Podcasts about blackie books

  • 59PODCASTS
  • 151EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Feb 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about blackie books

Latest podcast episodes about blackie books

Amiga Date Cuenta
Mujer Declarando

Amiga Date Cuenta

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 74:13


¿Qué se espera de una mujer que declara ante la justicia? que sea coherente, firme, serena, que articule un discurso sin mácula y que se vista, como una víctima de agresión sexual, con un jersey del color de la leche caducada. Hablamos de la figura de la mujer que se explica ante el sistema. Además: entrevista con Mar García Puig, que tiene un nuevo ensayo, ‘Esa cosa de tinieblas' (Debate), habitado por metáforas, fantasmas y señoras que se arrastran. LINKS Artículos: Reportaje de Jesús García Bueno en EL PAÍS: La carta de una víctima de violación: “Te hacen creer que lo mejor es contarlo, pero luego te abandonan” El peaje del #MeToo, Rebecca Traister (New York Magazine) https://www.thecut.com/2019/09/the-toll-of-me-too.html Libros:  Miller, Chanel. ‘Tengo un nombre' (Blackie Books, traducción de Laura Ibánez, 2021). Harwicz, Ariana. ‘Perder el juicio' (Anagrama) Debré, Laurence, ‘Love me tender' (Alpha Decay) Documental:  Audrey & Daisy, (2016) Disponible en Netflix  Nevenka (2021). Disponible en Netflix Películas Acusados (Jonathan Kaplan, 1989) Kramer contra Kramer (Robert Benton, 1989)

Hoy por Hoy
La biblioteca | Florencia Del campo ha hecho 'Que tenga una casa' ' en la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 38:53


Florencia Del Campo dona a la Biblioteca de Hoy por Hoy 'Que tenga una casa' (Candaya), una novela de autoficción en el que la protagonista nos muestra como una casa o las casas donde hemos vivido son nuestra memoria y nuestro cuerpo. Florencia además nos ha traído otros dos libros para nuestros anaqueles: 'La analfabeta' de Agota Kristof (Ediciones Alpha Decay) y 'La llegada a la escritura' de Helene Cixous (Amorrortu). Antonio Martínez Asensio, nuestro bibliotecario,  haciendo un guiño al día de los enamorados nos a traído tres poemarios: 'Los últimos pieles rojas' de Juan José Tellez (Renacimiento), 'Todavía una noche'  de Aroa Moreno Durán (Tusquets) y 'Razon de amor' de Pedro Salinas (Alianza). En el capitulo de novedades Pepe Rubio nos trajo "1964, cuando la película se convirtió en espectáculo" de David G. Torres (Alianza) y 'Historia del mundo en 12 partidos de fútbol' de Stefano Bizzoto (Círculo de Tiza).  Pascual Donate, el rescatador de libros abandonados en la redacción de la SER, se encontró un clásico del comic que cumple 20 años y lo edita Astiberri: 'Miedo' de David Muñoz, Antonio Trashorras y Javier Rodríguez . Martínez Asensio nos anuncio su "un libro una hora" donde se contará 'La planta de naranja Lima' de José Mauro Vasconcelos (Libros del Asteroide) y finalmente las donaciones de los oyentes que fueron:  'Matadero 5' de Kurt Vonnegut (Blackie Books),  'Los novillos 2.0 y otras historias' de Francisco Santos (Serendipia) y 'Diario de un albañil' de Santos Jiménez (Celya). 

La Ventana
La ventana de los libros | Gloria Fuertes

La Ventana

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 24:02


En esta Ventana de los Libros reivindicamos la figura de una de nuestras poetas favoritas: Gloria Fuertes. Para ello, contamos con Lola Lapaz, coordinadora del libro 'Gloria. La poeta de los amores prohibidos' en Ed. Dos Bigotes, y con Julia Viejo, escritora, editora y prologuista el libro 'La gente corre tanto. Sobre cómo vivir (y luego irse)' en Ed. Blackie Books.

Milenio Opinión
Rafael Pérez. Ego

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 2:55


Un azar y la buena mano de una amiga pusieron en mi escritorio un libro: Tinta Invisible. Sobre la pérdida, la escritura y el poder transformador de las historias (Blackie Books, 2024).

BBVA Aprendemos Juntos
Alessandro Maccarrone: ¿Cuántos afinadores de piano hay en Chicago?

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 92:02


En las calurosas tardes de verano cerca de Roma, cuando era niño, Alessandro Maccarrone se sentaba junto a su tío Ilio para resolver problemas de matemáticas. Fue su tío quien, con la paciencia de un profesor vocacional, transmitió al pequeño Sandro, protagonista de este episodio de Aprendemos Juntos 2030, su pasión por la ciencia, la física y las matemáticas. Hoy, Alessandro Maccarrone es doctor en Física Teórica por la Universidad de Barcelona, divulgador científico y profesor de secundaria. Ha sido formador de docentes, ha elaborado materiales didácticos de matemáticas y de física, y también es el autor de ‘El infinito placer de las matemáticas' (Blackie Books, 2023), un libro que desmonta el mito de la dificultad de las matemáticas. Un libro que, en palabras del propio Maccarrone, “está escrito desde el amor a las matemáticas, desde el placer de las matemáticas, que se basa en entender, visualizar, indagar y dar sentido”. Para Alessandro Maccarrone, las matemáticas son a veces “una especie de amor imposible que nos persigue toda la vida”. Su objetivo es divulgar las matemáticas de forma comprensible y amena, para hacer llegar el mensaje de que las matemáticas pueden ser un infinito placer y, también, ofrecer una visión más humanística de ellas. Desde hace quince años se dedica a la enseñanza y la divulgación, donde ha descubierto que la física y las matemáticas no solo son infinitas en extensión, sino también en profundidad, y que en las cuestiones más básicas y cotidianas se esconde una gran riqueza, complejidad y belleza.

