Podcasts about Pedi

  • 765PODCASTS
  • 1,622EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Pedi

Show all podcasts related to pedi

Latest podcast episodes about Pedi

History of South Africa podcast
Episode 243 - Guns, Germans and Steal: The Pedi War of 1876

History of South Africa podcast

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 23:55


By 1876 the Sotho, Tswana, Venda, Pedi, the amaXhosa had all managed to secure for themselves a fairly easy access to firearms. The Griqualand Diamond fields ignited what could be called a small arms race on the veld. There was supposedly an arms embargo on blacks instituted by the British government two decades before, but this was frequently broken. In the Cape colony and Griqualand west diamond fields, the trade in firearms depended on two technicalities. Importers of these weapons had to deposit a bond which indicated to whom they were going to sell the guns. Because the colonies used these bonds or tariffs which is probably a more accurate description, as a source of revenue, the procedure was applied creatively. The second technicality was that Africans needed a magistrates permit to buy guns. Because the demand for labour was so extreme particularly in the diamond fields, this permit system was ignored by most of the miners. The winter of 1876 settled hard across the Transvaal. At night, the frost lay white along the banks of the Steelpoort River, the cattle breath rising like smoke in the early dawn. By mid-morning the sun was sharp, the air brittle, and the mountains to the east seemed to shimmer in their haze. Shimmering today are the minerals mined here, chrome, platinum, vanadium. These are the Leolo mountains, bastion of the Pedi under King Sekhukhune I. Across the valleys his people had built stone-walled settlements, ringed with thorn stockades, their cattle kraals protected by rifle pits dug into the hillsides. To the south, in Pretoria, President Thomas François Burgers prepared his republic for war. He was no soldier—trained instead in theology, prone to long speeches, dressed in sombre black. But he was determined to show that the Transvaal could still assert itself after years of debt, political squabbling, and military vascillation. On 16 May 1876, the Volksraad declared war on Sekhukhune. The long-simmering contest between the Pedi and the Boer republic was about to reach a climax.The Pedi kingdom was no stranger to conflict. Under Sekwati, Sekhukhune's father, they had fought off repeated attacks during the mid-nineteenth century. Their stone fortresses had turned back Boer commandos in the 1840s and 1850s. Sekwati had once been besieged in Thaba Mosega, surviving by ingenuity, patience, and the determination of his people. Just a few weeks later came the episode that etched itself into Pedi memory. Johannes Dinkwanyane, half-brother of Sekhukhune led his people at the settlement of Mafolofolo. They were Christians, linked to missionary networks, yet fiercely loyal to Pedi sovereignty. In mid-July, Swazi forces allied to the Boers descended on Mafolofolo. The defenders fought desperately. After two days of fighting, Johannes was gravely wounded on 13 July and died three days later.By late August the war had collapsed into stalemate. President Burgers' grand promise of quick victory had evaporated among the ridges of the Leolo mountains. The commando had withdrawn, Fort Krugerpos was thrown up in haste, and burghers grumbled about lost time and wasted cattle. The republic was broke, its men unwilling, its president mocked. It was into this void that Conrad von Schlickmann arrived.

J&M Sports101
Papa Yamal pale de Ballon d'or lan | Xabi pran bwa kale | Mourinho pedi devan Chelsea| S6E7

J&M Sports101

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 60:38


J&M Sports 101 Podcast | S6E7Papa Yamal pale de ballon d'or lan anpil Haitien tap vote sou emosyon lan ballon d'or lan ou Liverpool back to back defet Real pran bwa kale lan main ATM rate gwo deba sa ke J&M Media Groupe pote pou ou, Like comment e pataje (share) ak tout zanmiw

WTAW - Infomaniacs
The Infomaniacs: September 29, 2025 (6:00am)

WTAW - Infomaniacs

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 37:12 Transcription Available


Great Canadian treasure hunt. National holidays and celebrity birthdays. Getting older. People misbehaving. Pedi-cabs. Wayward Waymo. Plus local news and sports.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - El influjo de la Luna en el origen de la vida - 28/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 48:27


El origen de la vida, la transición de la materia inerte a los primeros seres vivos, es un misterio que está en el corazón de la biología, la química y la filosofía. La hipótesis más respaldada es la llamada mundo de ARN, que sugiere que las primeras formas de vida en la Tierra utilizaron esta molécula y no el ADN para almacenar la información genética. Una investigación del Centro de Astrobiología sugiere que la arcilla y la acción de las mareas pudieron ser clave para la síntesis de los primeros ARN's. Hemos hablado con Carla Alejandre, Jacobo Aguirre y Carlos Briones, tres de sus autores. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección a la osteopontina, una proteína muy particular que está relacionada con los huesos y con la osteoporosis, esa enfermedad silenciosa que no suele presentar síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura. Con Fernando Blasco hemos hablado de un tipo de ordenación que en magia matemática se conoce como “Si Stebbins”, y que ya era muy popular a principios del siglo XVII. María González Dionis nos ha informado del hallazgo en la Patagonia argentina de un nuevo dinosaurio carnívoro de garras gigantes que vivió hace 70 millones de años. Entre sus mandíbulas, aún conservaba bien atrapada a su presa. Hemos informado de como la OMS, las agencias del medicamento y diversas sociedades científicas han criticado la última ocurrencia de Trump al relacionar el paracetamol y las vacunas con el autismo. Con testimonios de Marcos Madruga, presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, y José Ramón Alonso, catedrático de neurociencia de la universidad de Salamanca. Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - El influjo de la Luna en el origen de la vida - 28/09/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 48:27


