POPULARITY
Categories
En este episodio platicamos con el Dr. Alejandro Frade García, pediatra y neonatólogo con formación en la Universidad Anáhuac, el Children's Hospital de Miami, Harvard y el Boston Children's Hospital, hoy parte del equipo médico del Hospital ABC de Santa Fe. Hablamos sobre: ● Qué es y qué hace un pediatra ● Por qué el pediatra acompaña a tu hijo desde recién nacido hasta los 18 años ● Las diferentes subespecialidades pediátricas ● Qué pasa con el bebé durante y después del parto ● Cómo crear un ambiente de sueño seguro ● Qué significa el llanto del recién nacido y cómo interpretarlo ● Cuándo y con qué criterio dar medicamentos ● Cómo identificar si tu bebé tiene cólicos o reflujo ● Cuáles son los hitos del crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta la infancia ● Qué tipo de evaluaciones se hacen para medir el desarrollo infantil Un episodio lleno de respuestas claras, actualizadas y muy útiles para cualquier persona que lo escuche.
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Una crisis febril en un niño puede ser aterrador, lo más importante es saber cuándo buscar atención médica después de una convulsión febril. Para hablar de este tema más a fondo y conocer las diferencias entre crisis febriles y otro tipo de convulsiones en niños, nos acompaña el Dr. Guillermo Abdón Villegas en este episodio de Pediatras en Línea. Escuche a los expertos hablar sobre el abordaje de las crisis febriles El Dr. Abdón Villegas es pediatra y neurólogo pediatra peruano, actualmente realizando un diploma en EEG pediátrico en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Se graduó en Pediatría en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, de Neurología Pediátrica del HIMFG avalado por la UNAM, y es bachiller en Biología por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Ha recibido capacitación extensa en epilepsia pediátrica, principalmente por la ILAE, la American Epilepsy Society, y la European Pediatric Neurology Society, y es miembro de diversas sociedades médicas especializadas. Su carrera está enfocada en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, con un enfoque particular en aplicar conocimientos avanzados en Perú, donde existe una gran necesidad de especialistas en epilepsia pediátrica. Además, está comprometido con la docencia para contribuir al desarrollo de la próxima generación de neuropediatras en su país. Instagram: abdon_neuropedia En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de crisis febril Diferencias entre otro tipo de convulsiones ¿Cuándo buscar atención médica? Problemas de salud a largo plazo Refiera un paciente a Children's Colorado.
Las autoridades sanitarias alertan del auge de este producto con gran carga de nicotina y capacidad de enganche
¡IMPERDIBLE! La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a Sinaloa y desata una ola de bienestar y salud que cambiará el rumbo de miles de familias.
Pr Giovani Zimmermann Jr #Teologia #VidaCristã #Fé #Biblia #Escrituras #Pregação #Pastor
Seja Bem Vindo ao nosso PodCast! Giovani Zimmermann Jr é presidente fundador da Igreja Casa na Rocha. Casado c/Sophia e pai de 3 filhos. Professor de Teologia, Mestre em Filosofia Unioeste/PR, Psicanalista Clínico e Neuropedagogo. Graduou-se no Instituto Bíblico Cristo para Las Naciones (CFNI México/DF).Seja um Cooperador Fiel!
