POPULARITY
Nos fijamos en los protagonistas del día en el Viejo Continente con Antonio Aspas, socio-director de Buy & Hold Gestión de Activos.
En su último ataque, con más de 600 drones y misiles que han costado la vida a al menos 18 personas, Rusia ha golpeado de manera intencionada y calculada la delegación de la Unión Europea en Kiev.La onda expansiva alcanzó también una zona residencial cercana, donde suelen habitar miembros del personal diplomático. Toda una declaración de intenciones que llega apenas dos semanas después de la tan cacareada cumbre de Alaska: un encuentro entre Putin y Trump que terminó sin acuerdo de paz para la guerra en Ucrania.Mientras la foto de ambos líderes daba la vuelta al mundo y Putin salía de su ostracismo internacional, los ataques no solo se han intensificado, sino que además se acercan cada vez más a la frontera con Polonia, miembro de la UE desde 2004.Con la guerra en curso, el futuro de Europa está ligado inevitablemente al de Ucrania. ¿Qué margen de actuación tiene la Unión para remar hacia la paz? ¿Qué papel juega España en este momento tan crucial de la historia? Pedro Sánchez aparece como un actor secundario en el tablero europeo, mientras los movimientos estratégicos se aceleran. ¿Qué medidas tomará la UE?Lo analizamos con la ayuda de Juan Sanhermelando, corresponsal en Bruselas.En el capítulo de hoy también interviene María Senovilla, corresponsal de guerra y colaboradora de El Español en Kiev, quien ha estado en uno de los distritos más afectados por los bombardeos rusos.
Esta hora estamos pendientes de cómo reaccionan las Bolsas europeas a la apertura de las americanas. Nos centramos en la actualidad económica y empresarial en el Viejo Continente. Son protagonistas las actas de la última reunión del Banco Central Europeo. Sus responsables se mostraron divididos sobre los riesgos para la inflación. En lo corporativo, las acciones de Delivery Hero suben con fuerza después de que la empresa alemana de comida a domicilio por internet anunciara un crecimiento de los ingresos ligeramente mejor de lo previsto en el segundo trimestre. Pernod Ricard avanza con ganas después de que el fabricante de bebidas espirituosas presentara sus resultados del cuarto trimestre. La Bolsa francesa sigue en modo rebote. Comentamos y analizamos la actualidad con Pedro Fernández.
La confianza empresarial sube en agosto en Alemania debido a la mejora de las expectativas de las empresas, pero «la recuperación de la economía se mantiene débil». Son conclusiones de la última encuesta del IFO. Es una de las referencias económicas del día en Europa. En España, hemos conocido que los precios industriales subieron un 0,3% en los 12 meses transcurridos hasta julio, tras una expansión revisada del 1% en el periodo hasta junio. El INE revisa al alza el dato de junio, que inicialmente había sido del 0,8%. Esta hora repasamos toda la actualidad en el Viejo Continente. Y debatimos la actualidad en la Tertulia. Preguntamos a nuestros invitados por el difícil arranque de curso político y los deberes pendientes de Pedro Sánchez.
