POPULARITY
Categories
De desagradecidos está el mundo lleno. Que se lo digan a esta oyente de Me Pones que se encontró un monedero en la calle, se lo llevó a su dueño a casa y no le dio ni las gracias. La situación le dejó muy mal sabor de boca pero ella volvería a hacerlo si le pasa otra vez.
Puede que tengas claro que hay mucho que trabajar en tus finanzas antes de dar el salto a las inversiones, sí.Pero en un mundo como el actual, es fácil que sientas la presión de meter el dinero en algún sitio antes de tenerlo parado y sin hacer nada.Internet es un peligro.Hay mil y una opciones para invertir tu dinero.Mil y una oportunidades.Algunas parecen fáciles.Otras, además, suenan muy sexy.Pero, como muchas veces hemos dicho, las mejores opciones, a veces, son las más aburridas, las menos brillantes o las menos populares.Y hoy entrevistamos a Jesús Arroyo, inversor y autor de ¡Al fin libre!, para que nos cuente cuál es la suya.¿Es mejor? ¿Es peor?Bueno, eso valóralo tú.Es la estrategia de inversión que sigue y con la que vive desde hace ya unos años.Nuestro consejo: toma nota, aprende (eso siempre es una buena decisión).Después, sigue aprendiendo tanto como puedas.No corras detrás del brillo.Empieza por entender y luego decide.Esa es la única manera de tomar las mejores decisiones con tu dinero.Esa es la mejor manera de invertir tu tiempo.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:51 - Bienvenida a Jesús Arroyo, inversor y autor del blog ¡Al Fin Libre!04:07 - Jesús nos explica qué es eso de la cartera permanente07:52 - ¿Para qué escenarios económicos está pensada esta estrategia?11:15 - ¿Cómo se crea esta cartera? ¿Qué activos la componen?17:10 - ¿Hay mirarla con mucha frecuencia? ¿O es una inversión pasiva?18:50 - Beneficios de la cartera permanente con respecto a otras inversiones24:23 - ¿Es mejor que un plan de pensiones si pensamos en el largo plazo?25:49 - Para quién es más recomendable esta estrategia de inversión30:12 - Dónde puedes comprar cada uno de los activos que la componen35:25 - ¿Qué costes tiene la cartera permanente?38:21 - ¿Cuál es su rentabilidad con respecto a otras formas de inversión?40:28 - La razón por la que nunca deberías buscar certeza al invertir43:33 - ¿Con cuánto dinero puedes empezar a crear tu cartera permanente?45:09 - ¿Hace falta hacer aportaciones mensuales?47:09 - 3 pasos para alguien que quiera iniciarse49:24 - Dónde saber más sobre cartera permanente con Jesús Arroyo50:24 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-194/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comCanales de comunicación de Jesús Arroyo:https://alfinlibre.net/Músicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
Charla con José Antonio Larraz, socio director y gestor de fondos en EQUAM Capital. Comenzó a trabajar en el corazón de la banca de inversión, en las oficinas de Lehman Brothers en Londres y Nueva York, donde vivió en primera persona el 11-S en 2001.Su trayectoria es una combinación fascinante de experiencia práctica en los dos grandes mundos de la inversión: el capital privado (Private Equity) y la inversión en mercados cotizados (Bolsa). También tiene una amplia experiencia como profesor en reputadas escuelas de negocios. Tras muchos años en el mundo de las operaciones corporativas y el Private Equity, cofundó Equam Capital en 2014. En esta charla hablamos, entre otros temas, de cómo buscar buenos negocios con barreras de entrada y poca deuda, la eterna discrepancia entre precio y valor, los errores psicológicos que nos cuestan dinero o por qué una persona con su trayectoria financiera prefiere vivir de alquiler.- Nuevo Curso "Fondos de Inversión desde cero" de Rankia: Aprovecha un 30% de descuento por ser oyente del podcast.- Sigue tus inversiones con MYPORTFOLIO: La herramienta gratuita de Rankia para organizar tu cartera.TEMAS0:00 Inicio2:43 La tradición inversora de la familia6:55 Primera experiencia profesional: Lehman Brothers en Londres14:04 La decisión de hacer un MBA en Insead19:36 El salto a Lehman Brothers en Nueva York26:18 El 11-S de 2001: relato en primera persona36:10 El regreso a España (Capital Alianza)48:44 Inicio de la etapa docente (IE, IESE) 1:03:08 Fundación de Equam Capital (2014)01:35:32 Buenos negocios, poca deuda, alineación y precio1:48:38 Ejemplo de Inversión: Mondadori 1:59:29 Errores de inversión: Deuda y "trampas de valor"2:03:27 Cartera de inversiones personal2:10:18 Por qué vive de alquiler 2:11:57 Renta Fija: "No me lo planteo nada"2:13:16 Bitcoin: Su relación "amor-odio" y la preocupación por la deuda estatal2:20:22 Lecturas recomendadasMás info con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/7061693-109-lehman-brothers-equam-capital-jose-antonio-larraz
En este video, revisamos el desempeño de nuestra cartera durante estos meses, destacando los eventos más relevantes. Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir. Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch ¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión? 👉 https://www.analisisdeinversion.com Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA: 👉 https://portfoliodeinversion.com/ Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks
Just when you thought politics couldn't get weirder, this mini-sode dives into a wild South Korean scandal that is not what you're expecting. The 82-year-old leader of the Unification Church (yep, the "Moonies") has been arrested for... giving gifts? To be fair, the "gifts" were Chanel bags and a diamond necklace for the nation's former first lady, who argued she's "not political," just a nice person who gives good stuff. This story has it all: an impeached president, a failed martial law attempt, and a cast of characters with so many similar names it's basically impossible to follow.LSF, IYKYKXOSource: https://www.bbc.com/news/articles/cjedkdy7ljno
