POPULARITY
Categories
Decreto assinado por Lula permite ao governo adotarmedidas equivalentes em caso de retaliação comercial. Alckmin afirma que o governo está ouvindo os setores mais afetados e espera mobilização do setor privado junto aos seus parceiros americanos. E ministros como Luís RobertoBarroso e Maria Elizabeth Rocha defendem a soberania e a democracia brasileira diante do que chamaram de “intromissões externas”. E mais:- Após exigir trégua da Rússia, Trump também anuncia retomada do envio de armas a Kiev, com os custos bancados pela OTAN- Na Espanha, oito pessoas foram presas após três noites de confrontos entre grupos de extrema direita e imigrantes norte-africanos em Torre Pacheco- Calor extremo já causou 1.180 mortes nos últimos dois meses na Espanha Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 Segundos Fale conosco através do mundo180segundos@gmail.com
Joana Seixas é um rosto bem conhecido da televisão e uma das atrizes portuguesas mais comprometidas a usar a voz em prol de diversas causas humanitárias como a crise climática ou a defesa por um cessar-fogo em Gaza. Neste episódio. originalmente lançado a 6 de dezembro de 2024, a atriz dava conta que as novas vozes femininas que afirmam ter sofrido assédio sexual são a ponta do iceberg da sociedade. Muito crítica do silêncio perante as várias injustiças, Joana Seixas considera que estar em cima do muro a assistir a atentados aos direitos humanos, “molda o caráter das pessoas para a apatia”. Ouçam ou recordem a primeira parte desta conversa com Bernardo MendonçaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A decisão de Donald Trump de impor uma tarifa de 50% sobre produtos brasileiros exportados para os Estados Unidos, sob a justificativa de que o governo Lula e o Judiciário estariam promovendo uma “caça às bruxas” contra Jair Bolsonaro, não é um gesto isolado. A retórica da perseguição política, usada para deslegitimar investigações e decisões judiciais, tem se consolidado como uma estratégia comum entre líderes e partidos de extrema direita em diferentes democracias. Na França, o partido Reunião Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen, adotou discurso semelhante esta semana ao reagir a novas investigações sobre financiamento ilegal de campanhas e desvio de recursos do Parlamento Europeu. A legenda acusa juízes, "as elites" e a imprensa de conduzirem uma campanha ideológica contra seus dirigentes, em uma narrativa que ecoa as falas de Trump e Bolsonaro. Em março, Le Pen foi condenada a cinco anos de inelegibilidade por desvio de recursos do Parlamento Europeu. Embora tenha recorrido, a confirmação da sentença pode impedi-la de disputar a presidência em 2027. Agora, o RN enfrenta duas novas frentes de investigação: uma sobre o uso abusivo de empréstimos de pessoas físicas em campanhas eleitorais, e outra, mais grave, conduzida pelo Ministério Público Europeu, que apura o desvio de cerca de € 4,3 milhões entre 2019 e 2024. Nesta semana, a sede do partido em Paris foi alvo de buscas por parte de policiais e juízes. Documentos foram apreendidos, e há suspeitas de que os recursos desviados tenham beneficiado empresas ligadas a aliados próximos de Le Pen, por meio de contratos sem licitação adequada. O presidente do partido, Jordan Bardella, reagiu classificando a operação como “assédio político” e acusando parte do Judiciário de agir com motivação ideológica. Um porta-voz do RN chegou a fazer alegações falsas sobre sindicatos de juízes, desmentidas por checagens documentadas pela imprensa. Crise de confiança A ofensiva contra o Judiciário francês não é exclusiva da extrema direita. Nesta sexta-feira (11), três deputados de centro-direita e direita conservadora também foram declarados inelegíveis por irregularidades nas contas de campanha. Ainda assim, a retórica de perseguição tem sido mais sistematicamente explorada por partidos como o RN, que buscam mobilizar sua base eleitoral e desviar o foco das acusações. A confiança da população francesa na Justiça está em queda: apenas 48% dizem confiar no sistema judiciário, segundo pesquisa do Instituto Ifop divulgada em abril. Especialistas alertam que ataques à independência do Judiciário alimentam essa crise e colocam em risco os pilares do Estado de Direito. Nos Estados Unidos, Trump enfrenta vários