Esto es un extracto de Noticias del Motor Verano 2025 que se emite cada miércoles en Onda Cero. Voyah COURAGE y su estreno de cinco estrellas en Euro NCAP 2025 El nombre Voyah puede resultar aún desconocido para muchos automovilistas europeos, pero la división “premium eléctrica” del gigante chino Dongfeng Motor ya ha dejado claro que llega para competir al máximo nivel. Su cuarto modelo, el COURAGE, aterriza en el Viejo Continente como un SUV medio compacto —4,73 m de largo y 2,90 m de batalla— desarrollado sobre la plataforma modular ESSA y disponible tanto en versiones 100 % eléctricas (hasta 693 CV y 106 kWh de batería) como en una opción híbrida enchufable de autonomía extendida. Con diseño aerodinámico (Cx 0,28), interior de materiales sostenibles y arquitectura eléctrica de 800 V preparada para carga ultrarrápida y conducción autónoma de nivel 3, el COURAGE se presenta como un producto global de altas prestaciones… y también de elevada seguridad. Euro NCAP ha certificado esa ambición con la máxima calificación posible: cinco estrellas. El organismo sometió a ensayo la versión Flagship LHD —válida igualmente para el acabado Standard 4×2— y otorgó un 90 % en protección de ocupantes adultos, un 88 % en seguridad infantil, un 76 % en la salvaguarda de usuarios vulnerables de la vía y un notable 87 % en asistentes avanzados a la conducción (ADAS). Protección para adultos: habitáculo sólido y control transversal adecuado En el impacto frontal descentrado el habitáculo del COURAGE se mantuvo estable, ofreciendo buena protección a rodillas y fémures de conductor y pasajero. Únicamente el tórax del pasajero trasero rebajó la nota en la prueba de barrera rígida a ancho completo, aunque sin comprometer la integridad estructural. En impacto lateral contra barrera y contra mástil la protección global fue “buena”, con una sola valoración “débil” para el tórax del conductor debido a la compresión costal. El airbag central delantero funcionó con precisión y el control de excursión transversal —la proyección del cuerpo hacia el lado contrario en un choque lateral— se calificó como adecuado. En cuanto a pos-seguridad, el SUV cumple con creces: dispone de hoja de rescate ISO, eCall avanzado, frenado multicolisión y ha superado la nueva prueba de sumergibilidad al poder abrir puertas y ventanillas sin energía en menos de dos minutos. Seguridad infantil: máxima nota en impactos, ligera merma en equipamiento Los dummies Q6 y Q10 obtuvieron protección “verde” en frontal y lateral, logrando la puntuación máxima en seguridad pasiva (24/24). El airbag del acompañante es desconectable y el vehículo integra un sistema directo de detección de presencia infantil. Peatones y ciclistas: buena base pasiva, margen de mejora en la electrónica El capó brinda zonas de impacto mayoritariamente buenas o adecuadas para la cabeza de peatones y ciclistas, salvo en la base del parabrisas y los pilares A. Parachoques y borde delantero protegen bien rodillas y tibias, mientras que la pelvis muestra resultados mixtos. El AEB reconoce peatones, ciclistas y motociclistas con buen rendimiento general, aunque todavía no asiste cuando un peatón se sitúa justo detrás del coche en maniobras de marcha atrás; la función anti-dooring existe, pero puntúa poco al ser opcional. ADAS: sobresaliente en frenada autónoma y monitorización del conductor El asistente de frenada autónoma coche-a-coche (8,1/9) evitó colisiones en la mayoría de escenarios urbanos e interurbanos gracias a su redundancia de cámara y radar. El limitador inteligente de velocidad interpreta la señal y puede ajustar automáticamente la velocidad objetivo. La monitorización directa del conductor reconoce fatiga y distracciones prolongadas, mientras que el asistente de carril corrige suave pero decisivamente la trayectoria y añade función ELK para maniobras críticas.
Las noticias más importantes y destacadas del día. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Paco Pérez, analista independiente, analiza el mercado y los resultados empresariales. “Las Bolsas están en plena euforia gracias a la ruptura de las estimaciones de beneficio en la mayoría de los casos”, asegura el invitado. Sobre los resultados en Estados Unidos, el analista nos cuenta que “llevamos más de la mitad de la presentación de resultados y el 80% de las compañías, sobre todo en el S&P 500, están perforando esas estimaciones”. También es época de resultados en el Viejo Continente. “En Europa hay muchas estimaciones que están saltando por los aires”, confirma el experto. Las protagonistas al cierre fueron Meta y Microsoft. Meta ha reportado ingresos de 47.520 millones de dólares, superando en 3.000 millones las previsiones de los analistas. Asimismo, su ganancia por acción se sitúa en 7,14 dólares, frente a los 5,85 dólares que se estimaban. Por otro lado, Microsoft también supera todas las expectativas del mercado, con un beneficio por acción de 3,65 dólares, es decir, 25 centavos más de lo previsto. Sus ingresos alcanzan los 76.400 millones de dólares, lo que representa un 3,54% por encima de lo proyectado. Ese grupo selecto yo siempre lo tendría en cartera sobre todo en carteras de largo plazo”, asegura el analista. El protagonista en España es BBVA. Paco Perez afirma que el banco “ha vuelto a perforar sus máximos históricos”. BBVA gana €5.447 millones hasta junio y espera €48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028, con un ROTE promedio en torno al 22%. BBVA cerró el primer semestre de 2025 con un récord de 5.447 millones de euros, un 9% más en tasa interanual y un 31% más a tipos de cambio constantes. Además, el experto piensa que “sigue la tendencia alcista no solo en el BBVA sino en el resto de banca española”.
