POPULARITY
Como decía la canción, irse es volver a volver. Y Wisteria Lane ha vuelto a Almería y al DIGO FEST 2025, que ya nos tiene como madrinas y eso es un estatus que sienta divinamente.Desde la Plaza de la Casa del Estudiante, en el campus de la Universidad de Almería, Paco Tomás conversa con dos grandes invitadas de esta edición del DIGO FEST y vecinas del barrio: la historiadora y experta en copla y cultura camp, Lidia García, y la travesti y escritora, Angelita la Perversa.Escuchar audio
¿Cómo son las vidas de los ultrarricos y qué miserias esconden? ¿Cómo ejercen su poder y su dominación con sus trabajadores? ¿Cuál es el coste emocional de trabajar en este ambiente? La socióloga francesa Alizée Delpierre se infiltró como niñera y ayudante de cocina en las casas de tres familias ultrarricas y entrevistó a más de 300 trabajadores y patrones para su investigación “Servir a los ricos: una mirada crítica de la élite social y económica”. Hablamos con ella de miserias y excentricidad, de explotación, privilegios y abuso de poder. Y contamos por qué hay tantas series y pelis sobre ricos con Oriol Eráusquin (Infusión Ideológica) y el periodista y escritor Paco Tomás. Y nos despedimos con Antía Lousada. Más información aquí: https://bit.ly/RicosCC1495 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Luis Romani entrevista al escritor español Paco Tomás.Paco Tomás es un periodista, escritor y comunicador español. Es el anfitrion de Wisteria Lane, programa de temas LGBTI+ emitido por la radio nacional de España. Su novela más reciente es "Coto privado de infancia".Si te gusto el episodio, puedes dejarnos un comentario en Spotify.Síguenos en:ig: @preciososbastardosx: @Luis Romaniifb: https://www.facebook.com/preciososbastardosSigue a Paco en:ig: @srpacotomasContacto profesional: preciososbastardos@gmail.com
Paco Tomás, periodista de Radio Villena, pone en valor las zonas de interés turístico, las fiestas y la gastronomía del municipio villenense
Esta noche, nos despedimos. Llegamos al final y lo hacemos muy bien rodeados con casi todos nuestros colaboradores: Xosé Castro, Patricia Fernández de Lis, Olga Viza, David Zurdo, Estrella Montolío, Pancho Varona, Elisenda Roca, Borja Terán, Marta G. Navarro, Andrés Salado, Paco Tomás, Carlos del Amor, y abrimos teléfonos para que nuestros oyentes nos den mimos y cariño.Escuchar audio
Iniciamos el programa, y nuestra última semana, abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy dedica, cómo no, a las despedidas. Después, actualidad y el humor de Raquel Sastre en "Corte y confección". Y, además, conversamos con nuestros despiertos sobre el deporte. ¿Prefieren verlo o practicarlo?Escuchar audio
"Nuestra victoria solo ha sido retrasada". Son las palabras de Marine Le Pen, líder de Reagrupamiento Nacional (RN), que ha sufrido un duro golpe en las elecciones legislativas en Francia. Por ello, y ante esa amenaza, iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy dedica a las películas de terror. Después, actualidad y el humor de Raquel Sastre en "Corte y confección". Y, además, a nuestros despiertos les preguntamos a qué le tienen miedo.Escuchar audio
Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy dedica a una segunda parte de canciones de temática LGTBIQ+, pero esta vez en otros idiomas. Además, conversamos con nuestra colaboradora Diana Navarro, para hablar sobre su interpretación en Lo que soy, el concierto de la Orquesta y Coros de RTVE celebrado el pasado viernes, Día del Orgullo, en el Teatro Monumental de Madrid. Y, ya superada la primera fase de la operación salida de estas vacaciones de verano... les preguntamos a nuestros oyentes: en general, ¿cómo creen que conducimos los españoles?Escuchar audio
Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy tiene muchas anotaciones sobre masculinidades y sobre el libro Macho. Por qué el feminismo no alcanza para sacar a los hombres del vestuario y qué pueden hacer ellos para salir (Ed. Clave Intelectual). Nos acompaña su autor, el escritor Manuel Gare. Después, la actualidad y el humor de Raquel Sastre en "Corte y confección". Y, además, conversamos con nuestros despiertos sobre sus preocupaciones.Escuchar audio
00.00 a 01.00: Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy se pregunta: ¿cuánto tiempo necesitamos para olvidar? Este 2024 se cumplen noventa años de la llamada noche de los cuchillos largos en Alemania. Pero también de Flash Gordon, de la Yerma de Lorca o del nacimiento del pato Donald. Después, la actualidad y el humor de Raquel Sastre en "Corte y confección". Y, además, conversamos con nuestros despiertos sobre su mejor recuerdo de infancia.Escuchar audio
No anhela grandes cosas, solo “ser feliz y tener salud”.
Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy reflexiona sobre lo acontecido estos últimos cuatro días en torno a la figura del presidente Pedro Sánchez. Después, la actualidad y el humor de Raquel Sastre en "Corte y confección". Y, además, conversamos con nuestros despiertos sobre la decisión de Sánchez de no dimitir.Escuchar audio
El próximo 9 de junio hay elecciones europeas. Y la Federación Estatal ha publicado los resultados de una encuesta que muestra la intención de voto de las comunidades LGTBI+ españolas en esas elecciones. Hablamos de ello con Ignacio Paredero, secretario de organización de la Federación. Y como el 1 de abril fue el Día del Libro LGTBI+, pues entre Ramón Martínez, Jose Martret y Paco Tomás recomiendan algunos libros.Escuchar audio
Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que hoy dedica a grandes canciones de amor. Después, con Elisenda Roca, la crítica y la actualidad de la tele y de las plataformas digitales en "Sesión de noche". También charlamos unos minutos con nuestros despiertos, que hoy declaran su amor a alguien especial.Escuchar audio
Sergio Castro y Pepe Rubio han planteado hoy el mito de que "en los ochenta éramos más libres". Es un mantra que cada vez defienden más personas que vivieron aquellos años y que denuncian que hay una censura social hoy que lleva a la autocensura. Entre los defensores de este postulado están Alfonso Guerra, Arturo Pérez Reverte, Miguel Bosé, Mario Vaquerizo y Andrés Rábago "El Roto" entre otros. Tras hablar con los dos expertos elegidos, la abogada Cristina Almeida y el escritor Paco Tomás, y escuchar la opinión de los oyentes el mito fue desmontado. Es falso que en los ochenta fuésemos más libres. Fueron año de lucha por las libertades que nos hicieron sentir muy libres por venir de donde veníamos, pero las leyes que han fundamentado los derechos y libertades de que hoy gozamos son mayoritarias de este siglo.
It was a snow day so GaS Digital Employee's Paco, Tom and Jorge got on Zoom and joined Shannon and Figs to discuss the groups speed dating event at the weekend, from Tom's gross out go to pickup line, to Jorge blowing it with an older woman and Paco having way too much information on one of the ladies who he didn't match with plus the group comes up with a plan to do a speed dating event at Skankfest 2024 and so much more!Air Date: 01/16/24Support our sponsorsYoKratom.com - Click The Link To Get A $60 Kilo Today!YoDelta.com - Use promo code GAS for 25% off your order!*Send in your stories for Bad Dates, Bad Things, and Scary Things to...* thethingispodcast@gmail.comThe Thing Is... Airs every Tuesday, at 5:30pm ET on the GaS Digital Network! The newest 20 episodes are always free, but if you want access to all the archives, watch live, chat live, access to the forums, and get the show five days before it comes out everywhere else - you can subscribe now at gasdigital.com and use the code TTI to get a one week free trial.Follow the show on social media!Paco - Instagram: @BadpacobadTom - Instagram: @FishtownthomJorge - Instagram: @thatoneumMike Figs - Instagram: @comicmikefigsShannon Lee - Instagram: @shannonlee6982Shannon's Amazon Wishlisthttps://www.amazon.com/hz/wishlist/ls/3Q05PR2JFBE6T?ref_=wl_shareTo advertise your product on GaS Digital podcasts please email jimmy@gasdigitalmarketing.com with a brief description about your product and any shows you may be interested in advertising onSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
¡Feliz año nuevo! Iniciamos el programa abriendo "La libreta" de Paco Tomás, que tiene apuntadas, también esta semana, más películas para distraerse durante los días de fiesta; y con Raquel Sastre, que trae villancicos políticamente incorrectos. También encendemos "El flexo" de Antonio Lucas y recomendamos: La mala costumbre (Ed. Seix Barral) de Alana S. Portero, Los descalzos (Ed. Hiperión) de Francisco Javier Irazoki y Un mundo feliz de Aldous Huxley. Y con Luismi Pacual, en "Tal vez no lo sabías", cerramos ciclo navideño acompañados por los tres Reyes Magos de Oriente. ¿Son reales? ¿Eran magos? ¿Qué regalaban a nuestros padres y abuelos?Escuchar audio