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza qué es el servicio mercado de la compañía y cómo funciona. El invitado explica que todas las noticias que van saliendo a lo largo del día, las que han afectado al mercado y a la cartera de los clientes se van recogiendo en los informes del mercado, aunque también apunta que es “información cualitativa y cuantitativa” que ya existe. ¿Cómo influye esto en la cartera? ¿Cómo ayudan a los clientes a tomar una decisión? “Este servicio lo que permite es analizar el informe y ver el impacto que tiene en la cartera”, apunta el invitado. Cómo él mismo nos explica, esto se hace “a través de una sección llamada Conclusiones, que te da asesoramiento de como tienes que gestionar tu cartera para estar preparado para los sucesos del mercado”. ¿En qué se diferencia de otros servicios de la compañía? ¿Cómo afecta a la cartera y para quién está disponible? “Los tres primeros análisis de servicios de mercado no tienen coste ninguno”, asegura el invitado. También añade que “se pueden probar tranquilamente y ver cómo afectan a todas las carteras, incluso las gestionadas y a partir de ahí puedes ver esas conclusiones y ver cómo se pueden aplicar en esa cartera”. El CEO de IronIA Fintech, analiza cómo será el fin de año de la compañía y en qué nuevos servicios están trabajando desde la empresa. “Tenemos un ambicioso plan de nuevas funcionalidades”, asegura el invitado. Eso sí, destaca que las nuevas funcionalidades “seguramente no sean aplicables a todos los clientes pero intentarán aplicarlas a la mayor cantidad de clientes posibles”. También señala que “hay funcionalidades que le vienen bien a un determinado tipo de clientes y otras a otros, por lo que de esa forma lo que intentan es que cada uno utilice IronIA Fintech de la mejor manera que le venga a cada cliente”.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #398 analizamos la cartera con que un vecino quiere invertir 100.000€ en unos fondos en los próximos 10 años. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265
Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, ha hablado en Radio Intereconomía sobre el nuevo plan estratégico de Telefónica, que no ha convencido al mercado tras anunciar un recorte del dividendo del 50 % y un objetivo de desapalancamiento considerado poco ambicioso. Pese a su sólida posición en España, Brasil, Reino Unido y Alemania, la compañía avanza en su salida de Hispanoamérica para reducir riesgos y volatilidad. San Félix destaca, además, el buen tono general del mercado, apoyado por un ciclo macro más sólido de lo esperado, las expectativas de recortes de tipos y una temporada de resultados positiva, aunque advierte de posibles riesgos de sobrevaloración en el sector tecnológico vinculado a la inteligencia artificial. Por último, prevé unos resultados estables para Banco Sabadell y confirma que la Cartera 5 Grandes de Renta 4 Banco se mantiene sin cambios: ArcelorMittal, BBVA, Cellnex, Enagás e Inditex.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El Ibex 35 registró el viernes un cierre semanal y mensual histórico -el índice español cerró el mes sobre los máximos de 2007, en los 16.040 puntos, que eran lo últimos altos históricos si se prescinde del efecto de los dividendos-, que ensalza el momento de fortaleza que vive. El selectivo ha entrado en subida libre absoluta con todas las de la ley (tanto con dividendos como sin ellos) y esa es la situación técnica más alcista que existe. De hecho, se ha erigido como una suerte de punta de lanza del mercado europeo, al ser el índice que más repunta entre las bolsas Orientales y Occidentales. Las alzas del índice español han superado incluso las registradas al otro lado del Atlántico, donde Wall Street ha decidido prolongar la noche de fiesta. El Nasdaq 100 ha superado los 25.200 puntos, techo del rango lateral de las últimas semanas, y el S&P 500 marca nuevos máximos históricos sesión tras sesión. "Todo apunta a que los mercados han optado por seguir en el after horus la fiesta de la discoteca en la que entraron en abril, con un margen adicional de subida hasta la zona de los 7.000–7.200 puntos, donde converge la resistencia creciente que une los techos de julio, noviembre y diciembre del pasado año", explica Joan cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de mercado. Ese podría ser el tramo lógico del rally iniciado en abril, antes de que empiecen a apagarse las luces y regrese la realidad, porque, tal y comenta el experto, "no hay subida que sea eterna ni vertical". El experto sostiene que cuando un rally se extiende sin descanso, como este que lleva ya medio año sin tomarse un respiro, "las oportunidades futuras se vuelven más esquivas". Si el mercado hubiera decidido parar a mitad del camino, y volver luego con fuerza, el terreno sería más fértil para confiar en un Rally de Navidad. En ese contexto, el experto expresa que "ojalá que los máximos la semana pasada hayan sido el techo porque entonces creo que aún hay un atisbo de esperanza de que podamos tener un Rally de fin de año maravilloso para que dé la guinda del pastel de este maravilloso año de bolsa", Es decir, "si el mercado sigue subiendo y la fiesta no afloja, la próxima caída no será una simple consolidación, sino una corrección en toda regla y seguramente no tendremos rally de Navidad".
Javier Riaño Sierra, de IronIA Fintech, analiza las carteras modelo con composiciones históricas. “La cartera modelo te permite configurar una cartera con los fondos y programar una aportación periódica”, asegura el invitado. Sobre esta particularidad de la composición histórica, el experto señala que “los clientes pidieron que permitieran composiciones históricas y ver cómo se ha comportado la cartera en la historia”. Además, destaca que “antes había una aplicación de terceros que tenía esa funcionalidad y que permitía a la gente hacer un seguimiento de carteras que había en otras entidades, quería hacer un seguimiento global”. También permiten, según él, “subir los ficheros de forma cómoda a través de un excel”. ¿Qué más funcionalidades tienen estas carteras modelo con composiciones históricas? “Pueden presentarse a las distintas competiciones que hacemos”, afirma el integrante de IronIA Fintech. ¿Se repiten patrones que los inversores puedan aprovechar? El invitado explica que “hay mucha diversidad, hay gente que apuesta mucho a sectores, hay una diversidad enorme”. ¿Cuál es el perfil de inversor que usa este tipo de servicio? “La tipología de clientes que tenemos en IronIA Fintech es absoluta, hay carteras conservadoras, carteras agresivas, tenemos un perfil de cliente formado e informado que ve la renta variable como el activo más rentable a largo plazo”, afirma Javier Riaño Sierra. ¿Cómo afecta la volatilidad y cómo se adapta a ella este tipo de carteras modelo? El experto señala que “lo bueno de la modelo es que es una carta virtual, se puede usar como una box list, se puede ir viendo cómo se comportan esos fondos de los que el cliente hacen el seguimiento”. ¿Cómo puede empezar el cliente a empezar a invertir en esas carteras modelo? “Dentro de la plataforma, una vez que estés registrado, hay una opción que es configurar mi cartera modelo y si puede hacer desde el carrito, desde los planes e incluso con una guía para poder configurar esta cartera modelo con composiciones históricas”, asegura el invitado.