Javier Etcheverry, analista y trader profesional, analiza con lupa Societe General, Accor, Sanofi y Rolls-Royce.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones. Miramos a Adidas, Kering, Hermés, Danone y Novo Nordisk.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Ford tomó una decisión arriesgada hace unos años: dejar de fabricar modelos tan icónicos como el Fiesta y el Focus para centrarse en los SUV eléctricos. La estrategia buscaba adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, pero los resultados no han sido los esperados. La marca ha reconocido que fue un error y, ahora, planea volver a desarrollar un utilitario y un compacto específicos para Europa. Es una clara señal de que el cliente europeo sigue valorando coches más pequeños, eficientes y accesibles. Parece que la historia no ha terminado para los coches del segmento B y C en el Viejo Continente. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Stellantis, EssilorLuxxotica, Orange, Air Liquide, Philips y Barclays bajo la lupa de Josep Prats, gestor de Abante European Quality en Abante Asesores.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Pablo García, director general de Diovacons-Alphavalue. Miramos al pacto comercial entre la UE y EE.UU, el sector automovilístico, ST Micro, ASML, Infineon, Roche, Sanofi, Novartis, Heineken, Prosibiensat y Media for Europe.
Nos hemos vuelto a poner a los mandos de la Honda CL500, una pequeña scrambler para el carnet de moto A2 que da mucho juego, con una excelente relación entre calidad y precio. Compararemos las sensaciones que nos ha dado esta moto, con las que tuvo Mariano durante la prueba que realizó hace un par de años de esta misma moto. Norteamérica no tiene tantas restricciones medioambientales como Europa y por ello aún disfruta de algunas motos que ya no se pueden vender en el “Viejo Continente”. Esto ha dado pie a varios artículos que hemos publicado en Moto1Pro y que ha llamado mucho la atención de nuestros seguidores. Vamos a comentar algunos detalles de estas motos. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones, analiza con lupa los mercados europeos, Sanofi, Astrazeneca, Compass, Sartorius y SAP
Pablo García, director general de Diovacons-Alphavalue, analiza con lupa los mercados europeos, Stellantis, Ryanair, BP y Galp
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Con el mercado norteamericano en plena subida libre absoluta -o modo cohete, coloquialmente hablando- y las bolsas europeas manteniéndose sobre soportes y, por ende, manteniendo viva la posibilidad de que a corto plazo en el Viejo Continente pueda verse un último estallido alcista, el ánimo del inversor no puede ser más optimista.Sin embargo, tal y como asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es, en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado, "todo parece perfecto, pero incluso las trayectorias más brillantes pueden verse truncadas". "No soy bajista, eso debe quedar claro", explica, mientras matiza que "hay que disfrutar del viaje, pero desde una visión operativa responsable, manteniendo la exposición reducida tras haberla ajustado semanas atrás, conscientes de que en cualquier baile conviene saber cuándo abandonar la pista, antes de que solo queden los borrachos y la resaca".De hecho, el experto asegura que espera pacientemente a que llegue otro susto de mercado, -"esa pequeña avería en la nave"- que sirva para reconfigurar la ecuación rentabilidad-riesgo y permita volver a comprar con convicción. "Solo entonces, cuando llegue ese ajuste inevitable, será cuando aumentemos nuestra exposición a bolsa con convicción", afirma.Hasta entonces, la tendencia podría llevar incluso al Russell 2000, que agrupa a las pequeñas y medianas compañías norteamericanas, a entrar también entre en subida libre absoluta. Solo le falta un último tramo al alza, de un 10% adicional, que lo llevaría a batir los máximos de 2021 y 2024 en los 2.480 puntos. "En ese momento tendríamos en Wall Street un auténtico repóker de ases: todos los grandes índices en subida libre absoluta. Esa sería la culminación de la gran fiesta alcista, la foto perfecta, que