POPULARITY
En el episodio de hoy de Plan de vida estudiaremos acerca:Las traiciones mas dolorosas que podemos experimentar son aquellas que comenten las personas mas cercanas a nosotros.Esto fue lo que sintió Abdías cuando los edomitas atacaron a Jerusalén porque los edomitas eran descendientes de Esaú, hermano de Jacob, y estaban ligados por sangre con los israelitas.Sin embargo traicionaron a sus parientes y saquearon la ciudad cuando cayó en manos de los babilonios en el 586 a. C.Abdías predice la caída de Edom como consecuencia de este despreciable acto traicionero.Los edomitas no se dieron cuenta que su supervivencia dependía de mantenerse humildes antes el Dios Todopoderoso y no en sus fortalezasQue tu lectura bíblica sea guiada por el Espíritu Santo hoy.¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan!SíguenosInstagramYouTubeSitio webRecursosPodcast semanalEstudios bíblicosAcademia de RelacionesEl plan en YouVersion
Lee Éxodo 15:19–21 Hoy asociamos los caballos con vaqueros, carreras y paseos por senderos, pero el caballo aparece con mayor frecuencia en la Biblia en el contexto de la guerra. Los caballos eran esenciales para jalar de los carros de guerra. El caballo se convirtió en sinónimo de poderío militar y podía considerarse como los tanques hoy en día. El Salmo 20:7 resume bien esta idea: “Estos confían en sus carros de guerra, aquellos confían en sus corceles, pero nosotros confiamos en el nombre del Señor nuestro Dios”. De hecho, a los reyes israelitas se les prohibía acumular caballos (Deuteronomio 17:16) porque debían confiar en Dios en la batalla. En Éxodo 15:19–21, leemos la conclusión triunfal de la huida de los israelitas de Egipto. El ejército del faraón, con sus caballos y carros, persiguió a los israelitas hasta el mar Rojo. Sin embargo, al cruzar por tierra firme, Dios hizo que las aguas se regresaran, arrasando a los egipcios. Esta liberación milagrosa provocó un tiempo de adoración y alabanza espontáneo por parte de los israelitas. Miriam, profetisa y hermana de Aarón, tomó un pandero y dirigió a las mujeres en un cántico de celebración: “Canten al SEÑOR, que se ha coronado de Triunfo arrojando al mar caballos y jinetes”. (v. 21). Este cántico, conocido como el Cántico de Miriam, resalta la soberanía y el poder de Dios sobre las fuerzas terrenales. El caballo y el jinete representan el poderío de Egipto, la nación más poderosa de su tiempo. Estos caballos de guerra eran símbolos de fuerza, velocidad y poder militar. Para los israelitas, que habían sido esclavos durante generaciones, la visión del ejército del faraón habría sido aterradora. Sin embargo, Dios demostró que ningún poder terrenal podría oponerse a Su voluntad y a Su pueblo. Dios es nuestro libertador. No importa cuán grandes sean los obstáculos o enemigos que enfrentemos, Dios es mayor. ¿Cómo te ha liberado Dios en el pasado? ¿De qué “caballo y jinete” confías que Él te libere hoy? Ora con nosotros Dios Todopoderoso, ¡eres mi Libertador! Ante Ti pongo las cosas que me desaniman, me amenazan o me abruman —el caballo y el jinete en mi vida— y Te pido que seas mi refugio y fortaleza, mi pronto auxilio en los momentos difíciles (Salmo 46:1).See omnystudio.com/listener for privacy information.
(Antevíspera del Día Internacional del Refugiado) «Yo no sé de ustedes... pero yo nací en un país... donde los rubios, trigueñitos, morenitos y negritos éramos todos iguales. Donde jugábamos tranquilos y no sabíamos distinguir quién era rico o pobre, porque ni lo uno ni lo otro era pecado. Donde en la escuela éramos sólo niños, que respetábamos los símbolos patrios y no nos preguntábamos por qué eran así, porque siempre fueron los mismos. Donde los vecinos se querían y se respetaban. Donde los maestros eran maestros.... Donde la honradez era una virtud, no una manera de ser pobre. Donde el Himno Nacional no nos hacía llorar.... Donde vivíamos toda nuestra vida, y el que se iba al exterior, era para estudiar. »... Ahora... mi hija casi no habla español.... Mi hermana mayor se la pasa encerrada en un cuarto, en un país donde el inglés y la soledad rigen tu vida.... »... Quiero... comer pastelitos todos los días. Quiero quejarme del calor.... Quiero atragantarme un pan con queso a las tres de la madrugada. Quiero ver a mis amigos, y no tener que usar el messenger más nunca. Quiero tomarme un café en una taza pequeña.... No quiero trabajar en Carnavales, Semana Santa o la Feria. Quiero hablar en español todo el tiempo, y que no me pregunten: “¿Y de dónde eres tú?” Quiero hacer cola en un banco, y quiero que se vaya la luz cuando llueva. Quiero aburrirme del pan de jamón.... Quiero que mi hija crezca como crecí yo.... »Quiero pasear sin amargura por la calle de tu recuerdo, y rescatar por fin al niño perdido en mi pensamiento. Porque el tiempo y la memoria juegan juntos en nuestra historia. Se me fue toda una vida, y tu imagen no se me borra. Quiero volver sin mirar atrás, poder vivir para perdonar; quiero sentir, quiero regresar.... »Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde... definitivamente.» He ahí los sentimientos, si no del todo razonables, al menos bien sinceros, de una mujer que hace años no vive en su país de origen y lo extraña terriblemente. Con ella podemos identificarnos todos los que hemos vivido largo tiempo fuera de nuestro terruño. No tiene ella que insistir para convencernos de la verdad que encierra el refrán al que alude: «Nadie sabe el bien que tiene hasta que lo pierde.» Pues para los que la hemos vivido, es una realidad patente e inexorable. Para superar esa nostalgia, nos puede servir de mucho meditar en casos como el de Job el patriarca. Luego de perder lo que más valoraba en la vida —sus hijos, su salud y el respaldo de su esposa—, Job llegó a la conclusión de que a Dios también lo había perdido. Y exclamó: «¡Cómo añoro los meses que se han ido, los días en que Dios me cuidaba!... ¡Qué días aquellos, cuando... Dios bendecía mi casa con su íntima amistad! Cuando aún estaba conmigo el Todopoderoso...»1 Lo cierto es que Dios no había desamparado a Job, sino que lo había puesto a prueba. Pero Job salió de esa prueba victorioso, y Dios lo bendijo muchísimo más en sus últimos años que en sus primeros.2 Si algo hemos de añorar, más vale que, al igual que Job, añoremos lo que más vale: la grata compañía del Dios Todopoderoso, fruto de la íntima amistad con la que Él desea bendecirnos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Job 29:2,4,5 2 Job 42:10‑17
¿Qué movió a Dios Todopoderoso a enviar a su Hijo para salvarnos a nosotros siendo viles pecadores? Solo lo hizo por amor ese es el gran motivo que lo mueve ya que Él es amor.Deseo que en este episodio conozcas que ese amor está vigente para ti hoy ¡disfrútalo!
Lee Juan 12:13–17 Aunque a menudo consideramos a los burros o mulas como tercos y obstinados, en la Biblia se les ve como animales pacientes, tolerantes criaturas de trabajo (Isaías 30:24). Los burros eran bestias de carga en el mundo bíblico y hoy serían el equivalente a las camionetas en cuanto a sus capacidades utilitarias. Pero los burros también tenían otro uso. Fueron montados en coronaciones, por ejemplo Salomón en 1 Reyes 1:33–44. Fueron montados por los hijos de David (2 Samuel 13:29) y por los hijos de los líderes en Jueces (Jueces 10:4; 12:13–15). En Juan 12:13–17, Jesús hace Su entrada triunfal en Jerusalén. El pueblo se reunió en anticipación, gritando: “¡Hosanna! —¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! —¡Bendito el Rey de Israel!” (v. 13). Jesús llegó montado en un burrito. Su entrada humilde, pero real, cumplió la profecía de Zacarías 9:9, que hablaba de un rey venidero, “humilde, montado en un burro” (NTV). El burro transmitía el mensaje de que el reino de Jesús no se trataría de poder y dominio terrenal, sino de humildad, paz y salvación. Esto desafió las expectativas de muchos que esperaban un Mesías que derrocaría el dominio romano por la fuerza. Tanto el burro como el caballo son opciones idóneas para la llegada del Rey Jesús. Para Su entrada en Jerusalén en ese primer Domingo de Ramos, Jesús llegaría montado en un humilde burro. Pero cuando regrese, el Hijo de Dios regresará triunfante, cabalgando sobre un caballo blanco. En Apocalipsis 19:11, Jesús regresa como un general victorioso. “Luego vi el cielo abierto y apareció un caballo blanco. Su jinete se llama Fiel y Verdadero. Con justicia dicta sentencia y hace la guerra”. Anhelamos el día en que daremos la bienvenida al Rey Jesús, diciendo: “¡Aleluya! Ya ha comenzado a reinar el Señor, nuestro Dios Todopoderoso” (Apocalipsis 19:6–7). ¿Por qué Jesús eligió llegar con tanta humildad? ¿Cómo contrastará Su regreso en comparación? Ora con nosotros Jesús, nos maravilla la belleza y la humildad de Tu vida en la tierra. ¡Incluso para entrar en Jerusalén, elegiste al humilde burro! Y la anticipación de Tu segunda venida en gloria nos llena de esperanza y alegría. ¡Ven, Señor Jesús!See omnystudio.com/listener for privacy information.
