POPULARITY
En este capítulo nos vamos de exploración de cañones por el Himalaya con José María Ponz y Jorge Tello de la Escuela Aragonesa de Espeleología; charlamos con Rafa Vadillo, presidente del nuevo GAME (Grupo de Alta Montaña Español de la Fedme).
En este capítulo nos vamos de exploración de cañones por el Himalaya con José María Ponz y Jorge Tello de la Escuela Aragonesa de Espeleología; charlamos con Rafa Vadillo, presidente del nuevo GAME (Grupo de Alta Montaña Español de la Fedme).
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Nos adentramos en una cueva muy especial, la del recuerdo. Os traemos The Descent, película de terror del año 2005 que fue toda una sorpresa en su momento. El segundo largometraje de Neil Marshall se convirtió en una de las mejores películas del género en su década y ahora la rescatamos para ver que tal la ha tratado el paso del tiempo. Espeleología, amistades que esconden secretos, sucesos traumáticos y algo que se oculta en la oscuridad de lo más remoto del mundo. Los alicientes suficientes para hacernos pasar un mal rato durante hora y media de tensión. Se viene con piolet incluido Álvaro Gil desde La Catedral Atroz, que junto a Salva Vargas exploran las galerías de esta película. Este programa cuenta con la producción ejecutiva de nuestr@s mecenas, l@s grandes, l@s únicos Kamy, Lobo Columbus, Enfermera en Mordor, Javier Ramírez, La Casa del Acantilado, Shinyoru, José Percius, Diana, Josemaria1975, Francisco Javier Chacón, Kal-el__80, David, Cohaggen, Elena Gómez, Álex El Cimerio, Iván Alonso y Javi. ¿Quieres ayudarnos a seguir mejorando y creciendo? Pues tienes varias opciones para ello. Dándole Me gusta o Like a este programa. Por supuesto estando suscrito para no perderte ninguno de los próximos episodios, y ya para rematar la faena, compartiendo el podcast con tus amigos en redes sociales y hablando a todo el que te cruce en la calle de nosotros…. Y todo esto encima, GRATIS!!! Y si ya nos quieres mucho, mucho, mucho y te sobra la pasta…. Puedes hacerlo económicamente de varias formas: Apoyo en iVoox: En el botón APOYAR de nuestro canal de iVoox y desde 1,49€ al mes: https://acortar.link/emR6gd Invitándonos a una birra en Ko-Fi: por solo 2€ nos puedes apoyar en: https://ko-fi.com/criterioceropodcast Patreon: por sólo 3€ al mes en: https://patreon.com/CriterioCeroPodcast PayPal: mediante una donación a criterioceropodcast@gmail.com También nos podéis ayudar económicamente de forma indirecta si tenéis pensado suscribiros a las modalidades Premium o Plus de iVoox al hacerlo desde estos enlaces: Premium Anual: https://acortar.link/qhUhCz Premium Mensual: https://acortar.link/gbQ4mp iVoox Plus Mensual: https://acortar.link/y7SDmV Con cada rupia que nos llegue sufragamos los costes del programa al mes, invertiremos en mejorar los equipos y por supuesto, nos daremos algún que otro capricho . Las recompensas por apoyarnos se explican en nuestro blog: https://criterioceropodcast.blogspot.com/2023/08/quieres-ayudar-criterio-cero-mejorar.html También puedes hacerte con algo de merchandising de Criterio Cero. Camisetas, Sudaderas, tazas o mochilas en el siguiente enlace: https://www.latostadora.com/shop/criteriocero/?shop_trk Y también puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales: En Telegram en nuestro grupo: https://t.me/criteriocerogrupo En Facebook en nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/630098904718786 Y en la página: https://www.facebook.com/criterioceropodcast ✖️ En X (el difunto Twitter) como @criteriocero En Instagram como criterioceropodcast En TikTok como criteriocero ✉️ Para ponerte en contacto con nosotros al correo criterioceropodcast@gmail.com De paso aprovechamos para recomendaros podcasts que no debéis perderos: Hudson´s Podcast, Puede ser una charla más, Luces en el horizonte, La Catedral Atroz, La guarida del Sith, Crónicas de Nantucket, Más que cine de los 80, Fílmico, Tiempos de Videoclub, Sector Gaming , El Dátil de ET, La Casa del Acantilado, Kiosko Chispas, Just Live it, Filmotecast, La Pava y la Tetera Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Criterio Cero Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1355645