invitaría a disfrutarla con serenidad mientras esperamos pacientemente el próximo susto de mercado", destaca CabreroEn Europa, la situación es más pausadaEn Europa, la situación es más pausada. Los principales selectivos de la región protagonizan dos meses moviéndose de forma lateral, con toda la tranquilidad del mundo, purgando la sobrecompra y aguantando sobre soportes como los 5.190 puntos del EuroStoxx 50, y los 13.700 puntos del Ibex 35. "Mientras estos soportes no se pierdan, no tendremos susto y no podemos descartar incluso una traca final".El movimiento de las bolsas europeas podría, de hecho, confundir a muchos e invitar a pensar que empieza algo grande, cuando quizá solo sea otra traca final, una réplica del exceso de confianza que vemos en Wall Street. Por eso, quienes quieran optar a esa traca final deben ser conscientes que será solo para aquellos con un perfil más agresivo. "Agresivamente, si quieres, con stop en estos niveles, pues te compro la idea de que puedas intentar aprovechar la traca final. Pero eso se lo dejo a los valientes, a los perfiles más agresivos, a los que son más calmados, más con una orientación de medio y largo plazo"."Para un perfil menos arriesgado soy partidario, haya o no una traca final, de esperar a que haya un susto antes de volver a comprar con fuerza", sentencia.
Antonio Aspas, socio de Buy & Hold Gestión de Activos, analiza con lupa los mercados europeos, Kering y Burberry.
Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM, pone le foco ne Publicis, Legrand, Novartis, Swatch y ABB.
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea pone el foco en Renault, Stellantis, ASML Holdings, Richmont y Barclays.
Josep Prats, gestor de Abante European Quality, repasa lo más destacado en las bolsas europeas con vistazo a BME, Ericcson, Tom Tom, ASML, el sector químico y las renovables.
En una jornada donde las bolsas europeas reaccionan con timidez ante la amenaza arancelaria de Trump, Pablo García, de Divacons Alphavalue, pone el foco en BASF, Brenntag, Zalando y Hermes.
¡Nos vamos a “las Europas”! Se aproxima una nueva cobertura en el Viejo Continente, pero antes un repaso rápido de la victoria de Brian Campbell en el John Deere Classic. Después, los Caimanes te cuentan sus planes para el LIV Golf Andalucía y el Abierto Británico. También, lo que nos espera del Scottish Open y lo que más nos emociona rumbo al segundo semestre del calendario: últimos Majors, FedEx Cup y Ryder Cup.
AstraZeneca, Thyssenkrupp, Stellantis y Vestas, bajo la lupa de Alberto Roldán, profesor de economía de la Universidad Europea.
Renault, L'Oréal, InPost y Sainsbury, bajo la lupa de Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones.
Analizamos las claves de la sesión de la mano de Marc Soldevila, analista de Divacons Alphavalue. Vistazo a ING, UBS, Banca Sistema, Zalando, LÓreal y TomTom.
Roberto Moro, analista de Apta Negocios, comparte su visión sobre los mercados en una nueva intervención en el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía. Explica sus principales valoraciones sobre índices, divisas y valores concretos como Nike. Moro se muestra cauto respecto al potencial alcista de las bolsas del Viejo Continente y asegura que “No veo a las bolsas europeas subir con una fuerza extraordinaria desde donde están; bastante han tenido que aguantar el tirón”. Respecto al cruce euro-dólar, el analista descarta giros relevantes en el corto plazo, “Sin duda no tiene aspecto de cambiar en el corto plazo”, comenta. Sobre el valor de Nike, Moro ve señales técnicas positivas tras respetar una zona de soporte, “Tenía un soporte interesante en la zona de 59,50, ha aguantado y desde ahí está rebotando”, asegura. Para una posible entrada, el experto espera una confirmación más sólida, “Pensar en subidas más importantes pasa por ver precios de cierre por encima de 65. Ahí es cuando entraría. Empieza a dar muestras fiables de que ha dejado atrás lo peor”.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Luis Benguerel, analista independiente. Miramos a Adidas, Puma, JD Sports, Rheinmettal, Schneider Electric, Legrand, Bureau Veritas y Unilever.