El origen de la vida, la transición de la materia inerte a los primeros seres vivos, es un misterio que está en el corazón de la biología, la química y la filosofía. La hipótesis más respaldada es la llamada mundo de ARN, que sugiere que las primeras formas de vida en la Tierra utilizaron esta molécula y no el ADN para almacenar la información genética. Una investigación del Centro de Astrobiología sugiere que la arcilla y la acción de las mareas pudieron ser clave para la síntesis de los primeros ARN's. Hemos hablado con Carla Alejandre, Jacobo Aguirre y Carlos Briones, tres de sus autores. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección a la osteopontina, una proteína muy particular que está relacionada con los huesos y con la osteoporosis, esa enfermedad silenciosa que no suele presentar síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura. Con Fernando Blasco hemos hablado de un tipo de ordenación que en magia matemática se conoce como “Si Stebbins”, y que ya era muy popular a principios del siglo XVII. María González Dionis nos ha informado del hallazgo en la Patagonia argentina de un nuevo dinosaurio carnívoro de garras gigantes que vivió hace 70 millones de años. Entre sus mandíbulas, aún conservaba bien atrapada a su presa. Hemos informado de como la OMS, las agencias del medicamento y diversas sociedades científicas han criticado la última ocurrencia de Trump al relacionar el paracetamol y las vacunas con el autismo. Con testimonios de Marcos Madruga, presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, y José Ramón Alonso, catedrático de neurociencia de la universidad de Salamanca. Escuchar audio

Mas Que Raras
De Puerto Rico a Filadelfia: Hablando de neurogenética pediátrica con la Dra. Xilma Ortiz-Gonzalez.

Mas Que Raras

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 33:35


En este episodio de Más que Raras conversamos con la Dra. Xilma Ortiz-Gonzalez, neuróloga pediátrica y científica en el Children's Hospital of Philadelphia (CHOP). Su labor se enfoca en el cuidado de niños con condiciones neurogenéticas ultra-raras, como la encefalopatía TBCK. Con un gran compromiso, la Dra. Ortiz-Gonzalez fusiona la investigación con una atención profunda hacia las familias, siempre con el objetivo de transformar los hallazgos genéticos en esperanza y tratamientos más efectivos. Como médica puertorriqueña, también ofrece un apoyo especial a las familias de habla hispana. ¡Hay mucho que aprender en este episodio! Más información:  TBCK Foundation https://www.tbckfoundation.org/es/inicio/ Connect with BloodStream Media: BloodStreamMedia.com BloodStream on Facebook BloodStream on Twitter  

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Guadalajara - Gafas de realidad virtual en urgencias pediátricas - 23/09/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 5:22


El Hospital Universitario de Guadalajara ha conseguido reducir el dolor de pacientes pediátricos con gafas de realidad virtual en Urgencias. Esta herramienta NO farmacológica,, implantada en 2023,, permite a los MÁS pequeños visualizar vídeos inmersivos mientras se llevan a cabo técnicas que suelen causarles miedo o ansiedad.Escuchar audio

The Experience Miraclesâ„¢ Podcast
140. The CDC Took Crawling Off the Chart — But Is It Still an Essential Milestone?

The Experience Miraclesâ„¢ Podcast

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 28:19


In this Q&A episode of the Experience Miracles podcast, Dr. Tony Ebel dives deep into why crawling matters so much for child development and why the CDC's 2022 decision to remove it from developmental milestones was a critical mistake. He explains the neuroscience behind crawling, how it wires the brain for everything from motor coordination to cognitive function, and why skipping crawling can lead to issues like ADHD, sensory processing disorders, and emotional dysregulation later on. Dr. Tony introduces the concept of "stanky leg" crawling (asymmetrical crawling patterns) and explains how subluxations can cause compensatory movement patterns that affect overall brain development. He emphasizes the importance of getting children's nervous systems checked and adjusted to restore proper developmental sequencing.Key Topics & Timestamps([00:02:00]) - The "Stanky Leg" Crawling - Introduction of asymmetrical crawling patterns and why they matter for development.([00:04:00]) - CDC Removes Crawling from Milestones - How the CDC removed crawling from developmental posters in 2022 despite its brain-wiring importance.([00:07:00]) - Get Out of the Medical System - Dr. Tony's "cheat code" for keeping kids healthy by avoiding traditional medical approaches.([00:11:00]) - Subluxation and Motor Dysfunction - Detailed explanation of how subluxations affect crawling ability and brain coordination.([00:16:00]) - Brain Compensation Patterns - How children's brains develop compensatory patterns when proper crawling sequences are disrupted.([00:18:00]) - Raging Bulls vs. Drunken Bulls - Clinical patterns in children who skip crawling: hyperactive vs. inattentive/uncoordinated presentations.([00:24:00]) - Reorganizational Healing - How children spontaneously return to crawling patterns when their nervous systems are properly restored.-- Follow us on Socials: Instagram: @pxdocs Facebook: Dr. Tony Ebel & The PX Docs Network Youtube: The PX Docs For more information, visit PXDocs.com to read informative articles about the power of Neurologically-Focused Chiropractic Care. Find a PX Doc Office near me: PX DOCS DirectoryTo watch Dr. Tony's 30 min Perfect Storm Webinar: Click HereSubscribe, share, and stay tuned for more incredible episodes unpacking the power of Nervous System focused care for children!

Eco Medios Entrevistas
Dr. Javier Chiarpenello - MP N° 12.037 Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica (SLEP)

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 13:58


Dr. Javier Chiarpenello - MP N° 12.037 Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica (SLEP) La Otra Agenda .mp3

SBOPcast
91. O que o oftalmopediatra precisa saber sobre anestesia pediátrica?

SBOPcast

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 34:32


Neste episódio conversamos com a Dra Priscilla Maekawa sobre a anestesia pediátrica nas cirurgias oftalmológicas. O Hospital que você trabalha é seguro para as crianças que você opera? Quais são os critérios para a realização de uma anestesia pediátrica com segurança? Existe risco para as crianças na realização de múltiplos exames sob sedação? Como o oftalmologista pode contribuir na analgesia do pós operatório? Ouça essa conversa enriquecedora que traz vários aprendizados para a nossa prática como oftalmopediatras.