COMPLETAS VIERNES PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.EXAMEN DE CONCIENCIAV. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.V. Señor, ten misericordia de nosotros.R. Porque hemos pecado contra ti.V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMOAnt. Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Jr 14, 9Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.V. OREMOS,Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor..R. Amén.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(345)
COMPLETAS VIERNES PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.EXAMEN DE CONCIENCIAV. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.V. Señor, ten misericordia de nosotros.R. Porque hemos pecado contra ti.V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMOAnt. Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Jr 14, 9Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.V. OREMOS,Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor..R. Amén.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(331)
¡Saludos queridos amigos!“10 Me llevó en el Espíritu a una montaña grande y elevada, y me mostró la ciudad santa, Jerusalén, que bajaba del cielo, procedente de Dios… 22 No vi ningún templo en la ciudad, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo. 23 La ciudad no necesita ni sol ni luna que la alumbren, porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera” (Apocalipsis 21:10, 22-23). ¿Formamos los cristianos parte de la Jerusalén celestial? ¿Cómo explicas que no haya templo, ni sol ni luna en ella? ¿Cómo nos dan una gran esperanza estos pasajes de Apocalipsis? ¿Puedes pensar en maneras en las que podemos participar en elreino de Dios como se ve en la nueva Jerusalén? La CIG te invita a que escuches el mensaje titulado Apocalipsis V “LA NUEVA JERUSALÉN”. En él tratamos de explicar, de forma expositiva la Palabra de Dios, iluminada por el Espíritu Santo, conforme a lo que registra Apocalipsis 21:10, 22-27 y 22:1-5, y de contestar a las preguntas planteadas y a algunas más.¡Pedimos que andemos todos bajo la amorosa, misericordiosa y soberana bendición de Dios, y te aproveche!
¿Cristo reencarnado como mujer china? Relámpago Oriental es una secta digital prohibida en China, acusada de crímenes y lavado cerebral. Desde EE. UU., predica el fin de los tiempos y enfrenta al Partido Comunista, al que llama “el Gran Dragón Rojo”.Acompañame a escuchar este mini episodio alv...si quieren.
COMPLETAS VIERNES PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.EXAMEN DE CONCIENCIAV. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.V. Señor, ten misericordia de nosotros.R. Porque hemos pecado contra ti.V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMOAnt. Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Jr 14, 9Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.V. OREMOS,Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor..R. Amén.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(317)
Lee Colosenses 1:20–23 Los huevos pueden ser deliciosos por sí solos, pero también se utilizan como un ingrediente importante para aglutinar en las recetas. Los huevos actúan como un emulsionante que une dos ingredientes “difíciles de mezclar”. Por ejemplo, los huevos se combinan con aceite y agua para crear mayonesa. A veces, las personas pueden ser “difíciles de mezclar”. No importa cuán espiritualmente maduros seamos, nos encontramos en conflicto con amigos, familiares e incluso con hermanos en la fe. Cuando los conflictos no se resuelven, crean un ambiente hostil. En Colosenses 1, Pablo describe la hostilidad que existía anteriormente entre nosotros y Dios. Dice en el versículo 21: “En otro tiempo ustedes, por sus actitudes y malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos”. Pablo explica que en un tiempo estábamos espiritualmente alejados de Dios y vivíamos opuestos a Él en pensamiento y obra. La pregunta es ¿cómo nos reconcilió Dios consigo mismo? En el versículo 22, Pablo explica: “Pero ahora Dios, a fin de presentarlos santos, intachables e irreprensibles delante de él”. Cristo, como nuestro reconciliador, pudo unir en uno a personas que antes eran hostiles entre sí. Dios inició esta reconciliación, y tuvo un costo. Jesús pagó el precio de la muerte. Gracias a Su muerte y resurrección, podemos estar libres de acusación, y la reconciliación con Dios fue posible (Romanos 3:21–26). La verdadera reconciliación no puede suceder a menos que se elimine la acusación. Como seguidores de Jesús y beneficiarios de Su acto sacrificial de reconciliación y amor, debemos extender este amor y perdón a los demás. Según 2 Corintios 5:20, “Somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros”. ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar para reconciliarnos con nuestro hermano o hermana en Cristo? ¿Cómo podemos proclamar Su mensaje de reconciliación al mundo mediante nuestra forma de vivir? Ora con nosotros Dios Todopoderoso, confesamos que no siempre hemos brindado amor y perdón a los demás. Danos humildad, paciencia y fe para el ministerio de la reconciliación. ¡Que nunca olvidemos el precio que Tu Hijo pagó para reconciliarnos contigo!See omnystudio.com/listener for privacy information.
COMPLETAS VIERNES PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.EXAMEN DE CONCIENCIAV. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.V. Señor, ten misericordia de nosotros.R. Porque hemos pecado contra ti.V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMOAnt. Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Jr 14, 9Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.V. OREMOS,Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor..R. Amén.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(303)
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 14 DE MAYODIOS ENTRE SU PUEBLO En el desierto, la presencia de Dios en la nube guiaba a su pueblo durante su viaje a la Tierra Prometida y hacía que se detuvieran en el lugar indicado por él y levantaran allí el Tabernáculo, alrededor del cual las tribus acampaban distribuyéndose a razón de tres por cada lado. Dios descendía entonces y se instalaba en el Lugar Santísimo, en medio de su pueblo. Había una tribu principal en cada uno de los cuatro lados del Tabernáculo. Según Números 2, ¿cuáles eran las cuatro tribus principales? Números 2:3 (este): ...............................................................................................Números 2:10 (sur): ...............................................................................................Números 2:18 (oeste): ..........................................................................................Números 2:25 (norte): .......................................................................................... Nota que cada una de esas cuatro tribus enarbolaba su propio “estandarte”, o bandera especial, para identificarse. Aunque las Escrituras no son explícitas en cuanto a lo que había en cada bandera, existe una tradición interesante (basada en las características descritas en Gén. 49 y Deut. 33) que asigna una cara a cada una de esas tribus: “Según la tradición rabínica, el estandarte de Judá tenía la figura de un león; el de Rubén, la de un rostro humano;el de Efraín, la figura de un buey; y el de Dan, la de un águila; de modo que las cuatro criaturas vivientes descritas por Ezequiel estaban representadas en estos cuatro estandartes” (Carl Friedrich Keil y Franz Delitzsch, Commentary on the Old Testament [Peabody: Hendrickson, 2011], t. 1, p. 660). Es posible leer demasiado en la tradición, pero sigue siendo interesante comparar esta con la descripción bíblica de la Nueva Jerusalén, ya que hay puertas que representan a tres tribus en cada uno de los cuatro lados de la ciudad (Apoc. 21:12, 13). Las descripciones del campamento de Israel y de la Nueva Jerusalén subrayan un hecho crucial: Dios pretende acercar a la humanidad a su Trono. Apocalipsis nos enseña que “su templo es el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero” (Apoc. 21:22).Aunque ciertamente no estamos en el campamento de Israel, ¿cómo podemos acercarnos a la presencia de Dios?