La Ventana
La ventana de los libros | Javier Peña, autor de 'Tinta Invisible'

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 43:29


Hablamos con el  escritor Javier Peña, que en octubre publicó 'Tinta invisible' en la editorial Blackie Books, un libro que es una declaración de amor a su padre fallecido. 

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros. Relatos en Cadena. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 78:38


En libros nos visita Javier Peña, autor de 'Tinta invisible' (Ed. Blackie Books). Después de relatos, Nieves Concostrina nos acerca al 25 de noviembre de 1896: El triunfo de la prensa amarilla y el nacimiento del cómic moderno. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente

Revelación o Timo: el podcast de JENESAISPOP
Historia de la música pija: del yeyé a los Cayetanos

Revelación o Timo: el podcast de JENESAISPOP

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 82:28


Raquel Peláez ha publicado en Blackie Books un libro sobre la Historia de los Pijos que se está vendiendo como rosquillas. Se llama 'Quiero y no puedo'. La periodista visita nuestro podcast para darnos los detalles de su creación y hablarnos de su libro, sobre todo desde una perspectiva musical. Hablamos de Hombres G, de la Cayeborroka...

Easy Catalan: Learn Catalan with everyday conversations | Converses del dia a dia per aprendre català

Notes del programa Teniu manies amb el menjar? Us agrada tastar coses noves o preferiu la cuina pròpia del vostre país? Sou llepafils o tastaolletes? Som-hi! L'expressió de la setmana ser un/una llepafils ('ser extremament escrupulós o maniàtic amb el menjar') ser un/una tastaolletes ('tenir curiositat per menjar o provar coses noves') Tema del dia Avui ve el Joan per parlar amb l'Andreu sobre plats internacionals. Comentem d'on és cada plat i en què consisteix, i el Joan hi posa una nota. No us ho perdeu! Bonus Fem un exercici del Quadern de passatemps per a adults de l'editorial Blackie Books, en què el Joan ha d'intentar endevinar de quin plat es tracta a partir de noms molt creatius. Transcripció Andreu: [0:15] Bon dia, Sílvia! Joan: [0:17] Em sap greu, avui no hi és. Andreu: [0:19] Ui, on és la Sílvia? Joan: [0:21] Segons tinc entès, he anat a caminar! Andreu: [0:24] Ah, d'acord. Ha anat a caminar. Bé, doncs gravarem l'episodi amb tu, Joan, perquè, de fet, a veure, tu vas venir un cop al pòdcast. Joan: [0:33] Sí. Andreu: [0:34] Si no recordo malament, era al començament, cap al 2022… Joan: [0:38] Només un cop? Andreu: [0:39] Sí. Episodi vint-i-cinc. Episodi "25: El Joan ens porta novetats". Aquest és… és l'única vegada que has vingut al pòdcast, així que, mira, no va malament que tornis, no?, i… i que la gent et conegui una mica més. A més a més, en aquell episodi tenies covid. Joan: [0:56] Ah, sí, és veritat! Andreu: [1:00] I tenies molt mala veu, en aquell episodi. Llavors… bé, doncs bentornat al pòdcast d'Easy Catalan! Joan: [1:07] Que poc hospitalaris, eh? Andreu: [1:10] Segurament hi ha més d'un oient que no et coneix, no?, perquè, clar, entre els nostres oients del pòdcast hi ha gent que no mira els vídeos. En els vídeos a tu se't pot sentir en alguns o veure't en alguns altres, però clar, el pòdcast fins ara només t'havíem esmentat de tant en tant. Llavors… doncs sí, mira, és una bona oportunitat perquè els oients et coneguin més, perquè ets una part important del pòdcast, tu fas l'edició, entre altres coses, la publicació a YouTube, també, dels episodis… Joan: [1:38] Sí, doncs no sé. O sigui, només és això, que quan vam començar el projecte de d'Easy Catalan ara farà gairebé… no sé si sis anys, ja? El 2018, sí. Vam començar tu, jo, la Sílvia i la Laia, el que passa que jo mai m'hi vaig voler posar davant. Vau ser vosaltres les cares visibles del projecte i jo sempre he estat entre màquines, com si diguéssim, no? A darrere. Anar fent diferents coses. Andreu: [2:00] Doncs sí. Per tant, això, en aquest episodi i potser en més episodis d'ara endavant, tindrem aquí el Joan amb nosaltres i, per tant, el podreu conèixer més. Joan: [2:10] Només dic que ja em sap greu que us hagueu de perdre la Sílvia de tant en tant, si vinc jo. Disculpes demanades ja d'entrada. Andreu: [2:20] Molt bé! Doncs Joan, penso que per començar avui podríem parlar d'un tema que és en realitat un tema habitual de conversa entre tu i jo quan ens trobem presencialment, quan anem a… a gravar en algun lloc i després anem a dinar, que és el tema del menjar. Joan: [2:36] Sí, és polèmic. Andreu: [2:37] És polèmic. Per què? Joan: [2:38] Perquè jo sempre dic: "Un lloc de cuina tradicional catalana, sisplau". I a l'Andreu li agrada experimentar i buscar restaurants estranys i no… no… no és el meu estil, eh? Andreu: [2:51] D'acord. A veure, primer de tot, en aquest episodi, que parlarem de menjar, segurament hi haurà molt vocabulari relacionat amb això, no?, amb els ingredients, els noms dels plats i tot això. Llavors, si voleu tenir les llistes de vocabulari o consultar les paraules més importants de cada minut, a mesura que sona el pòdcast, podeu fer ara pausa, fer-vos membres d'Easy Catalan, no?, a través d'easycatalan.org/membership, i tindreu així tots els avantatges: el vocabulari, la transcripció completa i el Transcript Player, que és com una integració de tots aquests avantatges, perquè al… al Transcript Player tu ho obres i tens la transcripció, al costat o a dalt, segons la pantalla, l'ajuda de vocabulari, aquestes paraules de cada minut traduïdes a l'anglès, la transcripció es va subratllant de color groc a mesura que sona l'àudio i, a més a més, hi ha una funció de traducció automàtica. O sigui, totes les facilitats possibles per entendre-ho tot, no? Joan: [3:50] Sí, sí. Les ajudes que oferim jo penso que estan molt bé, són molt xules, i tothom que es faigui membre, doncs, les descobrirà. Però també jo volia aprofitar per afegir, perquè això a vegades no ho diem en els anuncis, que sí que a vegades ens fem molt pesats amb la publicitat aquesta que fem, però no som una empresa, no volem fer beneficis, no volem guanyar diners. O sigui, som una associació cultural, una entitat sense ànim de lucre i (aquests petits) avantatges que oferim és la nostra manera de finançar aquesta activitat, que procurem que sigui gratuïta per tothom, no?, vull dir que al final el pòdcast és gratuït, els vídeos que fem són gratuïts, el contingut que fem a les xarxes és gratuït, i tot això, per finançar-ho, doncs necessitem aquests diners, i sí que ens ajudeu molt… vull dir, gaudireu d'aquests avantatges, ens ajudeu a finançar el projecte i per nosaltres, doncs, és fonamental. Andreu: [4:36] Perfecte. Doncs, dit això, teniu l'enllaç a les notes del programa. [...] Fes-te membre de la subscripció de pòdcast per accedir a les transcripcions completes, a la reproducció interactiva amb Transcript Player i a l'ajuda de vocabulari. (http://easycatalan.org/membership)