Inscríbete al curso en línea "Introducción a la Oncología Pediátrica" en https://go.ufm.edu/introduccion_a_la_oncologia_pediatrica El curso en línea Introducción a la Oncología Pediátrica, ofrecido por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, es una introducción para la detección y diagnóstico del cáncer pediátrico. El curso es acerca de los principales tipos de cáncer pediátrico: leucemias, retinoblastoma, tumores del sistema nervioso central, masas abdominales, linfomas, sarcomas, cuidados paliativos y manejo del dolor. Anualmente se detectan entre 20-30 casos de cáncer por millón en menores de 15 años en países de recursos bajos y solo un 30% de los niños sobrevive al cáncer. El cáncer pediátrico es altamente curable con un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano. Aprende junto a expertos en oncología pediátrica a identificar de manera temprana los signos y síntomas del cáncer pediátrico, las generalidades de la enfermedad y cuando referirlos para su tratamiento. ¡Tú puedes ayudar a salvar a un niño con cáncer! - Síguenos en: https://newmedia.ufm.edu/ Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Un proyecto en alianza con: Facultad de Medicina UFM https://medicina.ufm.edu/ UNOP https://www.unop.org.gt/ AYUVI https://ayuvi.org.gt/ My Child Matters https://www.fondation-sanofi-espoir.com/en
Inscríbete al curso en línea "Introducción a la Oncología Pediátrica" en https://go.ufm.edu/introduccion_a_la_... El curso en línea Introducción a la Oncología Pediátrica, ofrecido por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, es una introducción para la detección y diagnóstico del cáncer pediátrico. El curso es acerca de los principales tipos de cáncer pediátrico: leucemias, retinoblastoma, tumores del sistema nervioso central, masas abdominales, linfomas, sarcomas, cuidados paliativos y manejo del dolor. Anualmente se detectan entre 20-30 casos de cáncer por millón en menores de 15 años en países de recursos bajos y solo un 30% de los niños sobrevive al cáncer. El cáncer pediátrico es altamente curable con un diagnóstico oportuno y tratamiento temprano. Aprende junto a expertos en oncología pediátrica a identificar de manera temprana los signos y síntomas del cáncer pediátrico, las generalidades de la enfermedad y cuando referirlos para su tratamiento. ¡Tú puedes ayudar a salvar a un niño con cáncer! Síguenos en: https://newmedia.ufm.edu/ Facebook @ufmvideos Twitter @newmediaufm Un proyecto en alianza con: Facultad de Medicina UFM https://medicina.ufm.edu/ UNOP https://www.unop.org.gt/ AYUVI https://ayuvi.org.gt/ My Child Matters https://www.fondation-sanofi-espoir.c...
Acaba de lançar um tema novo, ‘Beijo’, que conta com as colaborações de Anselmo Ralph, Toy e do próprio pai, Tony Carreira. Mickael Carreira é esta semana convidado do Posto Emissor: falou não só do regresso musical, mas também do ‘peso’ do apelido Carreira, as alegrias da paternidade, a nova dieta que adotou e algumas (saudáveis) “maluqueiras”. O NOS Alive e os concertos de Bill Callahan em Lisboa e Porto são também assuntos da 245ª edição do podcast da BLITZ.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Naquele tempo, 32 apresentaram a Jesus um homem mudo, que estava possuído pelo demônio. 33 Quando o demônio foi expulso, o mudo começou a falar. As multidões ficaram admiradas e diziam: "Nunca se viu coisa igual em Israel". 34 Os fariseus, porém, diziam: "É pelo chefe dos demônios que ele expulsa os demônios". 35 Jesus percorria todas as cidades e povoados, ensinando em suas sinagogas, pregando o Evangelho do Reino, e curando todo tipo de doença e enfermidade. 36 Vendo Jesus as multidões, compadeceu-se delas, porque estavam cansadas e abatidas, como ovelhas que não têm pastor. Então disse a seus discípulos: 37 "A Messe é grande, mas os trabalhadores são poucos. 38 Pedi pois ao dono da messe que envie trabalhadores para a sua colheita!"
Homilia Padre Valdinei Santos, IVE:Evangelho de Jesus Cristo segundo Mateus 9,32-38Naquele tempo: Apresentaram a Jesus um homem mudo, que estava possuído pelo demônio. Quando o demônio foi expulso, o mudo começou a falar. As multidões ficaram admiradas e diziam: 'Nunca se viu coisa igual em Israel.' Os fariseus, porém, diziam: 'É pelo chefe dos demônios que ele expulsa os demônios.' Jesus percorria todas as cidades e povoados, ensinando em suas sinagogas, pregando o Evangelho do Reino, e curando todo tipo de doença e enfermidade. Vendo Jesus as multidões, compadeceu-se delas, porque estavam cansadas e abatidas, como ovelhas que não têm pastor. Então disse a seus discípulos: 'A Messe é grande, mas os trabalhadores são poucos. Pedi pois ao dono da messe que envie trabalhadores para a sua colheita!' Palavra da Salvação.