Pediatras En Línea
Navegando el sistema de salud pediátrico en Estados Unidos como médico extranjero con la Dra. Elizabeth Ramos (S5:E7)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 16:46


Al emigrar a Estados Unidos, hay una serie de retos a los que nos enfrentamos los médicos graduados en el extranjero. Lo primero es adaptarse a un sistema de salud totalmente diferente a la de nuestros países de origen, para posteriormente adaptarse a las diferencias culturales y estructurales. Con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, dedicamos este episodio a todos los profesionales de la salud que hablan nuestro idioma y que escogieron  Estados Unidos como su segundo hogar. El camino no es fácil, pero tampoco es imposible y por eso hemos invitado a la Dra. Elizabeth Ramos Orozco para que nos comparta su experiencia, su origen, cómo llegó a este país y que podemos aprender de ella para todos aquellos interesados en aventurarse a ejercer la profesión médica en Estados Unidos. La Dra. Elizabeth Ramos Orosco, es residente de primer año en Pediatría en Nationwide Children's Hospital.  La Dra. Ramos fue alumna y teaching assistant del curso _Principles and Practice of Clinical Research (_PPCR) ofrecido por Harvard T.H. Chan School of Public Health.  Sus principales intereses son Infectología y Neonatología. Completó sus estudios de Medicina en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Lima, Perú, y es miembro de la Peruvian American Medical Society (PAMS), Enable JavaScript to use search " id="OWA581d105b-ca86-20ca-3d64-e54623c3a8c9" href="Enable JavaScript to use search ">Pediatric Infectious Disease Society (PIDS) y de la American Academy of Pediatrics (AAP). ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Alta Definição
Inês Aires Pereira: “Venho de um meio beto e religioso, cresci a ouvir expressões horríveis. Só me apercebi disso quando vim para o mundo, serei má pessoa?”

Alta Definição

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 51:57


“A maior parte das pessoas acha que eu sou maluca”, confessa entre risos Inês Aires Pereira logo no arranque deste episódio de Alta Definição. Conhecida pela autenticidade e pela boa disposição que a caracterizam, a atriz admite a Daniel Oliveira que, por vezes, sente-se “um bocadinho palhaça”, algo que, apesar de divertir os outros, a irrita. Depois desta introdução, que reforça traços já familiares da sua personalidade, a conversa ganha contornos mais íntimos. Sem filtros nem receios, Inês abre o coração e recorda alguns dos momentos mais difíceis da sua vida. Entre humor e emoção, partilha a experiência da depressão que enfrentou após dar vida a uma personagem constantemente triste. “Achava que não tinha o direito de ter uma depressão. Pensava: ‘Tens tudo, um homem, dois filhos, casa, dinheiro, saúde’. Pedi ao David que me internasse”, relembra, entre lágrimas e gargalhadas. Reconhece que, apesar do preconceito em torno dos antidepressivos - “não tomes isso, é perigoso”, chegaram a dizer-lhe - , foi precisamente a medicação que mais a ajudou a recuperar. Por isso, deixa um apelo direto: é urgente quebrar os estigmas e a vergonha associados a este tema. “O que não pode ser é a pessoa viver com aquela tristeza.” Mais recentemente, Inês integrou a nova série da RTP, 'FELP', dos mesmos criadores da novela satírica Pôr do Sol, e admite estar a atravessar “uma boa fase”. Ainda assim, revela que da infância, da qual guarda poucas memórias, lembra-se de sentir falta de colo. Hoje, porém, encontra equilíbrio naquilo a que chama “a fase sanduíche”: “Estou a cuidar dos meus filhos, já estou a cuidar dos meus pais e, ao mesmo tempo, estou a cuidar de mim.” O programa foi emitido a 13 de setembro na SIC e pode ser ouvido aqui. A sinopse deste episódio foi criada com o apoio de IA. Saiba mais sobre a aplicação de Inteligência Artificial nas Redações da Impresa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Belleza: Dermatitis atópica y sustancia prohibidas en manicura semipermanente

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 14:31


Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan con el jefe de Dermatología Pediátrica Hospital de La Paz, Raúl de Lucas.

Lo que hay que saber
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica y preparan un paro de 24 hs

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:07


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 11 de septiembre de 2025

Pediatras En Línea
Resistencia antimicrobiana ¿Es esta la próxima pandemia? con el Dr. Manuel Soriano (S5:E6)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 16:40


La resistencia antimicrobiana es un problema creciente de salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad y es que su uso indebido de antibióticos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Nuestro invitado es el Dr. Manuel Enrique Soriano quien ya ha estado con nosotros anteriormente en Pediatras en Línea, y hablamos sobre el papel que representan los médicos y pacientes en frenar esta amenaza silenciosa de resistencia antimicrobiana. Además, contestamos muchas preguntas más sobre este tema. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar, trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en medicina crítica pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS). Además, es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica A.C. y Medicina Crítica Pediátrica Instagram: @‌dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

SBOPcast
90. O cenário da Oftalmologia Pediátrica no Brasil

SBOPcast

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 43:07


No episódio de hoje, entrevistamos a presidente do CBO, Dra. Wilma Lelis Barboza, em uma conversa enriquecedora sobre o cenário da oftalmologia pediátrica no Brasil. A Dra. Wilma compartilha um pouco sobre o início de sua carreira, novos projetos do CBO relacionados à saúde ocular na infância e como o CBO tem se estruturado para garantir um cuidado maior a todas as crianças pelo Brasil.Material Suplementar- Ep 4. Glaucoma Infantil: Dificuldades e possíveis soluções no acesso dos pacientes ao cuidado no SUS - Ep 9 Parceria CBO e SBOP: ações sociais, inovação e fortalecimento da oftalmologia pediátrica

Nanda Mac Dowell
Oftalmologista Pediátrica aumentou 10x o Faturamento com o Método Consultório High Ticket

Nanda Mac Dowell

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 37:24


Pediatras En Línea
Desafíos en la consulta de dermatología pediátrica con el Dr. Edder Higueros (S5:E4)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 22:57


