Podcasts about Nvi

  • 296PODCASTS
  • 4,566EPISODES
  • 11mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 9, 2025LATEST
Nvi

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Nvi

Show all podcasts related to nvi

Latest podcast episodes about Nvi

Daniel Ramos' Podcast
Episode 488: 10 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:39


====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 DE JULIOOJO POR . . . ¿DIENTE? Si se pone en peligro la vida de la mujer, esta será la indemnización: vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida. Éxodo 21:23-25 Dios le dio la ley de represalias a Israel para asegurar que los castigos se ajustaran a sus crímenes. Utilizando elementos de disuasión claros y detallados, se pretendía preservar la santidad de la vida humana. Esta ley también fue diseñada para detener la tendencia humana a vengarse. La amargura tiene un apetito insaciable, nada realmente la satisface. Se ha dicho que la amargura es una pastilla que tragamos, esperando que alguien más muera. La verdad es que no solo queremos que alguien pague por su ofensa. Queremos que pague y pague y pague. Queremos ojo por diente. ¡Queremos justicia! No piedad. Jesús enmendó la ley de represalias invocando sobre ella la ley del amor. “Ustedes han oído que se dijo: ‘Ojo por ojo y diente por diente'. Pero yo les digo que no resistan al malvado. Si alguien te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra ”(Mateo 5: 38-39 NVI). El perdón puede ser muy difícil. Solo Dios puede darnos el deseo de perdonar. Solo Dios puede hacer lo imposible en nosotras. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 488: Escuela Sabática - Lectura 10 de Julio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 3:22


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 10 DE JULIOLA CIRCUNCISIÓN Lee Éxodo 4:18 al 31. ¿Cómo entendemos esta extraña historia y qué lección podemos extraer de ella? Los estudiantes de la Biblia se escandalizan cuando leen que, después de que Moisés obedeció al Señor y emprendió el viaje de regreso a Egipto, el Señor “estuvo a punto de matarlo” (Éxo. 4:24, NVI). Por el contexto del relato, es evidente que se trataba de la circuncisión. Su hijo menor no estaba circuncidado, como exigía el pacto abrahámico (Gén. 17:10, 11). Como líder del pueblo de Dios, Moisés debía mostrar su perfecta sumisión y obediencia al Señor a fin de estar capacitado con el propósito de guiar a otras personas para que fueran obedientes. Tenía que ser un modelo de esa entrega total a Dios. Su esposa, Séfora, era una mujer de acción, y circuncidó a su hijo para salvar la vida de su marido. Ella tocó a Moisés con el “prepucio ensangrentado”, y esta sangre representó la expiación, la vida y el sellamiento del pacto. El hecho de que aquello se hiciera tan prontamente añadió dramatismo a la situación.Es posible extraer una importante lección de este episodio; a saber, nunca debemos dejar de hacer lo que sabemos que es correcto. “Mientras se alejaba de Madián, Moisés tuvo una terrible y sorprendente manifestación del desagrado del Señor. Se le apareció un ángel en forma amenazadora, como si fuera a destruirlo inmediatamente. No le dio ninguna explicación; pero Moisés recordó que había desdeñado uno de los requerimientos de Dios y, cediendo a la persuasión de su esposa, había dejado de cumplir el rito de la circuncisión en su hijo menor. Falló en cumplir con la condición que podía dar a su hijo el derecho de recibir las bendiciones del pacto de Dios con Israel; y tal descuido de parte del jefe elegido no podía menos que menoscabar ante el pueblo la fuerza de los preceptos divinos. Séfora, temiendo que su esposo fuese muerto, realizó ella misma el rito, y entonces el ángel permitió a Moisés continuar la marcha. En su misión ante Faraón, Moisés iba a exponerse a un gran peligro; su vida podía preservarse solo mediante la protección de los santos ángeles. Pero no estaría seguro mientras tuviera un deber conocido sin cumplir, pues los ángeles de Dios no podrían escudarlo” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 261). ¿Qué te dice esta historia si eres culpable de descuidar lo que sabes que deberías hacer? ¿Qué cambios necesitas hacer, incluso ahora mismo? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 488: Escuela Sabática - Lectura 09 de Julio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 3:33


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 09 DE JULIOCUATRO EXCUSAS Lee Éxodo 4:1 al 17. ¿Qué señales permitió Dios que Moisés realizara para reforzar así la posición de este como su mensajero? Moisés trató nuevamente de rehuir la tarea que Dios le encomendaba (ver Éxo. 3:11). No quería ir a Egipto y enfrentarse al faraón. Después de todo, ya había fracasado antes cuando intentó por su cuenta ayudar a los hebreos. Además, su propio pueblo no creía en él ni lo aceptaba como su líder. Por eso formuló una tercera objeción: “¿Y si no me creen ni me escuchan?” (Éxo. 4:1, NVI). No era una pregunta motivada por el deseo de aprender algo nuevo, sino una manera de rehuir la responsabilidad que Dios le pedía que asumiera. Se ordena entonces a Moisés realizar dos señales milagrosas ante los ancianos de Israel y, más tarde, ante el faraón: su vara se convierte en serpiente y luego vuelve a ser un bastón. Luego, su mano se vuelve leprosa, pero es curada al instante. Ambos milagros debían convencer a los ancianos de que Dios había elegido a Moisés como su instrumento. Se añadió un tercer milagro por si aquello no resultaba suficiente: convertir el agua en sangre (Éxo. 4:8, 9). Aunque Dios habilitó a Moisés para realizar estos poderosos prodigios, este aún expresa una cuarta excusa: no es buen orador. Lee Éxodo 4:10 al 18. ¿Cómo responde el Señor a Moisés y qué lecciones podemos extraer de ello para nosotros en el caso de cualquier misión a la que creamos que Dios nos llama? Este conjunto de cuatro excusas muestra la renuencia de Moisés a aceptar el llamado de Dios. Enmascaró con objeciones “razonables” su renuencia a ir. Las tres primeras excusas tienen forma de preguntas: ¿quién soy yo? ¿Quién eres tú? ¿Y si no me creen? La cuarta objeción es una afirmación: “No soy elocuente”. Dios reaccionó ante todas ellas y aportó en cada caso una poderosa solución. En respuesta a estas excusas, Dios presenta muchas promesas edificantes. Moisés presenta entonces su quinta y última súplica, y pide directamente: “Señor mío, por favor, envía a otro” (Éxo. 4:13). En respuesta, Dios le dice que ya está enviando a su hermano Aarón a su encuentro como apoyo. Finalmente, Moisés acepta en silencio el llamado y pide a Jetro su bendición antes de partir hacia Egipto. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 488: Escuela Sabática - Lectura 08 de Julio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 3:28


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 08 DE JULIOEL NOMBRE DEL SEÑOR Lee Éxodo 3:13 al 22. ¿Por qué quería Moisés conocer el nombre de Dios y qué significa su pedido? Dios se presenta a Moisés como eheyeh asher ‘eheyeh, que significa literalmente: “Yo seré quien seré” o “Yo soy quien soy”. En Éxodo 3:12, Dios utiliza el mismo verbo (‘eheyeh) que en el versículo 14, cuando dice a Moisés: “Estaré (‘eheyeh) contigo”. Esto significa que Dios es eterno. Es el Dios trascendente y a la vez cercano que habita con los “contritos y humildes de espíritu” (Isa. 57:15). “Yahvé”, el nombre propio de Dios (traducido en las versiones bíblicas normalmente como “el Señor”), era conocido por el pueblo de Dios desde el principio, aunque no percibieran su significado más profundo. Moisés también conocía el nombre “Yahvé”, pero, al igual que los demás, desconocía su verdadero significado. Su pregunta “¿Cuál es tu nombre?” es una indagación acerca de ese significado más profundo.Una pista útil acerca de esto se encuentra en Éxodo 6:3, donde Dios declaró: “Me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Todopoderoso, pero por mi nombre el Señor no me di a conocer plenamente a ellos” (Éxo. 6:3, NVI). Esto no significa que Adán, Noé, Abraham y los patriarcas no conocieran el nombre “Yahvé” (ver Gén. 2:4, 9; 4:1, 26; 7:5; 15:6-8; etc.). Significa, en cambio, que no conocían su significado más profundo. Su nombre, “Yahvé”, indica que es el Dios personal, el Dios de su pueblo, el Dios del pacto. Es un Dios cercano, íntimo, que interviene en los asuntos humanos. El Dios todopoderoso (Gén. 17:1) interviene milagrosamente con su poder. Pero el nombre divino “Yahvé” destaca su poder moral mediante el amor y el cuidado. Es el mismo Dios que Elohim (“Dios poderoso, fuerte, trascendente”, el “Dios de todos los pueblos”, “el Gobernante del universo”, “el Creador de todo”), pero el nombre mismo “Yahvé” revela diferentes aspectos de su relación con la humanidad. Conocer el nombre de Dios o invocarlo no es algo mágico. Se trata de una proclamación acerca de quién es y de lo que significa enseñar a los demás la verdad relativa a él y a la salvación que ofrece a quienes acuden a él con fe. Como dice Joel: “Y todo el que invoque el nombre del Señor será salvo” (Joel 2:32). ¿Cómo has experimentado en tu propia vida la cercanía a Yahvé y la intimidad que desea tener con quienes se entregan a él? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 488: Escuela Sabática - Lectura 07 de Julio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 3:04


