POPULARITY
En este episodio, conversamos sobre el tradicional certamen, que cumple 33 años poniendo en valor y difundiendo las historias, mitos y tradiciones del mundo rural. Entre las novedades de esta edición, destacan los premios especiales Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, junto con la ampliación del premio a escuelas y docentes con mayor participación de sus estudiantes. Niños/as, jóvenes y adultos pueden enviar sus cuentos, poemas y dibujos en www.historiasdenuestratierra.cl.
La hamburguesa, de tamaño pequeño, en muchos sitios se llamaba “filete ruso”, que no era más que una albóndiga aplastada. Y aunque es cierto que es un plato que nació en la Rusia de los zares y en concreto en las cocinas del restaurante de lujo El Hermitage de Moscú en 1860, su inventor fue un jovencísimo chef belga de origen francés llamado Lucien Olivier. Lo mismo le pasa a la ensaladilla rusa.Escuchar audio
Entre los 26 nuevos Soletes concedidos por la Guía Repsol en Galicia, uno va para el restaurante ferrolano Oliva Bar e Levar. La cocina tradicional de este establecimiento de Ferrol Vello es reconocida con uno de esos Soletes con Solera «que homenajean la tradición y reivindican tanto los negocios clásicos que han resistido al paso del tiempo como el empuje de los más jóvenes que han decidido apostar por lo auténtico». Este negocio fue abierto por Queca Aguilar en lo más duro de la pandemia, con platos estrella como el bacalhau à Brás, los escabeches y los pescaditos fritos.
Elidia Rodríguez Mendoza
08 24-09-24 LHDW Gastronomía: La cocina tradicional a debate, ¿La moda de cocina internacional acaba con la tradicional?, recomendaciones de bocadillos
08 24-09-24 LHDW Gastronomía: La cocina tradicional a debate, ¿La moda de cocina internacional acaba con la tradicional?, recomendaciones de bocadillos
Los productos autóctonos, sus sabores, las historias del lugar... En 'Más de uno' con Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego viajamos a través de la gastronomía tradicional por diferentes destinos. Junto a Koldo Arteche, creador de contenido en la cuenta @koldogourmet, conocemos las recetas caseras que comparte mientras viaja en su autocaravana. Sobre la cocina rural, hablamos con Irene Galindo, que a través de @gastro.viajera, pone en valor los productos de origen. Y con Andrea Royo, divulgadora gastronómica y creadora de contenido en @la_cocina_mochilera, charlamos sobre sus viajes y los platos que ha ido probando alrededor del mundo.
Los productos autóctonos, sus sabores, las historias del lugar... En 'Más de uno' con Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego viajamos a través de la gastronomía tradicional por diferentes destinos. Junto a Koldo Arteche, creador de contenido en la cuenta @koldogourmet, conocemos las recetas caseras que comparte mientras viaja en su autocaravana. Sobre la cocina rural, hablamos con Irene Galindo, que a través de @gastro.viajera, pone en valor los productos de origen. Y con Andrea Royo, divulgadora gastronómica y creadora de contenido en @la_cocina_mochilera, charlamos sobre sus viajes y los platos que ha ido probando alrededor del mundo.
Sabor a Jalisco 2024 es un encuentro de Cocina Tradicional en una muestra de la diversidad cultural y gastronómica de nuestro estado. Este proyecto convierte a las cocineras tradicionales en las protagonistas de un legado identitario, pues las reconoce como guardianas de la historia cultural de Jalisco y por ese motivo se extiende esta actividad más allá de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para compartir las recetas y productos locales.En este podcast de El Expresso de las 10, traemos para nuestros radioescuchas de todo el estado, los aromas y sabores de la tradicional gastronomía de Sabor a Jalisco 2024 – Jocotepec. Contamos con la compañía en vivo de la Señora Olivia Nieves, cocinera tradicional y Mario Limón, Director de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura y Responsable del proyecto Sabor a Jalisco. Escucha además las voces de las señoras Arcelia Juárez Flores de Zapotitlán de Vadillo; Esperanza Nuñez Nuñez de Teuchiteco, Municipio de Ahualulco del mercado y Elifonza Navarro de San Lucas Evangelista, Municipio de Tlajomulco Jalisco, Todas ellas cocineras tradicionales quienes además nos comparten algunos de sus secretos culinarios.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El cocinero y creador de contenidos gastronómicos, Iñigo Cojo Aiestaran, ofrece sus impresiones sobre las tendencias gastronómicas que tendremos en 2024. Tiene claro que se vuelve a la cocina de la amama/amona/amatxi, y que los alimentos, cada vez más, serán de proximidad y sostenibles....
