POPULARITY
Categories
En un mundo de inflación persistente y deuda récord conversar con Juanma Rodríguez (Impassive Wealth) es un antídoto contra el ruido. En este episodio repasamos sus aprendizajes: de la burbuja puntocom a 2008, del Club de los Impasibles al fondo Impassive Wealth, por qué en 2022 no tenían bonos, cómo gestiona los sesgos y por qué el nuevo fondo Impassive Growth es el “hermano rebelde”. Arquitecto de formación, Juanma explica cómo pasó de la crisis de 2008 a meterse en el mundo de la inversión y crear el “algoritmo impasible”, un sistema matemático que usa la liquidez como amortiguador del riesgo para comprar más barato y vender más caro que la posición media. Hablamos de sus dos “motores”: una cartera permanente global y diversificada y una cartera temporal que aplica momentum para aprovechar tendencias, todo con bajo coste y disciplina férrea.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasIndice de temas00:50 - Introducción: De arquitecto a gestor de inversiones.01:51 - Primera experiencia como inversor: la burbuja de las punto com03:05 - El impacto de la crisis de 2008 en su empresa de arquitectura.7:30 - La transición a la inversión8:50 - Descubrimiento de dos filosofías: el Value Investing y la inversión indexada.10:29 - Búsqueda de un sistema matemático para gestionar el riesgo.16:44 - Creación de un club de inversión 18:25 - Fondo Impassive Wealth 24:50 - Dos "motores": cartera permanente y temporal45:00 - Afrontando el 2022: por qué no tenían renta fija48:16 - Cartera personal de inversiones51:10 - Nuevo fondo "Impassive Growth"01:07:00 - Inversión temática frente a índices globales.01:14:00 - Un poco de endeudamiento en un mundo de dinero roto01:15:45 - Cómo gestionar los sesgos cognitivos.01:27:00 - Opinión sobre la Cartera Permanente01:29:20 - Recomendaciones para un inversor a largo plazo01:34:46 - Opinión sobre invertir en vivienda01:38:02 - El papel de la Inteligencia Artificial como herramienta para invertir.01:40:40 - Lecturas recomendadasMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6999345-107-sobrevivir-dinero-roto-estrategia-impasible-juanma-rodriguez
El consumo se está desplomando en economías clave y muchos inversores se preguntan si estamos al borde de una recesión o si esta es una oportunidad única para posicionar la cartera. Pregúntanos en directo por cualquier empresa que te interese. Analiza compañías, usa la IA de Investing Pro y mucho más con un 15% de descuento adicional con nuestro enlace: https://www.investing-referral.com/lws Código: lws ══════════════ 06:20 General Mills GIS 08:31 Kraft Heinz KHC 11:05 Diageo DGE.L 18:38 Molson Coors TAP 33:05 Vermilion Energy VET 34:10 Adobe ADBE 36:12 Wendy's WEN 40:53 Brown Forman BF.B 41:39 British American Tobacco BTI 44:10 Constellation Brands STZ 47:34 Nestlé NESN.SW 50:00 Rigetti Computing RGTI 52:01 SQM SQM 53:43 Dow Inc. DOW 54:13 Braskem BAK 55:09 HelloFresh HFG.DE 57:00 Glencore GLEN.L 57:00 Warrior Met Coal HCC 58:49 Alibaba BABA 01:01:03 Opendoor OPEN DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #ConsultorioBursátil #Inversión #FinanzasPersonales #Bolsa #Economía
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La semana pasada pasará a la historia -técnicamente hablando, eso sí- por ser aquella en la que, por fin, los cinco grandes índices en Wall Street lograron entrar en subida libre absoluta, la situación más alcista que existe. El Russell 2000 se sumó al Nasdaq 100, el Nasdaq compuesto, el S&P 500 y al Dow Jones industrial, al romper los techos de 2021 y 2024 y completó un repóquer de ases que hacía años que no se veía"El mercado ha confirmado que es alcista de arriba a abajo, sin duda, y que está en modo cohete", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es en el último episodio del podcast Estrategia de mercado. Sin embargo, expone el experto que no es momento de tomar posiciones en el mercado, ni de incrementarlas, como podría llamar a hacer el comportamiento de las bolsas estadounidenses."Llevamos semanas recomendando estar con mucha liquidez. Concretamente recomiendo tener un 60% de liquidez, porque esa es la munición que nos servirá a la postre cuando haya un susto de mercado, que lo habrá y mientras tanto seguir beneficiándonos del buen tono de mercado".¿Qué esperar del mercado y dónde comprar?La dinámica en la que han entrado las bolsas en las últimas semanas hace pensar que antes o después habrá un recorte. El Ibex ya nos ha enseñado ese camino en los últimos meses. "Desde la subida que nació en octubre de 2022, el selectivo ha registrado cinco correcciones de entre el 8 y el 10% desde el último pico. ¿Qué buscamos ahora? La sexta", comenta el analista, que recuerda que si eso ocurre desde niveles actuales, sería volver a los mínimos de junio, a la zona de 14.000-13.740."Yo entiendo que cuando haya esa resaca, ese susto de mercado, que lo habrá, será una oportunidad. Sobre todo porque ya tenemos un repoquer. Es decir, sabemos que la tendencia es alcista y que es diferente operar que analizar, por lo que en la caída compraré, sin dudar", expresa el experto que recuerda que tiene un ojo puesto en la cartera de empresas disruptivas que maneja en las últimas semanas."Viendo que el Russell rompe resistencias, voy a invertir con más fuerza ahí y seguiré mi lista de deseos de compañías sólidas y fuertes para sembrar después de la resaca", indica el experto que recuerda en su comentario estratégico semanal que la situación evoca lo ocurrido con los semiconductores en abril."Entonces, cuando sufrieron una severa caída y parecía que se acababa el mundo, recomendé comprarlos. No vi debilidad, vi una grandiosa oportunidad de sembrar en fortaleza. El tiempo me ha dado la razón: basta ver ahora su evolución", señala. Ese es el mismo guion que quiere aplicar ahora Cabrero con las compañías que tiene en el radar, que son valores que "han demostrado liderazgo, que hoy vuelan demasiado alto, pero que en cuanto consoliden abrirán la puerta para entrar en tierra fértil".
