POPULARITY
En este episodio platicamos con el Dr. Alejandro Frade García, pediatra y neonatólogo con formación en la Universidad Anáhuac, el Children's Hospital de Miami, Harvard y el Boston Children's Hospital, hoy parte del equipo médico del Hospital ABC de Santa Fe. Hablamos sobre: ● Qué es y qué hace un pediatra ● Por qué el pediatra acompaña a tu hijo desde recién nacido hasta los 18 años ● Las diferentes subespecialidades pediátricas ● Qué pasa con el bebé durante y después del parto ● Cómo crear un ambiente de sueño seguro ● Qué significa el llanto del recién nacido y cómo interpretarlo ● Cuándo y con qué criterio dar medicamentos ● Cómo identificar si tu bebé tiene cólicos o reflujo ● Cuáles son los hitos del crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta la infancia ● Qué tipo de evaluaciones se hacen para medir el desarrollo infantil Un episodio lleno de respuestas claras, actualizadas y muy útiles para cualquier persona que lo escuche.
La Academia Americana de Pediatría define la obesidad en niños y adolescentes como un Índice de Masa Corporal igual o superior al percentil 95 para su edad y sexo. Esto significa que el peso del niño es mayor del esperado para su altura y edad, lo que puede indicar un exceso de grasa corporal. Hoy en día existen tratamientos o intervenciones que han demostrado ser más efectivos y seguros en el manejo de la obesidad infantil y de eso hablamos hoy con el Dr. Fernando Pérez Galaz, reconocido cirujano especializado en cirugía gastrointestinal y cirugía bariátrica, egresado de la Universidad Anáhuac, donde también cursó la Maestría en Ciencias Médicas. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es Director de la Clínica Gastro Bariátrica Santa Fe en el Hospital ABC Santa Fe, la única clínica en México certificada por la EASO (European Association for the Study of Obesity). El Dr. Pérez Galaz es autor del libro "50 preguntas en cirugía y tratamiento farmacológico de la obesidad". Su labor académica incluye ser docente en la Universidad Iberoamericana, en la especialidad de Obesidad y Comorbilidades, y profesor auxiliar de la especialidad de cirugía general en el Hospital ABC. Además es miembro del American College of Surgeons y del American Society for Metabolic and Bariatric Surgery. Además de su práctica médica, es cofundador de la Fundación Obesidades, una organización sin fines de lucro que busca lograr el reconocimiento de la obesidad comoenfermedad crónica y la no discriminación del paciente que vive con esta enfermedad. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es anfitrión del podcast Bariatría PRO, en el que imparte medicina basada en evidencia para mejorar la salud de forma inteligente. Instagram: @drperezgalaz Podcast: Bariatría Pro ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Nuestra invitada para contestar estas y muchas preguntas más, es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro. La Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra Fuentes de información: Healthychildren.org Myplate.gov ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora el 29 de noviembre, la Dra. Carolina Blanco, médico internista y oncóloga del Hospital ABC, enfatizó la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el marco del Día Mundial Contra la Neumonía, el Dr. Francisco Moreno, director de Medicina Interna del Hospital ABC, nos habla sobre esta enfermedad, sus síntomas y cómo prevenirla. Solo aquí en Tamara con Luz en MVS. Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 12:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el Dr. Francisco Moreno, director de Medicina Interna del Hospital ABC, habló con Sheila Amador sobre la reciente autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la comercialización de Paxlovid, un medicamento destinado al tratamiento de la COVID-19.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dagoberto Molina, Urólogo, miembro del Colegio Nacional Mexicano de Urología y es jefe de Urología del Hospital ABC, nos explica todo y cómo puede afectar la salud sexual de los hombres. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dagoberto Molina, Urólogo, miembro del Colegio Nacional Mexicano de Urología y es jefe de Urología del Hospital ABC, nos explica todo y cómo puede afectar la salud sexual de los hombres. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Francisco Moreno Sánchez, director de línea de servicios de medicina interna del Hospital ABC
Francisco Moreno Sánchez, director de línea de servicios de medicina interna del Hospital ABC
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el Dr. Francisco Moreno Sánchez, Médico Infectólogo e internista encargado del programa de Coronavirus del Hospital ABC, habló sobre el arranque de la temporada de vacunación contra Covid e influenza 2023-2024. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dagoberto Molina. Urólogo, miembro del Colegio Nacional Mexicano de Urología y es jede de Urología del Hospital ABC
Francisco Moreno, jefe de medicina interna en Hospital ABC
Doctor Francisco Moreno, jefe de medicina interna en Hospital ABC
En entrevista Francisco Moreno, infectólogo encargado del programa de coronavirus del Hospital ABC, señaló que estos virus se deben a la invasión del humano a zonas animales o bien andar comprando mascotas que no deben tenerse en casa.