COMPLETAS VIERNES PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.EXAMEN DE CONCIENCIAV. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.V. Señor, ten misericordia de nosotros.R. Porque hemos pecado contra ti.V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMOAnt. Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Jr 14, 9Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.V. OREMOS,Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor..R. Amén.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(289)
COMPLETAS VIERNES PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya.EXAMEN DE CONCIENCIAV. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.V. Señor, ten misericordia de nosotros.R. Porque hemos pecado contra ti.V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMOAnt. Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Jr 14, 9Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.V. OREMOS,Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor..R. Amén.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(275)
Cuando Dios nos encomienda una tarea, no se trata de cuán grande o difícil parezca, sino de en quién confiamos. Nuestra mirada no debe enfocarse en los obstáculos, sino en el Dios Todopoderoso que nos da fuerza, ánimo y dirección. Él es quien nos equipa para cumplir Su propósito en nuestra vida.En este reporte semanal de La Visión del Sembrador, su siervo Felipe —fundador de Radio Nueva Vida— comparte palabra, fe y testimonio de lo que Dios está haciendo a través de esta obra.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 14 DE ABRILLA NOVIA HERMOSATanto en el Antiguo corno en el Nuevo Testamento, la relación matrimonial se emplea para representar la unión tierna y sagrada que existe entre Cristo y su pueblo. En el pensar de Cristo, la alegría de las festividades de bodas simbolizaba el regocijo de aquel día en que él llevará la Esposa a la casa del Padre, y los redimidos juntamente con el Redentor se sentarán a la cena de las bodas del Cordero. Él dice: "De la manera que el novio se regocija sobre la novia, así tu Dios se regocijará sobre ti". "Ya no serás llamada Dejada... sino que serás llamada mi Deleite... porque Jehová se deleita en ti". "Jehová... gozaráse sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar". Isaías 62:5, 4, Sofonías 3:17. Cuando la visión de las cosas celestiales fue concedida a Juan el apóstol, escribió: "Y oí como la voz de una grande compañía, y como el ruido de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya: porque reinó el Señor nuestro Dios Todopoderoso. Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su esposa se ha apareja-do". "Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero". Apocalipsis 19:6, 7, 9 (El Deseado de todas las gentes, p. 125). El que creó a Eva para que fuese compañera de Adán realizó su primer milagro en una boda. En la sala donde los amigos y parientes se regocijaban, Cristo principió su ministerio público. Con su presencia sancionó el matrimonio, reconociéndolo como institución que él mismo había fundado. Había dispuesto que hombres y mujeres se unieran en el santo lazo del matrimonio, para formar familias cuyos miembros, coronados de honor, fueran reconocidos como miembros de la familia celestial. Cristo honró también las relaciones matrimoniales al hacerlas símbolo de su unión con los redimidos. Él es el Esposo, y la esposa es la iglesia, de la cual, como escogida por él, dice: "Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha". Cantares 4:7... El vínculo de la familia es el más estrecho, el más tierno y sagrado de la tierra. Estaba destinado a ser una bendición para la humanidad. Y lo es siempre que el pacto matrimonial sea sellado con inteligencia, en el temor de Dios, y con la debida consideración de sus responsabilidades (El ministerio de curación, p. 275). Implantando en el corazón los principios de su Palabra, el Espíritu Santo desarrolla en los hombres los atributos de Dios. La luz de su gloria —su carácter ha de brillar en sus seguidores. Así ellos han de glorificar a Dios, han de iluminar el camino a la casa del Esposo, a la ciudad de Dios, a la cena de bodas del Cordero (Palabras de vida del gran Maestro, p. 341).
¿Aun reconoces a un Dios Todopoderoso? o eres de aquellos que lo han humanizado.Base Bíblica:Éxodo 3:13-14 RVR1960Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros. https://bible.com/bible/149/exo.3.13-14.RVR1960Isaías 40:28-31 NTV¿Acaso nunca han oído? ¿Nunca han entendido? El Señor es el Dios eterno, el Creador de toda la tierra. Él nunca se debilita ni se cansa; nadie puede medir la profundidad de su entendimiento. Él da poder a los indefensos y fortaleza a los débiles. Hasta los jóvenes se debilitan y se cansan, y los hombres jóvenes caen exhaustos. En cambio, los que confían en el Señor encontrarán nuevas fuerzas; volarán alto, como con alas de águila. Correrán y no se cansarán; caminarán y no desmayarán.https://bible.com/bible/127/isa.40.28-31.NTVJuan 11:39-40 NTV«Corran la piedra a un lado», les dijo Jesús. Entonces Marta, la hermana del muerto, protestó: —Señor, hace cuatro días que murió. Debe haber un olor espantoso. Jesús respondió: —¿No te dije que si crees, verás la gloria de Dios?https://bible.com/bible/127/jhn.11.39-40.NTV
Lee Hechos 9:1–18 A menudo he oído que cuando llegamos al cielo, nos sorprenderemos por la gente que encontremos allí. Saulo (que más tarde sería conocido como Pablo) seguramente habría sorprendido a muchos de los que lo conocieron. Durante años se había opuesto ferozmente a los seguidores de Cristo. Saulo describió su propia experiencia de conversión como un nacimiento “a destiempo” y la “última” de las apariciones de resurrección apostólica de Cristo (1 Corintios 15:8). Saulo no estaba buscando una relación cuando el Cristo resucitado lo confrontó en su camino a Damasco. Él iba para arrestar a los seguidores de Jesús y llevarlos de regreso a Jerusalén como sus prisioneros (vv. 1–2). El único elemento visual que Lucas menciona en este relato es una gloriosa “luz del cielo”, pero la voz que le habló a Saulo declaró: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues” (vv. 5–6). Después de que Saulo llegó a Damasco, Ananías, quien también era un discípulo, escuchó a Jesús en una visión. Se le dijo que fuera a encontrarse con Pablo en “la casa de Judas, en la calle llamada Derecha” para bautizarlo y explicarle la naturaleza de su llamado apostólico (vv. 10–16). Ananías confirmó que lo que había sucedido en el camino a Damasco era una aparición de Jesús (v. 17). Saulo había quedado ciego temporalmente durante este encuentro y tuvo que ser llevado de la mano a la ciudad (vv. 8–9). Cuando Ananías oró por Saulo, “algo como escamas” cayeron de sus ojos (v. 18). Esto sirvió para un propósito simbólico, ayudando a Saulo a entender el significado espiritual de lo que había sucedido. También fue una ilustración de la misión que Jesús le había delineado: “para que les abras los ojos y se conviertan de las tinieblas a la luz y del poder de Satanás a Dios, a fin de que, por la fe en mí, reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los santificados” (Hechos 26:18). ¿Tienes escamas espirituales sobre tus propios ojos? ¿Le has pedido a Jesús que las elimine para que puedas comprender la verdad? Ora con nosotros Dios Todopoderoso, ¡nada se Te oculta! Abriste los ojos de Saulo y él se convirtió en Tu fiel seguidor. Abre los ojos ciegos de quienes caminan en su propia sabiduría, ayúdalos a verte y a verse a sí mismos como son.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando lleguen las adversidades, desvíe su atención del problema al Dios Todopoderoso.