¿Cómo construir una cartera de fondos adecuada a tu perfil de riesgo? Hoy lo descubrimos con Elizabeth Wakefield, asesora financiera certificada y CEO de Finanzas Conscientes, que nos explica cómo estructurar una cartera desde cero, adaptada a perfiles conservadores, moderados y agresivos. En este episodio de Finect Talks hablaremos sobre qué tener en cuenta antes de empezar a invertir en fondos de inversión, cómo evitar los errores más comunes al armar tu primera cartera, de las diferencias entre las carteras para inversores conservadores, moderados y agresivos. y de cómo manejar los riesgos y los rendimientos en cada tipo de perfil. Además, en El Corrillo, Alicia Navarro nos cuenta las novedades del mercado: la rebaja de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, los flujos de inversión hacia la renta fija y más. Y en la sección “Escucha, no te compliques”, charlamos con Kevin Koh Maier, director de inversiones de Finizens, sobre qué hacer cuando los mercados suben y hay tanta complacencia. ¿Es momento de reducir el riesgo o seguir apostando por el crecimiento? ➡️ Fidelity: Esperamos dos recortes adicionales seguidos de una pausa por parte de la Fed https://www.finect.com/grupos/fidelity_espana/articulos/esperamos-dos-recortes-adicionales-seguidos-de-una-pausa-por-parte-de-la-fed ➡️ Schroders: La decisión de la Fed aumenta el riesgo de que la inflación más alta se afiance https://www.finect.com/grupos/schroders/articulos/la-decision-de-la-fed-aumenta-el-riesgo-de-que-la-inflacion-mas-alta-se-afiance ➡️ Columbia Threadneedle: Brasil ante un 2026 decisivo, ¿volverá a brillar entre los emergentes? https://www.finect.com/usuario/alicia-navarro/articulos/brasil-ante-un-2026-decisivo-volvera-a-brillar-entre-los-emergentes ➡️ Carmignac: El mundo según Trump https://www.finect.com/grupos/carmignac/articulos/el-mundo-segun-trump ➡️ Finect: Ni los ETFs se salvan: salidas de dinero en renta variable, entradas en monetarios, renta fija y oro https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/ni-los-etf-se-salvan-salidas-de-dinero-en-renta-variable-entradas-en-monetarios-renta-fija-y-oro ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: https://www.finect.com/grupos/finect-talks Nuestro número de Whatsapp: 663 160 194. *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*
¡Powell baja los tipos! ¿Cómo afecta eso a tu cartera? Hoy en el Consultorio Bursátil EN DIRECTO con Albert Millán, analizamos el impacto en acciones, bonos y sectores clave. Pregúntanos en directo por cualquier empresa que te interese. Analiza compañías, usa la IA de Investing Pro y mucho más con un 15% de descuento adicional con nuestro enlace: https://www.investing-referral.com/lws Código: lws ══════════════ Ebook GRATUITO de opciones: https://locosdewallstreet.com/form-descarga-ebook-curso-gratuito-opciones/ ══════════════ Í : Síguenos en Twitter: https://x.com/LocosWallStreet https://x.com/lwsresearch https://x.com/EFernandezVidal https://x.com/ahidalgoa https://x.com/aleix_amoros https://www.instagram.com/locosdewallstreet https://www.linkedin.com/school/los-locos-de-wall-street/ SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #consultoriobursatil #tiposdeinteres #bajantipos #AlbertMillan #educacionfinanciera #inversioninteligente #locosdewallstreet
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros. En este episodio #365 analizamos la cartera de un vecino que lleva 11 años invirtiendo y que busca obtener la mayor rentabilidad con la menor volatilidad y sustos posibles. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645 No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinanciera Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169Y Curso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337I Puedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639. Enlaces de interés - https://www.cmegroup.com/openmarkets/economics/2025/Why-Bitcoins-Relationship-with-Equities-Has-Changed.html Colaboradores del Podcast Indexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinanciera IronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #365 analizamos la cartera de un vecino que lleva 11 años invirtiendo y que busca obtener la mayor rentabilidad con la menor volatilidad y sustos posibles. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interés- https://www.cmegroup.com/openmarkets/economics/2025/Why-Bitcoins-Relationship-with-Equities-Has-Changed.html Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
