POPULARITY
Categories
Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, comenta la evolución de los mercados en un contexto marcado por resultados empresariales mixtos, movimientos políticos en Alemania y la volatilidad de las materias primas. En esta entrevista analiza los resultados de Indra, la operación BBVA-Sabadell y la situación de OHLA. También repasa el impacto de los precios del crudo y se actualiza las carteras recomendadas de Renta 4 Banco. ️ "Creemos que lo de hoy de Indra es una toma de beneficios, pero las perspectivas siguen siendo positivas. La compañía tiene una cartera de pedidos en máximos históricos y una buena ejecución directiva", afirma Álvarez al analizar el potencial de Indra tras presentar resultados esta mañana.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del mercado: "Apertura al alza, con la predisposición de China a tener conversaciones para aliviar esa guerra comercial. Entendemos que después de las caídas de antes de ayer, podríamos ver una sesión positiva".
Luis Miguel Carrasco, director financiero de AstraZeneca España, analiza en los micrófonos de Radio Intereconomía el papel fundamental que desempeña la industria farmacéutica en la economía española y el sólido crecimiento que ha experimentado la compañía en 2024. Carrasco destaca que España, además de ser líder en sectores como el turismo, se ha consolidado como una referencia internacional en innovación biomédica, participando en uno de cada tres ensayos clínicos que se desarrollan en Europa. Esta posición privilegiada convierte al país en un polo de atracción de talento para el sector farmacéutico, asegura. Durante la entrevista, el directivo repasa los factores que han impulsado los resultados financieros globales y locales, con un crecimiento del 21% desde en 2024, adelantando un año los objetivos fijados para 2025. AstraZeneca planea lanzar 20 nuevos medicamentos, de los cuales 9 ya han llegado al mercado, como parte de su estrategia para alcanzar los 80.000 millones de dólares en ingresos antes de 2030. Además, subraya el compromiso de la compañía con la I+D, destinando más del 20% de sus ingresos a innovación, y destaca que en 2024 se han logrado 10 opiniones positivas en ensayos clínicos.
Ángel Pérez, analista de Renta 4 Banco, ha hablado sobre el apagón eléctrico del lunes 28 de abril en España: "En principio, las perspectivas sobre las compañías del sector no varían. Sí que es verdad que habría que esperar a ver si este suceso de ayer tiene algún tipo de repercusión en alguna compañía o si incluso se pueden replantear el escenario de crecimiento de las redes en España, factor que creemos que podría tener un impacto positivo, sobre todo en Redeia, pero en general, en todas las 'utilities' integradas. Y, sobre todo, estamos a la espera de la regulación de las redes de cara al periodo 2026-2031".
Hoy en el consultorio de herencias de Radio Intereconomía, hablamos de herencias internacionales, planteando que alguien ha heredado siendo residente fiscal en España, varios bienes en distintos países con padres fallecidos en 2015 y 2021, sin testamento pero sin tramitar aún la sucesión formal. Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, responde que por el tema de plazos, hay alguna manera de iniciar la sucesión, de manera privada un inventario de bienes y herederos para poder presentar el expediente sucesorio ante la investigación. Según explica Pernía: “No estamos en plazo, ya que el plazo son 6 meses desde la fecha de fallecimiento, y estarán prescritos los impuestos, pero no estamos exonerados de esa obligación de presentar, podría haber otra prórroga de 6 meses, pero ya han pasado años y cumplieron con su obligación, simplemente presentando esos impuestos”. Recomienda hacerlo de manera privada, ya que así se puede iniciar esa sucesión hasta que se tenga la formalización de declaración de herederos porque no tienen testamento y poder formalizar la escritura pública de aceptación y adjudicación de herencia para repartir los bienes. ¿Si ha declarado el impuesto de sucesiones de la hacienda autonómica? Según Itziar Pernía: “Error, no lo ha declarado ante la administración correspondiente, tendría que hacerlo ante la administración estatal”. Al ser una herencia con matices internacionales, por los bienes en distintos países, tendrá que solicitar una devolución de ingresos indebidos y ahora que ya está prescrito, presentarlo ante la administración estatal. En cuanto al Modelo 720, es una declaración informativa de bienes en el extranjero. Siendo residente fiscal en España y habiendo heredado bienes de otros países, “tendría que hacer esa declaración de alta de los bienes que he heredado tanto de mi padre como de mi madre, en un único modelo puedo dar de alta cada uno de ellos, y si ya he vendido alguno de ellos por ejemplo, le doy de baja también” concluye Itziar Pernía.