El cocinero y creador de contenidos gastronómicos, Iñigo Cojo Aiestaran, ofrece sus impresiones sobre las tendencias gastronómicas que tendremos en 2024. Tiene claro que se vuelve a la cocina de la amama/amona/amatxi, y que los alimentos, cada vez más, serán de proximidad y sostenibles....
La Dra. Flor de Liz Pérez Morales, Profesora Investigadora de la División Académica de Educación y Artes (DAEA) UJAT, nos habla sobre las significaciones y relatos culinarios en relación a los mitos de la cocina tradicional Tabasqueña. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ciencia-y-tecnologa-ujat/message
Su bar favorito es la Unión Chica y desde aquellas mesas que alguna vez compartió con Jorge Teillier, cuenta parte de su vida apegada a las artes escénicas, donde la comida juega un rol central. Por ahí pasa la infancia en Chuquicamata, su paso por Quintero y los oficios que ejerció en torno a la comida; también las idas y venidas de su trayectoria que, por estos días, se apresta a reafirmar mediante este personaje que se da vueltas y más vueltas (porque son las que dejan), por el recetario tradicional de la Región del Maule. Tan entretenida fue la conversa que la entregamos en dos partes.
Washoku es la cocina tradicional japonesa, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2013. No confundirla con la kaiseki ryori, que es la alta cocina tradicional japonesa, que es parte del washoku (pero sólo parte). Por eso, en este Japonesamente te hablamos de sus orígenes e influencias, de sus características o de la presentación de los platos porque no sólo tiene que ver con los ingredientes, sino también con la estética japonesa, con las vajillas usadas y muchas otras cosas. Y finalmente, hablamos brevemente de tres tipos de comida washoku, como la ya mencionada kaiseki ryori, la shojin ryori o cocina budista que es vegana, y la osechi ryori que es la de Año Nuevo. ¡Cuéntanos en nuestro Discord o en Ivoox tus experiencias comiendo cocina washoku! Mata ne. ¿Quieres colaborar con el programa? - Colabora en Patreon - Únete a la Comunidad Japonismo - Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) - Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) - Busca los mejores vuelos - Lleva Internet (pocket wifi o SIM) - JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: - Web: https://japonismo.com - Discord: https://discord.gg/hZrSa57 - Facebook: https://facebook.com/japonismo - Twitter: https://twitter.com/japonismo - Instagram: https://instagram.com/japonismo - Pinterest: https://pinterest.com/japonismo - Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn
De la mano de Angie Chevalier, Anamí Velasco, Zyanya Coral y Samuel Benítez, entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En El invitado, Efrén Calleja Macedo, coordinador, charla acerca del Tercer Diplomado Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana organizado por el LEM, Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias, el cual iniciará en febrero y terminará el octubre.
Durante décadas ha explorado la culinaria nacional de norte a sur, consiguiendo a través de su labor docente, investigativa y editorial, expandir la mirada tanto del recetario como de las costumbres del comer tradicional chileno. Con ella no se esconde la olla, más bien todo lo contrario, demostrando la diversidad de un país al plato. Por esas y otras tantas razones la invitamos especialmente a celebrar las 100 ediciones de este podcast, el más sabroso de Chile.