LA CUEVA DE LA SERRETA. VIDA PREHISTÓRICA A PIE DE RÍOEn nuestra Región, disponemos de un preciado tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, son pinturas rupestres pertenecientes al denominado Arte Rupestre Levantino o Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, representan la mayor concentración de Europa. Desde 1903, en Teruel, se han ido descubriendo yacimientos en gran parte de la mitad oriental de España: Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Se caracterizan por sus pinturas naturalistas con representaciones de animales y figuras humanas.Uno de los más destacados por su ubicación, increíble disposición y belleza es la Sima-Cueva de la Serreta, en Cieza, en el Cañón de Almadenes (margen izquierdo). Descubierta en 1972 “oficialmente” por el grupo de Espeleología de la Diputación provincial, documentaron pinturas rupestres y restos arqueológicos. El arte rupestre esquemático se ve representado en cerca de 50 figuras, con una gran iluminación natural por la apertura hacia el desfiladero. Además, la única construcción ubicada en una cueva se encuentra aquí, una vivienda tardorromana del siglo III d.C
Paola Serrano entrevista al Grupo de Espeleología de Villacarrillo en el que Toni Pérez, presidente del G.E.V., cuenta cómo fue el descubrimiento.
En este episodio número 249 de Solo en Balda, los anfitriones hablan sobre juegos de mesa y comparten noticias de actualidad. Comienzan presentándose y mencionando que se acercan a los cinco años de Solo en Balda. Luego, comentan los comentarios de la semana anterior y discuten sobre el gasto en juegos de mesa en comparación con otros hobbies. También mencionan el juego Space Marine Adventures Tiranid Attack de Games Workshop. Además, hablan sobre la colaboración entre 20th Tron y Awaken para lanzar el Nemesis 20th Tron. En esta parte de la conversación, se habla sobre juegos de mesa y campañas de Kickstarter. También se mencionan noticias frescas sobre nuevos juegos y expansiones. Además, se discute el precio de algunos juegos y la posibilidad de obtener promociones en tiendas. Se menciona el juego Mandalorian Adventures y la serie Los Nuevos de Poder. En esta parte de la conversación, se habla sobre el juego 6ix y su modo solitario. También se menciona el juego Speakeasy y su campaña de crowdfunding. Además, se comenta sobre los premios Spiel des Jahres y la polémica relacionada con el ganador del premio principal. Por último, se menciona el juego Skytear y las partidas que han jugado recientemente. En esta parte de la conversación, Oier y Asolas comparten sus experiencias jugando al juego Voidfall. Oier menciona que le gustó mucho el juego y que le gustaba planificar sus movimientos en cada ciclo. Sin embargo, también menciona que a veces se sintió abrumado por las opciones disponibles. Asolas comenta que el juego es complejo pero no complicado, y destaca la gestión de las crisis como una parte interesante del juego. También menciona que le gusta la libertad y las posibilidades que ofrece el juego, así como la sensación de aventura y exploración. Ambos jugadores discuten sobre otros juegos similares, como Robinson Crusoe y Spirit Island. En esta parte de la conversación, Marta y los demás hablan sobre juegos de mesa relacionados con la saga de Gloomhaven. Marta comenta su experiencia con el mini Gloomhaven y destaca la adaptación de las reglas y la sensación de jugar a Gloomhaven en un juego más pequeño. También mencionan el juego de mesa de Dragon Ball, que es un proyecto fan made con un modo solitario y un mercado de cartas. En general, destacan la calidad de los juegos y la satisfacción de los fans de las sagas. En esta parte de la conversación, los participantes hablan sobre sus preferencias en cuanto a juegos de mesa. Discuten sobre la serie de televisión Dragon Ball y comparten sus opiniones sobre los diferentes arcos y personajes. Luego, hablan sobre el juego Kingdom Legacy y sus experiencias jugándolo. También mencionan el juego Primal y sus primeras impresiones. Finalmente, debaten sobre si comprarían uno u otro juego. En esta parte final de la conversación, Marta Night recomienda dos juegos: Zombie Kids Evolution y Nussfjord. Zombie Kids Evolution es un juego Legacy para jugar con niños, donde la dificultad aumenta con cada partida y se pueden abrir sobres y pegar pegatinas. Por otro lado, Nussfjord es un juego de Uwe Rosenberg ambientado en un pueblo pesquero en Noruega, donde los jugadores pescan y construyen edificios para obtener puntos. Marta destaca la rapidez de juego y la rejugabilidad de Nussfjord. También se menciona el juego Flash Kids, que es una expansión del mundo de Zombie Kids. El episodio concluye con despedidas y agradecimientos.