Lee Deuteronomio 20:1–20 La guerra es una realidad inevitable y trágica de vivir en un mundo empapado de pecado. Esto también era cierto para el antiguo Israel, que necesitaba defenderse de vecinos hostiles. Sin embargo, Moisés le dio a Israel reglas para la guerra que contrastaban marcadamente con las prácticas comunes de esa época. Estas pautas, que eran diferentes a las reservadas para los cananeos (véase el 3 de marzo), ponían límites a la conducta de Israel. En lugar de ser dirigidos por un general, su discurso previo a la batalla debía ser pronunciado por un sacerdote. El sacerdote recordaría a Israel que su éxito no dependería del poder de sus armas, sino de la presencia del Señor con ellos (vv. 3–4). Israel solo debía pelear en las batallas aprobadas por el Señor. No podían simplemente buscar pelea con quien quisieran. Moisés también describió varias razones por las cuales alguien podía obtener una exención del servicio militar. Si construían una casa nueva, plantaban una viña o se comprometían, no tenían que pelear (vv. 6–7). El matrimonio, la construcción y la agricultura tenían prioridad sobre la guerra. Incluso a quienes simplemente tenían miedo se les permitió irse, lo que pone de relieve un enfoque compasivo del reclutamiento militar (v. 6). Cuando comenzó la batalla, Moisés instruyó a Israel a primero ofrecer la paz a una ciudad (v. 10). Solo si se negaban se libraría una batalla. Durante la batalla, Israel debía proteger los árboles frutales y no destruir la tierra. Como dijo Moisés: ¿Es acaso el árbol del campo un hombre para que le pongas sitio?” (v. 19). Este pasaje es un recordatorio de que Dios a menudo llama a Su pueblo a actuar de maneras que contradicen las normas culturales. Nuestro compromiso con el mundo debe basarse en nuestra confianza en la presencia soberana de Dios con nosotros. Los pasajes sobre la guerra también evocan un anhelo por el regreso del Señor Jesús. Solo entonces reinarán la verdadera justicia y la paz (Filipenses 2:9–11). Reflexiona sobre las pautas que Dios estableció para la guerra. ¿En qué se diferencian de nuestras opiniones modernas? ¿En qué se parecen? Ora con nosotros “El Señor tu Dios está contigo; él peleará en favor tuyo” (Deuteronomio 20:4). Dios Todopoderoso, que creamos que esta hermosa promesa del versículo clave de hoy es también para nosotros. ¡Bendecimos Tu santa presencia en nuestras vidas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito…» (Juan 3:16) Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio, y dio… y dio. Ése es el mensaje que la Biblia nos comparte de principio a fin. Parece algo muy simple; sin embargo, en realidad, pocos lo entienden. Podemos entender la idea de un Dios poderoso. Podemos entender la idea de un Dios que desea que le sirvan. Pero, ¿comprender a un Dios Todopoderoso que nos ama tanto que desea dar por sobre todas las cosas? Es difícil de comprender. Por miles de años, Dios ha estado obrando para derramar la revelación de Su amor en los corazones de los hombres. Ha hecho promesas amorosas de bendición y protección. Pero siempre ha enfrentado el mismo obstáculo: seres humanos que no pueden aceptar esas promesas como ciertas. La historia de Abram es un ejemplo perfecto. Abram no estaba acostumbrado al concepto de un Dios dadivoso. Después de todo, él había sido adorador de la luna, y la luna nunca había hecho nada por él. Entonces, conoció a El Shaddai: el que es mayor que todos, el Dios omnipotente. Lo primero que El Shaddai quería hacer era darle bendiciones. Las promesas de Dios asombraron tanto a Abram, que no podía creerlas. Abram le preguntó: «Señor, ¿y cómo sabré que realmente voy a recibir estas cosas?» (Lee Génesis 15:8). ¿Sabes cómo le respondió Dios? Estableciendo un pacto de sangre. Ese pacto resolvió para siempre cualquier pregunta que Abram pudiera tener acerca del amor y la fidelidad de Dios. Al derramarse la sangre, Abram supo que Dios hablaba en serio. Dios estableció el mismo pacto de sangre contigo: sacrificó a Su propio Hijo. El cuerpo quebrantado y la sangre derramada de Jesús son la prueba eterna del amor de Dios por ti. Por medio de la Comunión, Él nos insta a recordarlo una y otra vez, con el fin de que cuando nuestra fe en las promesas de Dios comience a flaquear, «tengamos un sólido consuelo» (Hebreos 6:18). Medita en el pacto que Dios hizo contigo para recibir una revelación refrescante de Su amor por ti. Toma el pan y la copa. Preséntate ante el Señor y recibe la Comunión. Medita en el cuerpo y la sangre de Jesús, los cuales te han hecho miembro de la familia del Dios todopoderoso gracias al pacto de sangre. Deja que te ayuden a despejar toda duda acerca del amor de Dios por ti. Jamás dudarás de Sus promesas una vez que hayas creído en Su amor. Lectura bíblica: Génesis 15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Lee Deuteronomio 9:1–29 En una revista de abril de 1963, una empresa de viajes publicó un anuncio con el lema: “Siéntate, relájate, te lo mereces”. Fue uno de los primeros anuncios que intentó vender su producto apelando a un sentimiento de derecho. Hoy en día, este tipo de lenguaje es omnipresente. Nuestra cultura nos ha enseñado a creer que nuestro valor e importancia tienen máxima prioridad. En Deuteronomio 9, Moisés tenía un mensaje muy diferente para los hijos de Israel. Cuando estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, sabía que el pueblo se sentiría tentado a interpretar su éxito de manera equivocada. En el capítulo 8, Moisés se enfrentó a la idea de que tendrían éxito debido a su propio poder y sabiduría (8:17). En la lectura de hoy, Moisés se enfrenta a la tentación de pensar que Dios les daría la tierra porque eran moralmente superiores y la merecían. Tres veces, Moisés le recordó al pueblo: “No es por tu justicia ni por tu rectitud por lo que vas a tomar posesión de su tierra” (9:5). En cambio, deberían recordar cuán rebeldes y testarudos habían sido hacia Dios. Moisés les recordó su traición con el becerro de oro (vv. 7–21) y su murmuración e incredulidad en el desierto (vv. 22–24). Su conclusión: “¡Desde que los conozco han sido rebeldes al Señor!” (v. 24). Nosotros también somos los receptores de la gracia de Dios. No pudimos salvarnos a nosotros mismos de la esclavitud del pecado. No pudimos reconciliarnos con Dios. Pero Dios preparó un camino para nosotros a través de la obra de Jesús. Como Pablo le recordó a Tito: “En otro tiempo también nosotros éramos necios y desobedientes. Estábamos descarriados y éramos esclavos de todo género de pasiones y placeres... Pero cuando se manifestaron la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador, él nos salvó, no por nuestras propias obras de justicia, sino por su misericordia” (Tito 3:3–5). ¿Alguna vez has sentido la tentación de pensar que mereces todo lo que has recibido? Tómate un momento hoy para agradecer a Dios por todo lo que ha hecho por ti. Ora con nosotros Dios Todopoderoso, la lectura de hoy nos recuerda que todo lo que somos y todo lo que tenemos proviene de Ti. Ayúdanos a dejar de lado el orgullo, el sentimiento de derecho o el pensar demasiado bien de nosotros mismos. ¡Gracias por Tu misericordia y gracia!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«…¿quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente?» (1 Samuel 17:26) Quizás estés enfrentado a un gigante. Tal vez sea una enfermedad, un fracaso, escasez financiera o algún otro tipo de problema. Pero no dejes que ese gigante te asuste. Tú tienes un arma secreta. Es la misma que una vez convirtió a un pastorcillo en un campeón vencedor de osos, leones y gigantes. El arma no es nada menos que un pacto de sangre con el Dios Todopoderoso. En los días de David, la circuncisión era la evidencia de ese pacto. Por eso, cuando David dijo que Goliat era un filisteo incircunciso, él estaba diciendo: “Este hombre podrá ser un gigante y podrá ser muy fuerte; pero no tiene ningún pacto con Dios, y por eso lo venceré”. Al igual que David, tú también tienes un pacto. Pero el tuyo es mejor. El pacto que David tenía otorgaba bendiciones en abundancia a quienes lo guardaban; sin embargo, también incluía maldiciones para aquellos que no lo hacían. Tu pacto ha cambiado. Tu pacto es el Nuevo Pacto que Jesús compró con Su propia sangre, y no depende de lo que tú hagas, ni de tus propias fuerzas. Sólo depende de Él y de lo que Él ya ha hecho. ¡Él ya lo hizo todo! Lo único que debes hacer es creerlo, y recibirlo. Lee Deuteronomio 28:16-68 en este instante. Allí encontrarás la lista de todas las maldiciones de las que Cristo te ha librado. Es más, podríamos llamarla “la lista de los gigantes que Jesús venció por ti”. La misma incluye toda maquinación que el diablo pueda alguna vez utilizar en tu contra. Léela, y regocíjate. ¡La lista incluye todas las cosas de las que Dios ya te ha sanado y de las que te ha librado! No dejes que ningún gigante te intimide. Tú tienes un pacto de sangre con el Dios todopoderoso, y no hay ninguna situación “incircuncisa” sobre la faz de la Tierra que pueda quitarte la victoria. Lectura bíblica: Gálatas 3:13-29 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Fecha: 17-02-2025 Título: Todopoderoso Pantokrator Autor: John C. Peckhman Locución: Cristina Rosas http://evangelike.com/estudios-biblicos-para-adultos/