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 07 DE JULIOEL ÁNGEL DEL SEÑOR “El ángel del Señor” apareció a Moisés “entre las llamas de una zarza ardiente” (Éxo. 3:2, NVI). Fue Jesús mismo quien habló a Moisés “desde la zarza” (Éxo. 3:4). No siempre que en la Biblia se usa el título “el ángel del Señor” se hace una referencia a Jesucristo. El término “ángel” significa simplemente “mensajero” (mal'aj en hebreo) y es el contexto el que determina si se refiere a un ser humano, a un ángel o a Jesús. En muchos casos, “el ángel del Señor” se refiere en la Biblia a una persona divina (analiza, por ejemplo, Gén. 22:11, 15-18; 31:3, 11, 13; Juec. 2:1, 2; 6:11-22; Zac. 3:1, 2). Cuando es así, el ángel del Señor no solo habla en nombre de este, sino que es el Señor mismo. Jesús es el mensajero de Dios para comunicarnos la Palabra del Padre. Lee Éxodo 3:7 al 12. ¿Cómo explicó Dios a Moisés por qué quería intervenir en favor de los hebreos esclavizados en Egipto? El sufrimiento del pueblo de Dios en Egipto es descrito dramáticamente como un gemido y un desesperado pedido de auxilio. Dios escuchó el clamor de ellos y se preocupó por su situación (Éxo. 2:23-25). Los llamó “mi pueblo” (Éxo. 3:7). Es decir, incluso antes del Sinaí y de la ratificación del pacto, ellos eran su pueblo, y él los haría habitar y prosperar (si obedecían) en la tierra de Canaán, como prometió a sus ancestros. Dios dijo a Moisés que lo enviaba al faraón con una misión específica: “Así que ahora, ve. Te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, los israelitas” (Éxo. 3:10, NVI). Dios llama a los hebreos nuevamente “mi pueblo”.¡Menuda tarea requería Dios de su siervo! En vista de ello, Moisés respondió con una pregunta: “¿Quién soy yo?” Al comprender el significado de lo que sucedería y cuál sería su papel en todo esto, Moisés preguntó por qué había sido elegido por Dios. Aquí tenemos desde el mismo principio una indicación de su carácter, su humildad y su convicción de que no es digno de realizar lo que se le pide. ¿Por qué es tan importante la humildad y el sentido de la propia “indignidad” para quien pretenda seguir al Señor y hacer algo por él? 

Igreja Presbiteriana das Águas
Áreas que exigem sua atenção - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 50:01


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 29 de Junho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em Provérbios 3:3-18.(NVI). Título: Áreas que exigem sua atenção. (Pastor Jackson).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Igreja Presbiteriana das Águas
Precisamos falar sobre preguiça - Pastor Jackson

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 48:48


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 29 de Junho de 2025 às 10h, com a pregação baseada em Provérbios 6.6-11.(NVI). Título: Precisamos falar sobre preguiça (Pastor Jackson).

Iglesia ACyM Providencia
29 de junio 2025. Predicación Iglesia ACyM Providencia

Iglesia ACyM Providencia

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 30:51


De nuestra serie de sermones "Reflexiones desde la Epístola a los Romanos", compartimos sobre el pasaje de Romanos 6:1-11 NVI, bajo el título: "Muerte y Vida con Cristo". Hno. Carlos Korzanowski

Champion Forest North Klein - Español
Más Fuerte con Sabiduría - Mas Fuerte - NK

Champion Forest North Klein - Español

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025


Pastor Ramon Medina 2 Pedro 1:5–8 (NVI) 06.28.2025

Frank G. Wagner
86. Barn? Nej tack, jag är lycklig! [Gratis]

Frank G. Wagner

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 6:48


⁠Klicka HÄR för att börja prenumera på alla avsnitt!Tjena Frankies! Avsnitt 86 har seglat in – som en halvbränd gycklare på en rikemansbåt: lätt illamående och saltstänkt.I det här avsnittet:

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: 27 de Junio del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:53


====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 DE JUNIOCUANDO SOY LIBRE Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor. Gálatas 5:13 ¿Alguna vez sufriste del síndrome de mí? ¿Sabes, ese momento del día o del mes en el que sientes que ahora es el momento para mí? Claro que si; a menudo de hecho. Si no me ayuda ni me beneficia, ¡no quiero hacerlo! Supongo que es por eso que Gálatas 5:13 saltó de la página cuando lo leí recientemente. “Ustedes, hermanos míos, fueron llamados a ser libres. Pero no usen su libertad para complacer la naturaleza pecaminosa; más bien, sírvanse los unos a los otros en amor”. (NVI). ¿Eres libre? Cuando estoy libre de ambición, soy libre de servir con un corazón alegre. Cuando estoy libre de egoísmo, estoy libre de irritación. Cuando estoy libre de celos, soy libre de regocijarme en el bien de otro. Cuando estoy libre de juicio, soy libre de orar con un corazón puro. Cuando estoy libre de expectativas, soy libre de disfrutar lo que venga. ¿Quieres ser libre también? ¿Libre para encontrar la plenitud total y absoluta en Jesús? Dios nos libera del pecado y de la condenación, pero también nos da una nueva responsabilidad: usar esa libertad para reflejar el carácter de Cristo en nuestras acciones. Cuando servimos con amor, demostramos que la verdadera libertad no se trata de hacer lo que queremos, sino de elegir lo que edifica, honra a Dios y bendice a los demás.

P4Cast
P4Cast 332 - Vivendo para cumprir o chamado de Deus - Pr. Rodrigo Freitas

P4Cast

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 77:13


Mensagem gravada em 22/06/2025Pastor Rodrigo FreitasVivendo para cumprir o chamado de Deus Efésios 4:1-16 NVI[1] Como prisioneiro no Senhor, rogo-lhes que vivam de maneira digna da vocação que receberam. [2] Sejam completamente humildes e dóceis, e sejam pacientes, suportando uns aos outros com amor. [3] Façam todo o esforço para conservar a unidade do Espírito pelo vínculo da paz. [4] Há um só corpo e um só Espírito, assim como a esperança para a qual vocês foram chamados é uma só; [5] há um só Senhor, uma só fé, um só batismo, [6] um só Deus e Pai de todos, que é sobre todos, por meio de todos e em todos. [7] E a cada um de nós foi concedida a graça, conforme a medida repartida por Cristo. [8] Por isso é que foi dito: “Quando ele subiu em triunfo às alturas, levou cativos muitos prisioneiros, e deu dons aos homens”. [9] (Que significa “ele subiu”, senão que também havia descido às profundezas da terra? [10] Aquele que desceu é o mesmo que subiu acima de todos os céus, a fim de encher todas as coisas.) [11] E ele designou alguns para apóstolos, outros para profetas, outros para evangelistas, e outros para pastores e mestres, [12] com o fim de preparar os santos para a obra do ministério, para que o corpo de Cristo seja edificado, [13] até que todos alcancemos a unidade da fé e do conhecimento do Filho de Deus, e cheguemos à maturidade, atingindo a medida da plenitude de Cristo. [14] O propósito é que não sejamos mais como crianças, levados de um lado para outro pelas ondas, nem jogados para cá e para lá por todo vento de doutrina e pela astúcia e esperteza de homens que induzem ao erro. [15] Antes, seguindo a verdade em amor, cresçamos em tudo naquele que é a cabeça, Cristo. [16] Dele todo o corpo, ajustado e unido pelo auxílio de todas as juntas, cresce e edifica-se a si mesmo em amor, na medida em que cada parte realiza a sua função.https://bible.com/bible/129/eph.4.1-16.NVI #Jesus #igreja #honra #transformação #Jesus #ressurreição #PalavraDeDeus #DeusPai #EspiritoSanto #PAI #Mensagem #Pregação #Sermão #p4 #p4church #onLine --Curta, compartilhe e inscreva-se para ficar atualizado com os nossos conteúdos!Para saber mais sobre nossa igreja:Site: https://igrejaprojeto4.com.br/Faça seu pedido de Oração: https://igrejaprojeto4.com.br/pedidosFacebook: https://www.facebook.com/p4church/Instagram:  https://www.instagram.com/igrejaprojeto4/Podcast:  https://igrejaprojeto4.com.br/p4cast/Youtube:  [https://www.youtube.com/@IgrejaProjeto4](https://www.youtube.com/IgrejaProjeto4)- --Culto online todos os domingos no YouTube!

Igreja Presbiteriana das Águas
Linda juventude - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 49:07


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 22 de Junho de 2025 às 19h30, com a pregação baseada em Eclesiastes 11.7-12.7 (NVI), de título "Linda juventude" (Jackson Willian).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Iglesia ACyM Providencia
22 de junio 2025.Predicación Iglesia ACyM Providencia

Iglesia ACyM Providencia

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 43:42


De nuestra serie de sermones "Reflexiones desde la Epístola a los Romanos", compartimos sobre el pasaje de Romanos 5:12 al 21 NVI, bajo el título: "El Reinado de la Gracia y la Justicia de Dios". Pastor Rudy Jara J.

Igreja Presbiteriana das Águas
O caminho da maturidade - Daniel Castro

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 20:32


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 22 de Junho de 2025 às 10:00h. Com a pregação baseada em Provérbios 16.1-6.(NVI). Título: O caminho da maturidade (Daniel Castro).