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El mercado de renta variable vive en una auténtica bacanal desde que en el mes de abril se disipó el miedo a los aranceles de Trump. El Nasdaq 100, por ejemplo, registra un rally del 52% desde entonces, pasando de los 16.540 a los 25.200 puntos. Una fiesta descomunal, de esas que se recuerdan durante años.En ese entorno es en el que siempre surge el eterno debate entre la presión compradora y la vendedora, entre los alcistas que aún creen que queda fiesta y los bajistas que prefieren ser más prudentes y levantar el pie del acelerador.En este sentido, técnicamente hablando, "el S&P 500, que es la referencia que yo sugiero vigilar, tiene recorrido hasta los 7.100-7.200 puntos", asegura Joan Cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de mercado. "Estamos hablando de un 5 o 6% de recorrido adicional, si el selectivo decide replicar la subida del Nasdaq", asegura.En Europa la situación es un poco diferente. Aun se pueden encontrar selectivos por debajo de sus resistencias. "El Ibex 35 está fuerte como un roble y tiene entre ceja y ceja no solamente ir a los 16.040 máximos de 2007, sino que quiere superarlos y entrar en subida libre absoluta o en modo cohete, como digo siempre coloquialmente", afirma Cabrero.Si miramos otras plazas europeas, el CAC sigue sin superar su resistencia de los 8.260 puntos. Ha empezado la semana temeroso en las inmediaciones de esa resistencia, que es la que frustró las subidas en marzo del 2024 y también en marzo de este año. "Quizás a la tercera lo consiga", espera Cabrero.Exposición recomendadaOperativamente hablando, el experto comenta que se siente cómodo con una exposición a bolsa en torno al 50%. "Si la tienen más elevada, no vendan todavía, pero estén ojo avizor: una pérdida de los 24.200 del Nasdaq 100 o de los 6.550 del S&P 500 marcaría el final del baile", advierte. En ese caso, reducir hasta ese 50% sería lo sensato.
¿Contamos ya con una protección efectiva de los menores online? ¿Contribuye a ello el Reglamento de Servicios Digitales? ¿Cómo se gestiona el solapamiento entre edad para consentir al tratamiento de datos, edad para contratar y edad para acceder a ciertos contenidos?Nos acompaña Catalina Betancourt, abogada con una trayectoria académica y profesional impresionante entre España y Francia y que combina su trayectoria profesional en derecho y nuevas tecnologías con un compromiso profundo con la infancia. Como Legal & Compliance Advisor, asesora a empresas entre otros temas sobre privacidad, protección de datos y seguridad, y aplica estos conocimientos a la creación de entornos digitales y físicos seguros donde los niños puedan explorar su singularidad y desarrollar su potencial.Catalina colabora con organizaciones en Francia, España y Colombia, participando en proyectos que promueven la educación, la empatía y la creatividad.Referencias:* Catalina Betancourt en LinkedIn* Documentos oficiales relativos al Reglamento de Servicios Digitales (inglés)* Javier Aparicio: Reglamento de Servicios Digitales (DSA) (Masters of Privacy, junio de 2023)* Estrategia europea para la verificación de edad (Comisión Europea, inglés)* Cartera digital europea (EUDI)* Brecha de seguridad en Discord por el sistema gestionado por terceros para resolver incidentes relativos a la verificación de edad (inglés)* España lanza el “pajaporte” (Wired)* Adrian Doerk: digital identity, digital wallets and data protection (Masters of Privacy, junio de 2024). This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.mastersofprivacy.com/subscribe
En Cierre de Mercados, análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, con el que hablamos del sentimiento de mercado en una jornada que está siendo muy volátil. “Estamos viendo cómo se relajan las tensiones comerciales entre EEUU y China y eso se nota en el oro, que sufre su mayor caída en cuatro años”. Dentro del Ibex 35, César Sánchez-Grande destaca el buen comportamiento de Rovi, tras alcanzar un acuerdo para la fabricación de un nuevo medicamento de Roche. Estamos hablando de unas bolas que están en movimiento lateral con tendencia alcista y pendientes del dato de inflación en EEUU que se publicará el viernes. EN IBEX, RENTA 4 ANALIZA ROVI, ENAGÁS, VIDRALA Y EBRO FOODS Dentro de la bolsa española, mención especial merece este martes Rovi que se dispara tras su alianza con Roche para fabricar un nuevo medicamento en desarrollo. El acuerdo elevará las ventas de su negocio de fabricación a terceros hasta un 25% en 2030. Para Renta 4 Banco, la compañía ha hecho muy bien al no desprenderse de su filial Rovi Pharma Industrial Services (Rois). Todo forma parte de una estrategia llevada a cabo a lo largo de muchos años. En cuanto a la temporada de resultados, hoy hemos conocido los de Enagás, que han estado en línea con lo esperado y el jueves será el turno de Bankinter. Vidrala, por otra parte, ha anunciado una ampliación de capital y César Sánchez Grande cree que ya ha perdido su “momentum” por la débil demanda en Europa occidental. Ebro Foods publicará sus cuentas el próximo día 29 y, desde Renta 4 Banco, esperan unos resultados sólidos en línea con los registrados en 2024. Valoran muy positivamente a la compañía dado el complejo entorno al que se está enfrentando. Por último, no ha habido cambios en la Cartera de 5 Grandes que sigue compuesta por Cirsa, ArcelorMittal, CaixaBank, Enagás e Inditex. Lleva una revalorización del 46% en lo que va de año y le saca diez puntos porcentuales al Ibex.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, experto en economía, habló sobre la encuesta revela que más del 50% de los mexicanos llega a fin de mes con la cartera vacía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de volver a entrevistar a Carlos Aizpurua, que ya estuvo con nosotros en los episodios 15, 152 y 287. Nos explicará cómo ha vivido estos últimos años y movimientos destacables en su cartera, cómo ve la situación actual en la economía y los mercados, repasaremos tesis de inversión y errores antes de las preguntas cortas finales. Tesis de inversión: International General Insurance - Actualización muy breve Duratec - Actualización breve Grodno - Actualización breve Unidata Lakeland Industries con opciones ASA International Este episodio cuenta con la colaboración de CESCE https://www.cesce.es/
