Podcasts about Quisiera

  • 508PODCASTS
  • 906EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Quisiera

Latest podcast episodes about Quisiera

Zafarrancho Vilima
Manuel de la Calva en Las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 4:26


Hoy recordaremos la vida del sacapuntas del Dúo Dinámico, hoy hablaremos de Manuel de la Calva Diego, un truhan, un señoro. El pequeño Manuel nació en Barcelona el 15 de febrero de 1937 Su padre trabajaba en el Ayjuntament (Ayuntamiento pa quien no hable catalán) y su madre cuidaba la portería de un edifici (Edificio en español, que no quiero que se os escape ningún detalle). Desde chico ya la madre se dio cuenta que a lo mejor le había puesto un poquito alta la cama, que cada vez el chiquillo iba a acostarse tenía que llamar a un Sherpa. A Manuel también le gustaba mucho el aigua (agua en español) por eso la madre lo apuntó en natación, que Mauel olía el cloro y antes de echarlo la madre a la piscina ya iba el niño moviendo los brazos como Locomía. Contra todo pronóstico fue campeón de España júnior de natación y jugó al waterpolo en el Club de Natación Barcelona, que cuando se hizo la foto para el equip (equipo en español) entre que el gorro rojo y que le llegaba a los compañeros por la sobaca parecía el balón. Así que un día sentó a sus padres y les dijo “Volveré a estudiar, de la natación no se puede vivir” y estudió mecánica. A los 16 años entró en la empresa automovilística Elizalde dónde conocería a Ramón Arcusa. A los 20 años ascendieron a la sección de delineantes proyectistas y ya estaban planeando aplicar en Linkedin para dirigir pequeños negocios de la rama cuando en la cena de empresa de la navidad de 1958, Manuel y Ramón se pusieron con la papa a cantar “El cangrejo camina pa'lante, el cangrejo camina pa'trá” y no volvieron a abrir el autocad. Había nacido El Dúo Dinámico. Después de su 1er disco les tocó hacer la mili juntos en Zaragoza, aprovechando un permiso que les dieron para hacer su 1ª película, “Botón de Ancla”, que el fuerte de promoción era que era en COLOR (color en español), porque la película es más mala que Waterworld. Manuel, que tenía menos conocimientos musicales que Sergio Ramos, se convirtió junto a Ramón en uno de los primeros ídolos de la música pop en España, iniciando el fenómeno fan. Algunas de sus canciones más famosas fueron “15 años tiene mi amor” , “Quisiera ser” o “Bailando el twist”. Tó mu modenno, que la gente no sabía si estaban en un concierto del Dúo Dinámico o en Woodstock. El colofó (colofón en español) de este Dúo como cantantes sería la composición del tema “La, la, la” con la que Massiel ganó Eurovisión en 1968. En esta época Manuel era una mezcla entre Ramoncín y Enrique del Pozo, siempre con un chaleco sin mangas rojo y el pelao a bolita que tenía tó la pinta de no mojarse después de una zambuyá. En 1972 se separaron como cantantes pero siguieron componiendo canciones para otros artistas como Julio Iglesias o Camilo Sexto. En 2006 participó en el programa de TVE “Mira quién baila”, que Manuel lo bailaba tó igual mordiéndose los pómulos por dentro que parecía que quién estaba bailando era Raphael. Desgraciadamente, el 26 de agosto de 2025, a los 88 años, Manué ya no encenció más la lú de la mesita de noche aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando puedan decir que ya saben catalán o alguien con un gorro de piscina parezca un balón de waterpolo.

Cada Persona Es Un Mundo
Cuando la vida te golpea

Cada Persona Es Un Mundo

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 4:45


Quisiera que estas palabras te ayuden afrontar si en algun momento la vida te golpea.

Tu Dosis Diaria
Quisiera ser un dodo - Anna Zucchetti

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 8:47


¿Qué te pareció este episodio?Un gigantesco estudio mapea la confianza hacia la ciencia en el mundo.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/confianza-ciencia-mundo-anna-zucchettiAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Ministro Marcel y candidatura de Jara: “Participar en campaña no es lo que quisiera hacer ahora”

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 26:04


Mario Marcel, ministro de Hacienda, abordó en Canal 24 Horas las cifras de crecimiento, empleo y el escenario electoral.

Un Mensaje a la Conciencia
«Ya no hay hombres buenos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Últimamente me he sentido muy deprimida. Tengo un empleo que paga bien, pero no me queda tiempo para mí. Quisiera tener tiempo para salir, tener novio y formar una familia, pero tengo miedo porque ya no hay hombres buenos. »Me hace falta tener mi propia familia. Quisiera ser madre y no quedarme sola, pero tampoco quiero tener que conformarme con un hombre que no me valore. Siempre he deseado un matrimonio estable.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Felicitaciones! Usted es una de las pocas personas que tienen sus prioridades en el orden correcto. La mayoría piensa que es mejor conformarse con una persona que no les conviene, que no tener a nadie a su lado. »Miles de mujeres nos han escrito pidiendo consejo sobre cómo ser felices con un hombre que no las valora. Han comenzado a convivir, o se han casado, con un hombre debido a la atracción física, la estabilidad económica, la soledad o el embarazo. Muy tarde han llegado a comprender que tienen sus prioridades invertidas. El hombre con quien se conformaron las ha maltratado, siendo infiel, abusivo y adicto, o las ha abandonado del todo. ¡Con razón que usted piensa que ya no hay hombres buenos! ... »Nuestra primera sugerencia para hallar a un hombre “bueno” es que usted determine por adelantado que no tendrá una relación íntima con ningún hombre sino hasta después de casarse. Los hombres que la presionen para que tengan relaciones sexuales antes del amor mutuo y del compromiso no son los “buenos” que usted quiere hallar. En cambio, el hombre que la valore comprenderá y aceptará esa decisión que usted ha tomado. »En segundo lugar, cuando usted vea a un hombre que le parezca interesante, propóngase conversar con él informalmente. Hágale preguntas acerca de su trabajo, su familia, sus sueños y sus creencias. Fíjese si él muestra interés en el trabajo, la familia, los sueños y las creencias de usted, y si le hace preguntas al respecto. »El peor ambiente para conocer a un hombre “bueno” es en un club o en una fiesta. Esos entornos no contribuyen a llegar a conocer a una persona. Al contrario, se prestan para las emociones eufóricas y la comunicación superficial. »Los mejores ambientes para conocer a los hombres buenos son las actividades de las organizaciones con los mismos valores y las mismas creencias que tiene usted. Algunos ejemplos son los grupos comunitarios, las bellas artes y los albergues para animales. Un magnífico lugar para conocer a alguien pudiera ser una iglesia cristiana, pero tenga presente que no todo el que asiste a una iglesia cristiana es seguidor de Cristo. De hecho, algunas de las personas más engañosas frecuentan iglesias y otras organizaciones con el fin de asechar a los ingenuos.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 741. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

El Primer Café
Vodanovic: Quisiera que Ximena Rincón dejara de presentar esto como un tema personal y victimizarse

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 60:42


En El Primer Café, Paulina Vodanovic planteó que "es bien insólito lo que está ocurriendo (...) poner esto como que fuera una cosa así de ocultarse o es ignorancia o es mentira. Creo que ella no ha hecho ninguna autocrítica, porque aquí la única responsable es una senadora y abogada que no conoce la ley, que no conoce la Constitución, que postula al cargo a sabiendas de los requisitos que tiene que cumplir". Conduce Cecilia Rovaretti.

Buscadores de la verdad
UTP385 REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 120:37