Hoy en el consultorio de herencias de Radio Intereconomía, hablamos de herencias internacionales, planteando que alguien ha heredado siendo residente fiscal en España, varios bienes en distintos países con padres fallecidos en 2015 y 2021, sin testamento pero sin tramitar aún la sucesión formal. Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, responde que por el tema de plazos, hay alguna manera de iniciar la sucesión, de manera privada un inventario de bienes y herederos para poder presentar el expediente sucesorio ante la investigación. Según explica Pernía: “No estamos en plazo, ya que el plazo son 6 meses desde la fecha de fallecimiento, y estarán prescritos los impuestos, pero no estamos exonerados de esa obligación de presentar, podría haber otra prórroga de 6 meses, pero ya han pasado años y cumplieron con su obligación, simplemente presentando esos impuestos”. Recomienda hacerlo de manera privada, ya que así se puede iniciar esa sucesión hasta que se tenga la formalización de declaración de herederos porque no tienen testamento y poder formalizar la escritura pública de aceptación y adjudicación de herencia para repartir los bienes. ¿Si ha declarado el impuesto de sucesiones de la hacienda autonómica? Según Itziar Pernía: “Error, no lo ha declarado ante la administración correspondiente, tendría que hacerlo ante la administración estatal”. Al ser una herencia con matices internacionales, por los bienes en distintos países, tendrá que solicitar una devolución de ingresos indebidos y ahora que ya está prescrito, presentarlo ante la administración estatal. En cuanto al Modelo 720, es una declaración informativa de bienes en el extranjero. Siendo residente fiscal en España y habiendo heredado bienes de otros países, “tendría que hacer esa declaración de alta de los bienes que he heredado tanto de mi padre como de mi madre, en un único modelo puedo dar de alta cada uno de ellos, y si ya he vendido alguno de ellos por ejemplo, le doy de baja también” concluye Itziar Pernía.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: "Después de las caídas tan importantes que hemos tenido en las última semanas, parece que el mercado se ha recuperado esta semana por los comentarios moderados de Trump. Hoy , de nuevo, las bolsas europeas abren al alza después de los avances de ayer en Estados Unidos".
Javier Díaz, analista de Renta 4 Banco, analiza las principales claves bursátiles de este martes, con las bolsas americanas rebotando tras la ola de ventas de ayer y con los inversores concentrados hoy un poco más en la presentación de resultados empresariales, con el dólar ganando en estabilidad y el oro tocando esta mañana un nuevo récord por encima de la onza de los 3.500 dólares
Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves bursátiles del día, con los inversores muy pendientes de los aranceles recíprocos de Donald Trump: "Creemos que es pronto para saber qué va a ocurrir con los aranceles y cómo van a afectar. Es el tema de mayor impacto en los mercados financieros, aunque parece que Europa está respirando en estas últimas sesiones".
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: "Muchísima volatilidad, muchísimos nervios. Y hay algunos elementos que sí que llaman la atención, como que el oro esté en nuevos máximos históricos y la fuerte depreciación del dólar".
El rebote de los mercados responde en parte a las expectativas sobre posibles negociaciones en torno a los aranceles impulsados por Trump, aunque la situación sigue siendo volátil. Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, advierte que el mercado está reaccionando con altibajos ante los vaivenes del discurso político: “Ahora negocio, luego no negocio... veremos qué ocurre”. Esta incertidumbre, señala, continuará afectando al sentimiento inversor en los próximos meses.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves bursátiles, con el foco de los inversores puesto en los aranceles anunciados por la Administración Trump: "Todavía sigue la resaca del anuncio de los avances recíprocos y ahora hay que ver cuáles van a ser las represalias de los distintos países y las negociaciones que se pueden llevar a cabo, incluso la orden ejecutiva. Lo que sí que se menciona es que estos aranceles no son definitivos, que puede haber negociaciones con los distintos países y negociaciones que no solo se refieren a los aranceles".