La decimotercera edición de Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, coincidiendo con el 50 aniversario de Turismo de Gran Canaria. El evento reunió a 700 profesionales del sector en mesas redondas, ponencias y casos de éxito, consolidándose como un punto de encuentro clave para empresas e instituciones turísticas de toda España.Ávoris Corporación Empresarial reforzará su presencia en Portugal y prevé alcanzar las 200 agencias asociadas antes de que termine 2025. Este crecimiento se apoya en su alianza con Dit Gestión, que entró en el mercado luso hace dos años y ya suma unas 120 agencias.Las aerolíneas han advertido de la “asfixia” que provoca la falta de fondos para cubrir los descuentos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, después de que la Mesa del Congreso vetara elevar a 1.200 millones de euros la partida destinada a estas ayudas. La Asociación de Líneas Aéreas reclama al Gobierno una solución al problema derivado de la infradotación de los Presupuestos de 2023, aún prorrogados.La temporada media de 2025 muestra un creciente interés por opciones premium. Según Kayak, las búsquedas de vuelos en clase business han aumentado un 19 % respecto a 2024 y un 20 % frente al verano, mientras que los hoteles de cinco estrellas registran un alza del 155 %. Entre los destinos más demandados destacan Granada, Marrakech y otras ciudades europeas de media distancia.Delta lanza a partir de mayo una ruta diaria y directa entre Boston y Madrid, operada con Airbus A330-900neo, y amplía su servicio diario a Barcelona. Con estas y otras conexiones a Niza y Milán, la aerolínea ofrecerá 12 destinos europeos desde Boston, reforzando su red en Europa.
Fernando Luque, editor de Morningstar en España, analiza las tendencias de inversión y recomienda mantener al menos un 10% de oro en las carteras.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #364 analizamos las 3 carteras que quiere crear un inversor y aprovechamos para analizar el comportamiento de MyInvestor Cartera Permanente. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interés- https://www.permanentportfoliofunds.com/permanent-portfolio.html- https://www.quenoteloinviertan.com/evolucion-simplicidad-harry-browne/Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La política monetaria sigue marcando el rumbo de los mercado y, ahora sí, todas las miradas están puestas en la Reserva Federal y su reunión de esta semana (los próximos 16 y 17 de septiembre), en la que se espera que reduzca el precio del dinero. Sobre todo tras ratificarse la semana pasada la esperada decisión del BCE de mantener los tipos de interés intactos en Europa y tras conocerse los datos de inflación de EEUU -en línea con las previsiones de los economistas- y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que alcanzaron su nivel más alto en casi cuatro años.En este contexto, el Ibex 35 afronta esta semana decisiva a solo un 5% del objetivo que encuentra en los máximos de 2007 (máximos históricos, sin efecto dividendos descontado), que se encuentran en los 16.000 enteros. "Ese es el objetivo fácil que el mercado tiene entre ceja y ceja", asegura Joan Cabrero, en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado."Sin embargo", expone el analista técnico y estratega de elEconomista.es, "hasta ahí tenemos un 5% de subida, pero imaginen que esta calma chicha al final acaba en tormenta y tenemos una corrección, una caída abrupta del mercado. Nos tenemos que preguntar, bueno, ¿yo voy a comprar aquí para ir a ganar un 5% y con el riesgo de que el Ibex pueda caer hasta 13.750-14.000 puntos?".Y es que, una caída hasta las cotas que expone el experto significaría que el selectivo español protagonizara una caída de un 10% y describiendo una tendencia de fondo igual de alcista que la que mantiene en la actualidad.Por tanto, el plan operativo u hoja de ruta pasa inevitablemente por esperar a que el mercado español se aleje de su último pico que estableció hace un par de semanas en los 15.440 puntos hasta los 13.700-14.000 puntos. "Ahí es donde yo sugiero esperar para comprar, porque si el Ibex 35 cae un 10% desde su último máximo, sería la sexta corrección que habría desarrollado ese calibre desde los mínimos de octubre 2022, que es cuando nació la tendencia madre, la actual, la de los últimos años, en octubre de 2022", explica el experto que recuerda que "en el techo no se compra, se compra en la base y la base está incluso por debajo de los 13.700".Por tanto, toca tener paciencia para comprar cuando caiga y se produzca esa sexta corrección que habría desarrollado el Ibex 35.Para aquellos inversores un poco más internacionales que estén buscando invertir fuera de las fronteras españolas hay que recordar la evolución del EuroStoxx 50, que a pesar de la percepción que puede cundir en el mercado de que la bolsa no para de subir, lleva cuatro meses enmarcado dentro de un canal lateral que acota su evolución."Operativamente, sin un ajuste más amplio del rally que nació en abril, no hay compra que recomendar. Y cuidado: si llega una corrección al otro lado del Atlántico, aquí no habrá refugio posible. Los niveles que espero para volver a aconsejar compras en bolsa europea se encuentran en la zona de los 4.900-5.000 puntos. Esa caída supondría un retroceso del 10% desde los últimos máximos y el encuentro con la directriz alcista que guía los ascensos desde 2020. Solo ahí, cuando el ruido se convierta en oportunidad, volverá a merecer la pena sembrar", sentencia el experto.