POPULARITY
En este episodio de Konectados, Juan Pablo Loaiza y Felipe Carabantes abordan el tema del amor propio y el concepto de 'egoísmo sagrado'. Discuten cómo el autoconocimiento y la priorización de uno mismo son esenciales para el bienestar personal. A través de la numerología, Felipe explica cómo las creencias limitantes y las heridas emocionales pueden obstaculizar el amor propio. Además, se presentan los beneficios de poner a uno mismo primero y se analizan los factores que impiden este proceso, como la culpa y la domesticación social. En este episodio, Juan Pablo Loaiza y Felipe Carabantes exploran la complejidad de la culpa, su naturaleza como emoción compuesta y su relación con la programación familiar. Discuten cómo el miedo al rechazo y las creencias limitantes pueden obstaculizar el amor propio y la capacidad de priorizarse. Además, abordan la influencia de energías externas y la importancia de sanar heridas emocionales, especialmente aquellas que se transmiten a través de generaciones. Concluyen enfatizando la necesidad de desarrollar nuestra propia luz para poder ayudar a los demás desde un lugar de abundancia y amor propio.amor propio, egoísmo sagrado, bienestar personal, autoconocimiento, salud mental, relaciones sanas, productividad, estrés, límites, crecimiento personal, culpa, programación, emociones, miedo al rechazo, creencias limitantes, energías, transgeneracional, amor propio, sanación, terapia
Ameyali Rocha, maestra de yoga con más de 20 años de experiencia, se une a Rosalinda Ballesteros y Grecia Tovar para desmontar la idea de que mente y cuerpo funcionan por separado. Discuten cómo las emociones pueden manifestarse como dolores, tensión, insomnio o cansancio extremo… y cómo aprender a escuchar el cuerpo puede prevenir enfermedades, ansiedad y estrés acumulado.
¿Te consideras "chillón"? ¿O eres de los que casi nunca llora, como David? En este episodio Ana y David exploran el acto de llorar. Discuten por qué lloramos no solo por tristeza, sino también por felicidad o por sentirnos "abrumados"2026 Immersion trips now open! - https://www.howtospanishpodcast.com/immersion-trip
En este episodio, Gibrán y Christian exploran la vida y obra de Edgar Allan Poe, destacando su influencia en la literatura y la cultura contemporánea. Discuten temas recurrentes en su escritura, como la locura, la soledad y el impacto de su vida personal en su obra. También analizan la crítica social presente en sus cuentos y cómo Poe anticipó conceptos que serían desarrollados más tarde por Freud. A lo largo de la conversación, se enfatiza la relevancia de Poe en el contexto del sueño americano y la autodestrucción, así como su capacidad para observar y criticar la sociedad de su tiempo.#edgarallanpoe #sueñoamericano #psicoanálisisCapítulos:00:00 Introducción a Edgar Allan Poe y su legado03:00 La vida y obra de Poe: un análisis profundo06:04 El impacto de la muerte en la obra de Poe09:02 La perversidad y la autodestrucción en los personajes de Poe11:50 El trauma familiar y la locura en la vida de Poe15:00 La crítica social y la visión del mundo de Poe24:14 La soledad y el sufrimiento de Poe29:43 La búsqueda de la identidad y el éxito35:59 El sueño americano y su lado oscuro40:23 La crítica social en la obra de Poe48:43 La vida nómada de Poe y Benjamin52:29 La dualidad del arte: entretenimiento y crítica social56:29 Poe como filósofo de la autodestrucción01:00:46 La relevancia contemporánea de Edgar Allan Poe
En 'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100, Ana llama para hablar de las manías adolescentes de su hijo, como su obsesión con la canela. Belén comparte frases desafiantes de su hijo, e Irina describe la forma peculiar de hablar de su hija. Se bromea sobre la frase 'living a la velocidad del rayo'. La conversación se centra en los hábitos domésticos, revelando que 3 de cada 10 personas no hacen la cama por las mañanas. Javi bromea diciendo que él tampoco la hace y menciona los hábitos nórdicos. Discuten si artistas como Pitbull hacen su cama. Camila Cabello y Nil Moliner suenan. Ana vuelve a llamar para jugar a 'Sé lo que estás pensando'. A la pregunta '¿qué ingrediente arruina cualquier plato?', la mayoría responde cilantro. A la pregunta '¿qué se te olvida siempre en la maleta?', la mayoría responde pijama. Finaliza con Black Eyed Peas.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Raymundo Durán, economista, financiero y académico del MIT. ¿Por qué fueron galardonados Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt? ¿En qué se separan las ideas de los ganadores con la teoría de Joseph Schumpeter? ¿Cómo podemos relacionar el Premio Nobel con la situación de México? Discuten las aportaciones de cada economista y explican conceptos como la destrucción creativa.¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En este episodio del podcast, Marcela y Figo exploran el impacto cultural de '31 Minutos', un programa chileno de marionetas que combina humor y crítica social. Discuten cómo el arte puede servir como una forma de resistencia y subversión, especialmente en el contexto de la migración y la identidad latina. A través de anécdotas y reflexiones, destacan la importancia de apoyar la cultura latina y la creatividad en la expresión artística.Capítulos00:00 Bienvenida y Presentación del Podcast00:59 El Fenómeno de 31 Minutos en el TinyDesk03:19 Humor y Crítica Social en 31 Minutos06:12 Impacto del Tiny Desk Concert09:31 La Relevancia Cultural de 31 Minutos12:15 La Hispanidad en Estados Unidos12:48 Conexiones Culturales en Latinoamérica13:43 La Influencia de la Cultura Estadounidense16:23 Apoyo entre Latinos: Un Llamado a la Unidad17:20 El Valor de la Cultura Latinoamericana18:11 Desafíos de la Inmigración y la Identidad21:35 El Humor como Herramienta de Reflexión23:55 La Misión del Arte en la SociedadEl show de #31minutos en el #tinydesk lo puedes ver aquí:https://www.youtube.com/watch?v=UEqTIwRrWvA&list=RDUEqTIwRrWvA&start_radio=1
En este episodio, Juan Pablo Loaiza y Felipe Carabantes abordan la crucial temática de la salud mental, destacando su importancia y la alarmante situación en Chile, donde un 68% de la población la considera un problema mayor. A lo largo de la conversación, se exploran factores que afectan la salud mental, como la automedicación y la falta de acceso a servicios de salud. Se enfatiza la necesidad de autoconocimiento como herramienta para mejorar el bienestar emocional y se discuten las fugas energéticas que impactan negativamente en la salud mental. En esta conversación, Juan Pablo Loaiza y Felipe Carabantes abordan la importancia de trabajar en nuestra salud mental a través del autoconocimiento y la identificación de las emociones y energías que nos afectan. Discuten cómo las experiencias pasadas y las decisiones no tomadas influyen en nuestro bienestar actual, y cómo el proceso de sanación requiere un trabajo interno profundo. También se menciona la relevancia de las energías externas y cómo estas pueden impactar nuestra vida. Finalmente, se enfatiza que la transformación personal es un proceso que puede ser doloroso, pero necesario para alcanzar una vida más plena y consciente.salud mental, bienestar, autoconocimiento, terapia, emociones, salud emocional, estrés, automedicación, factores de salud mental, salud mental, autoconocimiento, energías, regresiones, decisiones, transformación, emociones, terapia, bienestar, crecimiento personal
En este episodio de Konectados, Juan Pablo Loaiza y Felipe Carabantes exploran el 'método infalible para perderte a ti mismo', analizando cómo la sociedad moderna impone un sufrimiento que desconecta a las personas de su verdadero ser. A través de reflexiones sobre la infancia, el dinero y la búsqueda de la felicidad, los anfitriones invitan a los oyentes a cuestionar las normas sociales y a reconectar con su esencia. En este episodio, Felipe Carabantes y Juan Pablo Loaiza exploran la desconexión que experimentamos en la sociedad moderna, la búsqueda de la felicidad a través de experiencias significativas, y la importancia de la educación y la introspección para reconectar con uno mismo. Discuten cómo la manipulación social y la presión por el éxito pueden llevar a la fatiga y al cansancio, y ofrecen métodos para encontrar un equilibrio y tomar decisiones auténticas en la vida.método infalible, perderse a uno mismo, sufrimiento humano, sociedad moderna, desconexión, sueños de infancia, dinero, esclavitud, bienestar, espiritualidad, felicidad, experiencias, desconexión, mentalidad, cansancio, educación, poder personal, manipulación social, decisiones, autenticidad
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan dos temas clave que marcan el pulso de la economía y la tecnología.Primero, profundizan en el nuevo acuerdo entre OpenAI y AMD, un movimiento que podría transformar la competencia en el mercado de chips de inteligencia artificial. Conversan sobre cómo este acuerdo redefine las alianzas dentro del ecosistema de IA y qué implicaciones tiene para Nvidia, Broadcom y el resto del sector.Luego, el foco se traslada al consumidor estadounidense y al panorama del gasto navideño online. Según Adobe Analytics, las ventas digitales crecerían a un ritmo más moderado que el del año pasado. Discuten qué está detrás de esta desaceleración, cómo influyen las tarifas, los descuentos, el uso de IA en las compras y por qué el consumidor, pese a la cautela, sigue siendo un pilar de la economía.