processos e acusa o sistema de ser manipulado por “juízes de esquerda”. No Brasil, Bolsonaro e seus aliados também alegam ser vítimas de perseguição. Em todos os casos, a retórica da perseguição política serve como escudo contra investigações legítimas. E como mostra a tarifa imposta pelo presidente dos EUA ao Brasil, pode até ser usada como justificativa para ações controversas de intimidação contra um país soberano. Justiça francesa: absolvições e condenações recentes mostram atuação firme e diversa Dois ex-ministros da Saúde da França, Olivier Véran e Agnès Buzyn, foram recentemente inocentados pela Justiça após investigações relacionadas à gestão da pandemia de Covid-19. Ambos haviam sido acusados de falhas na antecipação e no enfrentamento da crise sanitária. No entanto, após análise detalhada dos fatos, o tribunal concluiu que não houve negligência penal por parte dos ex-ministros, reconhecendo a complexidade e a imprevisibilidade do contexto da pandemia. Os dois ex-ministros são do partido do presidente Emmanuel Macron. Em contraste com os casos de absolvição, o ex-presidente francês Nicolas Sarkozy teve sua condenação por corrupção e tráfico de influência confirmada pela Justiça. Ele foi sentenciado a um ano de prisão no chamado “caso das escutas telefônicas”, mas cumpriu a pena em regime domiciliar com tornozeleira eletrônica. Em maio, Sarkozy obteve liberdade condicional e teve o monitoramento eletrônico suspenso. Aos 70 anos, o ex-líder da direita ainda responde a outros processos, incluindo o julgamento sobre o suposto financiamento ilegal de sua campanha presidencial de 2007 com recursos do regime líbio de Muammar Khadafi. Outro caso emblemático é o do ex-primeiro-ministro conservador François Fillon, condenado em junho deste ano a quatro anos de prisão com suspensão condicional da pena, além de uma multa de € 375 mil e cinco anos de inelegibilidade. A condenação se refere ao escândalo conhecido como “Penelopegate”, revelado em 2017, quando veio à tona que Fillon contratou sua esposa, Penélope, como assessora parlamentar sem que ela exercesse efetivamente a função.
Las claves del GP F1 Reino Unido: 1. Una carrera a la altura del 75 aniversario El GP de Reino Unido ha sido una oda al automovilismo, una de esas carreras que siempre vas a recordar, si tuviste el placer de verla, y además casa de manera perfecta con una fecha histórica en la Fórmula 1. Este año se celebra el 75 aniversario del campeonato, que empezó su andadura allá por 1950 celebrando su primera carrera precisamente en Silverstone, y que quereis que os diga, pero tener una carrera de este estilo en esta fecha, me parece poético (Resumen rápido) 2. Victoria de Norris en casa que lo acerca al título (-8 pts con Piastri) Y en todo este jaleo de carrera entre lluvia y sanciones, Lando Norris fue el vencedor, consiguiendo su cuarto triunfo de la temporada, el octavo de su trayectoria y el primero en su carrera de casa. Decía Norris “Sin contar ser campeón del Mundo, esto es lo mejor que hay) 3. Piastri contrariado. Le sancionaron por calentar los frenos durante el SC Óscar Piastri fue el segundo clasificado de este Gran Premio, y muy probablemente no nos equivocamos si afirmamos que fue el mejor piloto del fin de semana, pero una polémica sanción lo arrastró al segundo lugar (Explicación de sanción [Deceleración 166 km/h]) 4. ¡PODIO DE NICO HULKENBERG! Y si, así es, Nico Hulkenberg, con un Kick Sauber, después de 242 carreras, y saliendo desde la 19ª posición, se alzó con su ansiado podio. Un piloto que ha pasado por Williams, Force India, Renault, Sauber, Haas, que ha sido ganador de las 24h de Le Mans, y que, para muchos, aun no había demostrado nada… Incierto, en mi opinión, un piloto talentoso, que no ha tenido suerte, pero cuando Audi confía en ti para su nuevo proyecto, es por algo. Me alegro por él, se lo merecía. 5. Gran rendimiento de Lewis Hamilton aunque frena su racha en Silverstone Lewis Hamilton llegaba a Silverstone con números que daban miedo… Él ganó aquí el año pasado, elevando a 9 el total de triunfos en esta pista (La cifra más alta de un piloto en un circuito) pero, además, tenía una racha de podios consecutivos desde 2013 que se ha visto frenada tras este cuarto puesto con Ferrari. Aún así, iguala su mejor resultado con el equipo italiano, demostró un buen nivel durante toda la carrera, y acabó delante de un Leclerc que, en esta carrera loca, ni siquiera fue capaz de entrar en los puntos. 