Luis Herrero entrevista a Hilario Ubiedo, presidente de la Federación Española de Espeleología.
(Capítulos 20 al 22) Don Quijote y Sancho Panza asisten a una boda que no se llega a celebrar porque actúa por sorpresa el Mago Pop de la época y todo se va al garete. ¡Menos mal que al menos Sancho se llena la panza con viandas de súper lujo! Después de este episodio y tras descansar en la casa del bachiller del Gabán verde, a Don Quijote se le antoja hacer una sesión de espeleología para aventurarse en la profunda gruta de Montesinos.
En esta emisión de Tierra de Aventuras Ossy Freire y Joshua Jarrin comparten todos los detalles de su apertura en la cara norte del Ganchenpo. Resumimos con Miguel Gil el Congreso de Espeleología celebrado en Boltaña y finalizamos conociendo la actualidad del montañismo en Sudamérica con Jorge Federico, de Cumbres Mountain Magazine.
En esta emisión de Tierra de Aventuras Ossy Freire y Joshua Jarrin comparten todos los detalles de su apertura en la cara norte del Ganchenpo. Resumimos con Miguel Gil el Congreso de Espeleología celebrado en Boltaña y finalizamos conociendo la actualidad del montañismo en Sudamérica con Jorge Federico, de Cumbres Mountain Magazine.
Un equipo de matriz soviética, en el que toman parte el espeleólogo sevillano Sergio García-Dils ha ido batiendo desde 1999 todos los récords de profundidad en la sima de Krúbera-Voronya, en medio de una hostil y hermosa geografía del Cáucaso en Abjasia. El periodista Gonzalo Núñez asombrado por esta gesta ha publicado el libro "Krúbera-Voronya. La conquista del centro de la tierra". En Levando anclas" contamos con el autor, Gonzalo Núñez, y el protagonista Sergio García-Dils. Emitido en Levando anclas el 13 de febrero 2022.
El director del Instituto Carlos III, el murciano Cristóbal Belda, considera que la retirada de las mascarillas en el transporte público responde a la adaptación necesaria por la evolución de la pandemia del coronavirus. Cree que hay que adaptarse a los cambios. Además, indica que la inmunidad entre la población es alta en España, puesto que la mayoría de los ciudadanos tiene ya puestas las tres vacunas. Y de todo este tiempo de pandemia, cree que Europa ha aprendido la lección y está preparada ante cualquier otro problema de salud pública.Por otra parte, les explicamos el proyecto de Campus Inteligente de la Universidad de Murcia, que tiene la ambición de solucionar problemas del día a día mediante tecnologías como el 5G, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas. Antonio Skarmeta, catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Murcia y responsable del desarrollo del proyecto Smart Campus, indica que pretenden conseguir resolver problemas del día a día de manera coordinada para ser más eficientes. Por ejemplo, se sabe que los alumnos llegan a un edificio a una determinada hora, pero si un día hay una congestión de tráfico esa entrada general se retrasa, se puede adaptar, por ejemplo, la gestión de la calefacción o informar a los estudiantes, profesores y otros empleados del estado del tráfico.También les contamos el hallazgo de la Cueva del Arco, enclavada en el Cañón de los Almadenes, en la localidad de Cieza, en la Región de Murcia, que ha desvelado "un espacio único para el estudio internacional del Paleolítico". Los investigadores han descubierto una gran cavidad con muestras de la existencia del oso cavernario, algo único tan al sur de Europa. Se ha realizado en una de las estancias de la Cueva del Arco, un yacimiento arqueológico en el que se ha documentado la transición entre los neandertales y los humanos modernos. Además de la importancia arqueológica, está la espeleológica, como nos cuenta Pedro Ríos, presidente del Grupo de Espeleología Ciezano Atalaya, que participa en el proyecto.
