POPULARITY
Episodio 6.35 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual nos preguntamos sobre la paradoja de la tolerancia de Popper mientras escuchamos la música de Frank Zappa & The Mothers of Invention, Jane Siberry, Don Cornelio, Electrodomésticos, Danielson, Animal Collective, Bessie Smith, Eilen Jewell, Estrella Negra, Cocteau Twins, Gary Numan, Il Quadro di Troisi y LaBrassBanda. Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/saurio Programa emitido originalmente el 27 de octubre de 2024 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 28 de octubre de 2024 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 29 de octubre y 2 de noviembre en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca
Episodio deluxe! Recibimos a Emi Orellano, el influencer de los cauchos con una seleccion de perlas y mucha data de los artes de tapa de Beatles y Seru Giran Charlamos con Claudio Fernandez, batero de Don Cornelio, sobre el nuevo documental de la banda, los secretos de las grabaciones y la confirmación de los vinilos que se vienen! Una de Manal en honor al eterno Javier Martinez. #anderdelasemana escuchamos lo nuevo de Fluo Flan y charlamos con ellos sobre lo que se viene, los géneros y los mejores flanes. IM PER DI BLE
Con la llegada de la democracia en 1983, en Argentina surgieron centenares de grupos y artistas con ganas de hacerse escuchar (o ver). Fue una década rica, no solo por la música, otros medios de expresión como el teatro, la danza, diseño, también crearon otra forma de expresión. Con la gran crisis financiera del 89 y el cambio de década, toda esa efervescencia se diluyo. Aquí podréis escuchar un brevísimo resumen de lo que fueron aquellos años. Virus - Sin Disfraz: Grupo formado en la ciudad de La Plata por los hermanos Moura. Fueron los precursores de la “modernización” del Rock en Argentina, luego llegaron todos los demás. Grabaron 6 discos hasta la muerte del cantante Federico Moura. El grupo continuo adelante un par de años más, hasta la disolución. Actualmente realizan conciertos por Latinoamérica rememorando sus grandes éxitos. Miguel Mateos/Zas - Perdiendo El Control: Debutaron como teloneros de Queen en 1981. Y el éxito masivo llego en 1985 con “Rocas Vivas”, un álbum en vivo grabado durante sus presentaciones en el Luna Park. Fueron de los pioneros en actuar en todo el continente. Charly García - Buscando un símbolo de paz: Luego de liderar varios grupos, en 1982 comienza su carrera como solista. Durante la década publica sus mejores discos y es protagonista de varios escándalos. Junto a Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia conforman la santísima trinidad del Rock Argentino. Enanitos Verdes - La muralla verde: Originales de la provincia de Mendoza, publican su primer disco en 1984 con un sonido de Rock Clásico. En 1986 cambian de compañía discográfica, publican su segundo álbum “Contrareloj” (Producido por A. Calamaro), con un sonido más cercano al Pop logrando sonar en todas las radios latinoamericanas. Fabiana Cantilo - Detectives: Comenzó en 1980 en el grupo de Rock teatral, Las Bay Biscuits. En 1982 se une a Los Twist. Su primer disco solista llega en 1985, producido por Charly García, del cual varios singles llegan a sonar en las radios. Además, desde 1983, forma parte del grupo de Charly García como corista. Man Ray - Extraño Ser: Duo formado en 1987 por Hilda Lizarazu y Tito Losavio, en 1988 publican su álbum debut, producido por A. Calamaro. No logra gran repercusión, y solo consiguen actuar en algunos pubs y clubes. Con el cambio de década la suerte cambiara. G.I.T. - La Calle es Su Lugar: Trio de músicos (Guyot, Iturri, Toth) que forman parte del grupo de Charly García. En 1984 editan su disco debut, muy influenciado por la New Wave (The Police, XTC). Logrando un gran éxito que aumentaría con la publicación del segundo, un año más tarde. Pasan el resto de la década girando por toda Latinoamérica con gran éxito. Soda Stereo - Persiana