6. Verstappen P5. Cometió un error, y calificó de “Extrema” la sanción a Piastri Max Verstappen salía desde la pole position, aguantó todo lo que pudo a Piastri, y tras ser adelantado, llegó el dicho incidente con el Australiano. Tras esto, cometió en error en esa misma relanzada al perder el control de su coche en la curva 15 que lo mandó fuera del Top-10. Pese a todo no se rindió y consiguió una fantástica quinta plaza. Ya no está en la terna para luchar por el campeonato, eso es cosa de los McLaren, pero por lo menos nos seguirá dando pequeños destellos de auténtico crack. (Mención a sus declaraciones sobre la sanción) 7. Fernando Alonso de nuevo en los puntos, pero pudo ser mejor que P9 Fernando de nuevo estuvo en los puntos, pero en una carrera loca siempre esperas pescar algo más que un noveno puesto, y más cuando sales P7. Se quejó amargamente de la estrategía aludiendo al buen trabajo con el coche de Stroll y la paupérrima ejecución en su lado. Las mejoras en el coche parecen funcionar, aunque es cierto que aún se necesita mucho más. 8. Carlos Sainz lo intentó, pero un incidente con Leclerc lo dejó sin opciones El piloto madrileño partió desde el décimo lugar y se vió luchando por el P7-P8 durante buena parte de la carreras, pero un incidente con Charles Leclerc tiro por tierra sus opciones (Explicarlo) Decía Carlos que estaba un poco cansado de esta situación, no del hecho de que Charles se lo haya llevado puesto, sino de que siempre que está en una posición de lograr puntos esta temporada, les pase algo. 9. Colapinto mal sábado, y sin poder empezar el domingo Empiezan a sonar las sirenas en el box de Colapinto, y es que al argentino no le esta saliendo absolutamente nada desde que sustituyó a Jack Dohaan en Alpine. Error el sábado que lo relego al último lugar de la parrilla y, para colmo, cuando iba a comenzar la carrera, entró en boxes a realizar un cambió de neumáticos y su coche se quedó parado impidiendole comenzar. Malas noticias en un fin de semana en el que el argentino estuvo por delante de Gasly durante todas las sesiones de libres. 10. Gran rendimiento de Gasly (P6) y de Albon (P8) En el otro lado del box de Alpine, Gasly lo hizo fenomenal: metió el coche en la Q3, y rascó una fantástica sexta posición. Y si miramos quien más puntuó en esta carrera, tenemos a Alexander Albon, que alcanzó una fantástica P8, que otorga un puñado de puntos a Williams, que poco a poco ve como su rendimiento se va diluyendo. 11. Fin de semana para olvidar en Mercedes. Russell P10 y Antonelli DNF Supongo que habéis echado de menos que no hable de Mercedes, y es que si, tuvieron un fin de semana para olvidar. Kimi Antonelli se tuvo que retirar tras ser arroyado por Hadjar, y George Russell solo pudo ser P10 al no encajar de manera adecuada la estratégia de carrera. Ferrari se les escapa ligeramente en su lucha en el campeonato de constructores por el segundo lugar en el campeonato 12. La zona media se vuelve loca 40 puntos hay entre Williams (P5) y Alpine (P10). 30 puntos si lo comparamos con Haas (P9). La zona media se intensifica, y Kick Sauber sube del P9 al P6 con el podio de Nico Hulkenberg y con la consecución de 4 GP's consecutivos puntuando. Si ha esto le sumamos que Williams va en caida libre… DESTACADOS La estrella: Nico Hulkenberg El estrellado: Oscar Piastri Que momento: La polémica y el error de Max La sorpresa: Todo, fue un día de carreras precioso e imprevisible Próximo Gran Premio: GP de Bélgica - Spa Francorchamps | 25-27 de julio
Na última semana, Erika Hilton (Psol-SP) sofreu ataques por parte de políticos da extrema-direita e de alguns jornais que acusaram a deputada de ter feito uma cirurgia plástica com dinheiro público e também de contratar maquiadores como assessores. Ela Conversa Bem Viver e rebate as críticas, além de falar sobre a PEC que pede o fim da escala 6x1Foto: Lula Marques/Agência Brasil
La mayoría los conoces bien: esas personas que entregan justo a las 11:59 PM cuando el plazo vence a medianoche. Que llegan al aeropuerto cuando ya están cerrando la puerta. Que pagan la tarjeta exactamente el día límite. Y aunque siempre dicen con orgullo "pero cumplí, ¿no?"