En el último episodio hablo de la relación existente entre cocinar en casa y tener una buena salud. Y sigo en esa línea analizando la comida tradicional y la importancia de prepararla. ¡Es nuestra mejor aliada en tiempos, animaos a cocinarla! En este episodio os doy mi opinión sobre este asunto tan imporante y os recomiendo un montón de platos fantásticos. No olvides suscribirte para no perderte ningún capítulo. ¡Que viva la cocina!
Con Carlos Bengoa desde San Sebastián hablamos con el cocinero Iker Zabaleta y desde el Asador Aratz, de la cocina tradicional de verano. www.donosticity.org En Facebook, grupo Donosti City, en Instagram y Twitter @donosti_city. En Youtube, Donosti City TV. Libro “20 rutas fascinantes por el País Vasco”. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
La Divina es un restaurante que presenta una carta de sabores nuevos e innovadores inspirados en los sabores de la Sultana del Valle. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conoce sobre los efectos del plomo sobre la salud humana y en particular hacia los niños, quienes no pueden desarrollar sus capacidades al máximo si están expuestos a dicho tóxico. Un elemento común en la alfarería mexicana. www.barroaprobado.org www.pureearth.org --- Send in a voice message: https://anchor.fm/sana-y-hermosa/message
¿Es lo mismo la cocina tradicional y la casera? ¿Cómo de importante es tener un buen producto? ¿El/la cocinerx nace o se hace? Hablamos con nuestra experta de cocina tradicional sin postureos y Ramón nos presenta a la gran Marquesa de Parabere.
Este trabajo lo viene realizando el Ministerio de Cultura durante 10 años de la mano de cocineras tradicionales de este región. En La Hora del Regreso hablamos con una de ellas.
Para platicar más sobre la gastronomía poblana hoy me acompaña mi querida Paola Norman, ella es publirrelacionista con más de 10 años de experiencia. Comunicadora especializada en turismo gastronómico. Cofundadora de EpicuristasMx y actualmente realiza rutas de investigación con el objetivo de documentar, difundir y preservar técnicas de Cocina Tradicional y productos mexicanos. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
A través de un texto sencillo y didáctico, que realza las bondades de la dieta mediterránea usando el recetario tradicional chileno -vino incluido- este también especialista en nutrición y ex "chico reallity", le da una renovada perspectiva al comer local. Una conversación sobre su obra, su idea de cocina, cómo se configura el ideal de plato chileno en lo nutritivo, aparte de su crítica a los "superalimentos" y "alimentos funcionales", sazonan un capítulo ideal para un septiembre distinto.
El podcast más sabroso del internet venezolano llega esta semana para contar todo lo que hay detrás de los platos más representativos de la gastronomía venezolana. Es un tema que ya habían abordado en la temporada 1, pero en donde quedaron varios platos por fuera que merecían su espacio y aquí están. - La cachapa. - La pisca andina. - El pabellón criollo. - La polvorosa de pollo. - El asado negro. Y como siempre, no podía faltar un momento chaqueta que te va a sumar un conocimiento totalmente inútil, pero real y comprobado. Si te gusta este contenido, compártelo, dale like y suscríbete Créditos: Sountrack: Son El Hambre y Las Ganas de Comer - Música de Fulvio Guarino (ZombiesNo), Letra de César Fernández "El Cocinegro" y Doriann Márquez, Voces de Doriann Márquez. Cover del podcast: Scarly Rojas a.k.a SKNG. Edición: Doriann Márquez.
El fotógrafo Fernando Chávez nos comparte una de sus fascinantes facetas, en la que busca transmitir por medio de la cocina tradicional comalteca, la alegría y la tradición de nuestro pueblo. Conoce su historia de vida, escuchando juntos éste podcast.
En la zona rural de Colima hay un sin fin de rutas que nos llevan a conocer el sabor de nuestra cocina tradicional y Noé Hernández quien tiene su cocina de fogón en la comunidad del Remate en Comala nos plática sobre la gastronomía herencia de sus abuelas. ¡Riquísimo!