En este episodio, Balam y Christian analizan la película 'The Truman Show', explorando su relevancia en el contexto actual. Discuten la artificialidad de las relaciones sociales, el papel de la audiencia, y cómo las emociones son manipuladas por los medios. También reflexionan sobre la libertad y la responsabilidad en la sociedad contemporánea, así como la crítica a las teorías de conspiración y la búsqueda de la verdad.#trumanshow #conspiraciones #filosofia Capítulos: 00:00 Introducción a The Truman Show02:43 Análisis de la película y su relevancia actual06:05 La artificialidad de las relaciones sociales08:51 La crítica a la audiencia y su papel11:44 Emociones y su instrumentalización en los medios14:38 Teorías de conspiración y la búsqueda de la verdad17:56 La libertad y la responsabilidad en la sociedad20:47 Reflexiones finales sobre la autenticidad y el rol social
En el episodio de hoy tenemos un invitado especial, Ian Evans, analista de inversiones y economista macro. Eugenio Garibay e Ian analizan la revisión al crecimiento del PIB de EE.UU. para el segundo trimestre del 2025. Discuten los componentes del PIB y si el cambio reflejado fue de una ocasión o si esperan una tendencia diferente, especialmente a raíz de los aranceles y el consumo. Adicionalmente, mencionan el posible efecto del uso de la Sección 232 por parte de la administración de Trump para implementar aranceles a la importación de ciertos productos como robótica, maquinaria industrial y dispositivos médicos. Por otro lado, Eugenio e Ian discuten el involucramiento del gobierno en el sector privado reflejado en Intel, y lo que esto significa para la competencia y el desarrollo de las empresas americanas. Concluyen con su perspectiva del estado de la economía y el mercado.
1. César el Abusador a merced de unjuez boricua. Tribunal acusa al peligroso narco dominicano, considerado como elPablo Escobar del Caribe, de violar acuerdo de culpabilidad y este pideretirarlo2. "Se vio desde PuertoRico": EE.UU. prueba misiles balísticos intercontinentales frente aFlorida en medio de amenazas a Venezuela. La Marina estadounidense confirmó ellanzamiento de cuatro proyectiles Trident con capacidad nuclear en el Caribe,visibles desde Puerto Rico3. Advierten onda tropical se acerca a Puerto Rico Invest 94Lafectará a Puerto Rico: 4. DSP gasta $300 mil en comunicaciones y relaciones públicas7. Perdido el secretario del DRNA sobre el comité de expertos y asesoressobre cambio climático Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 5. UPR Arecibo reacciona para darservicio de interprete de señas a estudiante sorda6. Puerto Rico ante la sociedad geriátrica: ¿estamos listos para rediseñarla vida8. La gobernadora despachó con un "hablamos después" a lapregunta de periodistas sobre el allanamiento por segunda ocasión a lasoficinas del municipio de Cataño, del PNP, Julio Vasallo9. En un cambio repentino, Trumpafirma que Ucrania puede ganar la guerra con Rusia con apoyo de la OTAN10. Súper tifón Ragasa: al menos 14muertos en Taiwán mientras Hong Kong y el sur de China se preparan para elimpacto.11. Padre de Elon Musk, acusado deabuso sexual infantil
En esta conversación, Gibrán Larrauri y Christian exploran el texto 'Historia y Psicología' de Max Horkheimer, fundador de la escuela de Frankfurt. Discuten la relación entre historia y psicología, la importancia del psicoanálisis en la teoría crítica, y critican la fragmentación de las ciencias sociales. Horkheimer propone una visión interdisciplinaria que busca entender la realidad social a través de la psicología profunda y el materialismo histórico, cuestionando las concepciones tradicionales de la historia y la moralidad en la sociedad contemporánea. En esta conversación, se exploran las intersecciones entre la psicología, la teoría crítica y la historia, destacando la relevancia de la obra de Horkheimer. Se discuten temas como la irracionalidad en la acción humana, la influencia de la industria cultural en la política, y la necesidad de una psicología profunda para entender la historia y la sociedad contemporánea. Además, se critica la academia y se reflexiona sobre la importancia de la psicología en tiempos de crisis.