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #360 analizamos a Baelo Patrimonio y cómo lo ha hecho luego de 7 años de existencia y si aporta algo a una cartera indexada. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interéshttps://www.finect.com/fondos-inversion/comparador?products=ES0110407097,LU0048293368,IE00B9L4YR86,IE00BGHQF631Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Alfonso de Gregorio, Co-Director de Inversiones de Finaccess Value, analiza el momento de los mercados y del dividendo, la estrategia y cómo la empresa ha conseguido 5 estrellas Morningstar. El invitado señala que “lo que se demuestra es que las empresas que reparten dividendos pueden presentar buenos crecimientos y buenas rentabilidades en cotización más allá del dividendo que reparten”. Además, de Gregorio apunta a que “cada vez más empresas se están sumando a las políticas de dividendos, entre ellas algunas tecnológicas americanas”. “Si es posible hacerse una buena cartera de empresas que tienen una buena rentabilidad de dividendos”, asegura el invitado, que además destaca que pueden tener “balances saneados y presentar crecimientos”. ¿El dividendo va ligado a un sector concreto? El Co-Director de Inversiones de Finaccess Value confiesa que “hay sectores de perfil más maduro y más contrastado, negocios recurrentes con flujos recurrentes, es algo histórico que sigue siendo así”. Esto pasa, según él, porque estas empresas “generan mucho flujo de caja y dan la posibilidad de repartir dividendo. El perfil tecnológico, para él, suele mostrar el lado contrario, ya que son “más un perfil de invertir esos beneficios en I+D+I y por eso esa política de dividendos está más acotada”. El fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto ha sido recientemente reconocido con la máxima calificación de 5 estrellas por parte de Morningstar. ¿En qué consiste este reconocimiento? ¿Que tiene de especial la estrategia de Finaccess Value? “Al nuestro fondo es un fondo mixto de renta variable y es un fondo 5 estrellas Morningstar, es un fondo muy flexible que puede estar invertido en un 30 y un 70% en renta variable”, afirma Alfonso de Gregorio. Además, añade que “también compagina con la renta fija, que está ofreciendo y ha ofrecido muy buenas rentabilidades, lo que le da otra ventaja frente a otros fondos de inversión”.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #358 os presento el caso de un vecino que tenía toda su cartera de inversión en BBVA y ahora quiere gestionar la suya y la de su madre con lo aprendido en Salud FinancieraApoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interéshttps://www.finect.com/fondos-inversion/comparador?products=ES0147711032,LU0302296495,LU0260870158,LU0171310955https://www.finect.com/fondos-inversion/comparador?products=ES0172273007,ES0116567035,ES0118537002https://x.com/charliebilello/status/1962879571587371066/photo/1Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
NUEVAS PLATAFORMAS en mi portfolio:
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Desde que en el mes de abril las bolsas tocaron su nivel más bajo del año, la recuperación que han registrado los principales selectivos de renta variable se puede calificar sido cuanto menos de vertical. El Nasdaq 100, por ejemplo, acumula desde entonces una revalorización cercana al 45%. Una dinámica que ha favorecido que la sobrecompra se haya convertido en algo habitual.EL selectivo tecnológico podría "estirar este desmadre hasta los 24.500 puntos, pero esa es la última frontera que valoro ya que por ahí discurre la directriz que surge de unir los máximos de julio y de diciembre del año pasado", afirma en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado, Joan Cabrero, analista técnico. "Todo lo que sea ir más allá de esa cota sería un exceso absoluto, un éxtasis que acabaría en un choque terrible", recalca.A este lado del Atlántico, los 15.444 puntos han sido el techo del rally nacido en abril en el Ibex 35 y el origen de una corrección que, lejos de ser una amenaza, podría convertirse en una magnífica oportunidad para subirse a la bolsa española. "Para ello el selectivo español debería retroceder entre un 8 y un 10% desde su último pico, lo que situaría al índice en la zona de los 14.000-13.740 puntos, que coinciden con los mínimos de junio y con el ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda la subida", afirma el experto.Sería la sexta corrección dentro de la tendencia alcista que comenzó en los mínimos de octubre de 2022, y todas las anteriores se han desarrollado en rangos similares. Así lo afirma Cabrero, que además asegura que salvo un cambio estructural más profundo, "todo apunta a que entre los 13.740 y los 14.000 puntos podría aparecer una nueva ventana de compra"."Los niveles que espero para volver a aconsejar compras en bolsa europea se encuentran en la zona de los 4.900–5.000 puntos del EuroStoxx 50, que supondrían un retroceso del 10 % y el encuentro con la directriz alcista que guía los ascensos desde 2020", sentencia el experto.
