Las noticias de EL PAÍS

Follow Las noticias de EL PAÍS
Share on
Copy link to clipboard

Boletines informativos de unos 3 minutos de duración con las últimas noticias de EL PAÍS

EL PAÍS


    • Aug 13, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 20m AVG DURATION
    • 1,024 EPISODES


    More podcasts from EL PAÍS

    Search for episodes from Las noticias de EL PAÍS with a specific topic:

    Latest episodes from Las noticias de EL PAÍS

    Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | ¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo?

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 19:05


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 23 de abril de 2025. Cada vez más ciudadanos van a terapia: según un informe de Mutua Madrileña de 2023, cuatro de cada diez españoles dicen no gozar de buena salud mental. Debido a la falta de profesionales en la sanidad pública, muchas de esas personas buscan, por su cuenta, un terapeuta, y acuden a la privada. El precio en una ciudad como Madrid oscila entre los 50 euros y los 120 por sesión. En medio de esta crisis generalizada de salud mental, la inteligencia artificial está cubriendo para cada vez más personas el hueco de algo parecido a un psicólogo, o quizá un coach o un confidente. En la rutina de muchos comienza a estar plantearle a ChatGPT un problema, o una situación, y que el bot la interprete, le aconseje, o le calme. Como tanto de lo relacionado con esta tecnología, es un fenómeno que aún no está cuantificado, aunque ya hay algunos datos: una encuesta realizada a más de 1.000 personas en Estados Unidos a cargo de Tebra recogió que el 80% de quienes han usado alguna vez ChatGPT de esta manera, pensó que era una buena alternativa a la terapia tradicional. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Dirige: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | Regina Jardim, una sola mujer para contar miles de feminicidios en Brasil

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 21:08


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 21 de octubre de 2024 Cada día, cuatro brasileñas mueren por feminicidio. Lo sabemos por la estadística porque lo cierto es que no hay un recuento oficial que precise quiénes son. Pero, en Cruzeiro, una pequeña ciudad en el estado brasileño de Sao Paulo, vive Regina Jardim, una profesora jubilada que ha creado en Internet un memorial de mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas. Ha recopilado ya más de 20.000 y es el único recuento exhaustivo de víctimas de feminicidio que hay en un país donde los organismos oficiales solo ofrecen estimaciones. Créditos: Realizan: Naiara Galarraga Gortázar y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | Tres periodistas y una estrella: ¿cómo fue cubrir la carrera de Rafa Nadal?

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 23:56


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 18 de noviembre de 2024. El pasado noviembre, el tenista Rafael Nadal, considerado de forma casi unánime por la crítica española como el mejor deportista nacional de todos los tiempos, colgó la raqueta. Fueron 23 años de carrera en los que agotó, con sus hazañas en la pista, todos los adjetivos de la prensa deportiva mundial. Entre ellos, los de tres compañeros de EL PAÍS que han cubierto sus torneos en distintas etapas de su trayectoria. CRÉDITOS Realizado por: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

    Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | Romance y siesta: ¿por qué enganchan las películas de sobremesa?

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 14:46


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 6 de septiembre de 2024. Son películas de bajo presupuesto, con paisajes bonitos que cuentan historias sencillas y tienen unos datos de audiencia respetable. Nadie admite verlas y ningún espectador recuerda ningún título, pero los telefilmes conquistan la parrilla televisiva de las tardes. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Eva Güimil Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Así conquistó el cine alemán la hora de la siesta: https://elpais.com/television/2021-04-04/asi-conquisto-el-cine-aleman-la-hora-de-la-siesta.html ¿Por qué nos enganchan los telefilmes de sobremesa de Antena 3?: https://elpais.com/elpais/2015/11/13/tentaciones/1447399367_762905.html

    Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | Abusos en la Iglesia y la carta de perdón que nunca llegó

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 25:41


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 19 de diciembre de 2024. Desde que en 2018 arrancara la investigación de los abusos en la Iglesia, este periódico no ha dejado de romper el muro de silencio que se encontró el periodista Íñigo Domínguez cuando inició las primeras pesquisas. Hoy la historia con la que queremos recordar que ese trabajo sigue vivo cuenta con las voces de sus protagonistas: Cristina Pérez, víctima de los abusos que sufrió en el elitista colegio de El Pilar en Madrid, y su hermana Ana, que ha sido su protectora y defensora en vida pero también tras su muerte. Pues Cristina falleció este año sin recibir justicia. Créditos: Realizan: Julio Núñez y Jimena Marcos Grabaciones: Ana Pérez Montaje: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | 80 años: ¿cómo seguiremos contando la Segunda Guerra Mundial?