#teoriacritica #escueladefrankfurt #horkheimer00:00 Introducción a la Teoría Crítica y Horkheimer02:52 Contexto Histórico y Relevancia del Texto05:37 Interdisciplinariedad y la Teoría Crítica08:18 La Relación entre Historia y Psicología11:34 Crítica a Hegel y Propuesta de Horkheimer14:16 Psicoanálisis y Freudomarxismo17:30 Olfato Político y Contexto del Nazismo20:19 Conclusiones y Reflexiones Finales27:35 La Dialéctica de la Historia y la Lucha Social30:36 Crítica al Positivismo y la Ontología33:24 La Concepción de la Totalidad en la Historia37:01 La Psicología como Ciencia Auxiliar en la Historia39:43 Mecanismos Psicológicos en la Participación Social42:55 La Moral Diferenciada y el Esquematismo Perceptivo46:18 La Necesidad de la Psicología en la Teoría Crítica52:33 La relación entre conocimiento y psicología55:39 La industria cultural y la política58:50 Crítica a la academia y la investigación social01:00:20 Motivaciones humanas más allá del egoísmo01:03:13 Psicología de grupos y su relación con la individualidad01:05:57 Constantes antropológicas y la pulsión de muerte01:10:32 La importancia del estudio de casos individuales01:15:02 Condicionamiento económico del aparato psíquico01:16:29 Aplicaciones del Psicoanálisis en Contextos Sociales01:19:20 La Influencia del Capitalismo en la Psicología01:23:28 La Relevancia de la Teoría Crítica en la Actualidad01:27:23 Interrelación entre Economía y Psicología01:31:25 Reflexiones Finales sobre Horkheimer y la Teoría Crítica
En este episodio de Peras y Manzanas, Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, acompaña a Valeria Moy para discutir puntos específicos del Paquete Económico 2026. ¿Cómo cambió el ingreso respecto al año anterior? ¿Qué gastos son prioritarios este año? ¿Qué esperar del crecimiento? Discuten temas como el gasto en pensiones, salud, educación, proyectos de inversión y mucho más. ¡No te pierdas un gran episodio de Peras y Manzanas sobre un tema en boca de todos! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
¿Es más caro criar a una niña o a un niño?
¿Es más caro criar a una niña o a un niño?
En este episodio de Peras y Manzanas, Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, acompaña por primera vez a Valeria Moy para conmemorar los 100 años de Banco de México. ¿Qué es Banco de México? ¿Qué riesgos enfrenta? ¿Qué podemos mejorar? Discuten los antecedentes del banco central y el sistema de emisión de moneda. El papel de Banamex en la economía durante el siglo XIX, así como la crisis de 1994-1995. ¿Qué podemos aprender de todo esto? ¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas!
Luego de varios atrasos Angel y Juan se ponen al dia con Star Trek: Strange New Worlds season 3. Discuten aqui el episodio 3: Shuttle to Kenfori y el 4: A Space Adventure Hour. Grabado el 31 de agosto, 2025.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a la Dra.Claudia Maldonado, Coordinadora General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI para hablar sobre cómo medimos la pobreza en México en el marco de los últimos datos publicados por el INEGI. ¿Qué enfoques existen? ¿De dónde saca el INEGI la información para hacer el cálculo de la pobreza? ¿Qué tenemos que repensar a partir de los últimos resultados? Discuten sobre la medición multidimensional de la pobreza, una medición sui generis, histórica y oficial y su papel para la creación de política pública basada en datos. ¡No te pierdas este gran episodio de Peras y Manzanas!
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Patricia Urriza, diputada de Movimiento Ciudadano; Jorge Triana, diputado del PAN, y Arturo Ávila, diputado de Morena, hablaron sobre el anuncio de Claudia Sheinbaum sobre la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jóse Rafael Guzmán y Cumanés comparten su experiencia en una práctica de tiro en Puebla, reflexionando sobre hábitos alimenticios y anécdotas divertidas. Discuten la importancia de una alimentación saludable tras problemas de salud y comparten momentos cómicos de su viaje, incluyendo un incidente en un peaje y la emoción de disparar armas.