Småbrukarpodden
Kalkoner, kycklingar och potatislök

Småbrukarpodden

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 35:39


Skicka ett meddelande till oss (via sms)VildhallonNyckelhålsbäddenKaninungar och kycklingar och kalkonerNu sätter vi potatislökVi har fått frågor om vi säljer men nu är målet att odla upp och odla i fem år så vi skapar en Lillterrsjö potatislökCorona och junselejordgubbar Tess jordgubbsland håller på att ta fart. Första sorten vi planterar är Corona som trivs på kall lerjord. Den andra sorten blir en gammal sort som härstammar från när Junsele bildades.Gamla frönVi har gott om gamla frön. Så testar du grobarheten på dina gamla frön och så här gör du med fröna med tanke på resultatetOdla jordAtt odla jord är också en odling och en viktig sådan odling. Odla jorden så den orkar bära skörden så kommer du få bra skördar. Bli LilltorpKompis! Gillar du det vi gör? Då skall du bli Lilltorpkompis! För bara 19 kr i månaden kan du bli LilltorpKompis och stötta oss. Småbrukarpoddens snackgrupp är lanserad (på facebook). Du hittar den direkt på https://www.facebook.com/groups/724343842855485.Annars så uppskattar vi om du delar det här avsnittet i sociala medier. Eller om du tar en kompis telefon och subscribar oss i dennes podspelare :)

Un Mensaje a la Conciencia
«Su primer nido»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 4:01


(Día Internacional del Refugiado) En el año 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial, Juan Ramón Jiménez viajó por tierra y mar desde Madrid hasta Nueva York para casarse con la escritora y lingüista Zenobia Camprubí Aymar, que provenía de una acomodada familia catalano-puertorriqueña. La crónica de su viaje transatlántico la plasma en un diario íntimo que llega a ser una de sus obras más reconocidas por su audacia literaria, titulada: Diario de un poeta recién casado. Se divide en seis partes, en las que el autor documenta sus impresiones cotidianas al viajar desde Madrid hasta su pueblo natal de Moguer en la provincia de Huelva, y luego a Cádiz; desde Cádiz hasta Nueva York (donde se casa el 2 de marzo, y donde pasa buena parte de su residencia en los Estados Unidos entre enero y julio); y luego desde Nueva York de regreso a Madrid vía Cádiz y Moguer. El 20 de junio Juan Ramón y Zenobia desembarcan en Cádiz, donde comienza la quinta parte del diario, titulada «España». «¡Patria y alma! —exclama el poeta—. / Una abriga a la otra... / de la cuna a la muerte. / ... Ahora que el cuerpo entró en su patria, / el alma se le entra. / ¡Así, bien lleno! ¡Así, todo completo! / ¡Con mi alma, en mi patria!» Los recién casados visitan el colegio de San Luis Gonzaga en el Puerto de Santa María donde estudió Juan Ramón, y luego van a Moguer. Como es de esperar, allí la familia los recibe con cariño y con regalos de bodas. El 30 de junio, durante el retorno a Sevilla con destino a Madrid, el poeta le dedica a su madre los siguientes versos: ¡Qué bien le viene al corazón su primer nido! ¡Con qué alegre ilusión torna siempre volando a él; con qué descuido se echa en su fresca ramazón, rodeado de fe, de paz, de olvido! ... ¡Y con qué desazón vuelve a dejarlo, pobre y desvalido! ¡Parece que, en un trueque de pasión, el corazón se trae, roto, el nido, [y] se queda en el nido, roto, el corazón!1 Veinte años después, celebrado ya su Aniversario de Porcelana, la guerra civil de 1936 sorprendió a Juan Ramón y a Zenobia en Madrid, desde donde lograron volver a marcharse a América. Exiliado voluntario, en 1958 el poeta, ahora Premio Nobel español, murió en la isla de Puerto Rico sin haber querido volver a su patria, también roto el corazón por el fallecimiento de su esposa un año y medio antes que él.2 Quiera Dios que quienes añoramos nuestra patria desde lejos, al recordar nuestro primer nido determinemos más bien ocupar para siempre el glorioso nido que Jesucristo fue a preparar para los que nos hagamos ciudadanos de la patria celestial. Así podremos decir junto con los salmistas de Israel: ¡Cuán hermosas son tus moradas, Señor Todopoderoso! Anhelo con el alma los atrios del Señor; casi agonizo por estar en ellos. Con el corazón, con todo el cuerpo, canto alegre al Dios de la vida. Mi Dios y rey, Dios del universo, cerca de tu altar gorriones y golondrinas hallan lugar para sus nidos y allí ponen a sus polluelos. Felices quienes moran en tu casa y te alaban sin cesar.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado (1916) (Madrid: Casa Editorial Calleja, 1917), pp. 220, 233; Enrique González Duro, Biografía interior de Juan Ramón Jiménez (Madrid: Ediciones Libertarias, 2002), p. 116; Wikipedia, s.v. «Zenobia Camprubí» En línea 18 diciembre 2018. 2 Diego Marín, Literatura española, Tomo 2: Época moderna (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1968), p. 308. 3 Sal 84:1-2 (NVI), 3 (TLA), 5 (BLPH)

P4Cast
P4Cast 331 - Teatro Deslocados - Mas não esquecidos e DIP 2025 - Missionária Caroline Santos (MAIS)

P4Cast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 64:42


Mensagem gravada em 15/06/2025 Missionária Caroline Santos (MAIS)Teatro Deslocados - Mas não esquecidos e DIP 2025 Isaías 6:1-8 NVI[1] No ano em que o rei Uzias morreu, eu vi o Senhor assentado num trono alto e exaltado, e a aba de sua veste enchia o templo. [2] Acima dele estavam serafins; cada um deles tinha seis asas: com duas cobriam o rosto, com duas cobriam os pés e com duas voavam. [3] E proclamavam uns aos outros: “Santo, santo, santo é o Senhor dos Exércitos, a terra inteira está cheia da sua glória”. [4] Ao som das suas vozes os batentes das portas tremeram, e o templo ficou cheio de fumaça. [5] Então gritei: Ai de mim! Estou perdido! Pois sou um homem de lábios impuros e vivo no meio de um povo de lábios impuros; os meus olhos viram o Rei, o Senhor dos Exércitos! [6] Logo um dos serafins voou até mim trazendo uma brasa viva, que havia tirado do altar com uma tenaz. [7] Com ela tocou a minha boca e disse: “Veja, isto tocou os seus lábios; por isso, a sua culpa será removida, e o seu pecado será perdoado”. [8] Então ouvi a voz do Senhor, conclamando: “Quem enviarei? Quem irá por nós?” E eu respondi: Eis-me aqui. Envia-me!https://bible.com/bible/129/isa.6.1-8.NVI#Jesus #igreja #honra #transformação #Jesus #ressurreição #PalavraDeDeus #DeusPai #EspiritoSanto #PAI #Mensagem #Pregação #Sermão #p4 #p4church #onLine --Curta, compartilhe e inscreva-se para ficar atualizado com os nossos conteúdos!Para saber mais sobre nossa igreja:Site: https://igrejaprojeto4.com.br/Faça seu pedido de Oração: https://igrejaprojeto4.com.br/pedidosFacebook: https://www.facebook.com/p4church/Instagram:  https://www.instagram.com/igrejaprojeto4/Podcast:  https://igrejaprojeto4.com.br/p4cast/Youtube:  [https://www.youtube.com/@IgrejaProjeto4](https://www.youtube.com/IgrejaProjeto4)- --Culto online todos os domingos no YouTube!

Un Mensaje a la Conciencia
«Un constante estado de ““luchar o huir””»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «He vivido toda mi vida en un ambiente familiar marcado por la violencia verbal y física, lo que me ha llevado a dudar en iniciar mi propia familia.... »Recuerdo que, a los cuatro años, mi madre me golpeaba, y esos castigos me dejaron heridas profundas que me han llevado a tener ciertas adicciones no químicas que alivian mi dolor. Reconozco que necesito ayuda.... »A veces quisiera irme lejos y rehacer mi vida, pero temo por mi padre. No quiero dejarlo solo con mi madre... que es muy abusiva con él.... No me perdonaría si algo sucediera y yo no estuviera ahí para evitarlo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Hay que tener valor para reconocer el dolor y las adicciones, y lo felicitamos por hacerlo. El contarnos su caso es un primer paso valiente que está dando, y tenemos la confianza de que tendrá ese mismo valor para dar los pasos que siguen. »El haber sufrido abuso emocional, verbal y físico ha hecho que su cerebro se altere químicamente. Usted se ha visto obligado a gastar toda su energía sólo para sobrevivir en su desafiante entorno familiar, y eso ha dado como resultado que su cerebro se mantenga en un constante estado de “luchar o huir”. Las sustancias químicas en su cerebro que hacen que siempre esté listo para luchar o huir son beneficiosas, pero esas sustancias en exceso pueden hacerle daño. Usted mismo se ha impuesto las adicciones que tiene con el fin de tratar de contrarrestar ese daño. »Usted admite que necesita ayuda, así que ¡búsquela hoy mismo! Haga una cita con un médico y pídale que lo refiera a un profesional que tenga experiencia en el tratamiento de casos de trauma constante.... »Lo respetamos y admiramos por querer proteger a su padre. Pero creemos que usted está atrapado en un círculo vicioso de abuso, y eso le impide reconocer con claridad todas las opciones que tiene. Necesita a un profesional que lo ayude a escapar de ese círculo. »Dios no planeó que usted creciera en semejante caos. Él quiere estar cerca de usted y de todos los que hemos tenido infancias traumáticas y una ausencia total de estabilidad. Él comprende nuestras debilidades y quiere sanarnos. El apóstol Juan declaró que “Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él”.1 »Ese Hijo de Dios es Jesucristo, quien sacrificó su vida en una cruz por usted y por mí. No tenemos que purificarnos nosotros mismos y luego pedirle a Dios que nos perdone. Podemos más bien pedirle perdón y luego permitir que Él nos muestre cómo es que necesitamos cambiar. Él está esperando que usted se lo pida en oración ahora mismo. Él es su Padre amoroso que anhela acompañarlo todos los días de su vida.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 846. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jn 3:17 (NVI)