«¿Hay alguien entre ustedes que esté afligido (maltratado, sufriendo calamidad)? Que ore a Dios» (Santiago 5:13, AMP) La palabra griega traducida como afligido no se refiere al padecimiento de la enfermedad y la muerte; su traducción literal es “atribulado”. Si tienes tribulaciones, debes orar. Eso es lo que dice la Palabra. Observa: no dice que los que deban orar sean tu pastor o tus amigos. Dice que tú debes hacerlo. Por lo general, buscamos la manera más fácil de solucionar nuestros problemas al pedirle a otros que oren por nosotros. No hay nada malo en eso, pero nunca alcanzarás la victoria total en tu vida hasta que empieces a hacerlo tú mismo. La iglesia más grande del mundo se encuentra en Seúl, Corea. El pastor es el Dr. David Cho y la última información que recibí reportaba unos 700.000 miembros. ¿Cómo creció tanto? Acorde al Dr. Cho, la clave está en la oración; no sólo su oración, sino también la de los miembros de la iglesia. La oración es un estilo de vida en esa iglesia. Ellos tienen un lugar denominado Montaña de Oración, donde miles de personas llegan a orar todos los días. Una vez vi por televisión a la suegra del Dr. Cho hablar sobre el énfasis que ellos ponen en la oración. Mencionaba que cuando los miembros de la iglesia atraviesan por situaciones difíciles en sus matrimonios o en sus vidas personales, antes de hacer cualquier cosa, se les pide que ayunen y oren por 24 horas. Necesitamos imitar esas cosas en nuestras iglesias. Debemos dejar de enseñarles a nuestros miembros que pidan por oración y, por el contrario, debemos enseñarles a que oren por sí mismos. Si yo oro para que Dios te resuelva un problema, quizás disfrutes del éxito temporario; luego vendrá un nuevo problema porque cometerás los mismos errores que la primera vez. Pero si tú mismo empiezas a orar y a escudriñar las cosas del Espíritu, recibirás respuestas permanentes. Podrás hacer los cambios en tu vida para evitar que esos problemas vuelvan a surgir. Si has recibido a Jesús como tú Señor, tienes acceso al trono del Dios Todopoderoso. Él tiene todas las soluciones para cualquier problema que puedas enfrenar, y sólo está esperando que te acerques a Él para darte la respuesta. Quizás necesites invertir un buen tiempo con Él para que puedas escucharlo, pero valdrá la pena; Dios nunca te dejará sin la respuesta. No dependas de otros para que hagan la oración que a ti te corresponde hacer. Acércate personalmente al trono de Dios hoy mismo. Lectura bíblica: Salmo 5 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
El Pastor Alfredo Serés, basa su mensaje en el capítulo 9 de Isaías, que anuncia el nacimiento de Jesús. En él se describe un tiempo difícil. Se mencionan dos versiones: primero, la versión Reina-Valera 1960, la más común; y después, la Nueva Biblia Viva. Isaías 9:1-7. La versión Reina-Valera 1960 dice: Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos. Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten despojos. Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián. Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre, serán quemados, pasto del fuego. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. En otra versión, aunque dice lo mismo, se amplían algunos conceptos nuevos. La Nueva Biblia Viva señala que este tiempo de tinieblas y desesperación no será eterno. Aunque pronto la tierra de Zabulón y de Neftalí caerán bajo el menosprecio y el castigo de Dios, en el futuro estas mismas tierras, Galilea y Transjordania del Norte, donde está el camino que lleva al mar, serán llenas de gloria. Estas tierras fueron las primeras en ser invadidas cuando Nabucodonosor vino, conquistó Jerusalén y se llevó cautivos a los hijos de Jerusalén. Fue precisamente el norte de Galilea donde se iniciaron las primeras opresiones y persecuciones, y donde las primeras tierras fueron destruidas. La Nueva Biblia Viva presenta el pasaje de Isaías 9:1-7 de la siguiente manera: Pero ese tiempo de tinieblas y desesperación no será eterno. Aunque pronto la tierra de Zabulón y Neftalí caigan bajo el menosprecio y el castigo de Dios, en lo futuro estas mismas tierras, Galilea y Transjordania del norte, donde están los caminos que llevan al mar, se verán llenas de gloria. El pueblo que anda en tinieblas verá una gran luz, una luz que iluminará a todos los que moran en la tierra de amenaza de muerte. Porque Israel volverá a ser grande, lleno de gozo como los segadores en el tiempo de la mies y como los hombres que se reparten el botín capturado. Porque Dios quebrantará las cadenas que oprimen a su pueblo y el látigo que los azota, tal como destruyó la gran hueste de los madianitas valiéndose del pequeño grupo de Gedeón. En aquel glorioso día de paz ya no se fabricará armamento, no habrá más uniformes de guerra manchados de sangre. Todo eso será quemado. Porque nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo y él tendrá el gobierno sobre su hombro. Estos serán sus títulos de realeza: «Admirable», «Consejero», «Dios poderoso», «Padre eterno», «Príncipe de paz». Su siempre creciente y pacífico reinado no acabará jamás. Gobernará con perfecta equidad y justicia desde el trono de David su padre. Traerá verdadera justicia y paz a todas las naciones del mundo. Esto ocurrirá porque el Dios Todopoderoso se ha empeñado en realizarlo. Pero dice que no será siempre así, porque esas regiones fueron también donde Jesús inició su ministerio. Gran parte del ministerio de Jesús en el Nuevo Testamento se desarrolló alrededor del Mar de Galilea. La pesca milagrosa y cuando Jesús caminó sobre el mar ocurrieron en el Mar de Galilea. La mayoría de los milagros que Jesús hizo fue en estas tierras de Galilea. Isaías, capítulo 9, profetiza que tal vez vengan momentos de angustia, tierras desoladas, despreciadas y tiempos difíciles, pero no serán para siempre. En 1 Reyes, capítulo 10, se cuenta que el rey Salomón le regaló 20 tierras a Hiram, después de que este había provisto madera y oro para la construcción del templo de Dios y del palacio de Salomón. En gratitud, Salomón le regaló 20 tierras al rey de Tiro, Hiram. Muy emocionado, el rey de Tiro fue a ver las tierras que su amigo Salomón le había regalado, pero no le gustaron los regalos que Salomón le dio. Y le llamó Cabul. Cabul significa desértico o pantanoso. El regalo que le dieron a Hiram no le gustó y dijo: "No te la regreso, mejor dame otra cosa." Salomón siempre era muy espléndido para dar regalos y estaba tan agradecido con Hiram que le regaló 20 ciudades de Galilea. Esas ciudades, aproximadamente 600 años después, fueron donde Jesús comenzó su ministerio y que actualmente generan las mayores divisas a nivel mundial por el turismo religioso. Las tierras que Hiram despreció y llamó "Cabul" (pantanoso), hoy en día son las más visitadas mundialmente por el turismo religioso, porque fueron donde Jesús hizo el mayor número de milagros. Tal vez la situación que estás atravesando hoy, el conflicto, la opresión y la tensión, sean el lugar donde Dios manifestará su gloria y grandeza para las futuras generaciones, produciendo un cambio en tu vida. Cabul es la tierra de Galilea de los gentiles, esa tierra es Zabulón y Neftalí. Fueron las primeras en ser conquistadas y destruidas, pero Israel volverá a ser grande y lleno de gozo, como los segadores en el tiempo de la cosecha, como los hombres que se reparten el botín capturado. Porque Dios quebrantó las cadenas que oprimían a su pueblo, el látigo que los azotaba, tal como destruyó la gran hueste de los madianitas valiéndose de un pequeño grupo liderado por Gedeón. En aquel glorioso día de paz, ya no se fabricará armamento ni habrá más uniformes de guerra manchados de sangre, porque todo eso será quemado. Nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo, y él tendrá el gobierno sobre sus hombros. Sus títulos de realeza serán: Admirable, Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Su siempre creciente y pacífico reino no acabará jamás. Gobernará con perfecta equidad y justicia desde el trono de David su padre, trayendo verdadera justicia y paz a todas las naciones del mundo. Esto ocurrirá porque el Dios Todopoderoso se ha empeñado en realizarlo. En medio de esta situación difícil, esas tierras serán bendecidas porque tú quebrantaste su pesado yugo. ¿Qué era un yugo? En hebreo, la palabra para yugo se utilizaba para describir dos tipos: uno de madera y otro de acero o hierro. El yugo de madera se ponía principalmente a los animales de carga, como los toros, alrededor de su cuello. Bíblicamente, un yugo simbolizaba la cautividad y la opresión, un evento, una circunstancia, una enfermedad o un problema que te ha estado oprimiendo. Entra por tu cabeza y se asienta en tu cuello, asfixiándote y oprimiéndote. Al estar pesado, el yugo te oprime y no solo te priva de libertad, sino que también acongoja tus emociones y espíritu interior. Las circunstancias y eventos han producido ese pesar en tu vida, corazón, espíritu y familia. Has vivido circunstancias de salud emocional, financiera, anímica, económica y moral que te han oprimido, ya sea por tu carnalidad, carácter o malas decisiones. Son dos cosas: la vara sobre su hombro y el cetro de su opresor. ¿Qué te ha golpeado? ¿Tu familia? El Profeta Isaías, menciona que como en el día de Madián, todo calzado será llevado