Eduardo Imedio, analista de Renta 4 Banco, repasa el comportamiento de las bolsas en una jornada marcada por la volatilidad y las expectativas ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. "La palabra clave ahora mismo es incertidumbre”, apunta, y analiza las posibles consecuencias en los mercados europeos y españoles. “Si hay correcciones en Estados Unidos, nosotros las veríamos como una oportunidad para acumular”, señala Imedio, destacando el enfoque estratégico de Renta 4 ante los movimientos del mercado.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves de la bolsa en Radio Intereconomía, con el foco puesto en el 2 de abril, fecha que Donald Trump ha bautizado como el "Día de la Liberación". "Hay varios puntos de atención para las bolsas, por supuesto, la política arancelaria de Trump y la respuesta que puedan dar zonas geográficas, como Europa. También estaremos muy pendientes de las negociaciones de paz en Ucrania", ha apuntado Sánchez-Quiñones.
En un contexto de alta volatilidad y correcciones en los mercados, Miguel Ángel Martínez, gestor de Tiempo de Bolsa, ha analizado en Radio Intereconomía las oportunidades y riesgos actuales para los inversores. Según Martínez, "este año recuerda mucho a 2022, aunque no necesariamente va a ser tan negativo". La incertidumbre en torno a las elecciones en EEUU y las fluctuaciones en los mercados han generado caídas que, según el experto, no siempre han seguido una lógica clara: "El rendimiento a la baja de las TIRES no cuadraba con las caídas bursátiles, lo que indicaba que podían continuar". Uno de los sectores que más preocupación genera es el inmobiliario. "Desde diciembre viene cediendo de forma alarmante, aunque en enero y febrero parecía estabilizarse. Sus avances han sido muy pequeños, lo que enciende las alarmas", explica. Además, el índice de volatilidad VIX ha mostrado señales preocupantes: "Cuando los mercados suben, la volatilidad debería caer, pero no está ocurriendo así".
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: "Europa sigue un poco a lo suyo y en Estados Unidos parece que se calman un poco las aguas por las expectativas de que los aranceles, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, no sean tan agresivos como inicialmente se anunciaban".
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza la apertura del mercado marcada por la volatilidad de los derivados, las tensiones en Europa sobre el gasto en defensa y la posible fusión entre BBVA y Sabadell. También comenta la debilidad del sector del lujo europeo. “Todo está en el aire. Hay que esperar a que los organismos oficiales den su última visión”, afirma sobre la operación BBVA-Sabadell.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados, en una jornada más positiva en Europa que en Estados Unidos: "Los principales índices europeos están prácticamente en máximos del año y parece que esto no vaya a parar. El sentimiento generalizado parece ser positivo, a pesar de que siguen existiendo incertidumbres, pero la realidad es que el mercado las sigue obviando".
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza los últimos datos de inflación en Alemania y Francia. Además, habla sobre la incertidumbre en torno a las decisiones del Banco Central Europeo y cómo esto podría afectar los tipos de interés en los próximos meses: "Lo más importante son las tensiones inflacionistas. El BCE ha señalado que hay bastante incertidumbre respecto a la inflación futura, lo que podría hacer que los tipos de interés bajen menos de lo esperado". ️ Escucha el análisis completo y mantente informado sobre los movimientos clave en los mercados.
En este cierre de mercados, Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, analiza la incertidumbre en las bolsas, marcada por la volatilidad y las políticas arancelarias de Estados Unidos: "Trump ha dicho ahora que no le importa que los mercados sufran, pero antes no era así. Con declaraciones de este tipo es lógico que los mercados estén tensos". Además, Aguirre repasa los cambios en la Cartera 5 Grandes de de Renta 4 Banco, destacando la rotación de Acerinox por Almirall. ¡Escucha el análisis completo!