La Gestión de cartera es mas importante que la selección.
Inversiones AL ALZA (➕ promo especial en mi plataforma favorita)
Charla con Maite Ballester, referente del private equity en España. Ha sido directora general de 3i en España, presidenta de ASCRI (Asociación Española de Capital Riesgo) y hoy socia fundadora de Nexxus Iberia. Con más de 30 años de trayectoria, Maite comparte cómo se estructura un fondo de private equity, qué diferencia a los equipos ganadores, cómo se ha enfrentado a diferentes crisis económicas y qué errores evitar en inversión y gestión empresarial. También hablamos de liderazgo femenino, gobernanza y su experiencia como consejera en grandes empresas. En este episodio comentamos, entre otras cosas:Qué es el private equity y cómo funciona desde dentro Cómo se estructura un fondo de private equity exitoso La evolución del capital riesgo en España y Europa Errores comunes en inversión y gestión de empresas Cómo liderar equipos en contextos de crisis- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta gratuita de gestión de carteras de Rankia: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando Hipoteca, en Rankia Hipotecas te ayudamos a encontrar la mejor opción: https://www.rankia.com/hipotecasIndice de temas0:00:00 - Introducción0:01:55 - Inicios en el mundo financiero0:05:15 - Formación en Estados Unidos0:11:05 - Inicios profesionales y disciplina financiera0:17:53 - Aprendizajes de la Consultoría Estratégica0:20:41 - Conciliación trabajo y vida familiar0:22:09 - Entrada en el Private Equity con 3i0:24:48 - Ser Mujer en un sector dominado por hombres0:27:32 - La Evolución del Private Equity en España0:36:37 - La Crisis Financiera de 20080:38:34 - El mito de la "Resiliencia"0:41:47 - Liderando en tiempos de crisis (ASCRI)0:49:25 - Transición tras la salida de 3i0:52:21 - La experiencia como Consejera independiente0:54:54 - Nexus Iberia0:59:09 - Enfrentando la crisis de la pandemia1:05:07 - La crisis de 20221:12:25 - Estrategia de Inversión de Nexus Iberia1:19:10 - La importancia del "sentido de urgencia"1:20:30 - Transformación tecnológica en las Pymes1:22:24 - Patrones de éxito en operaciones de Private Equity1:37:25 - Private Equity vs. empresas cotizadas1:44:20 - ¿Es opaco el Private Equity?2:04:00 - Cartera de inversión personal2:10:06 - Agilidad en las recuperaciones de crisis2:12:02 - Aprendizajes de las Meditaciones de Marco AurelioMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6972869-106-treinta-anos-private-equity-aprendizajes-maite-ballester
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #355 os presento una de las carteras orientadas a controlar la volatilidad y el máximo drawdown, así cómo varios fondos muy interesantes en los que invierte nuestro vecino. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interéshttps://www.finect.com/fondos-inversion/comparador?products=LU1331973468,LU1317704051,ES0159259011,LU0411704413,LU0264597450https://www.finect.com/fondos-inversion/comparador?products=IE00BLP5S460,LU1048657123,IE00BHBXMW22https://www.finect.com/doclegal/Document/184eef137fed55048cc41bfeb4bc76ae.msdoc/https://global.morningstar.com/es/inversiones/fondos/F000016JUD/cotizacionColaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
En este video, revisamos el desempeño de nuestra cartera durante estos meses, destacando los eventos más relevantes. Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir. Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch ¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión? 👉 https://www.analisisdeinversion.com Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA: 👉 https://portfoliodeinversion.com/ Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #354 analizamos la cartera de un funcionario que se plantea comprar un piso en unos 5 años y que tiene una capacidad de ahorro periódico para protegerse en caso de caídas leves. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