Hola REALES
A Lloret, hi ha els Puntets, la biblioteca, el Museu del Mar, els centres cívics o espais a l'exterior amb arbrat, com la pineda de Fenals, Can Xardó o el pícnic del Fofó.
La IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo de la ONU en Sevilla aborda su segundo día. En este programa especial desde allí, entrevistamos a Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el único organismo de Naciones Unidas con capacidad financiera que invierte exclusivamente en zonas rurales.En esta conversación, Lario destaca que el documento del Compromiso de Sevilla firmado en esta cumbre es "un gran comienzo", pero que "ahora es cuando empieza la necesidad de invertir en el cambio de vida de millones de personas". Además, añade que 800 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza.Escuchar audio
El exministro Cristián Monckeberg discrepó con los demás panelistas de El Primer Café de Cooperativa, al sostener que la precandidatura de Jeannette Jara (PC) no está realmente en un extremo, pues "trata de acercarse al centro". El militante RN opinó que la carta comunista va por "el sentido común, el hacer las cosas de manera más prudente, el no pretender reformularlo todo". Conduce Cecilia Rovaretti.
Detenido un hombre de extrema derecha por intentar matar a otro en Valladolid. Explica algunos detalles el portavoz de la Policía Nacional, Jesús Gonzalo
En este episodio del podcast político, Balam y Christian analizan la influencia de Diego Ruzzarín en la política contemporánea, discutiendo temas como la libertad de expresión, la propaganda moderna, la migración y el capitalismo. A lo largo de la conversación, se cuestiona la relación entre identidad colectiva e individualismo, así como las implicaciones de la posmodernidad en la verdad y los mitos fundacionales. También se aborda la figura de Alexander Dugin y su postura anti-liberal, resaltando la necesidad de una crítica más profunda y matizada en el contexto actual. En esta conversación se exploran temas como la hegemonía cultural, la crítica al capitalismo, el autoritarismo y la censura en China. Se discute la importancia de la historia como un campo de lucha y se cuestiona la ideología de la armonía. Los participantes reflexionan sobre la democracia y su relación con la libertad, así como los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad actual.#diegoruzzarin #libertaddeexpresión #liberalismo Capítulos00:00 Introducción y Contexto del Clima Político02:44 Análisis de Diego Ruzzarín y su Influencia05:13 Libertad de Expresión y Censura en el Discurso Público06:53 Propaganda y su Impacto en la Sociedad09:47 Migración y Capitalismo en el Contexto Neoliberal12:13 La Normalización de la Ideología a través de la Propaganda15:05 Crítica a la Industria Cultural y su Manipulación18:14 Reflexiones sobre la Libertad y el Poder Hegemónico24:07 La Imposibilidad de la Libertad Absoluta25:30 Definiciones de Libertad y Condicionamiento27:51 La Verdad y la Subjetividad en el Discurso29:59 Mitos y Crítica a la Teoría Crítica33:27 Identidades Colectivas y Liberalismo34:52 El Anti-Liberalismo de Dugin35:42 La Crítica al Liberalismo y la Identidad Colectiva37:53 El Individualismo y la Colectividad41:05 La Dialéctica de la Identidad42:50 La Censura y el Control Social48:54 La influencia de Alain de Benoist en la extrema derecha51:48 Críticas al materialismo y el neoliberalismo54:34 La búsqueda de orden en tiempos de confusión57:52 El autoritarismo y la nostalgia de un orden perdido01:01:44 La dicotomía entre democracia y autoritarismo01:04:43 La crítica a la apología del autoritarismo01:11:40 Reflexiones finales sobre la crítica y la élite cultural01:12:17 La narrativa de la libertad de expresión01:15:58 El autoritarismo y la vigilancia en China01:18:16 Occidentalismo y la crítica a Occidente01:23:05 Censura y control de la historia en China01:33:04 Reflexiones finales sobre libertad y autoritarismo
Em muitos países, mulheres enfrentam discriminação, estigmas e rejeição; em algumas tradições, elas não podem herdar bens ou a própria terra; não têm direito a linhas de crédito nem assistência para criar os filhos.