Suscríbete al canal de YouTube y dale LIKE al Fanpage de Facebook: SQP Salvese Quien Pueda --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/sqp/support
En el programa 'Hoy por Hoy Jaén' espacio dedicado al deporte este lunes con Jesús Pérez, monitor del Grupo de Espeleología de Villacarrillo.
En Drama o Qué colaboramos con este documental sonoro realizado por la dramaturga y directora Ruth Rubio @ruthrubiof sobre la autora británica Sarah Kane, fallecida en 1999. Y que tan solo, unos meses antes de su trágico suicidio, impartió un curso de escritura en Sevilla. Nueve jóvenes asistieron a aquel curso. Aquí conoceremos quiénes fueron, qué ha sido de ellos y cómo les influyó en su obra aquel encuentro con una de las dramaturgas más importantes del siglo XX. En este primer episodio, Ruth Rubio entrevista al autor Tomás Afán.
Sabino Orbegozo e Imanol Errzakin se han metido en las profundidades subterráneas de Gipuzkoa. Han elaborado el libro: “Zulotoa. Cuevas para montañeros por Gipuzkoa y alrededores”. Una guía que descubre 45 cuevas y minas. Anxo Rial nos indica diferentes rutas por los ríos más bellos de Gipuzkoa. Una buena opción para las vacaciones de verano para quién se acerque por las tierras gallegas. Isabel Mellén es historiadora del arte, ha elaborado un proyecto de investigación sobre el papel de la mujer en la construcción de las iglesias románicas en Álava. ...
¿Qué atractivo tiene adentrarse hasta las mismísimas entrañas de la tierra? Hoy en el podcast de Hacia lo Salvaje hablamos de Espeleología para entender el motivo por el que una se puede ver atraída por las cuevas Hablaremos de esas formaciones tan particulares, de qué medidas de seguridad hay que tomar, de cuál es la mejor zona para disfrutar de la espeleología y cuando ir. Ana Jiménez fue encargada de la Comisión de Espeleomujer de la Federación Madrileña y creo el primer encuentro de mujeres espeleólogas en el Cañón del Río Lobos así que también aprovecharemos para que nos cuente que supuso todo ello. Pero con Ana charlamos de mucho más y es que compartimos la misma visión de cómo vivir la naturaleza. No busca la especialización en una actividad o en un deporte concreto sino, aprovechar todo lo que tenemos ahí fuera según la época del año. Ana le da a las carreras de montaña, a la natación, a la bici, al barranquismo, al esquí, escala, hace alpinismo… Una auténtica crack. Además Ana es maestra de profesión y si eso lo unes a esta pasión por los deportes de montaña hacía falta poco, muy muy muy poco, para que se uniera junto con su pareja Rubén al proyecto Nosolocuerda, un club de montaña abulense que pretende implantar esta filosofía multidisciplinar de aproximación a la montaña y la naturaleza. Y la escuela para pequeños, pero grandes montañeros, es un ejemplo de ello. Ana y Rubén dan clases de orientación, escalada, barrancos, cuevas, etc. Organizan escapadas en familia para fomentar, no sólo el deporte al aire libre, sino valores como el compañerismo o el respeto por la naturaleza. Así que ya te podrás imaginar que con Ana tenía mucho de qué hablar por eso de esta entrevista sale una segunda parte donde nos centraremos en la Sierra de Gredos para recorrerla de una manera diferente, a través de sus barrancos y del bikepacking. Peso será la semana que viene, ahora dale al play y conoce a Ana y la espeleología. Si quieres estar al día de iniciativas como esta, únete a la comunidad Active Woman en www.activewoman.es
El Grupo de Espeleología de Villacarrillo ha descubierto este fin de semana que una nueva cavidad en la provincia tiene 165 metros de profundidad. Está en el término municipal de Santiago-Pontones y nos la describe su presidente, Toni Pérez, en 'Hoy por Hoy Jaén'.
