POPULARITY
Categories
«El 31 de enero de 1542, el gobernador llegó con su gente a un río que se llama Iguazú, luego de andar ocho jornadas... sin hallar ningún lugar poblado de indígenas. El río Iguazú, que corre del este al oeste, es el primero que pasaron al principio... cuando salieron de la costa del Brasil.... Allí le informaron al gobernador que a los portugueses que Martín Alfonso de Sosa había enviado a descubrir aquella tierra, algunos indígenas los habían matado mientras cruzaban en canoas entre el río Paraná y el río Iguazú. Y le avisaron que ahora los estaban aguardando a ellos para atacarlos y matarlos también cuando cruzaran el río. »Por eso el gobernador... se embarcó con ochenta hombres en unas canoas que compró de los indígenas de la región, y navegó río abajo por el Iguazú hasta el Paraná, habiendo mandado que el resto de la gente y los caballos se fueran por tierra y que se encontraran con él en la ribera del río Paraná. Resultó que la corriente del río Iguazú comenzó a arrastrar las canoas con mucha furia, ya que muy cerca de donde se embarcó, el río da un salto por unas rocas muy altas, y el agua cae con tanta fuerza que el sonido del golpe se oye desde muy lejos y la espuma del agua se eleva a una altura de más de dos lanzas. Por eso el gobernador juzgó necesario que salieran de las canoas, las sacaran del agua y las llevaran por tierra hasta pasar el salto. Les tocó llevarlas en hombros más de media legua, pasando muy grandes trabajos. »Salvado aquel mal paso, volvieron a meter en el agua las canoas y siguieron río abajo hasta que llegaron al río Paraná. Gracias a Dios, la gente y los caballos que iban por tierra, así como el gobernador y la gente que iba con él en las canoas, llegaron al mismo tiempo. En la ribera del río estaba esperándolos un gran número de indígenas guaraníes. Pintados de muchas maneras y colores, estaban cubiertos de plumas de papagayos y almagrados. Parecían todo un escuadrón con sus arcos y sus flechas en las manos.... El modo en que llegó el gobernador con su gente les infundió temor... y muchos de los indígenas les ayudaron a cruzar el río. A pesar de lo ancho, lo profundo y lo torrentoso que era el río Paraná por la parte en que lo cruzaron, toda la gente y sus caballos, en balsas hechas juntando las canoas de dos en dos, lograron cruzarlo en el espacio de dos horas, salvo un hombre que se ahogó cuando se volcó la canoa en que iba y se lo llevó la corriente.»1 Fue así como el gobernador de Río de la Plata, el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, descubrió aquel día esa maravilla de la naturaleza que son las Cataratas del Iguazú. Pero ¿por qué se le honra a don Álvar Núñez como el descubridor de las cataratas? ¿Será porque quienes ya las conocían no estaban en condiciones de darlas a conocer al mundo, como lo hizo el escribano español Pero Hernández, secretario del explorador? ¿O será más bien porque aquellos indígenas temían que otros las explotarían y arruinarían si supieran de su esplendor y su grandeza? No dejemos que nos suceda lo mismo a nosotros con relación al Creador de aquellas cataratas. Aclamemos a Dios a oídos del mundo, como lo hicieron los salmistas de Israel: «Señor mi Dios, tú eres grandioso; te has revestido de gloria y majestad.... Tú haces que los manantiales viertan sus aguas en las cañadas, y que fluyan entre las montañas.»2 «Un abismo llama a otro abismo, con el estruendo de tus cataratas...»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Comentarios [adaptado al español contemporáneo] (México, D.F.: Editorial Océano de México, 2001), pp. 174-77. 2 Sal 104:1,10 (NVI) 3 Sal 42:7 (El Libro del Pueblo de Dios)
Mensagem gravada em 27/07/2025Silas BotarelliPosicionamento de Fé e Confiança1 Samuel 7:1-12 NVI[1] Os homens de Quiriate-Jearim vieram para levar a arca do Senhor. Eles a levaram para a casa de Abinadabe, na colina, e consagraram seu filho Eleazar para guardar a arca do Senhor. [2] A arca permaneceu em Quiriate-Jearim muito tempo; foram vinte anos. E todo o povo de Israel buscava o Senhor com súplicas. [3] E Samuel disse a toda a nação de Israel: “Se vocês querem voltar-se para o Senhor de todo o coração, livrem-se então dos deuses estrangeiros e das imagens de Astarote, consagrem-se ao Senhor e prestem culto somente a ele, e ele os libertará das mãos dos filisteus”. [4] Assim, os israelitas se livraram dos baalins e dos postes sagrados e começaram a prestar culto somente ao Senhor. [5] E Samuel prosseguiu: “Reúnam todo o Israel em Mispá, e eu intercederei ao Senhor a favor de vocês”. [6] Quando eles se reuniram em Mispá, tiraram água e a derramaram perante o Senhor. Naquele dia jejuaram e ali disseram: “Temos pecado contra o Senhor”. E foi em Mispá que Samuel liderou os israelitas como juiz. [7] Quando os filisteus souberam que os israelitas estavam reunidos em Mispá, os governantes dos filisteus saíram para atacá-los. Quando os israelitas souberam disso, ficaram com medo. [8] E disseram a Samuel: “Não pares de clamar por nós ao Senhor, o nosso Deus, para que nos salve das mãos dos filisteus”. [9] Então Samuel pegou um cordeiro ainda não desmamado e o ofereceu inteiro como holocausto ao Senhor. Ele clamou ao Senhor em favor de Israel, e o Senhor lhe respondeu. [10] Enquanto Samuel oferecia o holocausto, os filisteus se aproximaram para combater Israel. Naquele dia, porém, o Senhor trovejou com fortíssimo estrondo contra os filisteus e os colocou em pânico, e foram derrotados por Israel. [11] Os soldados de Israel saíram de Mispá e perseguiram os filisteus até um lugar abaixo de Bete-Car, matando-os pelo caminho. [12] Então Samuel pegou uma pedra e a ergueu entre Mispá e Sem; e deu-lhe o nome de Ebenézer, dizendo: “Até aqui o Senhor nos ajudou”.https://bible.com/bible/129/1sa.7.1-12.NVI#PalavraDeDeus #Jesus #Mensagem #sobrenatural #igreja #transformação #ressurreição #DeusPai #EspiritoSanto #PAI #emoção #sentimentos #Pregação #Sermão #p4 #p4church #onLineCurta, compartilhe e inscreva-se para ficar atualizado com os nossos conteúdos!Para saber mais sobre nossa igreja:Site: https://igrejaprojeto4.com.br/Faça seu pedido de Oração: https://igrejaprojeto4.com.br/pedidosFacebook: https://www.facebook.com/p4church/Instagram: https://www.instagram.com/igrejaprojeto4/Podcast: https://igrejaprojeto4.com.br/p4cast/Youtube: https://www.youtube.com/@IgrejaProjeto4Culto online todos os domingos no YouTube!
Sérigio AvelarTexto: Gênesis 4. 1-16 https://www.bible.com/pt/bible/129/GEN.4.1-16.NVI
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 27 de Julho de 2025 às 19:30h, com a pregação baseada em Judas 1: 17-25 (NVI). Título: Título: A graça que preserva (Eliseu Maximiniano)Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
De nuestra serie de sermones "Reflexiones desde la Epístola a los Romanos", compartimos sobre el pasaje de Romanos 8:16 al 27 (NVI), bajo el título: "Herederos: entre el dolor y la redención". Pastor Rudy Jara J.