Americana: Su primer disco sale en 1983 y el éxito masivo llegará con su segundo álbum en 1985. Luego conquistaran Latinoamérica convirtiéndose en el grupo más importante de Rock en español. Yorio - En todas partes te veo: Durante los 70s María Rosa Yorio fue parte de varios grupos y proyectos. Durante los primeros años de los 80s lanza varios discos como solista, de sonido Folk y Rock. Pero en 1986 sorprende con un disco de sonido más Pop y actual. Raúl Porchetto - Bailando en las veredas: Músico pionero del Rock nacional. Publica varios discos durante los 70s y principios de los 80s. En 1986 publica “Noche y Día” con un sonido más “ochentero”. Los Abuelos de la Nada - Costumbres Argentinas (Live) Segunda formación de los abuelos, la primera fue a finales de los 60s pero solo publican un par de singles. En 1982 Miguel Abuelo regresa con su grupo con una formación distinta y con influencias del Reggae y la New Wave. Luego de varios discos se convierten en uno de los grupos más populares del país, hasta el fallecimiento de Miguel Abuelo en 1988. Fito Páez - Bailando Hasta Que Se Vaya La Noche: Formó parte de la llamada “Trova Rosarina” a comienzos de los 80s. En 1983 se edita su álbum debut “Del 63”. Tras el asesinato de su abuela y su tía durante un robo su sonido se vuelve más crudo y roquero. Sumo - La Rubia Tarada: Luca Prodan deja Inglaterra para alejarse de la heroína y en Argentina forma un grupo influenciado por todo lo que Luca escuchaba en el Reino Unido (Joy Division, The Clash, The Cure, etc). Luego de 3 discos de gran éxito, Luca Prodan muere en 1988. Sobrecarga - Viajando Hacia El Este: Grupo de Dark Wave, Post Punk de la ciudad de Trenque Lauquen. Publicaron 2 discos, el primero logró gran repercusión en ciertas radios del país. El segundo, publicado en 1987, el sonido se volvió más oscuro y la discográfica dejo de promocionarlos. Al año se separan. Don Cornelio y La Zona - Ella Vendrá: Grupo de Dark Wave formado en 1984. En 1987 se edita su álbum debut, logrando gran éxito y difusión en las radios. Al año siguiente publican su segundo disco con un sonido más agresivo y roquero, convirtiéndose en un álbum de culto. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - La Bestia Pop: Formación de La Plata que luego de años de actuar en distintas salas logran publicar por su cuenta su álbum debut en 1985, Poco a poco, tras la salida de un nuevo disco, su popularidad va creciendo hasta llegar a convertirse en uno de las grupos más importantes e influyentes de la historia de la música de Argentina, así como también uno de los más convocantes en términos de audiencia. Los Twist - Jugando Hulla Hulla: Durante los primeros años de los 80s surgió un movimiento denominado “Música Divertida”, en referencia al sonido fresco y desenfadado de grupos como Virus, por ejemplo. Los Twist se convirtieron en una de las bandas más icónicas del movimiento. En 1983 Charly García los convocó para producirles su primer álbum, llamado “La Dicha en Movimiento”, el cual se convirtió a los pocos meses en un gran éxito, llegando a vender más de 120.000 copias. Viuda e Hijas de Roque Enroll - Hawaian II: Grupo de cuatro chicas que con solo 3 discos se convirtieron en una de las bandas más exitosas de la década y más representativas de la denominada “Música Divertida”. Los Fabulosos Cadillacs - Yo Quiero Morirme Acá: Formados en 1984 tenían como influencias más fuertes a las bandas del revival del ska en Inglaterra, tales como Madness, The Specials, The Selecter o English Beat, y de ellos copiaban la imagen. Su debut llegó en el 86 con “Bares y Fondas” de sonido y estética puramente Ska. A partir del segundo álbum ampliaron los sonidos al Reggae y el Dub y a partir del tercero ya se comienzan a notar las influencias latinas. Este es un pequeño resumen de cada uno de los artistas que suenan en este podcast. Quien quiera más información os recomiendo que busquéis en Wikipedia :)