En este episodio desbloqueamos recuerdos y emociones que nos unen a las obras de arte. Imágenes imborrables que permanecen en la memoria enriquecidas con olores, sonidos y texturas como las de la silla de mimbre de una Virgen de Robert Campin. Reminiscencia. Contamos el mito de Kora y el origen del arte según Plinio el Viejo e invitamos a los compacters a usar el tercer micrófono para compartir sus recuerdos relacionados con cuadros, esculturas y monumentos: Borja Franco explica su anécdota con su sobrina y la lengua negra pintada por Joan de Joanes, Yoli Cousillas nos trae el 'Guernica' y la 'Mona Lisa' que tenían sus abuelos en Lima, Álvaro Bonet nos habla del pequeño gran templo romano de Evora, Ramón Matínez tiene un precioso recuerdo relacionado con el Apolo Belvedere, Guillermo Peñalver estuvo a punto de robar un Patinir (o un Guillermo Pérez Villata) y Paco Tomás nos habla del 'Cristo' de Dalí que estaba en todas las casas españolas en los años 70.
Paco Tomás escoge cinco películas para vincularlas con la ola de calor. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco películas para vincularlas con la ola de calor. Después, dedicamos el espacio “Vida Sana” de Julio Basulto a resolver las dudas sobre nutrición de nuestros oyentes. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco versiones que, para él, mejoran la original. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco versiones de canciones que, para él, mejoran la original. Después, en la “Tertulia” analizamos la industria de las series. Abordamos esta cuestión con Elena Neira, profesora de los estudios de Comunicación e Información en la Universitat Oberta Catalunya (UOC); y con Sydney Borjas, director general de Scenic Rights, agencia que gestiona derechos de obras literarias para adaptarlas al cine y la televisión. Escuchar audio
Paco Tomás, en “Los cinco”, traza la evolución del personaje homosexual en el cine español o de habla hispana. En “La pantalla” de Elisenda Roca, hablamos sobre Ser o no ser, la serie juvenil de RTVE que narra la historia de Joel, un adolescente trans de dieciséis años que sueña con convertirse en un gran intérprete. Recibimos a Marta Pahissa, la directora de la serie; y a su creadora, Coral Cruz. Y despedimos el programa por todo lo alto disfrutando con la música del cantante y compositor Pascual Cantero, más conocido artísticamente como Muerdo. Escuchar audio
Paco Tomás, en “Los cinco”, traza la evolución del personaje homosexual en el cine español o de habla hispana. Escuchar audio
Paco Tomás nos presenta su nueva novela Coto privado de infancia (Ed. Planeta), en la que cuenta la historia de Tomás Yagüe, un personaje ficticio inspirado en sus propias vivencias. Escuchar audio
Paco Tomás nos presenta su nueva novela Coto privado de infancia (Ed. Planeta), en la que cuenta la historia de Tomás Yagüe, un personaje ficticio inspirado en sus propias vivencias. Después, en la “Tertulia” hablamos de la transexualidad. Abordamos esta cuestión con la activista LGTBI Carla Antonelli; con Kenai White, actor y cantante; y con Mili Hernández, editora y copropietaria de Berkana, la primera librería LGTBIQ+ de España y Sudamérica. Escuchar audio
Paco Tomás nos cuenta cómo son los papeles de cinco actores/actrices que han interpretado al género/sexo contrario. Después, en la “Tertulia” nos preocupamos por la salud de los cuidadores. Abordamos esta cuestión con Jesús María Rodrigo, director ejecutivo de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA); con Milagros Tejedor, presidenta de la Asociación Pro. para el Cuidador Familiar (APCF); y con el comunicador social Pablo Barredo, presidente de la Fundación Diario de un Cuidador. Escuchar audio
"Los niños de azul y las niñas de rosa, ¿hay mayor adoctrinamiento que eso?" Así se expresa Paco Tomás, autor de "Coto privado de infancia" (Planeta) la novela en la que explora los recuerdos de una infancia marcada por el acoso escolar y el silencio de la familia. Que queda mucho trabajo por hacer es algo que corrobora el escritor Nando López, en cuya última novela, "El río de las primeras veces" (Cross Books), unas jóvenes tienen que luchar por su amor en contra de un entorno acosador. Los dos autores reflexionan sobre el tipo de infancia que hubieran tenido de no haberse sentido solos y desprotegidos, y sobre el envalentonamiento de la reacción homofóbica. La sección incluye un reportaje con activistas contra el acoso LGTBfóbico.