Permanece fiel Por: Pastor David Ingman Muchos saben que existe una profunda conexión entre las palabras “fiel” y “fe”. En la Biblia, fiel proviene directamente de fe. Ser fiel significa estar lleno de fe, o vivir de manera caracterizada por la fe. Se refiere a una persona que demuestra constantemente cualidades como la veracidad, la lealtad y el cumplimiento de sus promesas. En un contexto espiritual, una persona fiel es aquella que cree en Dios y vive conforme a Sus enseñanzas. En la Biblia encontramos ejemplos poderosos de fidelidad. Abraham es un ejemplo sobresaliente: demostró fidelidad, obediencia y fe a lo largo de su vida. “Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.” (Romanos 4:3). Abraham no solo creyó; él se mantuvo fiel a la Palabra de Dios. Lucas 16:10-13 (NTV). Jesús nos enseñó que la fidelidad comienza en lo pequeño y se refleja en nuestro carácter. Él señala que el dinero puede ser una medida de fidelidad. Llama al dinero y a las riquezas “cosas pequeñas”, lo que nos recuerda que lo material nunca debe tener el primer lugar en nuestro corazón. Mateo 6:21 (NVI). Aquí, “tesoro” se refiere a aquello que más valoramos. Si nuestro tesoro está en lo terrenal, le estamos siendo infieles a Dios. Jesús utilizó parábolas para enseñarnos que nuestra lealtad debe estar en el Reino de los Cielos, no en este mundo. Lucas 16:10 (NTV). El hombre de esta parábola dejó todo atrás por la perla de gran precio, que representa la vida eterna en el Reino de Dios. Su fidelidad se volvió absoluta hacia el verdadero tesoro: Dios. Para ser fieles a Cristo, debemos mantener nuestros ojos puestos en la recompensa final y en el Evangelio que nos guía hacia ella: Filipenses 3:14. Hebreos 12:2 (NTV). La fidelidad es esencial para la vida eterna. La Biblia resalta tanto la fidelidad de Dios como la fidelidad que se espera de nosotros para nuestra salvación. Jesús es nuestro ejemplo perfecto. ¡Él caminó en fidelidad y permaneció fiel sin importar el precio! Él nos mostró el camino. ¡Permanezcan fieles! Llenen su corazón de fe y luchen por el premio eterno hasta el final. Sabiendo que el camino que han elegido es el correcto, sin importar cuántos intenten hacerlos dudar. ¡Jesús es nuestro Campeón y nuestra meta! La entrada Permanece fiel – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 27 de Julho de 2025 às 10h, com a pregação baseada em Hebreus 7.23-8.13 (NVI). Título: O sacerdócio de Jesus e suas consequências (Pastor Jackson) Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Todos necesitamos un encuentro personal con Dios.Base Bíblica:Hechos 9:1-6 NVIMientras tanto, Saulo, respirando aún amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas de extradición para las sinagogas de Damasco. Tenía la intención de encontrar y llevarse presos a Jerusalén a todos los que pertenecieran al Camino, fueran hombres o mujeres. En el viaje sucedió que, al acercarse a Damasco, una luz del cielo relampagueó de repente a su alrededor. Él cayó al suelo y oyó una voz que le decía: —Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? —¿Quién eres, Señor? —preguntó. —Yo soy Jesús, a quien tú persigues —contestó la voz—. Levántate y entra en la ciudad, que allí se te dirá lo que tienes que hacer.https://bible.com/bible/128/act.9.1-6.NVIHechos 9:10-16 NVIHabía en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor llamó en una visión: —¡Ananías! —Aquí estoy, Señor. —Anda —le dijo el Señor—, ve a la casa de Judas, en la calle llamada Derecha, y pregunta por un tal Saulo de Tarso. Está orando y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananías que entra y pone las la vista. Entonces Ananías respondió: —Señor, he oído hablar mucho de ese hombre y de todo el mal que ha causado a los que creen en ti en Jerusalén. Y ahora lo tenemos aquí, autorizado por los jefes de los sacerdotes, para llevarse presos a todos los que invocan tu nombre. —¡Ve! —insistió el Señor—, porque ese hombre es mi instrumento escogido para dar a conocer mi nombre tanto a las naciones y a sus reyes como al pueblo de Israel. Yo le mostraré cuánto tendrá que padecer por mi nombre.https://bible.com/bible/128/act.9.10-16.NVIHechos 9:19-21 NVILuego comió y recobró las fuerzas. Saulo pasó varios días con los discípulos que estaban en Damasco y enseguida se dedicó a predicar en las sinagogas, afirmando que Jesús es el Hijo de Dios. Todos los que le oían quedaban asombrados y preguntaban: «¿No es este el que en Jerusalén perseguía a muerte a los que invocan ese nombre? ¿Y no ha venido aquí para llevárselos presos y entregarlos a los jefes de los sacerdotes?». https://bible.com/bible/128/act.9.19-21.NVI
Mensagem gravada em 20/07/2025Pastora Valéria SilingardiCultivando a terra para Seu retornoLucas 8:4-15 NVI[4] Reunindo-se uma grande multidão e vindo a Jesus gente de várias cidades, ele contou esta parábola: [5] “O semeador saiu a semear. Enquanto lançava a semente, parte dela caiu à beira do caminho; foi pisada, e as aves do céu a comeram. [6] Parte dela caiu sobre pedras e, quando germinou, as plantas secaram, porque não havia umidade. [7] Outra parte caiu entre espinhos, que cresceram com ela e sufocaram as plantas. [8] Outra ainda caiu em boa terra. Cresceu e deu boa colheita, a cem por um”. Tendo dito isso, exclamou: “Aquele que tem ouvidos para ouvir, ouça!” [9] Seus discípulos perguntaram-lhe o que significava aquela parábola. [10] Ele disse: “A vocês foi dado o conhecimento dos mistérios do Reino de Deus, mas aos outros falo por parábolas, para que “ ‘vendo, não vejam; e ouvindo, não entendam'. [11] “Este é o significado da parábola: A semente é a palavra de Deus. [12] As que caíram à beira do caminho são os que ouvem, e então vem o Diabo e tira a palavra do seu coração, para que não creiam e não sejam salvos. [13] As que caíram sobre as pedras são os que recebem a palavra com alegria quando a ouvem, mas não têm raiz. Creem durante algum tempo, mas desistem na hora da provação. [14] As que caíram entre espinhos são os que ouvem, mas, ao seguirem seu caminho, são sufocados pelas preocupações, pelas riquezas e pelos prazeres desta vida, e não amadurecem. [15] Mas as que caíram em boa terra são os que, com coração bom e generoso, ouvem a palavra, a retêm e dão fruto, com perseverança.https://bible.com/bible/129/luk.8.4-15.NVI#Jesus #sobrenatural #dons #igreja #transformação #Jesus #ressurreição #PalavraDeDeus #DeusPai #EspiritoSanto #PAI #emoção #sentimentos #Mensagem #Pregação #Sermão #p4 #p4church #onLine- --Curta, compartilhe e inscreva-se para ficar atualizado com os nossos conteúdos!Para saber mais sobre nossa igreja:Site: https://igrejaprojeto4.com.br/Faça seu pedido de Oração: https://igrejaprojeto4.com.br/pedidosFacebook: https://www.facebook.com/p4church/Instagram: https://www.instagram.com/igrejaprojeto4/Podcast: https://igrejaprojeto4.com.br/p4cast/Youtube: [https://www.youtube.com/@IgrejaProjeto4](https://www.youtube.com/IgrejaProjeto4)- --Culto online todos os domingos no YouTube!
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 20 de Julho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em 1 Pedro 2.4-10 (NVI). Título: Ser povo de Deus (Jackson Willian)Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
POR QUE NÃO CONSIGO PERSEVERAR ?“Queremos que cada um de vocês mostre esse mesmo empenho até o fim para que tenham a plena certeza da esperança, de modo que vocês não se tornem negligentes, mas imitem aqueles que, por meio da fé e da paciência, recebem a herança prometida. Quando Deus fez a sua promessa a Abraão, por não haver ninguém superior por quem jurar, jurou por si mesmo, dizendo: “Esteja certo de que o abençoarei e farei numerosos os seus descendentes”. Foi assim que, depois de esperar pacientemente, Abraão alcançou a promessa.” (Hebreus 6:11-15 NVI)Hebreus 12:1 (NVI) — “…livremo-nos de tudo o que nos atrapalha e do pecado que nos envolve, e corramos com perseverança a corrida que nos é proposta.”“Sabe por que muitos desistem no meio do caminho? Não é por falta de fé… é por excesso de peso.”“Abraão alcançou a promessa… mas precisou perseverar. Só que perseverar exige uma decisão: você precisa esvaziar essa mochila.”
De nuestra serie de sermones "Reflexiones desde la Epístola a los Romanos", compartimos sobre el pasaje de Romanos 8:1 al 17 (NVI), bajo el título: "El desafío de una vida en Cristo". Pastor Javier Ortega B.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 20 de Julho de 2025 às 10h, com a pregação baseada em 1 Pedro 5.8-11 (NVI). Título: Vigiar e resistir (Jackson Willian). Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Seguimos creyendo que tenemos el control del tiempo, que podemos lograr permanecer mas tiempo del estipulado en esta tierra, pero sabes llegara el día donde Dios diga basta.Base Bíblica:Génesis 6:5-8 NVIAl ver el Señor que la maldad del ser humano en la tierra era muy grande y que toda inclinación de su corazón tendía siempre hacia el mal, lamentó haber hecho al ser humano en la tierra, y le dolió en el corazón. Entonces el Señor dijo: «Voy a borrar de la superficie de la tierra al ser humano que he creado. Y haré lo mismo con los animales, los reptiles y las aves del cielo. ¡Me duele haberlos hecho!». Pero Noé contaba con el favor del Señor.https://bible.com/bible/128/gen.6.5-8.NVIMateo 25:1-13 NVI»El reino de los cielos será entonces como diez jóvenes solteras que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al novio. Cinco de ellas eran insensatas y cinco, prudentes. Las insensatas llevaron sus lámparas, pero no se abastecieron de aceite. En cambio, las prudentes llevaron vasijas de aceite junto con sus lámparas. Y como el novio tardaba en llegar, a todas les dio sueño y se durmieron. A medianoche se oyó un grito: “¡Ahí viene el novio! ¡Salgan a recibirlo!”. Entonces todas las jóvenes se despertaron y se pusieron a preparar sus lámparas. Las insensatas dijeron a las prudentes: “Dennos un poco de su aceite porque nuestras lámparas se están apagando”. “No —respondieron estas—, porque así no va a alcanzar ni para nosotras ni para ustedes. Es mejor que vayan a los que venden aceite y compren para ustedes mismas”. Mientras iban a comprar el aceite, llegó el novio. Las jóvenes que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas. Y se cerró la puerta. Después llegaron también las otras. “¡Señor, Señor —decían—, ábrenos!”. “¡Les aseguro que no las conozco!”, respondió él. »Por tanto —agregó Jesús—, manténganse despiertos porque no saben ni el día ni la hora.https://bible.com/bible/128/mat.25.1-13.NVIApocalipsis 22:12-16 NVI«¡Miren que vengo pronto! Traigo conmigo mi recompensa y le pagaré a cada uno según lo que haya hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin. »Dichosos los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para poder entrar por las puertas de la ciudad. Pero afuera se quedarán los perros, los que practican las artes mágicas, los que cometen inmoralidades sexuales, los asesinos, los idólatras y todos los que aman y practican la mentira. »Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para darles testimonio de estas cosas que conciernen a las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la brillante estrella de la mañana».https://bible.com/bible/128/rev.22.12-16.NVI
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 20 DE JULIODIOS VERSUS LOS “DIOSES” Lee Éxodo 7:8 al 15. ¿Qué lecciones se desprenden de este primer enfrentamiento entre el Dios de los hebreos y los dioses de Egipto? Las batallas venideras iban a ser entre el Dios vivo y los “dioses” egipcios. Lo que empeoraba la situación era que el faraón se consideraba uno de esos dioses. El Señor no luchaba contra los egipcios, ni siquiera contra Egipto en sí, sino contra sus dioses (los egipcios veneraban a más de 1.500 deidades). El texto bíblico es explícito al respecto: “Y ejecutaré mi sentencia contra todos los dioses de Egipto. Yo soy el Señor” (Éxo. 12:12, NVI). Esto es destacado nuevamente más adelante al relatar el viaje de Israel desde Egipto: “El Señor también dictó sentencia contra los dioses egipcios” (Núm. 33:4, NVI). Un ejemplo de esta sentencia contra esos dioses fue el milagro de la vara convertida en serpiente (Éxo. 7:9-12). En Egipto, la diosa Uadyet era personificada como una cobra y representaba el poder soberano sobre el Bajo Egipto. La figura de esta serpiente aparecía en la corona del faraón, signo de su poder, presunta divinidad, realeza y autoridad, ya que la diosa así representada escupía veneno a sus enemigos. Los egipcios también creían que la serpiente sagrada guiaría al faraón a su existencia futura tras la muerte. Cuando la vara de Aarón se convirtió en serpiente y devoró a las otras en presencia del rey, quedó demostrada la supremacía del Dios vivo sobre la magia y la hechicería egipcias. El emblema del poderío del faraón no solo fue derrotado, sino que Aarón y Moisés lo tuvieron en sus manos (Éxo. 7:12, 15). La confrontación inicial demostró el poder y el señorío de Dios sobre Egipto. Como representante de Dios, Moisés tenía mayor autoridad y poder que el propio “dios” faraón. También es significativo que los antiguos egipcios consideraran sagrado y veneraran al dios serpiente Nehebkau (“el que domina a los espíritus”). Según su mitología, esta deidad era muy poderosa en virtud de que había devorado siete cobras. Dios mostró así a los egipcios que él, no el dios serpiente, es quien posee el poder y la autoridad soberanos. Después de semejante confrontación, pudieron comprender este mensaje de manera inmediata e inequívoca. ¿Cómo podemos permitir que el Señor sea soberano sobre cualquier “dios” que pretenda la supremacía en nuestra vida?
PRINCIPIOS PARA UNA MEJOR VIDA GALATAS 6:2-5 1) SUS ELECIONES DETERMINAN LAS CARGAS QUE VA A LLEVAR GALATAS 6:2-50 2) LO QUE USTED SIEMBRA ES LO QUE COSECHA GALATAS 6:6-8 (NVI) 3) EVITE DESMAYAR GALATAS 6:9-10 4) USTED FUNCIONA MEJOR MUERTO GALATAS 6:11-15 (NTV) 5) NO TODAS NUESTRAS CICATRICEZ TIENEN EL MISMO VALOR GALATAS 6:16-18
Mensagem gravada em 13/07/2025 Pastor ToninhoA Igreja: A voz de Deus na terra. Atos 21:10-13 NVI[10] Depois de passarmos ali vários dias, desceu da Judeia um profeta chamado Ágabo. [11] Vindo ao nosso encontro, tomou o cinto de Paulo e, amarrando as suas próprias mãos e pés, disse: “Assim diz o Espírito Santo: ‘Desta maneira os judeus amarrarão o dono deste cinto em Jerusalém e o entregarão aos gentios' ”. [12] Quando ouvimos isso, nós e o povo dali rogamos a Paulo que não subisse para Jerusalém. [13] Então Paulo respondeu: “Por que vocês estão chorando e partindo o meu coração? Estou pronto não apenas para ser amarrado, mas também para morrer em Jerusalém pelo nome do Senhor Jesus”.https://bible.com/bible/129/act.21.10-13.NVIAtos 11:27-30 NVI[27] Naqueles dias alguns profetas desceram de Jerusalém para Antioquia. [28] Um deles, Ágabo, levantou-se e pelo Espírito predisse que uma grande fome sobreviria a todo o mundo romano, o que aconteceu durante o reinado de Cláudio. [29] Os discípulos, cada um segundo as suas possibilidades, decidiram providenciar ajuda para os irmãos que viviam na Judeia. [30] E o fizeram, enviando suas ofertas aos presbíteros pelas mãos de Barnabé e Saulo.https://bible.com/bible/129/act.11.27-30.NVIJoel 2:28-29 NVI[28] “E, depois disso, derramarei do meu Espírito sobre todos os povos. Os seus filhos e as suas filhas profetizarão, os velhos terão sonhos, os jovens terão visões. [29] Até sobre os servos e as servas derramarei do meu Espírito naqueles dias.https://bible.com/bible/129/jol.2.28-29.NVIAtos 2:1-4 NVI[1] Chegando o dia de Pentecoste, estavam todos reunidos num só lugar. [2] De repente veio do céu um som, como de um vento muito forte, e encheu toda a casa na qual estavam assentados. [3] E viram o que parecia línguas de fogo, que se separaram e pousaram sobre cada um deles. [4] Todos ficaram cheios do Espírito Santo e começaram a falar noutras línguas, conforme o Espírito os capacitava.https://bible.com/bible/129/act.2.1-4.NVI#Jesus #igreja #honra #transformação #Jesus #ressurreição #PalavraDeDeus #DeusPai #EspiritoSanto #PAI #Mensagem #Pregação #Sermão #p4 #p4church #onLine --Curta, compartilhe e inscreva-se para ficar atualizado com os nossos conteúdos!Para saber mais sobre nossa igreja:Site: https://igrejaprojeto4.com.br/Faça seu pedido de Oração: https://igrejaprojeto4.com.br/pedidosFacebook: https://www.facebook.com/p4church/Instagram: https://www.instagram.com/igrejaprojeto4/Podcast: https://igrejaprojeto4.com.br/p4cast/Youtube: https://www.youtube.com/@IgrejaProjeto4----Culto online todos os domingos no YouTube!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 17 DE JULIOCOMO DIOS PARA FARAÓN Lee Éxodo 6:28 a 7:7. ¿Cómo responde el Señor a la objeción de Moisés? Dios se presenta a Moisés como Yahvé, lo que significa que es el Dios personal y cercano, el Dios de su pueblo, el Dios que entabló una relación de pacto con ellos. Este Dios cercano vuelve a ordenar a Moisés que vaya a hablar con el faraón. Sin confianza en sí mismo, Moisés vuelve a objetar: “¿Cómo me oirá Faraón?” Aquí podemos ver de nuevo no solo la humildad de Moisés, sino también su reiterado deseo de librarse de la tarea, que hasta ahora no había sido exitosa. “Cuando Dios ordenó a Moisés que se presentara de nuevo ante el faraón, Moisés manifestó desconfianza en sí mismo. El término aral sefataim (lit. ‘incircunciso de labios' [RVA]), que se usa aquí para expresar la torpeza oratoria de Moisés (6:12, 30), es similar al que aparece en Éxo. 4:10, ‘tardo en el habla' ” (Comentario bíblico Andrews [Florida: ACES, 2024], t. 1, p. 242). En su misericordia, Dios hace que Aarón ayude a Moisés. Este hablará a Aarón, quien a su vez hablará públicamente al faraón. Así, Moisés desempeñará el papel de Dios ante el rey egipcio, y Aarón será su profeta. Este relato proporciona una excelente definición del papel de un profeta como vocero de Dios. Es decir, como su representante para transmitir e interpretar la palabra dirigida por Dios al pueblo. Así como Moisés habló con Aarón y este con el faraón, Dios se comunica con un profeta, quien luego proclama la enseñanza de Dios al pueblo, ya sea verbalmente y en persona o, como era más frecuente, mediante el registro escrito del mensaje recibido. Dios también explica a Moisés lo que puede esperar de los encuentros con el faraón. Le advierte que el enfrentamiento será intenso y prolongado, y le recalca por segunda vez que el faraón será muy terco y que endurecerá su corazón (Éxo. 4:21; 7:3). Sin embargo, el resultado será positivo, ya que “sabrán los egipcios que yo soy el Señor” (Éxo. 7:5, NVI). Es decir, Dios será glorificado incluso en medio del caos que sobrevendrá. Moisés ya no tuvo excusas para negarse a hacer lo que Dios le encomendó. ¿Qué excusas podríamos presentar nosotros para intentar librarnos de lo que sabemos que Dios quiere que hagamos?
Hay momentos en los cuales nuestros sueños, anhelos, metas incomodan a los demás, haciéndonos sentir que todos están en nuestra contra.Base Bíblica:1 Samuel 17:12-15 NVIDavid era hijo de Isaí, un efrateo que vivía en Belén de Judá. En tiempos de Saúl, Isaí era ya de edad muy avanzada y tenía ocho hijos. Sus tres hijos mayores habían marchado a la guerra con Saúl. El primogénito se llamaba Eliab; el segundo, Abinadab; el tercero, Sama. Estos tres habían seguido a Saúl por ser los mayores. David, que era el menor, solía ir adonde estaba Saúl, pero regresaba a Belén para cuidar las ovejas de su padre.https://bible.com/bible/128/1sa.17.12-15.NVI1 Samuel 17:26-33 NVIDavid preguntó a los que estaban con él: —¿Qué dicen que darán a quien mate a ese filisteo y salve así el honor de Israel? ¿Quién es este filisteo incircunciso, que se atreve a desafiar al ejército del Dios viviente? —Al que lo mate —repitieron— se le dará la recompensa anunciada. Eliab, el hermano mayor de David, lo oyó hablar con los hombres y se puso furioso con él. Entonces reclamó: —¿Qué has venido a hacer aquí? ¿Con quién has dejado esas pocas ovejas en el desierto? Yo te conozco. Eres un atrevido y mal intencionado. ¡Seguro que has venido para ver la batalla! —¿Y ahora qué hice? —protestó David—. ¡Si apenas he abierto la boca! Apartándose de su hermano, preguntó a otros, quienes dijeron lo mismo. Algunos que oyeron lo que había dicho David se lo contaron a Saúl y este mandó a llamarlo. Entonces David dijo a Saúl: —¡Nadie tiene por qué desanimarse a causa de este filisteo! Yo mismo iré a pelear contra él. —¡Cómo vas a pelear tú solo contra este filisteo! —respondió Saúl—. No eres más que un muchacho, mientras que él ha sido un guerrero toda la vida.https://bible.com/bible/128/1sa.17.26-33.NVI1 Samuel 17:34-37 NVIDavid respondió: —A mí me toca cuidar el rebaño de mi padre. Cuando un león o un oso viene y se lleva una oveja del rebaño, yo lo persigo y lo golpeo hasta que suelta la presa. Y, si el animal me ataca, lo agarro por la melena y lo sigo golpeando hasta matarlo. Si este siervo suyo ha matado leones y osos, lo mismo puede hacer con ese filisteo incircunciso, porque está desafiando al ejército del Dios viviente. El Señor, que me libró de las garras del león y del oso, también me librará de la mano de ese filisteo. —Anda, pues —dijo Saúl—, y que el Señor te acompañe.https://bible.com/bible/128/1sa.17.34-37.NVI
De nuestra serie de sermones "Reflexiones desde la Epístola a los Romanos", compartimos sobre el pasaje de Romanos 7 (NVI), la reflexión especial titulada: "La tensión del creyente". Pastora Ma. Eugenia Ortega L.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 16 DE JULIOLABIOS INCIRCUNCISOS En efecto, el Señor había hecho a Moisés algunas poderosas promesas acerca de lo que haría. Aunque aquel encuentro animó, sin duda, a Moisés, probablemente su ánimo duró poco dada la respuesta que recibió del pueblo. Lee Éxodo 6:9 al 13. ¿Qué sucedió después y qué lecciones podemos extraer de esta historia acerca de los momentos de decepción y lucha en nuestra vida? Los hebreos estaban tan descorazonados por su dolor, sufrimiento y duro trabajo que no escuchaban las palabras de Moisés, quien les aseguró que Dios intervendría para cumplir lo que prometió. Habían esperado tanto tiempo sin ver cumplidas sus expectativas. ¿Por qué habría de ser diferente ahora? Estaban perdiendo el ánimo y la esperanza, algo tanto más triste por cuanto aquella era tal vez la primera ocasión en la que habían tenido una esperanza fundada de liberación. ¿Quién no ha estado en una situación similar? ¿Quién no se ha sentido en algún momento deprimido, decepcionado, insatisfecho e incluso abandonado por Dios? ¿Recuerdas la historia de Job? ¿Y la de Asaf, un salmista que luchaba con sus preguntas acerca de la prosperidad de los malvados y el sufrimiento de los justos? Sin embargo, a pesar de sus luchas, Asaf dio expresión a una de las más bellas confesiones de fe: “Pero yo siempre estoy contigo, pues tú me sostienes de la mano derecha. Me guías con tu consejo, y más tarde me acogerás en gloria. ¿A quién tengo en el cielo sino a ti? Si estoy contigo, ya nada quiero en la tierra. Podrán desfallecer mi cuerpo y mi espíritu, pero Dios fortalece mi corazón; él es mi herencia eterna” (Sal. 73:23-26, NVI). A través de la historia sagrada, Dios ha asegurado a su pueblo que él está con ellos (Isa. 41:13; Mat. 28:20). Él les da su paz, su consuelo, y los fortalece para superar los desafíos de la vida (Juan 14:27; 16:33; Fil. 4:6, 7). La declaración pactual: “Los haré mi pueblo y seré su Dios” (Éxo. 6:7) expresa la relación íntima que el Señor desea tener con ellos. Piensa en la declaración “los haré mi pueblo y seré su Dios” (Éxo. 6:7). Aunque el contexto de ella es corporativo, ¿cómo se aplica a cada uno de nosotros individualmente y cómo debería esa relación ponerse de manifiesto diariamente en nuestra vida? (Ver también 2 Cor. 6:16).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 15 DE JULIOEL DIVINO “YO” Pobre Moisés. Primero es reprendido por el faraón, y ahora su propio pueblo no hace más que maldecirlo. Así, pues, Moisés presenta su queja a Dios. En su amargura y decepción por el empeoramiento de las condiciones de Israel, le dice: “¿Por qué tratas tan mal a este pueblo? ¿Para esto me enviaste? Desde que me presenté ante el faraón y le hablé en tu nombre, no ha hecho más que maltratar a este pueblo, que es tu pueblo. ¡Y tú no has hecho nada para librarlo!” (Éxo. 5:22, 23, NVI). El descontento de Moisés con el Señor es obvio y comprensible en vista de la situación. La respuesta de Dios, sin embargo, es contundente. Él actuará, y de manera muy decidida. “Ahora verás lo que voy a hacer con el faraón” (Éxo. 6:1, NVI). Lee Éxodo 5:22 a 6:8. ¿Cuál es la respuesta de Dios a Moisés y qué importantes verdades teológicas se destacan aquí? Dios ya no solo hablará; ahora intervendrá poderosamente en favor de su pueblo. El Señor le recuerda a Moisés algunos hechos pertinentes: (1) Yo soy el Señor; (2) me aparecí a los patriarcas; (3) establecí mi pacto con ellos; (4) he prometido darles la tierra de Canaán; (5) he oído el gemido de los hijos de Israel; y (6) me he acordado de mi compromiso de darles la Tierra Prometida. Nótese la repetición del pronombre “yo” aplicado por Dios a sí mismo (vers. 2, 6): Yo, el Señor tu Dios, he hecho tal y tal cosa, y por eso puedes confiar en que yo haré por ti lo que te he prometido. El Señor proclama ahora solemnemente que hará cuatro grandes cosas por Israel porque él es su Señor viviente: (1) “Voy a quitarles de encima la opresión de los egipcios”; (2) “voy a librarlos de su esclavitud”; (3) “voy a liberarlos con gran despliegue de poder y con grandes actos de justicia”, y (4) “haré de ustedes mi pueblo; y yo seré su Dios” (Éxo. 6:6, 7, NVI). Estas cuatro acciones divinas aseguran y restablecen su relación con su pueblo. Dios es el sujeto de todas estas actividades, y los israelitas son los destinatarios de todos estos beneficios y de su gracia. Dios ofrece estos dones gratuitamente y por amor. Lo hizo entonces en favor de ellos y lo hace ahora en nuestro favor. ¿Qué otros personajes de la Biblia se quejaron ante Dios con buenas razones? ¿Por qué es correcto que a veces derrames tu alma ante Dios e incluso te quejes de tu situación? ¿Por qué, sin embargo, debes hacerlo siempre con fe y confianza?
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 DE JULIOUNA TRISTE PROFECÍA El llanto me consume los ojos; siento una profunda agonía. Estoy con el ánimo por los suelos porque mi pueblo ha sido destruido. Niños e infantes desfallecen por las calles de la ciudad. «¿Dónde hay pan y vino?», preguntan a sus madres mientras caen por las calles como heridos de muertes mientras en los brazos maternos exhalan el último suspiro. Lamentaciones 3:21 -22 Jeremías es conocido como el profeta con el corazón quebrantado, un hombre que lloró por Judá y vio la destrucción de Jerusalén. En sus momentos más oscuros, se sintió abrumado, incluso agredido por Dios: “Traspasó mi corazón con flechas de su aljaba” (Lamentaciones 3:13 NVI). Sin embargo, cuando recordó las misericordias pasadas de Dios, encontró la fuerza para seguir adelante: “Por el gran amor del SEÑOR no somos consumidos, porque su compasión nunca falla”. Hoy, cada una de nosotras enfrenta crisis, grandes y pequeñas. Es fácil enfocarnos en los problemas desde nuestra limitada perspectiva. Pero el cambio de Jeremías, de la desesperación a la esperanza, nos recuerda que no estamos solas. Dios está presente en cada dificultad. Al igual que Jeremías, podemos elegir recordar la fidelidad de Dios. Él nunca nos abandona y siempre está dispuesto a guiarnos. En medio de la tormenta, busquemos Su paz y Su amor. Recuerda que cualquier crisis puede ser una oportunidad para crecer y acercarnos más a Él.Querida amiga, si Jeremías pudo encontrar esperanza en su dolor, tú también puedes hacerlo. Abre tu corazón a Su compasión y deja que Su luz brille en tu vida. ¡La esperanza está al alcance de tu mano!
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 13 de Julho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em 1 Pedro 1.3-12 (NVI). Título: Conhecendo o caminho (Jackson Willian)Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 13 de Julho de 2025 às 10h, com a pregação baseada em Tiago 1.2-8 (NVI). Título: Caminhando pela fé (Daniel Moisés).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Cuando comprendemos la importancia de seguir instrucciones, vemos cosas sobrenaturales, que transforman nuestra vida.Base Bíblica:Hechos 8:26-40 NVIUn ángel del Señor dijo a Felipe: «Ponte en marcha hacia el sur, por el camino del desierto que baja de Jerusalén a Gaza». Felipe emprendió el viaje, y resulta que se encontró con un etíope eunuco, alto funcionario encargado de todo el tesoro de la Candace, reina de los etíopes. Este había ido a Jerusalén para adorar y, de regreso a su país, iba sentado en su carro leyendo el libro del profeta Isaías. El Espíritu dijo a Felipe: «Acércate y júntate a ese carro». Felipe se acercó de prisa al carro y, al oír que el hombre leía al profeta Isaías, preguntó: —¿Acaso entiende usted lo que está leyendo? —¿Y cómo voy a entenderlo —contestó— si nadie me lo explica? Así que invitó a Felipe a subir y sentarse con él. El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era el siguiente: «Como cordero fue llevado al matadero, como oveja que enmudece ante su trasquilador, ni siquiera abrió su boca. Lo humillaron y no le hicieron justicia. ¿Quién describirá su descendencia? Porque su vida fue arrancada de la tierra». —Dígame usted, por favor, ¿de quién habla aquí el profeta, de sí mismo o de algún otro? —preguntó el eunuco a Felipe. Entonces Felipe, comenzando con ese mismo pasaje de la Escritura, le anunció las buenas noticias acerca de Jesús. Mientras iban por el camino, llegaron a un lugar donde había agua y el eunuco dijo: —Mire usted, aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea bautizado? Entonces mandó parar el carro, ambos bajaron al agua y Felipe lo bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor se llevó de repente a Felipe. El eunuco no volvió a verlo, pero siguió alegre su camino. En cuanto a Felipe, apareció en Azoto y se fue predicando las buenas noticias por todos los pueblos hasta que llegó a Cesarea.https://bible.com/bible/128/act.8.26-40.NVI
Le prestamos toda la atención cuando tenemos alguna notificación en el móvil, que pasaría si le pusiéramos la misma atención a las notificaciones que Dios nos envía.Base Bíblica:Lamentaciones 3:22-23 NVIPor el gran amor del Señor no hemos sido consumidos y su compasión jamás se agota. Cada mañana se renuevan sus bondades; ¡muy grande es su fidelidad!https://bible.com/bible/128/lam.3.22-23.NVISalmo 100:5 NVIPorque el Señor es bueno, su gran amor perdura para siempre y su fidelidad permanece por todas las generaciones.https://bible.com/bible/128/psa.100.5.NVI
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 10 DE JULIOLA CIRCUNCISIÓN Lee Éxodo 4:18 al 31. ¿Cómo entendemos esta extraña historia y qué lección podemos extraer de ella? Los estudiantes de la Biblia se escandalizan cuando leen que, después de que Moisés obedeció al Señor y emprendió el viaje de regreso a Egipto, el Señor “estuvo a punto de matarlo” (Éxo. 4:24, NVI). Por el contexto del relato, es evidente que se trataba de la circuncisión. Su hijo menor no estaba circuncidado, como exigía el pacto abrahámico (Gén. 17:10, 11). Como líder del pueblo de Dios, Moisés debía mostrar su perfecta sumisión y obediencia al Señor a fin de estar capacitado con el propósito de guiar a otras personas para que fueran obedientes. Tenía que ser un modelo de esa entrega total a Dios. Su esposa, Séfora, era una mujer de acción, y circuncidó a su hijo para salvar la vida de su marido. Ella tocó a Moisés con el “prepucio ensangrentado”, y esta sangre representó la expiación, la vida y el sellamiento del pacto. El hecho de que aquello se hiciera tan prontamente añadió dramatismo a la situación.Es posible extraer una importante lección de este episodio; a saber, nunca debemos dejar de hacer lo que sabemos que es correcto. “Mientras se alejaba de Madián, Moisés tuvo una terrible y sorprendente manifestación del desagrado del Señor. Se le apareció un ángel en forma amenazadora, como si fuera a destruirlo inmediatamente. No le dio ninguna explicación; pero Moisés recordó que había desdeñado uno de los requerimientos de Dios y, cediendo a la persuasión de su esposa, había dejado de cumplir el rito de la circuncisión en su hijo menor. Falló en cumplir con la condición que podía dar a su hijo el derecho de recibir las bendiciones del pacto de Dios con Israel; y tal descuido de parte del jefe elegido no podía menos que menoscabar ante el pueblo la fuerza de los preceptos divinos. Séfora, temiendo que su esposo fuese muerto, realizó ella misma el rito, y entonces el ángel permitió a Moisés continuar la marcha. En su misión ante Faraón, Moisés iba a exponerse a un gran peligro; su vida podía preservarse solo mediante la protección de los santos ángeles. Pero no estaría seguro mientras tuviera un deber conocido sin cumplir, pues los ángeles de Dios no podrían escudarlo” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 261). ¿Qué te dice esta historia si eres culpable de descuidar lo que sabes que deberías hacer? ¿Qué cambios necesitas hacer, incluso ahora mismo?
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 DE JULIOOJO POR . . . ¿DIENTE? Si se pone en peligro la vida de la mujer, esta será la indemnización: vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida. Éxodo 21:23-25 Dios le dio la ley de represalias a Israel para asegurar que los castigos se ajustaran a sus crímenes. Utilizando elementos de disuasión claros y detallados, se pretendía preservar la santidad de la vida humana. Esta ley también fue diseñada para detener la tendencia humana a vengarse. La amargura tiene un apetito insaciable, nada realmente la satisface. Se ha dicho que la amargura es una pastilla que tragamos, esperando que alguien más muera. La verdad es que no solo queremos que alguien pague por su ofensa. Queremos que pague y pague y pague. Queremos ojo por diente. ¡Queremos justicia! No piedad. Jesús enmendó la ley de represalias invocando sobre ella la ley del amor. “Ustedes han oído que se dijo: ‘Ojo por ojo y diente por diente'. Pero yo les digo que no resistan al malvado. Si alguien te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra ”(Mateo 5: 38-39 NVI). El perdón puede ser muy difícil. Solo Dios puede darnos el deseo de perdonar. Solo Dios puede hacer lo imposible en nosotras.
Comprender que nuestro tiempo es en función de nuestra necesidad, pero el tiempo de Dios es Justo a Tiempo en el momento adecuado.Base Bíblica:Salmo 37:7 NVIGuarda silencio ante el Señor y espera en él con paciencia; no te enojes ante el éxito de otros, de los que maquinan planes malvados.https://bible.com/bible/128/psa.37.7.NVIMarcos 1:14-15 NVIDespués de que encarcelaron a Juan, Jesús se fue a Galilea a anunciar las buenas noticias de Dios. «Se ha cumplido el tiempo —decía—. El reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse y crean las buenas noticias!».https://bible.com/bible/128/mrk.1.14-15.NVILucas 3:23 NVIJesús tenía unos treinta años cuando comenzó su ministerio. Era hijo, según se creía, de José. Esta es la lista de sus antepasados: José, Elí, https://bible.com/bible/128/luk.3.23.NVI
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 09 DE JULIOCUATRO EXCUSAS Lee Éxodo 4:1 al 17. ¿Qué señales permitió Dios que Moisés realizara para reforzar así la posición de este como su mensajero? Moisés trató nuevamente de rehuir la tarea que Dios le encomendaba (ver Éxo. 3:11). No quería ir a Egipto y enfrentarse al faraón. Después de todo, ya había fracasado antes cuando intentó por su cuenta ayudar a los hebreos. Además, su propio pueblo no creía en él ni lo aceptaba como su líder. Por eso formuló una tercera objeción: “¿Y si no me creen ni me escuchan?” (Éxo. 4:1, NVI). No era una pregunta motivada por el deseo de aprender algo nuevo, sino una manera de rehuir la responsabilidad que Dios le pedía que asumiera. Se ordena entonces a Moisés realizar dos señales milagrosas ante los ancianos de Israel y, más tarde, ante el faraón: su vara se convierte en serpiente y luego vuelve a ser un bastón. Luego, su mano se vuelve leprosa, pero es curada al instante. Ambos milagros debían convencer a los ancianos de que Dios había elegido a Moisés como su instrumento. Se añadió un tercer milagro por si aquello no resultaba suficiente: convertir el agua en sangre (Éxo. 4:8, 9). Aunque Dios habilitó a Moisés para realizar estos poderosos prodigios, este aún expresa una cuarta excusa: no es buen orador. Lee Éxodo 4:10 al 18. ¿Cómo responde el Señor a Moisés y qué lecciones podemos extraer de ello para nosotros en el caso de cualquier misión a la que creamos que Dios nos llama? Este conjunto de cuatro excusas muestra la renuencia de Moisés a aceptar el llamado de Dios. Enmascaró con objeciones “razonables” su renuencia a ir. Las tres primeras excusas tienen forma de preguntas: ¿quién soy yo? ¿Quién eres tú? ¿Y si no me creen? La cuarta objeción es una afirmación: “No soy elocuente”. Dios reaccionó ante todas ellas y aportó en cada caso una poderosa solución. En respuesta a estas excusas, Dios presenta muchas promesas edificantes. Moisés presenta entonces su quinta y última súplica, y pide directamente: “Señor mío, por favor, envía a otro” (Éxo. 4:13). En respuesta, Dios le dice que ya está enviando a su hermano Aarón a su encuentro como apoyo. Finalmente, Moisés acepta en silencio el llamado y pide a Jetro su bendición antes de partir hacia Egipto.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 08 DE JULIOEL NOMBRE DEL SEÑOR Lee Éxodo 3:13 al 22. ¿Por qué quería Moisés conocer el nombre de Dios y qué significa su pedido? Dios se presenta a Moisés como eheyeh asher ‘eheyeh, que significa literalmente: “Yo seré quien seré” o “Yo soy quien soy”. En Éxodo 3:12, Dios utiliza el mismo verbo (‘eheyeh) que en el versículo 14, cuando dice a Moisés: “Estaré (‘eheyeh) contigo”. Esto significa que Dios es eterno. Es el Dios trascendente y a la vez cercano que habita con los “contritos y humildes de espíritu” (Isa. 57:15). “Yahvé”, el nombre propio de Dios (traducido en las versiones bíblicas normalmente como “el Señor”), era conocido por el pueblo de Dios desde el principio, aunque no percibieran su significado más profundo. Moisés también conocía el nombre “Yahvé”, pero, al igual que los demás, desconocía su verdadero significado. Su pregunta “¿Cuál es tu nombre?” es una indagación acerca de ese significado más profundo.Una pista útil acerca de esto se encuentra en Éxodo 6:3, donde Dios declaró: “Me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Todopoderoso, pero por mi nombre el Señor no me di a conocer plenamente a ellos” (Éxo. 6:3, NVI). Esto no significa que Adán, Noé, Abraham y los patriarcas no conocieran el nombre “Yahvé” (ver Gén. 2:4, 9; 4:1, 26; 7:5; 15:6-8; etc.). Significa, en cambio, que no conocían su significado más profundo. Su nombre, “Yahvé”, indica que es el Dios personal, el Dios de su pueblo, el Dios del pacto. Es un Dios cercano, íntimo, que interviene en los asuntos humanos. El Dios todopoderoso (Gén. 17:1) interviene milagrosamente con su poder. Pero el nombre divino “Yahvé” destaca su poder moral mediante el amor y el cuidado. Es el mismo Dios que Elohim (“Dios poderoso, fuerte, trascendente”, el “Dios de todos los pueblos”, “el Gobernante del universo”, “el Creador de todo”), pero el nombre mismo “Yahvé” revela diferentes aspectos de su relación con la humanidad. Conocer el nombre de Dios o invocarlo no es algo mágico. Se trata de una proclamación acerca de quién es y de lo que significa enseñar a los demás la verdad relativa a él y a la salvación que ofrece a quienes acuden a él con fe. Como dice Joel: “Y todo el que invoque el nombre del Señor será salvo” (Joel 2:32). ¿Cómo has experimentado en tu propia vida la cercanía a Yahvé y la intimidad que desea tener con quienes se entregan a él?
LEITURA BÍBLICA DO DIA: ÊXODO 16:4-7,13-17 PLANO DE LEITURA ANUAL: JÓ 34–35; ATOS 15:1-21 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Os suíços foram surpreendidos por uma chuva de raspas de chocolate que cobriram a cidade. O sistema de ventilação da fábrica de chocolate próxima estava defeituoso e espalhou e polvilhou a área com o cacau. Um verdadeiro sonho para os chocólatras! Todavia, o chocolate não satisfaz adequadamente as necessidades nutricionais de uma pessoa. No contexto dos israelitas, Deus proveu o Seu povo com chuvas celestiais que os supriam. Ao andarem pelo deserto, eles reclamavam da variedade de alimentos que haviam deixado no Egito. Mas Deus lhes disse que faria “chover pão do céu” para sustentá-los (ÊXODO 16:4 NVI). A cada dia, quando o orvalho da manhã secava, um floco fino de alimento permanecia. Quase 2 milhões de israelitas foram instruídos a reunir o alimento necessário para o dia. Durante 40 anos de peregrinação pelo deserto, eles foram alimentados pela provisão sobrenatural de Deus em forma de maná. Sabemos muito pouco sobre o maná, exceto que era “branco como a semente de coentro e tinha gosto de massa folhada de mel” (v.31). Talvez o maná pudesse não parecer tão atrativo quanto uma dieta à base de chocolate, porém a doçura da provisão divina para o Seu povo foi clara. O maná nos aponta para Jesus, que se descreveu como o “pão da vida” (JOÃO 6:48) que nos sustenta diariamente e nos assegura a vida eterna (v.51). Por: KIRSTEN HOLMBERG
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 07 DE JULIOEL ÁNGEL DEL SEÑOR “El ángel del Señor” apareció a Moisés “entre las llamas de una zarza ardiente” (Éxo. 3:2, NVI). Fue Jesús mismo quien habló a Moisés “desde la zarza” (Éxo. 3:4). No siempre que en la Biblia se usa el título “el ángel del Señor” se hace una referencia a Jesucristo. El término “ángel” significa simplemente “mensajero” (mal'aj en hebreo) y es el contexto el que determina si se refiere a un ser humano, a un ángel o a Jesús. En muchos casos, “el ángel del Señor” se refiere en la Biblia a una persona divina (analiza, por ejemplo, Gén. 22:11, 15-18; 31:3, 11, 13; Juec. 2:1, 2; 6:11-22; Zac. 3:1, 2). Cuando es así, el ángel del Señor no solo habla en nombre de este, sino que es el Señor mismo. Jesús es el mensajero de Dios para comunicarnos la Palabra del Padre. Lee Éxodo 3:7 al 12. ¿Cómo explicó Dios a Moisés por qué quería intervenir en favor de los hebreos esclavizados en Egipto? El sufrimiento del pueblo de Dios en Egipto es descrito dramáticamente como un gemido y un desesperado pedido de auxilio. Dios escuchó el clamor de ellos y se preocupó por su situación (Éxo. 2:23-25). Los llamó “mi pueblo” (Éxo. 3:7). Es decir, incluso antes del Sinaí y de la ratificación del pacto, ellos eran su pueblo, y él los haría habitar y prosperar (si obedecían) en la tierra de Canaán, como prometió a sus ancestros. Dios dijo a Moisés que lo enviaba al faraón con una misión específica: “Así que ahora, ve. Te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, los israelitas” (Éxo. 3:10, NVI). Dios llama a los hebreos nuevamente “mi pueblo”.¡Menuda tarea requería Dios de su siervo! En vista de ello, Moisés respondió con una pregunta: “¿Quién soy yo?” Al comprender el significado de lo que sucedería y cuál sería su papel en todo esto, Moisés preguntó por qué había sido elegido por Dios. Aquí tenemos desde el mismo principio una indicación de su carácter, su humildad y su convicción de que no es digno de realizar lo que se le pide. ¿Por qué es tan importante la humildad y el sentido de la propia “indignidad” para quien pretenda seguir al Señor y hacer algo por él?
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 06 de Julho de 2025 às 10h, com a pregação baseada em 2 João 1:1-3 (NVI). Título: O desafio de permanecer no caminho (Pastor Jackson).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 06 de Julho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em 1 Pedro 1.1-25 (NVI). Título: Peregrinos dispersos (Wagner Peixoto).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 29 de Junho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em Provérbios 3:3-18.(NVI). Título: Áreas que exigem sua atenção. (Pastor Jackson).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 29 de Junho de 2025 às 10h, com a pregação baseada em Provérbios 6.6-11.(NVI). Título: Precisamos falar sobre preguiça (Pastor Jackson).
Pastor Ramon Medina 2 Pedro 1:5–8 (NVI) 06.28.2025
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 DE JUNIOCUANDO SOY LIBRE Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor. Gálatas 5:13 ¿Alguna vez sufriste del síndrome de mí? ¿Sabes, ese momento del día o del mes en el que sientes que ahora es el momento para mí? Claro que si; a menudo de hecho. Si no me ayuda ni me beneficia, ¡no quiero hacerlo! Supongo que es por eso que Gálatas 5:13 saltó de la página cuando lo leí recientemente. “Ustedes, hermanos míos, fueron llamados a ser libres. Pero no usen su libertad para complacer la naturaleza pecaminosa; más bien, sírvanse los unos a los otros en amor”. (NVI). ¿Eres libre? Cuando estoy libre de ambición, soy libre de servir con un corazón alegre. Cuando estoy libre de egoísmo, estoy libre de irritación. Cuando estoy libre de celos, soy libre de regocijarme en el bien de otro. Cuando estoy libre de juicio, soy libre de orar con un corazón puro. Cuando estoy libre de expectativas, soy libre de disfrutar lo que venga. ¿Quieres ser libre también? ¿Libre para encontrar la plenitud total y absoluta en Jesús? Dios nos libera del pecado y de la condenación, pero también nos da una nueva responsabilidad: usar esa libertad para reflejar el carácter de Cristo en nuestras acciones. Cuando servimos con amor, demostramos que la verdadera libertad no se trata de hacer lo que queremos, sino de elegir lo que edifica, honra a Dios y bendice a los demás.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 22 de Junho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em Eclesiastes 11.7-12.7 (NVI), de título "Linda juventude" (Jackson Willian).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.
Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 22 de Junho de 2025 às 10:00h. Com a pregação baseada em Provérbios 16.1-6.(NVI). Título: O caminho da maturidade (Daniel Castro).
(Día Internacional del Refugiado) En el año 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial, Juan Ramón Jiménez viajó por tierra y mar desde Madrid hasta Nueva York para casarse con la escritora y lingüista Zenobia Camprubí Aymar, que provenía de una acomodada familia catalano-puertorriqueña. La crónica de su viaje transatlántico la plasma en un diario íntimo que llega a ser una de sus obras más reconocidas por su audacia literaria, titulada: Diario de un poeta recién casado. Se divide en seis partes, en las que el autor documenta sus impresiones cotidianas al viajar desde Madrid hasta su pueblo natal de Moguer en la provincia de Huelva, y luego a Cádiz; desde Cádiz hasta Nueva York (donde se casa el 2 de marzo, y donde pasa buena parte de su residencia en los Estados Unidos entre enero y julio); y luego desde Nueva York de regreso a Madrid vía Cádiz y Moguer. El 20 de junio Juan Ramón y Zenobia desembarcan en Cádiz, donde comienza la quinta parte del diario, titulada «España». «¡Patria y alma! —exclama el poeta—. / Una abriga a la otra... / de la cuna a la muerte. / ... Ahora que el cuerpo entró en su patria, / el alma se le entra. / ¡Así, bien lleno! ¡Así, todo completo! / ¡Con mi alma, en mi patria!» Los recién casados visitan el colegio de San Luis Gonzaga en el Puerto de Santa María donde estudió Juan Ramón, y luego van a Moguer. Como es de esperar, allí la familia los recibe con cariño y con regalos de bodas. El 30 de junio, durante el retorno a Sevilla con destino a Madrid, el poeta le dedica a su madre los siguientes versos: ¡Qué bien le viene al corazón su primer nido! ¡Con qué alegre ilusión torna siempre volando a él; con qué descuido se echa en su fresca ramazón, rodeado de fe, de paz, de olvido! ... ¡Y con qué desazón vuelve a dejarlo, pobre y desvalido! ¡Parece que, en un trueque de pasión, el corazón se trae, roto, el nido, [y] se queda en el nido, roto, el corazón!1 Veinte años después, celebrado ya su Aniversario de Porcelana, la guerra civil de 1936 sorprendió a Juan Ramón y a Zenobia en Madrid, desde donde lograron volver a marcharse a América. Exiliado voluntario, en 1958 el poeta, ahora Premio Nobel español, murió en la isla de Puerto Rico sin haber querido volver a su patria, también roto el corazón por el fallecimiento de su esposa un año y medio antes que él.2 Quiera Dios que quienes añoramos nuestra patria desde lejos, al recordar nuestro primer nido determinemos más bien ocupar para siempre el glorioso nido que Jesucristo fue a preparar para los que nos hagamos ciudadanos de la patria celestial. Así podremos decir junto con los salmistas de Israel: ¡Cuán hermosas son tus moradas, Señor Todopoderoso! Anhelo con el alma los atrios del Señor; casi agonizo por estar en ellos. Con el corazón, con todo el cuerpo, canto alegre al Dios de la vida. Mi Dios y rey, Dios del universo, cerca de tu altar gorriones y golondrinas hallan lugar para sus nidos y allí ponen a sus polluelos. Felices quienes moran en tu casa y te alaban sin cesar.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado (1916) (Madrid: Casa Editorial Calleja, 1917), pp. 220, 233; Enrique González Duro, Biografía interior de Juan Ramón Jiménez (Madrid: Ediciones Libertarias, 2002), p. 116; Wikipedia, s.v. «Zenobia Camprubí» En línea 18 diciembre 2018. 2 Diego Marín, Literatura española, Tomo 2: Época moderna (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1968), p. 308. 3 Sal 84:1-2 (NVI), 3 (TLA), 5 (BLPH)
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «He vivido toda mi vida en un ambiente familiar marcado por la violencia verbal y física, lo que me ha llevado a dudar en iniciar mi propia familia.... »Recuerdo que, a los cuatro años, mi madre me golpeaba, y esos castigos me dejaron heridas profundas que me han llevado a tener ciertas adicciones no químicas que alivian mi dolor. Reconozco que necesito ayuda.... »A veces quisiera irme lejos y rehacer mi vida, pero temo por mi padre. No quiero dejarlo solo con mi madre... que es muy abusiva con él.... No me perdonaría si algo sucediera y yo no estuviera ahí para evitarlo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Hay que tener valor para reconocer el dolor y las adicciones, y lo felicitamos por hacerlo. El contarnos su caso es un primer paso valiente que está dando, y tenemos la confianza de que tendrá ese mismo valor para dar los pasos que siguen. »El haber sufrido abuso emocional, verbal y físico ha hecho que su cerebro se altere químicamente. Usted se ha visto obligado a gastar toda su energía sólo para sobrevivir en su desafiante entorno familiar, y eso ha dado como resultado que su cerebro se mantenga en un constante estado de “luchar o huir”. Las sustancias químicas en su cerebro que hacen que siempre esté listo para luchar o huir son beneficiosas, pero esas sustancias en exceso pueden hacerle daño. Usted mismo se ha impuesto las adicciones que tiene con el fin de tratar de contrarrestar ese daño. »Usted admite que necesita ayuda, así que ¡búsquela hoy mismo! Haga una cita con un médico y pídale que lo refiera a un profesional que tenga experiencia en el tratamiento de casos de trauma constante.... »Lo respetamos y admiramos por querer proteger a su padre. Pero creemos que usted está atrapado en un círculo vicioso de abuso, y eso le impide reconocer con claridad todas las opciones que tiene. Necesita a un profesional que lo ayude a escapar de ese círculo. »Dios no planeó que usted creciera en semejante caos. Él quiere estar cerca de usted y de todos los que hemos tenido infancias traumáticas y una ausencia total de estabilidad. Él comprende nuestras debilidades y quiere sanarnos. El apóstol Juan declaró que “Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él”.1 »Ese Hijo de Dios es Jesucristo, quien sacrificó su vida en una cruz por usted y por mí. No tenemos que purificarnos nosotros mismos y luego pedirle a Dios que nos perdone. Podemos más bien pedirle perdón y luego permitir que Él nos muestre cómo es que necesitamos cambiar. Él está esperando que usted se lo pida en oración ahora mismo. Él es su Padre amoroso que anhela acompañarlo todos los días de su vida.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 846. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jn 3:17 (NVI)
Cosas que impiden la Victoria Por: Pastor David Ingman Muchos piensan que lo opuesto a la victoria es el fracaso. Sin embargo, eso no es lo que dicen la mayoría de los diccionarios ni lo que enseña la Biblia. Lo opuesto a la victoria es la derrota. El fracaso se refiere a un revés o pérdida temporal, mientras que la derrota implica una condición permanente. Derrotado significa: ser vencido, perder la batalla, una competencia o una carrera; es un estado que se asocia con algo definitivo. Ahora, en un tono más positivo, la palabra victoria significa: éxito o triunfo permanente sobre un enemigo u oponente en una batalla, competencia o lucha. También se refiere a lograr un resultado deseado al superar la resistencia o la dificultad. Así como la victoria es importante en nuestra vida cristiana, también es esencial comprender la diferencia entre fracaso y derrota. Como creyentes, podemos experimentar fracasos temporales, pero la derrota no está en el plan de Dios para nosotros. Deuteronomio 20:4 (NVI). La Biblia habla del deseo de Dios de que obtengamos la victoria. ¿Qué cosas pueden impedir la victoria en nuestras vidas? 1. Creer las mentiras del enemigo. Juan 10:10. 2 Corintios 2:11. 1 Pedro 5:8. Romanos 12:2. 2. Caminar con falta de fe. Mateo 9:22. Jesús dedicó mucho tiempo a corregir la falta de fe en sus discípulos. La fe es confiar incluso cuando las cosas parecen imposibles. 3. Tener demasiadas influencias tóxicas en tu vida. 1 Corintios 15:33 (NVI). Pregúntate: ¿Tus amigos te inspiran esperanza? ¿Te acercan a Cristo o te llenan de miedo y dudas? 4. Guardar resentimiento en el corazón. Mateo 6:15. La amargura y la falta de perdón nos impiden avanzar. 5. No caminar en integridad y santidad. Santiago 4:17. La integridad es hacer lo correcto, aunque nadie te vea. La santidad es tanto un camino como una meta. Dios nos llama a caminar en santidad. 6. Estar atrapado en el pasado. Filipenses 3. Cargar con culpa o vergüenza por errores pasados puede llevarnos a una mentalidad de derrota. Nuestro pasado intenta convencernos de que no somos aptos para el éxito. 7. No tener una relación íntima con Dios. 1 Corintios 15:57 (NTV). Ser cristiano no se trata de una nueva religión, sino de una relación viva y transformadora. Dios quiere pasar tiempo contigo, tener comunión contigo y guiarte a la victoria en cada área de tu vida, todos los días. La victoria es el plan de Dios para nuestras vidas. Aunque enfrentemos fracasos temporales, no estamos destinados a vivir en derrota. Al caminar en fe, integridad y una relación íntima con Dios, podemos vencer los obstáculos y vivir en el triunfo que Él nos ha prometido. La entrada Cosas que impiden la victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================15 de JunioQué implica ser (mansos)«Bienaventurados los mansos, porque recibirán la tierra por heredad» (Mat. 5: 5).La palabra «manso» ya no es de uso frecuente. Por eso la mayoría de las traduciones de este versíuculo prefieren usar en su lugar la palabra (humildes) (DHH, NVI, TLA, etc.) o «apacibles» (RVR1977). Lutero explica esta declaración de Jesús en estos términos: «El mundo emplea la fuerza para poseer la tierra; Jesús nos enseña que la tierra que vale la pena es ganada por la mansedumbre». La tierra prometida es, evidentemente, la patria celestial (cf. Sal. 37: 11).En numerosas controversias relacionadas con ideas políticas he escuchado decir que «todos queremos la paz», dando por supuesto que todos somos pacíficos o humildes, es decir, «mansos». Pero cuando observo el comportamiento frecuente de quienes sostenemos esa afirmación, la veo muy alejada de la realidad comprobable.Si somos realmente «mansos», ¿por qué nos impacientamos si el conductor que circula delante de nosotros parece tardar demasiado en arrancar? ¿Por qué, en algunas conversaciones, en vez de escuchar los argumentos del otro apenas si lo dejamos terminar de hablar? ¿Por qué, hasta en cosas banales, nos cuesta tanto poner la otra mejilla? ¿Por qué cuando estamos presenciando un match deportivo, aunque sea por televisión, tendemos a denigrar o insultar a los jugadores del equipo contrario? ¿Estamos seguros de desear la paz con verdadera mansedumbre?¿Y cuando nos enfurecemos deseando que ciertos culpables reciban ración doble del castigo decretado, o queden públicamente inhabilitados para siempre, además de recibir la multa y el castigo que se merecen?David Bush cuenta que, al comienzo de la guerra del Vietnam, el pelotón norteamericano al que pertenecía se hallaba agazapado en un arrozal cuando, de repente, seis monjes aparecieron avanzando en fila india por el sendero que separaba a un bando de otro. Completamente serenos y tranquilos, los monjes caminaban en línea recta, sin desviarse a la derecha ni a la izquierda. «Fue muy extraño comenta el soldado testigo, pero nadie les disparó un solo tiro, porque nada más ver a los monjes la lucha concluyó. Nadie quiso seguir combatiendo aquel día. En el bando norteamericano y en el contrario. Todos, simplemente, dejamos de disparar» (adaptado de Daniel Goleman, Inteligencia emocional, Barcelona: Kairós, 1996, pág. 178).El poder del valiente y silencioso desfile de los monjes que dejó paralizados a los soldados en pleno campo de batalla ilustra las palabras de Jesús: un día los mansos poseerán esa tierra que, con el derramamiento de tanta sangre, algunos se empeñan en poseer.Uno de los principios fundamentales de la vida social es que las emociones son contagiosas, incluida la mansedumbre.Señor, enséñame a ser manso, como tú (Mat. 11: 29).
Decide vivir en victoria Por: Pastor David Ingman Como muchas cosas en esta vida, vivir en victoria es una decisión, no un sentimiento. El apóstol Pablo sabía que tendría que enfrentar muchas dificultades para que el Evangelio avanzara. Él pudo haber dicho: “¡Esto no es justo!”, o: “¡Esto no se alinea con mi teología!”, incluso preguntarse: “¿Por qué Dios permitió que esto me pasara?” Pero en lugar de dejarse llevar por pensamientos negativos y conflictos mentales, Pablo eligió superar la adversidad y transformar sus pruebas en oportunidades para expandir el Reino de Dios. ¡Tomó la decisión de vivir en victoria! Filipenses 1:12–14 (NTV). Mientras la Iglesia admiraba a Pablo como un gran líder, él nunca olvidó que todavía había muchas almas que necesitaban conocer a Jesús como su Salvador. Por eso, como vemos en estos versículos, aun el encarcelamiento de Pablo tenía un propósito divino. Recordemos: todo sucede por una razón. Eclesiastés 3:1. Salmos 34:19 (NVI). Incluso nuestras aflicciones y pruebas personales tienen un propósito en nuestras vidas. El Espíritu Santo me ha enseñado, a lo largo de los años, algunos principios clave para vivir en victoria. Aquí te los comparto: 1. Oración. 1 Tesalonisenses 5:17. Dedica tiempo a orar. Cultiva una relación íntima con Dios, buscando siempre Su fuerza y dirección. 2. Obediencia a la Palabra de Dios. Lucas 11:28. Lee, estudia y obedece la Biblia. Deja que el Espíritu Santo guíe tu corazón y fortalezca tu fe. 3. Confesión de Pecados. 1 Juan 1:9. Reconoce tus errores y faltas. Arrepiéntete y recibe el perdón de Dios con humildad. 4. Renovación Espiritual. Romanos 12:2. Pídele a Dios que examine tu corazón. Elimina lo que no pertenece allí y permite que el Espíritu Santo llene ese vacío. 5. Fe en el Evangelio. Romanos 10:17. No basta con conocerlo; hay que creer en él. Confía en la gracia y el poder de Dios para tu salvación y transformación continua. 6. Busca la Guía del Espíritu Santo. Gálatas 5:18. Permite que el Espíritu de Dios dirija cada aspecto de tu vida mediante obediencia y santidad. 7. Cultiva una Relación con Jesús. Juan 15:5. A través de la oración, la lectura de la Palabra y la práctica activa de la fe, fortalece tu comunión con Jesús. ¡Haz de Él el centro de tu vida! 8. Busca Amistades Cristianas. Proverbios 12:26. Rodéate de personas que te animen y te ayuden a crecer espiritualmente. 9. Evangeliza. Comparte tu fe. Romanos 1:16-17. Sé un testimonio vivo de la gracia y el poder de Dios ante el mundo. 10. Discipulado. Proverbios 12:15. Proverbios 15:22. Busca el consejo y la enseñanza de creyentes maduros. Aprende de su experiencia y fortalece tu fe. Caminar en victoria no es algo que depende de las circunstancias, ¡es una decisión diaria basada en la fe y la obediencia! La entrada Decide vivir en victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Proverbios 10:9 dice: "Quien se conduce con integridad anda seguro; quien anda en malos pasos ser descubierto" (NVI). El pastor Rick explica en este mensaje cmo la prueba de integridad te ayudar a tomar decisiones acertadas y evitar que violes tu propia conciencia. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«De cierto, de cierto les digo: El que recibe al que yo envío, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió» (Juan 13:20) No puedo decirte cuántos cristianos nacidos de nuevo y llenos del Espíritu Santo critican a su pastor el sábado por la noche, ¡y luego esperan que ese pastor haga la oración de fe por ellos el domingo por la mañana! Constantemente hacen comentarios negativos de los evangelistas y de los predicadores que Dios ha enviado a ministrarles, y luego se preguntan por qué la lluvia del Espíritu se ha evaporado de sus iglesias. La mayoría de esas personas, ni en sueños criticarían el ministerio de Jesús. No obstante, de acuerdo con la Palabra de Dios, eso es precisamente lo que están haciendo. Jesús dijo: «El que recibe al que yo envío, me recibe a mí». Sé que los ministros fallan a veces. Sé que cometen errores. Jesús también sabía que lo harían. Sin embargo, Él dijo: «… El que recibe al que yo envío, me recibe a mí…». Si crees que la doctrina de algún predicador es errónea, entonces ora por él. Si es necesario, retírate de ese ministerio. Las Escrituras dicen: «¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro? Que se mantenga en pie, o que caiga, es asunto de su propio Señor. Y se mantendrá en pie, porque el Señor tiene poder para sostenerlo» (Romanos 14:4, NVI). Los ministros del evangelio son siervos de Dios, no tuyos. Ya sea que se equivoquen o estén en lo correcto, ámalos y respétalos, aunque no sea por ninguna otra razón más que para honrar a quien los envió. Aprende a recibir al ministro de Dios que Jesús te envía con el mismo respeto y honor que le darías al mismo Jesús. Si lo haces, abrirás la puerta para que un gran poder espiritual sea liberado. Allanarás el camino para que Dios supla lo que necesitas. La unción de Dios se liberará por medio del enviado de Dios hacia ti. Rehúsate a que la crítica retenga la unción del Espíritu Santo. Luego, prepárate para ser bendecido, pues te aseguro que el Espíritu Santo no la retendrá. Lectura bíblica: Números 12:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Jess dice: "Ya no los llamo siervos los he llamado amigos Juan 15:15 (NVI). Acompaa al pastor Rick en este mensaje mientras ensea ms sobre lo que la Biblia dice acerca de llegar a ser amigos de Dios. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29