Nos encanta tener especialistas de todo el mundo y en este episodio nos conectamos directamente con Guatemala para hablar sobre un tema que a mí en lo personal me apasiona:  los desafíos en la consulta de dermatología pediátrica. Para ello hemos invitado al Dr. Edder Higueros, con quien compartiremos similitudes y diferencias entre países como Guatemala, Estados Unidos y el resto del mundo. El Dr. Edder Higueros es Médico Cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Máster en Dermatología pediátrica avanzada por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Realiza consulta externa dermatología pediátrica en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Es coordinador y profesor de postgrado programa de residencia en pediatría Hospital Roosevelt, en el módulo de dermatología pediátrica. Realiza práctica privada en Hospital el Pilar en la Ciudad de Guatemala. Instagram: @‌dr.edderhigueros ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Cadena SER Navarra
Nueva UCI pediátrica en el Hospital Universitario de Navarra para 2028

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 6:59


María Rivas, directora de Pediatría del HUN, explica las ventajas de esta nueva unidad y el Sindicato Médico de Navarra muestras sus preocupaciones

Urbana Play Noticias
El Senado volteó 5 decretos a Milei y sancionaron la ley de fondos para las universidades y la emergencia pediátrica: Audios del 22 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 13:39


Javier Milei afirmó en el Council of Américas: “Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro una vez más que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo. Un Congreso que sólo responde a sus propios intereses. Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa, quebrar al Estado Nacional”.“¿Cuál es el problema que enfrenta hoy el kirchnerismo? Que, dada su mejor elección, que va a ser la de septiembre, estamos en una pelea pareja y que si la gente va a votar, digamos, esa pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato. Y la realidad es que si además le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, Pero si le ganamos en septiembre estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos agobia”, aseguró Milei.Milei sostuvo: “El kirchnerismo va a tirar todo ahí. No se olviden que se vota de una manera distinta. Van a intentar todo tipo de fraude, el voto cadena, punteros comprándose directamente los colegios. No solo eso, sino que además el fraude moral que son las candidaturas testimoniales”.Luis Caputo señaló: “Nosotros, particularmente en el equipo económico, o sea, nos lo tomamos como una situación más. Esto era algo que ya habíamos hablado con el presidente desde hace meses. El presidente nos había prevenido de esto allá por enero o febrero. En julio, agosto se van a venir con todo. cuanto mejor nos vaya económicamente más ataques vamos a padecer y estábamos preparados para esto y además lo vemos como algo digamos casi natural”.“Son cosas que nosotros vemos como obstáculos que vemos de corto plazo. No cambia para nosotros el mediano y largo plazo. Lidiaremos con esto siempre dentro del marco de las instituciones y del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de lo que es nuestro programa económico. No nos vamos a mover un ápice”, agregó el ministro de Economía Caputo.El presidente de Independiente, Néstor Grindetti,  afirmó: “El partido ha sido cancelado por la actitud de los hinchas simpatizantes de Chile. Y bueno, venimos a contar un poco qué es lo que lo pasó y a transmitir que nosotros vamos a defender los intereses de Independiente, vamos a defender a la gente de Independiente, porque está claro en las imágenes que el vandalismo que cometieron los simpatizantes chilenos”.Noticias del viernes 22 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Para dar nome às coisas
S07EP290 - O que eu falo, o que você entende

Para dar nome às coisas

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 23:06


A gente tinha chegado cedo na cidade, mas não tão cedo ao ponto de pegar o café da manhã da pousada, então a gente deixou as malas no quarto e foi procurar um lugar em que a gente pudesse comer. Na rua, tinham algumas padarias, e a gente acabou entrando numa que tinha cara de fazer bem pão na chapa.Escolhemos uma mesa e sentamos. Pedi pão com ovo mexido e um cafezinho preto. Mas quando terminei de comer, senti vontade de tomar uma vitamina. Então peguei o cardápio e comecei a procurar. Tinha várias coisas - café, capuccino, chá, mas vitamina não tinha. Mesmo assim, chamei o dono que estava por perto e perguntei: moço, vocês têm vitamina? E o que rolou depois me rendeu uma reflexão maravilhosa sobre as relações e aquilo que acontece entre o que a gente fala e o que o outro entende.É por aí que vai o episódio dessa semana, cê vem?edição: @‌valdersouza1 identidade visual: @‌amandafogacatexto: @‌natyopsMEU LIVRO: https://amzn.to/3HJ6e6jApoie a nossa mesa de bar: https://apoia.se/paradarnomeascoisasPalestra Rio de Janeiro:https://www.sympla.com.br/evento/natalia-sousa-no-rio-de-janeiro-palestra-medo-de-dar-certo/3010972?referrer=www.google.comPalestra Belo Horizonte:https://www.sympla.com.br/evento/natalia-sousa-em-belo-horizonte-palestra-medo-de-dar-certo/3040757?referrer=www.google.com

Pediatras En Línea
Apnea obstructiva del sueño en niños con la Dra. Iris Rentería (S5:E3)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 25:01


La apnea del sueño es un trastorno que consiste en que la respiración para y vuelve a comenzar de forma repetida durante el sueño. Para los padres de familia, presenciar esta escena es sumamente preocupante y debe de acudir al médico para obtener un diagnóstico completo. Nuestra invitada en este episodio de Pediatras en Línea es la Dra. Iris Rentería, con quien conversamos sobre las alternativas que existen cuando los niños tienen estos síntomas y el momento para realizar una cirugía. La Dra. Iris Rentería es Médica mexicana, especialista en Otorrinolaringología Pediátrica y Medicina Integral de Sueño por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro de la Interamerican Association of Pediátrica Otolaryngology, International Pediatric Sleep Association, International Association of Child Sleep Consultants y de la American Academy of Sleep Medicine. Cuenta con un Diplomado en Neurociencias del Sueño Infantil (Centro de Estudios del Sueño Infantil, Madrid España) y en Consejería en Lactancia Materna (Universidad Iberoamericana). Además, es co-titular de UPDOWN 0-2, programa de asistencia social, enseñanza e investigación en colaboración con la Universidad Panamericana y Fundación Río Arronte. Su práctica privada la ejerce en Ciudad de México: Médica Sur y Somnoz Clínica de Sueño. Instagram: @‌irisotorrinodeninos http://www.otorrinodeniños.com ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Alergia a la proteína de la leche ¿Es realmente tan frecuente? con el Dr. Óscar Maldonado Vergara (S5:E2)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 24:30