Abrimos La Ventana con la periodista Lucía Mbomío y con Sali Ladan, que emigró a España desde Camerún con 15 años, para hablar de migraciones y derechos humanos. Hablamos con Lidia García, del podcast 'Ay, campaneras', sobre la salida del armario de María del Monte. Además, conversamos con el médico Ángel María Durán y con Paco Tomás, a raíz de la entrega de los Premios Arco iris del Ministerio de Igualdad, en los que será galardonado.
Lidia García y Paco Tomás se asoman a 'La Ventana' en la víspera del Día internacional del Orgullo 2022.
Radio/Programas de RNE/Magacín/No es un día cualquiera/Secciones/Los cinco Radio/Cadenas/Radio Nacional Sat, 25 Jun 2022 08:39:00 GMT https://www.rtve.es/a/6635091/ 00:21:59 no
Hoy despedimos el mes de junio con un tramo sobre los chiringuitos, restaurantes y bares que no podemos perdernos este verano. Además, nos visitan Paco Tomás y Nando López, a raíz de la novela publicada por el primero, "Coto Privado de Infancia". Javier Ocaña comenta el estreno "La isla de Bergman", que nos sirve para hablar sobre películas en islas y en Rojo y Negro, a raíz del 25 aniversario de Harry Potter: ¿magos sí o magos no?
Radio/Programas de RNE/Magacín/No es un día cualquiera/Secciones/Los cinco Radio/Cadenas/Radio Nacional Sat, 18 Jun 2022 08:34:00 GMT https://www.rtve.es/a/6629359/ 00:20:44 no
Paco Tomás nos recomienda cinco libros que ha comprado en la Feria del Libro de Madrid: Vestido de domingo (Ed. Blackie Books) de David Sedaris; Crónica de un devenir ( Ed. Egales) de Alberto Mira; Los días jueves (Ed. Flores Raras) de Antonio M. Utrera; La ciudad de los vivos (Ed. Random House) de Nicola Lagiola; y El deseo de cambiar (Ed. Bellaterra) de Bell Hooks. Escuchar audio
Paco Tomás nos recomienda cinco libros que ha comprado en la Feria del Libro de Madrid: 'Vestido de domingo' (Ed. Blackie Books) de David Sedaris; 'Crónica de un devenir' (Ed. Egales) de Alberto Mira; 'Los días jueves' (Ed. Flores Raras) de Antonio M. Utrera; 'La ciudad de los vivos' (Ed. Random House) de Nicola Lagiola; y 'El deseo de cambiar' (Ed. Bellaterra) de Bell Hooks. Después, dedicamos la "Tertulia" a planificar las vaciones de verano. Nos acompañan nuestro compañero Álvaro Soto, director y conductor del programa 'Nómadas' de RNE; el especialista en viajes alternativos y de lujo de la agencia Tarannà Fernando Román; y José Antonio Masiá, presidente de Locosporviajar.org, la agrupación de agencias de viajes de producto propio de media y larga distancia. Escuchar audio
Paco Tomás selecciona cinco cosas que es mejor no decir a un escritor o escritora cuando te firma un ejemplar de su obra. Después, en la “Tertulia” nos preocupamos por el cuidado de los bosques para prevenir incendios. Abordamos la cuestión con el catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona (UB) Francisco Lloret, autor del libro La muerte de los bosques. ¿Qué es un bosque? ¿Cómo funciona? ¿Por qué están colapsando algunos bosques en todo el planeta? (Arpa Editores); y Eduard Plana, responsable de política forestal y gobierno del riesgo del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC). Escuchar audio
Paco Tomás selecciona cinco cosas que es mejor no decir a un escritor o escritora cuando te firma un ejemplar de su obra. Escuchar audio
Paco Tomás expone las cinco razones por las que ha invitado a su espacio al dramaturgo Guillem Clua, que está en la feria firmando ejemplares del texto teatral Justicia (Arola Editores). Después, dedicamos “La tertulia” a los lectores. Nos acompañan el escritor y periodista Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2021; Laura Riñón, responsable de la librería Amapolas en octubre de Madrid; y Cristina Pineda, directora literaria de las editoriales Tres hermanas y Silona Libros. Escuchar audio