José Ruiz de Alda, de Core Value Fil, visita Tu Dinero Nunca Duerme para explicarnos su estilo de inversión. Lanzar un nuevo fondo de inversión en España no es sencillo. Y menos, todavía, si le quieres poner la etiqueta value. Es verdad que tienes un público fiel, que entiende las ventajas de este enfoque; pero también hay muchísima competencia (y muy dura). Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos fijamos en ese segmento del mercado que normalmente pasa bajo el radar: los nuevos fondos. Y lo hacemos con uno de los proyectos más interesantes que se han puesto en marcha en nuestro país en los últimos años. Nuestro invitado será José Ruiz de Alda, gestor de FIL Core Value. Lo primero, ¿qué dignifica eso de FIL? "Es un fondo de inversión libre, el equivalente a un hudge fund en el ámbito anglosajón. Te amplia el margen de maniobra del gestor, porque te da algo más de flexibilidad. Este fondo lo asesoro desde el 01 de abril; llevamos poco más de seis meses. Se llama ‘core value' porque queremos que esté concentrado y que unas pocas compañías expliquen la rentabilidad del fondo. Esto nos lo permite el FIL y no nos lo permitiría un fondo tradicional. Sólo tenemos 15 posiciones; pero el top 10 ya llega al 80%". ¿Cuáles son las ventajas de la concentración?: "Hay que entender que un fondo con 15 compañías está diversificado. Hay estudios que nos dicen que con 7-8 compañías ya están diversificado. Tener mucho más no te aporta demasiado por ahí, pero sí te complica en el análisis. Por qué nos gusta. Porque mi quinta mejor idea debería ser mejor que la número 60. Nace de la creencia de que es mejor hacer pocas cosas, pero hacerlas bien. Es cierto que hay equipos de inversión que tienen más analistas, pero al final los que toman las decisiones son pocas. A veces creo que la diversificación es una protección más para el profesional que gestiona que para el cliente: si te equivocas, ese error no aflora tanto. Estamos en un sector que es muy competitivo y cuanto más diluyas una inversión, menos daño hace. Además, cuando sabes que puedes tener ochenta valores, a una compañía que te gusta pero tiene algunos lados oscuros… al final la metes en la cartera, porque puedes poner sólo un 0,5%. Mientras que si sólo tienes 15, eres más exigente". ¿Qué características tienen las inversiones que tienen en cartera?: "Los dos factores que más influyen en la rentabilidad de una inversión son el precio al que compras y la calidad de la empresa. Buscamos compañías que sean buenos negocios y que estén a un precio atractivo. Hoy hay muy poca gente que esté dispuesta a aguantar dos años malos". "La generación de ideas viene de muchas fuentes. Por ejemplo, de tu historial como inversor", nos explica Ruiz de Alda, que reconoce que tiran mucho de su "biblioteca privada" como inversores: "También tenemos todo el apoyo del mundo del brokerage, que hacen research y te comentan ideas. Yo, además, tengo la idea de buscar donde nadie quiere hacerlo. En la bolsa estás sometido a comparación y eso lo hace muy duro. Por eso, otro punto interesante es mirar donde hay ruido o miedo, simplemente porque es incómodo. Te das cuenta de que se tiende a pensar que lo que ha ido mal va a ir a peor. Cuando hay miedo o euforia, la gente calcula mal. Por eso, en el miedo tengo un caldo de cultivo".
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #383 analizo la cartera de un vecino casi perfecta si mirasemos el pasado pero ¿Será la mejor en el futuro? Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #382 analizo una cartera de un vecino que quiere prejubilarse a los 50 y quiere tener una cartera con una volatilidad inferior al 10%. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El actual contexto de mercado en el que se mueven las bolsas, les obliga a decantarse entre dar continuidad a la fiesta alcista que acumulan desde los mínimos de abril o afrontar una sana corrección que les permita purgar parte de la sobrecompra acumulada hasta ahora. Una situación que invita a vigilar las señales que marcarían el inicio de una caída de mercado.En ese sentido, Joan Cabrero, analista técnico y estratega, asegura que "el día en que las grandes tecnológicas caigan en bloque más de un 3-4%, será en el que los grandes gestores, los verdaderos dueños de la pista, habrán pulsado el botón rojo, el que apaga las luces y nos marca el final de la música", apunta el experto que invita a abrocharse los cinturones.Otra pista muy simple que alertaría a los alcistas sería ver a las bolsas perforando los mínimos de la semana anterior. "Mientras no haya un cierre semanal en el que el Nasdaq 100 pierda los mínimos de la semana anterior, no habrá techo. Vamos a seguir vigilando los 24.784 puntos y mientras no tengamos un cierre de un viernes por debajo de ese nivel, tranquilidad, no vamos a reducir la exposición a bolsa, vamos a estar en el after sin tramos y vamos a disfrutar de la música", afirma el experto en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado.Para el inversor más centrado en el Viejo Continente hay que destacar como ni el DAX ha superado los 25.000 puntos, que es la cota que marca el techo del canal que limita la consolidación lateral de los últimos meses, ni el CAC ha batido la resistencia de los 8.260 enteros, que es la misma que frenó las subidas el año pasado y este marzo."Hasta que no se crucen esas puertas, no habrá invitación real al After Hours europeo", afirma Cabrero. Y más con la situación política que se vive en nuestro país vecino que no invita tampoco a lanzar las campanas al vuelo en ese sentido.El caso del Ibex 35En el caso del Ibex 35, dada la dinámica del mercado, no es descabellado empezar a pensar en cuales serían las primeras señales que proporcionarían pistas al inversor que apunten hacia un contexto de debilidad que ponga en jaque la actual fortaleza.El primer signo de debilidad lo encontraríamos si no consigue mantenerse al cierre de esta semana s…, ahora soporte, de los 15.444 puntos. "Ese movimiento, unido a una pérdida de los mínimos de la semana pasada -los 15.280 enteros- invitaría a pensar que el control pasaría a manos de los bajistas", matiza Cabrero. Y esta tendencia se vería confirmada si ya cae el soporte clave de los 15.000 enteros.