Con la llegada de la democracia en 1983, en Argentina surgieron centenares de grupos y artistas con ganas de hacerse escuchar (o ver). Fue una década rica, no solo por la música, otros medios de expresión como el teatro, la danza, diseño, también crearon otra forma de expresión. Con la gran crisis financiera del 89 y el cambio de década, toda esa efervescencia se diluyo. Aquí podréis escuchar un brevísimo resumen de lo que fueron aquellos años. Virus - Sin Disfraz: Grupo formado en la ciudad de La Plata por los hermanos Moura. Fueron los precursores de la “modernización” del Rock en Argentina, luego llegaron todos los demás. Grabaron 6 discos hasta la muerte del cantante Federico Moura. El grupo continuo adelante un par de años más, hasta la disolución. Actualmente realizan conciertos por Latinoamérica rememorando sus grandes éxitos. Miguel Mateos/Zas - Perdiendo El Control: Debutaron como teloneros de Queen en 1981. Y el éxito masivo llego en 1985 con “Rocas Vivas”, un álbum en vivo grabado durante sus presentaciones en el Luna Park. Fueron de los pioneros en actuar en todo el continente. Charly García - Buscando un símbolo de paz: Luego de liderar varios grupos, en 1982 comienza su carrera como solista. Durante la década publica sus mejores discos y es protagonista de varios escándalos. Junto a Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia conforman la santísima trinidad del Rock Argentino. Enanitos Verdes - La muralla verde: Originales de la provincia de Mendoza, publican su primer disco en 1984 con un sonido de Rock Clásico. En 1986 cambian de compañía discográfica, publican su segundo álbum “Contrareloj” (Producido por A. Calamaro), con un sonido más cercano al Pop logrando sonar en todas las radios latinoamericanas. Fabiana Cantilo - Detectives: Comenzó en 1980 en el grupo de Rock teatral, Las Bay Biscuits. En 1982 se une a Los Twist. Su primer disco solista llega en 1985, producido por Charly García, del cual varios singles llegan a sonar en las radios. Además, desde 1983, forma parte del grupo de Charly García como corista. Man Ray - Extraño Ser: Duo formado en 1987 por Hilda Lizarazu y Tito Losavio, en 1988 publican su álbum debut, producido por A. Calamaro. No logra gran repercusión, y solo consiguen actuar en algunos pubs y clubes. Con el cambio de década la suerte cambiara. G.I.T. - La Calle es Su Lugar: Trio de músicos (Guyot, Iturri, Toth) que forman parte del grupo de Charly García. En 1984 editan su disco debut, muy influenciado por la New Wave (The Police, XTC). Logrando un gran éxito que aumentaría con la publicación del segundo, un año más tarde. Pasan el resto de la década girando por toda Latinoamérica con gran éxito. Soda Stereo - Persiana Americana: Su primer disco sale en 1983 y el éxito masivo llegará con su segundo álbum en 1985. Luego conquistaran Latinoamérica convirtiéndose en el grupo más importante de Rock en español. Yorio - En todas partes te veo: Durante los 70s María Rosa Yorio fue parte de varios grupos y proyectos. Durante los primeros años de los 80s lanza varios discos como solista, de sonido Folk y Rock. Pero en 1986 sorprende con un disco de sonido más Pop y actual. Raúl Porchetto - Bailando en las veredas: Músico pionero del Rock nacional. Publica varios discos durante los 70s y principios de los 80s. En 1986 publica “Noche y Día” con un sonido más “ochentero”. Los Abuelos de la Nada - Costumbres Argentinas (Live) Segunda formación de los abuelos, la primera fue a finales de los 60s pero solo publican un par de singles. En 1982 Miguel Abuelo regresa con su grupo con una formación distinta y con influencias del Reggae y la New Wave. Luego de varios discos se convierten en uno de los grupos más populares del país, hasta el fallecimiento de Miguel Abuelo en 1988. Fito Páez - Bailando Hasta Que Se Vaya La Noche: Formó parte de la llamada “Trova Rosarina” a comienzos de los 80s. En 1983 se edita su álbum debut “Del 63”. Tras el asesinato de su abuela y su tía durante un robo su sonido se vuelve más crudo y