En el Análisis con Renta 4 Banco, repasamos con su directora de análisis y estrategia, Natalia Aguirre, la actualidad de los mercados. Con un comienzo del mes de septiembre a la baja, Aguirre advierte de que persisten muchos riesgos latentes que todavía no ha recogido el mercado, como pueden ser ungiro inesperado en las políticas comerciales de Estados Unidos o los levados déficit en grandes economías europeas como Frania y Reino Unido. Pero el riesgo que más le preocupa a la directora de análisis de Renta 4 Banco es la ingerencia política en la independencia de la Reserva Federal con la constante presión de Trump para influir en la política monetaria a su antojo. De cada a la próxima reunión de la Fed el 17 de septiembre, Aguirre coincide en que ya está descontado un recorte de tipos de un cuarto de punto. Solo si el informe de empelo que se publicará este viernes es muy bueno o si el dato de inflación de la próxima semana en Estados Unidos es muy malo, podría cambiar drásticamente las apuestas. Asimismo, en el Análisis con Renta 4 Banco, analizamos con Aguirre las preocupaciones sobre una ralentización del consumo en Estados Unidos y el impacto de los aranceles en la inflación Puig e Inditex En el plano doméstico, Natalia Aguirre nos adelanta cuáles son sus previsiones para dos compañías del sector consumo que cotizan en el Ibex 35, que publican resutlados trimestrales la próxima semana, como son Inditex y Puig. Dos valores que forman parte de su Cartera de los 5 Grandes, junto Cellnex, Enagás y Sabadell
Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, señala que tras un agosto positivo, septiembre comienza con caídas y riesgos latentes: la independencia de la Fed bajo presión política, la inestabilidad en Francia y las tensiones comerciales y geopolíticas. El mercado descuenta una bajada de tipos de la Fed el 17 de septiembre, mientras se esperan los resultados de Inditex (10 de septiembre) y Puig (9 de septiembre), valores incluidos en la Cartera 5 Grandes de Renta 4 Banco. La estrategia actual es mantener carteras equilibradas y una visión prudente ante la volatilidad.
En el episodio de hoy te comparto en qué consiste mi cartera de fondos indexados ahora mismo, ya que he realizado ciertos cambios en los últimos meses. Si quieres saber dónde invertir en fondos indexados, este episodio es para ti:Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #343 debatimos acerca de si un vecino necesita más diversificación en la cartera y los distintos productos que puede añadir para lograrlo, sus ventajas y riesgos. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
NUEVAS PLATAFORMAS en mi portfolio:
El drama de la NFL regresó con todo y para ello, les contamos sobre el acuerdo entre James Cook y los Bills, las peleas internas en las franquicias durante los entrenamientos y más problemas que anticipan una temporada llena de emociones.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #340 analizamos como reorganizar la cartera de un inversor que veía la bolsa como un casino y que luego ha terminado teniendo 70 compañías y no sabe cómo reorganizarlas y pasarse a una inversión indexada. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #339 te expongo el caso de un vecino que invierte de forma indexada pero que tiene muchas dudas sobre si añadir algo más a la cartera y sin darse cuenta los pesos de su cartera se ha desbocado. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
En este video, revisamos el desempeño de nuestra cartera durante estos meses, destacando los eventos más relevantes. Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir. Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch ¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión? 👉 https://www.analisisdeinversion.com Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA: 👉 https://portfoliodeinversion.com/ Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks La Cartera de INVERSIÓN del DIABLO vs la de JESUCRISTO ► https://youtu.be/5zhiPZ_25QE INVERTIR en BARCOS con GABRIEL CASTRO y AYUSO ► https://youtu.be/96W56pz22Lg INVERTIR EN EL ESPACIO ► https://youtu.be/3yG_4HLQU18 La CARTERA de MICHAEL BURRY ► https://youtu.be/NP35nLA3yiQ
Manuel Pinto, analista de mercados, comenta la actualidad de las principales bolsas y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El experto financiero recalca la tendencia positiva de las bolsas europeas a pesar de que “Europa estamos viendo un crecimiento de los ingresos y los beneficios que no es tan alto como en Estados Unidos”. A la hora de invertir en valores concretos, Pinto confía en la tecnología y la inteligencia artificial, aunque además, asegura que “también tendría en cartera oro, bitcoin y algo de renta fija”.