En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de volver a entrevistar a Rodri Villanueva, que ya estuvo con nosotros en los episodios 193 y 296. Nos explicará cómo ha vivido estos últimos años y movimientos destacables en su cartera, cómo ve la situación actual en la economía y los mercados, repasaremos tesis de inversión y errores antes de las preguntas cortas finales. Tesis de inversión: Toya actualización Ajisen actualización Groupe Guillin actualización Distribuzione Elettrica Adriatica Milenium Hotels Real Estrate Socimi
Un hombre que ha dedicado su vida a acumular riquezas se da cuenta de que, a pesar de todo lo que posee, no logra llenar su vacío interior. En su búsqueda por darle un sentido a su fortuna, decide emprender una misión: encontrar a la persona perfecta a quien entregar su dinero.Pero lo que comienza como un simple acto de generosidad se convierte en un viaje que lo enfrentará con su ego, su soledad y su manera de ver a los demás.Una historia llena de enseñanzas, emociones y giros inesperados que nos recuerda que el verdadero valor no está en lo que tenemos… sino en en quién confiamos.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #379 reflexiono sobre el debate de cuántos fondos deberíamos tener en una cartera y os comento los resultados de investigación de Morningstar acerca de la sobrediversificación.Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosEnlaces de interés- https://www.fidelity.com/viewpoints/investing-ideas/guide-to-diversification- https://www.morningstar.com/content/cs-assets/v3/assets/blt9415ea4cc4157833/blt6f055767d0d232be/6806c06b8e7aaa56c1464044/2025_Diversification_Landscape.pdf
Análisis con Renta 4 Banco, en el que Iván San Félix nos habla del sentimiento de mercado, mientras el cierre del gobierno federal de Estados Unidos se adentra en su séptimo día, limitando el acceso a datos económicos clave. Y el oro ejerciendo de activo refugio al filo de los 4.000 dólares la onza, pulverizando sus récords. "Todos los activos prácticamente siguen al alza, tanto los de riesgo, como la bolsa y el bitcoin, y otros activos más defensivos como el oro. Y todo esto a pesar del 'shutdown' en Estados Unidos, de la situación política en Francia y de la inestabilidad geopolítica", asegura San Félix. CUENTA ATRÁS OPA BBVA/SABADELL Con el experto comentamos en el Análisis de Renta 4 Banco lo último sobre la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell. Zurich dice no y la entidad catalana pide a la CNMV vigilar a los inversores que dicen que aceptarán la oferta. Asimismo, San Félix no da la visión de Renta 4 sobre la colocación acelerada de Naturgy del 3,5% de su capital para aumentar el 'free float'. El precio de la colocación ha sido de 25,90 euros por acción, con un descuento de -3,9% en comparación con el precio de cierre de ayer. A estos precios, la operación de colocación alcanza 883 millones de euros. INFORME SOBRE TELEFÓNICA Otro valor protagonista de la bolsa española que analizamos es Teléfónica. Renta 4 Banco acaba de publicar un informe sobre la operadora y su posible consolidación con la filial de Vodafone en España. Una operación que se antoja complicada por el tamaño que implicaría y la situación actual de la empresa presidida por Marc Murtra, según el analista de Renta 4. CARTERA 5 GRANDES Por último, Renta 4 Banco ha dado entrada a Arcelor Mittal en su Cartera de los 5 Grandes, en sustitución de Puig tras el posible aumento de los aranceles al acero por parte de la Comisión Europea . La siderúrugica comparte la cartera con Caixabank, Cirsa, Enagás e Inditex.
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Tanto las bolsas norteamericanas, que hace tiempo que se mueven en la situación técnica más alcista que existe, como ahora el mercado en Europa -con el EuroStoxx 50 marcando nuevos máximos de todos los tiempos y entrando en subida libre absoluta-, se encuentran en lo que coloquialmente se conoce como modo cohete. El contexto es prominentemente alcista. Cada vez más selectivos de Asia, Europa y EEUU cotizan cerca de sus máximos históricos. Sin embargo, hay pequeños detalles que a veces pasan desapercibidos, que si se analizan en profundidad pueden inquietar al inversor posicionado en el Viejo Continente. Y es que, ni el DAX 40 alemán, ni el CAC 40 francés han logrado aún romper sus resistencias históricas. El DAX se enfrenta a la cota psicológica de los 25.000 puntos y el CAC al muro de los 8.260. Ambos están apenas a un 2% de distancia, (el mismo nivel que separa al Ibex 35 de los 16.00 enteros que tiene entre ceja y ceja) y "solo si logran superar esos niveles se podrá hablar de una ruptura continental con mayor empaque, que dé verdadera solidez a lo que hoy parece solo un primer paso del EuroStoxx 50" destaca en ese sentido Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado."Si Europa decide corregir tras haber visto antes a Alemania y Francia romper resistencias, los argumentos para comprar serían todavía más sólidos, porque la fotografía técnica ganaría empaque y la corrección sería una invitación más clara a sembrar", explica el experto. En definitiva, la foto es alcista, y lo será aún más si Alemania y Francia acompañan también al EuroStoxx 50. La lista de deseos para comprarOperativamente, el escenario sigue sin cambios. "No me canso de repetir que hay que esperar una corrección de calado que aleje a los grandes índices un buen tramo de sus últimos máximos para sembrar con método en la dirección de la tendencia principal", explica Cabrero. Para ello el experto prepara una lista de deseos, una selección de las compañías que mejor lo están haciendo durante estas semanas y que, en cuanto corrijan, serán su objetivo. "No compro euforia, compro tras la lluvia. Esa lista aún está en proceso, pero pronto la compartiré con vosotros, porque será la brújula que nos guíe cuando llegue el momento de plantar. Vigilaré especialmente que el Nasdaq 100 rompa por fin esa secuencia semanal y, si el mercado decide ajustar, ahí estaremos con la pólvora seca", comenta el analista. Una lista en la que podrían entrar Hermes y LVMH por su comportamiento. Y también los valores de la cartera disruptiva, que está pensada con un horizonte de 20 o 25 años, pero nunca debe ocupar más de un 10% del patrimonio que cada uno destine a bolsa. "Me gusta llamarla también la cartera de los sueños, porque en ella se proyectan futuros posibles que parecen de ciencia ficción pero que mañana podrían ser realidad".
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #376 reflexiono sobre la estructura y los productos que tiene un inversor con buena parte de su dinero en productos monetarios. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Con Paco Pérez, analista técnico.