En la segunda hora de Cierre de Mercados nos vamos a IFEMA donde se celebra desde hoy lunes hasta el miércoles HIP 2025. El evento anual más importante de innovación Horeca que celebra su novena edición en la que se dan cita más de 700 empresas expositoras que mostrarán sus novedades en maquinaria, equipos, utensilios de cocina, tecnología, soluciones, nuevos conceptos y alimentos y bebidas. Comenzamos esta andadura en Expo HIP de la mano de Damm, el grupo cervecero y de restauración de origen barcelonés que este año además es Global Main Partner de esta feria. Y nos acompaña Laura Gil, Chief Data Analytics Officer de Damm. También pasará por el stand de Radio Intereconomía Hugo Rovira, Director General de Minor Hotels Europe and Americas en el Sur de Europa y Estados Unidos. Hablaremos con Arbitrade, compañía con más de 30 años de experiencia, líder en vending sostenible y soluciones personalizadas de vending. Y está con nosotros su CEO, Xavier Aquerons. Y para finalizar la hora César Ouro, CEO de Apliven, el aliado global de soluciones para el Profesional del Vending.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza las principales claves del día para los mercados, con el foco puesto en el impacto de los aranceles en la economía estadounidense y las expectativas de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. "Está cambiando el sentimiento del mercado. Se está viendo mucha información en un muy corto periodo de tiempo", ha señalado en Radio Intereconomía. Escucha la entrevista completa
Javier Díaz, analista de Renta 4 Banco habla sobre la reciente caída del Ibex 35 tras alcanzar máximos anuales, las correcciones en el mercado y los factores que influyen en la volatilidad, como la guerra comercial global, las políticas proteccionistas de Trump y su impacto en las economías internacionales: "El mercado está en máximos, pero con muchas incertidumbres revoloteando", ha comentado el analista en Radio Intereconomía.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza la apertura bajista del mercado tras los fuertes recortes en Wall Street. Destaca los efectos de los aranceles del 25% a México y Canadá, así como la imposición de un 10% adicional a importaciones chinas, lo que ha generado incertidumbre y represalias potenciales. "Hay que estar atento a todo lo relacionado con los aranceles. Ayer se confirmó que el 4 de marzo van a entrar en vigor los aranceles del 25% a México y Canadá, aunque no se descarta que pueda haber negociación de última hora para una extensión", ha explicado. Además, se espera una jornada cargada de resultados empresariales y datos de inflación clave en Europa, que podrían influir en futuras decisiones del BCE.
Álvaro Aristegui, analista de Renta 4 Banco, habla sobre la situación actual del mercado financiero, marcado por la volatilidad y los efectos de la desaceleración económica. En esta entrevista, aborda temas clave como el impacto de los aranceles en el empleo, la rotación de inversiones hacia valores defensivos y las perspectivas de compañías españolas como Iberdrola, Almirall y Prosegur. "Se está viendo esta rotación, sobre todo de tecnología, que es lo que más había subido en los años anteriores y lo que más se beneficia de bajadas de tipos", ha comentado. El analista también profundiza en el caso de Rovi y Grifols, con un análisis de sus recientes resultados y expectativas a futuro. Además, comenta la estrategia de Telefónica en Latinoamérica tras la venta de su filial en Argentina. Escucha el análisis completo y descubre las claves para entender el rumbo de los mercados en 2025 en esta entrevista en Cierre de mercados de Radio Intereconomía. #Economía #Bolsa #Inversiones #Mercados #AnálisisFinanciero #Renta4Banco
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves de este viernes para los mercados: "Apertura plana de los mercados, que están muy pendientes de los intentos de acuerdos de paz en Ucrania, de las presiones para incrementar el gasto en defensa en Europa y las elecciones alemanas de este domingo, 23 de febrero".
Ángel Pérez, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: "Hay muchas incertidumbres por despejarse, pero parece que estamos viviendo un buen momento aquí en Europa. Hay que estar pendientes de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia (que es la principal alegría, que se evite cualquier tipo de conflicto) y las implicaciones que podrían tener sobre los países del Viejo Continente".
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: "De momento, el mercado viene a la baja. La atención va a estar en el anuncio de Trump de estos aranceles recíprocos gravando las importaciones de los países donde los aranceles que se apliquen sean más altos que los que apliquen a Estados Unidos. La buena noticia es que no son de aplicación inmediata, se esperan para abril".