Los líderes de Brasil y México buscan estrechar lazos comerciales ante la creciente preocupación por los aranceles; los socios comerciales de EE.UU. enfrentarán aranceles que oscilarán entre el 15% y el 50%, dijo Donald Trump, que ha fijado las tasas antes de la fecha límite del 1° de agosto; los operadores de Deutsche Bank se sumaron a sus pares de Wall Street en aprovechar la volatilidad; e Ignacio Olivera Doll, reportero de Bloomberg en Buenos Aires, nos cuenta sobre las dos caras de la Argentina de Milei. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, Juanjo y Alex reflexionan sobre su experiencia en el desarrollo y la gestión de proyectos tecnológicos. Discuten la frustración que sienten al pasar de ser programadores a gestores, la importancia de entender el negocio y cómo las nuevas herramientas, como las soluciones no code y la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que trabajan. A lo largo de la conversación, abordan los desafíos de la comunicación entre desarrolladores y usuarios, así como la necesidad de adaptarse a un entorno en constante evolución.
En este episodio de Lane Four Podcast, Daniel Torres conversa con Ozzie Quevedo, un destacado entrenador olímpico Venezolano. A lo largo de la conversación, Ozzie comparte su trayectoria en el mundo de la natación, desde su experiencia como nadador Olímpico hasta su papel actual como entrenador en jefe en la Universidad de SMU. Discuten la importancia de la educación continua, los desafíos que enfrentan los entrenadores, y la evolución de la natación en Latinoamérica. Ozzie también reflexiona sobre la comunicación efectiva en el entrenamiento y la pasión que lo impulsa a seguir adelante en su carrera. En esta conversación, Ozzie Quevedo comparte su trayectoria como entrenador de natación, destacando la importancia de buscar mentores y adaptar estrategias de entrenamiento a diferentes contextos. Habla sobre su experiencia en varias universidades, incluyendo Alabama y Florida State, y cómo ha enfrentado los desafíos en SMU. También discute la profesionalización del deporte universitario y sus implicaciones, así como su opinión sobre la reciente demanda de House contra la NCAA. Quevedo enfatiza la necesidad de reestructurar la natación universitaria para mejorar la exposición y el rendimiento del deporte.Conecta en Instagram:Ozzie PodcastSMUObten tu gorra oficial del podcast aqui.
Jóse Rafael Guzmán conversa con Lasso sobre su carrera musical, anécdotas y la vida de los artistas. Discuten la importancia de la música en la actualidad, la influencia de las disqueras y la evolución de sus estilos. También tocan temas personales, como relaciones y experiencias en la industria del entretenimiento.
En la mesa de debate de MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano; Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN en la Ciudad de México, y Arturo Ávila, diputado de Morena, hablaron sobre la libertad de expresión en redes sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base y profesora de economía del Tecnológico de Monterrey, para hablar sobre los conceptos de déficit y de deuda en un momento de apretamiento fiscal importante en la región de Norteamérica. Discuten sobre la definición de cada concepto, la importancia de los plazos de pago y cómo deben ir alineados con los objetivos de endeudamiento para poder sostenerse en el tiempo. En términos de finanzas públicas, discuten por qué es importante analizar en qué se está decidiendo endeudar el gobierno y entonces, en qué debería de endeudarse. Finalmente, se preguntan ¿qué nos debería de preocupar en este momento de incertidumbre económica? ¡No te pierdas este diálogo entre economistas sobre dos conceptos extremadamente relevantes y cotidianos!