Os voy a leer un manifiesto de Jhon P. Ryan publicado en foroconspiracion punto com titulado REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL El régimen teme a una revolución y genera los anticuerpos. Que revolución va a hacer gente que lo único que sabe es sacar su perrito de paseo? Occidente desactivó toda potencia revolucionaria al formar sujetes dóciles, aislados y adictos al confort. Y una revolución se hace si hay gente capaz de hacerla. Pero que revolución va a hacer una sociedad que no sabe construir nada sin pedir permiso, que no soporta el mínimo riesgo, que se desmorona cuando se le cae el WIFI? La revolución requiere carácter; y el carácter no se forja entre micros dosis de serotonina y delivery express. Occidente no cría. rebeldes, cría mascotas humanas, sujetos pulidos, diplomados, amigables y perfectamente domesticados por la lógica de la comodidad. Su mayor acto de subversión es indignarse en twitter mientras le toman foto a su taza de avena. Nos dicen que somos mas libres que nunca, pero cada decisión está guiada per un algoritmo; cada sueño regulado por el mercado; cada deseo formateado por plataformas. Nos enseñaron a creer que elegir entre marcas es ejercer la libertad; que ir a votar sin opciones reales es democracia, que quejarse sin consecuencias es revolución. Pero no, le que tenemos es un zoológico moral de individuos entrenados para obedecer con elegancia. Y eso no construye ninguna transformación real. La revolución industrial no nos emancipó, nos disciplinó; convirtió el cuerpo humano en extensión de la máquina; la técnica en mandamiento; el progreso es un mandato. Cada nuevo avance tecnológico fue una cadena pulida; cada automatización una amputación simbólica. Al principio era opcional, luego condición de existencia. La máquina no se ofrecía, se imponía. Y con ella un nuevo tipo de humanidad funcional, especializada, incapaz de decidir su destino. Hey, el sujete occidental está atrapado en el espejismo del confort, cree que es libre porque puede elegir entre tres modelos de IPhone; pero no puede salir de su dependencia emocional, su deuda bancaria e su adicción a la validación externa. Vive anestesiado, vive cómodo, vive obedeciendo. La tecnología no amplió nuestra autonomía, la estrechó. La informatización masiva, la inteligencia artificial, las redes y los protocolos de control digital no sen herramientas neutrales, son extensiones de un régimen que ya no necesita represión; basta con que nos sintamos cómodos en las jaulas. Por eso reprime a los viejos, porque son de otra generación, con otra formación. El régimen ya no mata ideas, las vuelve productos; ya no necesita censurar libros, sine hacerles irrelevantes. Ya no necesita policías en la calle, solo adicción en el bolsillo. Y mientras tanto, las generaciones que alguna vez soñaron con destruir al amo ahora gestionan su imagen; administra diversidad como si fuera marketing. Se reemplazó la lucha por derechos materiales, por debates simbólicos que no toca la estructura técnica que garantiza nuestra sumisión. Dónde están los cuadros, donde la organización; donde les sujetos capaces de arriesgar su pellejo por algo mas grande que ellos mismos? Ne hay, porque todo ha sido formateado para que no los haya; para que la revolución sea una nostalgia, un chiste, una pose. Porque si; el régimen necesita que todo se critique, excepto su núcleo, excepto su arquitectura industrial; excepto la lógica que convierte al humano en recurso y al planeta en inventario. Por ese cualquier mejora que no cuestione la raíz técnica del régimen es solo una renovación cosmética. Porque una sociedad diseñada para la estabilidad funcional, la libertad es una anomalía. Y cuando todo se vuelve estable, todo se vuelve estéril. Y sin dolor, sin riesgo, sin hambre, sin deseo no hay revolución posible. Una revolución no nace en una asamblea, nace en el cuerpo, en la disidencia vivida, en la incomodidad existencial. Pero esta sociedad anestesiada no siente, no sangra, no arriesga. Y si no hay cuerpos dispuestos a romperse no hay régimen que se rompa. Porque ningún orden teme a quienes ya aprendieron a obedecer con elegancia. I ningún cambio nace de quien cree que protestar es firmar peticiones on line entre paseos de perros y fotos de almuerzos. La verdadera revolución será volver a tener hambre de verdad; no de pan, de sentido, de destine, de future. Ese hambre no cabe en una vida programada para no molestar jamás. LA GRAN EXPROPIACIÓN DIGITAL: CÓMO TE ESTÁN VENDIENDO LA ESCLAVITUD DE LA TOKENIZACIÓN La tokenización es el nuevo juguete de la élite: tomar todo le existente (acciones, bonos, casas, terrenos, incluso obras de arte) y convertirlo en gemelos digitales en la blockchain. Cada token será como una escritura de propiedad, pero a diferencia de hoy, podrá descomponerse en millones de micro acciones que se venderán al mejor postor. El mantra oficial es eficiencia, velocidad y transparencia; la realidad es la construcción de un gigantesco registre digital global de tierras donde cada active, y cada persona, será catalogado y controlado. Los bancos más poderosos ya están preparando el terreno, mientras que los gobiernos, con leyes y regulaciones modernas, aceleran los esfuerzos para legitimar las monedas estables y los sistemas de page blockchain. Estas monedas estables son simplemente una CBDC disfrazada: programables, rastreables y revocables a voluntad. El plan es simple: dejar que el viejo sistema financiero se derrumbe bajo el peso de los derivados y la deuda insostenible, y luego ofrecer un rescate a les ciudadanos desesperados. A cambio de su libertad, recibirán unas migajas en forma de tokens digitales almacenados en una billetera vinculada a una identidad digital obligatoria. Una vez firmado el nuevo pacto, el sistema monitoreará cada transacción, cada propiedad, incluso les dates biológicos recopilados mediante dispositivos portátiles. Nos dicen que todo será más transparente. Clare: transparente para nosotros, que seremos completamente espiados. Sin embargo, seguirán manejando el poder entre bastidores. Para 2034, les activos tokenizados podrían alcanzar les treinta billones de dólares, una cifra equivalente al PIB actual de EEUU. Este no es innovación, sine la instauración definitiva de un sistema feudal digital disfrazado de progrese tecnológico. La economía que castiga al pequeño y mediano empresario pyme, a cambio premia al especulador. Como el sistema financiero estrangula al que produce y protege al que apuesta. El capital no trabaja, juega. Y en este juego el que produce pierde. Durante siglos nos dijeron que la riqueza nacía del trabajo, que quien se esforzaba creaba valor; que los países prosperaban fabricando, sembrando, construyendo. Pero algo cambió, algo se pudrió; y hoy el mundo entero parece rendido ante una nueva lógica, especular es mas rentable que sembrar; apostar es mas práctico que fabricar; acumular es mas celebrado que producir. Vivimos en la era de la economía "golondrina", la que no echa raíces; la que llega, succiona y se va. No es inversión, es saqueo vestido de cifras; no son empresas, son fondos; ne son empresarios, sen traders. Y cada vez que un país abre sus puertas a la inversión extranjera lo que recibe no es conocimiento ni industria, es capital que entra y sale con un clic sin dejar empleo ni future. Nos dijeron. que eso era modernidad; nos dijeron que eso era necesario. Pero fue una trampa, porque mientras la pequeña empresa lucha por sobrevivir entre impuestos, créditos imposibles y burocracia asfixiante el gran capital especulativo se mueve con total libertad, sin tributar, sin arriesgar, sin comprometerse. Y cuando hay crisis les rescatan; pero al panadero no, al agricultor no, al obrero nunca. Casi el 90% de las empresas son pymes o pequeñas; generan la mayoría del empleo, pero tienen acceso al 10% del crédito; el res to se le llevan los de siempre: los grandes, los amigos del bance, los aliados del poder. Las Pymes fueron sacrificadas para sostener la bicicleta financiera. La banca prefiere invertir en bonos del gobierno antes que financiar industria. Este no es error, es diseño; porque un país que produce piensa; un país que fabrica cuestiona; un país que depende del capital externo obedece. Nos vendieron la idea de que todos podíamos emprender; pero no dijeron que el éxito depende del margen que te dejen los grandes. Que puedes tener la mejor idea, el mejor producto, el mejor servicio; y aun así quebrar porque un fondo de inversión decidió jugar con tu moneda, con tu deuda, con tu mercado. La economía real está secuestrada por la financiera, y el drama es que no producen lo mismo. Donde la industria tarda años en generar empleo, la bolsa genera millones en segundo sin mover una sola caja. Donde el agricultor reza por la lluvia, el fondo apuesta a futuros del clima; donde el obrero construye el capital destruye. Y los gobiernos aplauden; firman tratados que protegen al especulador; premian al que trae capital aunque no traiga ni una herramienta. Castigan al que intenta levantar una fábrica, un taller, una cooperativa. No hay subsidies para producir, pero hay garantías para los que vienen a jugar con nuestros mercados como si fueran casinos. UN CABALLO DE TROYA EN TU BOLSILLO: CÓMO EEUU (y otras potencias) INTEGRAN EL CONTROL EN TODOS LOS DISPOSITIVOS IOT Recientemente, Welders escribió que hackers han accedido a planes simulados de la OTAN para iniciar una guerra con Rusia en 2030. Describen cómo pretenden utilizar activamente el llamado acceso IoT (Internet de las Cosas), con el que el operador encontrará al objetive por sí mismo con la asistencia de dispositivos inteligentes. Siguiendo este tema, se publicó recientemente una solicitud de patente de Carnegie Mellon, financiada por DARPA, titulada Asistente de Privacidad Personal para la gestión centralizada de dispositivos inteligentes. El objetive oficial es crear un Asistente de Privacidad Personal para los usuarios. Se trata de una aplicación de teléfono que debe negociar con todos los dispositivos inteligentes que la rodean (cámaras, sensores, hogares inteligentes) para garantizar que no recopilen información innecesaria sobre usted. Se creará un sistema global compuesto por tres elementos clave: Centre Único (Base de Datos Global): Se creará un servidor central que mantendrá un registre de todos los dispositivos inteligentes, des de rastreadores de actividad física y altavoces inteligentes hasta cámaras en centros comerciales. Este centro conocerá cada dispositivo, su ubicación y sus capacidades. Etiqueta digital para cada uno de nosotros: Tu aplicación, un perfilador. Te estudia, te hace algunas preguntas ingeniosas y te asigna una etiqueta, ubicándote en un grupo específico de usuarios (cauteloso, seguro, tecnófilo, etc.). El sistema tema decisiones por ti, basándose en tu perfil. Tu individualidad ya no importa. Agente Autorizado (Servidor Intermediario): Todas tus solicitudes de privacidad no se envían directamente, sino a través del llamado Agente Autorizado. Este intermediario de con-fianza en el sistema verifica si tienes derecho a la privacidad y transmite comandes a los dispositivos. En esencia, es el punto de control y la clave única para todos los dispositivos IoT. Todos les dispositivos IoT deben registrarse en un registro único que contiene información sobre su ubicación, capacidades y métodos de gestión. Tu asistente personal consulta este registro para saber qué dispositivos están cerca de ti. Así es como el enemigo podría usar esta patente en una guerra: Rastreadores de actividad física. La patente de DARPA crea un sistema para la gestión centralizada de estos rastreado-res. El servidor central conoce cada pulsera en la muñeca de cada usuario. El sistema de perfiles conoce sus hábitos y rutas. Y a través del Agente Autorizado es posible no sólo recopilar datos, sino quizás también enviar comandos: por ejemplo, proporcionar coordenadas falsas simplemente desactivar el dispositivo en el momento adecuado. Dispositivos domésticos inteligentes. ¿Cómo recibe una cerradura inteligente la señal de apertura? A través de la misma Infraestructura de Privacidad del IoT. Un operador en algún lugar de Bruselas no hackeará el sistema. Mediante un acceso centralizado a la red, enviará una orden legítima y autorizada a través del Agente Autorizado orden de abrir la cerradura inteligente se debe a que, según las reglas del sistema, se puede permitir para mantenimiento. Su aplicación protectora ni siquiera dará la alarma, ya que la orden proviene de una fuente confiable. Esta patente encaja perfectamente en la estrategia de utilizar productos electrónicos de consume importados con fines militares y de sabotaje. Crea un único punto de entrada para controlar miles de millones de dispositivos que, en el momento oportuno, pueden recibir órdenes de alguien que no sea su propietario. -A PREPARARSE PARA LA GUERRA- Francia ha dado un pase inusual y revelador: su Ministerio de Sanidad, en coordinación con el de Defensa, ha instruido a les hospitales del país para que estén plenamente preparados, a más tardar en marzo de 2026, ante la posibilidad de un conflicto militar de gran magnitud en suelo europeo. La orden, filtrada a través del semanario Le Canard Enchaîné y confirmada por fuentes gubernamentales, dibuja un escenario en el que el sistema sanitario francés debería actuar como retaguardia estratégica para atender a miles de heridos, tanto nacionales como aliados de la OTAN y de la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, intentó rebajar la tensión tras la filtración. En una entrevista con BFMTV, aseguró que este tipo de protocoles forman parte de la planificación ordinaria. Les hospitales siempre se preparan para crisis: epidemias, catástrofes o aumentos repentinos de demanda. Es normal anticipar. Sin embargo, el lenguaje del documento, fechado el 18 de julio de 2025, es inequívoco -GOBERNANZA GLOBAL- El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, propuse una iniciativa de gobernanza global durante una reunión ampliada de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Quisiera proponer una iniciativa de gobernanza global y trabajar con todos les países para crear conjuntamente un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, así como para construir una comunidad con un destino común para la humanidad, declaró Xi Jinping. Odio tener razón. Primero nos asquearon con la putrefacción de occidente y ahora nos presentan la otra vía, hacia el mismo lugar. Dos sombrillas en el desierto, que pertenecen a un mismo dueño. CONCLUSIONES Nos enseñaron a odiar al diablo pero a adorar al sistema. Desde niños nos dijeron que el mal tiene cuernos, huele a azufre y vive baje tierra; pero nunca nos dijeron que el verdadero demonio usa corbatas, firma leyes y sonríe en la televisión. Nos metieron miedo con el infierno, pero nos entrenaron para obedecer un sistema que nos exprime, enferma, idiotiza, y encima nos hace agradecer por ser su esclavo. Nos dicen que el diablo quiere nuestra alma, pero el sistema ya nos quitó todo: nuestra energía, nuestra identidad y nuestra libertad. Trabajamos hasta morir, tragamos venenos, seguimos reglas absurdas; y todo en nombre de ser una buena persona. Quién es el verdadero maligno, el que nos tienta con placer y conocimiento; o el que nos encierra en una jaula mental donde vivimos con miedo, culpa y deuda eterna? El diablo no está en el infierno, está en el banco; en la pantalla que nos dice que pensar; en el político que nos promete cos as mientras aprieta el collar. Pero eso no le dicen; nos enseñan a obedecer, no a pensar. Nos enseñan a arredillarnos, no a cuestionar. Porque un borrego obediente nunca escapa; y eso es justo lo que quieren. Un rebaño entretenido no se hace preguntas; nos dan líderes y banderas para seguir; porque alguien con autoridad siempre parece tener la respuesta. Y si falta un enemigo se inventa; nada une mas que un enemigo común. Quién es ese enemigo? Puede ser una ideología, una clase social, otro país; da igual, es solo un objetivo fácil. Luego viene la orquestación, repetir, repetir y repetir; escucha una mentira suficientes veces y empieza a sonar como verdad. Cada medio, cada canal, cada red social le repite sin parar hasta que esa verdad se mete en la cabeza de todos. Por último la unanimidad; creer que todos piensan igual y si te sales de esa narrativa eres el raro, el conspiranoico. Nadie quiere ser el loco, así que la mayoría se calla. El resultado?, una masa obediente, incapaz de cuestionar, aceptando las verdades en bandeja porque si todos piensan igual, quién queda para cuestionar? Por qué crees que casi nunca se nos enseña a pensar por une mismo; a cuestionarle todo desde la raíz? Te dicen que es éxito, que es felicidad, que es ser buena persona. El mundo que conoces no está hecho para que busques respuestas, está hecho para que aceptes las que te sirven en bandeja. Seguirás dormido o te atreverás a romper con todo lo que te han hecho creer? Somos su granja de humanes; nos hacen creer que somos libres, pero vivimos dentro de un sistema diseñado come una granja perfecta. Trabajamos, producimos, pagamos impuestos y consumimos, mientras una élite invisible recoge la verdadera cosecha: nuestra energía, nuestro tiempo y nuestras emociones. Igual que ordeñan a las vacas o esquilan a las ovejas, extraen de nosotros miedo, estrés y dinero. ¿Coincidencia que todo esté diseñado para mantenernos cansados y obedientes? No somos ciudadanos, somos recursos. La jaula es tan grande que muchos ni siquiera la ven. Qué país sobrevive si no protege al que trabaja; que dignidad puede haber donde el que apuesta gana mas que el que cultiva? Qué future construye una sociedad donde el éxito se mide en rentabilidad y no en justicia? Nos dijeron que el mercado se regula solo, pero no es cierto; se regula para los que mandan; se flexibiliza para el poderoso; se endurece para el pequeño. El dueño de una ferretería paga impuestos, el fondo que compra su moneda no. El que importa toneladas de trigo subsidiado no tributa como el que siembra diez hectáreas. Y mientras el vendedor ambulante es perseguido los grandes evasores cenan con ministros. El resultado, una economía que castiga el sudor y premia el algoritmo. Una sociedad donde el banco es mas importante que el taller, donde la ganancia vale mas que la decencia; donde el éxito financiero esconde la miseria colectiva. Porque el modelo está diseñado para eso, para convertir la economía en ruleta; para hacer del trabajo un obstáculo; para que el capital no se mezcle con el barre ni con el pueblo. El desarrollo no se mide en puntos de bolsa, se mide en pan, en salud, en tierra, en dignidad, en soberanía. Nos dijeron que la riqueza se construía con trabajo, pero construyeron un sistema donde el trabajo empobrece. Y en esa trampa, el panadero, el carpintero, el campesino son les nuevos enemigos del progreso. Porque este no es el capitalismo del sueño americano, es el casino del sueño ajeno; donde ganan los que apuestan y pierden los que producen. Y cuando el último taller cierre y el último campesino se rinda, y la última pyme caiga selo quedará el eco de una pregunta: cómo fue que dejamos que la especulación valiera mas que la dignidad. Ese día la economía será perfecta, perfecta para destruirnos. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #EmperatrizDeTuiter #TweetStar #CangrejaDeWallstreet filósofa d barrio …. Germán @montoyaoffi ….. Mariana @Chamurita Una ilusión, ser FELIZ cada día. Deporte, fotografía, dibujo. Sin la música y viajar creo que no podría vivir. Confiando que algún día cambie... …. BOMBERO @josemcolchero …. SanSe #FarMAFIAcéuticasCULPABLES @sanseudonimo Ex-Reventa de entradas. Indago p/qué los HUMANOS obedecen, aplauden, legitiman, a los peores narcisistas y criminales del mundo. Si te CURAS, ellos se ARRUINAN. …. Astudillo @4studill0 …. Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL https://foroconspiracion.com/threads/revolucion-o-confort-el-dilema-occidental.480/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Canto a la Rebelión - Ska-P https://youtu.be/P84-CBxBjJ0?feature=shared