Programa #296 - Plan de Inmersiones - Briefing Comenzaremos con ¡Materia Reservada!, un espacio para la divulgación de la campaña “Reservas Marinas, garantía de futuro”, que nos trae Gloria Delgado desde Océano Alfa y Proyecto PESCARES, con una invitada de lujo, Macarena Molina, representante de los pescadores artesanales de la reserva marina de Cabo de Gata-Níjar... Seguiremos con el espacio de biología marina ¡Mis amigos los peces! desde Zoea Madrid, con Inés García… Haremos una conexión con el Director de la revista especializada en Buceo Profesional “Subaquatica Magazine”, José Luis Galloso... Charlaremos con el responsable del Grupo de Espeleosocorro de la Federación Madrileña de Espeleología, Juan Carlos Morales... Inmersión en la arqueología sumergeida en el espacio ¡La Conjura de los Pecios!, con patrimoniosubacuatico.net y Lucas Sáez… Iniciaremos una nueva aventura con el patrocinio de la Historical Diving Spain (HDSES), un espacio que pretende recordar de dónde venimos como seres acuáticos...la historia de los hombres bajo el agua... ¡Una Historia en el Fondo del Mar! Y con nuestras Efemérides y Agenda de propuestas, nos despediremos hasta la próxima… La foto de la semana es un primer plano de una buceadora con la que juega un divertido “lobito de mar” en Galápagos, cortesía de Gabriela Prat…
Programa #296 - Plan de Inmersiones - Briefing Comenzaremos con ¡Materia Reservada!, un espacio para la divulgación de la campaña “Reservas Marinas, garantía de futuro”, que nos trae Gloria Delgado desde Océano Alfa y Proyecto PESCARES, con una invitada de lujo, Macarena Molina, representante de los pescadores artesanales de la reserva marina de Cabo de Gata-Níjar... Seguiremos con el espacio de biología marina ¡Mis amigos los peces! desde Zoea Madrid, con Inés García… Haremos una conexión con el Director de la revista especializada en Buceo Profesional “Subaquatica Magazine”, José Luis Galloso... Charlaremos con el responsable del Grupo de Espeleosocorro de la Federación Madrileña de Espeleología, Juan Carlos Morales... Inmersión en la arqueología sumergeida en el espacio ¡La Conjura de los Pecios!, con patrimoniosubacuatico.net y Lucas Sáez… Iniciaremos una nueva aventura con el patrocinio de la Historical Diving Spain (HDSES), un espacio que pretende recordar de dónde venimos como seres acuáticos...la historia de los hombres bajo el agua... ¡Una Historia en el Fondo del Mar! Y con nuestras Efemérides y Agenda de propuestas, nos despediremos hasta la próxima… La foto de la semana es un primer plano de una buceadora con la que juega un divertido “lobito de mar” en Galápagos, cortesía de Gabriela Prat…
Adrián es un experto espeleólogo y fotógrafo que es capaz de unir ambas disciplinas. Iluminación en oscuridad absoluta, introducir modelos en grandes cuevas, hacer panorámicas bajo tierra son solo algunas de las cosas que sabe hacer. En este podcast nos cuenta qué y cómo es la fotografía en cuevas.Para poder ver los links del programa y "ver" como grabamos este podcast https://podcasts.fotografonocturno.com/fotografo-nocturno/@davidgamez y @marioexposure os esperan en twitter, también en: http://www.facebook.com/fotografonocturno https://www.facebook.com/davidgamezgarciaMúsica: http://www.bensound.comUn abrazo y…. ¡buenas fotos!
Adrián es un experto espeleólogo y fotógrafo que es capaz de unir ambas disciplinas. Iluminación en oscuridad absoluta, introducir modelos en grandes cuevas, hacer panorámicas bajo tierra son solo algunas de las cosas que sabe hacer. En este podcast nos cuenta qué y cómo es la fotografía en cuevas.Para poder ver los links del programa y "ver" como grabamos este podcast https://podcasts.fotografonocturno.com/fotografo-nocturno/@davidgamez y @marioexposure os esperan en twitter, también en: http://www.facebook.com/fotografonocturno https://www.facebook.com/davidgamezgarciaMúsica: http://www.bensound.comUn abrazo y…. ¡buenas fotos!
Hoy, a título póstumo, quisiera rendir un merecido homenaje a D. Manuel Rosales Martín, un gran montañero que supo transmitir el valor, el compañerismo incondicional y el amor por la montaña a los que le conocimos a lo largo de sus últimos años, caminando por los senderos de la vida. Además de ser socio de honor del Grupo Montañero de Tenerife, fue también Presidente de la Federación Canaria de Espeleología durante 40 años.