En el episodio número 27 del podcast Mundo Millos, Pablo Salgado y Jeisson Cárdenas analizan el reciente empate de Millonarios contra Atlético Nacional en la segunda jornada del cuadrangular final. Discuten la importancia del partido, las jugadas polémicas, y las implicaciones del empate para el futuro del equipo en el torneo. También reflexionan sobre el rendimiento del equipo, destacando tanto los aspectos positivos como las áreas de mejora. Abordan el papel del estado del campo en el desempeño del equipo y comentan sobre los próximos retos, como el enfrentamiento contra Once Caldas. Además, mencionan la necesidad de mejorar la situación contractual de algunos jugadores y expresan su gratitud a la comunidad de seguidores del podcast.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vueltaa Emilio Cadena, CEO de Prodensa, para platicar sobre cómo va la ejecución delPlan México haciendo seguimiento a la propuesta de política industrial delgobierno mexicano. ¿Por qué? Por el lugar que se le ha dado para poder resolverlos problemas económicos estructurales del país. Discuten sobre las cosasbuenas del Plan, en particular su enfoque en objetivos, métricas y fechas claras, ytambién, en lo que necesita garantizar hacia adelante. Así, el diálogo abarcamuchos temas relevantes, dejándonos una reflexión de la colaboración necesariapara que esta propuesta pueda funcionar, sin asumir que puede resolverlo todo.¡No te lo pierdas aquí en Peras y Manzanas!
En este episodio del podcast, el equipo de Avacus Exchange – Winston, Ernesto y Giancarlos – analiza en profundidad el contexto económico actual bajo la administración de Trump y el rol de Elon Musk como figura clave en las transformaciones tecnológicas y de mercado. Desde el impacto de aranceles hasta la deuda de EE.UU., exploran cómo estos cambios podrían desencadenar la recesión más estratégica de la década.Discuten oportunidades de inversión, empresas con potencial como Tesla, Uber y Amazon, así como el auge del manejo autónomo, robótica, y la economía circular aplicada por Tesla. También explican el impacto de las políticas de austeridad de Trump y el Departamento de Defensa en empresas tecnológicas como Salesforce, Microsoft y Adobe.Con un enfoque estratégico en el análisis técnico, fundamental y de ciclos macroeconómicos, revelan cómo están posicionando sus portafolios, la importancia del cash, y por qué consideran este momento como una oportunidad histórica para inversionistas disciplinados y pacientes.Ideal para quienes buscan invertir con criterio en un entorno volátil, este episodio es un manual completo sobre cómo enfrentar —y capitalizar— una posible recesión.#DalePlay y #LearnWhileInvesting
En este episodio, Figo y Marcela exploran la ambición como un valor fundamental para los migrantes en Noruega. Discuten cómo la ambición puede ser vista de manera positiva y cómo es esencial para el crecimiento personal y profesional. A través de reflexiones sobre sus propias experiencias, abordan los estigmas que enfrentan los migrantes y la importancia de creerse capaces de alcanzar sus sueños. Además, comparten ejemplos inspiradores de miembros de la comunidad que han logrado el éxito a pesar de los desafíos.Capítulos00:00 La Ambición como Valor Fundamental02:51 Desmitificando la Alta Ambición05:57 Reflexiones sobre el Rol del Migrante08:57 Creer en Nuestras Capacidades12:02 Empoderamiento y Ambición14:57 Recomendaciones y Redes de Apoyo16:48 Descubrimiento de Oportunidades Laborales17:58 Percepción del Inmigrante en Noruega19:48 Rebelión y Empoderamiento del Inmigrante23:54 Ambición y Proceso de Crecimiento27:12 Historias Inspiradoras de la Comunidad31:44 Cierre y Reflexiones Finales✅ Si la información de este episodio te ayudó, nos encantaría que nos califiques positivamente en Spotify.