en guerra y tumulto de batalla. Esto terminará como en el día de Madián, refiriéndose a Jueces capítulos 6 y 7, cuando Gedeón se levantó con un ejército y destruyó a Madián. Madián significa contienda, pleito, lucha. Isaías hace referencia a Jueces 6 y 7, donde los madianitas, una tribu descendiente de Abraham a través de Cetura, la segunda esposa de Abraham, oprimían a Israel. En Jueces capítulo 6, se dice que el pueblo madianita había empobrecido a Israel, provocando que se escondieran en cavernas. ¿Qué ha provocado en tu vida que te escondas en cavernas? Primero se escondían en cuevas y en lugares fuertes. La opresión de Madián hizo que Israel se escondiera en sus fortalezas, habilidades y capacidades. ¿Cuáles son tus habilidades y capacidades? ¿Cuáles son tus lugares fuertes? La palabra hebrea para cavernas es "lugares oscuros". A veces, nuestras habilidades y talentos se vuelven en nuestra contra, nos sentimos atados u oscurecidos en nuestras propias fortalezas. Madián hizo que Israel, en sus capacidades y talentos, se escondiera en lugares oscuros. ¿Te sientes escondido en un lugar oscuro, en tu capacidad y habilidad? ¿Te sientes aprisionado donde deberías tener la victoria? Así se sentía Israel por causa de Madián. Isaías capítulo 9 dice que tú quebrantaste su pesado yugo, la vara que los azotaba y el cetro de su opresor, como lo hiciste con Madián. Hace referencia a un evento pasado de libertad, donde en medio de una situación difícil, donde deberías tener victoria, te has sentido derrotado. Isaías capítulo 9, empieza a hablar de una libertad gloriosa, haciendo referencia a dos eventos importantes para el pueblo de Israel. Dice que se alegrarán como en el día de la cosecha. Es interesante que la Biblia muchas veces menciona la cosecha al hablar de bendición para Israel. El contexto es que Israel estaba ubicada en una zona desértica, sin agua y con climas extremos, donde la producción agrícola era escasa. La cosecha era vista como una bendición y provisión de Dios. Entonces, Isaías dice que la situación difícil y triste será cambiada y bendecida como en el tiempo de la cosecha, de la abundancia, cuando la escasez termina. Recuerda que Israel era un lugar árido donde no se producía nada. El Mar Muerto, llamado así porque no había vida en sus aguas saladas, ni siquiera se podía usar para beber. El agua escaseaba y los saqueadores, como los madianitas, robaban los frutos de la tierra. Para la mentalidad judía, la cosecha era un tiempo de provisión y bendición. Isaías dice que se alegrarán como se alegran en la cosecha. Esa situación difícil y angustiosa será cambiada como el día de la cosecha. Además, Isaías menciona que se alegrarán como cuando reparten los despojos después de una batalla tumultuosa. En la antigüedad, cuando un reino vencía a otro, no solo lo derrotaba, sino que lo despojaba de sus riquezas, tierras y propiedades, que luego se repartían entre el ejército. Los guerreros que luchaban y sufrían heridas, al final, vencían y recibían su recompensa. Ahora tiene una propiedad más, un terreno más, una casa más, una riqueza más. Ahora tiene oro. ¿Por qué? Porque al haber vencido, se repartieron despojos. Sí, fue una lucha difícil y un momento doloroso, pero no solo hay alegría por la cosecha y la provisión futura, sino también por la mayor riqueza. El nacimiento de este niño será Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. ¿Cómo puede un niño producir este cambio? La obra de Jesús está quebrantando tu pesado yugo. En ese tiempo de oscuridad, los que moraban en sombra de muerte vieron luz resplandecer. Isaías capítulo 60 dice: "Levántate y resplandece porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti." Le dice que se levante porque estaba tirado, acongojado, cautivo, oprimido y dolorido. "Levántate y resplandece; ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Tinieblas cubrirán la tierra y oscuridad las naciones, mas sobre ti amanecerá Jehová y su gloria será vista sobre ti. Las naciones andarán a tu luz y los reyes al resplandor de tu nacimiento. Alza tus ojos y mira: todos se han juntado y vinieron a ti. Tus hijos vendrán de lejos y tus hijas serán llevadas en brazos. Entonces verás y resplandecerás; se maravillará y ensanchará tu corazón porque se ha vuelto a ti la multitud del mar y la riqueza de las naciones." ¿Qué necesitas hacer? Levantarte. El yugo ha sido quebrantado. La obra de Jesucristo es perfecta y necesitamos levantarnos. “La multitud de camellos te cubrirán, dromedarios de Madián y de Efa. ¿Por qué vuelve a mencionar a Madián? Porque la riqueza de aquellos que te oprimieron, robaron y empobrecieron vendrá a ti” Isaías 50, menciona que serás liberada como en Madián, Jueces capítulo 6, y esas mismas regiones o situaciones del pasado producirán riquezas en tu vida. “La multitud de camellos te cubrirá, dromedarios de Madián y Efa. Todos los de Saba vendrán con oro e incienso y publicarán alabanzas de Jehová. Todo el ganado de Cedar será juntado para ti, y los carneros de Nabat te serán servidores. Serán ofrecidos con agrado sobre mi altar, y glorificaré la casa de mi gloria. ¿Quiénes son esos que vuelven como nubes y como palomas a sus ventanas? Ciertamente, los de las costas y las naves de Tarsis esperarán en mí desde el principio, trayendo a tus hijos de lejos con su plata y oro, en nombre de Jehová tu Dios y del Santo de Israel que te ha glorificado. Los extranjeros edificarán tus muros y sus reyes te servirán, porque en mi ira te castigué, pero en mi buena voluntad tendré misericordia de ti. Tus puertas estarán abiertas de continuo, no se cerrarán de día ni de noche, para que a ti sean traídas las riquezas de las naciones y conducidos tus reyes. Porque la nación o el reino que no te sirva perecerá y será completamente asolado. La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, pinos y bojes juntos para decorar el lugar de mi santuario, y yo honraré el lugar de mis pies. Vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y se encorvarán ante las pisadas de tus pies los que te escarnecieron” Alguien te ha robado, alguien se ha aprovechado de ti, abusó de tu confianza, te timó y te robó. Dice que sus hijos, no ellos, vendrán a ti pidiéndote perdón, los hijos de los que te robaron y oprimieron hace 10, 20 años, incluso cuando eras muy joven. Los hijos de esas personas vendrán a ti humillados. “Los hijos de los que te afligieron y todos los que te escarnecieron se encorvarán. En vez de estar abandonada y aborrecida, serás una gloria eterna, el gozo de todas las generaciones. Mamarás la leche de las naciones y el pecho de los reyes, y conocerás que yo, Jehová, soy tu Salvador, el Fuerte de Jacob. En vez de bronce, traeré oro, y en vez de hierro, plata. En lugar de madera, bronce, y en lugar de piedras, hierro. Pondré paz por tu t
Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation
Parshat Vayishlach: Fight, Persevere, and Obtain the Victory - Spanish and English. Jacob's life was filled with help from the Almighty God. Recorded December 14, 2024. Parshat Vaishlaj: Lucha, Persevera y Obtén la Victoria - Español e Inglés. La vida de Jacob estuvo llena de ayuda del Dios Todopoderoso. Grabado el 14 de diciembre de 2024.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================MI VIDA EN TUS MANOSDEVOCION VESPERTINANarrado por: Miguel PaezDesde: Bogotá, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================30 DE NOVIEMBREEL DIOS SUFICIENTE Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto. Y yo estableceré mi pacto contigo. GÉNESIS 17:1–2, LBLA Un nombre hebreo prominente para el Señor es El Shaddai, que significa el Dios todopoderoso y autosuficiente. Él no solo es poderoso como Protector nuestro, sino que también es competente como Proveedor. Él es el Dios suficiente, sin importar lo que podamos necesitar. Cuando el Señor sacó de Egipto a los israelitas les mostró en formas vívidas que Él era El Shaddai. Los guio por medio de una columna de nube durante el día y con fuego durante la noche, les dio agua y maná en el desierto, los defendió de ejércitos enemigos y les entregó la tierra como herencia. Sí, los israelitas debieron avanzar cuando Él los llamaba, pelear batallas y honrarlo con la manera en que vivían. En otras palabras, debieron someterse a los mandamientos del Señor. Pero fueron sumamente bendecidos cada vez que obedecieron. La mejor noticia es que el Señor tu Dios no ha cambiado. Él es absolutamente suficiente para todo lo que tú requieras hoy. Y la manera de alcanzar bendición es obedeciéndole. Así que no temas si tendrás suficiente o no. El Seño tu Dios está contigo. Hónralo y Él será todo lo que necesitas. Jesús, eres todo para mí. Gracias por ser mi poderoso Protector y mi perfecto Proveedor. Amén.