Iglesia Católica pide desarmar las calles de manera urgente y concreta Se mantiene cierre total de 15 km en la Autopista Mitla – TehuantepecA petición de Irán convocan al Consejo de Seguridad de la ONU de urgenciaMás información en nuestro Podcast
La persona que vivirá 150 años ya está viva… y podrías ser tú. En este episodio entrevistamos a José Hernández Poveda, neurocirujano y experto en longevidad que comparte los avances científicos más recientes para detener el envejecimiento, rejuvenecer el cuerpo y vivir más de 120 años con salud.Descubrirás los 4 pilares fundamentales de la longevidad, cómo influye tu genética (y por qué el 80% depende solo de tus hábitos), y si ya existe la famosa pastilla para rejuvenecer 10 años. Hablamos también de enfermedades cardiovasculares, cómo prevenirlas completamente y por qué podrían dejar de ser la causa número uno de muerte.❤️ Canal Secundario, Mismo propósito: documentar el éxito desde dentro
Organizaciones civiles rechazan “disminución efectiva” de feminicidiosLa UNAM salió del top 100 de universidades del mundoIntensa ola de calor arrojará temperaturas y humedad extremas en EUMás información en nuestro Podcast
O Doutor, na sua qualidade de general comenta os últimos desenvolvimentos da geopolítica, analisa a alegada violência de extrema direita e de extrema esquerda, comenta o romance tórrido entre a deputada Dra. Rita Matias e o guarda-costas Hélio Filipe, etc.Com o apoio da cockburn's: https://www.instagram.com/cockburns_port/Segmento extra em: https://www.patreon.com/jcdireitaInstagram: https://www.instagram.com/jovemconservadordedireitaLivros da piça: https://www.instagram.com/livrosdapica
A unidade anti-terrorismo da Polícia Judiciária realizou uma operação em que deteve seis pessoas, fortemente indiciadas pela prática dos crimes de atividades terroristas e incitamento ao ódio. São todos do sexo masculino e de nacionalidade portuguesa. Um dos detidos pertence à PSP. Todos pertencem ao Movimento Armilar Lusitano (MAL).See omnystudio.com/listener for privacy information.
As agressões e os discursos do 10 de Junho e Trump a incendiar a América, no Eixo do Mal em podcast, com Clara Ferreira Alves e Luís Pedro Nunes; Daniel Oliveira e Pedro Marques Lopes. Começamos pelos ataques físicos e verbais no Dia de Portugal, de Camões e das Comunidades Portuguesas. Adérito Lopes, ator d'A Barraca, que participa numa peça sobre Camões, foi agredido por neonazis. Teve de receber tratamento hospitalar. No mesmo dia o Sheik Munir ouviu ''isto não é a tua pátria'', numa cerimónia de homenagem a ex-combatentes. Este é o Eixo do Mal emitido a 12 de junho na SIC Notícias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rui Tavares, porta-voz do Livre, pede ao Governo uma maior atenção à violência dos grupos de extrema-direita e deixa críticas às declarações de Carlos Moedas sobre a agressão ao ator Adérito Lopes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bom dia 247_ a implosão da extrema-direita global _8_6_25_ by TV 247
"Mucho se habla hoy de la amenaza a la democracia que representa la extrema derecha. Pero tanto en América Latina como en Chile, en los últimos diez años, la extrema izquierda ha hecho un daño concreto y mucho más significativo a la democracia y al estado de derecho. La extrema izquierda, que controla el gobierno en varios países de la región y que es parte de las coaliciones de gobierno en otros países, como Chile, representa una amenaza más inmediata y concreta a la democracia".
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el giro a la extrema derecha en la política de toda Europa
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el giro a la extrema derecha en la política de toda Europa
A Polónia vai mudar de presidente, mas a extrema-direita vai manter-se na chefia de Estado. Sai Duda e entra Nawrocki, um candidato apoiado por Trump. O primeiro-ministro Donald TUSK, que tirou a extrema-direita do governo há apenas dois anos, estava à espera que o candidato moderado ganhasse as presidenciais mas isso não aconteceu. A Europa volta a levar um banho de água fria. Neste episódio, conversamos com a investigadora do IPRI Madalena Meyer Resende, professora na Universidade Nova de Lisboa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La nostalgia se ha convertido en un motor político para la derecha. Nostalgia de un tiempo mejor solo para algunos, porque otra parte de la sociedad no pudo disfrutar de ningún pasado idílico. Se han hecho virales vídeos del metro de Madrid en los años 90 en los que los usuarios añoran un pasado mejor, frente ahora, que todo está supuestamente mal. Todo está mal porque ya no somos todos blancos normales que van a sus trabajos y sus casas, ahora hay negros… que también van a sus trabajos y a sus casas. Esther López Barceló, escritora y profesora de historia, nos lanza una reflexión en torno al uso del término “nostalgia”. Hablamos con Laura Morales, profesora de investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y catedrática de Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de París, para conocer por qué la extrema derecha usa la nostalgia como arma política. También abordamos todo este asunto con el periodista y activista antiracista Moha Gerehou, que nos explica teorías de la ultraderecha como la de “El gran reemplazo”. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
01 26-05-25 LHDW Nos alertan del peligro de la extrema derecha, pero nadie nos habla del peligro de la extrema izquierda. Dos ejemplos de miembros de la extrema izquierda
La violencia estalló cuando judíos ultranacionalistas irrumpieron en zonas palestinas de la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén Oriental.
