POPULARITY
David Delfín fue uno de los creadores más revolucionó el mundo de la moda en España y que contribuyó, desde su trabajo y su vida personal, a la naturalización de la vida sentimental de un joven homosexual y a romper las normas de género. Su impacto y su legado se refleja en el documental “David Delfín. Muestra tu herida”, que César Vallejo, Angela Gallardo y Rafael Muñoz, han rodado para RTVE. Con César Vallejo y con el músico Diego Postigo, uno de los socios fundadores de la marca Davidelfín, hablamos del diseñador y de la persona, de los vínculos, los afectos y el duelo. Porque David Delfín se fue demasiado pronto.Escuchar audio
Ella misma dijo de sí misma que si mezclabas a Britney Spears, a Lola Flores y a Divine, salía ella. Es una de las drags más icónicas que han pasado por Drag Race España y el hecho de que no haya dejado de trabajar desde esa segunda temporada en la que participó, lo corrobora. Lo mismo le pone una letra divertida e ingeniosa a un hit de Katy Perry, que te protagoniza un spot para denunciar el odio que reciben las comunidades LGTBIQ+ o te monta una banda llamada Estrella and the dolls. Sabe mezclar humor, interpretación y compromiso. Sí, estamos hablando de Estrella Xtravaganza y hoy está en Wisteria Lane.Escuchar audio
Treinta años cumple el Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ de Madrid y lo hace rebautizándose como QueerCineMad. A partir del próximo 11 de noviembre, Madrid volverá a ser epicentro del cine LGTBIQ+ con una programación que reúne más de 110 películas en diferentes sedes de la Comunidad de Madrid. Con su director, Miguel Lafuente, conversamos. Y ya sabemos los nombres de las personas que este año van a recibir los premios Pluma 2025 que entrega la FELGTBI+. Con dos de las personas galardonadas, la educadora social y divulgadora de derechos LGTBIQ+ Pitu Aparicio, y con el músico y cantante Rodrigo Cuevas, charlamos para preguntarles qué significa este premio para ellas.Escuchar audio
El 17 de octubre salió el sexto álbum de Miss Caffeina titulado 'Buena Suerte'. Diez canciones que casi repasan las fases de duelo tras una ruptura sentimental. Y como en este barrio todas, tarde o temprano, hemos probado ese jarabe, nos ha parecido buena idea invitar a la voz de Miss Caffeina, Alberto Jiménez, no solo para hablar del nuevo álbum sino también de la gestión emocional en el mundo homosexual, de las heridas que nos deja el pasado y de lo significativo que es llorar en una pista de baile.Escuchar audio
Et si nos séries préférées étaient bien plus qu'un simple divertissement ? C'est la conviction de Clémentine Heynes, prof de philo passionnée de pop culture, qui signe le livre Un stoïcien à Hollywood aux éditions de l'Étudiant. Un ouvrage aussi original qu'éclairant, qui fait dialoguer Sénèque et Netflix, Épictète et Friends.Son point de départ est simple : nos séries racontent nos aspirations collectives. Elles reflètent ce que nous pensons être le bonheur, la réussite, l'amour ou la liberté. Et à travers elles, on peut lire notre époque à la lumière d'une philosophie vieille de deux mille ans : le stoïcisme.Le stoïcisme, c'est cette idée, héritée de la Grèce antique, selon laquelle le bonheur ne dépend pas des circonstances extérieures — richesse, succès, amour — mais de la manière dont on les juge. Autrement dit : nous ne maîtrisons pas le monde, mais nous pouvons maîtriser notre regard sur lui.Quand on observe nos héros modernes à travers ce prisme, tout s'éclaire. Dans Grey's Anatomy, par exemple, Meredith Grey court après la performance : sauver des vies, réussir sa carrière, trouver l'amour parfait. Comme beaucoup d'entre nous, elle croit que le bonheur viendra “après” — après la reconnaissance, après la promotion — alors qu'il réside peut-être dans la capacité à accepter l'imperfection.Dans Desperate Housewives, le