Nos quedan dos meses para el fin del mundo y Soleado sigue poniendo temarracos del demonio como si no hubiera un mañana. Esta semana les toca a TRAAMS, Recloose, Michael Kiwanuka, Electric Wire Hustle, Forastero, Pájaro Sunrise y dos de los grandes que la semana pasada cambiaron lo temporal por lo eterno, Leonard Cohen y Leon Russell.
Programa nº 198 Sumario: Comenzaremos descubriendo el Lago de Sanabria, otro mar interior, éste si cabe con más magia que nunca, hablamos con Antonio Gillén, Director Científico de la Estación Biológica Internacional Duero-Douro… Viajaremos virtualmente hasta las islas afortunadas, para charlar con el coordinador de la Asociación de Amigos de los Tiburones y las Rayas de Canarias, Suso Rodas… Desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, haremos la inmersión en la biología marina, Mis amigos los peces, con Inés García... La Eurotek2016 acaba de nominar a buenos y grandes amigos del programa y queremos felicitarles y apoyarles desde aquí… charlamos con Adrián González, responsable del grupo de espeleosocorro de la federación Asturiana de Espeleología… Buscamos aclarar algunas dudas sobre las patologías que afectan al oído del buceador, charlando con un experto Otorrinolaringólogo, el co-Director de la Clínica Clarós de Barcelona, el Dr. Andrés Clarós… La Conjura de los Pecios, el tiempo para la arqueología cortesía de patrimoniosubacuático.net a cargo de Lucas Sáez desde Valencia… Y terminaremos, como es nuestra costumbre, con algunos consejos para tu tiempo de superficie hasta el próximo programa… Saludamos a los oyentes y nos despedimos... Foto cortesía de © John Konrad https://unsplash.com/@gcaptain
Programa nº 198 Sumario: Comenzaremos descubriendo el Lago de Sanabria, otro mar interior, éste si cabe con más magia que nunca, hablamos con Antonio Gillén, Director Científico de la Estación Biológica Internacional Duero-Douro… Viajaremos virtualmente hasta las islas afortunadas, para charlar con el coordinador de la Asociación de Amigos de los Tiburones y las Rayas de Canarias, Suso Rodas… Desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, haremos la inmersión en la biología marina, Mis amigos los peces, con Inés García... La Eurotek2016 acaba de nominar a buenos y grandes amigos del programa y queremos felicitarles y apoyarles desde aquí… charlamos con Adrián González, responsable del grupo de espeleosocorro de la federación Asturiana de Espeleología… Buscamos aclarar algunas dudas sobre las patologías que afectan al oído del buceador, charlando con un experto Otorrinolaringólogo, el co-Director de la Clínica Clarós de Barcelona, el Dr. Andrés Clarós… La Conjura de los Pecios, el tiempo para la arqueología cortesía de patrimoniosubacuático.net a cargo de Lucas Sáez desde Valencia… Y terminaremos, como es nuestra costumbre, con algunos consejos para tu tiempo de superficie hasta el próximo programa… Saludamos a los oyentes y nos despedimos... Foto cortesía de © John Konrad https://unsplash.com/@gcaptain
Programa nº 161 Sumario: - Leandro Blanco, el Maestro entre maestros, videógrafo submarino, realizador, músico y compositor más laureado internacionalmente hoy nos visita en AOLDE. - Grupo de Rescate y Salvamento de Valladolid, un encuentro en el hogar de los Caballeros Buceadores, hablamos con Jota, José Ramón Pérez, Presidente de la Asociación de Salvamento y Rescate de Castilla-León. - Inés García y su espacio ¡Mis amigos los peces!, otra gran oportunidad para aprender sobre los hábitos de la vida marina, nuestros compañeros de cada inmersión, aprender sobre ellos nos ayudará a comprender el medio ambiente en su totalidad. - Conexión con la redacción de la revista ACUSUB y con su Director, Joan Font, para desarrollar el sumario que trae la edición nº 154, un puñado de noticias, artículos y fotografías que rezuman buceo por los cuatro costados. - Buceo en Cuevas, espeleobuceo. Adrián González, coordinador responsable de espeleosocorro en la Federación Asturiana de Espeleología, nos relata el extraordinario operativo que montaron para realizar el simulacro de rescate en cueva sumergida hace unas pocas semanas. - Proactiva Open Arms es una ONG que se dedica a salvar vidas en el mar que está desarrollando su actividad en este momento en la isla de Lesbos para ayudar a los refugiados que llegan a las costas griegas. Concha González de Artesanía Solidaria y Tomás Herrero del Club Universitario Oceánides, cada cual es su especialidad, nos van a proponer cómo podemos aportar nuestro granito de arena en esta lucha solidaria. - Terminaremos con nuestra agenda de propuestas y actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva entrega de AOLDE. Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: Karlos Simón