roquero. Sumo - La Rubia Tarada: Luca Prodan deja Inglaterra para alejarse de la heroína y en Argentina forma un grupo influenciado por todo lo que Luca escuchaba en el Reino Unido (Joy Division, The Clash, The Cure, etc). Luego de 3 discos de gran éxito, Luca Prodan muere en 1988. Sobrecarga - Viajando Hacia El Este: Grupo de Dark Wave, Post Punk de la ciudad de Trenque Lauquen. Publicaron 2 discos, el primero logró gran repercusión en ciertas radios del país. El segundo, publicado en 1987, el sonido se volvió más oscuro y la discográfica dejo de promocionarlos. Al año se separan. Don Cornelio y La Zona - Ella Vendrá: Grupo de Dark Wave formado en 1984. En 1987 se edita su álbum debut, logrando gran éxito y difusión en las radios. Al año siguiente publican su segundo disco con un sonido más agresivo y roquero, convirtiéndose en un álbum de culto. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - La Bestia Pop: Formación de La Plata que luego de años de actuar en distintas salas logran publicar por su cuenta su álbum debut en 1985, Poco a poco, tras la salida de un nuevo disco, su popularidad va creciendo hasta llegar a convertirse en uno de las grupos más importantes e influyentes de la historia de la música de Argentina, así como también uno de los más convocantes en términos de audiencia. Los Twist - Jugando Hulla Hulla: Durante los primeros años de los 80s surgió un movimiento denominado “Música Divertida”, en referencia al sonido fresco y desenfadado de grupos como Virus, por ejemplo. Los Twist se convirtieron en una de las bandas más icónicas del movimiento. En 1983 Charly García los convocó para producirles su primer álbum, llamado “La Dicha en Movimiento”, el cual se convirtió a los pocos meses en un gran éxito, llegando a vender más de 120.000 copias. Viuda e Hijas de Roque Enroll - Hawaian II: Grupo de cuatro chicas que con solo 3 discos se convirtieron en una de las bandas más exitosas de la década y más representativas de la denominada “Música Divertida”. Los Fabulosos Cadillacs - Yo Quiero Morirme Acá: Formados en 1984 tenían como influencias más fuertes a las bandas del revival del ska en Inglaterra, tales como Madness, The Specials, The Selecter o English Beat, y de ellos copiaban la imagen. Su debut llegó en el 86 con “Bares y Fondas” de sonido y estética puramente Ska. A partir del segundo álbum ampliaron los sonidos al Reggae y el Dub y a partir del tercero ya se comienzan a notar las influencias latinas. Este es un pequeño resumen de cada uno de los artistas que suenan en este podcast. Quien quiera más información os recomiendo que busquéis en Wikipedia :)
Episodio 4.28 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual no suenan ni "The Queen is Dead" ni "God Save The Queen" ni "Killer Queen" sino trece temas que no hacen referencia a la reina en lo absoluto a cargo de Fontova y sus Sobrinos, Leo Masliah, Jacques Higelin, Devo, Ian Dury & The Blockheads, Don Cornelio, Delta 5, Juana Molina, Crystal Beth, Emily Rodgers, Cocteau Twins, Estrella Negra y Desierto y Agua Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/lascosasquehay Programa emitido originalmente el 11 de septiembre de 2022 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 12 y 13 de septiembre de 2022 en Radio Libre, 96.3, Santa Teresita, el 14 de septiembre de 2022 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 17 de septiembre de 2022 en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca
En este episodio: David Cronenberg, Danny Boyle, Andrew Dominik, Daniel Glover, Sex Pistols, Don Cornelio y la Zona, Nick Cave, Warren Ellis, Peter Strickland y...
Una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. La primera edición está dedicada a Palo Pandolfo a un año de su muerte. Dividida en tres episodios, la serie repasa su vida y obra desde su infancia hasta su fallecimiento en julio de 2021. Capítulo 1: De Psicobolche a Post Punk. Infancia, adolescencia y la formación de Don Cornelio y la Zona.