Caminar hombro a hombro con Dios Por: Pastor David Ingman Cuando el ser humano fue puesto en el Jardín del Edén, la Palabra de Dios nos dice que Adán y Eva caminaban con el Dios Todopoderoso. Desde el primer libro de la Biblia, vemos que el deseo de Dios siempre ha sido caminar con la... La entrada Caminar hombro a hombro con Dios – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================24 DE NOVIEMBRE EL VERDADERO SUPERMAN “Yo soy [...] el Todopoderoso” (Apocalipsis 1:8). Imagina por un momento que Superman existiera y que fuera tu amigo. ¿Le creerías si te dijera que te puede llevar a las montañas más altas o a un viaje por el espacio? ¿Confiarías si te dijera que nadie te hará daño porque él está contigo y te defenderá? ¿Lo obedecerías si te dijera que cambies de dirección porque él está viendo un peligro que tú aún no puedes ver? En las películas de la saga de Superman, es fácil para los personajes creerle porque saben que tiene superpoderes, pero Superman no existe, es apenas una historieta inventada. Quien sí existe es el Dios Todopoderoso, del cual no nos habla una historieta inventada sino el Libro de los libros, inspirado por Dios mismo. En el Libro de los libros, la Biblia, Dios vio necesario hacernos saber que él es todopoderoso. Matizo: que Dios es el único todopoderoso. ¡Qué palabra! Significa que todo lo puede, que no hay nada que sea imposible para él. Esto huele a superhéroe ¿verdad? Pero con la diferencia de que los superhéroes son ficticios y nuestro Dios, el Todopoderoso, es real. ¡Qué gran diferencia! La palabra “Todopoderoso” encierra varias ideas sobre las que podemos reflexionar hoy. Todopoderoso significa “autónomo”. Es decir, que Dios no necesita de nadie, no se somete a nadie, nadie puede ponerle condiciones, él es su propia ley y su propia constitución. ¿Por qué? Porque todo lo puede, nunca se va a ver en apuros, nunca va a necesitar nada que otro tenga y él no, y nunca podremos hacer algo que lo afecte o lo dañe. Todopoderoso implica que no le podemos obligar a actuar en determinada forma, porque siempre hará su voluntad. Todopoderoso conlleva ser obedecido en todo cuanto ordene, porque lo que dice siempre lo hace y cuanto promete lo cumple. ¿Cómo crees que debe ser tu relación con un Dios Todopoderoso? ¿No te parece que debe ser de fe, confianza y obediencia? En una de las escenas del Superman que se estrenó en la pantalla grande en la década de los setenta del pasado siglo, el superhéroe le dice a su amada, Lois Lane: “Yo te sujeto”. Hoy yo te pregunto: ¿quién te sujeta a ti? Haz de Jesús tu único superhéroe. Confía tu vida a sus superpoderes. El Todopoderoso ha prometido cuidarte, ayudarte y salvarte. ¿Le crees? ¿Confías en él? Entonces, a toda persona con la que te relaciones hoy de forma directa, háblale del Dios todopoderoso que conoces, porque ellos también necesitan su ayuda.
P. Luis Andrés (Perú)Dice el Evangelio : “el Reino de Dios ya está entre vosotros”. Jesús está con nosotros, caigamos en la cuenta.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/oculto/
En el retrato de hoy, una porción del salmo 121 es analizada. Dios es nuestra sombra a la mano derecha. Él está siempre acerca de nosotros.
Fecha: 12-11-2024 Título: BAJO LA SOMBRA DEL DIOS TODOPODEROSO Autor: Roberto Herrera Locución: Elías Gómez http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-adultos/
DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“SALMOS”Narrado por: Joyce VejarDesde: Arizona, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church09 DE OCTUBRE SALMO 123:1 «Hacia ti dirijo la mirada…» (SAL. 123:1). En esta vida, pocas veces miramos hacia arriba. Es habitual ver a la gente caminando a nuestro alrededor mirando al suelo. Al conversar con otros nos percatamos de que miran al frente, pero rara vez levantan la mirada. Sin embargo, levantar los ojos es un ejercicio realmente sano. Al hacerlo podemos ver los árboles, las nubes, el firmamento, y al alzar la mirada podemos contemplar aquello que es más grande que nosotros mismos y reflexionar por un momento en nuestra pequeñez. Sentimos una paz inmensa al mirar las montañas. Contemplamos el mar y nos invade un sentimiento de paz que nos calma por completo. Un niño levanta la mirada muy a menudo, para dirigirse a sus padres, y no le sabe mal mirar hacia arriba porque ya sabe de su pequeña condición. Ya sabe que los otros son más grandes que él y que ha de pedirles ayuda para poder salir de cualquier apuro. Pero con nuestro tamaño, tristemente también crece el orgullo que albergamos en el alma y este nos impide mirar hacia arriba con la frecuencia que debiéramos. En esta ocasión el salmista levanta su mirada hacia el Eterno porque se siente profundamente desvalido. Clama a Dios por la misericordia que solo Él puede otorgar, sabiendo que es el único que le puede socorrer. Así como un siervo se humilla ante su amo y levanta la mirada ante su señor para pedir su ayuda, tú y yo hemos de levantar la mirada hacia Aquel que tiene en Su mano toda autoridad y poder. Somos Sus siervos. Comprender nuestra posición nos ha de dar esta confianza. Somos frágiles, pero a la vez somos suyos. No somos siervos de cualquiera, sino siervos del Altísimo. Imploramos Su misericordia, no necesariamente porque hayamos pecado contra Él, sino porque otros han pecado contra nosotros. Es cierto que a veces nuestros dolores provienen de nuestras propias ofensas a Dios y entonces suplicamos Su perdón. Pero en el caso de este salmo, el autor se lamenta del daño que otros le están causando e implora el auxilio de su Amo y Señor. ¿Levantas tú la mirada? ¿Alzas tus ojos al cielo? Hazlo. Lo necesitas mucho. No hay ejercicio más sano para el alma atribulada. Necesitas sentirte pequeño, y darte cuenta de cuán grande es Él. Solamente del Señor proviene la misericordia que necesitamos en nuestro diario vivir. A nuestro alrededor vivimos toda clase de injusticias como las que expresa el salmista en estos versos, pero nuestro Dios es nuestro sustentador y ayudador perfecto. Tal vez alguien ha pecado contra ti. Tal vez has sido engañado, traicionado, herido, pero aun en medio del dolor y las pruebas, recuerda que no debes mirarte a ti mismo confiando en tus propias fuerzas, ni debes mirar a tu alrededor buscando socorro humano, ni tampoco mirar a la gente buscando un consuelo imperfecto. Alza tus ojos al cielo, al Dios Todopoderoso que escucha tu súplica, y recibe el pronto auxilio que tu alma necesita.
Shaddai significa el que provee, el que sostiene, el que satisface, el que nutre. Dios puede manejar cualquier problema o circunstancia. Te puede proveer, sostener, satisfacer y nutrir cuando más lo necesites. Tu fe en Dios no debe tener restricciones. #365conDios
DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“SALMOS”Narrado por: Joyce VejarDesde: Arizona, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church14 DE JULIO SALMO 91:1-6 «El que habita al abrigo del Altísimo se acoge a la sombra del Todopoderoso» (SAL. 91:1). Al leer este salmo es evidente que el versículo 1 revela todo su tema y el resto sirven solamente como puntos de página. Se nota que el salmista conoce a su Dios personalmente. Su relación con Dios no es una idea abstracta, sino una relación real y nos demuestra que también nosotros lo podemos conocer así. Debido a esta cercanía, inmediatamente él confiesa su propia fe y dice: «Tú eres mi refugio, mi fortaleza, el Dios en quien confío» (v. 2). Cuando El Señor nos busca y entramos en una relación con Él tenemos la misma reacción que tuvo el apóstol Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!» (Juan 20:28). Tomás, al igual que todos nosotros, tuvo una relación con Cristo en términos humanos, sin embargo, ahora la relación ha cambiado a una como Dios y Salvador, nuestro protector, ¡nuestro todo! En un mundo caído, el único refugio seguro es en un Dios Todopoderoso que es capaz de orquestar todo para nuestro bien (Rom. 8:28). ¿Qué cambió? «Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie según criterios meramente humanos. Aunque antes conocimos a Cristo de esta manera, ya no lo conocemos así. Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!» (2 Cor. 5:16-17). Dios se convierte en nuestro abrigo y sombra (v. 1) cuando confiamos en Él; mientras sentimos el frío de la soledad, la falta de amistades porque la gente no piensa igual que nosotros o enfermedades que nos aíslan, nuestro Dios con Su amor inagotable está con nosotros y es nuestro abrigo. Cuando sentimos el calor de la enemistad, las situaciones difíciles, las enfermedades graves, Él es quien nos consuela y nos tranquiliza, trayéndonos aire fresco para manejar la situación con sabiduría. Nuestra confianza en Dios es fundamentada en quien Él es, un Dios fiel. Reconocemos que nada se escapa de un Dios omnisciente, omnipresente y todopoderoso. Todo lo que nos ocurre es orquestado y controlado por Él y entonces Él es el único que puede ser nuestra fortaleza y refugio. ¡Confiamos en que lo que Él hizo en el pasado, lo hará hoy y hasta la eternidad! Es importante entender que Él es nuestro Señor y nuestro Dios; cuando lo hacemos, es nuestro abrigo y sombra. Esto es para aquellos que viven con Él en una relación cercana y para aquellos que confían en Él. Esto implica que lo busquemos a través de estudiar y meditar Su Palabra, así como por medio de la oración. Todos los creyentes buscan las misericordias de Dios, pero no todos habitan en el santísimo. Para tener esta relación se requiere acción de nuestra parte, y el salmista nos anima a buscarlo para tener la confianza de vivir y habitar en Su presencia. «Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre» (Mat. 7:7-8).
La vida cristiana está diseñada para ser una aventura de fe, en donde no te puedes conformar con vivir de manera natural. Debes siempre estar a la expectativa de los milagros, creyendo que con cada batalla viene una victoria mayor, porque servimos a un Dios Todopoderoso y sobrenatural. ¿Quieres aprender a vivir así? Entonces no te pierdas esta prédica. www.facebook.com/TenerifeCielosAbiertos http://www.youtube.com/CielosAbiertosTnf Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones y comentarios en la aplicación Podcast de Apple, en iVoox, Spotify y Youtube. Dale al PLAY y compártelo si crees que a alguien le puede venir bien escucharlo.