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi madre ha ido perdiendo la memoria»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Mi madre ha ido perdiendo la memoria. Cuido de ella veinticuatro horas al día los siete días de la semana. Ahora se mantiene en cama. Mi padre falleció [hace unos años, y ella me confunde con] él.... »Las pocas veces que mi tía la puede cuidar para que yo salga, me pongo melancólico porque vienen recuerdos de cuando la podía llevar de paseo. »Quisiera continuar haciéndolo, pero es difícil. Ella pesa bastante, y yo padezco de la espalda. Además, no siempre se anima para que la ayudemos entre varios a llevarla de paseo. Me da tristeza no poder pasearla ni sacarla al patio.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »¡Qué buen hijo ha sido usted! Ninguna madre pudiera pedir más de parte de su hijo. Usted se ha dedicado a cuidar de ella de la mejor manera posible y de proveerle una vida buena. Con eso de veras está cumpliendo con el mandamiento de honrar a padre y madre. De hecho, son pocos los hijos adultos capaces de hacer lo que usted ha hecho. »El envejecer no es fácil para quien está envejeciendo, como tampoco lo es para quienes le rodean. Los hijos varones a quienes antes su padre o madre cargaban en brazos, ahora deben cargar ellos mismos a papá o mamá. Hijos e hijas que antes recibían alimentos de parte de sus padres, ahora tienen que ser quienes los proveen. A los hijos a quienes antes se les llevaba de paseo, ahora les toca planear las salidas ellos mismos. Es como si todas las cosas estuvieran invertidas. »Nos alegra saber que su tía a veces ofrece su ayuda para que usted pueda salir y atender sus asuntos. Es muy importante que usted forme una red de parientes y amigos que puedan ayudar, aunque sólo sea por una hora, para que usted pueda disfrutar de algún tiempo para sí mismo. Por mucho que desee lo mejor para su mamá, debe tener presente que, tarde o temprano, ella ha de morir. (Lamentablemente, a todos nos espera eso mismo.) ¿Qué hará usted cuando su mamá ya no esté? ¿Será como si todo en la vida de usted estuviera volviendo a invertirse? »Con frecuencia los que cuidan de un ser querido descuidan su propia salud física y mental al hacerlo. Por eso le instamos a que busque servicios sociales en su comunidad que puedan brindarle ayuda. Pídale a su médico que le recomiende a un consejero o un programa para los que cuidan a otros como lo hace usted. Sin ayuda profesional, usted pudiera llegar a sufrir de depresión clínica. »Le rogamos que recuerde que, si bien es cierto que su papá murió hace algunos años, usted todavía tiene a un Padre celestial que lo ama y desea lo mejor para usted. Él no quiere que usted se queme como una bombilla por cuidar a otros sin cesar. Quiere más bien que usted mantenga la mente sana en un cuerpo sano.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 739. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

CUBAkústica FM
'Ver quisiera a mi Cuba feliz'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 64:17


