Programa de actualidad política, económica y social donde se discuten diversos temas de interés dada la coyuntura peruana y mundial. El EDITORIAL: Oscar Díaz (Conducción) - Oscar Andrés Díaz Infantas (Producción) El DEBATE: Oscar Díaz (Conducción) - José Gonzales y Juan Carlos Ruiz (Panel) - Cristina Luna y Oscar Andrés Díaz (Producción) La ENTREVISTA: Oscar Díaz (Conducción) - Cristina Luna y Oscar Andrés Díaz (Producción)
Todo parece indicar que Dina Boluarte y el Congreso se quedan hasta el 2026 y el Premier Otárola unos meses más, mientras crece la exigencia de que el gobierno empiece a mostrar músculo económico reactivador porque dinero, hay. Al otro lado del mundo, Presidente Biden realiza visita inédita a Ucrania, al cumplirse un año de la invasión de Rusia.
A pesar de que el 76% de los peruanos (según IPSOS) quiere que renuncie la presidenta Dina Boluarte y se cierre el Congreso, todo parece indicar que ambos se quedan y no tienen ganas de irse. Mientras tanto, el Premier Otárola parece estar contando sus últimos días en el Ejecutivo. Al otro lado del mundo China sorprende con un crecimiento que obliga el FMI a ajustar sus cálculos del año.
Mientras continúan las protestas y el gobierno declara en emergencia a 7 regiones, el parlamento no se da por aludido y le da largas al adelanto de elecciones que clama la población, demostrando que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Mientras el parlamento se convierte en un callejón oscuro de espaldas al país, ignorando los más de 60 muertos civiles y policiales que han cobrado hasta ahora las violentas protestas sociales lideradas por vándalos y extremistas, la Presidenta constitucional Dina Boluarte pierde ministros y asesores y no llega a encontrar la salida a la crisis. En medio de ambos escenarios, el país se pierde en la desunión y el enfrentamiento verbal y en muchos caso, físico.
Al cumplir mes y medio como Presidenta del Perú, Dina Boluarte parece no dar pie en bola mientras las protestas contra ella y el Congreso de la República cobran hasta ahora 53 muertos. Sin interlocutores válidos y sin aparentes visos de solución, las manifestaciones violentas arrecian en el sur del país, mientras el parlamento brilla por su ausencia con su absoluto mutismo, como si no fuesen los congresistas parte importante en las causas de la grave crisis de gobernabilidad que vive nuestra democracia.
Después del autogolpe torpe e inútil de Pedro Castillo llegó la sucesión presidencial con Dina Boluarte, mientras se incendia la pradera en medio de ataques al Congreso, exigencia de nuevas elecciones y una preocupante sensación de anarquía.
Como era previsible, el Informe preliminar del Grupo de Alto Nivel de la OEA dejó descontentos al Gobierno y a la oposición. Su llamado al diálogo y al entendimiento cae en saco roto en medio de la tercera moción de Vacancia Presidencial que se convertiría en otro estruendoso fracaso de las fuerzas opositoras. Mientras tanto, la poderosa OPEP adelantó su reunión para tomar decisiones de impacto mundial sobre la producción de petróleo para el mundo, cuando Putin le recomienda a Europa prepararse para un crudo invierno sin su gas y petróleo.
Mientras la nueva marcha pacífica contra el presidente de la República no llegó a encender la plaza, no cesa la judicialización de la política acusando ahora a Castillo por traición a la patria, por sus poco felices declaraciones a Fernando del Rincón en CNN. Entre tanto, Paracas espera a la crema y nata del empresariado nacional, para tratar de ver el horizonte económico del 2023 con mayor claridad.
Convertida en heroína de la oposición, la Fiscal de la Nación disparó su bala de plata contra el Presidente Pedro Castillo sin mucha puntería, mientras Rafael Lopez Aliaga deshoja margaritas para decidir si continua en modo kamikaze o se modera y se sienta a negociar con el Poder Ejecutivo para que lo ayude a cumplir sus múltiples promesas electorales. Entre tanto, Jamie Dimon de JP Morgan y el FMI advierten que lo peor está por venir en el escenario económico mundial.
Después de un inicial discurso convocante, el nuevo Presidente del Parlamento José Williams pasó en menos de una semana a declarar que Pedro Castillo debe ser vacado o acusado constitucionalmente para sacarlo de la presidencia, mientras el país se prepara para asistir posiblemente a las elecciones regionales y municipales más deslucidas de nuestra historia reciente. Al otro lado del mundo, se realiza el entierro de la Reina Isabel, que deja un legado imposible de ignorar.