La alergia a las proteínas de leche de vaca es la causa más frecuente de alergia alimentaria en los primeros meses de vida de un bebé. Según la Revista de Gastroenterología de México, a pesar de la existencia de diferentes guías y recomendaciones sobre el manejo de niños con alergia a las proteínas de leche de vaca, en Latinoamérica sigue observándose una gran variabilidad de criterios diagnósticos y terapéuticos. En este episodio invitamos al Dr. Óscar Maldonado Vergara, gastroenterólogo pediatra mexicano, para hablar sobre las últimas guías y recomendaciones sobre este tipo de alergia. El Dr. Óscar Maldonado Vergara estudió medicina general en la Universidad Autónoma de Guadalajara y pediatría en el Centro Médico Nacional La Raza. Posteriormente se subespecializó en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica por el Centro Médico Nacional La Raza y se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. Además, es miembro de la Asociación Norteamericana de gastroenterología, nutrición y hepatología pediátrica y miembro del equipo de pediatría y gastroenterología pediátrica de diversos hospitales en Guadalajara. Instragram: @‌droscar.maldonado ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 140 - Lupus en la comunidad Latina

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 33:45


Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué es el lupus?, ¿cómo puedo identificar los síntomas?, ¿esta enfermedad afecta a la comunidad latina? El Doctor Brad Nelson nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitado: El Dr. M. Brad Nelson es Profesor Clínico Adjunto de Pediatría con un nombramiento conjunto en la División de Alergia, Inmunología Clínica y Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas / Sistema de Salud de la Universidad de Kansas. Después de completar su Maestría en Salud Pública y Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, el Dr. Nelson completó su pasantía y residencia en Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah / Hospital Pediátrico Primario en Salt Lake City, UT. Durante su residencia, también completó un programa de certificado en Bioética Pediátrica a través de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas City / Hospital Pediátrico Mercy en Kansas City, MO. Posteriormente, el Dr. Nelson realizó una beca en Reumatología Pediátrica en el Baylor College of Medicine / Hospital Pediátrico de Texas en Houston, TX. Además de brindar atención clínica, el Dr. Nelson tiene intereses en la educación de estudiantes de medicina, residentes y becarios, la investigación en las áreas de determinantes sociales y resultados en enfermedades crónicas pediátricas y la integración de la atención de salud mental en la atención de niños con enfermedades crónicas. Recursos en español Lupus en la comunidad latina: https://www.gladel.org/gladelspa/acer... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Pediatras En Línea
Cirugía pediátrica sin barreras: El modelo de la Clínica en Español de Children's Hospital Colorado con el Dr. Díaz Mirón y Dr. Hills-Dunlap (S5:E1)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 22:35


Bienvenidos a la quinta temporada de Pediatras en Línea, un podcast creado para conectar a profesionales de la salud con experiencias, herramientas y modelos innovadores que están transformando el cuidado pediátrico en nuestras comunidades. Hoy tenemos un episodio dirigido a ustedes: pediatras, médicos de atención primaria, residentes y profesionales que trabajan con pacientes pediátricos hispanohablantes.  Nos acompañan dos cirujanos pediatras de Children's Hospital Colorado que lideran una iniciativa única en su tipo: una clínica de cirugía pediátrica completamente en español. Conoceremos cómo funciona este modelo, su impacto en la atención, y cómo puede servir como inspiración para replicarlo en otros sistemas de salud. El Dr. José Luis Díaz-Mirón es originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Estudió medicina en Baylor College of Medicine, en Houston, Texas y completó su residencia en cirugía general en Washington University School of Medicine, en San Luis, Missouri. La especialidad en cirugía pediátrica la realizó en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. El Dr. Jonathan Hills-Dunlap estudió en la escuela de medicina de la Universidad de Stanford. Cuenta con una maestría en salud pública de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Su residencia la cursó en Brigham and Women's Hospital y en la Escuela de Medicina de Harvard. Realizó un fellowship de Investigación en Servicios de Salud Pediátrica de Harvard en el Boston Children's Hospital y la subespecialidad de Cirugía Pediátrica en el Children's Hospital Colorado en la Universidad de Colorado. Actualmente ambos trabajan en Children's Hospital Colorado donde han desarrollado la primera clínica en el estado de Colorado para pacientes de habla hispana. Clínica de cirugía pediátrica de habla hispana . Click or tap if you trust this link." id="OWA0ed31062-1cc1-9dc2-f276-b96e9f292da1" href="Clínica de cirugía pediátrica de habla hispana ">Clínica de Cirugía Pediátrica | Children's Hospital Colorado (Children's Hospital Colorado ) ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 21:33


¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el  People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías!  Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish".  A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish".   ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por  Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52) En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Escuche a las expertas hablar la introducción a la alimentación intuitiva Nuestra invitada en este episodio es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro quien realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra Fuentes de información: Healthychildren.org Myplate.govEn este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de alimentación intuitiva Relación saludable con la comida Bienestar general Aplicación en la consulta diaria Refiera un paciente a Children's Colorado.   childrenscolorado.org Patient Referrals Toolkit

Devocionais Pão Diário
DEVOCIONAL PÃO DIÁRIO | GRAÇA EXTRA NECESSÁRIA

Devocionais Pão Diário

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 2:31


Leitura Bíblica Do Dia: EFÉSIOS 2:1-10 Plano De Leitura Anual: SALMOS 43–45; ATOS 27:27-44  Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira:  Enquanto decorávamos a igreja para um evento especial, a pessoa responsável reclamou da minha inexperiência. Depois que ela se afastou, outra mulher se aproximou de mim dizendo: “Não se preocupe com ela. Nós a chamamos de GEN, Graça Extra Necessária”. Ri e comecei a usar a sigla toda vez que tinha um conflito com alguém. Anos depois, sentei-me naquele mesmo santuário da igreja ouvindo o obituário de GEN. O pastor compartilhou como ela servira a Deus nos bastidores e era uma doadora generosa. Pedi a Deus que me perdoasse por julgar e fofocar sobre ela e qualquer outra pessoa que eu tivesse rotulado como GEN antes. Afinal, eu precisava de graça extra tanto quanto qualquer outro cristão. O apóstolo Paulo afirma que todos os cristãos eram “por natureza, merecedores da ira, como os demais” (EFÉSIOS 2:3). Mas Deus nos deu a dádiva da salvação, uma graça que não merecemos e que nunca seríamos capazes de merecer “para que ninguém venha a se orgulhar” (v.9). Ninguém é merecedor. À medida que nos submetemos a Deus, momento a momento, durante nossa jornada ao longo da vida, o Espírito Santo age para transformar o nosso caráter a fim de refletirmos o caráter de Cristo. Todo cristão requer “graça extra”. Devemos ser gratos porque a graça de Deus é suficiente (2 CORÍNTIOS 12:9).   Por: XOCHITL DIXON 

Pediatras En Línea
Entendiendo las dificultades en la alimentación pediátrica con la Dra. Monserrat Díaz Zafe (S4:E51)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 21:58


¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el  People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías!  Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish".  A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish".   ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por  Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Entendiendo las dificultades en la alimentación pediátrica con la Dra. Monserrat Díaz Zafe (S4:E51) Llorar, cerrar la boca, escupir el alimento, tirar la comida o comer siempre lo mismo; estas son algunas de las dificultades de la alimentación pediátrica que pueden ser causadas por diferentes factores médicos y psicoemocionales. Conversamos con la Dra. Monserrat Díaz Zafe quien nos ampliará sobre el tema y el manejo de las complicaciones de la alimentación pediátrica. Escuche a las expertas hablar sobre las dificultades en la alimentación pediátrica La Dra. Díaz Zafe es médico cirujano por la Universidad Autónoma de México, cuenta con la especialidad de pediatría por el Hospital General de México. Además, un post grado en nutrición celular y molecular por el Instituto Mexicano de Salud, post grado en nutrición pediátrica por la Universidad de Boston, post grado en nutrición infantil por la Academia Española de nutrición y dietética, post grado en selectividad y rechazo alimentario por la Universidad de Viña del Mar de Chile. También cuenta con la Especialidad en Apego y Complejidad bajo metodología AMAR. Es directora y fundadora de Dyorú, programa que hace más de 5 años ofrece servicios en línea y presenciales dirigidos a acompañar a los padres de familia durante los primeros 1,000 días de vida. En este episodio, nuestras expertas conversan sobre: Dificultades más comunes Factores médicos y psicoemocionales Manejo de las complicaciones Crecimiento y multivitamínicos Refiera un paciente a Children's Colorado.

Empieza en ti
Guía pediátrica: del parto a la infancia, dudas frecuentes en los primeros años de tu bebé Ft Alejandro Frade ep 107

Empieza en ti

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 82:32


En este episodio platicamos con el Dr. Alejandro Frade García, pediatra y neonatólogo con formación en la Universidad Anáhuac, el Children's Hospital de Miami, Harvard y el Boston Children's Hospital, hoy parte del equipo médico del Hospital ABC de Santa Fe. Hablamos sobre: ● Qué es y qué hace un pediatra ● Por qué el pediatra acompaña a tu hijo desde recién nacido hasta los 18 años ● Las diferentes subespecialidades pediátricas ● Qué pasa con el bebé durante y después del parto ● Cómo crear un ambiente de sueño seguro ● Qué significa el llanto del recién nacido y cómo interpretarlo ● Cuándo y con qué criterio dar medicamentos ● Cómo identificar si tu bebé tiene cólicos o reflujo ● Cuáles son los hitos del crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta la infancia ● Qué tipo de evaluaciones se hacen para medir el desarrollo infantil Un episodio lleno de respuestas claras, actualizadas y muy útiles para cualquier persona que lo escuche.

Pediatras En Línea
Abordaje de crisis febriles en niños con el Dr. Guillermo Abdón Villegas (S4:E50)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 29:06


¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el  People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías!  Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish".  A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish".   ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por  Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo!     Una crisis febril en un niño puede ser aterrador, lo más importante es saber cuándo buscar atención médica después de una convulsión febril. Para hablar de este tema más a fondo y conocer las diferencias entre crisis febriles y otro tipo de convulsiones en niños, nos acompaña el Dr. Guillermo Abdón Villegas en este episodio de Pediatras en Línea. Escuche a los expertos hablar sobre el abordaje de las crisis febriles El Dr. Abdón Villegas es pediatra y neurólogo pediatra peruano, actualmente realizando un diploma en EEG pediátrico en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Se graduó en Pediatría en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, de Neurología Pediátrica del HIMFG avalado por la UNAM, y es bachiller en Biología por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Ha recibido capacitación extensa en epilepsia pediátrica, principalmente por la ILAE, la American Epilepsy Society, y la European Pediatric Neurology Society, y es miembro de diversas sociedades médicas especializadas. Su carrera está enfocada en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, con un enfoque particular en aplicar conocimientos avanzados en Perú, donde existe una gran necesidad de especialistas en epilepsia pediátrica. Además, está comprometido con la docencia para contribuir al desarrollo de la próxima generación de neuropediatras en su país. Instagram: abdon_neuropedia En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de crisis febril Diferencias entre otro tipo de convulsiones ¿Cuándo buscar atención médica? Problemas de salud a largo plazo Refiera un paciente a Children's Colorado.

Radio Bilbao
Idoia Blanco, enfermera pediátrica: "Desde hace tiempo, informamos a los menores de 14 años sobre el riesgo de las infecciones de transmisión sexual".

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 25:45


Las autoridades sanitarias alertan del auge de este producto con gran carga de nicotina y capacidad de enganche

ONU News
Aiea anuncia parceria com EUA para combater câncer pediátrico em países pobres

ONU News

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 2:02


Agência Internacional de Energia Atômica, Aiea, firmou cooperação com St. Jude Hospital para atender pacientes infantis em nações de baixa e média rendas; recursos servirão para compra de equipamentos de radiologia e fortalecer sistemas de saúde na luta contra doença.

Pediatras En Línea
Fotoprotección en la infancia con la Dra. Adriana Valencia (S4:E47)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 29:05


En este episodio profundizamos en un tema de salud pública que sigue siendo subestimado en la práctica clínica: la fotoprotección en la infancia y en la adolescencia. Sabemos que la exposición solar acumulativa, sobre todo desde los primeros años de vida, tiene un rol clave en el desarrollo de cambio en la piel a largo plazo, incluyendo el desarrollo del cáncer de piel. Si bien el sol puede ser beneficioso para la síntesis de la vitamina D, el balance entre la exposición y la protección sigue siendo una línea de debate que debemos a aprender a manejar clínicamente. La Dra. Adriana María Valencia Herrera es Médico egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad la Salle. Es Pediatra y Dermatóloga Pediatra egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Cuenta con una Maestría en Didáctica en Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac, es médico Adscrito en el Servicio de Dermatología HIMFG, investigadora nivel I Sistema Nacional de Investigadores. Además, es Profesor titular del Curso de Especialidad en Dermatología Pediátrica y Presidente del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Es la Mañana de Federico
Qué me pasa, doctor: Anestesia pediátrica

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 17:11


Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con Patricia Catalán, anestesista pediátrica del Hospital Niño Jesús.

Contado por el Neuropediatra
Ep.3x24-Fin de curso y Neurodesarrollo

Contado por el Neuropediatra

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 62:14


Hoy os traemos el Taller de ayer día 16 de junio con titulo: Fin de Curso y Neurodesarrollo.El equipo del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica (INANP) ha organizado este evento para repasar una serie de cuestiones habituales que surgen al final de curso, relacionadas con el Neurodesarrollo.Tendrá lugar el próximo lunes 16 de junio a las 20.00 horas (España). Serán ponencias de 15 minutos aproximadamente. Una vez que se finalicen todas las ponencias, se abrirá un turno de preguntas y respuestas en directo.PROGRAMA:* Manuel A. Fernández, neuropediatra: Suplementos en vacaciones, ¿Mito o necesidad?* Noelia Gilibert, neuropsicóloga: Final de curso, ¿Es buen  momento para evaluar?* Carla A. Carvalho, neuropsicóloga: Deberes en verano, ¿Sí o no?* Candela Escudero, psicóloga:¿Crear una rutina de verano o dejar fluir?Este evento está patrocinado por Tequial y Buona.Espero que os guste.Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es

Pediatras En Línea
¿Por qué algunos padres dicen “no” a las vacunas? con el Dr. Manuel Soriano (S4:E45)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 18:35


El tema de las vacunas siempre ha sido controversial y especialmente aquí en Estados Unidos, el discurso anti-vacunas se ha intensificado recientemente. Pero ¿qué hay detrás del miedo a vacunar a los niños? ¿Y qué tanto influyen las redes sociales y los llamados influencers en esta decisión? Nosotros como médicos tenemos la responsabilidad de reconstruir y reforzar la confianza en las vacunas y de eso precisamente nos hablará el Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS) y es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica. @‌dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Neumonía adquirida en la comunidad en niños con el Dr. José Miguel Leal (S4:E44)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 24:50


Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de más de 700, 000 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero el número de muertes es mayor en Asia meridional y África subsahariana. En este episodio de Pediatras en Línea, nos acompaña una vez más el Dr. José Miguel Leal y nos enfocaremos precisamente en la neumonía adquirida en la comunidad en niños. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es ex-presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de Tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE) y Asociación Europea Respiratoria (ERS). Redes sociales: @‌joselealneumo @‌littleheroesgt Podcast: Un pediatra en tu bolsillo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

The Peds Pod by Le Bonheur Children’s Hospital
From Ground to Sky: How Pedi-Flite's Transport Team Works

The Peds Pod by Le Bonheur Children’s Hospital

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025


Kevin Whitsell, a Le Bonheur Pedi-Flite manager, is here with us today to discuss Le Bonheur's transport services. Pedi-Flite consists of pediatric and neonatal critical care nurses, respiratory therapists and paramedics who bring the intensive care unit to the patient by ambulance, helicopter or fixed-wing aircraft. 

Rayos X
Retina pediátrica: cómo salvar la vista desde el nacimiento - Rayos X T2 #14 - Dra Maria Ana

Rayos X

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 53:02


En este episodio descubrimos un lado esperanzador y poco conocido de la medicina: la retina pediátrica. La Dra. María Ana, una de las pioneras en este campo, nos revela cómo la ciencia y la inteligencia artificial están salvando la vista de miles de niños en México. Desde historias conmovedoras, como la de unos trillizos en riesgo de ceguera, hasta consejos prácticos para prevenirla desde el nacimiento. ¿De verdad la zanahoria mejora la vista? ¿Es malo ver mucha televisión? Todo esto y más, en una charla que puede abrirte los ojos—literalmente. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Fin de Semana
Una doctora alerta de las enfermedades que sufren cada vez más los adolescentes en España: "Se sienten invulnerables"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 9:08


Los pediatras han alzado la voz: las infecciones de transmisión sexual (ITS) están creciendo de forma preocupante entre los adolescentes en España. Así lo ha advertido la doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora del Grupo de Trabajo de ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, en 'Fin de Semana'.Durante la conversación de la doctora Navarro con López Schlichting, expuso una realidad que puede resultar chocante para muchas familias: y es que la adolescencia es ya terreno habitual para enfermedades como la clamidia, la gonorrea o la sífilis. "Pediatría e infecciones de transmisión sexual pueden parecer conceptos incompatibles, pero lo cierto es que tratamos adolescentes hasta los 18 años, y los casos no dejan de aumentar", indica. El mayor problema, explica la facultativa, es lo que no se ve. La mayoría de estas infecciones son asintomáticas, sobre todo en las chicas, lo que dificulta su detección ...

