POPULARITY
Con fondos públicos, el director ejecutivo del ICP se llevó a presidente de la Junta y a Archivera al viaje a España. La seguridad y la violencia del país al garete y a un amigo del #PNP se le ocurre recurrir al Tribunal a cuestionar la prohibición de armas en Fiestas de la Calle San Sebastian. Aprueban privatización de generación AEE para 17 generatrices. Lideres comunitarios The Cliff insisten en la destrucción de la #ZMT a pasos de las estructuras sobre Cueva Las Golondrinas, hay permiso de paralización y se instaló la Policía a vigilarle el desarrollo a Aguadilla Pier. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente
· Aprueban al nuevo subgobernador de Banxico · Se manifiestan en la estación Centro Médico · Aumentan la vigilancia en la frontera de EU · Más información en nuestro podcast
-La ministra Yasmín Esquivel Mossa descartó renunciar a su cargo-Aprueban perfil de Omar Mejía Castelazo para Subgobernador del Banco de México-Desde 2005, cada año el tercer lunes de enero se celebra el Blue Monday-Más información en nuestro podcast
-Confía el presidente Biden que la Cumbre de Líderes de América del Norte impulse el crecimiento de la región-CNDH de Guerrero condenó la desaparición de periodistas-Aprueban toque de queda nocturno por 3 días en Perú-Más información en nuestro podcast
Las informaciones que tienes que conocer: ▶️Aprueban que se legisle para ampliar las facultades de control policial en materia de migración ▶️ Llamados telefónicos con amenazas de muerte, secuestro u ofreciendo protección a cambio de dinero, las nuevas modalidades utilizadas por los delincuentes en Chile
Hoy hablamos del aumento del valor de la UIT y los impactos directos que tiene esto para ti, pero también hablamos del aumento programado a empleados públicos, de como impacta a las proyecciones las menores perspectivas de los países que son socios comerciales del Perú, de la reprogramación de créditos a las Mypes afectadas por las protestas y muchas noticias diversas de empresas y mercados. Las noticias de sectores y empresas Top para el martes 27 de diciembre de 2022: ✔️ La UIT a S/4,950: ¿Cómo impacta esto a tu bolsillo y tu empresa? ✔️ Aprueban aumento a empleados públicos ✔️ Socios comerciales de capa caída: ¿qué sectores sentirán más el impacto? ✔️ Hidrocarburos: liberan planta de gas en Cusco y anuncian nuevas inversiones ✔️ LAP obtiene financiamiento para ampliación del AIJCh ✔️ Agro: los planes de Evergreen Agro ✔️ Pesca: Exalmar renueva su flota ✔️ Iveco exportará camiones al Perú ✔️ Sky inicia vuelos Lima-Talara ✔️ Mypes afectadas por protestas podrán refinanciera deudas ✔️Las cotizaciones del día
· Profeco llevará hasta la SCJN el caso del equipaje · AMLO envía iniciativa para crear aerolínea del Bienestar · El Papa Francisco cumple 86 años · MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO PODCAST
· Avalan la ley de protección del espacio aéreo mexicano · Aseguran posible droga en la alcaldía BJ · Reino Unido abrió una investigación · Más información en nuestro podcast
AMLO declara que podría vetar un apartado
•Infonavit anunció el vencimiento del crédito Salario Mínimo•México mantiene comunicación con mexicanos en Perú•Declaran Estado de Emergencia en Perú •Más información en nuestro podcast
•Oposición llaman a la población a manifestarse en contra de Plan B•Anunciaran fechas de aspirantes presidenciales después de votación•Frío afecta en vías de trasporte en Reino Unido •Más información en nuestro podcast
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias Mónica Fernández, senadora de Morena, presidenta de la Comisión de Gobernación habló sobre el aval de la Comisión de Gobernación del Senado del 'Plan B' de la Reforma Electoral.
Miguel Ángel Mancera, senador del PRD.