Harry y Ronnie le hacen honor a un lugar épico en la historia de la música nacional: El Parakultural, sus inicios e influencia en Los Redondos, Sumo y Don Cornelio y la Zona --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Sé que me interesa la letra A porque es una flecha que apunta al cielo. Sé que un visitante es un espíritu encarnado que visita la tierra. Sé que hay felicidad, pero que también hay dolor y que el dolor limpia el espíritu del visitante. Sé que la canción es un arma para luchar para que el pasaje por la tierra no sea tan doloroso. Sé que vivo en Paso del Rey por los colores de los amaneceres y atardeceres, y por el aire, que es aromático y puro. Que hay árboles frutales, calles de tierra y muchas aves. Sé que ser padre es una entrega corporal completa, un ida y vuelta terrible, celestial, una relación no perecedera. Y que elaboro plegarias por el equilibrio entre los deseos y potencias de mi hija. Sé que Don Juan dice que en el camino del guerrero los hijos son un agujero en la energía y que, por eso, los brujos no tienen hijos. Pero también sé que hay que ser brujos y padres al mismo tiempo. Sé que todos somos el enviado. Sé que el hoy tiene que ver con el ayer. Sé que estoy contento de no haber sido terriblemente masivo durante el menemismo porque lo masivo era cómplice de la entrega. Sé que no estoy acá para salvarme, que no puedo estar bien cuando la mitad de la gente está mal, que no puedo tener un Honda Civic si cuando salgo a la calle no sé de dónde va a venir el piedrazo. Sé que no me gustan las elites ni ser un artista de culto. Sé que soy contradictorio. Sé que lo popular es un equilibrio. Sé que las bandas de culto son las bandas que se drogan mucho y su público también. Sé que el artista de culto por excelencia es Nick Cave. Sé lo que es subir a un escenario después de estar seis horas tomando merca. Sé que el objetivo de Don Cornelio era morirse. Sé que Los Visitantes fue una banda de culto hasta el ‘94 y que si hubiéramos seguido drogándonos hubiéramos sido masivos. Sé que el rock es muerte joven: Morrison, Hendrix, Janis Joplin, Keith Moon, Tanguito, Miguel Abuelo, Luca. Sé que los que se matan están buscando algo. Sé que la vida también tiene otras cosas. Sé que quiero llegar a los 80 para escribir una novela. O a los 70. Sé que escuché compulsiva, obsesiva y fanáticamente a los Beatles. Sé que mi mamá me mandó a estudiar guitarra porque me escuchaba todo el día tocar el bombo. Sé que desde el ‘81 milité en el PC, que en el ‘83 terminé la secundaria sin recibirme de técnico químico y ya entonces supe que me llevaba cuatro materias para siempre. Sé que conozco todos los edificios y oficinas del micro y del macro centro porque trabajé de encuestador durante un año. Sé que vendí comida casera con un amigo por Cabildo, y que mirábamos a las viejas de guita con ínfulas de pibes chorros y pensábamos: “Si agarramos a una, no laburamos por un año”. Sé que cuando murió mi viejo, en 1990, trabajaba de lunes a sábados de 6 a 18 en una fábrica de Pompeya y que ganaba 250 pesos. Y que en el ‘92, cuando nos contrató Trípoli para grabar Salud Universal, trabajaba en una empresa de lentes franceses y mi jefe me dijo: “Pandolfo: lentes o música”. Sé que con Andrés Calamaro conocí el submundo del reviente. Que tiene un corazón inmenso y una sensibilidad superior. Que por Espiritango compartí su época más sana en Madrid y que fue glorioso. Sé que ahora tenemos 30 temas nuevos y que necesitamos discográfica. Sé que hacer música rioplatense es asumir que estamos en guerra. Sé que la política puede ser el arte de organizar el afecto y que lo más parecido son los piqueteros. Sé que tuve un abuelo italiano anarquista al que no conocí. Sé que las hortalizas se plantan con luna en cuarto menguante para que crezcan para atrás y con pocas hojas. Sé que mientras tenga una guitarra criolla le voy a dar de comer a mi hija. Voz y producción de sonido: Ezequiel Zaidenwerg