Programa nº 161 Sumario: - Leandro Blanco, el Maestro entre maestros, videógrafo submarino, realizador, músico y compositor más laureado internacionalmente hoy nos visita en AOLDE. - Grupo de Rescate y Salvamento de Valladolid, un encuentro en el hogar de los Caballeros Buceadores, hablamos con Jota, José Ramón Pérez, Presidente de la Asociación de Salvamento y Rescate de Castilla-León. - Inés García y su espacio ¡Mis amigos los peces!, otra gran oportunidad para aprender sobre los hábitos de la vida marina, nuestros compañeros de cada inmersión, aprender sobre ellos nos ayudará a comprender el medio ambiente en su totalidad. - Conexión con la redacción de la revista ACUSUB y con su Director, Joan Font, para desarrollar el sumario que trae la edición nº 154, un puñado de noticias, artículos y fotografías que rezuman buceo por los cuatro costados. - Buceo en Cuevas, espeleobuceo. Adrián González, coordinador responsable de espeleosocorro en la Federación Asturiana de Espeleología, nos relata el extraordinario operativo que montaron para realizar el simulacro de rescate en cueva sumergida hace unas pocas semanas. - Proactiva Open Arms es una ONG que se dedica a salvar vidas en el mar que está desarrollando su actividad en este momento en la isla de Lesbos para ayudar a los refugiados que llegan a las costas griegas. Concha González de Artesanía Solidaria y Tomás Herrero del Club Universitario Oceánides, cada cual es su especialidad, nos van a proponer cómo podemos aportar nuestro granito de arena en esta lucha solidaria. - Terminaremos con nuestra agenda de propuestas y actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva entrega de AOLDE. Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: Karlos Simón
En el programa de esta semana hablamos con Agustín Rodríguez, coordinador de socorro de la Federación Madrileña de Espeleología, sobre el experimentado espeleólogo español Cecilio López-Tercero, miembro del grupo, que se encuentra atrapado a 400 metros de profundidad en una cueva de Perú, después de sufrir una caída de cinco metros mientras participaba en una expedición.
Programa nº 67 Sumario: - Algunos consejillos de DAN para afrontar la temporada de gripe, generar anticuerpos y seguir buceando. - Charlaremos con Eliseo Belzunce del Grupo de Espeleología Otxola de Navarra, progresaremos un poco más en esta interesante y difícil disciplina del buceo. - Ahora si, tendremos a nuestra "dulceadora" y bióloga marina, Inés García de Zoea Madrid con su sección Mis amigos los peces. - César Hernández de la escuela MDI Valencia nos traerá su sección, Solo La Mar, para comentarnos novedades y peculiaridades del mundo náutico. - Agenda para los próximos días, fin de semana incluido. Despedida y cierre cantando la sirenita de disney, a ver si nos la aprendemos... jejeje 13:00 a 14:00 23:00 a 24:00 en redifusión Streaming para escuchar el programa por internet: http://radio21.es/ Streaming alternativo: http://aolderadio.listen2myradio.com/ Si te encuentras en la zona Sur-Oeste de la Comunidad de Madrid puedes sintonizarnos a través de la frecuencia modulada en el 107.5, 107.8 y 107.9 en Radio21 No te pierdas nuestro programa de radio y buceo de cada viernes, a la hora de la deco-birra en tu tiempo de superficie… si no tienes nada mejor que hacer, claro