Hoy tenemos en nuestros estudios a Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que está acompañado de Miguel Luzárraga, director general para Iberia de AllianceBernstein. Esteban destaca que ha destacado que “han retrasado el fondo promocionado por Susana”. En realidad, lo que destaca es que los oyentes de Radio Intereconomía pueden acceder ya a nuestro fondo promocionado”. Este fondo ya tiene 156 partícipes. AllianceBernstein es la compañía que colabora en esta ocasión con ellos. Destacando la rapidez con la que está siendo acogido este fondo, Miguel Luzárraga destaca que es una de las razones por las que “van de la mano de IronIA Fintech”. Además, resalta que una operación así solo se puede hacer “con gente que hace las cosas bien”.
César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, comenta las principales claves del día para los mercados: "Estamos viendo un escenario bastante incierto, con muchos aspectos de los que estar pendientes. Vemos que el mercado tiene un sesgo positivo. Eso sí, hay bastante volatilidad, sobre todo en las últimas semanas, provocada por las medidas que está empezado a imponer la Administración Trump. Creemos que hay tomarlas con cautela y no precipitarse".
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves de este viernes para las bolsas, con la vista puesta en el informe de empleo de Estados Unidos y los resultados de Sabadell que hemos conocido hoy: "Son buenos resultados: el beneficio neto ha superado las estimaciones y hay que destacar la mejora de la retribución al accionista. Seguimos pendientes de la OPA de BBVA sobre Sabadell".
Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves bursátiles del día, con el foco puesto en cómo están afectando las políticas arancelarias de Estados Unidos: "Hay mucha incertidumbre, una gran volatilidad en los mercados, que están bailando al son del de Donald Trump y de las noticias de de sus políticas. Esto parece que va a ser la tónica del año".
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves de los mercados: "Ligeras subidas en una semana que ha estado muy marcada por la volatilidad de la irrupción de la inteligencia artificial china, DeepSeek, y las reuniones del Banco Central Europeo. El BCE bajó los tipos de 25 puntos básicos a 2,75%, pero en un contexto de riesgos muy claros a la baja en el crecimiento y sin conocer a cuánto van a ascender los aranceles que imponga Donald Trump ".
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 Banco, nos cuenta cómo afrontar los cambios en los mercados por la inteligencia artificial china, DeepSeek.
Renta 4 Banco ha obtenido un Beneficio Neto atribuido al grupo durante el ejercicio 2024 de 32,1 millones de euros, representa un crecimiento del 23% frente a los 26,1 millones de euros en el mismo ejercicio anterior. En Radio Intereconomía, el presidente de la entidad, Juan Carlos Ureta se ha pronunciado sobre la tormenta que provocó en los mercados internacionales la inteligencia artificial china: "Aunque parece una tecnología muy innovadora, quitaría un poco de hierro a la aparición de DeepSeek"
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado el estado del sector bancario y las primeras medidas del mandato de Trump: "La concentración del sector bancario en Europa continúa y, todavía, no se han producido operaciones trasnacionales para conseguir gigantes europeos. Trump, no ha anunciado subidas de aranceles desde el primer día como se temía".
Esta mañana, en los Desayunos de Capital en Radio Intereconomía, Álvaro Canelo, consejero delegado del Grupo Corporalia, compartió las claves del éxito de su compañía. Un conjunto de empresas dedicadas al marketing y la publicidad exterior, las cuales se consolidan como uno de los líderes del sector con 23 años de trayectoria y un crecimiento del 18% en 2024. Canelo destacó que la empresa gestiona más de 2.100 campañas anuales, abarcando sectores como , educación, salud, y sector inmobiliario. “Nuestro servicio 360 nos permite encargarnos de todo: desde el diseño y producción hasta la instalación y medición de las campañas publicitarias”, señaló. También mencionó que en 2024 produjeron e instalaron más de 60.000 metros cuadrados de vinilo, una cifra que refleja el alto nivel de actividad y organización interna del grupo. La evolución tecnológica fue otro punto clave para la compañía el año pasado. Según el consejero delegado, la transformación digital ha mejorado significativamente la eficiencia y calidad de los procesos. Además, se trasladó recientemente a unas oficinas más amplias, diseñadas para soportar el crecimiento esperado en los próximos años. Canelo subrayó que la publicidad exterior sigue siendo una herramienta fundamental. Con una cartera de clientes que combina grandes empresas y negocios locales, el Grupo Corporalia sigue apostando por la flexibilidad, la cercanía al cliente y la rapidez de respuesta como sus principales ventajas competitivas. “2025 será un año de consolidación y expansión”, concluyó Canelo.