Andalucía Informativos
Informativo Málaga 08.45 07/11/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 14:56


Alhaurín de la Torre es el primer municipio malagueño que puede solicitar ayudas al gobierno central por los daños por la DANA, que ha cuantificado en cerca de 1,5 millones de euros. Arranca el Salón de la Vivienda (SIMED) con el problema de la vivienda como principal en Málaga, donde el 42% de los trabajadores no pueden acceder a una vivienda, según informe de CCOO. ADIF ha informado a primera hora de una incidencia en los Cercanías entre Málaga y Álora que afectaba a la señalización en Aljaima y que ha provocado retrasos medios de 20 minutos. Hoy entrevistamos a la ilustradora sevillana María Medem que participa en la 2ª edición del Festival Gráficas!, organizado por el Centro Andaluz de las Letras para reivindicar la creación gráfica hecha por mujeres. Hablamos con ella también de su obra 'Por culpa de una flor', publicada por Blackie Books y Apa Apa Cómics, que va a ser la primera de una autora española publicada en inglés por Drawn & Quarterly. Escuchar audio

CarneCruda.es PROGRAMAS
Blackwater, Joana Marcús y David Uclés: bestsellers bien (TOMO Y LOMO - CARNE CRUDA #1412)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 62:20


Vuelven Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada, las Tomo y Lomo, con un programa en el que hablamos de literatura de masas, de bestsellers (pero de los buenos) y conocemos a tres verdaderos fenómenos de venta: “Blackwater” de Michael McDowell, publicado originalmente en inglés en 1983, reeditado en España por Blackie Books; David Uclés, quien con su ópera prima, “La península de las casas vacías” editada en Siruela, nos cuenta toda la guerra civil española en clave de realismo mágico y Joana Marcús, que con 24 años es la reina del bestseller de la GenZ, arrasó con la saga ‘Meses a tu lado' y estrena “Etéreo”. Más información aquí: https://bit.ly/TYLBestsellers1411 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Tinta invisible', Javier Peña, el poder de contar historias

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 52:53


Javier Peña nos cuenta en 'Tinta invisible', con Blackie Books, las vivencias que tuvo con su padre, en el hospital, en sus últimos días, mezcladas con historias de escritores, de esas que a su padre le gustaba contar. Como una Sherezade moderna, engañando al tiempo, pero también reconectando con un hombre con el que apenas había hablado.Manuel Busto es Premio El Ojo Crítico de Música Clásica por ser un creador multidisciplinar que compagina la dirección de orquesta con la composición musical. Manuel Busto integra la vanguardia en la tradición de forma innovadora como demostró con la ópera de cámara "La mujer tigre". Ha trabajado para instituciones nacionales -entre las que destaca el Ballet Nacional España- y para festivales internacionales. El jurado destaca su innovadora aproximación al flamenco y su búsqueda incesante de la emoción, incluso a través de la palabra en su faceta como poeta.Esta tarde se preestrena en el Palacio de la Prensa de Madrid un documental sobre Víctor Ullate filmado por Elena Cid y participado por RTVE: "Ullate. La danza de la vida". Hacía años que el bailarín y coreógrafo no hablaba con los medios -aproximadamente desde que en 2020 cerró su compañía- y Olga Baeza ha aprovechado la ocasión para charlar con él. Si hay que ponerle nota al estado de la cultura en España, esa nota no pasa del aprobado, un 5,4 en concreto, según un centenar de profesionales del sector consultados por la Fundación Alternativas. Hace 11 años que esta fundación pregunta por la situación cultural a gestores, creadores y críticos. La perspectiva del tiempo ofrece un dato positivo: es la mejor nota desde que se publica este Informe sobre el Estado de la Cultura. En su presentación ha estado Íñigo Picabea.Escuchar audio