Ex General del Grupo Chavin de Wantar es elegido nuevo presidente del Congreso de la República en el momento más duro del enfrentamiento Ejecutivo-Parlamento, mientras contra todo pronóstico Pedro Castillo parece congelar su desaprobación alrededor del 70%. Por su parte, la calificadora Fitch Ratings mantiene la calificación del Perú en positivo.
En un hecho sin precedentes, juez ordena 30 meses de prisión preventiva contra la hija del Presidente Castillo, Yenifer Paredes. A su turno, reaparece Keiko Fujimori para contradecir a su vocero Nano Guerra-García, mostrando grietas en Fuerza Popular. Mientras tanto, varios mandatarios latinoamericanos visitan Lima, pero a nadie parece importarle.
Mientras la DBA tiembla ante la sorpresiva puesta en libertad de Antauro Humala, Vladimir Cerrón desenvaina su espada contra Pedro Castillo y los Caviares. Chile a su turno, vive momentos de incertidumbre porque las encuestas indican que su nueva Constitución sería desaprobada con imprevisibles consecuencias.
Mientras encuestas confirman que desaprobación presidencial se mantiene alrededor de 75%, la Fiscal de la Nación abre una sexta investigación fiscal, corriendo el riesgo de politizar el Ministerio Público y victimizar a Pedro Castillo. Entre tanto, ex Presidente Donald Trump atraviesa serios cuestionamientos que pueden acabar definitivamente con su carrera política.
Mensaje de Fiestas Patrias dio más pena que gloria al primer mandatario que está cada vez más acorralado, mientras nueva mesa directiva del Congreso encabezada por Lady Camones de APP promete más de lo mismo. Entre tanto la nube gris de la estanflación amenaza al mundo entero.
Mientras 4 listas se sacan los ojos para dirigir la Mesa Directiva del Congreso, el Presidente Pedro Castillo anuncia mensaje presidencial con sorpresas. En medio de la crisis política que enfrenta al Gobierno con el Parlamento, la salud económica del Perú sigue mostrando su mejor cara.
Villaverde sale de prisión prometiendo pruebas que aún no convencen, mientras encuestas muestran que desaprobación presidencial es cada vez mayor. Entre tanto, el mundo tiembla ante el incremento de la inflación y la amenaza de recesión.
Las desatinadas declaraciones de la presidenta del Parlamento hablando de “blancos e indios” resucita la discusión sobre el racismo en el Perú, mientras las organizaciones sociales de Chahuahuacho dan ultimátum al gobierno para que cumpla los acuerdos sino volverán a paralizar las operaciones en Las Bambas. Entre tanto, en el norte del continente Estados Unidos siente los estragos de la recesión.
La renuncia obligada del Presidente Pedro Castillo a Perú Libre podría marcar su destino, mientras la oposición parlamentaria acaba de censurar al último ministro del Interior en el peor momento de la criminalidad. Como telón de fondo, la inflación abraza peligrosamente al mundo y por supuesto a nuestro país, agudizando la crisis.
Alza del precio de los combustibles y falta absoluta de liderazgo precipitan un paro de transporte de carga pesada que pone en riesgo el abastecimiento de alimentos, mientras el Premier anuncia una ley que pretende penalizar con hasta cuatro años de prisión a fiscales, jueces, policías y periodistas que "filtren" información sobre casos en proceso de investigación (léase, Caso Pedro Castillo). Entre tanto, Ecuador sufre 15 días de protestas que pueden terminar con la destitución del Presidente Lasso.
Aprueban preliminarmente acusación constitucional contra VP Dina Boluarte que podría terminar inhabilitándola para ejercer cargos públicos, mientras Congreso replantea elección del nuevo Defensor del Pueblo ante crecientes cuestionamientos. Perú quedó fuera del Mundial de Qatar, pero el legado de Gareca es reconocido por títulos y troyanos.
Encuesta de Datum confirma creciente rechazo a Castillo y el Congreso, mientras ex ministro de Transportes, Juan Silva huye de la justicia con aparente protección gubernamental. Entre tanto, la Cumbre norteamericana fija posición frente a la crisis alimentaria, cambio de la matriz energética y el problema de la inmigración.
Empieza una lucha a muerte por presidir el Parlamento, mientras el Fiscal de la Nación enfila su puntería contra Presidente Castillo y Dina Boluarte comienza a tambalearse. Mientras tanto, Colombia está de cabeza ante el posible triunfo del populista Rodolfo Hernández sobre Gustavo Petro.
Contraloria informa que Dina Boluarte habría infringido la constitución y tanto oposición como las huestes de Vladimir Cerrón le ponen la puntería para sacarla de carrera. Mientras tanto, salen a la luz los primeros audios de Zamir Villaverde que desnudan la entraña gansteril del Gobierno de Pedro Castillo. Pero vienen más audios. Para confirmar el despelote, cambian a 4 ministros y Congreso censura a la ministra engreída de Castillo, Betsy Chávez.