En este episodio charlo con Pedro Escudero, promesa del tenis y hoy CEO de DOMA Perpetual Capital Management. Repasamos su viaje desde las pistas hasta Wall Street, donde vivió el 11-S y la crisis de 2008 en empresas como Lehman, JP Morgan, Deutsche Bank y Citigroup. Las enseñanzas de Charlie Munger han moldeado su filosofía, buscando minimizar errores no forzados y vigilar e invertir en un numero limitado de empresas extraordinarias. Una conversación apasionante sobre carácter, disciplina y la importancia de una mentalidad de largo plazo.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasTEMAS00:00:00 - Introducción00:01:45 - De tenista profesional a trabajar en Wall Street00:08:40 - El mapa hacia la independencia financiera00:11:07 - Disciplina y sacrificio extremo en la universidad00:19:52 - La "maldición" de los deportistas de élite y ganadores de lotería00:24:41 - El relato en primera persona del 11-S00:32:16 - La pasión como motor más allá del dinero00:34:57 - La felicidad, la familia y el legado00:40:15 - El secreto del éxito: "Focus"00:46:33 - Charlie Munger como referente00:57:47 - Trayectoria en Wall Street: Lehman, City y JP Morgan01:02:08 - La crisis de 2008: ¿Se veía venir?01:14:15 - La decisión de montar su propio fondo de inversión01:30:25 - El reto de levantar capital: 99 "no" para un "sí"01:42:36 - Anticipar grandes riesgos: La pandemia de 2020 y la subida de tipos de 202201:47:00 - Estrategia de inversión: Macro y micro01:53:40 - Lo que está barato hoy01:59:00 - Riesgo sistémico y riesgo moral02:14:00 - Cómo selecciona empresas invertibles02:25:52 - La importancia de la concentración en la cartera02:30:35 - Las barreras de entrada en comercialización de fondos de inversión02:40:11 - Encontrar oportunidades de inversión02:46:00 - Cartera personal02:55:15 - Lecturas recomendadas 02:59:35 - La importancia de saberse vender03:01:25 - Humildad y devolver a la sociedad para crear nuevas oportunidadesMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6893052-104-tenis-elite-financiera-pedro-escudero
Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza el mercado de los fondos de inversión. Además, nos explica como funciona su nueva herramienta de mercados. “La idea de la herramienta es analizar la información y ver como funciona contra tu cartera”, asegura el invitado. Esto, según él, sirve para “ver cómo influye toda esta información en tu cartera”. Ahora con la nueva versión lo que consigue la compañía es ajustar mejor esas conclusiones. Lo que hace esto, para él, es que “la compañía consiga ser mucho más concreta con las conclusiones que da la empresa” y la herramienta “puede dar ese pdf de inversiones que se analiza contra tu cartera”. ¿Cómo se visualiza la información que ofrece la nueva herramienta de la compañía? Según el CEO de IronIA Fintech una de las claves de este nuevo producto es que “la información se da de forma natural”. Lo importante, para él, es que se da “un texto que te explica cómo influye el mercado en tu cartera y de que te tienes que ocupar de forma urgente”. Jose Antonio Esteban, nos explica cómo consigue su empresa ver cómo afecta y condiciona unos resultados empresariales al rendimiento de la cartera del cliente. “Hemos cogido nuestro conocimiento de análisis de información y lo hemos llevado a la herramienta”, asegura el invitado. Sobre el funcionamiento de la misma, el experto nos explica que la herramienta tiene una parte de “análisis puramente cuantitativo, de métrica del mercado” y luego tiene un análisis con una herramienta de inteligencia artificial que lo que permite es “transformar esa información en algo entendible para todo el mundo”. Esto lo que hace, para él, es que “no se necesite un gran conocimiento de métricas para entender el rendimiento de la cartera, lo que hace diferenciarse de lo que hacen otras empresas”
En este video, revisamos el desempeño de nuestra cartera durante estos meses, destacando los eventos más relevantes. Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir. Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch ¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión? 👉 https://www.analisisdeinversion.com Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA: 👉 https://portfoliodeinversion.com/ Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks La Cartera de INVERSIÓN del DIABLO vs la de JESUCRISTO ► https://youtu.be/5zhiPZ_25QE INVERTIR en BARCOS con GABRIEL CASTRO y AYUSO ► https://youtu.be/96W56pz22Lg INVERTIR EN EL ESPACIO ► https://youtu.be/3yG_4HLQU18 La CARTERA de MICHAEL BURRY ► https://youtu.be/NP35nLA3yiQ
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, nos vuelve a traer las carteras modelo pero esta vez con una novedad: ahora los clientes de la compañía pueden hacer un seguimiento gráfico de estas carteras. Estos seguimientos, sirven según el experto, cuando el cliente “tiene un fondo con el que no sabe si lo quiere comprar o no”. “Ahora puedes clicar el nombre de esa cartera modelo y hacerle un seguimiento”, asegura el invitado. De esta forma, para él, se puede ver “como se diversifican esos fondos entre sí”. ¿Cómo funcionan estas carteras modelo? El CEO de IronIA Fintech nos cuenta que para crearte una cartera modelo lo único que el cliente y el inversor tienen que hacer es “añadir fondos al carrito”, después de hacer esto solo hay que pulsar en el botón de las carteras modelo y con esto, según él, “transforma lo que antes era dinero, lo que ibas a comprar en un porcentaje”. Sobre los nombres, el cliente puede elegir el que quiere pero Jose Antonio Esteban asegura que hay un moderador que “controla que los nombres no sean ofensivos”. Con José Antonio Esteban también analizamos la cantidad de fondos que tiene la empresa. “Nosotros tenemos el bendito problema de que tenemos 27.000 fondos, elegirlos no es fácil”, asegura el invitado. Por eso, según él, “si abren al mercado todos estos fondos hay que dotar de herramientas que te permita una selección fácil”.