Francisco Moreno, jefe de medicina interna en Hospital ABC
En entrevista Francisco Moreno Sánchez, encargado del Programa de Coronavirus del Hospital ABC, "Esta variante es menos agresiva y por eso piensan que se deben de cuidar menos a comparación con la variante original", comentó.
En entrevista Héctor Rubén Martínez, doctor y especialista, resaltó que "se busca hacer una campaña de concientización de los síntomas, trastorno de movimientos y otros temas".
En entrevista con Ana Francisca Vega en MVS Noticias, el Dr. Francisco Moreno, encargado del programa de Coronavirus del Hospital ABC, habla sobre la actualidad de la pandemia Covid-19 en México.
En entrevista con Ana Francisca Vega en MVS Noticias, el Dr. Francisco Moreno Sánchez, encargado del programa de Coronavirus en el Hospital ABC, habló sobre el uso de la ivermectina en pacientes con Covid sin autorización.
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La OMS nombró a la nueva variante detectada en Sudáfrica Ómicron y la clasificó como una variante “preocupante” del SARS-CoV-2, por su alto nivel de contagio.Francisco Moreno, médico internista e infectólogo del Hospital ABC; nos habla al respecto. En otros temas: Después de 12 años sin ver a un mexicano ganar el Maratón de la Ciudad, ayer Darío Castro y Eloy Sánchez rompieron la racha al obtener el primer y segundo lugar./Más de 2.7 millones de hondureños salieron ayer a votar para elegir al sucesor de Juan Orlando Hernández.
En este episodio hablaremos de una de las especialidades con las que realizamos trabajo conjunto en el día a día de la consulta ortopédica: la fisioterapia, hablaremos sobre ¿Qué es la fisioterapia? ¿Qué campos abarca? ¿Cuáles son los límites y oportunidades? Y cómo poder llegar a un manejo interdisciplinario integral con nuestros pacientes. La invitada del episodio es la Lic. Yolanda Abadi Entebi, ella realizó la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Anáhuac Norte. Realizó un diplomado en manejo integral del linfedema por la Fundación Salvati en el Hospital ABC. Realizó certificaciones como Microelectrolisis percutánea en el Hospital Español, de Dry needling DNHS en la Universidad Anáhuac y Fibrolisis diacutánea EOM. Actualmente está a punto de terminar su Maestría en Fisioterapia Deportiva en la Universidad del Valle de México, cuenta con su práctica privada en Tecamachalco en la Ciudad de México, es amante de realizar deporte, ha realizado Workshops para corredores y le encanta la enseñanza. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En el mundo, además del aumento de casos de COVID-19 y la creciente preocupación por variantes altamente transmisibles como la Delta, ahora comienzan a verse informes de personas completamente vacunadas que dieron positivo a SARS-Cov2. Francisco Moreno, médico internista e infectólogo del Hospital ABC, nos habla al respecto. En otros temas: México da la bienvenida a las primeras refugiadas de Afganistán./ El incendio de la plataforma de Pemex en Campeche frena la producción de petróleo. /En El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele negoció con las tres pandillas que controlan el país./Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, muere a los 80 años.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias se habló de la variante Delta con la doctora Roxana Trejo, especialista en epidemiología y control de infecciones y encargada de epidemiología del Hospital ABC.