•Aprueban ley para trabajadoras embarazadas •Mañana habrá modificación en horario de Metrobús •Rescatan a 4 niños por heladas en Inglaterra•MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO PORDCAST
Disuelven congreso en Perú; Aprueban en fast track plan B de AMLO; Demócrata gana escaño en EU; Premio nacional de periodismo para nuestro compañero de Guanajuato; Meningitis en Durango; Recomendación literaria para regalar en navidad
•Aprueban reforman en sector salud•Detienen a funcionarios públicos en Tlaxcala•Se defiende Joe Biden de criticas•Más información en nuestro podcast
•AMLO se solidariza con Cristina Fernández•Más información en nuestro podcast
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. Esta semana hablamos de la tercera vez en la que intentan vacar al presidente Castillo, Perú Libre intenta tomar el control de Fonafe, la discusión alrededor de la aprobación del presupuesto del gobierno y por qué fue tan conflictivo esta vez. Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho, abordamos entre otros temas: - Congreso debatirá y votará la moción de vacancia el 7 de diciembre. - Aprueban los proyectos de Adelanto de Elecciones y la Suspensión Presidencial. - OEA propone una tregua entre los actores políticos en Perú ante crisis política.
•Presentan denuncia por amenaza de tiroteo •19 personas han muerto por meningitis aséptica•Aprueban ley que evita una huelga ferroviaria en EUA•Más información en nuestro podcast
•El 6 de diciembre se retomará discusión de Reforma•Aprueban multas contra partidos políticos •Aprueban iniciativa para protección de parejas del mismo sexo •Más información en nuestro podcast
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro resumen con las noticias más importantes del mundo para este martes 29 de noviembre. Estas son algunas de las noticias que puedes conocer el día de hoy
•Violencia vicaria será un acto de violencia contra la mujer•Aprueban castigo a quienes difundan imágenes y audios de algún caso•Nuevo terremoto sacudió este martes a Grecia•Más información en nuestro podcast
•Aprueban en lo general reforma electoral•Registran perdidas millonarias por violencia en Nuevo Laredo•El conflicto palestino-israelí derramará más sangre•Más información en nuestro podcast
La prensa recoge cómo Sánchez elimina el delito de sedición a cambio de que sus socios separatistas y proetarras apoyen los PGE.
•SCJN discutirá sobre las Fuerzas Armadas•Más información en nuestro podcast
¿Qué pasa si no se aprueban los Eurobonos? Gerardo Corrales Presentado por Davivienda Costa Rica multimoneyCR Dole Mercado de Valores de Costa Rica Hospital Metropolitano Costa Rica Grupo Purdy InterContinental Costa Rica at Multiplaza Mall Britt Espresso Hotel Alta Las Palomas Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/ https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/ https://twitter.com/economiahoycr https://soundcloud.com/economiahoy https://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQ http://www.economiahoycr.com/ https://podcasts.apple.com/.../econom%C3%ADa.../id1539960714 https://open.spotify.com/show/1rKYf1Xw0Owq755noL7sy9 https://www.linkedin.com/company/economia-hoy
•Piden a la CDMX que se informe sobre el caso de Lidia •Preparan la Feria Internacional del Libro de Guadalajara•Piden 35 años de cárcel para expresidente Alejandro Toledo•Más información en nuestro Podcast
•Reportan desaparición de maestra de inglés en Ecatepec•Trump llevará a cabo un gran anuncio•Más información en nuestro Podcast
•Ricardo Mejía se inscribió a la coordinación de comités•Aprueban ampliar fuentes de recursos •Partido de Biden retendrá el control del Congreso •Más información en nuestro podcast
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 4 de noviembre de 2022: Aprueban limitaciones al acarreo de autos mal estacionados; Cristina Kirchner participa de un acto hoy a las 5; el Presupuesto 2023 tiene dictamen y se votará el 16 en el Senado; manifestantes bolsonaristas hicieron el saludo nazi en Santa Catarina; Lo Celso busca llegar al Mundial con una rehabilitación que evite el quirófano
4 de Noviembre, 2022 | El Senado de la República aprobó por unanimidad la ampliación de seis a doce días de vacaciones a partir del primer año laboral.
•Aprueban duplicar de 6 a 12 días las vacaciones•AMLO habló con Gabriel Boric•Israel lanzó cuatro cohetes•Más información en nuestro podcast
Tras una jornada de debate, el texto quedó listo con varios cambios frente al que fue llevado a votación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
•Denuncia formal contra los actores que integran el libro “El Rey del Cash”•Más información en nuestro Podcast
Temas de hoy: Avisos de inundaciones para todo Puerto Rico Dos nuevos feminicidios agudizan la crisis de violencia contra la mujer Mega atraso en pago de pensiones alimenticias Gobernador dice ahora que NO se distanció de sus primos Siguen en el aire enmiendas a ley electoral Aprueban adelanto de fondos FEMA de recuperación de María Converso con el reguetonero Jowell sobre su propuesta para la Primera Escuela de Música Urbana See omnystudio.com/listener for privacy information.