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 24:13


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 8 de mayo de 2025. “Alemania se ha rendido. La victoria será proclamada hoy a las 15:00 en las capitales aliadas”. Ese fue el titular de portada del diario francés Le Figaro el 8 de mayo de 1945. Es el día que se considera como el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, justo 9 días después del suicidio de Adolf Hitler. Lejos del continente, todavía continuaría unos meses, hasta después del ataque nuclear de Estados Unidos a Japón. Hoy, 6 de agosto, se cumplen 80 años de ese momento, y por eso recuperamos este episodio. Cada vez queda menos gente que pueda contar la Segunda Guerra Mundial en primera persona, quien era adulto entonces hoy tiene que haber llegado a ser centenario. Es el inevitable paso del tiempo: cuando ya no queden testimonios directos, la memoria pasará a ser historia. Ocurre de la misma manera con la Guerra Civil española. Las sociedades del siglo XXI tienen el reto de que el recuerdo del gran conflicto del siglo XX y de los horrores del nazismo perviva en las generaciones que ya no podrán escucharlo de sus padres o abuelos. Entre los países que se enfrentan a ese desafío, hay dos que han marcado dos modelos distintos de mirar atrás para no olvidar —y no repetir— durante estas ocho décadas: Francia y Alemania. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Marc Bassets y Guillermo Altares Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Lecturas mencionadas: Beevor, La Segunda Guerra Mundial. (Editorial Pasado y Presente, 2025) Volker Ullrich, Ocho días de mayo. De la muerte de Hitler al final del Tercer Reich. (Taurus, 2023) Beevor. Berlín: La caída 1945. (Booket, 2005) Anónima, Una mujer en Berlín. Anotaciones de diario escritas entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945. (Anagrama, 2005) Kempowski, Winter 1945. (Taschenbuch, edición en alemán, 2004)

    Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | Kanchon: de niña trabajadora a universitaria en 10 años

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 22:26


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 23 de septiembre de 2024. Hace una década, en Bangladés, los datos más pesimistas indicaban que casi 8 millones de menores se veían obligados a trabajar. Entre ellos estaba Kanchon Rani Das, quien era esclava doméstica. Sin embargo, diez años después, esa cifra se ha reducido a 3,5 millones, según el Gobierno de Bangladés. Este año, Kanchon ha cumplido 21 años y ahora es profesora. La periodista Alejandra Agudo conoció a Kanchon en 2015 cuando viajó al país asiático para realizar un reportaje para Planeta Futuro, la sección de desarrollo sostenible del periódico. Este 2024, Alejandra y la fotógrafa Sofía Moro han vuelto a reencontrarse con los niños y niñas que protagonizaron el artículo para descubrir qué ha sido de sus vidas. CRÉDITOS Realizado por Alejandra Agudo y Marta Curiel Grabación sobre el terreno Alejandra Agudo Presenta Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Camilo Iriarte Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz PARA LEER MÁS Sheikh Hasina, la eterna líder de Bangladés que perdió el poder por su deriva autoritaria Niños obreros: ilegal, pero barato Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | "Buenas tardes, ¿es usted el titular del contrato?"

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 20:14


    Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 27 de noviembre de 2024. El Gobierno, con el aval de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha propuesto prohibir que las comercializadoras eléctricas puedan llevar a cabo la contratación del suministro o publicidad por vía telefónica, salvo que se produzca una petición expresa por el consumidor, con el objetivo de blindar a los clientes de llamadas fraudulentas. Sin embargo, esos contactos fraudulentos aún tienen lugar. Se efectúan desde centros de llamadas en los que con frecuencia los presuntos estafadores incumplen las leyes de protección de datos y hasta suplantan a algunas empresas. Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Recomendaciones culturales y una oda a la vida contemplativa

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 23:21


    Ya es pleno verano y el equipo que realiza este podcast se prepara para descansar unas semanas. Para ir cogiendo la velocidad que requieren las vacaciones, la sección de Cultura ha elegido unas propuestas culturales para agosto con las que ir bajando el ritmo y olvidar un poco esta vida de frenesí que ha hecho, según algunos estudios, que el tiempo que somos capaces de prestar atención haya bajado a solo 47 segundos. Bienvenidos a esta oda a la vida contemplativa. Créditos: Realiza: Tommaso Koch Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Con información de: Sergio Fanjul y Almudena Ávalos A partir del día 4 de agosto, el equipo de Hoy en EL PAÍS ha hecho una selección de los mejores podcast de la temporada. La primera semana de septiembre, descansamos, pero el 8 de septiembre estamos de vuelta. ¡Gracias por escuchar!

    ¿Por qué los pijos del mundo hablan igual?