Mientras los Consejos ministeriales descentralizados son motivo de polémica por su aparente intrascendencia y millonarios costos, las elecciones internas partidarias se convierten en una farsa que hace necesario retomar la reforma política boicoteada por los propios partidos políticos presentes en el Parlamento. Entre tanto, Colombia se apresta a asistir a unas elecciones presidenciales muy reñidas, donde todo indica habrá Segunda Vuelta de pronóstico reservado.
Cuestionado empresario Zamir Villaverde trata de salvar el pellejo soltando una “bomba” sobre un supuesto fraude electoral, mientras el Parlamento elige al nuevo TC con tribunos que cuentan con las simpatías de Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular, APP y Acción Popular. La sorpresa de la semana es la renuncia de 10 congresistas de Perú Libre a su bancada.
Extrema derecha y extrema izquierda parlamentaria se coluden para herir de muerte a la SUNEDU y a la Reforma Universitaria, mientras una bipolar oposición congresal aprueba la interpelación del errático y desconcertante Premier Torres y sus ministros de Trabajo, Interior, Energía y Minas. Entre tanto, el fantasma de la inflación, la recesión y la hambruna se empieza a extender desde la lejana Ucrania al mundo entero.
Cuando se llevaba discutiendo por semanas la vacancia presidencial, es el alcalde de Lima, Jorge Muñoz quien acabó siendo vacado para sorpresa de todos. Mientras tanto Karelim López se ratifica al afirmar que el presidente y sus allegados forman parte de una organización criminal. Por último se enciende la pradera en Las Bambas.
En medio de desatinados ataques a la prensa independiente y hasta al Cardenal Barreto, el Premier Aníbal Torres parece contar sus últimos días en el gobierno castillista, en medio de la suspensión obligada de operaciones de las minas Cuajone y Las Bambas que ponen en jaque al Ejecutivo. Al otro lado del charco, los heroicos ucranianos le dan una lección de valentía al mundo entero.
Mientras el gobierno hace agua por todos lados en medio de protestas que incluyen 6 muertos, la oposición hace Tik Tok y acentúa el sentimiento popular “que se vayan todos”. Entre tanto, al otro extremo del mundo los ucranianos hacen retroceder al hasta ahora imbatible ejército ruso.
El toque de queda dictado por el gobierno de Pedro Castillo en la semana levantó en pleno la indignación de los limeños y chalacos. Mientras hay muchas voces que empiezan a pedir la renuncia del presidente, lo cual podría llevar a la presidencia de la república a Dina Boluarte. Entre tanto, el mundo se horroriza frente a lo que parecen crímenes de guerra perpetrados por el ejército ruso en Ucrania.
Como era previsible, la segunda moción de vacancia Presidencial solo obtuvo 54 votos de los 87 que requería, debilitando con ello a la oposición. Asimismo, la última encuesta del IEP confirma la caída de la aprobación presidencial y parlamentaria a un triste 24%, mientras ambos compiten por quien es el más desaprobado por la población. Entre tanto, la Guerra en Ucrania amenaza con una aguda crisis alimentaria mundial en la segunda mitad del año.
A pocas hora de que Alberto Fujimori sea puesto en libertad gracias al dictamen del Tribunal Constitucional, las piezas del cuadrilátero político peruano se empiezan a mover. Como consecuencia del cambio de calificación de Petroperú a bonos basura, el gobierno prescindió del ex gerente general Hugo Chávez. Mientras los peruanos nos disparamos al pie, se calienta la guerra en Ucrania, aumentando el riesgo del inicio de una Tercera Guerra Mundial.
Cuando la presentación voluntaria del Presidente en el Parlamento parecía condenada al olvido, el Premier Torres suelta una bomba al decir que Pedro Castillo iba a plantear adelanto de elecciones generales, pero que no lo hizo para darle una última oportunidad al Congreso. Mientras tanto, el incremento mundial del precio del petróleo por la guerra en Ucrania, empieza a tener efectos inflacionarios en la economía nacional.
Con nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones el Gabinete Torres espera obtener el voto de confianza del Parlamento, pero no las tiene todas consigo. Mientras la invasión de Rusia a Ucrania extiende sus nocivos efectos económicos y dispara el precio del petróleo. Finalmente, cae la curva de la tercera ola del COVID y los chicos vuelven a clases.
Mientras despiden con mariachis y baile incluido al cuestionado ministro de Transportes y Comunicaciones, quien tuvo que renunciar antes de ser censurado, la oposición parlamentaria sigue sin rumbo claro a pesar de las preocupantes declaraciones de la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López. Entre tanto, Biden parece lograr lo imposible, la unión de los Norteamericanos frente a un enemigo común, La Rusia de Putin.