Ángel Pérez, analista de Renta 4 Banco, nos cuenta las claves bursátiles para este martes: "Parece que el mercado no termina de encontrar un rumbo claro ante esta falta de concreción que por el momento se está mostrando desde la nueva Administración Trump".
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves de las bolsas: "El mercado amanece con ligeras subidas recogiendo los datos de China, donde el PIB alcanzó el 5% en el año, sobre todo, por el sector exportador. Además, en el 4T24 se ha acelerado el crecimiento hasta el 5,4% interanual".
Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves para los mercados en Radio Intereconomía, con el foco puesto esta semana en la presentación de resultados anuales, que comenzarán mañana con la banca estadounidense y la semana que viene en España con Bankinter.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves bursátiles de este viernes, con el foco puesto en el informe oficial de empleo en Estados Unidos.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para las bolsas: "Apertura con pocos cambios en Europa, en un día en el que seguiremos conociendo datos de empleo en Estados Unidos. Ayer las vacantes de empleo JOLTS mostraron un mercado laboral más sólido de lo esperado. Y hoy vamos a conocer las Actas de la reunión de la Reserva Federal del 18 de diciembre".
Los alquileres turísticos, temporales y por habitaciones tendrán que estar registrados para poder ser arrendados según consta en el nuevo Real Decreto del Gobierno que regula los alquileres de corta duración. La medida, que entrará en vigor en 2025, dará “transparencia al sector y seguridad a los inquilinos” según ha explicado Amadeo Navarro Medina, cofundador de HomelyOne en Radio Intereconomía. “Dos de cada tres alquileres turísticos en Madrid son ilegales. ¿Qué va a pasar cuando no se puedan anunciar los 25.000 pisos sin licencia que hay en Madrid? Esto tendrá consecuencias”, ha asegurado. El cofundador de HomelyOne ha explicado que ellos se han “anticipado a este cambio regulatorio. Nuestro negocio se basa en alquilar edificios completos siempre con licencia”. La compañía compra edificios completos, los pone en valor y luego en el mercado del alquiler turístico. En este sentido, Amadeo Navarro ha detallado que “ahora mismo estamos en la creación del segundo vehículo con el que cualquier inversor puede participar a partir de 50.000 euros. Es una sociedad donde los inversores entran en el capital social con la máxima garantía, no somos un crowdfunding. Esperamos un 15% de rentabilidad anual para este vehículo con un plazo de inversión de 3-4 años y un riesgo muy limitado”.
Velaria Inversores se ha convertido en un referente en la gestión de planes de pensiones al ofrecer un modelo innovador que rompe con la oferta limitada de los bancos tradicionales. A diferencia de la mayoría de las entidades, que restringen a sus clientes a productos propios, Velaria permite acceder a una amplia gama de 198 planes de pensiones de 26 entidades distintas, incluyendo grandes nombres como Santander, BBVA, MAPFRE o AXA tal y como explica en Radio Intereconomía su director de inversiones, Javier García Fernández. Este enfoque diversificado permite a Velaria seleccionar los planes con mayores perspectivas de rentabilidad y adaptarlos a las necesidades específicas de cada cliente. Además de ofrecer una cartera a medida, Velaria realiza un seguimiento constante de esas inversiones para optimizar los resultados en función de los objetivos financieros de cada inversor. García Fernández asegura que “hay que estar pendiente de los mercados, es muy importante seleccionar bien y la gestión activa para no perder oportunidades y tener éxito”. En este sentido, cree que ahora nos puede interesar tener algo más de EEUU en cartera tras la victoria de Trump, ya que este país “puede funcionar mejor y eso le puede perjudicar a Europa”.