Vigésimo segundo programa de la Fase 3 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, con temas de Lisasinson, The Muffs, The Primitives, Thick Pigeon, Suburban Lawns, Sapho, Lene Lovich, Flying Lizards, Puerto Muerto, Sparks, Emiliana Torrini, Sasami, Charlelie Couture, Nina Hagen, Pixies, Don Cornelio y Stereo Total. Además de todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Y si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/lascosasquehay Programa emitido originalmente el 1 de agosto de 2021 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 4 de agosto en Radio Asamblea FM 94.1 y el 7 de agosto en Radio de la Calle, FM 87.9 (Bahía Blanca)
Un nuevo programa de #CANCIONES, Fernando Aguilera y Walter Vera, nos teletransportan a 1988, atravesando los sucesos históricos más importantes de nuestro país. La banda sonora elegida es Don Cornelio y La Zona, a modo de homenaje al gran músico, compositor y poeta Palo Pandolfo, con el disco "Patria o Muerte" Escuchanos por Radio Nacional San Juan (AM 910 - FM 101.9), todos los miércoles a partir de las 19 hs. Repasemos juntos la historia de nuestro país a través de la música. Escuchá con nosotros la banda de sonido de nuestra historia. #CANCIONES #LaBandaDeSonidoDeNuestraHistoria #RadioNacional #Rock #SanJuan #MúsicaConHistoria #Homenaje #PaloPandolfo #DonCornelio #LosVisitantes #PatriaoMuerte #Hiperinflación #Alfonsín
Roberto Pandolfo conocido dentro de la industria musical argentina como Palo, hacio en Buenos Aires hace 56 años y habia formado Don Cornelio en 1984, justo después de terminar la secundaria; Mas adelante, el nombre de la banda sumaría el y la Zona. “Ella vendrá”, escrita por Palo Pandolfo e incluida en el álbum Don Cornelio y la Zona, producido por Andrés Calamaro le abrió las puertas de la rotación radial. El grupo, un emblema del post punk con acento criollo, se separó en 1989, tras la publicación de Patria o muerte. Luego formó Los Visitantes, en la que el cantante y compositor incorporó por primera vez los ritmos latinoamericanos, y con la que grabó Salud universal, Espiritango, En caliente, Maderita y Desequilibrio. Su carrera solista comenzó en 2001 con A través de los sueños, luego reeditado en 2007. Otros trabajos de Palo Pandolfo fueron Antojo y Ritual criollo. Junto a La Hermandad grabó Esto es un abrazo y en 2016 publicó Transformación, acompañado dos años más tarde por un documental que repasaba su proceso creativo, y en 2019 lanzó El vuelo del dragón, un “registro antropológico” de sus tres décadas de carrera. Hace solo unas semanas, el cantautor había publicado el single “Tu amor”, un dúo con Santiago Motorizado que oficiaba junto a “El alma partida” como anticipo de su próximo álbum. Playlist
El under como concepto artístico y no como aspiración a” decía Roberto Andrés Pandolfo, quien esta semana falleció en Buenos Aires. Andy Pallero, es el encargado de homenajear a una de las figuras más influyente del de la escena local y líder de Los Visitantes y Don Cornelio.
Palo Pandolfo, trovador rockero de alto vuelo y fortísima influencia estética en la escena local a partir de liderar proyectos como Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes, murió súbitamente a los 56 años. Escucha el homenaje de Maxi Martina en Cheque en Blanco.
Cauchos sanitizados para todxs! Vino Dr. Punk y dio catedra de power pop con una fina seleccion de Paul Collins y The Beat, los Flaming Groovies, DM3 y The Rubinoos 100% en vinilo. El #discodelasemana fue elegido por ustedes en una reñida encuesta: The Flaming Lips! Nos sorprendió la temprana partida del gran Palo Pandolfo, lo saludamos con una de Don Cornelio. #anderdelasemana el nuevo single de Corriendo por el bajo. Dale play!