El doctor Francisco Moreno, médico infectólogo e internista del Hospital ABC, me dijo que la pandemia no ha terminado; que es un error dejar de cuidarnos y advirtió que hay que extremar precauciones
Es indispensable la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en México para evitar incertidumbre sobre la inmunidad. En el espacio de Joaquín López-Dóriga de Radio Fórmula, Francisco Moreno, director de Medicina Interna y encargado del área COVID-19 del Hospital ABC, hizo énfasis en la importancia de la aplicación de los esquemas completos. “En general una vacuna se puede aplicar tiempo después, no tiene que ser exactamente el día. A mí lo que me preocupa es que esa gente no se vaya a quedar sin vacuna”, explicó. Detalló que, de acuerdo con estudios realizados en Israel, no es suficiente la aplicación de una dosis de la vacuna sino que la efectividad se alcanza con el esquema completo. “Ojalá que, de todas maneras aunque se haya prolongado la segunda aplicación, se haga porque si no, en un año, no vamos a saber bien cómo va a estar la inmunidad”, dijo. Cabe señalar que, en días anteriores, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el Gobierno de México analizaba la posibilidad de retrasar la aplicación de la segunda dosis de vacuna contra el COVID-19. Esto después de que Pfizer anunciara la suspensión de entrega de dichas vacunas con la finalidad de incrementar su producción. López-Gatell explicó que, de acuerdo con lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las segundas dosis de la vacuna podrían aplicarse no a los 21 días, como inicialmente se solicitaba, sino 28, e incluso 42, días después. El funcionario también indicó que México sufrirá una reducción del 50 por ciento en los embarques que llegarán, sin embargo el 15 de febrero estos se reanudarán. Aseguró que a pesar de la reducción en el número de dosis que se recibirán en las próximas semanas, está garantizada la aplicación de la segunda inmunización. El subsecretario de Salud explicó que el que Pfizer haya aceptado incrementar su producción, facilitará que múltiples países accedan a ella. “A todos nos conviene que haya una distribución equitativa de las vacunas”, declaró. "No aplicar segunda dosis de vacuna COVID-19 provocaría incertidumbre sobre inmunidad: Dr. Francisco Moreno", les comparto la entrevista completa https://lopezdoriga.com/nacional/no-a... Lo más importante que está pasando en México y en el mundo minuto a minuto. Cobertura total en López-Dóriga Digital. Visítame en: https://lopezdoriga.com/ Sígueme en todas mis redes: Twitter: https://twitter.com/lopezdoriga Facebook: https://www.facebook.com/JoaquinLopez... Instagram: https://www.instagram.com/lopezdoriga/ Spotify: https://spoti.fi/2FC1FdH #COVID-19 #LópezDóriga #FranciscoMoreno
Francisco Moreno, director de Medicina Interna y encargado del Área COVID-19 del Hospital ABC, dejó en claRo que en este momento México atraviesa por el peor momento de la pandemia de COVID-19. En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Moreno Sánchez aclaró que en este momento los hospitales están saturados, por lo que hizo un llamado a la audiencia para cuidarse hoy más que nunca. No hay ninguna duda (es el peor momento ), son los días con más casos reportados desde que empezó la pandemia. Estaba viendo la confluencia con otras infecciones respiratorias, lo que hace que el diagnóstico sea complicado, que se pueden confundir influenza y otros virus respiratorios con el COVID-19.”, afirmó. “Además es un sistema de salud agotado pro nueve meses de trabajo 24/7, estamos en el peor momento, estamos saturados. Hago un llamado a la audiencia, tenemos que cuidarnos hoy más que nunca”, resaltó. Lo más importante que está pasando en México y en el mundo minuto a minuto. Cobertura total en López-Dóriga Digital. Visítame en: https://lopezdoriga.com/ Sígueme en todas mis redes: Twitter: https://twitter.com/lopezdoriga Facebook: https://www.facebook.com/JoaquinLopez... Instagram: https://www.instagram.com/lopezdoriga/ Spotify: https://spoti.fi/2FC1FdH #FranciscoMoreno #COVID-19 #México
En este episodio hablaremos sobre el duelo que se está viviendo en esta pandemia, como sabemos, 2020 ha sido un año duro, lleno de incertidumbre y muchas pérdidas, por eso quise invitar a la Dra. Rebeca Szydlo para que nos explique de qué trata este duelo y cómo podemos llegar a la aceptación. Rebeca Szydlo Psicoanalista, ha realizado estudios de Posgrado en Psicología Educativa , Psicoterapia Psicoanalítica, Psicoanálisis y es Doctorada en Counceling por la Universidad de Newport en California. En el área de la docencia, ha impartido cátedra de materias relacionadas con la Psicología, Psicología de la Educación, Teorías de la Personalidad, Psicopatología, etc. en la Universidad Nacional Autónoma de México;, en el Hospital ABC y en la Universidad Hebraica. Asimismo ejerce su práctica en la rama de la Medicina Preventiva, utilizando una medición de estrés para ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida. Ha realizado su practica también en el área empresarial, utilizando medidas de confiabilidad e integridad laboral y en el manejo de conflictos laborales. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas. Imparte cursos de Autoestima, Estrés,Integridad y Honestidad Laboral, y de distintos temas relacionados con la Salud Mental.Ejerce su Práctica Clínica como psicoanalista y psicoterapeuta psicoanalítica atendiendo niños, adolescentes y adultos. Especialidades:Psicoterapia psicoanalítica, PNL, Técnicas didácticas de enseñanza Nuestras redes sociales. Instagram: ci_podcast, azulrivera_ Youtube: Consciente Inconsciente Podcast.
Repunte en casos de #COVID-19 en México: Dr. Francisco Moreno, jefe de Medicina Interna del Hospital ABC, miembro del IAS (International AIDS Society).