06 07 2025 02 Vivir Mejor Dra. Cinthia Pérez, alergista pediátrica by ABC Color
Ao escutarmos a primeira leitura do livro de Isaías — "Farei correr para Jerusalém a paz como um rio, e a riqueza das nações como uma torrente transbordante" — percebemos que, desde o Antigo Testamento, o Senhor nos propõe a vida em Cristo como uma vida de paz.É significativo notar que, nas aparições do Ressuscitado, a saudação de Jesus é sempre: "A paz esteja convosco." E é essa paz que o Senhor envia os seus discípulos a levar: "Quando entrares numa casa, dizei primeiro: paz a esta casa."Se há uma marca distintiva do cristão, é ser homem ou mulher de paz. Mas paz não é apenas ausência de conflito. É uma harmonia interior: connosco, com os outros, com Deus. É essa harmonia que nos permite olhar o mundo com esperança, sem ignorar as dificuldades, mas confiando no que o Senhor nos oferece: a paz.Esta paz não nasce do esforço humano. Naturalmente, tendemos mais ao conflito do que à serenidade. Quando se tenta estabelecer paz só por meios humanos, muitas vezes recorre-se à força para silenciar os conflitos. Mas a paz verdadeira só é possível depois de experimentarmos a salvação. Só quando sabemos que os nossos nomes estão escritos no céu, que pertencemos a Cristo e que Ele é o sentido da nossa existência, é que podemos acolher a paz que a Escritura anuncia.São Paulo diz: “De nada vale ser circuncidado ou não. O que importa é ser nova criatura.” A salvação é um dom, não algo que conquistamos. Recebemo-la quando vivemos segundo a lógica do Reino. E é essa lógica que Jesus propõe ao enviar os 72 discípulos: “Curai os enfermos e dizei-lhes: está perto de vós o Reino de Deus.”A paz constrói-se pelo cuidado e pelo anúncio do Reino. Cuidar não é apenas dar comida, higiene ou medicação. É mais profundo: é ser presença que desperta sentido e esperança. É mostrar ao outro que não está sozinho, que há um horizonte para além da dor.Sabemos, por experiência, que mesmo em situações difíceis, podemos viver com esperança. Essa esperança não elimina as noites da vida, mas ilumina-as. Dá-nos força para caminhar e serenidade para enfrentar os dias, porque nos sabemos em comunhão com Jesus.Por isso, ser anunciador de Cristo começa por deixar-se transformar pela esperança. Quando Jesus diz “Pedi ao Senhor da messe que envie trabalhadores”, refere-se também a todos os batizados. Todos somos enviados como construtores do Reino, portadores de esperança.Não somos medidos pelo que fazemos ou pelo sucesso que alcançamos, mas por estarmos ou não mais próximos de Jesus. Santa Isabel de Portugal, cuja memória celebrámos, é exemplo disso. Atribui-se-lhe uma frase inspiradora: “Ao cuidar dos outros, cuidou das suas próprias feridas.” Viveu dificuldades familiares e pessoais, mas foi construtora de paz e esperança, cuidando dos pobres e sofrendo com eles.Também nós experimentamos que, ao cuidar do outro, muitas vezes estamos a curar algo em nós mesmos. Por isso, vale a pena parar um pouco, em silêncio, e perguntar: que feridas carrego? Como é que o Senhor é bálsamo para elas?Como é que, na nossa vida concreta, com os nossos limites e imperfeições, o Senhor nos devolve a paz, a esperança e a alegria de viver?
Agência Internacional de Energia Atômica, Aiea, firmou cooperação com St. Jude Hospital para atender pacientes infantis em nações de baixa e média rendas; recursos servirão para compra de equipamentos de radiologia e fortalecer sistemas de saúde na luta contra doença.