O que une a eleição de um novo Presidente na Roménia, o quase-empate entre socialistas e a extrema-direita no Parlamento em Portugal e o agendamento de um embate presidencial entre europeístas e ultranacionalistas na Polónia? No episódio desta semana do podcast Diplomatas, reflectimos sobre a pressão que a direita radical, extrema e populista continua a exercer sobre as democracias europeias e ocidentais e voltámos a questionarmo-nos onde é que o centro moderado está a falhar de forma persistente. “A visão que temos de uma política europeia num centro alargado – centro-esquerda, centro-direita, democratas-cristãos, liberais, socialistas, sociais-democratas – pertence ao passado”, diz o investigador do IPRI-NOVA Carlos Gaspar, que considera que a “iniciativa estratégica” é agora da “direita nacionalista, antidemocrática e antieuropeia”. “O centro deixou de existir”, sentencia. Com o Chega a colocar-se em boa posição para “roubar” ao PS o estatuto de maior força da oposição em Portugal, depois de contabilizados os votos da emigração, pode estar em causa o pacto de regime, aceite, promovido e defendido por PSD e PS desde a consolidação da democracia, relativo às prioridades da política externa e de defesa de Portugal? “A eleição de Trump, que teve um efeito devastador sobre a Europa, acabou por abrir espaço, no Chega e nos partidos nacionalistas e populistas da maior parte dos países europeus, a um discurso trumpiano, que tem como objectivo central acabar com a União Europeia”, alerta a jornalista Teresa de Sousa. Neste episódio analisámos ainda as consequências (ou a falta delas) do telefonema entre Vladimir Putin e Donald Trump sobre a guerra na Ucrânia e o “reset” nas relações entre Reino Unido e UE, cinco anos depois do “Brexit”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aimar Bretos carga contra Israel por la situación humanitaria en Gaza y cómo 14.000 bebés están en riesgo de muerte por malnutrición extrema
Aimar Bretos carga contra Israel por la situación humanitaria en Gaza y cómo 14.000 bebés están en riesgo de muerte por malnutrición extrema
Aunque las fuerzas proeuropeas se impusieron en el superdomingo electoral dando un respiro a Bruselas, la ultraderecha no deja de ganar terreno. En Rumania, el candidato centrista Nicusor Dan superó al prorruso George Simion. Y, en Polonia, el liberal Rafal Trzaskowski ganó, per se medirá en un balotaje con el nacionalista Karol Nawrocki. Pero, en Portugal, el avance de los conservadores y la extrema derecha sacudió a los socialistas.