Pediatras En Línea
Confesiones de una Mamá Pediatra con la Dra. Roxana Díaz (S4:E43)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later May 27, 2025 18:50


n el mes de mayo celebramos en muchos de nuestros países de habla hispana, el Día de las Madres.  Por este motivo invitamos a una mamá muy especial, la Dra. Roxana Díaz Subauste, quien anteriormente ha estado con nosotros en Pediatras en Línea en el episodio 23 de la tercera temporada. Abordamos temas sobre la maternidad de dos bebés menores de 2 años y cómo establecer prioridades y tiempos para la familia y la vida profesional. La Dra. Roxana Díaz Subauste es médico cirujano por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC en Lima-Perú, con formación como médico pediatra por la Universidad Ricardo Palma.  Su especialización la hizo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Cuenta con un Diplomado en Nutrición Pediátrica (Universidad de Boston), actualmente cursa el post grado de Lactancia Materna y Donación de Leche Humana (Universidad IFAD Autónoma de Barcelona) y es docente de la facultad de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Instagram: @‌dra.roxdiaz ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

15 Minutos em Emergência - Manole Educação
Podcast #152 - Bronquiolite

15 Minutos em Emergência - Manole Educação

Play Episode Listen Later May 26, 2025 36:06


Nesse episódio recebemos o Dr. Arthur de Campos Soares, ele é emergencista formado pela FMUSP e Médico Assistente das unidades de emergência Adulto e Pediátrico do HCFMUSP. Vamos discutir um doença de enorme prevalência e importância – a bronquiolite, a sua abordagem, investigação e manejo no departamento de emergência. Se você gosta do nosso podcast, por favor compartilhe o nosso conteúdo em redes sociais e nos avalie no iTunes. Isso é importante para que mais pessoas conheçam o nosso trabalho. Mande feedback para 15minutos.emergencia@gmail.com. Siga-nos nas redes sociais. Dr. Arthur está no instagram em @Naverdadearthur Dr. Julio Marchini está no Instagram em @emergency_drops #15minutosememergencia

María Lactanz
EP169 Neurodesarrollo pediátrico

María Lactanz

Play Episode Listen Later May 12, 2025 78:13


Acompáñame a explorar con el Dr. Juan Francisco Lozano, qué es el neurodesarrollo y por qué es clave en la infancia. Impacto en el aprendizaje, la conducta y la salud mental de los niños y luego en la edad adulta. Etapas Claves del Neurodesarrollo. "Ventanas de oportunidad": ¿es importante la estimulación? Factores que Influyen en el neurodesarrollo. Señales de alerta en el desarrollo infantil. Trastornos comunes (TDAH, TEA, retraso del lenguaje, dislexia). (Una repasadita por arriba de cada uno). Estrategias para potenciar el neurodesarrollo. Todo esto y más con nuestro experto en Neurodesarrollo pediátrico @dr.jflozano Consultorio: 8188880706

Portuguese For Listening With Eli And Friends
Episode 261: Overcoming Difficulties through Golf

Portuguese For Listening With Eli And Friends

Play Episode Listen Later May 4, 2025 47:51


Para saber demais informações e participar do clube de conversação depois do expediente, siga o link: ⁠⁠⁠https://portuguesewitheli.com/cah⁠⁠⁠If you’d like to help our podcast, consider leaving us a review (Apple and Spotify). Or, alternatively, you can also make a small donation that will be used to cover costs and buy more books for me to research for the podcast

Pediatras En Línea
Introducción a la alimentación intuitiva con la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro (S4:E35)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 21:33


En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Nuestra invitada para contestar estas y muchas preguntas más, es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro. La Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra  Fuentes de información: Healthychildren.org Myplate.gov ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Pediatras En Línea
Diagnóstico de talla baja con la Dra. Gladys Chacón (S4:E33)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 23:32


De acuerdo con el Instituto Peruano de Endocrinología y Nutrición Pediátrica, la talla baja es una alteración del crecimiento que puede presentarse en el bebé, niño o adolescente. Se considera talla baja cuando está menor del 3° percentil de su curva de crecimiento o menor de dos desviaciones estándar de la estatura media de los niños de su misma edad. ¿Cómo determinar si un niño tiene talla baja?  ¿Cuáles son las causas y factores que influyen en la talla de los niños? Nuestra invitada en este episodio de Pediatras en Línea, la Dra. Gladys Chacón, nos amplía sobre el tema. La Dra. Gladys Chacón es endocrinóloga pediatra. Nació en Lima, Perú, lugar donde radica actualmente. Cuenta con Pregrado en Universidad Científica del Sur. Hizo su residencia de Pediatría por la misma universidad en hospital San Bartolomé y la subespecialidad de endocrinología pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente trabaja en el Hospital Rebagliati EsSalud y en la Clínica Ricardo Palma. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Carry Trainer Higher Line Podcast
Stranded Around the World | Higher Line Podcast #247

Carry Trainer Higher Line Podcast

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 97:50


Cape Cod native Eric Pedi shares a true life of travel around the globe. As a young he worked on commercial ships out of Seattle and traveled as far as his funds would allow. Pedi went broke many times in fascinating locations like Easter Island, Sidney, Ireland, Seattle and more. Each time he forged new friendships and got back on his feet to travel again. Where will Pedi go next? Only time will tell.  RELATED PODCASTS: Living On MY Terms | Higher Line Podcast #141 Yukon Men Star | Higher Line Podcast #138 What are Your Dreams Worth to You? YouTuber Talon Sei | Higher Line Podcast #18 ---   Music Attributions: Intro - "3rd Eye Blimp" by Otis McDonald Outro - "I Want More" by Silent Partner   The Carry Trainer Higher Line Podcast is available on iTunes, Google Play, YouTube, Stitcher and most importantly CarryTrainer.com.

Penn's Sunday School
Pedi-Cures of Leprosy

Penn's Sunday School

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 73:55


Penn and Reddi Rich are joined by guest host Sarah Lowe to talk cigarette tanks, Houdini's assistant, the evolutionary purpose of babysitters, Pokeno, an absolutely disgusted bride, and more!