Mientras el presidente Pedro Castillo se contradice en sus declaraciones ante la fiscalía y la prensa mundial respecto a su relación con la lobista Karelim López. En el congreso de la República los polos opuestos se unen para dispararle a la figura de la colaboración eficaz y proteger así a algunos políticos investigados. Entre tanto, la temperatura sube en la zona limítrofe de Rusia y Ucrania y preocupa al mundo.
Mientras última encuesta IPSOS muestra que el 74% de los peruanos prefiere nuevas Elecciones Generales si Castillo y Boluarte dejan el gobierno, el Ejecutivo como el Parlamento parecen fumar la pipa de la paz, mientras el mundo se estremece ante el incremento de la milicia Rusa en la frontera con Ucrania. A su turno, Europa empieza a retomar la “normalidad”.
En menos de una semana, Presidente Castillo nos regala nuevo gabinete de salvataje para evitar su vacancia, con un Premier confrontacional, mientras saca a Hernando Cevallos y coloca en Salud a un médico charlatán propuesto por Vladimir Cerrón. Por su parte, el parlamento se persigue la cola.
Luces y sombras de un nuevo primer ministro con serios cuestionamientos de violencia familiar y más ministros que no dan la talla. Mientras la renunciante ex premier Mirtha Vásquez, el Ex ministro del Interior y el ex Secretario General de Palacio de Gobierno se van sembrando muchas dudas no solo sobre la idoneidad del Presidente Castillo sino sobre su calidad moral.
Después de casi seis meses de silencio, el Presidente Castillo concede entrevistas a César Hildebrandt, Nicolás Lucar y Fernando del Rincón (CNN), que desatan polémica. Mientras tanto, el derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla no es contenido y ya está en Chancay. En cambio en Chile, el Presidente electo sorprende gratamente al presentar un gabinete de consenso y señalar el norte de su gestión.
Reciente encuesta sobre posibles candidatos a la Alcaldía de Lima muestra un mayoritario voto de centro derecha, mientras polémico tuit de periodista de “El Trome” proponiendo matar al Presidente Castillo desata un rechazo casi unánime. Entre tanto, el dólar sigue a la baja, cuando la economía empieza a recuperarse.
César Acuña gana en primera instancia juicio de difamación al autor del libro “Plata como cancha”, pero desata el rechazo de todo el periodismo poniendo en riesgo su futuro político; mientras queda demostrada la manipulación informativa del programa Cuarto Poder sobre supuestas reuniones clandestinas del Presidente Castillo con la lobista Karelym López. Como telón de fondo, Ómicron contagia a la velocidad del sarampión.
Mientras la Fiscal de la Nación inicia un proceso investigatorio al Presidente Castillo por sus poco transparentes reuniones en la casa de Breña y Palacio de Gobierno con lobbystas, minera Las Bambas reanuda operaciones en medio de una preocupante conflictividad social. Al fondo, la pandemia amenaza con una tercera ola de contagios.
La pandemia, nuestra economía, la desastrosa clase política, los nefastos ataques a la reforma universitaria y la sospechosa escasa transparencia del régimen de Pedro Castillo, bajo la lupa de nuestros tres analistas políticos y económicos.
Siguen apareciendo escándalos que comprometen seriamente al Presidente Castillo mientras el mantiene su mutismo. Entre tanto, la variante Ómicron nos hace recordar los efectos del Covid-19 en sus primeros meses de aparición. Finalmente, ganó Boric en Chile y la ola izquierdista en Latinoamérica ya parece un tsunami.
Mientras se desata toda una leyenda urbana sobre la supuesta influencia de Evo Morales en el Perú, se dibuja una nueva forma de hacer política en nuestro país, donde la tecnocracia cuenta sus últimos días de gloria.
Frustrada la moción de vacancia presidencial presentada por la congresista Patricia Chirinos con el apoyo de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular, el presidente Pedro Castillo tiene el reto de gobernar logrando consensos con la fuerza democráticas.
Mientras la ultraderecha quiere ver rodar la cabeza del Presidente Castillo, su entorno más cercano le echa leña al fuego con sus escándalos y su incompetencia.
Mientras la congresista Patricia Chirinos presenta una moción de Vacancia Presidencial con el entusiasta apoyo de Fuerza Popular, la primera ministra Mirtha Vásquez se va de boca prometiendo el cierre de 4 minas en Ayacucho, sin primero asesorarse con el MINEM.
La reclamada salida del Ministro de Defensa abre la puerta a más cambios en el gabinete de Mirtha Vásquez, mientras Perú Libre decide sacar de sus filas nada menos que a la Vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.