La estación azul
La estación azul - Que tenga una casa, con Florencia del campo - 20/10/24

La estación azul

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 55:57


Hablamos de extranjería, infancia y un lugar al que volver con Florencia del Campo. La escritora argentina afincada en España nos presenta Que tenga una casa (Ed. Candaya), su nueva novela, en la que detalla el proceso de búsqueda de su vivienda actual en un relato que se antoja tan íntimo como político. Luego, Javier Lostalé nos acerca Con sol dentro (Ed. Visor), volumen que recoge el grueso de la producción del poeta santanderino Marcos Díez, incluido su último libro, inédito hasta ahora. En su sección, Ignacio Elguero nos recomienda otras lecturas: Historia del Ateneo de Madrid, (Ed. Almuzara), libro que sintetiza los anteriores trabajos de Víctor Olmos sobre los doscientos años de vida de esta institución, y Poetas en la espiral. La generación del 2000 (Ed. Utopía), antología de Andrés Moriel que estudia la influencia de los poetas cordobeses del cambio de siglo. Además, Sergio C. Fanjul nos habla de Quiero y no puedo (Ed. Blackie Books), el nuevo ensayo de la periodista Raquel Peláez, que propone aquí una historia de los pijos de España con un espíritu de sociología marxista, siempre pendiente de las diferencias de clase. Terminamos el programa Desmontando el poema junto a Mariano Peyrou, que hoy nos trae Mínimos informes (Ed. Libros de la Resistencia), un libro de Julio Prieto que coquetea con el poema, el aforismo, la prosa y el microensayo.Escuchar audio

Grandes Infelices
Episodio especial: Tinta Invisible | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 26:48


En Tinta invisible, un episodio especial del podcast Grandes Infelices, os contaremos cuatro pequeños relatos acerca de cómo la literatura nos cambia la vida. La historia del traductor del Ulises, la historia de Butes y las sirenas, la historia de los melocotones de Bertrand Russell, y la historia de las hermanas Brontë y los soldaditos de madera. Los cuatro relatos giran alrededor del concepto de tinta invisible que enunció Toni Morrison, la tinta que une a los escritores y los lectores a través de los libros. Esa tinta ayudará también a entender por qué existe Grandes Infelices y por tanto será un episodio muy especial, con un fuerte componente metaliterario o metapodcástico. Grandes Infelices es un podcast creado y dirigido por Javier Peña y Blackie Books.

A vivir que son dos días
Humoristas gráficos | 'Quiero y no puedo': la historia de los pijos en España

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 14, 2024 51:08


Repasamos la actualidad de la semana con nuestros dibujantes José María Pérez 'Peridis', Julio Rey, Carla Berrocal y Mauro Entrialgo. Sumamos a la charla a la periodista Raquel Peláez, subdirectora del suplemento SModa de El País y autora de 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos en España' (Blackie Books).

Ràdio Maricel de Sitges
Maria Junyent, la sitgetana coautora de l'èxit de vendes, Quadern de Passatemps per adults

Ràdio Maricel de Sitges

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024


És la primera edició en català que l'editoral Blackie Books, on treballa Maria Junyent, fa del quadern de passatemps i l'èxit ha estat absolut perquè fa mesos que apareix primer a la llista de llibres de no ficció més venuts en català. N'hem parlat amb ella que ens ha explicat la dificultat i alhora la diversió que representa crear un llibre d'aquestes característiques i atenció! el quadern té un parell de picades d'ullet a Sitges en alguns dels seus jocs i per qui la conegui bé, una proposta amb molt de segell de la Maria, un busca i troba de les Teresines. L'entrada Maria Junyent, la sitgetana coautora de l’èxit de vendes, Quadern de Passatemps per adults ha aparegut primer a Radio Maricel.

El ojo crítico
El Ojo Crítico- La cerámica de Tania Rodríguez e incautaciones durante el franquismo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 53:15


Hoy, en El Ojo Crítico, hablamos con Tania Rodríguez, una artista especializada en cerámica que ha estado en Atapuerca trabajando en 'Fragmentos'; proyecto que ha realizado después de ganar la residencia artística Comcienciarte que promueve la Asociación Atapuerca. Además saldremos de dudas sobre lo que ordena la Ley de Memoria Democrática al respecto de las incautaciones en el mundo del arte.Conoceremos el libro de memorias del cineasta alemán Werner Herzog, 'Cada uno por su lado y Dios contra todos', publicado por Blackie Books.  Terminamos con Gustav Holst, el compositor británico, autor de la suite orquestal 'Los Planetas', del que nos habla Martín Llade.Escuchar audio

Reinas del grito
Reinas del grito #25: Desirée de Fez

Reinas del grito

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 68:32


Capítulo especial de Reinas del grito. Blackie Books le organiza una fiesta sorpresa a Desirée de Fez donde ella es entrevistada por diferentes personalidades que han pasado como invitadas por su podcast.