Con la mirada puesta en el Viejo Continente, Xavier Brun, responsable de RV de Trea AM, analiza a H&M, Shell, BP, Edenred, Trigano, Proximus y Valeo.
Con la mirada puesta en el Viejo Continente, Josep Prats, gestor de Abante Asesores, analiza a Continental, Heildelberg Materials, Siemens Energy, Interparfums, Renault y BIC.
Prosus, Stellantis, ENI, Plenitude, Brenntag y Holcim, bajo la lupa de Pablo García, director general de Divacons Alphavalue.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Luis Benguerel, analista independiente. Vistazo a Eutelsat, Unicredit, Banco BPM, Commerzbank, Infineon, TUI y Berkeley.
Nestlé, Vodafone, Airbus, Commerzbank, Siemens Energy y Total Energies, bajo la lupa de Juan José del Valle, responsable de análisis de ActivoTrade.
Miramos hacia los valores europeos Airbus, Rheinmetall, ArcelorMittal, Thyssenkrupp, Safran, Babcock International Group, Beiesdorf, Moody's y Siemens Energy. Con Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea.
Muy pendientes de Renault, Kering, Airbus, Total Energies y Fresenius Medical Care, con Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones.
Con la mirada puesta en el Viejo Continente, Luis Benguerel, analista independiente, analiza a BP, Shell, Equinor, Eni, Rheinmettal, Hensoldt, Thales, Leonardo, Novo Nordisk, Adidas, Deutsche Bank, AstraZeneca y Orange.
Esta semana se celebra en París VivaTech, el evento de tecnología más grande de Europa, que reúne a 14.000 startups y más de 3.000 inversores del mundo. La cita que tendrá lugar hasta este sábado es considerada una gran ventana europea en el mundo de la innovación. Desde la robótica hasta la selva amazónica, así de variada es VivaTech, el evento de tecnología más grande de Europa que inició en 2016 y busca ser un referente mundial en la exposición de innovación. Louise de Saint Chamas, jefe de proyectos de Blue Frog Robotics ha asistido a varias ediciones del evento y en esta novena ocasión trae a Buddy, un robot emocional que tiene como uno de sus objetivos ser el avatar en la escuela* para los niños se encuentran hospitalizados, o bien acompañar a menores autistas en su día a día. “Con varios estudios nos dimos cuenta que los niños autistas tenían algo particular por los robots porque son neutros. Ellos no tienen expresión facial, no hay emociones, entonces hay algo que los hace sentir seguros y entienden mejor, el mensaje pasa mejor. El niño se siente en confianza y el robot puede actuar como apoyo; alumbrando sus luces, riendo, cambiando de expresión facial", indicó de Saint Chamas. Para la Universidad de Sao Paulo, es la primera vez en VivaTech, y entre los proyectos que presentan se encuentra una experiencia sensorial de realidad virtual en la selva amazónica. “No es solo visual, también es olfativa y con sonido de la selva”, explicó Karen Mascarenhas, portavoz de la institución, mientras los asistentes hacían fila para sumergirse en el pulmón del mundo a través de unas gafas. Mascarenhas además explicó que la institución brasilera expone la primera planta de hidrógeno renovable a partir de etanol. “El etanol es una riqueza en Brasil y con ello estamos produciendo hidrógeno, es la primera planta del mundo y estamos haciendo esto en el campus de la Universidad”, señaló. VivaTech igualmente es un escenario para productos que aún no salen al mercado, como las gafas de realidad aumentada de la stratup Biel glasses, que con cámaras conectadas que avisa de los obstáculos a sus usuarios con problemas de visión. “Muchos de los pacientes con los que lo hemos probado a veces no pueden moverse solos, tienen que hacerlo con familiares de la mano, otros con el perro guía. Esto viene siendo una solución diferente que podría reemplazar en algún momento el bastón", espera el ingeniero Renato Muñoz. Con eventos como estos, Francia busca impulsar a Europa en el mundo tecnológico, pues recordemos que el Viejo Continente ha sido muy criticado por su retraso en la materia, especialmente en inteligencia artificial, si se compara con China o Estados Unidos.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea. Miramos a Airbus, BESI, Reckitt y Tesco.