Aunque las fuerzas proeuropeas se impusieron en el superdomingo electoral dando un respiro a Bruselas, la ultraderecha no deja de ganar terreno. En Rumania, el candidato centrista Nicusor Dan superó al prorruso George Simion. Y, en Polonia, el liberal Rafal Trzaskowski ganó, per se medirá en un balotaje con el nacionalista Karol Nawrocki. Pero, en Portugal, el avance de los conservadores y la extrema derecha sacudió a los socialistas. Contra todos los pronósticos, el nuevo presidente de Rumania es Nicusor Dan, un centrista proeuropeo. Su elección, en una segunda vuelta, frenó lo que parecía una victoria imparable de los ultranacionalistas liderados por George Simion.Ese resultado representó un respiro para Bruselas y varios líderes de la Unión Europea salieron inmediatamente a felicitar a Dan y celebrar la elección de los rumanos.En Polonia, tras los resultados del superdomingo, el candidato liberal, Rafal Trzaskowski, respaldado por el Gobierno de Donald Tusk, y el nacionalista Karol Nawrocki, apoyado por la oposición ultraconservadora, se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta el próximo 1 de junio que se prevé muy reñida y que refleja la polarización en el país.Leer tambiénUna Polonia polarizada se prepara para el balotaje presidencialPero, el panorama fue diferente en Portugal. La izquierda del Partido Socialista fue la que más escaños perdió en las elecciones parlamentarias anticipadas, Mientras que la presencia en la Asamblea de la República de los conservadores y de la ultraderecha de Chega aumentó.Mientras los líderes de la UE celebraban, algunas voces de derecha leyeron los resultados como un triunfo para las fuerzas ultraconservadoras en el Viejo Continente."Las fuerzas patriotas y conservadoras crecen en todas las naciones de Europa a pesar de cordones sanitarios y de la hegemonía mediática de los partidos globalistas", dijo el presidente de Vox (derecha española), Santiago Abascal.Leer tambiénSuperdomingo europeo: triunfo sorpresa en Rumania, balotaje en Polonia y avance ultraderechista en PortugalCon los resultados en estos tres países, ¿se puede decir que avanza o que retrocede el populismo en el Viejo Continente? ¿Qué impacto exterior pueden tener estas elecciones nacionales? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Montevideo, Filipe Vasconcelos Romão, profesor de la Universidad Autónoma de Lisboa.- Desde Ciudad de México, José Joel Peña Llanes, analista internacional, especialista en estudios europeos y profesor universitario.
Neste episódio, Filipe Mendonça conversa com o pesquisador Rodrigo Duque Estrada Campos, pós-doutorando em Ciência Política na Universidade de York (Reino Unido), sobre sua trajetória de pesquisa, a produção de documentários e os estudos etnográficos que abordam temas como militarismo, religião e extrema direita no Brasil e no mundo. O episódio termina com a participação de Victor Cabral, pesquisador do Observatório Político dos Estados Unidos (OPEU), que analisa os últimos desdobramentos políticos na América Latina. The post Etnografia e extrema direita no Brasil e no mundo appeared first on Chutando a Escada.
Eleições Legislativas em Portugal: a coligação de centro-direita AD, liderada por Luís Montenegro, obteve 32,7% dos votos e elegeu 86 deputados, mas não alcançou a maioria absoluta. A oposição está empatada entre o PS e o Chega, ambos com 58 deputados. A noite eleitoral foi dramática para os socialistas, que tiveram o segundo pior resultado desde o início da democracia.
Este pasado domingo, los ciudadanos fueron llamados a las urnas en tres países europeos: Portugal, Polonia y Rumanía. Sobre los resultados y el auge de la extrema derecha en Europa, lo analizamos en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní junto a Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.El entrevistado asegura que en Europa “hay una tendencia generalizada” al crecimiento de la derecha radical. Posteriormente, añade que en 12 países europeos “ya es primera o segunda fuerza”, aunque destaca el caso de las elecciones en Portugal, donde esta corriente política salió como “segunda fuerza”, aunque empatada. Molina también subraya que “España es la única excepción” a esta tendencia, en estos momentos.Escuchar audio
Las últimas elecciones en Portugal, Rumanía y Polonia revelan un triunfo de los partidos más centristas con un fuerte auge de las fuerzas populistas.
Sverige var länge ett katolskt land, men med Gustav Vasa blev vi protestanter. Idag är vi ett av världens mest sekulära länder, men ändå kan vi spåra mycket av vad vi gör och tänker till den protestantiska läran. I det här avsnittet, som handlar om just detta möter vi Katarina Barrling, statsvetare, författare och radiopersonlighet. Hon är aktuell med boken "Världens mest protestantiska land".Programledare: Fritte FritzsonProducent: Ida WahlströmKlippning: Silverdrake förlagSignaturmelodi: Vacaciones - av Svantana i arrangemang av Daniel AldermarkGrafik: Jonas PikeFacebook: https://www.facebook.com/alltduvelatveta/Instagram: @alltduvelatveta / @frittefritzsonHar du förslag på avsnitt eller experter: Gå in på www.fritte.se och leta dig fram till kontakt!Podden produceras av Blandade Budskap AB och presenteras i samarbete med AcastOrganisationer som hjälper Ukrainahttps://blagulabilen.se/http://www.humanbridge.se/https://www.rodakorset.se/https://lakareutangranser.se/nyheter/oro-over-situationen-i-ukrainaUkrainska statens egen lista (militär och civil hjälp)https://war.ukraine.ua/donate/Några organisationer som hjälper Gazahttps://lakareutangranser.se/vad-vi-gor/har-arbetar-vi/palestinahttps://unicef.se/katastrofinsatser/hjalp-barnen-i-gazakrisenhttps://www.rodakorset.se/var-varld/har-arbetar-vi/palestina/gaza/gaza/ Become a member at https://plus.acast.com/s/alltduvelatveta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Morena en Puebla se deslinda del presidente municipal de CuautempanDetienen nuevo intento de invasión en suelo de conservación en la zona de Picacho AjuscoONU manifiesta preocupación por reclutamiento de menores y adolescentes en ColombiaMás información en nuestro Podcast
Alterações do clima influem em cada aspecto socioeconômico de desenvolvimento do continente agravando condições de fome, insegurança e deslocamentos segundo Organização Meteorológica Mundial, OMM; estragos do ciclone Chido em Moçambique citados no estudo.