30 06 2025 01 Ancho Perfil Dr. Héctor Castro, Dir. del Hosp. Pediátrico Acosta Ñu by ABC Color
En este episodio profundizamos en un tema de salud pública que sigue siendo subestimado en la práctica clínica: la fotoprotección en la infancia y en la adolescencia. Sabemos que la exposición solar acumulativa, sobre todo desde los primeros años de vida, tiene un rol clave en el desarrollo de cambio en la piel a largo plazo, incluyendo el desarrollo del cáncer de piel. Si bien el sol puede ser beneficioso para la síntesis de la vitamina D, el balance entre la exposición y la protección sigue siendo una línea de debate que debemos a aprender a manejar clínicamente. La Dra. Adriana María Valencia Herrera es Médico egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad la Salle. Es Pediatra y Dermatóloga Pediatra egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Cuenta con una Maestría en Didáctica en Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac, es médico Adscrito en el Servicio de Dermatología HIMFG, investigadora nivel I Sistema Nacional de Investigadores. Además, es Profesor titular del Curso de Especialidad en Dermatología Pediátrica y Presidente del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con Patricia Catalán, anestesista pediátrica del Hospital Niño Jesús.
21 06 2025 CONTACTO CIUDADANO - Dr. Héctor Castro, Dir. del Hospital Pediátrico Acosta Ñu by ABC Color
Hoy os traemos el Taller de ayer día 16 de junio con titulo: Fin de Curso y Neurodesarrollo.El equipo del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica (INANP) ha organizado este evento para repasar una serie de cuestiones habituales que surgen al final de curso, relacionadas con el Neurodesarrollo.Tendrá lugar el próximo lunes 16 de junio a las 20.00 horas (España). Serán ponencias de 15 minutos aproximadamente. Una vez que se finalicen todas las ponencias, se abrirá un turno de preguntas y respuestas en directo.PROGRAMA:* Manuel A. Fernández, neuropediatra: Suplementos en vacaciones, ¿Mito o necesidad?* Noelia Gilibert, neuropsicóloga: Final de curso, ¿Es buen momento para evaluar?* Carla A. Carvalho, neuropsicóloga: Deberes en verano, ¿Sí o no?* Candela Escudero, psicóloga:¿Crear una rutina de verano o dejar fluir?Este evento está patrocinado por Tequial y Buona.Espero que os guste.Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es
16 06 2025 Periodísticamente - Ricardo Iramain - Jefe del Dpto. de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas by ABC Color
No episódio de hoje vamos abordar aquele momento tenso, quando a gente questiona o porquê temos que lidar com os desafios da vida. afinal de contas, a gente não pediu pra nascer. #ep60 #pedradeesquina #podcast #nascimento
12 06 2025 A LA GRAN 730 - Dr. Héctor Castro, Dir. del Hosp. Pediátrico Acosta Ñu by ABC Color
El tema de las vacunas siempre ha sido controversial y especialmente aquí en Estados Unidos, el discurso anti-vacunas se ha intensificado recientemente. Pero ¿qué hay detrás del miedo a vacunar a los niños? ¿Y qué tanto influyen las redes sociales y los llamados influencers en esta decisión? Nosotros como médicos tenemos la responsabilidad de reconstruir y reforzar la confianza en las vacunas y de eso precisamente nos hablará el Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS) y es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica. @dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Hablamos de melanoma con María Vitale, Medical Manager Dermatology de Cantabria Labs y con Raúl de Lucas Laguna, Dermatólogo y Jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos de melanoma con María Vitale, Medical Manager Dermatology de Cantabria Labs y con Raúl de Lucas Laguna, Dermatólogo y Jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bom dia, Boa tarde, Boa noite no Mundo do Conhecimento! Aqui falamos sobre inovação, tendências, dicas e a prática da medicina, além de assuntos sobre qualidade de vida! Vale a pena sempre dizer que Medicina do Conhecimento é ciência e informação a qualquer momento, em todo lugar. E eu sou Pablo Gusman, o anestesiador. Seja bem-vindo ao nosso episódio da 10ª temporada do nosso podcast Medicina do Conhecimento, onde desvendamos os mistérios da medicina de um jeito que você entenda e se interesse. Nosso primeiro episódio foi lançado em 22 de dezembro de 2015. Você está ouvindo o episódio 165! Uma honra ter você aqui, afinal, compartilhar é multiplicar. Vou ser bem breve na apresentação. Hoje eu recebo dois convidados virtuais: Ane e Morton. Eu fiz de presente pra você, amigo ouvinte, um e-book sobre Anestesia Estilo de Vida! Meu presente por você estar comigo nesses 10 anos. Pedi que Ane e Morton que resumissem esse texto e agora você ouvirá um bate-papo simpático sobre esse assunto. Eu imagino que você queria ler esse e-book! Vai lá na nossa rádio web pelo www.medicinadoconhecimento.com.br escolha o banner do ebook e faça seu download. Você escolhe sua plataforma agregadora de podcasts Spotify, Deezer, Apple Podcast, Soundcloud e Youtube. Você pode pedir à sua Alexa! Basta dizer: Alexa, toque Medicina do Conhecimento! Na medicina do conhecimento, você escolhe o player da sua preferência. É muito importante seu feedback. Mande sua pergunta e seu comentário para participar do próximo Tema. Compartilhe nas suas redes e deixe seu like. Isso aumenta a divulgação do projeto. Fique ligado nas redes sociais Twitter, Facebook e Instagram Medicina do Conhecimento, afinal compartilhar é multiplicar!