bonheur passe par la façade. À Wisteria Lane, tout semble parfait, mais derrière les haies impeccables se cachent des femmes en quête d'approbation. Bree, Susan, Lynette ou Gabrielle incarnent la tension entre paraître et être : elles veulent correspondre aux attentes sociales, quand le stoïcien, lui, prône l'autonomie intérieure.Et puis, il y a celles et ceux qui fuient cette conformité. Dans Friends, Rachel s'enfuit le jour de son mariage et choisit sa propre voie, refusant une vie toute tracée. Mais, comme souvent, l'émancipation n'est pas un long fleuve tranquille : malgré sa liberté, elle reste dépendante du regard des autres. Le stoïcien Épictète dirait d'elle : « Celui qui dépend de l'opinion d'autrui n'est jamais libre. »Même constat dans les séries centrées sur le matérialisme : de Sex and the City à Emily in Paris, on y célèbre la mode, la réussite, la consommation… mais derrière les paillettes, on trouve souvent une quête de sens, un vide à combler.Comme le rappelle Clémentine Haynes, le stoïcisme ne nous dit pas de renoncer au monde, mais d'apprendre à le regarder autrement : “Le bonheur de ta vie dépend de la qualité de tes pensées.” Autrement dit : le vrai bonheur ne se trouve ni dans la performance, ni dans le paraître, ni même dans la romance — mais dans la paix intérieure et la capacité à vivre avec soi-même, ici et maintenant.Une lecture inspirante, légère et profonde à la fois — à dévorer entre deux épisodes de votre série préférée.Vous aimez ce contenu ? Alors n'hésitez pas à vous abonner, à lui donner des étoiles et à partager ce podcast autour de vous. Ça nous aide à nous faire connaître et à essaimer les idées constructives qui rendent le monde plus joli ! Une chronique signée Leslie Rijmenams à retrouver (aussi) sur Nostalgie et www.nostalgie.be
Las comunidades trans e intersex son las que más ataques han recibido en los últimos años por parte de los colectivos trans excluyentes que suelen utilizar las competiciones deportivas como trinchera para sus discursos de odio. Precisamente por eso, la entidad deportiva ADI LGTBI+ ha lanzado un decálogo para favorecer la inclusión de personas trans, intersex y no binarias en el deporte base. Con su presidente, Pablo de Miguel, hablamos. Y también vamos a recordar que estamos celebrando 40 años de la adhesión de España a la UE. ¿Cómo se traduce eso en derechos y libertades de las comunidades LGTBIQ+? Buscamos respuestas.Escuchar audio
¿Por qué algunos hombres homosexuales cis aceptan la trampa de “parecer normales” para ser aceptados? ¿Por qué se prefiere al gay amable, el que no molesta y no confronta? Sobre estas preguntas reflexiona el escritor e historiador del arte Álvaro Domínguez en su ensayo, escrito en castellano y gallego, “Gay lo justo”, finalista del III Premio de teorías queer y crip Sonia Rescalvo. Con él vamos a conversamos sobre la homofobia interiorizada y el asimilacionismo del marica cis.Escuchar audio
‘Desperate Housewives' star Teri Hatcher joins the show. Over crispy trout and ribeye tibs, we talk about her new ‘Desperate Housewives' rewatch podcast, Desperately Devoted, which she co-hosts with her on-screen and real-life daughters. Teri opens up about revisiting Wisteria Lane with fresh eyes and how her 27-year-old daughter's modern perspective reshapes her understanding of the series. We also dive into her lifelong love of food — from culinary school to winning ‘Chopped' and baking in ‘The Great British Bake Off' tent — and how cooking has always been her love language. Teri talks candidly about aging in Hollywood, and about discovering new creative energy through a new hobby: stand-up comedy. This episode was recorded at Aunt Yvette's Kitchen in Eagle Rock, Los Angeles. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
null