En la segunda hora de Capital conectamos con José Luis Pichardo de Radio Intereconomía Valencia para que nos cuente la última hora de la DANA. En la entrevista Capital hablamos con Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España del Reino Unido para hablar sobre los presupuestos de UK. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con José Ignacio Gutiérrez, Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales; Ismael García de Santos, Analista geopolítico y con Agustín Baeza, Consultor de Asuntos Públicos, miembro de los 100deCOTEC. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta, ha criticado en Radio Intereconomía la posibilidad de que el Gobierno haga permanente el impuesto a la banca. Para Ureta se trata de un impuesto “económicamente ineficiente y negativo para la economía española y para la gente”. Además cree que “es una mala idea porque en España necesitamos inversión y tener bancos fuertes. Este impuesto nunca debería haber existido. Hacerlo permanente no obedece a ninguna lógica”. El presidente de Renta 4 Banco ha analizado también los resultados que ha presentado la entidad en el tercer trimestre del año en el que ganó 23,2 millones hasta septiembre, un 20,7% más. “El aumento del número de cuentas y de los activos de clientes son las dos claves de estas cuentas”, asegura. Escucha la entrevista con Juan Carlos Ureta (Renta 4 Banco) en Capital Intereconomía
En la puntilla de hoy, en Capital Intereconomía, hemos hablado con Lucia Gutierrez-Mellado, directora de estrategia de JPMorgan Asset Management para España y Portugal. JP Morgan AM ha adelantado en exclusiva en Radio Intereconomía sus perspectivas para el último trimestre del año.
Comenzamos la temporada y retomamos nuestro Consultorio de Herencias en Capital Intereconomía, un espacio donde cada lunes los oyentes de Radio Intereconomía podrán realizar a Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, sus dudas acerca de este mundo. Hoy la actualidad nos ha llevado a hablar con nuestra experta sobre el reparto de la herencia de Carlos Goyanes y de su hija Caritina. Sobre Itziar Pernía, de Legal por Naturaleza Itziar Pernía González lleva más de dos décadas dedicada a la abogacía, aunque ahora orienta a personas que han heredado de un familiar lejano o en el extranjero, o que residen aquí, en España. También para los problemas diarios de las compañías y empresas, sus contratos, sus impuestos o todo lo relativo a sus trabajadores, entre otros aspectos.
El número de ocupados aumentó en 80.000 personas en el último trimestre en términos desestacionalizados y en 434.700 ocupados en términos brutos según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el INE este viernes. La cifra es “sustancialmente inferior a la del año pasado” cuando durante este periodo se crearon 603.900 puestos de trabajo como ha explicado en Radio Intereconomía el director de Randstad Research, Valentín Bote. “El empleo se ha desacelerado en su crecimiento en el último año, aún así tenemos un crecimiento relativamente positivo con un aumento del 2%” Por su parte, según la EPA el paro bajó en 222.600 personas en el último trimestre hasta las 2.755.300 personas y la tasa paro siguió reduciéndose hasta el 11,27%, la más baja desde 2008.
Sabadell consiguió un beneficio récord de 791 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 40,3% interanual, como resultado del fuerte ritmo de crecimiento del negocio, especialmente en financiación a pymes y empresas, y una “actividad comercial más fuerte y de la que preveíamos” como ha explicado en Radio Intereconomía Leopoldo Alvear, director financiero de Banco Sabadell. Coincidiendo con estos resultados, los primeros tras la OPA hostil lanzada por el BBVA, la entidad anunciaba una mejora de 2.400 a 2.900 millones la retribución prevista a los accionistas, equivalente al 27% de la capitalización del banco. Alvear ha explicado que “desde 2021 hemos visto como se ha ido incrementado por toda la transformación que hemos hecho en el banco, pero pensamos que no hemos alcanzado todavía el pico de retorno. Pensamos que 2025 va a ser un año muy sólido con un margen de intereses que crecerá sobre 2024. Vemos una calidad de activos bastante sólida que nos permitirá mantener o incrementar esa rentabilidad”. Preguntado por la OPA del BBVA y si en 2025 el Sabadell seguirá en solitario ha señalado que “nuestra obligación para el futuro es maximizar el retorno a los accionistas”. Escucha la entrevista completa en Capital Intereconomía con Leopoldo Alvear, director financiero de Banco Sabadell.