L'irradiador
Quaderns d'estiu

L'irradiador

Play Episode Listen Later Jul 6, 2024 61:29


Especial "Irradiador" de final de curs amb llibres i recomanacions culturals per omplir les vacances: amb M

L'irradiador
Quaderns d'estiu

L'irradiador

Play Episode Listen Later Jul 6, 2024 61:29


Especial "Irradiador" de final de curs amb llibres i recomanacions culturals per omplir les vacances: amb M

Tot és Comèdia
Tot És Comèdia (30/06/2024) | Txabi Franquesa | Quaderns d'estiu Blackie Books | Ferran Bassaganyes

Tot és Comèdia

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 51:38


Conversem sobre l'humor i la vida amb el còmic Txabi Franquesa. Coneixem les noves edicions del Quadern d'estiu Blackie Books i improvisem un concurs en directe. I Ferran Bassaganyes ens parla de la nova temporada de ‘The jinx'

El ojo crítico
El ojo crítico - Laia Ripoll con 'Una humilde propuesta' en Almagro

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 51:21


Queda menos de un mes para que empiece el Festival de Teatro Clásico de Almagro y Laila Ripoll, directora y dramaturga, se viene al programa para contarnos de qué va 'Un humilde propuesta', el montaje que presenta, y la exposición que comisaria en el festival. El escritor libanés Amín Maalouf está en nuestro país y ha hablado con nuestro compañero Santiago Barnuevo sobre su ensayo 'El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios'. Patrick Radden Keefe es el primer invitado del programa de residencias del Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona y por ello ha charlado con María Huget. Terminamos con Use Lahoz y el ensayo de David Sedaris, 'Estoy bien', que publica Blackie Books con la traducción de Jorge de Cascante. Escuchar audio

La estación azul
La estación azul - 'Criaturas del momento', con Rafael Espejo - 02/06/2024

La estación azul

Play Episode Listen Later Jun 2, 2024 55:12


Rafael Espejo nos presenta Criaturas del momento (Ed. Pre-Textos), su nuevo poemario, un prodigio de inteligencia escrito desde la perspectiva que sólo pueden ofrecer la lentitud, el contacto con la naturaleza, el tiempo libre y la insubordinación a las servidumbres de eso que llamamos vida moderna.Luego, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Después del pop (Ed. Rialp/Adonáis), el debut en la poesía de Elisa Fernández Guzmán, la novela Lo que es mío (Ed. Literatura Random House), de José Henrique Bortoluci y la edición de Poema del cante jondo de Lorca que acaba de sacar Reino de Cordelia con ilustraciones de Raúl Arias.En Peligro en la estación, Sergio C. Fanjul comenta el fenómeno editorial de Blackwater, la novela por entregas que Michael McDowell publicó originalmente en 1983 y que ahora arrasa superficies de la mano de Blackie Books.Terminamos con la entusiasta recomendación de Mariano Peyrou, que esta semana nos habla No obstantísimas (Ed. Vaso Roto), el nuevo libro de poemas de Julieta Valero, en el que la vida de la autora se nos presenta con tanta intensidad y hondura que es casi imposible hablar de un yo poético, es ella.Escuchar audio

Esperant el Cometa
Esperant el Cometa #17 - La ressaca de Sant Jordi i el fenomen Blackwater (maig 2024)

Esperant el Cometa

Play Episode Listen Later May 15, 2024 125:32


Esperant el Cometa #17 - La ressaca de Sant Jordi i el fenomen Blackwater (maig 2024) Durada: 125 minuts. Benvinguts al disseté episodi d'Esperant el Cometa, el podcast d'El Bibiblionauta. Avui dedicarem el programa dos temes principals, als que dedicarem no una, sino DOS tertúlies: per començar parlarem amb en Gonzalo Rodríguez, un dels dos editors de Chronos, de les particularitats del Sant Jordi d'enguany a Barcelona i de què significa aquesta festa per una editorial independent com la seva. A la segona tertúlia analitzarem el fenòmen editorial de la temporada: els llibres de Blackwater escrits per Michael McDowell i publicats per Blackie Books. Hem tingut la sort d'estar acompanyats per la traductora al català dels tres primers volums de la saga, l'Anna Llisterri, una de les millors traductores que tenen els gèneres fantàstics a casa nostra. Per acabar el programa, l'Edgar ens parlarà de l'adaptació televisiva dels llibres d'El Problema dels Tres Cossos de Liu Cixin. Esperem que gaudiu de l'episodi!

A vivir que son dos días
David Sedaris: "La gente que no tiene sentido del humor hace más ruido ahora que antes"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 6, 2024 37:43


El exitoso escritor estadounidense publica en España su nueva colección de ensayos: 'Estoy bien' (Blackie Books, 2024). 