Primera sección de Amnistía Internacional en esta décimo sexta temporada. Con María Herreros vamos a hablar de la situación de las personas LGTBIQ+ en Turquía, Hong Kong, Eslovenia y Polonia. Y también recordaremos el viaje a Hungría para participar en el Orgullo LGTBIQ+ que prohibió el Gobierno ultra de Viktor Orbán. Escuchar audio
Es uno de los grandes exponentes del travestismo, o transformismo, clásico en España. Se retiró hace 17 años, cuando cerró el cabaret en el que actuaba en Berlín, y se instaló en Mónaco, pero este mes de octubre ha estado actuando en Madrid. Y hemos aprovechado para que venga a Wisteria porque nada nos puede hacer más ilusión que conversar con él. Hablamos de Manel Dalgó.Y también vamos a hablar de sexilio. Hace unas semanas se presentó la primera investigación que analiza esta realidad en España y los datos aseguran que un 13% de la población LGTBIQ+ española cambió de residencia buscando un lugar mejor para vivir libremente su orientación e identidad. Nos lo cuenta Jesús Muñoz, miembro de la Comisión Ejecutiva de la FELGTBI+.Escuchar audio
Nos ha visitado cada vez que sacaba un nuevo álbum y en esta ocasión, cuando presenta su sexto álbum, no va a ser una excepción. El músico, cantante y productor Andrés Costureras nos visita con “Soundtrack without a movie” (Banda sonora sin película), el nuevo trabajo de Pshycotic Beats, donde vuelven a brillar todas esa referencias, inquietudes y enigmas que rodean a uno de los compositores más importantes de este país.Escuchar audio
Segunda entrega del resumen del especial 1000 programas de Wisteria Lane, que se grabó la semana pasada, en directo, desde la plaza de Pedro Zerolo, en colaboración con Las tardes de RNE. En esta ocasión, recuperamos la visita de tres activistas en la lucha contra el estigma por vih, Oliver Marcos, Gustavo Pecoraro y Xulia Alonso, que nos hablaron del Pride Positivo, que tendrá lugar la semana que entra. Y también un bloque con amigos como Jorge Calvo, Mikel Herrán, Elsa Ruiz y Federico Armenteros.Escuchar audio
Querido vecindario: como ya sabéis, la semana pasada celebramos el programa 1000 de Wisteria Lane con un especial en directo, junto a Marta Solano, de Las Tardes de RNE, desde la plaza de Pedro Zerolo, de Madrid. Este programa, y el que se emitirá mañana, serán un resumen de algunos de los mejores momentos que se vivieron en esas tres horas y media de programa. Hoy, por ejemplo, vamos a recordar ese momentazo con La Prohibida, Supremme de Luxe y Kika Lorace. Así que, disfrutadlo, vecindario. Esta fiesta es tan vuestra como nuestra.Escuchar audio
Es raro que en España haya una mujer lesbiana, sobre todo de una determinada generación, que no tenga las novelas de Mila Martínez en su estantería. En sus once novelas, las protagonistas son mujeres lesbianas aunque su orientación sexual nunca es el motor de la trama. Este 2025 ha editado su novela once, 'No basta una vida'. Con Mila Martínez conversamos.Escuchar audio
Empezó como un podcast que rendía tributo a los cancioneros, esos hombres que, como Miguel de Molina o Pedrito Rico, lucieron pluma y lentejuela cuando España era mayoritariamente gris y homófoba. Ese podcast se ha convertido en un libro, “Color Julay”, y con el autor del podcast y del ensayo, el investigador Anto Rodríguez recordamos a esos artistas que con su sola presencia fueron referentes de libertad.Escuchar audio
Está entre las voces más interesantes del pop español con perspectiva queer. Se llama Ale Vaez y con él hablamos de “Macho”, su último sencillo, y de la industria de la música para un artista de las comunidades LGTBIQ+.Y también vamos a hablar de la guía “Diversidad LGTBIAQ+ y buenos tratos en las aulas”, un trabajo de recopilación de herramientas educativas para el personal docente que ha elaborado el activista y doctor en género y diversidad, Iván Gómez, de la entidad asturiana, XEGA.Escuchar audio
Se estrenó ayer en los cines de toda España pero ya podemos decir que es una de las películas del año. 'Maspalomas' habla de cruising, habla de deseo homosexual a los 76 años, habla de silencios, de miedos, de homofobia interiorizada y de tener que volver al armario cuando uno ya ha logrado salir. De todo eso y de mucho más habla 'Maspalomas', y con sus directores y guionista, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, conversamos ahora mismo.Escuchar audio
Juan Carlos Ahijón es un directivo de una multinacional de moda que un buen día decide darle rienda suelta a su inquietud literaria y de ese deseo nace su primera novela, “Bajo el cielo de Madrid”, editada por Egales. Una novela que habla de la pérdida, del fracaso y de la manera en la que abordamos las relaciones sentimentales con la ciudad de Madrid como una protagonista más. Y también vamos a hablar de bisexualidad. El 23 de septiembre reivindicamos el Día de la Visibilidad Bisexual y vamos a intentar romper con todos los estereotipos que carga esta orientación hablando con Alex Robles, co coordinador del grupo de políticas bisexuales de la FELGTBI+..Escuchar audio
Tiene más hits que todas las divas gais juntas. "Chueca es genial", "La reina del Grindr", "Adiós Botella", "Qué pesá",... Y los ha reunido todos, desde el primero al último, en un álbum que se titula “Todo perfecto”. Con ella vamos a hablar de sus canciones, de su Kika Summer, de sus quince años de carrera, de sus orígenes, de sus amigas, del travestismo y de todo lo que nos dé tiempo. Hoy, en Wisteria Lane, Kika Lorace.Escuchar audio
Que existe una sabiduría travesti, eso lo sabe cualquiera que haya asistido a un show de travestis. Por muy raro que sea lo que te ha pasado, una travesti ya lo habrá vivido antes. Y para demostrarlo está “Intimísimo”, el espectáculo de Supremme de Luxe que regresa al escenario del teatro La Latina, en Madrid. Hablaremos con ella. Pero antes vamos a conocer los resultamos del informe “Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+” que presentó el pasado jueves la FELGTBI+. Con Cristina Karen Pallás conoceremos esos datos y también la campaña “Mute al mito”, para que los más jóvenes puedan detectar bulos y combatirlos.Escuchar audio
Han pasado seis años desde la última visita de la protagonista del Wisteria Lane de hoy. Desde entonces, ha sacado dos álbumes más, en nada comienza la gira del tercero, “Música para muñecas”; la hemos visto cocinar en Masterchef, ha protagonizado un especial navideño de tele, recibió un MTV Music Award, ha presentado una serie documental sobre crímenes y otra sobre el mundo del arte contemporáneo y analiza la actualidad desde su podcast Bimboficadas, entre otras cosas. O sea, estamos ante una mujer que lo hace todo en España, que dirían las Astrud. Hoy, en Wisteria Lane, Samantha Hudson. Con la colaboración especial de Luis Miguelez, desde Berlín.Escuchar audio
¿Existe una fiesta en España que aúne deporte, cultura queer, ruralidad, compromiso y conciencia política y tradición? Pues sí y se llama Romería Cuir y ha tenido lugar este fin de semana en Les Arriondes, en Asturias. Hasta allí nos vamos a acercar para conocer un poco mejor este evento. Y también vamos a hablar de los retos a los que se enfrenta la juventud LGTBIQ+ española. Y por fin sabremos quien gana el segundo set de esta loca competición que mantengo con Xisca Tangina.Escuchar audio
Querido vecindario, comienza aquí la décimo sexta temporada de Wisteria Lane, el barrio más LGTBIQ de la radio planetaria. Y empezamos esta temporada conversando con el director y guionista de una de las películas españolas que más nos ha atrapado en este 2025, “Muy lejos”, Premio de la Crítica y Biznaga de plata al mejor actor, para Mario Casas, en la última edición del Festival de Málaga. Con su director y guionista, Gerard Oms, hablamos de inmigración, de la búsqueda de la identidad, de homofobia interiorizada, y de muchas cosas más.Escuchar audio
Querido vecindario, aquí comienza el último Wisteria Lane de la décimo quinta temporada del programa. Antes de irnos de vacaciones vamos a repasar lo que ha dado de sí esta temporada. Invitadas, temas, asuntos, aciertos y errores y, por supuesto, música, que ya sabéis que nos salva la vida. Espero que lo disfrutéis.Escuchar audio
Empezamos a escuchar hablar de ella hace cuatro años. Ya decían que era una de las drags club kid del momento y viendo sus apuestas artísticas uno se da cuenta de que está ante una mente creativa inabarcable. Ella es La Sorny. Cuentan que comió calamares vivos, que la han visto caminar por la Gran Vía madrileña solo vestida con pan de oro y que ha actuado encima de un escenario junto a Nathy Peluso. Todo eso, y más cosas, vamos a desvelar ahora si es verdad o solo leyendas urbanas.Escuchar audio
La noche más clara es la traducción al castellano de la primera novela del escritor catalán Marc Parera. Una novela que aborda, con un lenguaje delicado, cómo un joven homosexual se adentra en el mundo de la prostitución. Vamos a conversar con su autor. Y también nos visita la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, para compartir con el vecindario un resumen activista de lo que ha sido esta decimo quinta temporada de Wisteria Lane antes de las vacaciones.Escuchar audio
Llamó nuestra atención en la serie “Vestidas de azul”, interpretando a una joven Loren, una de las protagonistas del documental "Vestida de azul", dirigido por Antonio Giménez Rico en 1983. Desde entonces, no le hemos quitado ojo porque se ha convertido en mucho más que una actriz: en una personalidad impactante. Vamos a hablar de su infancia, de su trayectoria artística, de su compromiso. Hoy, en Wisteria Lane, Bimba Farelo.Escuchar audio
“Es necesario que hagamos de toda la vida, una obra de arte”. Esa frase preside la exposición “Néstor reencontrado”, en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid, donde se vindica la obra del pintor canario Néstor Martín Fernández de la Torre. Una obra que transgrede el binarismo de género desafiando el estándar moral de la época. Con su comisario, Juan Vicente Aliaga, vamos a conversar. Y justo antes hablamos sobre el Día de la Visibilidad No Binaria y lo hacemos con Aike Martín, activista no binarie del grupo trans de FELGTBI+.Escuchar audio
Rocío Moya e Isaac Guijarro unieron su experiencia profesional y su compromiso político y social en un despacho de abogados, Olympe Abogados. Desde entonces se han convertido en una referencia a la que acudir siempre que una ley o una sentencia nos siembra dudas. Son el azote de los abusos de poder empresariales, de los machirulos y de la lgtbifobia que campa a sus anchas en los tribunales y en las redes sociales. Hoy visitan Wisteria Lane.Escuchar audio
Sexo, deseo, soledad y drogas. Ese es el escenario en el que habita Paco, en la obra de teatro “El Gé”, escrita por Emma Demar y protagonizada por Avelino Piedad. “De chill” es una guía para la reducción de riesgos y daños del chemsex escrita por Iván Zaro, trabajador social y activista vinculado a temas de salud sexual. “El G y De Chill” es un libro editado por Dos Bigotes en el que la obra de teatro y la guía se dan la mano para profundizar en las motivaciones y cuidados que hay tras el chemsex. Desde la sala Azarte, en Madrid, Emma Demar, Ivan Zaro y Avelino Piedad. Y contamos con la actuación musical de Salvador Tóxico.Escuchar audio
Estamos en la sala Azarte, en Madrid, en pleno barrio de Chueca, engalanado para seguir celebrando y reivindicando el Orgullo LGTBIQ+. Este año, entre otras cosas, conmemoramos el 20 aniversario del matrimonio igualitario en España. Dos de las personas que estuvieron en primera línea en la lucha y negociación de esa ley, Miguel Ángel Fernández y Toni Poveda, están en el barrio y vamos a conversar con ellas. Y contaremos con la actuación musical de Juan Sinmiedo, uno de los primeros cantautores españoles que cantó abiertamente a otro hombre en las letras de sus canciones.Escuchar audio
La Pérdida es un proyecto expositivo del fotógrafo mexicano George Ramos, con el que visibiliza las agresiones sexuales que hombres gais sufrieron en su infancia. La exposición nace del propio testimonio del fotógrafo reconociendo una agresión que sufrió con catorce años. Con George Ramos hablamos. Y también vamos a hablar con Gema Segoviano, coordinadora de Fe y Espiritualidad de FELGTBI+ con motivoEscuchar audio
Cuando uno lee libros como “Las locas de postín” o “El buscador de lujurias” lo primero que piensa es cómo pudo escribirse algo así de libre hace más de un siglo. Quizá la respuesta esté en los locos años 20 y en su autor, Álvaro Retana. Jesús Generelo e Itziar Garzón han tomado la figura de uno de los creadores más libres del siglo XX en España y la han reivindicado en un documental titulado “Álvaro Retana, salir del armario de la Historia”.Escuchar audio
“20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás” será el lema que portará la pancarta de cabecera en la manifestación del Orgullo Estatal de este año. Un Orgullo marcado por la ofensiva ideológica y legislativa que está provocando un retroceso en derechos. Vamos a tratar este asunto hablando con Jonás Candaosa, vocal de movimientos sociales de FELGTBI+. Y ¿quién no ha usado alguna vez la Wikipedia? Pues que sepáis que desde 2007 hay un grupo de personas trabajando para dar visibilidad y mejorar los contenidos relacionados con las comunidades LGTBIQ+ en esta enciclopedia global y colaborativa. Con una de esas personas, el wikipedista Nacho Casares, hablamos hoy.Escuchar audio
La influencia que tienen los 15 años en nuestras vidas, en todas pero en especial en las de las personas LGTBIQ+, es determinante. Y de eso solemos darnos cuenta tarde. “Teníamos 15 años” es la última novela del escritor Nando López, con ilustraciones de Nicolás Castell, que trata precisamente de cómo nos marca esa edad y cómo la recordamos con el paso del tiempo. Vamos a hablar de eso y de muchas más cosas con el escritor Nando López y con el ilustrador Nicolás Castell.Escuchar audio
Hoy abrimos la última sección de la temporada de Amnistía Internacional en el barrio. Y tenemos muchos frentes abiertos en este mes del Orgullo LGTBIQ+. Con María Herreros, de Amnistía Internacional, vamos a hablar de Hungría, país de la UE que ha prohibido la marcha del Orgullo pero las comunidades LGTBIQ+ han dicho que van a salir igualmente. También hablaremos de Rusia y de la iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión.Escuchar audio
Se cumplen 20 años del matrimonio igualitario en España y el último barómetro del CIS ha comprobado que la ciudadanía respalda ese avance. Vamos a comentarlo con David Armenteros, vicepresidente de FELGTBI+. Y también vamos a hablar de que hay diferentes maneras de vivir y reivindicar el Orgullo LGTBIQ+ sin renunciar a su esencia. Eso hace, desde años, el Orgullo Vallekano, un orgullo crítico, no mercantilizado y repolitizado. Están sufriendo una persecución ideológica por parte del ayuntamiento de Madrid y hablamos de ello con Verónica Medina y Ámbar Tenorio, dos de sus activistas.Escuchar audio
Se llama Minet Peña, es una mujer vasca de 25 años que ha irrumpido en la música urbana española con el nombre de EuskoPrincess. Acaba de sacar su primer álbum, Totosaki, y con ella vamos a conversar. Pero antes, os contamos que la FELGTBI+ ha presentado el nuevo Índice de Confianza en las Empresas. Este informe ha revelado que solo un 26% de las personas LGTBI+ se muestra con visibilidad ante sus compañeros y compañeras de trabajo. Vamos a hablar de las conclusiones de este índice con William Gil, director ejecutivo de la FELGTBI+.Escuchar audio