Programa nº 67 Sumario: - Algunos consejillos de DAN para afrontar la temporada de gripe, generar anticuerpos y seguir buceando. - Charlaremos con Eliseo Belzunce del Grupo de Espeleología Otxola de Navarra, progresaremos un poco más en esta interesante y difícil disciplina del buceo. - Ahora si, tendremos a nuestra "dulceadora" y bióloga marina, Inés García de Zoea Madrid con su sección Mis amigos los peces. - César Hernández de la escuela MDI Valencia nos traerá su sección, Solo La Mar, para comentarnos novedades y peculiaridades del mundo náutico. - Agenda para los próximos días, fin de semana incluido. Despedida y cierre cantando la sirenita de disney, a ver si nos la aprendemos... jejeje 13:00 a 14:00 23:00 a 24:00 en redifusión Streaming para escuchar el programa por internet: http://radio21.es/ Streaming alternativo: http://aolderadio.listen2myradio.com/ Si te encuentras en la zona Sur-Oeste de la Comunidad de Madrid puedes sintonizarnos a través de la frecuencia modulada en el 107.5, 107.8 y 107.9 en Radio21 No te pierdas nuestro programa de radio y buceo de cada viernes, a la hora de la deco-birra en tu tiempo de superficie… si no tienes nada mejor que hacer, claro
Nº 53 Sumario: - Hoy charlaremos con Marga Alconchel, que nos presenta la edición número 128 de la revista decana del buceo, ACUSUB, que viene cargadita de temas más que interesantes. - Continuamos con el capítulo 18 de nuestro Curso de Iniciación al Buceo… a Distancia, con David Blazquez, nuestro instructor de buceo deportivo o recreativo. - Recuperamos nuestra sección favorita, Mis amigos los peces, con las magistrales descripciones que nos hace nuestra bióloga de cabecera, Inés García de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid. - Entrevistamos a Jordi Yherla del Grupo de Espeleología de Badalona (GEB), esperamos con impaciencia que nos cuente cómo ha sido la exploración de Font d’Estramar. - Después de dos semanas en dique seco, vuelve nuestro espacio náutico por excelencia, patroneado por César Hernández de la Escuela de Buceo Profesional y Náutica MDI Valencia.
Nº 53 Sumario: - Hoy charlaremos con Marga Alconchel, que nos presenta la edición número 128 de la revista decana del buceo, ACUSUB, que viene cargadita de temas más que interesantes. - Continuamos con el capítulo 18 de nuestro Curso de Iniciación al Buceo… a Distancia, con David Blazquez, nuestro instructor de buceo deportivo o recreativo. - Recuperamos nuestra sección favorita, Mis amigos los peces, con las magistrales descripciones que nos hace nuestra bióloga de cabecera, Inés García de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid. - Entrevistamos a Jordi Yherla del Grupo de Espeleología de Badalona (GEB), esperamos con impaciencia que nos cuente cómo ha sido la exploración de Font d’Estramar. - Después de dos semanas en dique seco, vuelve nuestro espacio náutico por excelencia, patroneado por César Hernández de la Escuela de Buceo Profesional y Náutica MDI Valencia.
Nº 48 Sumario: - El sumario de hoy es cortito y fácil... PROGRAMA ESPECIAL del POZO AZUL, terminada la campaña de exploración de este año 2013, el equipo del Cave Diving Group, con Jason Mallison a la cabeza, Rick Stanton, John Volanthen, Rene Houben, por mencionar algunos nombres, que llevan desde el 2001 "escalando" el Pozo Azul hasta cotas comparables con el mismísimo Everest, han dado por concluída ésta, de momento, mantendremos una charla con Xesús Manteca, del Grupo de Espeleología Gorfolí (http://www.espeleoastur.as/) con muchas ganas de que nos cuente cómo ha ido la campaña... ¿te lo vas a perder?
Nº 48 Sumario: - El sumario de hoy es cortito y fácil... PROGRAMA ESPECIAL del POZO AZUL, terminada la campaña de exploración de este año 2013, el equipo del Cave Diving Group, con Jason Mallison a la cabeza, Rick Stanton, John Volanthen, Rene Houben, por mencionar algunos nombres, que llevan desde el 2001 "escalando" el Pozo Azul hasta cotas comparables con el mismísimo Everest, han dado por concluída ésta, de momento, mantendremos una charla con Xesús Manteca, del Grupo de Espeleología Gorfolí (http://www.espeleoastur.as/) con muchas ganas de que nos cuente cómo ha ido la campaña... ¿te lo vas a perder?
Una de las modalidades incluidas e la Espeleolog
José Ángel Gómez y Aitana Tamayo nos acercan a la Escuela Española de Espeleología. Para terminar, consejos para que viajar con niños resulte agradable con Fátima Centenera.