DISPONIBLE EN YOUTUBE
En esta conversación, Fran y Frie profundizan en el coaching, explorando su definición, el potencial humano, y las diferencias entre coaching, terapia y consultoría. Discuten los diversos tipos de coaching, el proceso de las sesiones, y la importancia de las preguntas poderosas. También abordan el futuro del coaching en relación con la inteligencia artificial y la necesidad de mantener la conexión humana en este campo.TakeawaysEl coaching ayuda a las personas a alcanzar su máximo potencial.La diferencia entre coaching y terapia radica en el enfoque hacia el futuro y los objetivos.El coach actúa como un socio en el proceso de crecimiento personal y profesional.Existen diferentes tipos de coaching, cada uno enfocado en áreas específicas de la vida.El proceso de coaching comienza con una conexión humana y la confianza entre el coach y el coachee.Las preguntas poderosas son fundamentales para profundizar en el autoconocimiento del coachee.Es posible cambiar de objetivo durante el proceso de coaching, lo que puede llevar a descubrimientos importantes.El coaching es un proceso que requiere tiempo y compromiso para ver resultados significativos.La curiosidad y el deseo de aprender son esenciales en el coaching y en la vida.El futuro del coaching incluirá más herramientas tecnológicas, pero la conexión humana seguirá siendo clave.Chapters00:00 Introducción al Coaching03:19 Definición y Potencial del Coaching06:16 Diferencias entre Coaching, Terapia y Consultoría09:23 Tipos de Coaching y sus Aplicaciones12:00 Proceso de Coaching y Primeras Sesiones15:14 Preguntas Poderosas y Reflexión en el Coaching18:12 Cambio de Objetivos en el Coaching21:02 El Propósito y su Relación con el Coaching24:19 Ejemplos Inspiradores de Coaching27:20 Conclusiones y Reflexiones Finales37:02 Reflexiones sobre el Camino Personal39:35 Desafíos en la Carrera de Coaching42:32 La Importancia de la Presencia en el Coaching45:02 La Esencia del Estilo de Coaching49:14 Lecciones Aprendidas en la Montaña53:50 El Futuro del Coaching y la Inteligencia Artificial
César Salomón visitó las instalaciones del AICM Teniente Coronel Enfermera María del Rosario Cardoso es la primera mujer al frente del CECOPAM Por una onda de calor 16 estados del bajío, centro y sureste se verán afectados Más información en nuestro podcast
En el episodio 146 de Hablemos LIVE, Danny Segura contesta tus preguntas acerca de la derrota de Diego Lopes ante Alexander Volkanovski, posible pelea entre Diego y Yair Rodríguez, el conflicto entre Diego y Yair, el debut de Patricio "Pitbull" en UFC 314, posible peleas para UFC Guadalajara.
En el episodio 146 de Hablemos LIVE, Danny Segura contesta tus preguntas acerca de la derrota de Diego Lopes ante Alexander Volkanovski, posible pelea entre Diego y Yair Rodríguez, el conflicto entre Diego y Yair, el debut de Patricio "Pitbull" en UFC 314, posible peleas para UFC Guadalajara.
Una nueva semana, una nueva película. Calu y Flor vieron Holland (2025) de Mimi Cave, protagonizada por Nicole Kidman, Gael García Bernal y Tom de Succession. Discuten también sobre la diferencia entre actor de teatro y actor de cine, esto de que Disney trata de echarle la culpa de Blancanieves (Snow White, 2025) a una piba y más.
José Rafael Guzmán y Nadia María comparten anécdotas sobre sus amistades y relaciones pasadas, reflexionando sobre la complejidad de los lazos humanos. Discuten la vibración emocional y cómo afecta la vida de las personas, así como la importancia de la autoaceptación y la búsqueda de la felicidad en un mundo lleno de desafíos.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay toman un enfoque diferente al habitual, alejándose de las noticias diarias para abordar tres preguntas clave que frecuentemente surgen entre clientes y oyentes. Este formato especial busca profundizar en temas económicos cruciales que impactan tanto a Estados Unidos como al panorama global.Primero, analizan cómo las tarifas comerciales afectan la economía estadounidense. Discuten los efectos negativos de estas políticas, como la reducción del PIB, el aumento de costos para los consumidores y la pérdida de empleos, mientras evalúan si los beneficios fiscales compensan estos impactos. En segundo lugar, abordan la incertidumbre sobre una posible recesión en 2025, explorando las opiniones divididas entre economistas y los factores que podrían desencadenarla, como las tensiones comerciales y el gasto gubernamental. Finalmente, examinan la creciente preocupación por la deuda nacional de Estados Unidos, que ya supera los $36 billones. Analizan cómo esta deuda podría limitar el crecimiento económico y aumentar los riesgos fiscales a largo plazo.Este episodio ofrece una perspectiva informada y accesible sobre temas complejos que afectan a la economía y las finanzas personales.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Eduardo Ramos, socio de CMM de vuelta al programa para hablar de la vigencia de los aranceles propuestos por Estados Unidos a nivel mundial y en específico a México. Discuten bienes afectados, plazos otorgados, el papel del T-MEC en la disputa comercial, el uso de aranceles para influir en otras áreas de política exterior y qué podemos esperar hacia adelante. ¡No te pierdas el episodio para aprender más de este tema tan importante y cambiante!