Convocan a participar en las acciones en solidaridad con las Madres BuscadorasProtección Civil reporta siete personas lesionadas tras desplome de estructura en la GAM En Chile localizan los restos de una avioneta ambulancia desaparecida Más información en nuestro Podcast
¿Hasta dónde puede llegar una vid? Hay viñedos a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, donde el oxígeno es poco, el sol pega mucho más fuerte y el clima no te perdona. Y, sin embargo, de esos extremos nacen vinos super particulares.――――――――――――――――――――――Esto es MeLoDijoBraga El Podcast. Yo soy Mariano Braga y te espero cada lunes, miércoles y viernes con un nuevo episodio lleno de charlas, experiencias, curiosidades y consejos desde mi mirada del mundo del vino. Para más información, te invito a navegar estos enlaces:➡ Recibe gratis “El Boletín Serial”➡ Mi página web➡ Sé parte del club¡Me encantaría que seas parte de esta comunidad gigante de bebedores seriales, siguiéndome en las redes!➡ Instagram ➡ Facebook ➡ Twitter ➡ YouTube ➡ LinkedIn ➡ TikTok ――――――――――――――――――――――No te olvides valorar nuestro podcast ★★★★★ y suscribirte para no perderte nada y que sigamos construyendo juntos la mayor comunidad de bebedores seriales de habla hispana.――――――――――――――――――――――
Una semana después del gran apagón seguimos sin saber la causa o, mejor dicho, seguimos sin saber el orden de las causas que llevaron a un resultado tan extraordinario. Sí sabemos algunas cosas: sabemos que hay tensión entre el Gobierno, Red Eléctrica y las eléctricas y no se fían los unos de los otros; y sabemos que los diferentes lobbies energéticos están intentando aprovechar el apagón para impulsar su agenda. Además, el barómetro electoral de la SER nos dice que PP y PSOE siguen haciendo la goma y que a Vox no le gusta Europa, aunque eso ya se les nota demasiado.
Continúa la preocupación por la extrema delgadez de Ariana Grande en sus últimas presentaciones en público, aunque la cantante asegura encontrarse saludable, consultamos con especialistas para tratar de averiguar qué está pasando.Y además en El Gordo y La Flaca: Mientras continúa el duelo por la muerte del papa Francisco, seguimos hablando con sus más cercanos amigos, en esta ocasión hablamos con el periodista Tito Garabal.Se viene el fin de semana de peleas de boxeo por la celebración de las fiestas mexicanas. Hablamos con Óscar de la Hoya sobre la pelea de su protegido: Ryan García.
Marine Le Pen citou um nome improvável durante discurso num protesto de apoiadores em Paris no domingo (6). A deputada e líder da extrema direita francesa — que está inelegível por decisão da Justiça — evocou Martin Luther King para defender sua trajetória política. Outras lideranças do mesmo campo, como o presidente americano Donald Trump e o deputado federal licenciado Eduardo Bolsonaro (PL-SP), já haviam citado o ativista por direitos civis em outras ocasiões para expor suas ideias. O fenômeno não é novo nem limitado a esses políticos. O Durma com Essa desta quarta-feira (2) mostra a apropriação de King pela extrema direita e os impactos políticos desse discurso. O programa tem também João Paulo Charleaux comentando os ataques recentes a profissionais e instalações de saúde em Gaza e Alexandra Segantin falando sobre a ausência de mulheres em posições de liderança em empresas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices