POPULARITY
Serious Sellers Podcast en Español: Aprende a Vender en Amazon
Imagina cerrar tu negocio en España debido a la asfixiante carga fiscal y renacer con éxito en el competitivo mercado estadounidense. Roberto Perna lo hizo, y en nuestra conversación, nos comparte cómo logró transformar sus desafíos fiscales en una oportunidad de crecimiento sin igual. Después de pagar más de 400 mil euros en impuestos sobre una facturación de un millón de euros, Roberto decidió mudarse a Estados Unidos. Allí, encontró un ambiente más favorable para su negocio a través de Amazon, experimentando un crecimiento acelerado y superando barreras logísticas que antes parecían insuperables. Escucha cómo su experiencia previa le permitió adaptarse y prosperar en este nuevo entorno lleno de posibilidades. Además, exploramos junto a Roberto el arte de lanzar productos en Amazon sin caer en un mercado saturado. Aprendemos sobre el uso de herramientas como Helium 10 para detectar oportunidades menos saturadas y cómo una marca sólida puede ser tu mejor aliada. No solo se trata de competir por precio, sino de ofrecer un producto distintivo y de calidad. También, profundizamos en el equilibrio entre la vida laboral y personal, destacando la importancia de cuidar de uno mismo para rendir al máximo en la industria. Roberto nos demuestra que con disciplina y aprendizaje continuo, los límites son solo los que nos imponemos. No te pierdas esta inspiradora charla llena de estrategias para triunfar en el mundo del comercio en línea. En el episodio #166 de Serious Sellers Podcast en Español, platicamos de: 00:00 - Migración Empresarial España a EE. UU 09:25 - Saturación De Mercado en Amazon 21:20 - Negocio Sin Límites en La Industria
Los médicos están dispuestos a llevar a cabo "acciones" para expresar su rechazo al borrador del Estatuto Marco del Personal de los Servicios de Salud presentado por el Ministerio de Sanidad que califican como "una agresión" y empeora las condiciones de trabajo de estos profesionales. Así lo ha dicho en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional el presidente del Sindicato Médico en la Región de Murcia, Clemente Casado, organización que este jueves celebrará una asamblea. Más allá del asunto de las incompatibilidades para trabajar en la sanidad pública y la privada, Casado ha dicho que les preocupa la reclasificación del personal, o que el borrador no solucione el problema de las guardias. El presidente del Sindicato Médico recuerda que se trata de un problema nacional y que las movilizaciones hay que consensuarlas con el resto de organizaciones.El Sindicato Médico cree que las medidas que se plantean en el nuevo Estatuto Marco son "muy lesivas". Califica de "fracaso absoluto" la propuesta sobre las guardias, que sigue contemplando un límite de 48 horas obligatorias y plantea otras 150 de carácter voluntario.Otro cambio que rechazan es el de la movilidad de los profesionales en función de las necesidades de un servicio. Hasta ahora se hacía de forma negociada pero con el nuevo Estatuto Marco se podría ejecutar con una resolución motivada de un gestor. El presidente del Sindicato Médico en la Región ve "un retroceso" plantear que los puestos intermedios en la sanidad pública sean incompatibles con un trabajo en la privada, y defiende que en las jefaturas de servicio esté el mejor profesional posible, independientemente de que tenga o no una actividad privada.Casado ha mostrado también su preocupación por la reclasificación del personal y señala que el nuevo Estatuto Marco "mete a todos en el mismo saco" y no reconoce la formación de los facultativos, con una carrera que alcanza los 6 años y la obligatoriedad de hacer una especialidad para ejercer. 12 de febreroEl Ministerio de Sanidad ha convocado el próximo 12 de febrero a las Comunidades Autónomas a una reunión para abordar la situación actual del borrador del Estatuto Marco del personal sanitario. El consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, remitió el martes una carta a la ministra Mónica García para reclamar la celebración de un encuentro urgente y presencial.Pedreño ha indicado que todo lo que tiene que ver con el Estatuto ha cambiado de escenario y ha criticado que la ministra no haya pedido la opinión de los profesionales implicados ni de las Comunidades antes de hablar de propuestas que el consejero tilda de "desafortunadas"Saturación por la gripeCentros de salud, urgencias de atención primaria y hospitales están saturados por la alta incidencia de la gripe en la Región de Murcia. El Sindicato Médico dice que, pese a que la semana pasada bajó un poco la incidencia de los virus respiratorios, la demanda de atención en esta época en los centros de salud ha crecido un 30% en los centros de salud y un 20% en las urgencias de primaria. Clemente Casado ha advertido de que "el impacto de esta sobrecarga empeora las condiciones de trabajo de los profesionales, que arrastran problemas de saturación durante todo el año". Casado señala que hay muchos equipos que ahora están intentando disfrutar de permisos reglamentarios de Navidad: "esto se extiende hasta el mes de marzo", ha dicho.Una situación que se repite también en los hospitales, donde el Sindicato ve necesario un Plan de Urgencias, en el que ya se está trabajando, para que las plantillas se adapten a las necesidades reales.
Edición de las 16 horas de La Ventana del 21 de enero de 2025.
En este episodio hablo de cómo las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para el activismo digital, transformando la manera en que las personas defienden causas sociales, políticas y medioambientales. Desde campañas virales hasta movimientos globales, las redes han permitido que voces antes invisibilizadas alcancen una audiencia masiva, generando impacto real. ¿Qué es el activismo digital?. El activismo digital consiste en el uso de plataformas digitales, como Twitter, Instagram, Facebook, y TikTok, para abogar por cambios sociales, promover causas, y movilizar a las personas. Las redes permiten a los activistas compartir información, organizar protestas, recaudar fondos y presionar a gobiernos y corporaciones desde cualquier parte del mundo. Ejemplos de activismo digital exitoso. Black Lives Matter (BLM): nacido en 2013 y revitalizado en 2020 tras la muerte de George Floyd, el movimiento usó redes sociales para organizar protestas, compartir información sobre justicia racial y recaudar fondos. Fridays for Future: fundado por Greta Thunberg, este movimiento climático movilizó a millones de jóvenes a través de plataformas como Instagram y Twitter para exigir acciones contra el cambio climático. #MeToo: este hashtag viral en 2017 sacó a la luz historias de abuso y acoso sexual, generando un cambio cultural significativo y promoviendo el empoderamiento de las víctimas. Protestas en Irán: las redes sociales han sido clave para que las mujeres iraníes documenten y compartan su lucha por los derechos humanos, a pesar de la censura gubernamental. Ventajas del activismo digital. Alcance global: las redes permiten que las causas locales lleguen a una audiencia internacional, generando solidaridad y apoyo global. Acceso inclusivo: las plataformas son accesibles para cualquier persona con conexión a internet, permitiendo que más voces participen en las conversaciones. Rapidez en la movilización: campañas como #SOSColombia o #PrayForAmazonas se han viralizado en cuestión de horas, organizando protestas y recaudas de fondos en tiempo récord. Presión pública: las redes sociales pueden presionar a instituciones y empresas para tomar acciones rápidas, como la retirada de anuncios o la adopción de políticas inclusivas. Desafíos del activismo digital. Desinformación: las noticias falsas pueden circular rápidamente, desviando la atención de la causa o generando confusión entre los usuarios. Activismo performativo: algunas personas o marcas se limitan a mostrar apoyo superficial (por ejemplo, publicando un hashtag) sin tomar acciones concretas. Censura y represión: en algunos países, los gobiernos controlan o bloquean las redes sociales para silenciar a los activistas. Saturación de información: el volumen de contenido en las redes puede hacer que los mensajes importantes se pierdan o no reciban la atención necesaria. Las redes sociales han democratizado el acceso al activismo, permitiendo que cualquier persona pueda defender una causa y generar impacto desde su dispositivo móvil. Sin embargo, es crucial utilizarlas de manera estratégica y responsable para maximizar su potencial y minimizar sus riesgos.
Clubhouse, la aplicación que marcó un antes y un después en el mundo del social audio. Aunque su popularidad ha disminuido, Clubhouse sentó las bases para una nueva forma de comunicación en redes sociales, basada únicamente en la voz. Exploraremos cómo esta plataforma innovó en su momento, su impacto en otras redes y qué queda hoy de su influencia. El nacimiento de Clubhouse. Clubhouse fue lanzada en 2020 como una aplicación basada en salas de audio en directo, donde los usuarios podían unirse para escuchar o participar en conversaciones en tiempo real. Se popularizó rápidamente durante la pandemia, cuando las interacciones en persona estaban limitadas, ofreciendo una alternativa para conectar con otros. Exclusiva en sus inicios, la app solo estaba disponible para usuarios de iOS y requería una invitación para acceder, lo que generó un aura de exclusividad que atrajo a millones de usuarios. El impacto de Clubhouse. Popularización del Social Audio: Clubhouse fue pionera en convertir el audio en un formato social interactivo, permitiendo a los usuarios debatir, aprender o simplemente escuchar en un ambiente espontáneo. Su éxito inicial inspiró a otras plataformas como Twitter (con los Spaces) y Spotify (primero con Lockeroom y luego con Greenroom) a desarrollar funciones de audio en directo. Conexión sin barreras: El formato basado en la voz permitió conexiones más auténticas y orgánicas. Los usuarios podían interactuar directamente con expertos, celebridades o comunidades de nicho sin necesidad de textos o vídeos. Diversificación del Contenido: Clubhouse permitió la creación de contenido variado: desde debates políticos hasta salas de meditación, conciertos o sesiones educativas. Razones de su declive. Competencia de Grandes Plataformas: Redes establecidas como Twitter e Instagram integraron funciones de social audio, aprovechando sus bases de usuarios masivas y desafiando el modelo de Clubhouse. Fatiga Digital y Saturación: Con el regreso a las actividades presenciales tras la pandemia, muchos usuarios dejaron de participar en salas de audio, reduciendo la actividad en la app. Falta de Monetización Atractiva: Clubhouse no logró implementar un modelo de negocio sólido que permitiera a los creadores generar ingresos sostenibles, algo que otras plataformas como YouTube o Twitch ofrecen. El legado de Clubhouse en el Social Audio. Evolución del Formato Audio: Aunque su popularidad ha disminuido, Clubhouse cambió la percepción del audio en redes sociales. Hoy, el audio es un pilar en plataformas como Twitter Spaces, LinkedIn Audio Events y Discord. Innovación en la Interacción: El modelo de interacción en tiempo real de Clubhouse ha sido adoptado por plataformas y servicios, integrando opciones de audio en directo como una herramienta clave para eventos y marketing. Democratización de la Voz. Clubhouse puso de relieve el poder de la voz como medio para conectar y comunicarse, rompiendo barreras tecnológicas y dando espacio a comunidades que no siempre tenían visibilidad en formatos tradicionales. Aunque Clubhouse ya no es la protagonista del social audio, su impacto sigue presente en las tendencias de comunicación digital. Desde las salas en vivo de Twitter hasta los eventos en LinkedIn, el formato que popularizó Clubhouse sigue evolucionando y redefiniendo cómo nos conectamos en el mundo virtual. ¿Estamos ante un formato que perdurará o será solo una fase más en la historia de las redes sociales?to positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.
Si preguntas a la Inteligenci aArtificla por lo s problemas d eJusticia gratuita en España dice lo siguiente... nosotros os contaresmos algo más real .... pero aqui estan sus puntos: 1. Insuficiencia presupuestaria La dotación económica destinada a la justicia gratuita es insuficiente, lo que limita la capacidad para atender adecuadamente a los beneficiarios. Los honorarios que reciben los abogados de oficio suelen ser bajos y, en ocasiones, se pagan con retraso, lo que genera desmotivación en los profesionales. 2. Saturación del sistema Hay una alta demanda de justicia gratuita debido a la situación socioeconómica de muchas personas en España. La sobrecarga de casos dificulta que los abogados puedan dedicar tiempo suficiente a cada expediente, afectando la calidad del servicio. 3. Falta de recursos tecnológicos La digitalización en el sistema judicial es desigual y, en algunos casos, inexistente. Esto genera retrasos en los procedimientos y problemas de comunicación entre abogados, colegios profesionales y administraciones públicas. 4. Desigualdad territorial Existen diferencias significativas en el acceso y calidad de la justicia gratuita entre comunidades autónomas. Algunas regiones cuentan con mejores recursos y servicios, mientras que otras enfrentan mayores limitaciones. 5. Procesos administrativos complicados Los trámites para solicitar justicia gratuita son largos y, en ocasiones, confusos para los ciudadanos. Esto puede llevar a que personas que tienen derecho al servicio no lleguen a beneficiarse de él. 6. Falta de sensibilización y formación Muchos ciudadanos desconocen sus derechos en cuanto a justicia gratuita. Por otro lado, los abogados de oficio, aunque bien formados, podrían beneficiarse de una capacitación más especializada para tratar casos específicos (violencia de género, inmigración, etc.). 7. Percepción social y estigmatización La justicia gratuita a veces se percibe como un servicio de menor calidad. Esto puede desalentar a quienes tienen derecho a ella, especialmente en casos sensibles donde sienten que necesitan la "mejor" defensa posible. 8. Problemas de coordinación institucional La colaboración entre administraciones públicas, colegios de abogados y otros organismos no siempre es eficiente. Esto genera duplicidades, retrasos y problemas en la gestión de los casos. Propuestas para mejorar: Incrementar los recursos económicos destinados a la justicia gratuita. Mejorar la digitalización del sistema para agilizar trámites y procesos. Unificar criterios y estándares de calidad a nivel nacional. Sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos y simplificar los trámites administrativos. Aumentar la formación especializada para los abogados de oficio. Si necesitas desarrollar más algún punto o añadir referencias específicas, házmelo saber.
Parce que mucho sexo jamás puede sonar a problema. Pero te equivocas si piensas así y quieres mantener la libido alta a lo largo del tiempo. En una relación estable el deseo corre peligro, uno de los riesgos es la conocida rutina y el otro es precisamente la saturación sexual. 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/contacto/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ojos de fe es un programa en vivo desde Tijuana, México, y conducido por Sandy Caldera, la reconocida cantante y psicóloga católica, invidente de nacimiento. Con su testimonio y experiencia de vida, Sandy aconseja y consuela a muchos corazones que necesitan escuchar sobre las buenas nuevas de Dios
Las ligas europeas (incluida la española) y FIFPRO denuncian a la FIFA ante Bruselas por la saturación en los calendarios. Además, la selección española entrena sin Lamine Yamal y con Rodrigo Riquelme. La última hora de los mejores Partidos del lunes: Alemania-Holanda, Bélgica-Francia y Italia-Israel. La pelea del balonmano en Polonia. Y la Barra Libre de los lunes.
La falta crónica de personal en la Atención Primaria se agrava en cada verano en las zonas turísticas, provocando el colapso de centros, largas esperas y quejas de los usuarios, además de una carga excesiva de trabajo para los profesionales sanitarios. Es el caso de Fernando Rueda, miembro del sindicato SATSE y enfermero pediátrico en un centro de salud en Chipiona, Cádiz, una localidad que llega a multiplicar por diez su población en el periodo estival. Escuchar audio
El laboratorio IoTIb de la UIB busca la mejor estrategia para analizar los momentos de congestión y adoptar medidas de regulación
Sergio González ha estado en 'Hoy por Hoy Verano' cuando se cumple un año de su designación
Manuel Jabois reflexiona sobre el turismo masivo.
Iniciamos la conversación con Marko Cortés –presidente del Partido Acción Nacional– respecto a Xóchitl Gálvez Ruíz –excandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México– afirmó que el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, reaccionó con enojo al enterarse que ella había felicitado, vía telefónica, a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual ganadora de la contienda presidencial. Javie Tejado –analista político– nos habla de sobre el CIRT que desmiente a Xóchitl Gálvez, ya que afirma que el INE no proporcionó los resultados de las elecciones de manera anticipada. Luis Miguel González –Director editorial de “El Economista”– nos comparte información acerca de la deuda externa. El movimiento realizado por Hacienda consiste en un proceso de vencimiento anticipado de un bono que iba a vencer en 2025 cuyo monto total en circulación es de 894 millones de dólares. Salvador Martí –vocero del movimiento #YoSobreviviente– nos habla sobre el llamado a las autoridades locales y federales a redoblar la vigilancia ante las constantes fugas de gas natural de la empresa Gas Engie ocurridas en los últimos 3 años en Matamoros, Tamaulipas. Natyelly Meneses –editora de Ciudadanía en Chilango– nos comparte información sobre el sistema de Ecobici que se encuentran saturadas y registran una fila de hasta 100 usuarios que buscan dejar los vehículos en las siete biciestaciones de Buenavista, ubicadas en la Alcaldía Cuauhtémoc. Anahis Terán –licenciada en Ciencias de la Comunicación y creadora de contenido– nos habla de la Fundación Impact Click, que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas en extremidades. Programa transmitido 13 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
"Les tiretes no serveixen", afirmen.
En este episodio de Godinez Inversionistas, abordamos un tema crucial para todos en el ámbito laboral: ¿qué hacer cuando te sientes saturado? Estrategias prácticas para manejar la sobrecarga de trabajo y cómo crear espacio en nuestras agendas.Cómo priorizar tareas alineadas con nuestros objetivos profesionales, identificar y eliminar actividades que consumen tiempo innecesariamente,La importancia de estandarizar y delegar responsabilidades.Este enfoque no solo busca mejorar nuestra eficiencia diaria, sino también empoderarnos para alcanzar metas profesionales y mejorar nuestra calidad de vida en el trabajo. ¡Esperamos que estas tácticas les sean útiles y transformadoras! Mas sobre ernestodaniel en:· linkedin.com/in/ernestodanielmx/.
Oswaldo Betancort: "Magnificar la saturación es una irresponsabilidad política"
Las imágenes siempre dicen más que las palabras. La saturación de pacientes en condiciones indignas de hacinamiento y sin atención oportuna desbordan, desde hace meses ya, las salas de emergencias de cantidad de hospitales del país. Para muestra, el San Vicente de Paul en Heredia con un 191 % de ocupación, el San Francisco de Asís en Grecia con 160 %, el San Rafael de Alajuela con 143 %, según determinó un estudio de la Gerencia Médica de la CCSS. Pero circunstancias similares se experimentan en San Carlos y otros centros médicos. Tal situación no se produjo de un día para otro, pero está claro que ahora se ha tornado insostenible y obligó a la Junta Directiva a declarar el martes “emergencia institucional”. Así, durante los próximos seis meses se agilizará la dotación de personal, equipos, espacios y todas las estrategias necesarias para aliviar la situación y los impactos directos en la salud de las personas. Pero como era de esperar, la polémica se coló en la emergencia: la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, sin proporcionar fuentes ni documentos, aseguró que 7 de cada 10 personas que saturan los servicios de emergencias ¡no deberían estar allí! La CCSS sigue padeciendo una crisis sobre otra y ello obliga a mantener el dedo puesto en el renglón. Conversamos con Lenín Hernández, secretario del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines y con Deivis Ovares, presidente del Frente Nacional por la Seguridad Social.
Miguel nos platica de otra serie de problemas o situaciones que se pueden presentar con una sobre-saturacion del carbonato de calcio en el agua, o en otras palabras una violación superior en el margen del equilibrio del indice de saturacion de Langelier (ISL). Descubra la ciencia detrás de las consecuencias y como solucionar el fenómeno y mas importante aun, como prevenirlo. Conectate con nosotros!ContactoArtículos educativosYoutubeUnete a nuestro grupo en facebookInstagramTiktokEntrenamientos Pentair 2024Entrenamiento IPSSA , 27 de enero 2024.Diferentes tipos de calcificación en la piscina
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de MVS, habló sobre la labor de los médicos en Gaza, en específico de la que realizó el doctor Aldo Rodríguez, de la organización "Médicos sin fronteras", quien ha tenido la oportunidad de estar en dos hospitales cerca de la zona de guerra atendiendo a los heridos en este conflicto. Durante su intervención, la periodista presentó el testimonio de este médico que le ha tocado ver y vivir de cerca la crisis del conflicto israelí-palestino. "Desde que entras a la frontera escuchas que hay drones arriba de tu cabeza, las 24 horas al día, empieza el estrés... Las dos características en Gaza que no haya visto en otras misiones es la cantidad de población civil, tantos niños heridos; la otra cosa es que aumentaba el paso de pacientes de niños que llegaban y decían que toda la familia murió en los escombros, cada vez más niños llegaban sin un sólo familiar", expresó. Siguiendo con la conversación, Luciana Wainer señaló que alrededor del 85 por ciento de los refugiados en Gaza han sido desplazados por la ofensiva israelí, todo esto de acuerdo con la ONU. Por último, aseguró que otro de los grandes problemas al que se enfrentan los desplazados por la guerra es la falta de alimentos y medicamentos para realizar las curaciones correspondientes, así como la saturación hospitalaria, dado que muchos pacientes no pueden ser dados de alta pues no tienen a donde ir, además de que toda su familia habría muerto durante el conflicto. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la doctora Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México habló sobre la situación de los hospitales en la capital del país ante el incremento de infecciones respiratorias. "En la CDMX no tenemos una alerta por enfermedades respiratorias, aunque sabemos que tienen comportamiento estacional y ahorita tenemos más casos, no sólo de covid-19 o influenza sino de otros virus respiratorios, están predominando los casos no graves, pero además están dentro de los parámetros mencionados para esta época invernal". La Secretaria de Salud de la Ciudad de México señaló que por fortuna en la capital no existe una saturación hospitalaria relacionada a estas enfermedades. "Sólo tenemos 9 hospitalizados de IMSS-Bienestar por covid-19 son muy buenos números, si lo comparamos con las cifras del 2021, donde teníamos cerca de 11 mil hospitalizados en la zona metropolitana", explicó La doctora Oliva López Arellano destacó la labor que se ha estado realizando gracias a las permanentes campañas de vacunación que existen en la CDMX no sólo de covid-19 sino que también de influenza. Por último, exhortó a la población a seguir con las medidas de higiene adecuadas para evitar la propagación del virus durante esta temporada invernal, utilizar el cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, además de no olvidar el lavado frecuente de manos o el uso de gel antibacterial. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Francisco Moreno Sánchez, director de línea de servicios de medicina interna del Hospital ABC
⭕ La vacuna anticovid de Pfizer se vende en Farmacias del Ahorro, Benavides, Guadalajara y San Pablo. También en Walmart se ofrecerá a partir de este jueves. ⭕ La Secretaría de Salud informó que apenas se tiene un 5% de ocupación en camas generales y de 1% en camas con ventilador en este enero del 2024. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablamos con los expertos José Luis Roig y Antonio Guevara sobre la turismofobia y las diferencias entre turistas, viajeros y paseantes.
Joan y Carles aprovechan que es viernes de Black Friday para analizar cómo destacar en una jornada tan repleta de ofertas y descuentos. Además, repasan las novedades de la semana en las redes sociales, y nos recomiendan: App: Declaración Idea --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/caviaronline/message
Nuevo episodio con respuestas a vuestras preguntas e inquietudes de la comunidad. Nuevos geles 226, estafa en Tokio, saturación de carreras, primera vez corriendo y más!
La forma de ganar dinero con CHAT GPT y otras IAs es entender que estas herramientas de inteligencia artificial son como un "ejército de becarios" que te generarán ingresos y trabajarán para ti mientras tu duermes si eres capaz de coordinarlas y mantenerte constantemente actualizado. En este videopodcast, te mostramos cómo trabajar con la IA y crear negocios automatizados basados en inteligencia artificial con las valiosas claves de nuestro invitado experto de
Saturación de vuelos en el AICM; Sistema de pensiones ley 73 con Diana Bernal; Presupuesto 2024 con Luis Miguel González; Desapariciones forzadas; Encuestas de MORENA de Enkoll; Recomendaciones de club de lectura con Irma Uribe; Expulsan a Umpire en Beisbol.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este es un episodio corto donde respondo las preguntas frecuentes de la comunidad de Reinvéntate! Si quieres que conteste tu pregunta mándala vía Instagram @reinventatepodcast Asegúrate de que tu pregunta sea corta, concreta y mándala en texto (no en nota de voz). ÚLTIMOS DÍAS para unirte al Reto de Hipnosis “Merece la vida de tus sueños y manifiéstala”. Solo tienes que ser parte de Relevante Espiritual, mi grupo de estudio mensual: https://www.estheriturralde.com/visionboard-unete Nuestro retiro ALIENTO ¡está acerca! Apúntate aquí a la lista de espera: estheriturralde.com/aliento Si tienes una pregunta, no dudes en escribir al chat de Soporte al Cliente: wa.me/17012031120 ¿Te interesa certificarte como Life Coach? Descubre si esta vocación es para ti, aplica hoy aquí: https://www.sherpacertification.com Mi libro ¡ya está a la venta! Aquí tienes toda la información: https://www.estheriturralde.com/libro ¿Ya sigues a Reinvéntate podcast en Instagram? https://www.instagram.com/reinventatepodcast ¿Ya conoces mi nuevo podcast? RENACIMIENTO, Medicina Psicodélica: estheriturralde.com/renacimiento
Pilar Tous, vecina de Santanyí, ha visitado 'La Ventana' para explicar como los vecinos de la zona viven esta situación
El Cerebro De La Mujer Esta Diseñada Para Ser Multiarea,Pero Es Mucha Saturación Mental?. Escucha mas con Omar y Argelia 8am en Mega 96.3 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El alto nivel de residuos, la precarización de los empleos, o el incesante aumento de precios, son algunos de los principales problemas asociados al problema del turismo en España.
"Producción" quería participar en el programa de hoy. Le dijimos que no y nos amenazó. Así que hoy les traemos un invitado especial, con ustedes ¡¡¡"Producción"!!!
En este programa hablo sobre: Saturación de Carbohidratos en la Sociedad Cuántos carbohidratos necesitamos al día Bichos raros por no comer montañas de hidratos Diferencia en el cerebro de Carbohidratos VS Procesados Cuándo y Por qué se produce la adicción por la comida basura Qué hace un Coach Nutricional y quién lo necesita Si quieres que sea tu entrenador: antonioyuste.com/ayudame/
El periodista radicado en Nueva York Mauricio Zabalza, aseguró que distintas encuestas han mostrado rechazo al gobernador de Nueva York, Eric Adams, por el aumento de la criminalidad en la ciudad y la saturación de servicios tras la llegada de migrantes. Explicó que la gente se ha quejado que hay demasiados migrantes en la ciudad y que se encuntran en terribles condiciones económicas. Zabalza recordó que estados como Florida y Texas han expulsado migrantes y los han mandado a ciudades santuarios como Nueva York. También te puede interesar:En fotos: Migrantes venezolanos protestaron al ser desalojados de un hotel de Nueva York «Han entrado 43.000 migrantes indocumentados a Nueva York en menos de un año de los cuales 28.000 viven en hogares de emergencia» añadió. También destacó que se está metiendo lo político en el tema migratorio, por eso hay tantos cambios y reubicaciones en los migrantes y sus condiciones.
Trifulca Media Presenta: Te Lo Dijo El Sr. C Con El Sr. C , Omar Vázquez Rivera y Gerardo Rodriguez quienes tienen al primer invitado de este podcast en su segundo episodio Robbie Joe Medina presidente de POW. Sigan al Sr. C en: Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100063828030456&mibextid=LQQJ4d Instagram https://instagram.com/mr.c_wrestler?igshid=YmMyMTA2M2Y= YouTube https://youtube.com/@controversialinc.9837 Pagina Web de Controversial Inc. Controversial Inc. - Home IWA Florida en YouTube https://youtube.com/@IWAFloridaWrestling Sigan a Pride Of Wrestling en: YouTube https://youtube.com/@PrideofWrestling Facebook https://www.facebook.com/prideofwrestlingllc?mibextid=LQQJ4d Instagram https://instagram.com/prideofwrestlingllc?igshid=YmMyMTA2M2Y= Sigan a Trifulca Media en: Facebook https://www.facebook.com/TrifulcaWrestling/ Instagram https://instagram.com/latrifulcawrestlingmedia?igshid=dhkuulk3mb5x Twitter https://mobile.twitter.com/TrifulcaMedia YouTube https://youtube.com/channel/UCVZ0uJt-0skE-PkVGnmyTeA Youtube alterno el de Trifulca Wrestling Media Clips https://youtube.com/channel/UCrwZWAucrx21pL85jOwl3oQ Spotify https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=BhUveS5kRvyTJU0ePNO2Ew Apple Podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-wrestling-media/id1459553025 Anchor https://anchor.fm/trifulcawrestling #iwaflorida #prideofwrestling #controversialinc #telodijoelsrc #cwapr #iwaflorida #trifulcawrestlingpodcast #enlaclaraconlatrifulca #trifulcamedia #luchalibre #wrestling --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
El Mundo De Cabeza - Juan David Bernal, Publicidad sin Saturación by FM Mundo 98.1
•Al menos 361 niños han muerto a causa de la invasión rusa •Más información en nuestro podcast
Netflix, Amazon Prime, Filmin, HBO Max... Tenemos a nuestra disposición más de una decena de plataformas pero por eso (o a pesar de eso) perdemos 15 minutos al día para escoger qué ver. La sobreabundancia de películas, documentales y series está provocando una saturación en los usuarios, que están dándose de baja de muchas de ellas. ¿Qué están haciendo las plataformas para frenar esta sangría de clientes? Natalia Marcos, experta en televisión de EL PAÍS explica las novedades que nos esperan: publicidad, aumento de precios y alianzas entre marcas.
Así las pantallas nos alejan de la realidad.
Saturación, largas horas de espera y personal sanitario bajo estrés copan los hospitales mientras estados anuncian inversión y subida salarial a personal médico.
Los pacientes de trauma de múltiples sistemas frecuentemente necesitan la intervención de múltiples especialistas. Los hospitales especializados en el manejo de pacientes de trauma no solamente tienen cirujanos de trauma disponibles las 24 horas. También son responsables de coordinar el cuidado crítico de los pacientes. Por ende, la regla de oro en los cursos tales como el PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) es que todos los pacientes de trauma deben ir a un centro de trauma. No obstante, no todos los pacientes de trauma necesitan un centro de trauma. De hecho, el término sobre-triaje implica clasificar un paciente más crítico de lo que realmente es. Probablemente siempre es mejor fallar a favor del paciente y que tenga acceso a todos los servicios disponibles. Sin embargo, desde el punto de vista de un sistema, el transportar a TODOS los pacientes de trauma a un centro de trauma puede ser oneroso en términos de los recursos necesarios para completar el transporte y la sobreutilización de recursos especializados para casos que no se amerita, sobrecargando los hospitales que, indistintamente que NO puedan rehusar atender a los pacientes de trauma, sí tienen una capacidad limitada. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un triaje a centro de trauma. Algunos pacientes de trauma pueden ser evaluados en hospitales que no funcionan al nivel de un centro de trauma nivel 1 ó nivel 2. El American College of Surgeons actualizó las recomendaciones de qué pacientes deben ser transportados a un centro de trauma. No todos necesitan un centro de trauma, pero estos sí. El objetivo de este artículo NO es desalentar el transporte de un paciente de trauma a un centro de trauma. Todo lo contrario... el objetivo es resaltar que los pacientes que cumplen estos criterios sí (o sí) necesitan ir a un centro de trauma. No todos los hospitales son, ni serán, centros de trauma nivel 1 o nivel 2. Por lo tanto es posible que la facilidad de trauma más cercana esté a cierta distancia del lugar del incidente. Es posible que un paciente con un trauma menor sea transportado a un hospital local. Es posible que un sistema de emergencias médicas esté transportando muchos casos de trauma menor a facilidades locales. Pero, de vez en cuando, hay un caso de trauma mayor. Criterios Rojos - Riesgo de Lesión Seria Patrones de lesión Lesiones penetrantes a la cabeza, cuello, torso y extremidades proximales Deformidad del cráneo, sospecha de fractura de cráneo Sospecha de lesión espinal con pérdida de función motora o sensorial Inestabilidad de la pared torácica, deformidad, o tórax paradójico ("flail chest") Sospecha de fractura de pelvis Sospecha de fractura de dos o más huesos largos proximales Extremidad aplastada, destrozada o sin pulso Amputación proximal a la muñeca o al tobillo Sangrado activo que requiera un torniquete, o empaque de herida con presión continua. Estatus Mental y Signos Vitales En cualquier edad No sigue comandos (ECG motora < 6) FR menor de 10 ó mayor de 29 por minuto Dificultad respiratoria o necesitad de apoyo respiratorio Saturación en aire ambiente menor de 90% 0-9 años Presión sistólica < 70 + (edad x 2) mmHg 10-64 años Presión sistólica < 90 mmHg ó FC > Presión sistólica Edad > 65 años Presión sistólica < 110 mmHg FC > SBP Criterios Amarillo: Riesgo Moderado de Lesión Seria Mecanismo de la lesión Choque vehicular de alto riesgo Eyección parcial o completa Intrusión significativa (incluyendo la capota) > 12 pulgadas en la cabina del ocupante ó > 18 pulgadas en cualquier lugar ó Necesidad de extracción de paciente pillado Muerte en el compartimiento de pasajeros Niño (0-9 años) sin asiento protector o cinturón de seguridad Data de telemetría del vehículo consistente con lesión severa Conductor separado del vehículo de transporte con impacto significativo. (ej. motocicleta, vehículo todo-terreno, caballo, etc.) Peatón o ciclista lanzado, atropellado o con impacto significativo Caída de altura mayor de 10 pies (todas las edades) Juicio del proveedor del SEM Considere factores de riesgo, incluyendo: Caídas de baja altura en niños menores ( 65 años) con impacto significativo a la cabeza Uso de anticoagulantes Sospecha de abuso de menor Necesidad de recursos especiales o de tecnología Embarazo > 20 semanas Quemaduras en conjunto al trauma Los niños deben ser transportados preferiblemente a un centro de trauma pediátrico. Si le preocupa, transporte a un centro de trauma. Los pacientes que cumplen al menos un criterio amarillo, pero que NO cumplen ningún criterio rojo, pueden ser transportados a un centro de trauma, según estén disponibles en su región (no tiene que ser el centro de trauma de mayor categoría). Más recursos o redistribuir recursos Un análisis del costo (monetario y recursos) de transportar pacientes de trauma a la facilidad adecuada puede reflejar que hacen falta más ambulancias en una región. Es importante robustecer la capacidad regional, y por ende, no depender de recursos distantes. Referencias https://www.ems1.com/trauma/articles/acs-cot-publishes-revised-field-triage-guideline-M63ZN82jbGm5ZDfG/ https://content.govdelivery.com/attachments/USDOTNHTSAEMS/2022/05/03/file_attachments/2148420/field-triage-guidelines-2021-pdf.pdf Newgard, Craig D. MD, MPH, FACEP1; Fischer, Peter E. MD2; Gestring, Mark MD3; Michaels, Holly N. MPH4; Jurkovich, Gregory J. MD, FACS5; Lerner, E. Brooke PhD, FAEMS6; Fallat, Mary E. MD7; Delbridge, Theodore R. MD, MPH8; Brown, Joshua B. MD, MSc, FACS9; Bulger, Eileen M. MD10; For the 2021 National Expert Panel on Field Triage National Guideline for the Field Triage of Injured Patients: Recommendations of the National Expert Panel on Field Triage, 2021, Journal of Trauma and Acute Care Surgery: April 27, 2022 - Volume - Issue - 10.1097/TA.0000000000003627 doi: 10.1097/TA.0000000000003627
Vuelo de Aeromexico aborta aterrizaje en el AICM por saturación en la pista La violencia política por razones de género se incrementó a la par de la participación de las mujeres: Lorenzo CórdovaEU compartirá tecnología para creación de vacunas contra covid-19
Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre el tráfico aéreo en la CDMX
Ángel Iturbe ( Director del SINDICATO NAL. DE CONTROLADORES DE TRAFICO AÉREO DE MEXICO) SINACTA, nos cuenta toda la lucha y meses de Discusión con el Líder de SENEAM , Víctor Hernandez sobre quien recae la responsabilidad del MAL REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO en el VALLE DE MEXICO .
SuperPower Up! | Super Power Kids | Sex, Love and SuperPowers | SuperPowers of the Soul
Sergio es Colombiano estudió Psicología, y es Conferencista Internacional, Creador de la Comunidad Mastermind, Experto en la Ley de Atracción, Hipnoterapeuta, Viajero del Mundo, Activador de portales, Maestro de Respiración Circular Corriente y administra medicinas ancestrales; gracias a que experimentó el punto de saturación encontró su proposito de vida. Actualmente vive en El Centro Holistico Phinniliph en El Rosal Cundimarca, en el hermoso país de Colombia a 20 minutos de su capital Bogotá, donde facilita medicinal ancestral, hipnosis regresiva sanadora y diferentes tecnicas de respiración. Acompáñanos para que recuerdes el poder de abrirse a posibilidades infinitas y transformar tu vida