Para este episodio, Mario Mengoni preparó una selección de remixes, edits y reworks de temas inspirados en la historia del movimiento de la música soul y R&B de los años 70. Además, la historia de “SOUL TRAIN, el programa de TV conducido por Don Cornelio, y que estuvo 35 años en el aire de la TV de los Estados Unidos; y la vida de Isaac Hayes, el autor de la banda de sonido del film “SHAFT”, un claro ejemplo del cine en los tiempos de la “Blaxploitation”. Playlist del programa: 01 - GEORGE BENSON - Love X Love (Young Pulse Remix). 02 - PINO D'ANGIò - Ma quale idea (THAT NEEDS AN EDIT version). 03 - JOE BATAAN - Sadie (FunkBro Mestizo Rework). 04 - IAN OSSIA - Moves At Midnight. 05 - SALVET - Pasajeros del Mundo. 06 - SMOKEY ROBINSON - All My Life is A Lie. 07 - CULTURE CLUB – Stormkeeper. 08 - AL JARREAU - Step by Step. 09 - MASSIEL - Eres - (Parissior Edit) Spa in Disco. 10 - SAINT MUSIQUE feat. MARVIN GAYE - Lets Get It On. 11 - MANUEL COSTELA - Love In Mallorca. 12 - WALTER JACKSON - IT'S COOL (LAMSKi RE-VISION). 13 - TAANA GARDNER - Heartbeat (FunkeeSounds Magic Touch). 14 - ISAAC HAYES - Moonlight Lovin (Count Funkula Edit). 15 - JAMES BROWN - Escapeism (Uncle Jam 12 Inched Salsoul Fix). Conducción, musicalización y producción general: Mario Mengoni. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Columnista: Gustavo Lamas. Columnista invitado: Bautista Mengoni. Fotografía y video: María Arnoletto. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Logística: Sergio Van Megroot. Producción en México: Diego Cruz Fadrique. Sitio oficial: www.discorama.net Seguinos en nuestras redes y dejanos tu comentario: https://www.instagram.com/discoramabymario https://www.facebook.com/discoramabymario https://twitter.com/discobymario
Un episodio con muchos cover: Chromatics (versión de Cindy Lauper), Holy Motors, Fiona Apple, David Bowie, Whitney (cover de Brian Eno y David Byrne), Deacon Blue, Don Cornelio y la Zona, Frank Ocean, Pan Amsterdam fest. GUTS, Byron Lee & The Dragonnaires, Raphael Saadiq (cover de The Pioneers), Paul McCartney, Marem Ladson, Kiss, Poolside con Tood Edwards y Turbotito, AIMES, Grace Jones, Star Slinger, Pharrel Williams y Jay Z, Outkast, Stevie Wonder (Remix), Rockers Revenge, Hall & Oates, Jassie Ware, Hercules And Love Affair, Echo & The Bunnymen (cover de The Doors) y Rodriguez. En la #discopedia Lalo Mir recuerda a James Brown y en El Elegido Nora Lezano elige a una banda que le hubiera gustado fotografiar.
Roberto "Palo" Pandolfo, nació en el Barrio de Flores, Buenos Aires, el 22 de noviembre de 1964, cantante, compositor, poeta, guitarrista de rock argentino y dragón en el horóscopo chino. En la década del 80' lideró la banda post punk Don Cornelio y La Zona. Tras la separación, formó el grupo Los Visitantes y en él fusionó desde rock hasta ritmos latinos de diversas formas. Es autor de éxitos masivos tales como: «Ella vendrá», «Tazas de té chino», «Playas oscuras» y «Estaré». En el 2001 comenzó su carrera como solista y en la actualidad lleva editados varios álbumes. Palo Pandolfo subió a Noveno A, repasó su trayectoria, habló de lo nuevo e incluso nos regaló algunas estrofas de Tu Reflejo, a capella y en vivo.