Igreja Presbiteriana das Águas
Abraçando a finitude - Tamires Caldas

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 23:39


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 15 de Junho de 2025 às 19h30. Com a pregação baseada em Eclesiastes 1.12-18 (NVI). Título: "Abraçando a finitude" (Tamires Caldas)Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min

Iglesia ACyM Providencia
15 de junio 2025. Predicación Iglesia ACyM Providencia

Iglesia ACyM Providencia

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 29:13


Predicación domingo 15 de junio 2025. "Lo que significa que Dios sea padre", basada en Lucas 15:11-31 (NVI). Pastor Javier Ortega B.

Comunidad de Fe
Cosas que impiden la victoria – Ps. David Ingman

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025


Cosas que impiden la Victoria Por: Pastor David Ingman Muchos piensan que lo opuesto a la victoria es el fracaso. Sin embargo, eso no es lo que dicen la mayoría de los diccionarios ni lo que enseña la Biblia. Lo opuesto a la victoria es la derrota. El fracaso se refiere a un revés o pérdida temporal, mientras que la derrota implica una condición permanente. Derrotado significa: ser vencido, perder la batalla, una competencia o una carrera; es un estado que se asocia con algo definitivo. Ahora, en un tono más positivo, la palabra victoria significa: éxito o triunfo permanente sobre un enemigo u oponente en una batalla, competencia o lucha. También se refiere a lograr un resultado deseado al superar la resistencia o la dificultad. Así como la victoria es importante en nuestra vida cristiana, también es esencial comprender la diferencia entre fracaso y derrota. Como creyentes, podemos experimentar fracasos temporales, pero la derrota no está en el plan de Dios para nosotros. Deuteronomio 20:4 (NVI). La Biblia habla del deseo de Dios de que obtengamos la victoria. ¿Qué cosas pueden impedir la victoria en nuestras vidas? 1. Creer las mentiras del enemigo. Juan 10:10. 2 Corintios 2:11. 1 Pedro 5:8. Romanos 12:2. 2. Caminar con falta de fe. Mateo 9:22. Jesús dedicó mucho tiempo a corregir la falta de fe en sus discípulos. La fe es confiar incluso cuando las cosas parecen imposibles. 3. Tener demasiadas influencias tóxicas en tu vida. 1 Corintios 15:33 (NVI). Pregúntate: ¿Tus amigos te inspiran esperanza? ¿Te acercan a Cristo o te llenan de miedo y dudas? 4. Guardar resentimiento en el corazón. Mateo 6:15. La amargura y la falta de perdón nos impiden avanzar. 5. No caminar en integridad y santidad. Santiago 4:17. La integridad es hacer lo correcto, aunque nadie te vea. La santidad es tanto un camino como una meta. Dios nos llama a caminar en santidad. 6. Estar atrapado en el pasado. Filipenses 3. Cargar con culpa o vergüenza por errores pasados puede llevarnos a una mentalidad de derrota. Nuestro pasado intenta convencernos de que no somos aptos para el éxito. 7. No tener una relación íntima con Dios. 1 Corintios 15:57 (NTV). Ser cristiano no se trata de una nueva religión, sino de una relación viva y transformadora. Dios quiere pasar tiempo contigo, tener comunión contigo y guiarte a la victoria en cada área de tu vida, todos los días. La victoria es el plan de Dios para nuestras vidas. Aunque enfrentemos fracasos temporales, no estamos destinados a vivir en derrota. Al caminar en fe, integridad y una relación íntima con Dios, podemos vencer los obstáculos y vivir en el triunfo que Él nos ha prometido. La entrada Cosas que impiden la victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.

Nuevoscomienzosgt
Kilometro Cero

Nuevoscomienzosgt

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 7:39


Todos en algún momento hemos querido tirar la toalla, pero realmente nos vamos a dar por vencido o solo necesitamos ese segundo aire que nos provee nuestra relación personal con Dios. Base Bíblica:1 Corintios 9:24-27 NVI¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener una corona que se echa a perder; nosotros, en cambio, por una que dura para siempre. Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.https://bible.com/bible/128/1co.9.24-27.NVI2 Timoteo 4:6-8 NVIYo, por mi parte, ya estoy a punto de ser ofrecido como un sacrificio, y el tiempo de mi partida ha llegado. He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe. Por lo demás me espera la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me otorgará en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que con amor hayan esperado su venida.https://bible.com/bible/128/2ti.4.6-8.NVI

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: 15 de Junio del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 5:26


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================15 de JunioQué implica ser (mansos)«Bienaventurados los mansos, porque recibirán la tierra por heredad» (Mat. 5: 5).La palabra «manso» ya no es de uso frecuente. Por eso la mayoría de las traduciones de este versíuculo prefieren usar en su lugar la palabra (humildes) (DHH, NVI, TLA, etc.) o «apacibles» (RVR1977). Lutero explica esta declaración de Jesús en estos términos: «El mundo emplea la fuerza para poseer la tierra; Jesús nos enseña que la tierra que vale la pena es ganada por la mansedumbre». La tierra prometida es, evidentemente, la patria celestial (cf. Sal. 37: 11).En numerosas controversias relacionadas con ideas políticas he escuchado decir que «todos queremos la paz», dando por supuesto que todos somos pacíficos o humildes, es decir, «mansos». Pero cuando observo el comportamiento frecuente de quienes sostenemos esa afirmación, la veo muy alejada de la realidad comprobable.Si somos realmente «mansos», ¿por qué nos impacientamos si el conductor que circula delante de nosotros parece tardar demasiado en arrancar? ¿Por qué, en algunas conversaciones, en vez de escuchar los argumentos del otro apenas si lo dejamos terminar de hablar? ¿Por qué, hasta en cosas banales, nos cuesta tanto poner la otra mejilla? ¿Por qué cuando estamos presenciando un match deportivo, aunque sea por televisión, tendemos a denigrar o insultar a los jugadores del equipo contrario? ¿Estamos seguros de desear la paz con verdadera mansedumbre?¿Y cuando nos enfurecemos deseando que ciertos culpables reciban ración doble del castigo decretado, o queden públicamente inhabilitados para siempre, además de recibir la multa y el castigo que se merecen?David Bush cuenta que, al comienzo de la guerra del Vietnam, el pelotón norteamericano al que pertenecía se hallaba agazapado en un arrozal cuando, de repente, seis monjes aparecieron avanzando en fila india por el sendero que separaba a un bando de otro. Completamente serenos y tranquilos, los monjes caminaban en línea recta, sin desviarse a la derecha ni a la izquierda. «Fue muy extraño comenta el soldado testigo, pero nadie les disparó un solo tiro, porque nada más ver a los monjes la lucha concluyó. Nadie quiso seguir combatiendo aquel día. En el bando norteamericano y en el contrario. Todos, simplemente, dejamos de disparar» (adaptado de Daniel Goleman, Inteligencia emocional, Barcelona: Kairós, 1996, pág. 178).El poder del valiente y silencioso desfile de los monjes que dejó paralizados a los soldados en pleno campo de batalla ilustra las palabras de Jesús: un día los mansos poseerán esa tierra que, con el derramamiento de tanta sangre, algunos se empeñan en poseer.Uno de los principios fundamentales de la vida social es que las emociones son contagiosas, incluida la mansedumbre.Señor, enséñame a ser manso, como tú (Mat. 11: 29). 

Nuevoscomienzosgt
Red Real

Nuevoscomienzosgt

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 8:23


La palabra de Dios nos indica que no debemos amoldar nuestra mente a lo que dice el mundo.Base Bíblica:Romanos 12:2 NVINo se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta.https://bible.com/bible/128/rom.12.2.NVIEfesios 4:17-27 NVIAsí que les digo esto e insisto en el Señor: no vivan más con pensamientos frívolos como los paganos. A causa de la ignorancia que los domina y por la dureza de sus corazones, estos tienen oscurecido el entendimiento y están alejados de la vida que proviene de Dios. Han perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes. No fue esta la enseñanza que ustedes recibieron acerca de Cristo, si de veras se les habló y enseñó de Jesús según la verdad que está en él. Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; ser renovados en la actitud de su mente; y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad. Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo. «Si se enojan, no pequen». No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol ni den cabida al diablo. https://bible.com/bible/128/eph.4.17-27.NVI

P4Cast
P4Cast 330 - Vivendo a cultura do sobrenatural - Pr. Rodrigo Freitas

P4Cast

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 79:28


Mensagem gravada em 08/06/2025 Pastor Rodrigo FreitasVivendo a cultura do sobrenatural Mateus 16:13-20 NVI[13] Chegando Jesus à região de Cesareia de Filipe, perguntou aos seus discípulos: “Quem os outros dizem que o Filho do homem é?” [14] Eles responderam: “Alguns dizem que é João Batista; outros, Elias; e, ainda outros, Jeremias ou um dos profetas”. [15] “E vocês?”, perguntou ele. “Quem vocês dizem que eu sou?” [16] Simão Pedro respondeu: “Tu és o Cristo, o Filho do Deus vivo”. [17] Respondeu Jesus: “Feliz é você, Simão, filho de Jonas! Porque isto não foi revelado a você por carne ou sangue, mas por meu Pai que está nos céus. [18] E eu digo que você é Pedro, e sobre esta pedra edificarei a minha igreja, e as portas do Hades não poderão vencê-la. [19] Eu darei a você as chaves do Reino dos céus; o que você ligar na terra terá sido ligado nos céus, e o que você desligar na terra terá sido desligado nos céus”. [20] Então advertiu a seus discípulos que não contassem a ninguém que ele era o Cristo.https://bible.com/bible/129/mat.16.13-20.NVI 1 Pedro 2:4-10 NVI[4] À medida que se aproximam dele, a pedra viva—rejeitada pelos homens, mas escolhida por Deus e preciosa para ele—, [5] vocês também estão sendo utilizados como pedras vivas na edificação de uma casa espiritual para serem sacerdócio santo, oferecendo sacrifícios espirituais aceitáveis a Deus, por meio de Jesus Cristo. [6] Pois assim é dito na Escritura: “Eis que ponho em Sião uma pedra angular, escolhida e preciosa, e aquele que nela confia jamais será envergonhado”. [7] Portanto, para vocês, os que creem, esta pedra é preciosa; mas, para os que não creem, “a pedra que os construtores rejeitaram tornou-se a pedra angular” [8] e “pedra de tropeço e rocha que faz cair”. Os que não creem tropeçam, porque desobedecem à mensagem; para o que também foram destinados. [9] Vocês, porém, são geração eleita, sacerdócio real, nação santa, povo exclusivo de Deus, para anunciar as grandezas daquele que os chamou das trevas para a sua maravilhosa luz. [10] Antes vocês nem sequer eram povo, mas agora são povo de Deus; não haviam recebido misericórdia, mas agora a receberam.https://bible.com/bible/129/1pe.2.4-10.NVI #Jesus #igreja #honra #transformação #Jesus #ressurreição #PalavraDeDeus #DeusPai #EspiritoSanto #PAI #Mensagem #Pregação #Sermão #p4 #p4church #onLine --Curta, compartilhe e inscreva-se para ficar atualizado com os nossos conteúdos!Para saber mais sobre nossa igreja:Site: https://igrejaprojeto4.com.br/Faça seu pedido de Oração: https://igrejaprojeto4.com.br/pedidosFacebook: https://www.facebook.com/p4church/Instagram:  https://www.instagram.com/igrejaprojeto4/Podcast:  https://igrejaprojeto4.com.br/p4cast/Youtube:  [https://www.youtube.com/@IgrejaProjeto4](https://www.youtube.com/IgrejaProjeto4)- --Culto online todos os domingos no YouTube!

Nuevoscomienzosgt
Inteligencia

Nuevoscomienzosgt

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 8:02


Todos tenemos la cualidad de pensar y razonar, pero si a eso le sumamos inteligencia podremos saber escoger entre lo que nos edifica y lo que no.Base Bíblica:1 Reyes 3:7-14 NVI »Ahora, Señor mi Dios, me has hecho rey en lugar de mi padre David. No soy más que un muchacho y apenas sé cómo comportarme.  Sin embargo, aquí me tienes, un siervo tuyo en medio del pueblo que has escogido, un pueblo tan numeroso que es imposible contarlo. Yo te ruego que des a tu siervo discernimiento para gobernar a tu pueblo y para distinguir entre el bien y el mal. De lo contrario, ¿quién podrá gobernar a este gran pueblo tuyo?». Al Señor le agradó que Salomón hubiera hecho esa petición. Y Dios le dijo: —Como has pedido esto, y no larga vida ni riquezas para ti, ni has pedido la muerte de tus enemigos, sino discernimiento para administrar justicia,  voy a concederte lo que has pedido. Te daré un corazón sabio y prudente, como nadie antes de ti lo ha tenido ni lo tendrá después.  Además, aunque no me lo has pedido, te daré tantas riquezas y esplendor que en toda tu vida ningún rey podrá compararse contigo.  Si andas por mis caminos y obedeces mis estatutos y mandamientos, como lo hizo tu padre David, te daré una larga vida.https://bible.com/bible/128/1ki.3.7-14.NVISantiago 1:5 NVISi a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie. https://bible.com/bible/128/jas.1.5.NVIProverbios 2:6 NVIPorque el Señor da la sabiduría; conocimiento e inteligencia brotan de sus labios.https://bible.com/bible/128/pro.2.6.NVI

Comunidad de Fe
Decide vivir en victoria – Ps. David Ingman

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025


Decide vivir en victoria Por: Pastor David Ingman Como muchas cosas en esta vida, vivir en victoria es una decisión, no un sentimiento. El apóstol Pablo sabía que tendría que enfrentar muchas dificultades para que el Evangelio avanzara. Él pudo haber dicho: “¡Esto no es justo!”, o: “¡Esto no se alinea con mi teología!”, incluso preguntarse: “¿Por qué Dios permitió que esto me pasara?” Pero en lugar de dejarse llevar por pensamientos negativos y conflictos mentales, Pablo eligió superar la adversidad y transformar sus pruebas en oportunidades para expandir el Reino de Dios. ¡Tomó la decisión de vivir en victoria! Filipenses 1:12–14 (NTV). Mientras la Iglesia admiraba a Pablo como un gran líder, él nunca olvidó que todavía había muchas almas que necesitaban conocer a Jesús como su Salvador. Por eso, como vemos en estos versículos, aun el encarcelamiento de Pablo tenía un propósito divino. Recordemos: todo sucede por una razón. Eclesiastés 3:1. Salmos 34:19 (NVI). Incluso nuestras aflicciones y pruebas personales tienen un propósito en nuestras vidas. El Espíritu Santo me ha enseñado, a lo largo de los años, algunos principios clave para vivir en victoria. Aquí te los comparto: 1. Oración. 1 Tesalonisenses 5:17. Dedica tiempo a orar. Cultiva una relación íntima con Dios, buscando siempre Su fuerza y dirección. 2. Obediencia a la Palabra de Dios. Lucas 11:28.  Lee, estudia y obedece la Biblia. Deja que el Espíritu Santo guíe tu corazón y fortalezca tu fe. 3. Confesión de Pecados. 1 Juan 1:9. Reconoce tus errores y faltas. Arrepiéntete y recibe el perdón de Dios con humildad. 4. Renovación Espiritual. Romanos 12:2. Pídele a Dios que examine tu corazón. Elimina lo que no pertenece allí y permite que el Espíritu Santo llene ese vacío. 5. Fe en el Evangelio. Romanos 10:17. No basta con conocerlo; hay que creer en él. Confía en la gracia y el poder de Dios para tu salvación y transformación continua. 6. Busca la Guía del Espíritu Santo. Gálatas 5:18. Permite que el Espíritu de Dios dirija cada aspecto de tu vida mediante obediencia y santidad. 7. Cultiva una Relación con Jesús. Juan 15:5. A través de la oración, la lectura de la Palabra y la práctica activa de la fe, fortalece tu comunión con Jesús. ¡Haz de Él el centro de tu vida! 8. Busca Amistades Cristianas. Proverbios 12:26. Rodéate de personas que te animen y te ayuden a crecer espiritualmente. 9. Evangeliza. Comparte tu fe. Romanos 1:16-17. Sé un testimonio vivo de la gracia y el poder de Dios ante el mundo. 10. Discipulado. Proverbios 12:15. Proverbios 15:22. Busca el consejo y la enseñanza de creyentes maduros. Aprende de su experiencia y fortalece tu fe. Caminar en victoria no es algo que depende de las circunstancias, ¡es una decisión diaria basada en la fe y la obediencia! La entrada Decide vivir en victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.

Igreja Presbiteriana das Águas
Não se esqueçam dos necessitados - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 55:35


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 08 de Junho de 2025 às 19:30h. Com a pregação em Provérbios 14.21(NVI). Título: "Não se esqueçam dos necessitados" (Pastor Jackson Willian) Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Igreja Presbiteriana das Águas
A sabedoria do alto e o chamado à maturidade - Eliseu Maximiniano

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 28:13


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 08 de Junho de 2025 às 10:00h. Com a pregação em Provérbios 1.5-7.(NVI). Título: A sabedoria do alto e o chamado à maturidade" (Eliseu Maximiniano) Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Igreja Presbiteriana das Águas
Menos planejamento, mais oração - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 53:44


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 01 de Junho de 2025 às 10h, com a pregação em Provérbios 16.1-3 (NVI). Título: "Menos planejamento, mais oração" (Jackson Willian)

Igreja Presbiteriana das Águas
Vivendo sob a direção do Senhor - Rodrigo Portes

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 40:02


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 01 de Junho de 2025 às 19h30, com a pregação em Provérbios 16.32 (NVI). Título: "Vivendo sob a direção do Senhor" (Rodrigo Portes)

Esperanza Diaria on Oneplace.com
Usando la Biblia para Tomar Decisiones – Parte Dos

Esperanza Diaria on Oneplace.com

Play Episode Listen Later May 30, 2025 24:59


Proverbios 10:9 dice: "Quien se conduce con integridad anda seguro; quien anda en malos pasos ser descubierto" (NVI). El pastor Rick explica en este mensaje cmo la prueba de integridad te ayudar a tomar decisiones acertadas y evitar que violes tu propia conciencia. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29

Mundo de Restauracion
EL PACTO ABRAHAMICO VERSUS EL PACTO MOSAICO

Mundo de Restauracion

Play Episode Listen Later May 29, 2025 59:32


EL PACTO ABRAHAMICO VERSUS EL PACTO MOSAICO GALATAS 3:6-9 1) EL PACTO DE DIOS CON ABRAHAM FUE UN PACTO DE FE INCONDICIONAL GALATAS 3:6-9 GENESIS 15:3-18 2) EL PACTO DE DIOS CON MOISES FUE UN PACTO CONDICIONAL DE OBRAS GALATAS 3:10-14 DEUTERONOMIO 11:26-28 (NVI) 3) EL PACTO DE DIOS CON ABRAHAM ES UN PACTO PERMANENTE GALATAS 3:15-18 4) EL PACTO MOSAICO FUE UN PACTO DE MUERTE, EL ABRAHAMICO FUE PACTO DE VIDA GALATAS 3:19-29

Audio Devocional

  «De cierto, de cierto les digo: El que recibe al que yo envío, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió» (Juan 13:20) No puedo decirte cuántos cristianos nacidos de nuevo y llenos del Espíritu Santo critican a su pastor el sábado por la noche, ¡y luego esperan que ese pastor haga la oración de fe por ellos el domingo por la mañana! Constantemente hacen comentarios negativos de los evangelistas y de los predicadores que Dios ha enviado a ministrarles, y luego se preguntan por qué la lluvia del Espíritu se ha evaporado de sus iglesias. La mayoría de esas personas, ni en sueños criticarían el ministerio de Jesús. No obstante, de acuerdo con la Palabra de Dios, eso es precisamente lo que están haciendo. Jesús dijo: «El que recibe al que yo envío, me recibe a mí». Sé que los ministros fallan a veces. Sé que cometen errores. Jesús también sabía que lo harían. Sin embargo, Él dijo: «… El que recibe al que yo envío, me recibe a mí…». Si crees que la doctrina de algún predicador es errónea, entonces ora por él. Si es necesario, retírate de ese ministerio.  Las Escrituras dicen: «¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro? Que se mantenga en pie, o que caiga, es asunto de su propio Señor. Y se mantendrá en pie, porque el Señor tiene poder para sostenerlo» (Romanos 14:4, NVI). Los ministros del evangelio son siervos de Dios, no tuyos. Ya sea que se equivoquen o estén en lo correcto, ámalos y respétalos, aunque no sea por ninguna otra razón más que para honrar a quien los envió. Aprende a recibir al ministro de Dios que Jesús te envía con el mismo respeto y honor que le darías al mismo Jesús. Si lo haces, abrirás la puerta para que un gran poder espiritual sea liberado. Allanarás el camino para que Dios supla lo que necesitas. La unción de Dios se liberará por medio del enviado de Dios hacia ti. Rehúsate a que la crítica retenga la unción del Espíritu Santo. Luego, prepárate para ser bendecido, pues te aseguro que el Espíritu Santo no la retendrá. Lectura bíblica: Números 12:1-16   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Igreja Presbiteriana das Águas
Pessoas virtuosas - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later May 26, 2025 44:30


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 18 de Maio de 2025 às 19h30, com a pregração em Provérbios 31.10-31.(NVI). Título: "Pessoas virtuosas" (Jackson Willian).Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Igreja Presbiteriana das Águas
Confiar em Deus é o caminho para a vida - Daniel Moisés

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later May 25, 2025 36:32


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 25 de Maio de 2025 às 10h, com a pregração em Provérbios 3.5-8.(NVI). Título: "Confiar em Deus é o caminho para a vida" (Daniel Moisés)

Esperanza Diaria on Oneplace.com
Convirtiéndome en Mejor Amigo de Dios - Parte Dos

Esperanza Diaria on Oneplace.com

Play Episode Listen Later May 20, 2025 25:00


Jess dice: "Ya no los llamo siervos los he llamado amigos Juan 15:15 (NVI). Acompaa al pastor Rick en este mensaje mientras ensea ms sobre lo que la Biblia dice acerca de llegar a ser amigos de Dios. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29

Igreja Presbiteriana das Águas
O seu coração precisa de atenção - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later May 18, 2025 49:21


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 18 de Maio de 2025 às 19h30, com a pregração em Provérbios 4.23 (NVI). Título: "O seu coração precisa de atenção" (Jackson Willian)Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Igreja Presbiteriana das Águas
Encontrando um sentido para viver - Jackson Willian

Igreja Presbiteriana das Águas

Play Episode Listen Later May 18, 2025 32:39


Culto da Igreja Presbiteriana das Águas, transmitido no dia 18 de Maio de 2025 às 10h, com a pregração em Eclesiastes 1.1-15 (NVI). Título: "Encontrando um sentido para viver" (Jackson Willian)Cultos todos os domingos às 10h e 19h30min.

Audio Devocional

  “[Mi firme propósito es] que yo pueda conocerle [que progresivamente pueda llegar a conocerle más profunda e íntimamente, y además percibir, reconocer y entender las maravillas de Su persona más fuerte y claramente], y que de la misma manera pueda conocer el poder sobreabundante de Su resurrección” (Filipenses 3:10, AMP) Cuanta más comunión tengas con Dios por medio de Su Palabra, más conocerás “el poder de Su resurrección”.  Cultivarás el gozo, la fe y las mismas cualidades de Dios, con el simple hecho de tener comunión con Él. Empezarás a entender quién eres en Jesucristo. Recuerdo un día en que leí acerca de la mujer con el flujo de sangre que tocó el borde del manto de Jesús y fue sanada. Había leído ese relato muchas veces, y me ponía en el lugar de cada uno de los personajes que estuvieron presentes ese día, tratando de identificarme con ellos y de entender cómo se habrían sentido, incluyendo a la mujer del flujo de sangre. De repente Dios habló a mi espíritu y me dijo: Lee eso de nuevo, y esta vez ponte en el lugar del que llevaba el manto. Me quedé atónito. Señor —dije—. ¿Cómo puedo hacer eso, yo no puedo tomar Tu lugar? Ése es el problema con el Cuerpo de Cristo —me dijo—. Por eso el mundo no sabe nada de Jesucristo. Tú te identificas con todos, menos conmigo. Pero Yo te envié a ser Mi testigo, a que Me imites, y a que tomes Mi lugar… ¡no el lugar de los demás! Así que leí nuevamente el pasaje bíblico, pero esta vez me puse en el lugar de Aquel que tenía la unción del Espíritu Santo. En vez de arrastrarme hasta tocar el borde de Su vestidura, yo era quien la llevaba, dando libremente lo que Dios me había dado. Después de todo, en la Biblia leemos: «…revístanse ustedes del Señor Jesucristo» (Romanos 13:14; NVI). ¿Sabes qué es lo qué más atemoriza más al diablo? Aquellos creyentes que han descubierto que pueden revestirse de Él. Esos creyentes que, en lugar de pedir que Jesús los toque, dejan que la vida de Él fluya a través de ellos hacia los demás. Vamos, dale al diablo un buen susto. Ten comunión con el Padre, con la Palabra en la mano y comienza a descubrir hoy mismo quién eres realmente en Cristo Jesús. Lectura bíblica: Lucas 8:40-48   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Comunidad de Fe
¿Qué escondes en tu tienda? – Ps. David Ingman

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later May 11, 2025


¿Qué escondes en tu tienda? Por: Pastor David Ingman Josué 7:1-26 (NTV). Esta es la historia de un hombre llamado Acán, un israelita que desobedeció el mandato de Dios al apropiarse del botín durante la conquista de Jericó. Esta desobediencia no fue un simple error, sino una transgresión grave que provocó la derrota de Israel en Hai y, finalmente, la destrucción de Acán y toda su familia. ¡Qué historia tan impactante! A primera vista, parecería que los israelitas simplemente calcularon mal el número de tropas necesarias para conquistar Hai. Pero el verdadero problema no fue militar, sino espiritual: la desobediencia oculta de un solo hombre. Lo que Acán escondió en su tienda, primero lo había escondido en su corazón… y eso terminó costándole todo. La Biblia nos advierte sobre la gravedad del pecado oculto. Leamos 1 Corintios 5:6-7a (NTV): “Es terrible que se jacten sobre dicho asunto. ¿No se dan cuenta de que ese pecado es como un poco de levadura que impregna toda la masa? Desháganse de la vieja ‘levadura' quitando a ese perverso de entre ustedes…” La Biblia se refiere al pecado como la levadura. 1 Corintios 5:10-11 (NTV). Pablo es aún más directo, aquí no está hablando de los de afuera, sino de los que están dentro de la iglesia, pero viven en rebelión abierta contra Dios. Regresando a Acán, ¿Dónde se encontró la evidencia de su pecado? ¡En su tienda! Es decir, en su lugar de residencia, donde vivía su familia. El pecado estaba oculto en su vida diaria. Pero, ¿Por qué toda su familia tuvo que pagar por el pecado de Acán? Porque vivían un estilo de vida oculto, rodeado de mentiras y desobediencia. ¡El corazón de esa familia estaba comprometido! Nuestro hogar (nuestra “tienda”) es el templo donde vivimos, y debe estar gobernado por principios basados en la santidad y la Palabra de Dios. No puede convertirse en un escondite para el pecado, el desorden o la inmoralidad. 1 Corintios 6:19-20 (NVI). Estos versículos nos llevan a comprender la importancia de la santidad. La santificación es el proceso continuo de ser apartados, de ser hechos santos, de ser cada día más como Jesús y agradar a Dios. Si creemos que podemos vivir como queramos y aun así estar cerca de Dios, ¡nos estamos engañando! La vida terrenal es el campo de pruebas para la eternidad. Por eso, es tiempo de sacar cualquier tesoro oscuro y secreto que esté escondido en nuestra “tienda” y entregarlo a Dios. ¿Qué estás escondiendo? No lo ignores, porque al igual que Acán, podrías perderlo todo por vivir una vida de engaño. Hebreos 12:14-15 (NVI): “Busquen la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Asegúrense de que nadie quede fuera de la gracia de Dios, de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos.” La entrada ¿Qué escondes en tu tienda? – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 477: 06 de Mayo del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 5, 2025 3:36


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de MayoEl efeto doppler«Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre». Hebreos 13:8Si alguna vez te has encontrado en una intersección bulliciosa, habrás notado como el sonido de una bocina varía dependiendo de si el vehículo que la emite se acerca o se aleja de ti. Este fenómeno se conoce como el efecto Doppler, que es simplemente el cambio en la frecuencia aparente de una onda causado por el movimiento relativo entre la fuente y el observador. Este efecto tiene aplicaciones prácticas, como en el funcionamiento de algunos radares, y también se utiliza en astronomía para medir la velocidad a la que las estrellas y galaxias se alejan o se acercan a la Tierra.Ahora bien, ¿te sorprendería saber que en el ámbito espiritual también existe un fenómeno parecido al efecto Doppler? Aunque la Biblia declara que «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre» (Hebreos 13: 8), nuestra percepción de Cristo, de su poder y de su amor dependerá de si nos acercamos o alejamos de él.En tiempos de Isaías, los israelitas sentían que Dios no los escuchaba y que su poder no tenía ningún efecto en sus vidas. ¿Los había abandonado el Señor? No, era el pueblo el que se había alejado de Dios (ver Isaías 1: 4). Su percepción daba evidencias no tanto lo que había pasado con Dios, sino de lo que pasaba con ellos. Isaías declara: «La mano del Señor no es corta para salvar, ni es sordo su oído para oír. Son las iniquidades de ustedes las que los separan de su Dios. Son estos pecados los que lo llevan a ocultar su rostro para no escuchar» (Isaías 59: 1-2, NVI).Al igual que el efecto Doppler se emplea en astronomía para determinar si una galaxia se acerca o se aleja, así como para calcular la velocidad de dicho movimiento, mi percepción de Dios, su poder y su amor puede indicarme si me estoy acercando al Creador o alejándome de él, así como la velocidad a la que esto ocurre. No obstante, cabe destacar que, sin importar la dirección que tomemos, Dios nunca se aparta de nosotros. Él permanece en el mismo lugar, llamándonos y esperándonos. Pablo escribió que «si no somos fieles, él sigue siendo fiel, porque no puede negarse a sí mismo» (2 Timoteo 2:13). ¿¿Te estás acercando o alejando de Dios? Hoy detente, escucha con atención y sabrás la respuesta. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 477: Escuela Sabática - Lectura 06 de Mayo del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 5, 2025 3:47


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 06 DE MAYOEL CORDERO DE LA PASCUA El libro de Apocalipsis se refiere a Jesús como “el Cordero” casi treinta veces. El pueblo de Dios ha utilizado corderos como símbolos del Mesías venidero desde el inicio mismo del Plan de Redención. Abel ofreció “de los primerizos de sus ovejas” (Gén. 4:4), y antes de que Israel partiera de Egipto hacia la Tierra Prometida se le ordenó que redimiera a cada persona o animal primogénito sacrificando en su lugar un cordero de un año (Éxo. 12:5). Lee Éxodo 12:1 al 11; Isaías 53:7 y 8; 1 Corintios 5:7; y Apocalipsis 5:6. ¿Qué nos enseñan estos textos acerca de Jesús como sacrificio pascual? ¿Qué significa eso para cada uno de nosotros? Años después de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo, Pedro reflexionó acerca de lo sucedido y escribió: “Sepan que han sido rescatados de la vana conducta que recibieron de sus padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha ni defecto” (1 Ped. 1:18, 19). Jesús fue el único ser humano cuya vida resultó aceptable a los ojos de un Dios santo. Todos los demás hemos pecado, y la manera pecaminosa en que vivimos representa una mentira acerca de la naturaleza y el carácter de nuestro Hacedor. Jesús, sin embargo, se convirtió en el “postrer Adán” (1 Cor. 15:45). Donde nosotros habíamos fracasado, él vivió perfectamente. En su humanidad, él era todo lo que la raza humana debía ser. Reflejaba perfectamente la gloria de Dios. “El que me ha visto a mí ha visto al Padre” (Juan 14:9). Jesús fue crucificado durante la celebración de la Pascua, lo que demuestra aún más que es el Cordero antitípico. Jesús dijo en Juan 18:19 y 20 que exponía “públicamente” su doctrina. Paralelamente, los israelitas recibieron la orden de escoger un cordero para la Pascua y “guardarlo” o “cuidarlo” (NVI) durante los días previos al sacrificio (Éxo. 12:5, 6). Cuando el sumo sacerdote interrogó a Jesús acerca de sus enseñanzas, el Señor hizo referencia al hecho de que él mismo había estado expuesto en el Templo para que todo el mundo lo viera. Su vida, sus obras, sus enseñanzas, todo revelaba quién era realmente. Él es el Cordero sin mancha, la expresión más poderosa de la justicia y la gloria de Dios. ¿Cómo podemos reflejar mejor el carácter perfecto de Jesús en nuestra vida? 

Comunidad de Fe
¿Has olvidado lo que Él dijo? – Ps. David Ingman

Comunidad de Fe

Play Episode Listen Later May 4, 2025


¿Has olvidado lo que Él dijo? Por: Pastor David Ingman Salmos 27:1-2. Estas fueron las palabras de David mientras atravesaba grandes dificultades, como la persecución constante por parte del rey Saúl. Eran palabras inspiradas por Dios, surgidas de un corazón que confiaba plenamente en Él, por eso las expresó con convicción. Ahora, cuando Jesús resucitó y se preparaba para ascender al cielo, se apareció a sus discípulos y les dijo: “Y vosotros sois testigos de estas cosas.” (Lucas 24:48). Básicamente, les recordaba: “¡Lo han visto todo! ¡Ustedes son testigos!” Sin embargo, en momentos anteriores, Jesús ya les había llamado la atención por olvidar lo que habían vivido: “¿No entendéis aún, ni os acordáis…?” (Mateo 16:9). Juan 16:33. Durante su tiempo en la tierra, Jesús realizó numerosos milagros y proclamó muchas promesas. Les advirtió a sus discípulos que sería arrestado y asesinado. En tan solo tres años y medio, repitió muchas de sus enseñanzas una y otra vez. Sin embargo, tras su muerte, resurrección y ascensión, muchos de sus seguidores olvidaron esas promesas. ¿Por qué? ¡Por las terribles circunstancias que enfrentaron y les llenaron de temor!Santiago 1:23-24 (NVI). Los cristianos que tienen más éxito en su caminar con Cristo son aquellos que recuerdan lo que Dios ha dicho en su Palabra y confían en Él. Estos versículos en el libro de Santiago se refieren a las personas distraídas, a quienes intencionalmente ignoran lo importante: son oidores olvidadizos. Pero Santiago también nos da una solución en el verso 25: “Pero quien se fija atentamente en la ley perfecta que da libertad y persevera en ella —no olvidando lo que ha oído, sino haciéndolo— recibirá bendición al practicarla.” Cuando estudiamos cuidadosamente la Palabra de Dios, la recordamos y la obedecemos, somos bendecidos en todo lo que hacemos. Mateo 16:24-26. Seguir a Cristo implica renunciar a nuestras ambiciones, planes y sueños. Significa ir en contra de nuestros propios deseos para aceptar la voluntad de Dios, llevando nuestra cruz. Requiere hacer ajustes y sacrificios reales para vivir como verdaderos discípulos. Mateo 6:33. Como creyentes, a veces nos preocupamos por qué comer, qué vestir, dónde vivir, cómo lucir… pero Jesús nos recordó que Dios conoce todas nuestras necesidades, incluso antes de que se las pidamos. Parafraseando: “Si tan solo pusieran su vida y sus prioridades en orden, entonces todas sus necesidades serán suplidas.” Juan 15:7 (NTV). Iglesia, es tiempo de poner tu casa en orden. Jesús debe ocupar el primer lugar en nuestras vidas, pues Él no aceptará ser relegado a un segundo plano. Jesús nos está diciendo: “Permanezcan conmigo. Guarden mis palabras en su corazón más que cualquier otra cosa, y los bendeciré constantemente. ¡Recuerden lo que les he dicho!” Deuteronomio 11:18. La entrada ¿Has olvidado lo que Él dijo? – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.