Grandes Infelices
#20 SALMAN RUSHDIE | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 46:44


El día de San Valentín de 1989 el ayatolá Jomeini promulgó una fatua que solicitaba a todos los musulmanes que ejecutasen al escritor angloíndio Salman Rushdie, allá donde lo encontrasen, por la publicación de su novela Los versos satánicos. Aquella fatua provocó un terremoto en el mundo de la cultura, cuyas réplicas aún se sienten en la actualidad. ¿Pero qué había en esa novela que provocase una reacción tan desmedida? ¿Cómo fue la vida de Rushdie y sus seres cercanos desde entonces? Cerraremos la cuarta temporada de Grandes Infelices, un podcast de Blackie Books, creado y presentado por el escritor Javier Peña, con un episodio que trata de dar respuesta a estas preguntas.

Grandes Infelices
#19 LUCÍA BERLÍN | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 44:13


Lucia Berlin es probablemente el mayor redescubrimiento literario de lo que llevamos de siglo. Injustamente infravalorada en vida, en la última década sus relatos han ocupado por fin el lugar que les corresponde en las letras universales. En este nuevo episodio nos apoyaremos en su Manual para mujeres de la limpieza para recorrer los paralelismos entre la vida de Lucia y sus cuentos. Y lo haremos siguiendo el ritmo que nos marcará un particular manual de escritura creativa… Grandes Infelices es un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”).

El ojo crítico
El ojo crítico - Jesús Carrasco, ARCO, Gabo, Blackwater y 'Déjeme'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 6, 2024 52:29


Una reflexión sobre las manos que trabajan, con 'Elogio de las manos', su autor Jesús Carrasco se ha llevado el Premio Biblioteca Breve. Estamos en ARCO, que ha abierto sus puertas, con 1.300 artistas y más de 200 galerías para ver cómo se respiran estas primeras horas y conocer qué opinan los asistentes acerca de la polémica del IVA cultural. De ahí nos vamos a conocer la que es la ÚLTIMA novela de Gabriel García Márquez, 'En agosto nos vemos', que publican sus hijos 10 años después de la muerte del escritor colombiano. Seguimos con literatura porque Irene Rivas nos habla del fenómeno 'Blackwater', una saga que tuvo su momento de esplendor en los 80 y que ahora vuelve a la palestra de la mano de Blackie Books. Nos vamos con un ensayo ideal si hay alguien que te coge de la mano y no te quiere soltar, se llama 'Déjame' de Marcelle Sauvageot, y lo trae Use Lahoz. Escuchar audio

Grandes Infelices
#18 FERNANDO PESSOA | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Feb 27, 2024 47:35


El escritor portugués Fernando Pessoa y El libro del desasosiego protagonizan el tercer episodio de la nueva temporada de Grandes Infelices. Abordamos la obra maestra de un autor único, que ha pasado a la historia por haber escrito bajo el nombre de más de cien heterónimos distintos. Haremos un repaso de los alter ego más importantes del poeta luso a lo largo de un capítulo muy especial, ya que por primera vez no estará presentado por Javier Peña, sino por el investigador Fernando Pinheiro, de la cátedra pessoana de la Universidad de Santiago de Compostela… Grandes Infelices es un podcast de Blackie Books creado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”).

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Mala Estrella', de Julia Viejo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 15, 2024 18:11


Hablamos con Julia Viejo sobre su primera novela, 'Mala Estrella' (Blackie Books), y de las chicas que son raras en la adolescencia pero también cuando son adultas, madres, ancianas... porque las chicas raras no tienen edad.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Julia Viejo y 'La Valentía'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 15, 2024 52:55


Julia Viejo, autora de 'Mala Estrella' (Blackie Books) nos presenta su primera novela y a Vera, la protagonista, de 13 años, a la que la vida ha golpeado fuerte y que busca desesperadamente que la cuiden.Además, Use Lahoz nos descubre a Arnold Schönberg, nos asomaremos a 'La Valentía', la nueva ficción sonora de RNE -adaptación de una obra de Alfredo Sanzol- que se estrena hoy en La Casa Encendida y al Centro de fotografía KBR de Barcelona donde Consuelo Kanaga, figura clave de la fotografía contemporánea, protagoniza una gran exposición.Escuchar audio

Grandes Infelices
#17 ALEJANDRA PIZARNIK | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 45:14


Con el nuevo capítulo de Grandes Infelices, queremos saldar una deuda que manteníamos con Alejandra Pizarnik y la literatura argentina. Ayudándonos de los extraordinarios diarios que la poeta bonaerense escribió durante toda su vida, avanzaremos por las claves de su biografía, sus influencias y demonios. Nos detendremos de forma especial en los desgraciados acontecimientos del 24 y 25 de septiembre de 1972 que terminaron con la muerte, a los 36 años, de una de las mayores poetas del siglo XX en lengua española. Grandes Infelices es un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”).

El ojo crítico
El ojo crítico - El Quijote liberado y las tragedias de Shakespeare

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jan 5, 2024 54:00


Una edición muy especial del Quijote que llega con Blackie Books, un cofre de tragedias de Shakespeare de Anagrama que trae Marchamalo y la música del 2023 con Leyre Guerrero.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - El Quijote liberado de Blackie Books, pop y clásicos

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jan 5, 2024 16:17


Una edición del Quijote publicado por Blackie Books lleno de códigos QR que te llevan a videos y referencias pop de la mayor novela de nuestra lengua.Escuchar audio

A vivir que son dos días
El sueño hecho realidad de Ibrahima, conseguir los "papeles"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Dec 24, 2023 17:06


La historia de Ibrahima es la de miles de inmigrantes. Su periplo hasta que llegó a España está recogido en el libro, "Hermanito" (Blackie Books). Ahora, tras regularizar su situación, ha decidido regresar a Guinea Conakry. También escuchamos a los vecinos de la madrileña calle Galileo, 22 que van a ser expulsados de sus casas por la socimi Elix Rental Housing. 