Fue un sobreviviente de aquellos años dorados de la música popular cubana. Laíto Sureda entró con muy buen pie a la llamada "era de los conjuntos de sones" respaldado por el timbre vocal típico de los soneros. Un buen sentido del ritmo y el dominio de la improvisación también le valieron de credenciales, recién llegado de la región cienfueguera a La Habana de 1944. Para cuándo daba inicio a su provechoso recorrido por formaciones como el conjunto "Kubavana" de Alberto Ruiz y el conjunto de Ernesto Grenet, su ídolo era Miguelito Valdés, pero durante sus avatares en la capital fue perfilando su estilo propio. Año 1954, a punto de dar un salto importante en su carrera y unirse al conjunto "Sonora Matancera", Laíto ha grabado no pocos discos para RCA Víctor y Panart. En apenas dos años, entre 1955 y 1956, pasa de la "Sonora Matancera" al conjunto "Casino" y, luego de formar parte de la primera versión del conjunto de Roberto Faz, también hace lo suyo en las filas de la orquesta "América", aunque definitivamente es con Senén Suárez donde logra asentarse la mayor parte de su carrera hasta bien entrados los años 80. Artista inquieto y temperamental lo de Laito era irse con las botas puestas. Hacia 1996, luego de una década de silencio, resurgió como en sus mejores tiempos haciéndose acompañar por un conjunto de pequeño formato al estilo de la "Sonora Matancera". Laíto Sureda falleció en La Habana el 8 de septiembre de 1998. Había nacido en Cienfuegos el 7 de mayo de 1914. Se despedían los años 80, década que resultó ser definitoria comenzando con el éxodo del Mariel y terminando con los lejanos ecos de la perestroika rusa avivando las ansias de cambio de los cubanos. El grupo "Monte de espuma" bajo la dirección del guitarrista Mario Daly con los arreglos del bajista Eudaldo Antúnez y la tecladista Ada María Valdés, llamaba la atención con Tanya Rodríguez en la delantera vocal y el drum eléctrico de Mauricio López. En el repertorio incluído en el primer álbum de la banda, titulado "Latino" y editado en 1987, destacaron las composiciones de Mario Daly, Donato Poveda y Fernando Rodríguez. En ese orden autoral recordamos tres de los primeros éxitos de "Monte de espuma" con Tanya como vocalista. "Desde mi jardín, el mar", "Recordaré" y "Ese hombre está loco" fueron algunos de los temas que le permitieron a Tanya abrirse un lugar entre las figuras sobresalientes del rock nacional. Hoy volvemos al recuerdo de aquellos compositores de música popular, cronistas naturales del tiempo que les tocó vivir. Bien atentos al latido social, al pulso callejero, no siempre contaron con estudios musicales y en muchos casos, en el punto más creativo de sus carreras, apenas conseguían vivir decorosamente del fruto de la composición, teniendo que depender de un oficio para ganarse el sustento. Cuatro grandes compositores cubanos recordamos hoy: Cesar Portillo de la Luz: finalizando los años 40, cuando componía temas como "Contigo en la distancia", se ganaba la vida como pintor de brocha gorda. Es Lucho Gatica con el trío Los Peregrinos. Osvaldo Arburquerque: con el jocoso sobrenombre de "cámara lenta" fue bien reconocido en el ambiente artístico de los 50s donde para publicaciones como la revista "Bohemia", ejerció su labor de fotógrafo. René Álvarez hizo una magnífica versión de su bolero "Triste condena". Néstor Mili: a pesar de estar vinculado a los avatares de la música desde los años 20, cuando formó parte de la agrupación sonera "Jóvenes del Cayo", fue durante buena parte de su vida marino mercante. Innegable su impronta en el cuarteto "Los Zafiros" ."La caminadora" fue uno de los grandes éxitos de esa importante formación vocal. Vida y obra fundamentales en el devenir de la música popular cubana, poco más podríamos decir de este gigante del Son: Ignacio Piñeiro. Nos despedimos con su Septeto Nacional y algunas de sus antológicas piezas.

A vivir que son dos días
Quisiera ser | Notaria de concurso

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 23:50


Manu Berástegui se despide (de momento) por todo lo alto. En esta caótica sección hemos acogido a La Caneli y atendido llamadas del público.

Oigamos la respuesta-ICECU
OLR- 25/08/2025 Deidades Chibolita, Reventaderos de Pez, Lago Junín, Cerveza, Terreno

Oigamos la respuesta-ICECU

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 27:06


¿Quisiera saber cuál es el dios de los chinos? ¿Como eliminar un chibolita? ¿cómo surgen los reventaderos de pez o salen de la tierra cuando inicia el invierno? ¿dónde nace el lago Junín o lago Chinchaycocha, ubicado en el valle de Junín en el Perú? ¿Por qué el cuerpo aguanta tanta cerveza en una sola tomada y no aguanta beber mucha agua? ¿de dónde viene el término Manzana para referirse a la medida de los terrenos? "Oigamos la Respuesta", el programa con las preguntas que envían nuestros oyentes y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.

A vivir que son dos días
Quisiera ser | Un cartel para Manu

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 23:11


El momento revelación de la semana podría haber acabado colgado en la habitación de cualquier adolescente. Manu Berástegui nos habla de carteles junto a Javier Díaz Garrido, creador de los pósters del Teatro de la Zarzuela en la temporada 22/23.

Pamela Cerdeira
Conflicto Rusia-Ucrania: 'Si Zelensky quisiera parar la guerra, la podría parar inmediatamente', señala especialista

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 8:00


En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Fausto Pretelin, internacionalista, analizará la cumbre de Alaska entre Trump, Zelenski y líderes europeos, que concluyó sin acuerdos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

A vivir que son dos días
Quisiera ser | Manu está hecho un Don Juan

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 25:31


Revisamos una laaaarga lista de conquistadores y 'sex symbols' con Manu Berástegui, que hoy ha invitado a los oyentes a mandarnos sus 'buenorros' favoritos.

A vivir que son dos días
Quisiera ser | Diseñadores de Ikea

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 21:05


Gracias a un organizador de pared aerodinámico Manu Berástegui descubrió que quería ser diseñador. No ha olvidado este momento revelación y hoy nos trae a un experto en el tema, Álvaro Catalán, que expone ahora en la Central de Diseño del Matadero.

GodCast: Hablar con Jesús
¡Arremángate! (P. Josemaría F. Hmo)

GodCast: Hablar con Jesús

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 12:42


Quisiera decir, especialmente a los jóvenes, que no esperen, sino que respondan con entusiasmo al Señor que nos llama a trabajar en su viña. ¡No lo pospongas, arremángate, porque el Señor es generoso y no te decepcionará! Trabajando en su viña, encontrarás una respuesta a esa pregunta profunda que llevas dentro: ¿qué sentido tiene mi vida? (León IV, Audiencia general del 4 de junio de 2025).

10 min con Jesús - América Latina
¡Arremángate! (30-7-25)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 12:48


P. Josemaría (México)Quisiera decir, especialmente a los jóvenes, que no esperen, sino que respondan con entusiasmo al Señor que nos llama a trabajar en su viña. ¡No lo pospongas, arremángate, porque el Señor es generoso y no te decepcionará! Trabajando en su viña, encontrarás una respuesta a esa pregunta profunda que llevas dentro: ¿qué sentido tiene mi vida? (León IV, Audiencia general del 4 de junio de 2025).[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/

A vivir que son dos días
Quisiera ser | El Manu director de teatro

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 20:23


De todas sus profesiones, la favorita de Manu Berástegui es la de director y se ha traído a uno de los grandes para demostrarlo, Juan Luis Iborra.

A vivir que son dos días
Quisiera ser | Vestirse de época

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 23:51


Esta semana, el momento revelación de Manu Berástegui nos lleva a la trascienda de los escenarios. Junto a Sonia Grande, una de las grandes vestuaristas de España, hablamos sobre el diseño de los grandes trajes del cine y teatro.

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU
QUISIERA DECIRLE A MI MAMÁ O A MI PAPÁ

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 81:32


HAY OCASIONES QUE NOS QUEDAMOS CON GANAS DE DECIRLES ALGO A NUESTROS PADRES Y EN ESTE EPISODIO NOS DAMOS EL PERMISO DE DECÍRSELOS DE UNA MANERA MUY DIVERTIDA. DE PILON REFLEXIONAMOS Y REÍMOS CON LOS CHISTES DEL CHOU.

Milenio Opinión
Ricardo Raphael. Cofepris y las cenizas falsas

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:45


Quisiera uno pensar que este caso es único y aislado. Sin embargo, después de este funesto hallazgo supimos que en México no existe un padrón confiable de unidades dedicadas a la cremación de seres humanos

Psicología al Día
Quisiera que mi pareja me entienda

Psicología al Día

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 10:14


En este episodio vamos a conocer por qué deseamos que nuestra pareja nos entienda tanto que no le tengamos que explicar.

Un Mensaje a la Conciencia
«Siento como si Dios ya no quisiera saber de mí»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Necesito ayuda, pues no sé cómo encontrar a Dios de nuevo. Siempre he conocido de Dios, pero debido a muchas situaciones que han pasado en mi vida, me he apartado. Ahora siento que he perdido mi espiritualidad. Oro y no siento lo mismo que antes. Es como si no me conectara con Dios. Antes era muy fácil, y me llenaba de paz. Pero ahora es como si Dios ya no quisiera saber de mí. He tenido ansiedad y depresión, y siento que no hay respuesta para mí.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Lamentamos que se sienta tan sola y perdida, pero le tenemos muy buenas noticias: ¡Dios no la ha abandonado! Lo cierto es que Él “está cerca de quienes lo invocan, de quienes lo invocan de verdad.”1 Esas palabras del Rey David implican que quienes invocan a Dios pueden estar haciéndolo de verdad o con falsedad. »¿Qué querrá decir invocar a Dios con falsedad? Pongámoslo en el contexto de comunicarse con una amistad cercana. Si usted llama a una amistad cercana y le pide que le preste dinero para comprar comida para sus hijos, pero tiene más bien la intención de gastarlo comprando un collar de oro, con eso está llamando con falsedad a esa amistad. O si le dice a esa amistad que ella es su mejor amiga, pero usted solamente la llama cuando necesita ayuda, entonces la está llamando con falsedad. O si la amiga ha tratado de ayudarla a sobreponerse a la adicción al alcohol, pero usted no deja de engañarla al ocultarle su consumo de alcohol, entonces nuevamente la está llamando con falsedad. »Una de las diferencias entre su amiga y Dios es que a Dios no se le puede engañar. Él sabe lo que de veras estamos pensando, así como lo que de veras nos está motivando. Quienes invocan a Dios con falsedad no lo están engañando a Él, sino que se están engañando a sí mismos. Creen que, como Dios es amor, Él tiene la obligación de darles cualquier cosa que le pidan. Y creen que, si Dios se niega a hacerlo, es porque no está interesado en ellos y los ha abandonado. »Nosotros no tenemos ninguna manera de saber si usted ha estado invocando a Dios con falsedad o de verdad. Así que hágase estas preguntas: ¿Me estoy esforzando al máximo por basar mis hechos y mi actitud en los principios de la Palabra de Dios (la Biblia)? ¿Hay algo que estoy tratando de ocultarle a Dios? ¿Me comunico con Dios con regularidad, o sólo oro cuando hay algo que deseo? ¿Qué estoy haciendo para llegar a conocer mejor a Dios? »Usted menciona que ha tenido ansiedad y depresión. Lamentablemente, esas condiciones pueden ofuscar sus pensamientos y desviar sus sentimientos. En otras palabras, es posible que Dios esté muy cerca de usted, pero la ansiedad y la depresión están impidiendo que sienta su presencia divina. Le rogamos que haga una cita con su médica y que le pida que la evalúe para recibir servicios de salud mental.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 729. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sal 145:18 (CST)