Gonzalo Abaha es un escritor y activista LGTBIQ+ guineoecuatoriano. Es coordinador nacional de la asociación pro derechos LGTBI de Guinea Ecuatorial, “Somos parte del mundo”, la única LGTBI que existe en el país, y con su segunda novela, “Lo rarito que eres”, abordó las terapias de conversión, las nuevas masculinidades y la deshumanización de los cuerpos en su país de origen. Hoy, Gonzalo Abaha visita Wisteria Lane.Escuchar audio
Hace cuatro años, Javier Castellanos, el músico que estaba detrás del grupo Salvador Tóxico, desapareció de la escena musical. Ahora sabemos que lo hizo para sanar su salud mental. Ahora ha regresado con un EP titulado “Holi”. Con él vamos a conversar. Pero antes, Kenai Alkázar es un chico de 26 años absolutamente fascinado por Andy Warhol y la cultura pop del siglo XX. Y lo ha demostrado en su ensayo “Superstars”, un trabajo sobre la estética, la cultura pop y los referentes. Escuchar audio
Lara Gil es antropóloga, feminista y activista contra la gordofobia. Junto a Cristina de Tena, dirige y presenta el podcast “Nadie hablará de nosotras”, un podcast gordo, anticapitalista y feminista. Acaba de publicar “Manual para romper un cuerpo. Una historia sobre gordofobia”. Y con Lara vamos a hablar de gordofobia, de la disidencia corporal y las comunidades LGTBIQ+, de body shaming y de las violencias a las que la sociedad empuja a las personas gordas. Escuchar audio
Mónica Briones fue una artista, escultora y pintora chilena, abiertamente lesbiana, que fue asesinada en 1984, en plena dictadura de Pinochet. Su caso, aún impune, está tipificado como el primer crimen de odio lesbofóbico en Chile. Ese caso inspiró a la periodista Erika Montecinos para escribir “Con mi recuerdo encendí el fuego”. Hoy hablamos de Mónica Briones con Erika Montecinos.Escuchar audio
Si hay una vecina de Wisteria Lane que ya se merece una plaza o una calle en el barrio esa es Rocío Saiz. Lo mismo te compone, que te canta, que te pincha unos temazos, que te presenta una gala, que te interpreta un personaje o que te escribe un libro. Y de eso vamos a hablar especialmente, de su faceta como escritora a raíz de su primera novela, “Que no se te note”, un libro donde Rocío nos habla de amor, de la lesbofobia interiorizada, de la salud mental y de lo sexy que es ser buena persona.Escuchar audio
“Hombres íntegros” es una película sobre las terribles consecuencias de la homofobia interiorizada, en un contexto social privilegiado y con adolescentes que edifican su masculinidad desde la toxicidad. Está escrita y dirigida por el mexicano Alejandro Andrade y con él vamos a charlar. Y un dato importante: las agresiones contra las personas LGTBIQ+ en España se han duplicado en un año. Ese dato se extrae del informe Estado del Odio 2025, que presentó la FELGTBI+ esta semana, y del que también vamos a hablar.Escuchar audio
Un año sin Roberta Marrero. Al principio no fue fácil volver a habitar un mundo sin su voz, sin su pensamiento, sin su carcajada, sin su presencia. Ha pasado un año y aunque hemos vuelto a leer sus poemas y a escuchar su voz grabada sin sobresaltos, no nos vamos a acostumbrar a echarla de menos. Por eso hemos juntado en el barrio a un grupo de amigas para leer juntas poemas de Roberta y recordarla. Están aquí Víctor Mora, Inés Plasencia, Sandra Cendal, Celeste González y, por supuesto, Roberta Marrero.Escuchar audio