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de más de 700, 000 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero el número de muertes es mayor en Asia meridional y África subsahariana. En este episodio de Pediatras en Línea, nos acompaña una vez más el Dr. José Miguel Leal y nos enfocaremos precisamente en la neumonía adquirida en la comunidad en niños. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es ex-presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de Tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE) y Asociación Europea Respiratoria (ERS). Redes sociales: @joselealneumo @littleheroesgt Podcast: Un pediatra en tu bolsillo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Alberto Martínez, consejero de Salud
Kevin Whitsell, a Le Bonheur Pedi-Flite manager, is here with us today to discuss Le Bonheur's transport services. Pedi-Flite consists of pediatric and neonatal critical care nurses, respiratory therapists and paramedics who bring the intensive care unit to the patient by ambulance, helicopter or fixed-wing aircraft.
En este episodio descubrimos un lado esperanzador y poco conocido de la medicina: la retina pediátrica. La Dra. María Ana, una de las pioneras en este campo, nos revela cómo la ciencia y la inteligencia artificial están salvando la vista de miles de niños en México. Desde historias conmovedoras, como la de unos trillizos en riesgo de ceguera, hasta consejos prácticos para prevenirla desde el nacimiento. ¿De verdad la zanahoria mejora la vista? ¿Es malo ver mucha televisión? Todo esto y más, en una charla que puede abrirte los ojos—literalmente. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los pediatras han alzado la voz: las infecciones de transmisión sexual (ITS) están creciendo de forma preocupante entre los adolescentes en España. Así lo ha advertido la doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora del Grupo de Trabajo de ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, en 'Fin de Semana'.Durante la conversación de la doctora Navarro con López Schlichting, expuso una realidad que puede resultar chocante para muchas familias: y es que la adolescencia es ya terreno habitual para enfermedades como la clamidia, la gonorrea o la sífilis. "Pediatría e infecciones de transmisión sexual pueden parecer conceptos incompatibles, pero lo cierto es que tratamos adolescentes hasta los 18 años, y los casos no dejan de aumentar", indica. El mayor problema, explica la facultativa, es lo que no se ve. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas, sobre todo en las chicas, lo que dificulta su detección ...