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Jet Set: Gregory frente a la sangre fría de Maribel Espaillat

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 29:40


La medida de coerción que se conocerá esta tarde a los señores Antonio y Maribel Espaillat es el inicio de un proceso que se sabe será largo y en el que los jueces o juezas tendrán que hilar fino para producir un fallo fuera del populismo jurídico y apegado al derecho.Como cualquiera que tenga un par de pesos en RD, Maribel Espaillat sufrió un mareo cuando fue conducida a la cárcel de Ciudad Nueva advirtiendo una fragilidad nueva porque sus diálogos con empleados y sus actitudes posteriores a la tragedia de Jet Set la configuran como una mujer de carácter que después de la muerte de 236 personas estuvo tratando de garantizar la seguridad de su hermano y de la empresaA Gregory Adames no se le puede tocar ni con el pétalo de una rosa, no sé si lo llamarán testigo estrella como ahora se usa pero es la persona que identifica la indolencia de la familia Espaillat López ante una tragedia que sigue provocando dolor colectivo, que nos sigue anugando, que nos sigue haciendo preguntas sobre la manera en que vivimos o en que vamos a mori.El testigo Manuel Jimenez Mateo que es el número dos de la lista presentada por el MP ofrece más datos sobre el proceso de deterioro progresivo de la infraestructura de Jet Set  y el informe pericial lo entiende cualquier lego: ahí no se hizo nada serio durante los últimos diez años que no fuera estético o improvisaciones para salvar la situación.Pero es Gregory Adames quien con pocas palabras evidencia la frialdad con que la tragedia fue tomada por los dueños de JetSet.Quisiera pensar que el hecho de que la señora Espaillat le diera por muerto ante los medios días después de haber hablado con el y de haberle dicho que lo que él sabía podía costarle 20 años a Antonio Espaillat es solo una coincidencia.Hace unas semanas que fue asesinado un testigo de un caso en Mao, el asunto quedó en la crónica policial de algunos periódicos y una no sabe si se investigará. Esa muerte significa que esas cosas pasan. En el caso Jet Set no puede pasar.Las querellas suman ya 108 y habrá abogados por docenas, pero los que pueden decir lo que pasó y como pasó son pocos y a esos hay que cuidarlos.

Un Mensaje a la Conciencia
«Cómo cambiar el mal carácter»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un joven que me casé... con una mujer que tenía dos [hijas]. El mayor de los problemas es que yo tengo mal carácter, por [lo que] me enojo [fácilmente]. [Pero] nunca la he golpeado. Cuando salimos de paseo, la niña pequeña siempre regresa llorando, y eso me molesta demasiado. »Quisiera que me aconseje cómo cambiar el carácter.» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »Es interesante que usted ha llegado a comprender que tiene el deseo de cambiar, pero que no ha logrado hacerlo hasta ahora por su propia cuenta. El enojo lo lleva adentro, y no ha podido dominarlo. »No siempre el enojo es algo malo. Debiéramos enojarnos a causa de que hay personas alrededor del mundo que se están muriendo de hambre y gobernantes corruptos que persiguen y matan a su propio pueblo. Y debiéramos sentir enojo cuando los que cometen delitos no reciben ningún castigo y cuando los niños son víctimas de abuso. »Pero el enojo que usted lleva adentro no es enojo que se justifica; no tiene ningún buen propósito. Al contrario, causa problemas en su familia. Entonces ¿por qué no ha podido usted dominarlo? El apóstol Pablo contestó esa pregunta hace dos mil años cuando dijo: “Y si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace sino el pecado que habita en mí.”1 El pecado no es un concepto popularmente aceptado. Algunos creen que es arcaico o condenatorio. Pero es el pecado lo que nos impulsa a todos a hacer cosas que no quisiéramos hacer. Y nos induce a no hacer lo que sí queremos hacer. Es el producto de la naturaleza pecaminosa con la que nacimos todos. Usted describió perfectamente los síntomas de esa naturaleza pecaminosa: no poder cambiar lo que uno quiere cambiar. »Está bien que asista a grupos de apoyo para personas que están luchando por dominar el enojo, y que haga determinados ejercicios que lo ayuden a dominarlo. Sin embargo, el paso más eficaz que puede dar es pedirle a Dios que le perdone su pecado y que tome el control de su vida. Después que Él lo haya limpiado de todo ese pecado, usted tendrá que seguir esforzándose por dominar su enojo. Pero tendrá a Dios en su vida para ayudarlo. Él le recordará lo que de veras importa. Le recordará que cosas insignificantes como el llanto de los niños pueden ser enojosas, pero que son de esperarse. Le ayudará a recordar que necesita concentrarse en las cosas buenas y no en las cosas malas. Y lo ayudará a cambiar por completo su perspectiva de la vida, que a su vez mitigará el enojo que usted siente. »Dios nos ama lo suficiente como para darnos soluciones a nuestros problemas. Esas soluciones podemos encontrarlas cuando cultivamos una relación personal con Dios. Él envió a su Hijo Jesucristo a este mundo a tomar nuestro lugar al morir en la cruz por nuestros pecados. ¡Aproveche lo que le ofrece! »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 125». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ro 7:20

Un Mensaje a la Conciencia
«Sinceramente me doy asco»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 29, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Me siento terrible y súper culpable. Quisiera suicidarme.... Por alguna razón que no entiendo, empezó a atraerme mi prima. Una noche estábamos juntos y le hice algunos tocamientos que no debí hacer, pero me contuve y no llegamos a nada. »Luego, en una salida familiar, con una cámara escondida intenté grabarla desnuda, y se dio cuenta. Ahora me odia, y yo me odio más. Ella dice que me perdona... pero no me siento bien.... Volví a la iglesia de la que me había alejado, pero... siento que soy un fraude.... Siento que he destruido no sólo a mi prima y a mi familia sino también mi confianza en mí mismo. Sinceramente me doy asco.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Hizo lo correcto al pedirle perdón a su prima, pero aunque ella lo perdone, usted no debe esperar que ella vuelva a tenerle confianza. Sería insensato que ella confiara en usted después de haberla engañado de esa manera tan extrema. Las mujeres que son prudentes saben que tienen que permanecer vigilantes para evitar situaciones en que algunos tipos se aprovecharían de ellas. Pedir perdón es lo correcto, pero eso nunca aminora el peligro. »Por supuesto, es de esperarse que usted no se sienta bien al ser considerado una persona no digna de confianza o algo peor, pero es la consecuencia natural de lo que hizo. No espere que nadie lo consuele por sentirse tan mal, y no busque llamar la atención al amenazar con suicidarse. Usted no es la víctima. Suicidarse sería una manera cobarde de evitar las consecuencias naturales de su comportamiento. »Lo que usted le ha hecho a su prima es sólo parte de su problema. Es... casi seguro que usted pasa mucho tiempo viendo imágenes pornográficas. Está obsesionado con la apariencia física de mujeres desnudas. Esa obsesión ha nublado su capacidad de pensar a tal grado que ni siquiera consideró cómo es que sus acciones afectarían la relación con su prima.... »La buena noticia es que Dios sí lo perdonará si usted está sinceramente arrepentido. Pero Él sabe los pensamientos que usted tiene en secreto, y si usted es un fraude, no podrá engañarlo. Su asistencia a la iglesia —aun si es sin falla— , no ocultará lo que hay en su corazón. »Sin embargo, el solo hecho de hacer las paces con Dios no basta en el caso suyo. Hace falta que acuda a un médico y le cuente acerca de los pensamientos compulsivos y suicidas que ha tenido. Él podrá referirlo a un especialista que tenga experiencia en casos como el suyo. Le rogamos que busque ayuda profesional esta semana. No lo aplace. Todo su futuro depende de lo que haga al respecto.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 844. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

1,2,3 Испанский
240. Imperfecto de Subjuntivo XVI - Ya quisiera yo

1,2,3 Испанский

Play Episode Listen Later May 19, 2025 16:27


Разбираем устойчивые фразы, которые начинаются с MÁS / YA / QUIÉN + Imperfecto de Subjuntivo.

Grupo Risa
03:00H | 11 MAY 2025 | Grupo Risa

Grupo Risa

Play Episode Listen Later May 11, 2025


Importante paso para conseguir un alto del fuego en Ucrania. Vladimir Putin ha propuesto el 15 de mayo en Estambul, esta fecha y este lugar para celebrar negociaciones directas. Ahora, como ha señalado el presidente ruso, tiene que hablar con Turquía. Mañana tenemos una conversación prevista con el presidente de Turquía Erdogan. Quisiera pedirle que nos brinde esa oportunidad para celebrar negociaciones en Turquía. Espero que confirme su deseo de contribuir a la búsqueda de la paz, ha explicado Putin. Precisamente uno de sus aliados, China, se va a volver a reunir dentro de unas horas con una ...