Last week Bravo announced four new shows - Ladies of London (The Return), Shahs The Valley (Reboot), The Real Housewives of Rhode Island (New Franchise) and Wife Swap (Housewives Edition). Today we break down these four shows, what to expect, discuss casting, timing and so much more. In other news, Mauricio Umansky has gone wild. Southern Charm has been filming the new season with more drama than ever. Scheana comes for LVP again. Dolores Catania has a health scare. Gia Giudice feuds with everyone. Last, but not least, the most exciting news of all, the one and only Ms. Kerry Washington is working on a Desperate Housewives reboot called Wisteria Lane!!! @amiryassofficial @behindvelvetrope @davidyontef BONUS & AD FREE EPISODES Available at - www.patreon.com/behindthevelvetrope BROUGHT TO YOU BY: PIQUE LIFE - piquelife.com/velvet (20% Off Plus a Free Rechargeable Frother & Glass Beaker If You're Tired of Feeling Depleted & Want to Finally Nourish Your Body the Right Way) SPOT & TANGO - spotandtango.com/velvetrope (Use Code Velvetrope To Get 50% Off Your First Order of UnKibble For Your Dog) THRIVE MARKET - thrivemarket.com/velvetrope (Get 30% Off Your First Order Of Health Conscious Food, Household Goods, Personal Grooming Products and More) DELETEME - (Get 20% Off By Texting VELVET to 64000 - To Take Control Of Your Data & Keep Your Private Life Private) CORNBREAD - cornbreadhemp.com/velvet (30% Off With Code Velvet on Cornbread's Gummies) WASHINGTON RED RASPBERRIES - Redrazz.org (Find New Ways To Use American Frozen Red Raspberries & Get More Details On Where You Can Grab a Bag) SELFUP - selfup.com (Use Code VELVET20 For 20% Off For a Fun Night Out of Cooking Classes) HULU - (Watch The New Season of “The Secret Lives of Mormon Wives”, Coming To Hulu May 15th) STRAWBERRY - Strawberry.me/VELVET (Get Started Today w/ Your $50 Credit because Career Success Shouldn't Wait) MEANINGFUL BEAUTY - meaningfulbeauty.com/velvet (Get 25% Off Cindy Crawford's Beauty Line & The Targeted Treatment Duo GIFT SET for FREE) ADVERTISING INQUIRIES - Please contact David@advertising-execs.com MERCH Available at - https://www.teepublic.com/stores/behind-the-velvet-rope?ref_id=13198 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Join Casey, Tiggz, Rodrigo, Alan, and Chaz for an all-new episode full of hot topics!HOT TOPICS INCLUDE-- Paula Cwikly and Jeanne Marie Ford's writing debuts at "Days of Our Lives"-- Dana "Leslie" is ready to explode Ted's world, as Doug admits he's a gambling addict to Nicole on "Beyond the Gates"-- Allison Lanier is exiting the role of Summer Newman as the Abbott Manor is remodeled on "The Young and the Restless"-- A fashion show concludes on "The Bold and the Beautiful"-- Nina and Portia team up against Drew, Brook Lynn and Lulu face off, and Sonny comes close to death on "General Hospital"-- Scott Pelley reveals details about the Paramount merger on "60 Minutes"-- Primetime Chat: Kerry Washington will be producing an off-shoot of "Desperate Housewives" titled "Wisteria Lane"THERE'S ALWAYS SO MUCH TO 'CHAT' ABOUT, SO STAY TUNED!
This week we have chisme on Adrian's version of Wisteria Lane, our transformation eras, & love.The Pop Culture Pop Up has chisme on:- Keke Palmer & Jonathan Majors interview leak- Broadway Actors on Actors- Selena Gomez in The Bodyguard remakeFollow us on TikTok, Twitter, & Instagram @youmeandchismeSubscribe to our newsletter at youmeandchisme.comEmail us: youmeandchisme@gmail.comFollow Julie & Adrian on Instagram & TwitterJulie (@juliexplores): Instagram & TwitterAdrian (@djadriatic): Instagram & Twitter
Star of TV shows The Rookie, Castle, and Firefly Nathan Fillion drops by to catch up with his old friend and ‘90s neighbor Mike Rowe. Nathan and Mike reminisce about a very steamy New York apartment, tooling around the snow-covered city with a mycologist's daughter, and eating burritos served by Alan Tudyk. Nathan also shares his experience working with Stephen Spielberg, his secret to overcoming severe nerves, and how he was humbled on Wisteria Lane. Tip o' the hat to our excellent sponsors 3DayBlinds.com/ROWE Buy one get one 50% off PureTalk.com/Rowe Save 50% off your first month! American-Giant.com/MIKE Use code MIKE to get 20% off your order.