Audio Devocional

  “Cada uno dé como había pensado y propuesto en su corazón: no con pesar o con tristeza, o por obligación, porque Dios ama (Él se complace en premiar sobre todas las cosas, y no está dispuesto a abandonar o despreciar) al dador alegre (gozoso, ‘pronto para actuar')… Y poderoso es Dios para hacer que abunde en ustedes toda gracia (cada favor y bendición terrenal)” (2 Corintios 9:7,8 AMP) Algunos te dirán que necesitas “dar hasta que duela”. No lo creas. Dios no quiere regalos entregados con sufrimiento. ¡Él quiere regalos ofrecidos con gozo! De hecho, ésas son las únicas dádivas que a Él le agradan. Es por eso mismo que Dios añadió Su promesa de abundancia a Su mandato de dar con alegría. Ambos están conectados. La llave que abre la tesorería de Dios es una ofrenda gozosa, llena de fe y regocijo. ¿Has visto alguna vez un grupo de personas dando de esa manera? Yo lo he visto. Nunca lo olvidaré. Hace algunos años estaba en una campaña cuando el tiempo de la ofrenda se convirtió en una celebración sobrenatural y espontánea. Kenneth entonaba el canto llamado “Bread upon the water” (Pan sobre el agua), y la gente danzaba por los pasillos mientras se acercaban a ofrendar. El gozo en ese lugar fue maravilloso. Sanidades y milagros grandiosos sucedieron esa noche. Pero lo que más me impresionó fue la forma alegre y entusiasta en que la gente trajo sus ofrendas a Dios. La ofrenda no era extraída de ellos como cuando un dentista extrae una muela. La ofrecieron alegremente. El concepto de “dar hasta que duela” no proviene de Dios. Él prefiere que le des diez pesos con esa clase de regocijo que veinte con dolor. En 2 Corintios 8:11-12 (NVI), el apóstol Pablo insta a la iglesia de Corinto a dar con buena voluntad. Buena voluntad. ¡Eso es lo que Dios busca! Si no has dado de esa manera en el pasado, toma la firme decisión de comenzar a hacerlo. Arrepiéntete de las veces en que has dado de mala gana. Luego, pasa un tiempo especial en oración con Dios y Su Palabra, para que la próxima vez que ofrendes, lo hagas con un corazón dispuesto. Olvídate del “dolor” de dar. Sé un dador alegre, gozoso y dispuesto. Créeme—¡tus bendiciones abundarán! Lectura bíblica: 2 Corintios 9:6-15   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Reflexiones cristianas con José Ordóñez
451 EL PODER DEL ACUERDO. José Ordóñez

Reflexiones cristianas con José Ordóñez

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 9:24


¿Puede una comunidad mover 9 000 libros en menos de dos horas? Descubre cómo más de 300 voluntarios en Michigan unieron sus manos y corazones para lograr lo que parecía imposible, y cómo ese ejemplo se convierte en espejo de la vida cristiana. En este episodio hablamos de:

Reflexiones cristianas con José Ordóñez
450 Vestida de Lino y Púrpura. Devocional para mujeres

Reflexiones cristianas con José Ordóñez

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 8:43


¿Qué significa realmente vestirse con dignidad?En este episodio, José Ordóñez explora el profundo simbolismo del lino fino y la púrpura en Proverbios 31:22, revelando cómo una mujer virtuosa refleja su identidad en Dios no solo con sus actos… sino también con su “vestidura del alma”. Descubre cómo la pureza se teje con fe, y la dignidad se viste con propósito.Una invitación a revisar el ropero del alma y a permitir que sea el cielo quien nos vista.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 474: 23 de Abril del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 3:44


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================23 de AbrilLenguas vivas«El que cuida su boca y su lengua se libra de muchos problemas». Proverbios 21: 23, RVCLa lengua es un órgano fascinante. Es el músculo más fuerte del cuerpo y participa en dos de las funciones más importantes del cuerpo humano, la alimentación y la comunicación.En el reino animal, se observa un fenómeno sorprendente relacionado con las lenguas de algunos peces. Te presento a la Cymothoa exigua, un parásito que se adhiere a las lenguas de ciertos peces y corta sus vasos sanguíneos. En poco tiempo, la lengua del pez se necrosa debido a la falta de sangre y se desprende. Luego, la Cymothoa exigua se ancla al músculo que solía sostener la lengua y se convierte en la «nueva lengua» del pez, alimentándose de sus mucosas o su sangre hasta que el pez fallece. Lo más notable es que el pez puede utilizar al parásito como si fuera una lengua normal, sin sufrir daños significativos. La Cymothoa exigua es el único parásito conocido que sustituye exitosamente un órgano de su hospedador.Aunque la Cymothoa exigua no representa una amenaza para tu lengua, no estás fuera de peligro. Hay otros «parásitos» que se pueden adherir a tu lengua y cuyos efectos son mucho más perjudiciales: la mentira en todas sus formas, las palabras hipócritas, las expresiones de odio y desprecio hacia el prójimo y las declaraciones que dañan a nuestros semejantes de diversas maneras. Con razón, el Sabio dijo que «la lengua tiene poder para dar vida y para quitarla» (Proverbios 18: 21, TLA); y Santiago agrega que «es una parte muy pequeña del cuerpo, pero es capaz de grandes cosas. ¡Qué bosque tan grande puede quemarse por causa de un pequeño fuego!» (Santiago 3: 5).Los científicos aún no han descubierto cómo los peces pueden protegerse de la Cymothoa exigua. Sin embargo, en el caso de los seres humanos, la Palabra de Dios afirma que sí podemos controlar nuestra lengua (ver Santiago 1: 26). Podemos seguir el ejemplo de Job, quien declara: «Mis labios no pronunciarán maldad alguna, ni mi lengua proferirá mentiras» (Job 27: 4, NVI). Además, podemos pedir al Señor que nos conceda «una lengua instruida, para sostener con mi palabra al fatigado» (Isaías 50: 4, NVI). 

Un Mensaje a la Conciencia
Cómo conservar la salud

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 4:01


(7 de abril: Día Internacional de la Salud) A todos nos interesa conservar la salud. El siguiente consejo sobre cómo lograrlo proviene de un campesino de setenta y nueve años de edad de Camagüey en la isla de Cuba. En una entrevista que le hizo el etnólogo cubano José Seoane Gallo a principios de la década de 1960, Justo declara: «Hay un dicho que dice que la salud entra por la boca y hay otro que dice que el cuidado de la boca es la salud del cristiano, que viene a decir lo mismo de otra manera. Esos dichos quieren decir muchas cosas...: que se debe comer bien, sin robarle la comida a nadie, pero sin hartarse; que no se debe comer lo que se sabe que hace daño; que no se debe comer lo que uno no conoce sin hacer antes una prueba con un poquito, por si acaso...»1 Si le hemos prestado atención a Justo, con mayor razón debemos hacerle caso al sabio Salomón en cuanto a este importantísimo tema. Uno de sus proverbios más sustanciosos dice así: «Panal de miel son las palabras amables: endulzan la vida y dan salud al cuerpo.»2 Si bien «la salud entra por la boca», Salomón nos da a entender que es por allí mismo que sale. De modo que debemos tener mucho cuidado con las palabras que salgan de nuestra boca. Si son amables y oportunas, surten el efecto de un panal de miel, pero multiplicado por dos: endulzan la vida y dan salud al cuerpo tanto del que las pronuncia como del que las recibe. Por eso también escribe el incomparable proverbista: «Como manzanas de oro con incrustaciones de plata son las palabras dichas a tiempo.»3 A la inversa, las palabras malas y dañinas son igualmente perjudiciales. Sobre este poder de las palabras se pronuncia de manera tajante el apóstol Santiago. Por una parte juzga que la lengua es un mundo de maldad que contamina todo el cuerpo, un fuego que a su vez incendia todo el curso de la vida, un mal irrefrenable, lleno de veneno mortal. Pero por la otra concluye que, así como con la lengua maldecimos a las personas, creadas a imagen de Dios, también con ella bendecimos a nuestro Señor.4 ¿De veras nos interesa conservar la salud física? Si es así, debemos reconocer que la salud espiritual es muchísimo más importante porque es eterna. Para tener esa salud espiritual, basta con que acatemos las palabras de San Pablo, que dijo: «Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.»5 Es sólo cuestión de reconocer a Jesucristo como Señor de nuestra vida. Una vez que hayamos empleado la lengua para tomar esa decisión sin igual, vamos a querer emplearla, como señala Santiago, para bendecir a nuestro Señor. Entonces nos esforzaremos por llevar a la práctica el proverbio de Salomón que dice: «El charlatán hiere con la lengua como con una espada, pero la lengua del sabio brinda alivio.»6 Así, como nos recuerda Justo de Camagüey, «el cuidado de nuestra boca será nuestra salud». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Seoane Gallo, El folclor médico de Cuba: Provincia de Camagüey (La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1988), pp. 813-14. 2 Pr 16:24 (NVI) 3 Pr 25:11 (NVI) 4 Stg 3:6,8,9 (NVI) 5 Ro 10:9 (NVI) 6 Pr 12:18 (NVI)