Con la mirada puesta en el Viejo Continente, Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, analiza a WPP, L'Oréal, Renault, Carrefour, Eni y Siemens Energy.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Javier Alfayate, gestor de fondos en Grupo Link. Vistazo a Airbus, Rheinmettal, Thales, Dassault Systemes, Antofagasta y Angloamerican.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Juan José del Valle, responsable de análisis de Activotrade. Vistazo a STMicroelectronics, EssilorLuxottica, Wizz Air y Eutelsat.
Con la mirada puesta en el Viejo Continente, Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, analiza a la bolsa alemana, ST Microelectronics, Boeing y Nucera.
Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones, analiza el tono de las bolsas europeas con vistazo a Rheinmettal, Solaria, Vonovia y Michelin.
Con Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, ponemos el foco en Sanofi, Atos, Salzgitter, Airbus, Vodafone y el sector petrolero.
Analizamos los valores clave en el Viejo Continente de la mano de Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Vistazo a Nvidia, ASML, Besi, ST Micro y Wolters Kluwer.
Alberto Roldán, profesor de finanzas de la Universidad Europea, pone el foco en compañias como UniCredit, Carrefour, Stellantis y Soitec.
Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM, repasa la cotización de Generali, EasyJet, Unidredit, y Stora Enso, entre otras.
Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, visita TDND y analiza las grandes cifras de la inversión minorista en la UE. Europa tiene un enorme problema con sus mercados financieros. Ni las familias ahorran demasiado ni lo poco que ahorran se canaliza hacia los productos más rentables a medio y largo plazo. Y así, mientras que en EEUU lo normal es que cualquiera tenga una cuenta de inversión, en el Viejo Continente es casi al contrario. Con esta preocupación en la cabeza, hace unas semanas, el Consejo Europeo publicaba su informe Retail investment strategy sobre cómo nos comportamos los minoristas en los mercados financieros. Y esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, nos comenta los resultados: "Hay que fomentar los mercados de capitales, como fuente de financiación y para que empresas que quieran salir a Bolsa no tengan que irse a Estados Unidos a buscar ese capital". ¿Cuáles son los objetivos de las autoridades europeas con esta iniciativa: "Quieren aumentar la protección al consumidor. No tanto desde el lado del marketing abusivo o fraude, sino también asegurarse de que los usuarios tienen información fiable, por ejemplo, en materia de comisiones. El estudio nos dice que sólo el 17% de los activos de las familias europeas se invierte en los mercados financieros, frente a un porcentaje por encima del 40% en EEUU. La mayoría de los activos de las familias europeas siguen en depósitos bancarios". Las cifras son llamativas, pero no son una casualidad. Derivan de problemas muy relevantes que afrontan los inversores europeos. Díez Tubet señala tres: acceso a la información, comisiones elevadas y un marketing-publicidad que no es del todo claro. "Si fuéramos una sociedad con una educación financiera muy elevada, esto no pasaría. En Alemania, la gente sí se ha dado cuenta de que tiene que ahorrar e invertir para la jubilación".
Analizamos cómo está la economía de los países candidatos a vencer en el festival en un momento complejo para el Viejo Continente
Para suscriptores: no solo hubo un buen fin de semana para varios seleccionados en el Viejo Continente, sino que las perspectivas para 2025-26 se vuelven más optimistas. Además, Toluca es claro favorito sobre Tigres, mientras Cruz Azul y América auguran una eliminatoria muy cerrada. Antes, contestamos a varios comentarios y preguntas de los suscriptores en los últimos días. Escucha la versión completa en nuestro Patreon: https://www.patreon.com/desdeelvarpod --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hablemos de lo que viene en la semifinal entre América y Cruz Azul.Iván Alonso ha logrado darle grandes resultados al equipo azul. Esta vez vienen a enfrentar al América, que ya les ha cortado el sueño anteriormente.Carlo Ancelotti posiblemente se vaya esta temporada con las manos vacías. Aun así, nadie niega que Ancelotti es una institución en Madrid, es uno de los directores técnicos más laureados y reconocidos, aunque muchos lo esperan como DT de la selección brasileña.-Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!-Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!-¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!-Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.