•Aprueban matrimonio igualitario en Guerrero •Más información en nuestro podcast
•Aprueban el dictamen de la cuenta pública 2020•Más información en nuestro podcast
•Prisión preventiva al conductor de un tren del Metro•Más información en nuestro podcast
•112 migrantes aglomerados en un domicilio en Nuevo León•Más información en nuestro podcast
•De los 1.6 millones de personas mayores sólo 5.7 millones trabajan •Para el 2023 la economía mexicana se desacelerará•El cantante Joan Manuel Serrat se despedirá de los escenarios•Más información en nuestro Podcast
•Rescatan a menor secuestrado en Edomex•Más información en nuestro podcast
•Investigan asesinato del gato Haru•Más información en nuestro podcast
•Aprueban prohibir las llamadas terapias de conversión sexual•Más información en nuestro podcast
•La CDMX cuenta con la mejor policía del país•Cuantas bancarias de criminales irán a los recursos públicos •Disminuyen casos Covid en el mundo •Más información en nuestro Podcast
•Aprueban matrimonio igualitario en Edomex•Coparmex condena que se exhiban con negatividad a jueces•Coronaran al Rey Carlos el próximo sábado •Más información en nuestro Podcast
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó este 6 de octubre el proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia, tras un extenso debate. El Senado debe ahora dar su visto bueno. Garantizar el derecho a morir dignamente a los pacientes enfermos en fase terminal o que padecen sufrimientos insoportables, es lo que propone este proyecto de ley que aún debe pasar por el Senado uruguayo. El país suramericano podría convertirse en uno de los pocos países en autorizar la eutanasia. “Apoyo mayoritario de la población” “El proyecto que se aprobó en la Cámara de Diputados habilita la eutanasia en dos grandes supuestos: en la etapa terminal de enfermedades incurables irreversibles, que producen un grave deterioro de la calidad de vida y sufrimiento insoportable, y por otro lado, en los casos en los que, aunque no se esté en una etapa terminal, hay sufrimientos insoportables y deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona. En estos casos, que deben ser verificados por dos médicos que actuarán independientemente, quedará habilitada la eutanasia”, explica a RFI el diputado Ope Pasquet, redactor del proyecto de ley aprobado este jueves en primera lectura. ¿Será difícil que lo apruebe el Senado? “Seguramente va a ser difícil, pero confío en que finalmente se logre la aprobación, porque es un proyecto que fue apoyado tanto por legisladores de la actual coalición de gobierno como por legisladores de la oposición. Además, todas las encuestas de opinión que se han hecho detectan un apoyo claramente mayoritario de la población, con el 70 u 80% que está a favor del proyecto de ley de eutanasia”. El proyecto, que fusiona propuestas del centroderechista Partido Colorado (integrante de la coalición oficialista) y del izquierdista Frente Amplio (oposición), tuvo el apoyo transversal de diputados de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96. “Testamento vital” Para Florencia Salgueiro, miembro del colectivo Empatía Uruguay que pide desde hace varios años la legalización de la eutanasia, la futura ley representa un gran avance, aunque con ciertas limitaciones: “Una de las cuestiones que se discutieron y que quedaron por fuera tenía que ver con dejar una voluntad anticipada o un testamento vital. Si yo me encuentro en esta situación en un futuro y no estoy en condiciones de expresar mi voluntad, ya la dejo en este testamento. Esto, en este proyecto, por ejemplo, no está. Así que si una persona, pongamos, tiene cáncer pero al mismo tiempo tiene Alzheimer, entonces no podría recibir la eutanasia porque no está psíquicamente apta, pero tampoco puede dejarlo por escrito antes”, subraya. “Pero”, matiza, “la verdad es que es un detalle, la mayor parte de la gente que tendría derecho a esto con esta ley va a poder acceder a esa prestación”. En el mundo, pocos países regulan la eutanasia o el suicidio asistido, es el caso de Suiza, España, Holanda Bélgica, por ejemplo. En Latinoamérica, Colombia es el único país donde la práctica es legal.
•Aprueban reforma de 15 años en el puesto para los magistrados•Más información en nuestro podcast
Federico pone las declaraciones de las universitarias del colegio mayor explicando que era una broma, pero la izquierda lo usa como cortina de humo.