Paco Tomás selecciona cinco nombres artísticos de cantantes que tienen su origen en la letra de un tema musical. Escuchar audio
Paco Tomás selecciona cinco nombres artísticos de cantantes que tienen su origen en la letra de un tema musical. Después, en la “Tertulia” nos preocupamos por el machismo en la adolescencia. Abordamos la cuestión con la educadora social Marina Marroquí, especialista en violencia de género; con la socióloga Natalia Garrido-Skurkowiczs; y con Eulalia Alemany, directora técnica de la Fundación FAD Juventud. Escuchar audio
Paco Tomás escoge, entre todas las canciones que han ganado el Festival de Eurovisión, sus cinco favoritas. Escuchar audio
Paco Tomás escoge, entre todas las canciones que han ganado el Festival de Eurovisión, sus cinco favoritas. Después, en la “Tertulia” nos preocupamos por la situación del sector de la enfermería. Abordamos la cuestión con Rita Mendoza, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria; con María José García, portavoz del sindicato de Enfermería SATSE; y con el enfermero Héctor Castiñeira, más conocido en redes sociales como Enfermera saturada. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco canciones dedicadas a las madres, que presentan modelos muy distintos de entender la maternidad. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco canciones dedicadas a las madres, que presentan modelos muy distintos de entender la maternidad. Después, en la “Tertulia” hablamos sobre la discriminación que sufren las personas que padecen sobrepeso. Nos acompañan la presentadora de televisión Tania Llasera y el psicólogo clínico David Sánchez-Carracedo. Además, escuchamos a nuestro nutricionista, Julio Basulto. Escuchar audio
En “La librería”, Antonio Lucas recomienda la novela 'Peluquería y letras' (Ed. Anagrama) de Juan Pablo Villalobos. Además, visitamos la librería El Buscón (Cáceres). En el espacio “Tenemos un pasado” de Ángeles Caso trazamos el perfil biográfico de la neuróloga Rita Levi-Montalcini (1909-2012), Premio Nobel de Medicina en 1986 junto a Stanley Cohen. Y en “Los cinco”, Paco Tomás responde las preguntas que le han hecho llegar nuestros oyentes. Escuchar audio
En “Los cinco”, Paco Tomás responde las preguntas que le han hecho llegar nuestros oyentes. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco tipos de beso, a raíz de la celebración esta semana del Día Internacional del Beso. Escuchar audio
Paco Tomás escoge cinco tipos de beso, a raíz de la celebración esta semana del Día Internacional del Beso. Después, en la “Tertulia” hablamos sobre la situación del sector turístico en plena celebración de la Semana Santa. Nos acompañan el asesor y experto en comunicación turística Fernando Valmaseda; y Ricard Santomà, vicedecano de Turismo de la School of Management del Instituto Químico de Sarrià (IQS) de la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Escuchar audio
A las diez, en “Los cinco”, Paco Tomás se pone al frente del excelente cuadro de actores del programa, para representar en directo fragmentos de obras que forman parte de la historia. Y en “La tertulia”, hablamos del estado de salud del teatro, junto a la periodista especializada en artes escénicas María Díaz; el programador de la sala Nave 73 de Madrid, Álvaro Moreno; y el director, productor y guionista David Serrano. Escuchar audio
A las diez, en “Los cinco”, Paco Tomás se pone al frente del excelente cuadro de actores del programa, para representar en directo fragmentos de obras que forman parte de la historia. Y en “La tertulia”, hablamos del estado de salud del teatro, junto a la periodista especializada en artes escénicas María Díaz; el programador de la sala Nave 73 de Madrid, Álvaro Moreno; y el director, productor y guionista David Serrano. Escuchar audio