Hoy hablamos de las inversiones de nuestros hijos de la mano de Javier Cuervo, docente de UNIE Universidad.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #372 analizo la cartera de un oyente que gestiona la cartera de su madre de 77 años y tiene como objetivo cubrir la inflación. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Momento clave de mercado. Las alzas generalizadas de las últimas semanas han favorecido que el mercado haya alcanzado en las últimas sesiones el objetivo teórico de subida que cabía esperar que lograra cuando en Wall Street, los principales selectivos estadounidenses superaron el techo de Deepseek. El Nasdaq, por ejemplo, ha consumido todo el recorrido que tenía hasta la resistencia creciente que surge de unir los máximos de julio y de diciembre del año pasado. Y es que, no nos olvidemos que desde los mínimos de abril, el selectivo tecnológico ha subido un 50% sin ningún tipo de corrección.Las bolsas se han encaramado a una zona de resistencia cuya superación podría abrir la puerta a un desmadre que siempre acaba en resaca. "Estamos en un mercado alcista, sin ningún tipo de duda, ni debilidad. Sólido en apariencia, en el que todo invita, a seguir la fiesta de la mano de los cinco ases que tenemos en la mano (Nasdaq, Nasdaq 100, S&P 500, Dow Jones y Russell 2000) que son un lujo", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado.Un contexto que favorece la aparición de cierto vértigo entre analistas e inversores y que refuerza la estrategia del analista técnico de "esperar como mínimo una corrección del 8-10% desde el último máximo en el mercado" como condición sine qua non (indispensable para que ocurra) para volver a tomar posiciones de manera enérgica en el mercado.La evidente sobrecompra que acumula Wall Street tras el rebote sin freno de los últimos meses y el riesgo latente de que en cualquier momento se produzca una digestión de este rally que se inició a comienzos de abril no pasa desapercibida en el Viejo Continente."Cuando Wall Street se constipe, Europa se contagiará sin ningún tipo de duda", afirma Cabrero, quien asegura que en el caso Ibex 35 ocurriría cuando acabe perdiendo los 15.000 puntos y, sobre todo, de que pierda los 14.640 puntos, cuya cesión confirmaría un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que, si proyectamos su amplitud, apuntaría hacia caídas en el Ibex hasta los 13.800 puntos, coincidiendo con los mínimos de junio y julio.Cómo operar en un mercado en 'modo cohete'En este escenario, Cabrero invita a "invertir con más fuerza" en las empresas que está incluyendo en su lista de deseos, "compuesta por compañías sólidas y fuertes para sembrar después de la resaca". "Son valores que "han demostrado liderazgo, que hoy vuelan demasiado alto, pero que en cuanto consoliden abrirán la puerta para entrar en tierra fértil", resalta el experto.Y es que, el experto incide en que el comportamiento que estén teniendo ahora estas compañías es clave para cuando llegue el momento de comprar. "Hay que buscar compañías que -como el Nasdaq-, hayan subido y superado máximos históricos con fuerza, que tengan estructuras potentes en las que se puedan contar innumerables ondas al alza y que de verdad, representen fortaleza pura y dura por técnico".Esas firmas en radar, como puede ser el caso de Meta o Alphabet, cuando corrijan, pasarán a engordar la cartera del analista, que concluye que solo comprará "cuando haya una digestión, que elimine la sobrecompra, cuando haya una pausa en los mercados, e identifiquemos soportes claros".
En un mundo de inflación persistente y deuda récord conversar con Juanma Rodríguez (Impassive Wealth) es un antídoto contra el ruido. En este episodio repasamos sus aprendizajes: de la burbuja puntocom a 2008, del Club de los Impasibles al fondo Impassive Wealth, por qué en 2022 no tenían bonos, cómo gestiona los sesgos y por qué el nuevo fondo Impassive Growth es el “hermano rebelde”. Arquitecto de formación, Juanma explica cómo pasó de la crisis de 2008 a meterse en el mundo de la inversión y crear el “algoritmo impasible”, un sistema matemático que usa la liquidez como amortiguador del riesgo para comprar más barato y vender más caro que la posición media. Hablamos de sus dos “motores”: una cartera permanente global y diversificada y una cartera temporal que aplica momentum para aprovechar tendencias, todo con bajo coste y disciplina férrea.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasIndice de temas00:50 - Introducción: De arquitecto a gestor de inversiones.01:51 - Primera experiencia como inversor: la burbuja de las punto com03:05 - El impacto de la crisis de 2008 en su empresa de arquitectura.7:30 - La transición a la inversión8:50 - Descubrimiento de dos filosofías: el Value Investing y la inversión indexada.10:29 - Búsqueda de un sistema matemático para gestionar el riesgo.16:44 - Creación de un club de inversión 18:25 - Fondo Impassive Wealth 24:50 - Dos "motores": cartera permanente y temporal45:00 - Afrontando el 2022: por qué no tenían renta fija48:16 - Cartera personal de inversiones51:10 - Nuevo fondo "Impassive Growth"01:07:00 - Inversión temática frente a índices globales.01:14:00 - Un poco de endeudamiento en un mundo de dinero roto01:15:45 - Cómo gestionar los sesgos cognitivos.01:27:00 - Opinión sobre la Cartera Permanente01:29:20 - Recomendaciones para un inversor a largo plazo01:34:46 - Opinión sobre invertir en vivienda01:38:02 - El papel de la Inteligencia Artificial como herramienta para invertir.01:40:40 - Lecturas recomendadasMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6999345-107-sobrevivir-dinero-roto-estrategia-impasible-juanma-rodriguez
El consumo se está desplomando en economías clave y muchos inversores se preguntan si estamos al borde de una recesión o si esta es una oportunidad única para posicionar la cartera. Pregúntanos en directo por cualquier empresa que te interese. Analiza compañías, usa la IA de Investing Pro y mucho más con un 15% de descuento adicional con nuestro enlace: https://www.investing-referral.com/lws Código: lws ══════════════ 06:20 General Mills GIS 08:31 Kraft Heinz KHC 11:05 Diageo DGE.L 18:38 Molson Coors TAP 33:05 Vermilion Energy VET 34:10 Adobe ADBE 36:12 Wendy's WEN 40:53 Brown Forman BF.B 41:39 British American Tobacco BTI 44:10 Constellation Brands STZ 47:34 Nestlé NESN.SW 50:00 Rigetti Computing RGTI 52:01 SQM SQM 53:43 Dow Inc. DOW 54:13 Braskem BAK 55:09 HelloFresh HFG.DE 57:00 Glencore GLEN.L 57:00 Warrior Met Coal HCC 58:49 Alibaba BABA 01:01:03 Opendoor OPEN DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #ConsultorioBursátil #Inversión #FinanzasPersonales #Bolsa #Economía