Nueva entrega con un segmento de lentos muy especial. Clásicos de los Redondos, Don Cornelio y Sueter. Mención especial para Proceso a Ricutti. Miguel Cantilo y Punch, recordamos el recital de los Fabulosos Cadillacs en el velódromo en el 88. Silvina Garre, Porchetto y todo el rock argentino de los años 80
Con algo de retraso sale el segundo del mes, con Bóxer una gran banda pesada solo para fanáticos. Década de grandes rockeras como Claudia Puyo. Recordamos el festival Amnesty 88 en River. Clásicos de Virus y Don Cornelio y la zona. Como homenaje a Fontova lo escuchamos junto a "sus sobrinos". Descubrí un gran cierre en el programa con todo el rock argentino de los ochenta
Así comenzaba el disco debut de Don Cornelio y la Zona, la banda liderada por Palo Pandolfo que sonó en las radios en 1987 hasta ser elegida como banda revelación. Luego, sería considerada una banda de culto. Don Cornelio, “Ella vendrá”.
La Percepción visual tiene límites físicos. (Impresiones que enlazan sentidos).Pudimos recibir parcialmente lo que es. (Te observan sabiendo que tu mirada solo registra Percepción).En este segmento viajamos por el territorio de los Blandos Nacionales (Argentina):Escuchamos a: David Lebon y Julieta Venegas (Puedo Sentirlo) / El Zar (Año Nuevo) / Juan y Los Planetas (Todo).El Cover elegido: Palo Pandolfo y Adrián Dárgelos (Ella Vendrá) (Cover de Don Cornelio y La Zona).Muestreo Espontáneo: Noel Gallagher's High Flying Birds (Black Star Dancing).En Sonido Babel: Gonzalo Ezcurra, enfoca el ojo humano hacia las trampas de la imagen.Nombres Propios: The War On Drugs (Pain).Adelantos y Presentaciones especiales: Bleached (Kiss You Goodbye).El cierre con: Morrissey (I'm throwing my arms around paris) (Live HHS Auditorium/Hollywood).
¿Usted sabe, Lito Vitale, que una de mis bandas favoritas en los 80 era Don Cornelio y la Zona? Hilda Lizarazu explica por qué elige para este programa la canción Espirales, del disco Patria o muerte (EMI, 1988) grabado por Palo Pandolfo, Alejandro Varela, Federico Ghazarossian, Claudio Fernández, Fernando Colombo, Sergio Iskowitz, Daniel Gorostegui Delhom, Segio Bondar, Horacio Borrat Y la anticipa con una interpretación propia de la letra, para la sección El jardín de los poetas. ESPIRALES Hace tanto tiempo que quiero llegar a tocarme la cabeza sin sentirme mal. Me veo en la jaula, miedo animal de seguir acá, en la calle. Está cerca la salida, están rotos los bolsillos, estoy dentro de ese brillo que me llevará… Voy a repartir entre las manos de marfil piezas de arcilla que pulí. Vamos, espirales, reventemos como un cono, como piezas de arcilla que pulí. Hace tanto frío para respirar… Si me suelto la cabeza, romperé a brillar. Creo que mi amiga tiene cielo en los ojos, y si vuelo hacia adentro, llegaré hasta el mar. Voy a repartir entre las manos de marfil piezas de arcilla que pulí. Vamos, espirales, reventemos como un cono, como piezas de arcilla que pulí.
En este programa de Bastardos sin Gloria, charlamos con Diego Conesa de Point Argentina, quién nos contó sobre el lanzamiento en la ciudad de Rosario del Samsung Galaxy S6 y S6 Edge. En la sección de tecnología, hablamos sobre el lanzamiento mundial de Windows 10, además de algunas novedades de WhatsApp y un virus listo para complicar los dispositivos Android. El nono nos trajo el disco "Patria o Muerte" del grupo argentino "Don Cornelio y la Zona" a cargo del famoso Roberto "Palo" Pandolfo. Finalizamos con el estreno de Vacaciones y Misión Imposible 5. http://www.bastardossingloria.com