n el mes de mayo celebramos en muchos de nuestros países de habla hispana, el Día de las Madres. Por este motivo invitamos a una mamá muy especial, la Dra. Roxana Díaz Subauste, quien anteriormente ha estado con nosotros en Pediatras en Línea en el episodio 23 de la tercera temporada. Abordamos temas sobre la maternidad de dos bebés menores de 2 años y cómo establecer prioridades y tiempos para la familia y la vida profesional. La Dra. Roxana Díaz Subauste es médico cirujano por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC en Lima-Perú, con formación como médico pediatra por la Universidad Ricardo Palma. Su especialización la hizo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Cuenta con un Diplomado en Nutrición Pediátrica (Universidad de Boston), actualmente cursa el post grado de Lactancia Materna y Donación de Leche Humana (Universidad IFAD Autónoma de Barcelona) y es docente de la facultad de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Instagram: @dra.roxdiaz ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Nesse episódio recebemos o Dr. Arthur de Campos Soares, ele é emergencista formado pela FMUSP e Médico Assistente das unidades de emergência Adulto e Pediátrico do HCFMUSP. Vamos discutir um doença de enorme prevalência e importância – a bronquiolite, a sua abordagem, investigação e manejo no departamento de emergência. Se você gosta do nosso podcast, por favor compartilhe o nosso conteúdo em redes sociais e nos avalie no iTunes. Isso é importante para que mais pessoas conheçam o nosso trabalho. Mande feedback para 15minutos.emergencia@gmail.com. Siga-nos nas redes sociais. Dr. Arthur está no instagram em @Naverdadearthur Dr. Julio Marchini está no Instagram em @emergency_drops #15minutosememergencia
Acompáñame a explorar con el Dr. Juan Francisco Lozano, qué es el neurodesarrollo y por qué es clave en la infancia. Impacto en el aprendizaje, la conducta y la salud mental de los niños y luego en la edad adulta. Etapas Claves del Neurodesarrollo. "Ventanas de oportunidad": ¿es importante la estimulación? Factores que Influyen en el neurodesarrollo. Señales de alerta en el desarrollo infantil. Trastornos comunes (TDAH, TEA, retraso del lenguaje, dislexia). (Una repasadita por arriba de cada uno). Estrategias para potenciar el neurodesarrollo. Todo esto y más con nuestro experto en Neurodesarrollo pediátrico @dr.jflozano Consultorio: 8188880706
El libro digital 'Atención Paliativa en Menores. Reflexiones desde la experiencia' del hasta ahora jefe de pediatría en atención paliativa en el Hospital de Cruces nos sirve de guía ante el desconocimiento general de una situación tan dolorosa. El doctor Sánchez Etxániz lleva más de una década conociendo y trabajando con casos en los que acompaña a las familias, "siempre inundadas por el dolor y necesitadas de ayuda en el final del viaje de sus pequeños". No es un libro para profesionales, si no para cualquier persona interesada en participar en los cuidados y acompañamiento de estos menores y sus familias. ¿Cómo buscar paz entre tanto dolor?
Para saber demais informações e participar do clube de conversação depois do expediente, siga o link: https://portuguesewitheli.com/cahIf you’d like to help our podcast, consider leaving us a review (Apple and Spotify). Or, alternatively, you can also make a small donation that will be used to cover costs and buy more books for me to research for the podcast
En este episodio #57 de No es tema (mando), Nitro Goyri y Charly Galleta nos fuimos de largo hablando de todo un poco, como ya es costumbre. Charly compartió detalles de su reciente viaje por Europa, incluyendo una anécdota muy especial sobre su pedida de matrimonio, y reflexionamos sobre lo que implica dar ese paso. Hablamos del contraste entre lo que uno imagina y lo que realmente ocurre al viajar, del costo de la vida en otros países y cómo enfrentamos nuestras propias expectativas y frustraciones. También hubo espacio para discutir el peso de las responsabilidades adultas, lo que implica ser constante en la vida creativa y cómo lidiamos con el síndrome del impostor. Un episodio honesto, divertido y lleno de momentos que nos invitan a pensar... y a reírnos un rato.Producido por Cracker Agency
La forma más común de estrabismo se conoce como ojos bizcos. Seis músculos diferentes rodean cada ojo y trabajan como un equipo. Esto permite que ambos ojos se enfoquen en el mismo objeto. En una persona con estrabismo, estos músculos no trabajan juntos. En consecuencia, un ojo mira a un objeto, mientras el otro ojo voltea en una dirección diferente y mira a otro objeto. El Estrabismo es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. En este podcast escucha al Dr. Luis Javier Cárdenas Lamas, Médico oftalmólogo pediatra, Responsable del Área de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde que nos habla de “Estrabismo como manifestación de enfermedades sistémicas” del Módulo de Pediatría.
En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Nuestra invitada para contestar estas y muchas preguntas más, es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro. La Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra Fuentes de información: Healthychildren.org Myplate.gov ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
‘La brújula' ha viajado a Pamplona para emitir en directo desde el Cima Universidad de Navarra, un centro de referencia internacional en investigación médica. Durante cuatro horas de radio en vivo, nos hemos acercado al trabajo de quienes dedican su vida a encontrar soluciones para enfermedades que, a día de hoy, aún no tienen cura.Rafa Latorre ha conversado con José Andrés Gómez Cantero, director general del Cima Universidad de Navarra, sobre los retos actuales de la investigación médica. También hemos escuchado a la doctora Marta Alonso, directora del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos. Junto a la doctora Rocío Sánchez Carpintero, referente en el estudio del síndrome de Dravet, abordamos los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad rara, y conocemos el testimonio de la familia de Mikel Goñi, en concreto de su madre Rosa Sánchez.
Chiliquei por cinco minutos, e depois me dei conta de quanto estava sendo infantil e de quanto, na verdade, aquele chilique só escondia o medo de não dar conta. De não saber fazer. Eu estava só apavorada, porque eu disse sim para uma coisa que era primeira vez que eu tava fazendo, e eu achava que não acertar de primeira, era o mesmo do que assinar um atestado de que eu nunca ia acertar.Percebi para onde eu tinha ido. Pedi desculpas e disse: “não tem nada com você, é que eu jurava que tava ótimo, e o seu olhar só confirmou o que eu já estava sentindo. Tá muito ruim e eu to muito frustrada. Não soube lidar. Desculpa. Cê pode me dizer o que precisa melhor?”. Eu só não sabia que, dias depois, com o trabalho pronto, uma frase ia tomar meu corpo: “então eu não era ruim, eu só não tinha me dado tempo o suficiente de errar até acertar.” É por aí que vai o episódio dessa semana, cê vem?edição: @valdersouza1 identidade visual: @amandafogacatexto: @natyopsMeu livro “Medo de dar certo”: https://amzn.to/3FfcmS5Sessão de autógrafos + bate papo29 de março às 15h00Distribuição de senhas: a partir das 10hLivraria da Vila - Shopping Center NorteMais informações: https://www.instagram.com/reel/DHZOYbByfuo/?igsh=bjZpbDE1ZzFpeTg2PUBLICIDADE:Curso que eu faço na Ebac: Roteiro para cinema, tv e gamesCupom de desconto de R$200,00: coisas200Link: https://ebac.me/6078e2Apoie a nossa mesa de bar: https://apoia.se/paradarnomeascoisas
De acuerdo con el Instituto Peruano de Endocrinología y Nutrición Pediátrica, la talla baja es una alteración del crecimiento que puede presentarse en el bebé, niño o adolescente. Se considera talla baja cuando está menor del 3° percentil de su curva de crecimiento o menor de dos desviaciones estándar de la estatura media de los niños de su misma edad. ¿Cómo determinar si un niño tiene talla baja? ¿Cuáles son las causas y factores que influyen en la talla de los niños? Nuestra invitada en este episodio de Pediatras en Línea, la Dra. Gladys Chacón, nos amplía sobre el tema. La Dra. Gladys Chacón es endocrinóloga pediatra. Nació en Lima, Perú, lugar donde radica actualmente. Cuenta con Pregrado en Universidad Científica del Sur. Hizo su residencia de Pediatría por la misma universidad en hospital San Bartolomé y la subespecialidad de endocrinología pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente trabaja en el Hospital Rebagliati EsSalud y en la Clínica Ricardo Palma. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre el cerebro de un recién nacido prematuro y uno a término? ¿En qué consiste la evaluación neurológica de un bebé prematuro hospitalizado en cuidados intensivos neonatales? En este episodio nos enfocamos en contestar estas y muchas preguntas más con una experta en el tema que cuenta con la especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica. Además, hablaremos sobre la importancia del especialista en neurología en las unidades de cuidados intensivos neonatales. La Dra. Pilar Medina nació en Lima-Perú, es médico cirujano egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica en su alma mater. Es Asistente del Instituto Materno Perinatal de Lima desde 2008, y se dedica exclusivamente a neurología de recién nacidos y prematuros y seguimiento de bebés de riesgo neurológico. Además, tiene certificación en ecografía cerebral otorgada por EurUsBrain. Ha publicado artículos y capítulos de libros relacionados a Neurología Neonatal. La Dra. Medina es docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde 2007, con maestría en Docencia en Educación Superior en la misma institución. Ha sido presidenta del capítulo de Neurología Pediátrica de la Sociedad Peruana de Pediatría en 2015-2016 y actualmente es miembro de la International Child Neurology Society, la Newborn Brain Society y colaboradora de la Fundación Nene (España). Es creadora de NeuroNeo, una página web en la que difunde conocimientos sobre neurología neonatal dirigidos a profesionales de la salud que atienden a recién nacidos y bebés de alto riesgo. Fuentes de información: www.neuroneo.net https://www.youtube.com/watch?v=M9PHlI0nbKY. Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Los primeros 1000 días de un bebé Pilar Medina TEDxTukuy ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Cape Cod native Eric Pedi shares a true life of travel around the globe. As a young he worked on commercial ships out of Seattle and traveled as far as his funds would allow. Pedi went broke many times in fascinating locations like Easter Island, Sidney, Ireland, Seattle and more. Each time he forged new friendships and got back on his feet to travel again. Where will Pedi go next? Only time will tell. RELATED PODCASTS: Living On MY Terms | Higher Line Podcast #141 Yukon Men Star | Higher Line Podcast #138 What are Your Dreams Worth to You? YouTuber Talon Sei | Higher Line Podcast #18 --- Music Attributions: Intro - "3rd Eye Blimp" by Otis McDonald Outro - "I Want More" by Silent Partner The Carry Trainer Higher Line Podcast is available on iTunes, Google Play, YouTube, Stitcher and most importantly CarryTrainer.com.
Nuestra invitada en Pediatras en Línea es una doctora muy especial, quien habla de un tema que seguramente tocará las fibras más internas, haciendo que muchos se sientan identificados. La Dra. Jenny Zablah, recientemente estuvo como ponente en una conferencia de Mujeres Latinas en Medicina, hablando sobre la importancia de silenciar, cómo callar a nuestro crítico interno y cambiar el monólogo que tenemos con nosotros mismos y que puede ser crucial para la salud mental de los profesionales de la salud. Jenny E. Zablah nació en El Salvador, estudió Medicina en la Universidad Dr. José Matías Delgado y luego hizo su entrenamiento en Pediatría en Miami Children's Hospital en Miami Florida. Realizó la especialidad de Cardiología Pediátrica en Cohen Children's Hospital/Northwell Health en Nueva York y terminó su entrenamiento en Denver en el Children's Hospital Colorado, donde hizo Cardiología Intervencionista Pediátrica y luego un fellowship de investigación en la misma especialidad. Desde entonces trabaja como Cardióloga Pediatra Intervencionista en Children's Hospital Colorado. La Dra. Zablah se ha dedicado a desarrollar métodos de imágenes en la sala de cateterismo en 3D y realidad virtual que ha mejorado la educación de los pacientes y la comunicación paciente/médico; estos nuevos métodos también han ayudado a disminuir la cantidad de radiación y de tiempo bajo anestesia durante procedimientos de cateterismo de pacientes con problemas congénitos de corazón. También desarrolló métodos novedosos de procedimientos cardíacos mínimamente invasivos. Todo esto mientras realiza su trabajo clínico en el Children's Hospital Colorado junto con sus otros dos colegas, siendo la primera mujer y primera latina en tener esta posición en su especialidad en este hospital. LinkedIn: Jenny E. Zablah ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
¿Cómo sabes si tu hijo es autista? Causas y Tipos del autismo, las terapias para niños autistas, ser autista es una enfermedad? Mitos y creencias adquiridas sobre el autismo en niños y adultos. Tips para los padres qu tienen un niño autista
Penn and Reddi Rich are joined by guest host Sarah Lowe to talk cigarette tanks, Houdini's assistant, the evolutionary purpose of babysitters, Pokeno, an absolutely disgusted bride, and more!
Clooney shares the stage with Ilana Glazer, Clark Gregg, and others, Broadway loves Pedi, Review Roundup: URINETOWN, Guettel and Landau in their 20s, and Burgess is Mary Todd. Oliver Roth chats about producing. Since 2016, “Today on Broadway” has been the first and only daily podcast recapping the top theatre read more The post Today on Broadway: Friday, February 7, 2025 appeared first on BroadwayRadio.