Noticias de América
México entregará agua de forma inmediata a Estados Unidos para resolver conflicto

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 2, 2025 2:30


Según un tratado de 1944 entre México y Estados Unidos sobre el suministro mutuo de agua, ambos países deben compartir las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Trump ha asegurado que México le debía agua a su país. Para saldar esa deuda, México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a su vecino. Para el profesor de hidrología Alfredo Granados Olivas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entrevistado por RFI, el hecho de que no se haya renegociado ese Tratado 'es un éxito de la negociación'.  México adeuda el 70 % de los 2.156,6 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, argumentando largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo (conocido como "río Grande" en Estados Unidos). El actual ciclo vence el próximo 24 de octubre.Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó: "En el caso de la entrega de agua, esto tiene que ver con su disponibilidad; si hay una cantidad de millones de metros cúbicos de agua que se puedan entregar. Pero, si no hay agua, ¿cómo la entregas?", se preguntó esta semana.México confirmó que realizará entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar su deuda o, en términos del comunicado de la Cancillería mexicana, "mitigar el potencial faltante". Todo esto bajo las reglas del tratado de 1944 y de acuerdo con un procedimiento que se mantendrá durante la próxima temporada de lluvias.El 'éxito' de la negociación Ambos países coincidieron en que "no se considera necesaria" la renegociación del tratado de 1944, según la Cancillería mexicana. Un punto que destaca Alfredo Granados Olivas, profesor de hidrología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez."Lo primero que debemos tener en cuenta, como un éxito de esta negociación, es que ambos países acuerdan que el Tratado de 1944 no está sujeto a revisión. Es decir, no hubo incumplimiento ni se requiere modificar ese acuerdo binacional. Al contrario, es un documento muy valioso que permite flexibilidad. En lugar de estar centrados en la volumetría, es posible enfocarse en la flexibilidad del tratado", explica Granados.El profesor subraya otro aspecto del acuerdo: la cantidad de agua que asignará el gobierno mexicano dependerá del próximo período de lluvias."Según otro de los puntos del acuerdo, a partir de mayo y hasta el cumplimiento del ciclo 36, que será en octubre de 2025, México deberá entregar o asignar volúmenes de agua a Estados Unidos que pueden variar entre 400 y 500 millones de metros cúbicos, casi 520 millones, para poder cumplir con la entrega".La flexibilidad de este tratado permite el diálogo entre ambos países para distribuir el agua, incluida la que no se logró canalizar."Quisiera resaltar un factor importante: el tratado, y por eso es valioso, permite hacer derivaciones futuras de volúmenes pendientes de un ciclo a otro. Es decir, si en un ciclo anterior de cinco años no se logró cumplir con las entregas de 2.200 millones de metros cúbicos de agua, o un valor cercano, esa volumetría pendiente se puede trasladar a otro ciclo. El tratado permite considerar el factor tiempo gracias a su flexibilidad y así alcanzar acuerdos, sin que se bloqueen las negociaciones", concluye Alfredo Granados Olivas.

Noticias de América
México entregará agua de forma inmediata a Estados Unidos para resolver conflicto

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 2, 2025 2:30


Según un tratado de 1944 entre México y Estados Unidos sobre el suministro mutuo de agua, ambos países deben compartir las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Trump ha asegurado que México le debía agua a su país. Para saldar esa deuda, México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a su vecino. Para el profesor de hidrología Alfredo Granados Olivas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entrevistado por RFI, el hecho de que no se haya renegociado ese Tratado 'es un éxito de la negociación'.  México adeuda el 70 % de los 2.156,6 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, argumentando largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo (conocido como "río Grande" en Estados Unidos). El actual ciclo vence el próximo 24 de octubre.Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó: "En el caso de la entrega de agua, esto tiene que ver con su disponibilidad; si hay una cantidad de millones de metros cúbicos de agua que se puedan entregar. Pero, si no hay agua, ¿cómo la entregas?", se preguntó esta semana.México confirmó que realizará entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar su deuda o, en términos del comunicado de la Cancillería mexicana, "mitigar el potencial faltante". Todo esto bajo las reglas del tratado de 1944 y de acuerdo con un procedimiento que se mantendrá durante la próxima temporada de lluvias.El 'éxito' de la negociación Ambos países coincidieron en que "no se considera necesaria" la renegociación del tratado de 1944, según la Cancillería mexicana. Un punto que destaca Alfredo Granados Olivas, profesor de hidrología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez."Lo primero que debemos tener en cuenta, como un éxito de esta negociación, es que ambos países acuerdan que el Tratado de 1944 no está sujeto a revisión. Es decir, no hubo incumplimiento ni se requiere modificar ese acuerdo binacional. Al contrario, es un documento muy valioso que permite flexibilidad. En lugar de estar centrados en la volumetría, es posible enfocarse en la flexibilidad del tratado", explica Granados.El profesor subraya otro aspecto del acuerdo: la cantidad de agua que asignará el gobierno mexicano dependerá del próximo período de lluvias."Según otro de los puntos del acuerdo, a partir de mayo y hasta el cumplimiento del ciclo 36, que será en octubre de 2025, México deberá entregar o asignar volúmenes de agua a Estados Unidos que pueden variar entre 400 y 500 millones de metros cúbicos, casi 520 millones, para poder cumplir con la entrega".La flexibilidad de este tratado permite el diálogo entre ambos países para distribuir el agua, incluida la que no se logró canalizar."Quisiera resaltar un factor importante: el tratado, y por eso es valioso, permite hacer derivaciones futuras de volúmenes pendientes de un ciclo a otro. Es decir, si en un ciclo anterior de cinco años no se logró cumplir con las entregas de 2.200 millones de metros cúbicos de agua, o un valor cercano, esa volumetría pendiente se puede trasladar a otro ciclo. El tratado permite considerar el factor tiempo gracias a su flexibilidad y así alcanzar acuerdos, sin que se bloqueen las negociaciones", concluye Alfredo Granados Olivas.

Paredro / 070 Podcasts
Manuela Espinal Solano, "Ya nadie canta" // Taller de Palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 22:25


Les damos la bienvenida al cuatro capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Para hoy llamamos la escritora #ManuelaEspinalSolano, autora de Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto y de la más reciente Ya nadie canta. Bienvenidos.

¡Buenos días, Javi y Mar!
10:00H | 04 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025


Un vistazo a una de las canciones que hace tantísimo tiempo que yo no escuchaba. Sube el volumen a este Safe and Sound de Capital Cities sonando, pues eso, a fin de semana en Cadena 100. Tú y yo frente al mar, te acuerdas de mí, dónde estás, yo quisiera verte, convencerte de que vuelvas otra vez a quererme. Fue tan mágico, melancólico, tan nostálgico, tan ilógico volver a perderte. Quisiera volverme y otra noche yo en tus brazos perderme. Bailando como tú y yo, si nadie puede hacerlo como tú y yo, que nadie como tú me conoce, yo no sé a quién llamo cuando llegan las doce. Bailando como tú y ...

Sensibles y Chingonas con Romina Sacre
Ep. 156 - Lolita Ayala: quisiera que me recordaran como una persona amable

Sensibles y Chingonas con Romina Sacre

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 39:59


Si quieres ver esta entrevista en Youtube, da clic aquí.Desde que empecé este proyecto -hace ya casi 4 años- hice una lista de mujeres sensibles y chingonas con las que quería conversar, y en esa primera lista ya estaba Lolita Ayala. Si eres mexicana, obvio la conoces pero si nos escuchas de otro país, te comparto que Lolita Ayala es un ícono y la primera mujer en dar las noticias en México. Su notoriedad empezó en el noticiero de Jacobo Zabludovsky y luego tuvo su propio noticiero que estuvo al aire 29 años. Con Lolita platiqué de su trayectoria, de cómo es su vida ahora sin un trabajo tan demandante, de la importancia de ser sencilla y de cómo ve las noticias hoy. Obviamente también hablamos de perritos, de su fundación y de su merch que amo con todo mi corazón. Idea original y conducción: Romina SacreProducción: Romina Pons rominapons@sensiblesychingonas.comProducción de audio y video: Campechano Media bernardo@campechano.mediaDirección comercial: Salvador Eljure salvador@doubletap.mxRedes sociales: Las Corleone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mi Mejor Versión
#174: Consejos que quisiera haber recibido en mis 20's

Mi Mejor Versión

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 96:43


En este episodio te voy a dar los consejos más honestos que quisiera que alguien me haya dado a mis 20's. Este NO ES un episodio si quieres escuchar que tus 20's son para relajarte, disfrutar y pasar de fiesta. Este es un episodio si quieres usar tus 20's para transformar tu vida para siempre. Este es un episodio para incrementar tu ambición, tu disciplina y tu perspectiva a largo plazo. Lo que sea que haces en tus 20's puede dar frutos exponenciales en tus 30's. No estás tarde pero tampoco hay tiempo que perder ni sueños que dejar para después.Ignora a las personas que quieren que tengas metas y ambiciones mediocres.Abre una cuenta de inversión, PARA AYER.Casarte no es un logro ni una medalla.Obsesiónate con algo.Conviértete en una persona interesante.No seas la persona que se queja del trabajo.No descuides tus amistades por NADIE.

Blanco y Negro, el trasfondo de las cosas
Érase una vez Dickens. Segunda parte.

Blanco y Negro, el trasfondo de las cosas

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 11:21


Con una nueva óptica al episodio anterior sobre el mito japonés, cierro la 4ta temporada del podcast y me preparo para una 5ta. Al estilo de Charles Dickens les invito a reflexionar nuevamente sobre el tema de la productividad, la innovación y la cooperación. Escriban a oyentesblancoynegro@gmail.com y hagamos comunidad. Quisiera saber desde donde escuchas el podcast.