«Yo soy El-Shaddai, “Dios Todopoderoso”. Sírveme con fidelidad y lleva una vida intachable. Yo haré un pacto contigo, por medio del cual garantizo darte una descendencia incontable». Génesis 17: 1-2 Escrito por el Mayor Alan González WhatsApp ~ Overcast ~ Spotify
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (271) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
¿Qué es la idolatría y cómo se manifiesta en la sociedad hoy? En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul nos habla del segundo mandamiento, recordándonos que no debemos postrarnos ante nada ni nadie que no sea Dios Todopoderoso. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/no-a-los-idolos Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (257) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (243) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (229) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (215) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (201) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
COMPLETAS VIERNES PASCUA (Oración antes del descanso nocturno) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. EXAMEN DE CONCIENCIA V. Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados. V. Señor, ten misericordia de nosotros. R. Porque hemos pecado contra ti. V. Muéstranos, Señor, tu misericordia. R. Y danos tu salvación. V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. Himno El corazón se dilata sin noche en tu santo cuerpo, oh morada iluminada, mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado, por tu descanso y tu premio, en ti, Jesús, confiamos, y te miramos sin miedo. Como vigilia de amor te ofrecemos nuestro sueño; tú que eres el paraíso, danos un puesto en tu reino. Amén. Salmo 87 - ORACIÓN DE UN HOMBRE GRAVEMENTE ENFERMO Ant. Aleluya, Aleluya, Aleluya. LECTURA BREVE Jr 14, 9 Tú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Aleluya, Aleluya. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya. V. OREMOS, Señor, Dios Todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu hijo que reposo en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.. R. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Reina del Cielo alégrate, Aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya, ruega al Señor por nosotros, aleluya. (187) --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jose-emilio/support
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================04 DE ABRILEL AMOR ENCUENTRA EL CAMINO«Así hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor, y el que vive en el amor, vive en Dios y Dios en él» (1 Juan 4:16). Hace unos quinientos años un joven llamado Quinten Massys trabajaba corno aprendiz de herrero. En los ratos de ocio le agradaba crear piezas artísticas. Una hermosa joven, hija de cierto artista, se detuvo un día junto a la puerta de la herrería y examinó algunos de los trabajos realizados por Quiten. Este, con el rostro y las manos sucias y cubierto con un delantal de cuero, explicó a la delicada jovencita el diseño y la técnica de sus obras. Se enamoró de ella al instante, pero fue bastante prudente para darse cuenta de que no era correspondido. Pidió entonces permiso a su padre para cortejarla. Este quedó horrorizado al oír que un simple herrero pretendía a su hija, y respondió que solo un artista reconocido sería bienvenido en su casa. Quiten Massys decidió cambiar el rumbo de su vida e ingresó en una academia de arte como aprendiz. Su dedicación al trabajo, su humilde obediencia a Cristo y su amor por la jovencita permitieron que se revelaran en él notables talentos. Llegó a ser uno de los grandes exponentes del arte flamenco. Cuando se le preguntó qué lo había motivado a llegar hasta allí, respondió: «El amor me convirtió en pintor». El amor convirtió al Dios Todopoderoso en nuestro Salvador. Pablo expresa que «Dios nos demostró su gran amor al enviar a Jesucristo a morir por nosotros» (Romanos 5: 8, TLA). El amor es la naturaleza de Dios, por eso cuando Moisés le pidió ver su gloria, Dios pasó delante de él proclamando: «¡El Señor! ¡El Señor! ¡Dios tierno y compasivo, paciente y grande en amor y verdad! Por mil generaciones se mantiene fiel en su amor y perdona la maldad, la rebeldía y el pecado» (Éxodo 34: 6, 7). De la misma manera que Quiten Massys, tú y yo podemos ser transformados por el amor. «El amor de Cristo domina nuestras vidas. Sabemos que él murió por todos y que, por lo tanto, todos hemos muerto» (2 Corintios 5: 14, TLA). Antes estábamos perdidos, pero hemos sido salvados, ¿cómo responderemos a ese amor? La mejor manera de hacerlo es abrir hoy nuestro corazón sin reservas a nuestro Señor Jesucristo.
«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito…» (Juan 3:16) Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio, y dio… y dio. Ése es el mensaje que la Biblia nos comparte de principio a fin. Parece algo muy simple; sin embargo, en realidad, pocos lo entienden. Podemos entender la idea de un Dios poderoso. Podemos entender la idea de un Dios que desea que le sirvan. Pero, ¿comprender a un Dios Todopoderoso que nos ama tanto que desea dar por sobre todas las cosas? Es difícil de comprender. Por miles de años, Dios ha estado obrando para derramar la revelación de Su amor en los corazones de los hombres. Ha hecho promesas amorosas de bendición y protección. Pero siempre ha enfrentado el mismo obstáculo: seres humanos que no pueden aceptar esas promesas como ciertas. La historia de Abram es un ejemplo perfecto. Abram no estaba acostumbrado al concepto de un Dios dadivoso. Después de todo, él había sido adorador de la luna, y la luna nunca había hecho nada por él. Entonces, conoció a El Shaddai: el que es mayor que todos, el Dios omnipotente. Lo primero que El Shaddai quería hacer era darle bendiciones. Las promesas de Dios asombraron tanto a Abram, que no podía creerlas. Abram le preguntó: «Señor, ¿y cómo sabré que realmente voy a recibir estas cosas?» (Lee Génesis 15:8). ¿Sabes cómo le respondió Dios? Estableciendo un pacto de sangre. Ese pacto resolvió para siempre cualquier pregunta que Abram pudiera tener acerca del amor y la fidelidad de Dios. Al derramarse la sangre, Abram supo que Dios hablaba en serio. Dios estableció el mismo pacto de sangre contigo: sacrificó a Su propio Hijo. El cuerpo quebrantado y la sangre derramada de Jesús son la prueba eterna del amor de Dios por ti. Por medio de la Comunión, Él nos insta a recordarlo una y otra vez, con el fin de que cuando nuestra fe en las promesas de Dios comience a flaquear, «tengamos un sólido consuelo» (Hebreos 6:18). Medita en el pacto que Dios hizo contigo para recibir una revelación refrescante de Su amor por ti. Toma el pan y la copa. Preséntate ante el Señor y recibe la Comunión. Medita en el cuerpo y la sangre de Jesús, los cuales te han hecho miembro de la familia del Dios todopoderoso gracias al pacto de sangre. Deja que te ayuden a despejar toda duda acerca del amor de Dios por ti. Jamás dudarás de Sus promesas una vez que hayas creído en Su amor. Lectura bíblica: Génesis 15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«…¿quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente?» (1 Samuel 17:26) Quizás estés enfrentado a un gigante. Tal vez sea una enfermedad, un fracaso, escasez financiera o algún otro tipo de problema. Pero no dejes que ese gigante te asuste. Tú tienes un arma secreta. Es la misma que una vez convirtió a un pastorcillo en un campeón vencedor de osos, leones y gigantes. El arma no es nada menos que un pacto de sangre con el Dios Todopoderoso. En los días de David, la circuncisión era la evidencia de ese pacto. Por eso, cuando David dijo que Goliat era un filisteo incircunciso, él estaba diciendo: “Este hombre podrá ser un gigante y podrá ser muy fuerte; pero no tiene ningún pacto con Dios, y por eso lo venceré”. Al igual que David, tú también tienes un pacto. Pero el tuyo es mejor. El pacto que David tenía otorgaba bendiciones en abundancia a quienes lo guardaban; sin embargo, también incluía maldiciones para aquellos que no lo hacían. Tu pacto ha cambiado. Tu pacto es el Nuevo Pacto que Jesús compró con Su propia sangre, y no depende de lo que tú hagas, ni de tus propias fuerzas. Sólo depende de Él y de lo que Él ya ha hecho. ¡Él ya lo hizo todo! Lo único que debes hacer es creerlo, y recibirlo. Lee Deuteronomio 28:16-68 en este instante. Allí encontrarás la lista de todas las maldiciones de las que Cristo te ha librado. Es más, podríamos llamarla “la lista de los gigantes que Jesús venció por ti”. La misma incluye toda maquinación que el diablo pueda alguna vez utilizar en tu contra. Léela, y regocíjate. ¡La lista incluye todas las cosas de las que Dios ya te ha sanado y de las que te ha librado! No dejes que ningún gigante te intimide. Tú tienes un pacto de sangre con el Dios todopoderoso, y no hay ninguna situación “incircuncisa” sobre la faz de la Tierra que pueda quitarte la victoria. Lectura bíblica: Gálatas 3:13-29 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.