Entrevista al restaurador Fernando González
Para hablar del tema de la incursión de la cocina mexicana en Japón nos acompaña el Chef Germán Oliva, cocinero y promotor de la cocina mexicana, Germán Oliva, es egresado de la licenciatura en gastronomía de la Universidad de Colima; se ha desarrollado durante varios años en diversos ambientes de la gastronomía y el vino en México, Estados Unidos, Francia, Italia, Mónaco y Japón. Algunas de las instituciones donde se ha especializado son: el Lycée Hotelero y Técnico de Mónaco, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, la Universidad Autónoma de Baja California, Fondation Turquois, el Colegio Superior de Gastronomía, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde el 2018 forma parte de la red de delegados del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, organismo consultor de la UNESCO en los temas relacionados al patrimonio cultural inmaterial en México. Entre sus labores como delegado en el CCGM capítulo Colima, fungió como promotor de la cocina colimota en diversas ferias y festivales gastronómicos del país y colaboró con cocineras tradicionales, buscando siempre el preservar la identidad culinaria, rescatar y salvaguardar las preparaciones y las recetas tradicionales del estado. Además, realizó estudios de antropología alimentaria en la ENAH, enfocado a las cocinas tradicionales; asimismo, cursó la especialidad en formación como Sommelier y fue acreedor al tercer lugar en el concurso mexicano Joven Sommelier 2019. Actualmente, se desempeña como el chef de la Embajada de México en Japón y colabora en las estrategias de promoción de productos y cocina mexicana en este país. Germán nos habla específicamente de su experiencia en Japón, ¡quédate con nosotros!
No te pierdas este episodio de la Revista del Consumidor Radio, platicamos con Yuri de Gortari sobre la cocina tradicional mexicana. También te decimos que hay nuevo en el Entorno Digital y la nueva normalidad.
Nayibe Angulo, cocinera y agricultora tradicional del Pacífico Colombiano. Líder social y ambiental. Es emprendedora de Concetur, desde allí presta servicios ecoturísticos donde se ofrecen experiencias de historia y conocimiento ancestral del territorio, además de apoyar el proyecto de azoteas para sembrar plantas condimentarias que puedan ser comercializadas y usadas en la cocina. Margarita Salcedo, coordinadora de la estrategia Kumé (que significa comer en lengua palenquera) de la Fundación de Activos Culturales Afro –ACUA, que busca empoderar a las comunidades afrodescendientes en el reconocimiento y visibilización de sus prácticas y saberes tradicionales, así como en la comercialización de productos y servicios gastronómicos tradicionales del Pacífico.
El músico James Brown era conocido como “the hardest working man in show business”. Bueno, nuestro invitado de hoy podría recibir un calificativo similar en el ámbito de la gastronomía …
La cocina de Chiapas se basa en los productos de la milpa mezclados con los traídos por los europeos y otros migrantes.
El maíz es uno de los ingredientes básicos de la cocina de Colima. En este episodio conocemos sus platillos emblemáticos.
La cocina tradicional de Morelos posee una gran riqueza que es toda una invitación para conocerla.
La cocina de Chihuahua sabe aprovechar sus ingredientes para crear platillos que forman parte de su identidad.
Langosta con arroz y frijoles, taco de jamaica, o el del fin del mundo son parte de la cocina de Baja California Norte.
En Guerrero la cocina tradicional se mantiene viva en los platillos que todos los días consumen los guerrerenses.
El estado de Jalisco se distingue por su belleza natural, el sabor del tequila, el mariachi y su cocina tradicional.
Tacos Envenenados, Cabuches, Nopales, Figarete, son los nombres de los platillos de la cocina tradicional Zacatecana.
El estado de México es el hogar de varios grupos indígenas que dejaron su huella en la cocina tradicional mexiquense.
Como en todo México la cocina tradicional en Tlaxcala, ha encontrado la forma de permanecer y renovarse.
El chef José Pizarro nos presenta su libro' Cocina tradicional española'. Además, José Espadafor nos dala receta del primer licor inspirado en los olores de la Semana Santa.