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los resultados de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. Discuten cómo la FED ha decidido desacelerar la reducción de su balance, manteniendo las tasas de interés sin cambios, y cómo esto podría impactar la economía global. También exploran la perspectiva de la FED sobre la inflación, considerándola transitoria en algunos aspectos, y cómo los datos económicos duros y blandos divergen en su evaluación del estado actual de la economía. Además, abordan la postura de la FED ante posibles despidos masivos y su disposición para actuar si la situación económica cambia drásticamente.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes analizan los eventos cruciales que marcarán el rumbo del mercado esta semana. Comienzan examinando a fondo la próxima reunión de la Reserva Federal del 18 y 19 de marzo, donde se espera que mantengan las tasas de interés en el rango, considerando los indicadores económicos recientes que muestran un mercado laboral sin señales de enfriamiento y una inflación que avanza lentamente hacia la meta del 2%. Los presentadores evalúan cómo esta decisión podría impactar a los mercados en un entorno de creciente incertidumbre económica.La segunda parte del episodio se centra en la conferencia GTC 2025 de Nvidia que comienza hoy en San José, con especial atención en la keynote que ofrecerá el CEO Jensen Huang mañana 18 de marzo. Discuten las expectativas sobre los anuncios en inteligencia artificial y computación acelerada que podrían revolucionar el sector tecnológico y tener repercusiones significativas en el mercado bursátil. Finalmente, analizan otros eventos económicos relevantes de la semana y ofrecen su perspectiva sobre las oportunidades de inversión en este contexto de alta volatilidad.
La expresión “Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado." que utiliza George Orwell en su novela 1984 sirve de punto de partida para que Gary Gutiérrez converse con los psicólogos Carmen Inés Riveera Lugo, Luis Raúl Sánchez Pedraza y José Ángel Gandía Pabón sobre como las narrativas y los discursos inciden en las relaciones de poder en una sociedad
Los signos de la vida 1) Fariseos: Hoy tenemos los fariseos del siglo XXI que incluso usan a Dios y a la religión como filtro. Son esos aduaneros de la fe que más o menos indican quién entra y quién no. Discuten todo e incluso destruyen a aquellos que tienen una fe sencilla, o que recién empieza a crecer. Qué pena cuando tenemos gente así dentro de la parroquia o movimientos o instituciohnes, en donde en vez de llevar a Jesús se creen los coladores de Jesús, los filtradores de la obra de Dios en la vida de los demás. 2) Discutían: Hoy trata de meditar si discutís para crecer o solo para molestar y golpear. Es verdad que tambiíen nos encontramos con personas que solo contrarean, que son contreras y buscan solo hacer la contra, personas que solo buscan golpear más que aconsejar y acompañar. Fijate cómo Jesús actúa: no se mete en esas. 3) La otra orilla: Es la situación a la cual vos y yo estamos llamados. Es salir en la búsqueda del otro y no quedarte discutiendo si está bien o mal que comulgue con la boca o con la mano. Es decir, sí, hay que hablar de eso, pero no solo de eso. Hay que evangelizar porque, mientras nosotros discutimos de millones de cosas, otros no encuentran sentido a sus vidas. Hay que buscar hermanos para sanar y salvar, y no solo discutir para contrarear. Algo bueno está por venir.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan a fondo los temas más relevantes del día en el mundo financiero y tecnológico. Comienzan desglosando el reciente dato de inflación en Estados Unidos, que sorprendió al mercado con un aumento mensual del 0.5% y una tasa interanual del 3%. Discuten las causas detrás de este repunte, como el alza en los precios de la energía y los alimentos, las opiniones de analistas sobre su impacto en las políticas monetarias de la Reserva Federal y cómo esto podría afectar el crecimiento económico y los mercados financieros.Luego, pasan a Tesla, donde abordan las ventas internas de acciones por parte de Kimbal Musk, hermano de Elon Musk, y cómo estas decisiones generan dudas sobre la confianza en la empresa. También exploran cómo Elon Musk utiliza Tesla como su "piggy bank" para financiar proyectos personales como OpenAI, y analizan la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos, especialmente con BYD y su alianza con DeepSeek para integrar inteligencia artificial avanzada.Finalmente, discuten los movimientos de Apple en el ámbito de la inteligencia artificial y su colaboración con Alibaba para desarrollar funciones localizadas en China. Examinaron cómo esta alianza busca revitalizar las ventas del iPhone en un mercado desafiante mientras Alibaba avanza con su modelo Qwen 2.5 para competir globalmente en el sector tecnológico.Un episodio cargado de análisis profundo sobre economía, tecnología e innovación que no te puedes perder.