En este episodio charlo con Alejandro Martínez Fuster, socio fundador de Efe&Ene, un Multifamily Office que asesora en inversiones financieras, empresariales e inmobiliarias con más de 20 años de trayectoria. Además, han lanzado un fondo de inversión asesorado ATMOS Global FI.Alejandro comparte su recorrido inversor desde sus inicios en la universidad hasta la creación de su propia empresa y su posterior desarrollo. Repasamos las grandes crisis que ha vivido como inversor, extrayendo valiosos aprendizajes de cada una. Hablamos de su filosofía de inversión, la importancia de la metodología para controlar las emociones, la gestión de carteras y el rol del apalancamiento, así como la estructura de su cartera de inversiones. Finalmente, hablamos de las claves para construir un patrimonio familiar a largo plazo.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia: http://myportfolio.rankia.com- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: TEMAS00:57 El flechazo con los mercados financieros 03:36 Primera experiencia profesional en AB Asesores 5:28 Las primeras crisis: la burbuja puntocom y el 11S 12:35 Aprendizajes en AB Asesores y Morgan Stanley 15:34 ¿Por qué en España cuesta pagar por asesoramiento financiero? 24:45 La decisión de emprender con Efe&Ene 27:09 ¿Cómo construir una cartera de clientes desde cero? 39:54 Ciclos económicos y espirales58:02 Steve Peters y cómo gestionar las emociones y el pánico en los mercados 01:11:00 La pandemia y el lanzamiento del fondo Atmos Global 01:14:20 El dólar y China01:22:00 Endeudarse e inflación 01:40:00 Cartera personal01:49:39 Las claves para construir un patrimonio familiar a largo plazo 02:13:40 Lecturas recomendadasEnlace a todos los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6871954-103-como-construir-patrimonio-alejandro-martinez-fuster
Tras 2 meses bajando FUERTE…
Las 5 Estrategias más Poderosas de las tiendas para vaciar tu cartera by Andres Gutierrez
Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y director de Inversiones de Finizens, hablan de su nueva cartera centrada en el mercado inmobiliario. El ladrillo es la inversión estrella en nuestro país. Nos encanta ver dónde metemos el dinero. Y nada más evidente que un inmueble: compras una casa y cada mes sientes que te está generando una renta (con esa expresión tan típica de "se paga sola"). Pero no es oro todo lo que reluce: por ejemplo, adquirir un inmueble para alquilar puede estar muy bien, pero tiene también otra cara (desde los riesgos con el inquilino al trabajo que genera gestionar esa vivienda). En los últimos años, por ese tipo de desventajas, están apareciendo otras formas de poner los ahorros a trabajar en el sector inmobiliario. Esta semana en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompañan Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y director de Inversiones de Finizens, que vienen a presentarnos su nueva cartera indexada, centrada en el mercado inmobiliario: Finizens Inmobiliario Internacional. Así nos lo explican: "El objetivo es transformar la manera de invertir en el sector inmobiliario en España. Sabemos que la tipología tradicional en vivienda tiene una serie de carencias: iliquidez, poca diversificación, dificultad de selección y trabajo en la gestión del activo. La primera es la iliquidez: si necesitas el dinero, no puedes hacerlo dándole a un botón. Y puedes tener que bajar mucho el precio si realmente es necesario venderlo. En cuanto a la diversificación, normalmente, el español medio lo que hace es comprar activos muy concentrados: tiendes a comprar donde vives o conoces, el mismo tipo de activos (unos viviendas, otros plazas de garaje...). En cuanto a la selección, de nuevo tienes a tu alcance normalmente lo que conoces y tienes unas opciones limitadas (las viviendas a la venta en tu barrio". Por último, nos comenta Semenzato, si te compras una casa y quieres sacarle rendimiento, tienes que lidiar con el inquilino y hay posibilidades de que surjan problemas. El objetivo de Finizens es eludir estos problemas: "Con todo esto en la cabeza, nos hemos preguntado si, con nuestra filosofía, podemos transformar la inversión en este tipo de activo. Volviendo a cada uno de los puntos apuntados: el nuestro es un producto líquido, diversificado en decenas de miles de activos en los principales mercados del mundo, con gestión automatizada y delegada a los fondos que componen la cartera, y con la calidad de un activo inaccesible al inversor particular".
Si se fijan en la cabeza de Putin, en su peinado de poco pelo, verán que es la típica cabeza del hombre que lleva un peine en la cartera
Si se fijan en la cabeza de Putin, en su peinado de poco pelo, verán que es la típica cabeza del hombre que lleva un peine en la cartera
2 Activos nos causan Pérdidas (Otros Siguen Generando INGRESOS)