La estación azul
La estación azul - La poesía amorosa de Gloria Fuertes - 24/12/23

La estación azul

Play Episode Listen Later Dec 24, 2023 56:57


En 2023 se cumplieron veinticinco años de la muerte de Gloria Fuertes. La mayoría la conocemos sobre todo por su poesía infantil, pero cultivó también la poesía para adultos. De eso hablamos con Julia Viejo, editora de Lo que pasa es que te quiero, un volumen de Blackie Books que recoge la poesía amorosa de la escritora madrileña, reivindicada desde hace unos años por esta editorial y la mejor compañía posible en una fecha tan especial como esta. En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta - a propósito del consumismo navideño- si los libros son sólo cosas o algo más que eso. Luego se sientan a la mesa Javier Lostalé e Ignacio Elguero, que sugieren a los oyentes libros para regalar que se salen de las típicas listas de los más vendidos, como los poemarios Baladas y odas (Ed. Fundación José Manuel Lara), de Juan Ramón Jiménez, Lo que busca la abeja (Ed. Reino de Cordelia), de Víctor Herrero de Miguel y El instante y su sombra (Ed. Cálamo), de Julia Otxoa, que reúne aforismos y haikus. También El diario de juventud de Idea Vilariño (Ed. Visor), la novela Tar, una infancia en el medio oeste (Ed. Pre-Textos), de Sherwood Anderson y el último número de la revista Turia, dedicado al desaparecido Ángel Guinda. Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que nos propone hacer un balance del año rescatando poemas de épocas y tonos muy dispares que sin embargo comparten la idea de que el pasado -por duro que sea- nos permite acercarnos a la vida con mayor intensidad y que han sido extraídos de los libros: Vetas y naturalezas (Ed. Visor), del italiano Valerio Magrelli, el volumen de lírica trovadoresca Poesía de trovadores, trouvères y minnesinger (Ed. Alianza) y la antología Poetas argentinas 1981-2000 (Ediciones del Dock).Escuchar audio

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
​​Génesis. Por qué leer el primer libro de la Biblia

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 86:07


El libro del Génesis es el primer libro de la Torá o Pentateuco y, por tanto, también es el primer libro del Tanaj judío y del Antiguo Testamento de la Biblia cristiana. Es la gran novela sepultada en la Biblia, un relato de la creación del mundo, de la historia temprana de la humanidad y de los antepasados de Israel y los orígenes del pueblo judío. El libro del Génesis ha dejado una profunda huella en el pensamiento político, moral y filosófico de Occidente, y ha influido en la construcción de muchos de sus valores fundamentales.  A lo largo de este encuentro con el especialista Javier Alonso López, comentaremos su nueva traducción laica y directa del hebreo, publicada por Blackie Books con el título de El libro del Génesis: liberado, y conversaremos sobre el origen y la autoría del libro, su relación con otras tradiciones culturales, y su influencia en diversos ámbitos de la cultura, más allá del ámbito religioso y teológico.    Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com 

Nota al pie
Elisa Victoria: Agitar los recuerdos

Nota al pie

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 48:41


Algo pasó en el año 1989. Renata, la protagonista de 'Otaberra' (Blackie Books) vuelve a ese año una y otra vez. Algo le pasó a su amigo Eusebio, un joven diferente y por ello acosado, en plena adolescencia. Así que Renata vive en una especie de presente suspendido regresando a aquel año -a aquella noche fatídica- mentalmente, recreando lo que sucedió e intentando cambiar el pasado. Elisa Victoria construye en 'Otaberra' una novela sobre la culpa, el acoso, la violencia, pero también las puntadas de felicidad y las huellas que nos dejan las personas.

La Ventana
El Club de la Escucha | Grandes infelices

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 9:27


'Grandes infelices' es un podcast literario de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de los libros “Agnes” e “Infelices”) quien repasa, capítulo a capítulo, la vida y obra de destacados escritores y escritoras, que a veces tuvieron vida de novela, pero no siempre de las felices. 

Historia de Aragón
Elisa Victoria “Otaberra”

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 20:31


El tiempo y sus dimensiones, la capacidad de algunas personas de observarse desde fuera, de evadirse en el presente para recuperar el pasado en un futuro. Los que son diferentes, la culpa, la familia, la adolescencia… de todo esto habla “Otaberra”, la nueva y esperada novela de la escritora sevillana Elisa Victoria, que nos sedujo con El evangelio y vuelve con esta historia que publica, de nuevo, en Blackie Books.En un ejercicio de equilibrio que salta en el tiempo, a través de distintas voces y narrativas e incluso con la incorporación de lo que podría ser un coro a la manera del teatro clásico griego, “Olaberra” gira en torno a Renata, a su presente y a lo que ocurrió una noche de 1989…

El ojo crítico
El ojo crítico - 'La Pequeteca' y 'Cartas de amor de 0 a 10'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 21, 2023 2:36


Blackie Books edita este cómic, un relato sobre la amistad y la familia llena de humor y ternura basado en la obra cumbre de la autora Susie Morgenstern. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Aristóteles' de Carlos Herrero

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 16:33


Publicado por Blackie Books la primera novela de Carlos Herrero es un cuento de amor y desamor, de amistades y de historias existenciales protagonizado por un chico que lo tiene todo.   Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Punki', una historia de amor de Juarma