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #370 analizo la cartera de un oyente que gestiona la cartera familiar y le preocupa que sea demasiado arriesgada para el nivel de riesgo que tiene su pareja. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
¿Cómo construir una cartera de fondos adecuada a tu perfil de riesgo? Hoy lo descubrimos con Elizabeth Wakefield, asesora financiera certificada y CEO de Finanzas Conscientes, que nos explica cómo estructurar una cartera desde cero, adaptada a perfiles conservadores, moderados y agresivos. En este episodio de Finect Talks hablaremos sobre qué tener en cuenta antes de empezar a invertir en fondos de inversión, cómo evitar los errores más comunes al armar tu primera cartera, de las diferencias entre las carteras para inversores conservadores, moderados y agresivos. y de cómo manejar los riesgos y los rendimientos en cada tipo de perfil. Además, en El Corrillo, Alicia Navarro nos cuenta las novedades del mercado: la rebaja de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, los flujos de inversión hacia la renta fija y más. Y en la sección “Escucha, no te compliques”, charlamos con Kevin Koh Maier, director de inversiones de Finizens, sobre qué hacer cuando los mercados suben y hay tanta complacencia. ¿Es momento de reducir el riesgo o seguir apostando por el crecimiento? ➡️ Fidelity: Esperamos dos recortes adicionales seguidos de una pausa por parte de la Fed https://www.finect.com/grupos/fidelity_espana/articulos/esperamos-dos-recortes-adicionales-seguidos-de-una-pausa-por-parte-de-la-fed ➡️ Schroders: La decisión de la Fed aumenta el riesgo de que la inflación más alta se afiance https://www.finect.com/grupos/schroders/articulos/la-decision-de-la-fed-aumenta-el-riesgo-de-que-la-inflacion-mas-alta-se-afiance ➡️ Columbia Threadneedle: Brasil ante un 2026 decisivo, ¿volverá a brillar entre los emergentes? https://www.finect.com/usuario/alicia-navarro/articulos/brasil-ante-un-2026-decisivo-volvera-a-brillar-entre-los-emergentes ➡️ Carmignac: El mundo según Trump https://www.finect.com/grupos/carmignac/articulos/el-mundo-segun-trump ➡️ Finect: Ni los ETFs se salvan: salidas de dinero en renta variable, entradas en monetarios, renta fija y oro https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/ni-los-etf-se-salvan-salidas-de-dinero-en-renta-variable-entradas-en-monetarios-renta-fija-y-oro ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: https://www.finect.com/grupos/finect-talks Nuestro número de Whatsapp: 663 160 194. *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*
¡Powell baja los tipos! ¿Cómo afecta eso a tu cartera? Hoy en el Consultorio Bursátil EN DIRECTO con Albert Millán, analizamos el impacto en acciones, bonos y sectores clave. Pregúntanos en directo por cualquier empresa que te interese. Analiza compañías, usa la IA de Investing Pro y mucho más con un 15% de descuento adicional con nuestro enlace: https://www.investing-referral.com/lws Código: lws ══════════════ Ebook GRATUITO de opciones: https://locosdewallstreet.com/form-descarga-ebook-curso-gratuito-opciones/ ══════════════ Í : Síguenos en Twitter: https://x.com/LocosWallStreet https://x.com/lwsresearch https://x.com/EFernandezVidal https://x.com/ahidalgoa https://x.com/aleix_amoros https://www.instagram.com/locosdewallstreet https://www.linkedin.com/school/los-locos-de-wall-street/ SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #consultoriobursatil #tiposdeinteres #bajantipos #AlbertMillan #educacionfinanciera #inversioninteligente #locosdewallstreet
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros. En este episodio #365 analizamos la cartera de un vecino que lleva 11 años invirtiendo y que busca obtener la mayor rentabilidad con la menor volatilidad y sustos posibles. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645 No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinanciera Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169Y Curso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337I Puedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639. Enlaces de interés - https://www.cmegroup.com/openmarkets/economics/2025/Why-Bitcoins-Relationship-with-Equities-Has-Changed.html Colaboradores del Podcast Indexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinanciera IronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Fernando Luque, editor de Morningstar en España, analiza las tendencias de inversión y recomienda mantener al menos un 10% de oro en las carteras.
Alfonso de Gregorio, Co-Director de Inversiones de Finaccess Value, analiza el momento de los mercados y del dividendo, la estrategia y cómo la empresa ha conseguido 5 estrellas Morningstar. El invitado señala que “lo que se demuestra es que las empresas que reparten dividendos pueden presentar buenos crecimientos y buenas rentabilidades en cotización más allá del dividendo que reparten”. Además, de Gregorio apunta a que “cada vez más empresas se están sumando a las políticas de dividendos, entre ellas algunas tecnológicas americanas”. “Si es posible hacerse una buena cartera de empresas que tienen una buena rentabilidad de dividendos”, asegura el invitado, que además destaca que pueden tener “balances saneados y presentar crecimientos”. ¿El dividendo va ligado a un sector concreto? El Co-Director de Inversiones de Finaccess Value confiesa que “hay sectores de perfil más maduro y más contrastado, negocios recurrentes con flujos recurrentes, es algo histórico que sigue siendo así”. Esto pasa, según él, porque estas empresas “generan mucho flujo de caja y dan la posibilidad de repartir dividendo. El perfil tecnológico, para él, suele mostrar el lado contrario, ya que son “más un perfil de invertir esos beneficios en I+D+I y por eso esa política de dividendos está más acotada”. El fondo Finaccess Estrategia Dividendo Mixto ha sido recientemente reconocido con la máxima calificación de 5 estrellas por parte de Morningstar. ¿En qué consiste este reconocimiento? ¿Que tiene de especial la estrategia de Finaccess Value? “Al nuestro fondo es un fondo mixto de renta variable y es un fondo 5 estrellas Morningstar, es un fondo muy flexible que puede estar invertido en un 30 y un 70% en renta variable”, afirma Alfonso de Gregorio. Además, añade que “también compagina con la renta fija, que está ofreciendo y ha ofrecido muy buenas rentabilidades, lo que le da otra ventaja frente a otros fondos de inversión”.