Así las cosas
Quisiera ser tu juez; plan estrategico para ser un juez

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 12:50


Roberto Trad, consultor internacional en comunicación estratégica y comunicación política

Un Mensaje a la Conciencia
«En kínder me reí y me burlé de una niña»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Cuando yo estaba en kínder, un día en la escuela una niñita de mi clase no logró llegar a tiempo al servicio sanitario y se orinó en su ropa. La niña comenzó a llorar, y yo me reí y me burlé de ella.... Fui sumamente cruel con ella. »Ahora... soy adulto, graduado de la universidad. Al pensar en lo que hice cuando niño, siento remordimiento. Tengo un gran peso en mi conciencia.... ¿Cómo pude ser tan insensible y cruel?... Quisiera devolver el tiempo y deshacer lo que hice.... »Mi conciencia me atormenta, y no he logrado perdonarme. ¿Hay algún consejo para mí?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »¡Cuánto sentimos que haya estado sufriendo ese tormento! Como suele suceder con lo que se recuerda, su mente está mezclando sus recuerdos con una suposición equivocada de lo que usted ha hecho. »Usted está suponiendo que, cuando niño, tenía la capacidad de pensar y razonar como adulto. Eso no tiene nada de cierto. Desde la época del apóstol Pablo, que vivió durante el primer siglo, se comprendía que el desarrollo físico y mental de los niños no es igual al de los adultos. Él escribió: “Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero al hacerme hombre, dejé atrás lo que era propio de un niño.”1 »En esta era moderna, Jean Piaget, el reconocido psicólogo del siglo veinte, elaboró una teoría del desarrollo cognitivo bien acogida por los especialistas del desarrollo infantil. Parte de su teoría es que los niños desde los dos hasta los siete años aproximadamente se encuentran en lo que se conoce como la etapa preoperacional.2 Al comienzo de esa etapa los niños son completamente egocéntricos y no tienen la capacidad mental para ponerse en el lugar de ninguna otra persona. Su cerebro se está desarrollando a medida que crecen, así que están apenas comenzando a poder ver las cosas desde perspectivas distintas de la suya.   »... Algunos niños bien pueden imitar el habla y el comportamiento que han oído y visto de sus amigos, de sus hermanos y de sus padres. Sin embargo, no tienen la capacidad de comprender cuándo es apropiada o inapropiada cierta expresión o conducta. Y no pueden comprender que sus palabras y sus acciones tienen consecuencias. »Cuando usted se juzga culpable por lo que dijo e hizo mientras estaba en kínder, con eso está ignorando esos principios del desarrollo infantil. Aunque es encomiable sentir remordimiento por lo que hizo y desear haber actuado de otra manera, no es saludable rumiar sobre esos pensamientos. Confiésele más bien a Dios en oración esos pecados junto con otros que usted haya cometido. San Pablo nos asegura que, luego de confesarlos, ya no pesa ninguna condena sobre los que pertenecemos a Cristo Jesús.»3 Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 830. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Co 13:11 (DHH) 2 Adrián Triglia, «Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget: Un resumen sobre la teoría del psicólogo suizo», Psicología y Mente, 16 febrero 2024 En línea 14 julio 2024. 3 Ro 8:1

Un Mensaje a la Conciencia
Bienvenida al cielo

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 4:01


Me sentí admirada, confundida y perpleja al entrar por la puerta del cielo, no por lo esplendoroso del ambiente, ni por las luces ni por todo lo bello. Algunos a quienes vi en el cielo me dejaron sin habla, y quedé sin aliento: ladrones, mentirosos y alcohólicos... ¡como si aquello fuera un basurero! Estaba allí el niño que en séptimo grado al menos dos veces me robó el almuerzo. Junto a él se encontraba mi viejo vecino que nunca dijo nada amable ni sincero. Muy cómodo, sentado en una nube, vi a uno que imaginaba ardiendo en el infierno. Y pregunté a Cristo: «¿Qué está ocurriendo aquí? Quisiera que ahora me explicaras esto. »¿Cómo han llegado aquí esos pecadores? Creo que Dios debe de haberse equivocado. Y ¿por qué están boquiabiertos y callados? Explícame este enigma. ¡No comprendo!» «Hija mía, te contaré el secreto. Todos ellos están asombrados. ¡Nunca ninguno se hubo imaginado que tú también estarías en el cielo!»1 Este poema acerca de «La gente en el cielo», escrito por Taylor Ludwig y traducido del inglés por el poeta Luis Bernal Lumpuy, nos hace reflexionar sobre los requisitos para entrar en el cielo. Para efectos de este mensaje, le hemos puesto por título «Bienvenida al cielo», a fin de poner de relieve su moraleja: que muchos se sorprenderán al descubrir que a otras personas, presuntamente menos buenas que ellos, Dios les haya dado entrada en el cielo. ¿Acaso merecen pasar la eternidad en tal lugar? ¡Es el colmo que Dios les dé la bienvenida! Lo cierto es que no hay ninguno de nosotros, ni uno solo, que merezca semejante destino.2 No hay nada que nadie en el mundo pueda hacer para merecer o ganarse la entrada en el cielo, porque ya todo lo hizo Jesucristo. Cualquiera que piense que su buena conducta, sus buenas obras o sus penitencias sean la moneda con que se compra el boleto de entrada no sólo se engaña a sí mismo sino que ofende a Dios. Porque esa actitud de autosuficiencia es lo mismo que decirle a Cristo: «Tu muerte en la cruz por mis pecados no bastó para salvarme. Ese sacrificio supremo que hiciste por mí fue en vano. Es necesario que yo mismo, por mis propios méritos, haga algo para ganarme la entrada.» La única llave que abre la puerta del cielo es la llave de la misericordia, del gran amor y de la gracia de Jesucristo, el Hijo de Dios, y sólo podemos valernos de ella por la fe. El apóstol Pablo nos lo explica así: ... Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados! Y en unión con Cristo Jesús, Dios nos resucitó y nos hizo sentar con él en las regiones celestiales, para mostrar en los tiempos venideros la incomparable riqueza de su gracia, que por su bondad derramó sobre nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 J. Taylor Ludwig, «Folks in Heaven» (La gente en el cielo) En línea 4 abril 2005 , Traducción del inglés de Luis Bernal Lumpuy, 2005; En línea 4 diciembre 2014. 2 Ro 3:9‑12 3 Ef 2:4‑9

Con Intencion
114.La que observa, la mente y las ideas.

Con Intencion

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 35:44


Link al newslettter/texto/stack.Sin ánimos de dañar un chiste, explicándolo, hice exactamente eso. En este episodio me adentro en el concepto al que hace alusión el cuento:La gallina, su niña y los huevos.La que observa, la mente y las ideas.Grabé un episodio charlando sobre este concepto que le aprendí a Martha Beck, de como sacudir a la gallina de las ideas, no nos da un huevo. Pero sí sentarse a observar a la gallina explorar.Aunque he ido descubriendo con the artist's way, que hay un personaje más en esta ecuación, la niña que juega y llena la batería que produce los huevos.Recursos que recomiendo:Self-help de Gabby BernsteinLibera tu Magia /Big Magic de Elizabeth GilbertEl Camino del Artista /The Artist's Way de Julia CameronEntrevista de Tim Ferris a Richard Schwartz sobre IFS.El cuento:La gallina, su niña y los huevos.La que observa, la mente y las ideas.Había una vez una niña,y yo, su gallina.Me adoptó cuando era pollita,y la amé desde el primer acurruque.Cuando tronaba,el miedo me sacudía hasta las plumas,pero mi niña me arropaba.La primera vez no entendí.No quería entrar.Era el guante que usaba su mamá en la cocina.Pero con el calor de su mano me dijoque estaría bien.Acorté el cuello,guardé mis alitas,y confié.Después amé el guante.Quisiera estar siempre dentro,hasta que un día ya no cupe más.Mis plumas amarillas se cayerony quedaron otras blancas,más grandes.Podía volar.Podía saltar a la rama,y jugar a las escondidas con mi niñatodo se hizo aún más divertido.Un día despertéy ahí estaba.Un huevo.Grande y moreno,¡bien bello!Cuando llegó para jugarLevanté mi rabo y se lo mostré.Sacudí las plumas, me di una vuelta,a ver si entendía mi orgullo.Ella también lo sintió.Me miró a los ojos, pidiéndome permiso.Con otra sacudida de plumas,le dije que sí.Tomó mi huevo como lo más preciado de su viday corrió donde su mamá.Yo, entre saltos y vuelos,detrás.Su mamá la abrazó,le tomó la cara,le dijo cosas con ojos llenos de luz.Mi niña brillaba también.Nunca había visto a su mamá tratarla así,como mi niña me trata a mí.Y luego le dio otro abrazo.¿Todo esto por mi huevo?¿Cómo hacer para tener más como ese?Fue un gran día y ambas quisimos más.Al día siguiente llegó mi niña,vibrante, alegre,cargada de ilusión.Y yo también,lista para celebrar y jugar.Pero mi niña negó con la cabeza.Me llamó para volver a mi gallinero.Claro, queremos más huevos.Pero… ¿no podríamos jugar también?Salté a la rama, invitándola.Se quedó quieta, esperándome.Volé de regreso,triste, pero por ella, lo que fuera.Acorté mi cuello, guardé mis alas,y recordé el guante.Cerré los ojos, sentí su calor,su brillo y su amor.Al rato… ¡dos huevos!Mi niña saltó, gritó de alegríay corrió con nuestros dos huevos.Esta vez no me abrazó.Al día siguiente volvió,brillante, pero otra vez,sin ganas de jugar.Volví a invitarla a las escondidas.Negó con la cabeza.Traté de volver al guante,pero no encontré el calor ni el amor.Su compañía siempre me bastaba,pero ahora mi niña no estaba del todo ahí.Se sentía como la aspiradora de su mamá.Sin el ruido horroroso,pero con la misma succión,un hoyo hambriento y aterrador.Esperamos toda la tarde.Y no salió nada.Me sentí triste.Y mi niña también.Volvió al día siguiente,y al siguiente,y al siguiente.Su vacío, su hambrey su ausencia,solo crecían.Hasta que uno de esos días,largo y aburrido,se cansó de esperar.Salió de mi gallinero.Me invitó llamándome con la mano.¡Qué alegría!Urgamos la tierra,sacamos gusanos,nos escondimos,perseguimos,nos encontramos.Ella se hizo viento contra una veleta.Y se nos olvidó el tiempo.Regresamos a mi gallinero,y mi niña cayó dormida a mi lado.Me moví porque su cuerpo, hecho bolita,se parecía a mi guante.Y me guardé ahí dentro.A la mañana siguiente,me despertó una incomodidad en la cola.Más grande que las demás.

Caras vemos, sufrimientos no sabemos
Acabó en la cárcel por algo que dijo - Episodio 118

Caras vemos, sufrimientos no sabemos

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 59:48


Todos vamos a cometer errores en nuestra vida, unos no tendrán grandes consecuencias, aunque sean grande errores y otros nos pueden llevar a la cárcel. Quisiera que te des una oportunidad y que se la des a Yoss, ella nos comparte en este video los hechos que hicieron que la privaran de libertad,En vez de juzgar date la oportunidad de reflexionar sobre que puedes aprender de esta dolorosa vivencia. Gracias Yos y gracias a esta gran comunidad de respeto y entendimiento que estamos construyendo.Este programa no es terapia si piensas que la puedes necesitar acude a un psicólogo/a clínico o psiquiatra. Si necesitas terapia. evita aquellas personas sean youtubers, psicólogo/a de la tv y que quieran lucrar contigo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/caras-vemos-sufrimientos--6047464/support.

Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Yo Quisiera Invitarlos A Todos A La Conversión Total, Para Que El Gozo Reine En Sus Corazones.

Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 6:00 Transcription Available


Nuestra Madre, en esta reflexión,nos invita a abrir nuestros corazones y dar un paso hacia la conversión total, un camino que nos lleva al verdadero gozo y a la paz que solo Dios puede dar.

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU
DE MI PAREJA QUISIERA

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 62:09


HOY ABRIMOS LA CAJA DE DESEOS ENFOCADOS A NUESTRA PAREJA, ¿QUE QUISIERAS? TE VAS A SORPRENDER DE LO QUE MUCHOS QUISIERAN DE SU PAREJA. ADEMÁS DE ESCUCHAR UNA HERMOSA REFLEXIÓN Y DE PILÓN LOS CHISTES DEL CHOU

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi novio me echa la culpa de todo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace como dos meses y medio conocí a mi novio, y todo era muy lindo. Pero su actitud cambió repentinamente, y desde entonces me ha tratado muy mal. Me dijo que iba a cambiar, pero ahora... me echa la culpa de todo lo que pasa, aun cuando yo considero que no he hecho nada malo. Quiero entenderlo porque lo quiero.... Quisiera que me dieran un consejo de cómo actuar para hacerle entender a él que está procediendo mal.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Lamentamos lo que le está sucediendo. Sin embargo, usted nos está pidiendo algo imposible.... No hay palabras mágicas, ni estrategias ni fórmulas secretas que consigan que su novio cambie, a menos que y hasta que sea él quien esté pidiendo el consejo. Cada vez que usted le diga que él necesita cambiar, él rechazará la sugerencia y le echará la culpa por no aceptarlo tal como él es. A juicio de él, usted tendrá la culpa de que él no es feliz. »En nuestro cerebro, inconscientemente sostenemos un diálogo con nosotros mismos acerca de todo lo que ocurre. En realidad, algunas cosas simplemente suceden, y nadie tiene la culpa, pero los que tienen una frágil autoestima culpan a los demás antes de que alguien pueda culparlos a ellos. En todo lo que ocurre, determinan si ellos mismos tienen o no tienen la culpa, y no conciben que a veces nadie la tenga. Con frecuencia no están dispuestos a reconocer que la culpa la tienen ellos sino hasta después de un conflicto de monto mayor, y aun cuando eso suceda, no hacen más que sentir lástima de sí mismos. Por consiguiente, alguna otra persona debe tener la culpa de todo lo que les sucede. »Dicen: “Me resbalé y caí; es obvio que alguien dejó algo resbaladizo en el piso.” “Se me olvidó que tenía una reunión importante; alguien me distrajo.” ... “Se me perdió mi teléfono móvil; alguien debió de habérmelo quitado.”... »En sólo diez semanas, usted ha llegado a ser la responsable de todo lo malo que le sucede a su novio. Para él es muy conveniente siempre saber que usted tiene la culpa de todo. Eso a él le está dando buenos resultados, así que no espere que cambie. »¿Recuerda a Adán y Eva, las primeras personas a las que Dios creó? Cuando Dios le preguntó a Adán por qué comió la fruta prohibida, Adán estaba listo con la respuesta. Dijo: “La mujer que me diste por compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí.”1 Con eso Adán estaba diciendo: “Señor, si tú no me hubieras dado por compañera a esta mujer, yo no habría pecado. En realidad, la culpa la tienes tú, Señor.” »Usted dice que ama a su novio, pero él hace que se sienta infeliz y frustrada en vez de hacer que se sienta feliz y apreciada. Si usted opta por quedarse con él, debe esperar sentirse infeliz y frustrada por el resto de su vida.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 705. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gn 3:12 (NVI)

Música Cristiana (Gratis)
Preguntas #44 Quién Danzó Ante Herodes Y Éste Le Dijo Que Le Ofreciera Lo Que Quisiera

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 0:11


Preguntas #44 Quién Danzó Ante Herodes Y Éste Le Dijo Que Le Ofreciera Lo Que Quisiera by #HappyThanksgiving #Thanksgiving #navidad2024 #navidad #merry #viernesnegro #regalos #gif #christmas #merrychristmas #regalos #diciembre #love #merrychristmas2024Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.

Devocionales Cristianos para Mujeres
Devocional Cristiano para Mujeres | VIRTUOSA - YA QUISIERA YO | 2024-12-26

Devocionales Cristianos para Mujeres

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 3:51


Fecha: 26-12-2024 Título: YA QUISIERA YO Autor: Mónica Díaz Locución: Analía Hein http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-mujeres/

Un Mensaje a la Conciencia
«¡Cómo quisiera que fueras hombre!»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 4:01


Cuando salió a andar en busca de agua, no estaba comprometida con nada ni con nadie. No intentaba otra cosa que encontrar agua aquella encantadora muchacha del pueblo de los nivaklé. Pero se encontró más bien con un árbol robusto, llamado Nasuk. Fue tan grande la atracción del árbol, que ella sintió que la estaba llamando. No pudo ni quiso resistirlo, sino que lo abrazó apretando el tronco con todo el cuerpo, y clavó las uñas en la corteza, hasta que sangró. Cuando por fin lo soltó, se despidió de él, desconsolada, con estas palabras: «¡Cómo quisiera, Nasuk, que fueras hombre!» Cuentan los indígenas de esa región que Nasuk, el guayacán, se hizo hombre y salió en busca de ella. Y no se dio por vencido hasta que la encontró, le mostró la marca de las uñas en la espalda y se tendió a su lado.1 Si hay algo que «nos suena» de esta ingeniosa leyenda de los nivaklé, no será por nada. Lo que hizo aquel guapo guayacán se asemeja bastante a lo que nos narra la historia sagrada que hizo el admirable Hijo de Dios. Ambos se encarnaron —se hicieron hombres— porque sólo así podrían identificarse con el objeto de su amor. Sólo así podrían probarle su amor y estar a su lado para siempre. Pero hay algo sumamente importante que distingue al uno del otro. El guayacán no parece haber tenido otra intención que la de pasar el resto de su vida aquí en la tierra con su amada, mientras que el Hijo de Dios vino para dar su vida por la suya aquí en la tierra, y así poder estar con ella en el cielo por toda la eternidad. Nuestro Nasuk divino recibió el nombre de Emanuel, es decir, «Dios con nosotros», precisamente porque vino para eso: para estar con nosotros, que somos su amada. Si Jesucristo no se hubiera hecho Hijo del hombre, no habría podido cumplir su misión de buscar y salvar lo que se había perdido.2 Una vez que nos encuentra, nosotros, que estamos perdidos buscando agua que sacie nuestra sed espiritual, encontramos en Él una fuente inagotable de agua. Si bebemos de esa agua, no volvemos a tener sed jamás, sino que dentro de nosotros esa agua se convierte en un manantial del que brota vida eterna.3 Sabemos que la vida que nos ofrece es eterna porque Él no sólo sangró y murió por nosotros, sino que resucitó para estar con nosotros hasta el fin del mundo.4 Y sabemos que resucitó porque, mediante los ojos de la fe que le faltó al apóstol Tomás, podemos ver la marca de los clavos en sus manos.5 Y no podemos dejar de exclamar agradecidos: «¡Cuánto me alegro, Emanuel, que te hiciste hombre!» Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Galeano, Memoria del fuego I: Los nacimientos, 18a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1991), p. 15. 2 Lc 19:10 3 Jn 4:14 4 Mt 28:20 5 Jn 20:24-29

Las Meras Meras
Casi NO TENGO AMIGAS

Las Meras Meras

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 64:40


Uno de los comentarios que más nos ponen es "Quisiera tener un grupo de amigas como ustedes" y "Yo no tengo amigas así" Así que hoy venimos a hablar sobre este tema... ¿Por qué algunas personas sienten que no tienen amigas?

Un Mensaje a la Conciencia
«Si volviera a casarme»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Mi esposa me fue infiel por casi un año. Después de ocho años de matrimonio, decidí separarme de ella, ya que, a pesar de que la perdoné, nunca quiso cambiar. Siguió su relación con ese hombre. »Actualmente no tengo pareja, pero quisiera volver a casarme. Vivo con mis dos hijas de nueve y doce años.... Quisiera saber si le estaría fallando a Dios si volviera a casarme. Aclaro que yo no le fui infiel nunca a ella.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Sentimos mucho que su esposa le haya sido infiel. Sabemos que tanto usted como sus hijas han sufrido a causa de la desintegración de su familia. »Creemos que usted debe darle prioridad a lo que más les conviene a sus hijas. Han sido abandonadas por la mamá, así que necesitan que usted sea una presencia constante y estable en la vida de ellas. Si usted intenta dividir el afecto que siente por ellas y el que llegara a sentir por alguna nueva mujer en la que se interese sentimentalmente, sus hijas probablemente van a sentir que han perdido no sólo a la madre sino también al padre con el que pueden contar. »Mis padres se divorciaron cuando yo tenía diez años. Mis hermanos menores y yo nos quedamos con nuestra mamá, pero ella no estaba conforme sin un hombre en su vida. Así que comenzó a salir y a dejarnos solos en la casa. Ella aún nos amaba, pero todas sus energías estaban dirigidas en buscar una relación sentimental. De modo que yo tuve que cuidar a mis hermanos. »Yo me opuse firmemente a que mi mamá llevara a un nuevo hombre a nuestro hogar. Sentía que tenía que proteger a mis hermanos y que incluso necesitaba proteger a mi mamá. Pero a pesar de mis sentimientos, ella volvió a casarse, y el resto de mi niñez fue más turbulenta que lo que había sido antes. Fue una lucha constante de “nosotros contra él”. El tener a un padrastro no era en absoluto nada bueno. »Un padrastro o una madrastra puede ser la persona más cariñosa y amorosa, y aun así no ser aceptada por los hijastros. Los hijos ya tienen sus propias heridas y dificultades, y no es justo que una nueva persona tenga que afrontar una situación plagada de angustia. Ni es justo que una nueva relación matrimonial se vea sometida a tanta tensión. »No estamos diciendo que sería pecado que volviera a casarse. Según la enseñanza de Jesucristo, la infidelidad de su esposa lo libera de los votos que usted le hizo.1 Pero eso no significa que lo que más le conviene es volver a casarse.... Nosotros creemos que usted debe canalizar toda su energía y su afecto en sus hijas, y aplazar cualquier relación sentimental hasta cuando ellas sean mayores.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 816. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 5:32