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 21:45


Su segunda novela que publica por Blackie Books cuenta la historia de Álex y Paula. Dos amigos que desean explorar que hay más alla de su municipio Villa de la Fuente. Escuchar audio

Grandes Infelices
#15 VIRGINIA WOOLF | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 45:16


Virginia Woolf, una de las grandes revolucionarias de la literatura del siglo XX, es la autora elegida para cerrar la tercera temporada de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books, presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Darse un paseo por la vida de Woolf es hacerlo por buena parte de la cultura del siglo XX. Desde el grupo de Bloomsbury, que nació alrededor de sus hermanos y en el que estaban, entre otros, E.M. Forster o el economista John Maynard Keynes, hasta su papel de editora en Hogarth Press, donde publicó a T.S. Eliot, a Auden o a Katherine Mansfield: la de Woolf fue una vida que aunó, como pocas, genialidad, éxito e infelicidad.

Grandes Infelices
#14 ROBERTO BOLAÑO | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Jun 8, 2023 43:14


Roberto Bolaño y Los detectives salvajes, para muchos la obra más importante en español posterior a Cien años de soledad, protagonizan el episodio catorce de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Acompañados por el humor negro propio de Bolaño, recorreremos su itinerario vital por Chile, México y Cataluña, y veremos cómo a un escritor que llegó a pasar hambre le alcanzó el éxito pasados los cuarenta, cuando ya no lo esperaba… Pero con el éxito llegarían también la enfermedad y la muerte.

Grandes Infelices
#13 KAREN BLIXEN | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later May 25, 2023 44:04


Memorias de África, el libro publicado en 1937 bajo el pseudónimo Isak Dinesen, ha llegado a ser considerado uno de los más peligrosamente racistas jamás escritos. Detrás de esta obra se esconde la fascinante vida de la baronesa Karen Blixen, la protagonista del nuevo episodio de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). En el capítulo recorreremos lo que significaba para una europea regentar una granja de café en Kenia a principios del siglo XX y la difícil trayectoria de Blixen cuando, de vuelta a Dinamarca con casi 50 años, se convierta en escritora en un mundo machista.

Grandes Infelices
#12 YUKIO MISHIMA | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later May 11, 2023 43:16


Yukio Mishima protagonizó en 1970 la salida de escena más delirante de la historia de la literatura. Con la ayuda de cuatro miembros de una milicia personal, secuestró un cuartel en Tokio y terminó practicándose el seppuku. Estos sucesos serán el centro del nuevo episodio de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). El capítulo estudia los hechos, todo lo que ocurrió aquel 25 de noviembre de 1970, pero también los motivos que llevaron a uno de los autores japoneses más reconocidos a tan inesperado final. En ese sentido, el Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus contradicciones se convertirán en protagonistas de este nuevo episodio.

Grandes Infelices
#11 SYLVIA PLATH | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 41:42


La muerte de Sylvia Plath provocó una espiral de dolor que se prolongó durante décadas y se convirtió en una de las mayores tragedias de la literatura del siglo XX. Con ella comenzamos la tercera temporada de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). En el episodio recorreremos los principales nombres de la tragedia: el de Sylvia, pero también el de Ted Hughes y Assia Wevill; el de los tres niños, Nick, Frieda y Shura, que perdieron a sus madres; y el de familiares como Olwyn Hughes, hermana de Ted, o Aurelia Plath, madre de Sylvia, que arrastraron para siempre el peso de la decisión que Sylvia tomó en 1963, en el mes de febrero más frío de todo el siglo XX.

Hotel Jorge Juan
Hab. 710.– La Sotana: No hagas hoy lo que puedas hacer mañana

Hotel Jorge Juan

Play Episode Listen Later Apr 5, 2023 106:39


Hoy tenemos de invitados en el Hotel a Andreu Juanola y Manel Vidal, que forman parte de La Sotana junto a Joel Díaz y Magí García. La Sotana es un espacio donde analizan con humor, sin cortapisas y con una aproximación irónica todo lo relacionado con su gran pasión común: el Fútbol Club Barcelona. Acaban de publicar la “Gran Enciclopèdia del Barça” (Blackie Books) donde recogen con un humor no exento de rigor todo lo que gravita alrededor de este club: presidentes mafiosos, fichajes delirantes, remontadas épicas, aficionados masoquistas, enemigos mortales, noches mágicas, “valors”, palancas, cochinillos y dioses. Hablamos con ellos de todo esto y de mucho más: primeros besos, conciertos y cigarros, Bojan, el Clan de la Caipirinha, Messi, burofaxes, gente pesada, ego y autoestima, viajes, tote bags a media asta, la Kings League, líos varios y otras consideraciones adyacentes.

Grandes Infelices
#10 STEFAN ZWEIG | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas

Grandes Infelices

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 43:33


Stefan Zweig es el autor elegido para cerrar la segunda temporada de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books, presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Fue la gran estrella literaria de los años 30, el autor más traducido del mundo, miles de personas se agolpaban para escuchar sus charlas y, sin embargo, acabó suicidándose en Brasil en 1942. A lo largo del episodio iremos recorriendo junto a Zweig las grandes claves de su vida como creador: su capacidad para conformar una auténtica maquinaria de bestsellers; su mitomanía, que le llevó a codearse con las grandes personalidades del siglo XX; y su tendencia a esquivar los problemas. Hasta que se topó con algo inesquivable, el nazismo.