Inversiones AL ALZA (➕ promo especial en mi plataforma favorita)
Charla con Maite Ballester, referente del private equity en España. Ha sido directora general de 3i en España, presidenta de ASCRI (Asociación Española de Capital Riesgo) y hoy socia fundadora de Nexxus Iberia. Con más de 30 años de trayectoria, Maite comparte cómo se estructura un fondo de private equity, qué diferencia a los equipos ganadores, cómo se ha enfrentado a diferentes crisis económicas y qué errores evitar en inversión y gestión empresarial. También hablamos de liderazgo femenino, gobernanza y su experiencia como consejera en grandes empresas. En este episodio comentamos, entre otras cosas:Qué es el private equity y cómo funciona desde dentro Cómo se estructura un fondo de private equity exitoso La evolución del capital riesgo en España y Europa Errores comunes en inversión y gestión de empresas Cómo liderar equipos en contextos de crisis- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta gratuita de gestión de carteras de Rankia: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando Hipoteca, en Rankia Hipotecas te ayudamos a encontrar la mejor opción: https://www.rankia.com/hipotecasIndice de temas0:00:00 - Introducción0:01:55 - Inicios en el mundo financiero0:05:15 - Formación en Estados Unidos0:11:05 - Inicios profesionales y disciplina financiera0:17:53 - Aprendizajes de la Consultoría Estratégica0:20:41 - Conciliación trabajo y vida familiar0:22:09 - Entrada en el Private Equity con 3i0:24:48 - Ser Mujer en un sector dominado por hombres0:27:32 - La Evolución del Private Equity en España0:36:37 - La Crisis Financiera de 20080:38:34 - El mito de la "Resiliencia"0:41:47 - Liderando en tiempos de crisis (ASCRI)0:49:25 - Transición tras la salida de 3i0:52:21 - La experiencia como Consejera independiente0:54:54 - Nexus Iberia0:59:09 - Enfrentando la crisis de la pandemia1:05:07 - La crisis de 20221:12:25 - Estrategia de Inversión de Nexus Iberia1:19:10 - La importancia del "sentido de urgencia"1:20:30 - Transformación tecnológica en las Pymes1:22:24 - Patrones de éxito en operaciones de Private Equity1:37:25 - Private Equity vs. empresas cotizadas1:44:20 - ¿Es opaco el Private Equity?2:04:00 - Cartera de inversión personal2:10:06 - Agilidad en las recuperaciones de crisis2:12:02 - Aprendizajes de las Meditaciones de Marco AurelioMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6972869-106-treinta-anos-private-equity-aprendizajes-maite-ballester
En este video, revisamos el desempeño de nuestra cartera durante estos meses, destacando los eventos más relevantes. Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir. Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch ¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión? 👉 https://www.analisisdeinversion.com Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA: 👉 https://portfoliodeinversion.com/ Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks
En el episodio de hoy te comparto en qué consiste mi cartera de fondos indexados ahora mismo, ya que he realizado ciertos cambios en los últimos meses. Si quieres saber dónde invertir en fondos indexados, este episodio es para ti:Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
En este video, revisamos el desempeño de nuestra cartera durante estos meses, destacando los eventos más relevantes. Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir. Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch ¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión? 👉 https://www.analisisdeinversion.com Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA: 👉 https://portfoliodeinversion.com/ Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks La Cartera de INVERSIÓN del DIABLO vs la de JESUCRISTO ► https://youtu.be/5zhiPZ_25QE INVERTIR en BARCOS con GABRIEL CASTRO y AYUSO ► https://youtu.be/96W56pz22Lg INVERTIR EN EL ESPACIO ► https://youtu.be/3yG_4HLQU18 La CARTERA de MICHAEL BURRY ► https://youtu.be/NP35nLA3yiQ
Manuel Pinto, analista de mercados, comenta la actualidad de las principales bolsas y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El experto financiero recalca la tendencia positiva de las bolsas europeas a pesar de que “Europa estamos viendo un crecimiento de los ingresos y los beneficios que no es tan alto como en Estados Unidos”. A la hora de invertir en valores concretos, Pinto confía en la tecnología y la inteligencia artificial, aunque además, asegura que “también tendría en cartera oro, bitcoin y algo de renta fija”.
En este episodio charlo con Pedro Escudero, promesa del tenis y hoy CEO de DOMA Perpetual Capital Management. Repasamos su viaje desde las pistas hasta Wall Street, donde vivió el 11-S y la crisis de 2008 en empresas como Lehman, JP Morgan, Deutsche Bank y Citigroup. Las enseñanzas de Charlie Munger han moldeado su filosofía, buscando minimizar errores no forzados y vigilar e invertir en un numero limitado de empresas extraordinarias. Una conversación apasionante sobre carácter, disciplina y la importancia de una mentalidad de largo plazo.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasTEMAS00:00:00 - Introducción00:01:45 - De tenista profesional a trabajar en Wall Street00:08:40 - El mapa hacia la independencia financiera00:11:07 - Disciplina y sacrificio extremo en la universidad00:19:52 - La "maldición" de los deportistas de élite y ganadores de lotería00:24:41 - El relato en primera persona del 11-S00:32:16 - La pasión como motor más allá del dinero00:34:57 - La felicidad, la familia y el legado00:40:15 - El secreto del éxito: "Focus"00:46:33 - Charlie Munger como referente00:57:47 - Trayectoria en Wall Street: Lehman, City y JP Morgan01:02:08 - La crisis de 2008: ¿Se veía venir?01:14:15 - La decisión de montar su propio fondo de inversión01:30:25 - El reto de levantar capital: 99 "no" para un "sí"01:42:36 - Anticipar grandes riesgos: La pandemia de 2020 y la subida de tipos de 202201:47:00 - Estrategia de inversión: Macro y micro01:53:40 - Lo que está barato hoy01:59:00 - Riesgo sistémico y riesgo moral02:14:00 - Cómo selecciona empresas invertibles02:25:52 - La importancia de la concentración en la cartera02:30:35 - Las barreras de entrada en comercialización de fondos de inversión02:40:11 - Encontrar oportunidades de inversión02:46:00 - Cartera personal02:55:15 - Lecturas recomendadas 02:59:35 - La importancia de saberse vender03:01:25 - Humildad y devolver a la sociedad para crear nuevas oportunidadesMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6893052-104-tenis-elite-financiera-pedro-escudero
Las 5 Estrategias más Poderosas de las tiendas para vaciar tu cartera by Andres Gutierrez