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 20:04


    Hablar pijo, como le llamamos en España; fresa, como se dice en México, o gomelo, como dicen en Colombia, no es solo entonación: es una forma de colocarse en el mundo. La fonética de las clases adineradas y de las que aspiran a serlo es más diversa de lo que parece, tiene matices. Con Raquel Peláez, subdirectora de Smoda, hacemos una cronología sonora, pasando por Estados Unidos, Reino Unido, Latinoamérica y España, para escuchar de dónde viene y a dónde va el habla de las élites tradicionales, de las influencers millonarias y de los políticos de clase alta. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España’: cayetanos, fachalecos y otras especies

    Así ha perdido Europa el alma en Gaza

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 21:12


    La Unión Europea nació de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial con una promesa: que nunca más se repetirían los horrores que la dejaron sin alma. Ochenta años después, frente al genocidio en Gaza, esa promesa se tambalea y las medidas solidaria, económica y políticas quedan demasiadas veces como meros brindis al sol. CRÉDITOS: Realizan: Andrea Rizzi, Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

    Nvidia: ¿qué nos dice la empresa más valiosa sobre nuestra sociedad?

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 21:42


    Cada empresa que lidera el mercado mundial refleja el espíritu de su tiempo. Fue Microsoft en la era del software; después, Apple, cuando el diseño y los móviles lo transformaron todo. Hoy es Nvidia, que controla el 90% del mercado de chips y ha superado los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil. Fabrica la base sobre la que se entrena la inteligencia artificial. Su éxito cuenta más que una historia empresarial: es el símbolo del poder del dato. CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Un mes sin USAID y una generación perdida

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 18:19


    El 1 de agosto se cumple un mes desde que el presidente estadounidense Donald Trump cerró oficialmente USAID, la mayor agencia humanitaria del mundo. Eso ha terminado con programas de salud en países como Senegal, Níger o Kenia. La polio y el sida, que estaban en retroceso, van a volver. Lo dicen los expertos, que calculan que veremos hasta 14 millones de muertes prematuras en los próximos cinco años. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Con información de: Patricia R. Blanco Edición: Jimena Marcos y Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Radiografía de un calor asfixiante: ¿quién tiene ganas de sexo así?

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 18:16


    El calor esta semana sí dio un pequeño respiro en el centro y norte peninsular, aunque no en la costa mediterránea: en Valencia se alcanzaron los 40 grados. En otro lugar de Europa, en Sicilia, se anunció una “llamarada” que marca récords y se acerca a los 49. El verano nos da más tiempo libre y las horas de luz solar activan la liberación de hormonas como la serotonina, que se la conoce como la de la felicidad. Por eso, tradicional y culturalmente ha sido la estación del amor, de la diversión, y del sexo. Pero muchas personas, con las altas temperaturas, también sufren de mal humor, de fatiga, y su única prioridad pasa a ser mantenerse frescas y evitar el contacto corporal. ¿Qué pesa más? Esta es la tercera y última entrega de una miniserie de episodios de ‘Hoy en EL PAÍS’ que se han emitido a lo largo de julio. En ella nos preguntamos si este aumento del calor asociado al cambio climático —y el que vendrá en los próximos años— es compatible con algunos aspectos de nuestra vida y de nuestra sociedad tal y como está estructurada; o si hay que repensarlos. El primer reportaje estuvo dedicado al trabajo; el segundo, a los cuidados. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Primera parte: ‘Podcast’ | Radiografía de un calor asfixiante: ¿podemos trabajar así? Segunda parte: ‘Podcast’ | Radiografía de un calor asfixiante: ¿podemos cuidar(nos) así? Información relacionada: El Gobierno se reorganiza para afrontar el aumento de la violencia machista en verano

    Decibelios de guerra en Ucrania: tres años y medio bajo alarmas, drones y misiles

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 19:58


    En los últimos días, Rusia ha lanzado más de 600 drones y misiles contra Kiev. Las explosiones ya no sorprenden, pero cada alarma nocturna sigue tensando los nervios. ¿Cómo se habitúa un ser humano a ese zumbido que anuncia un misil Shahed? ¿En qué momento uno decide no bajar al refugio? Esta es la crónica desde una ciudad donde la guerra suena cada noche… y donde, pese a todo, la vida continúa. El corresponsal Cristian Segura narra cómo varía el paisaje sonoro en Kiev conforme cambian los ataques y la defensa antiaérea. Créditos Realización: Cristian Segura Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Montoro y las leyes a medida: entre la influencia y la corrupción

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 19:57


    El caso de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, ha puesto de relieve la delgada línea que separa la influencia de la corrupción. En España, como en otros países, existen leyes ad hoc fruto de presiones sectoriales o de puertas giratorias, incluso sin que medie dinero. Pero también hay situaciones en las que el favor se compra. CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Los recortes de Francia y Reino Unido: la austeridad de la nueva Europa

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 20:32


    Este verano, Francia ha lanzado el mayor plan de recortes sociales de su historia reciente: congelará las pensiones, eliminará festivos y miles de empleos públicos. Es un ajuste radical que el gobierno justifica por la deuda pública disparada. En paralelo, Reino Unido está endureciendo el acceso a ayudas sociales y recortando subsidios, incluso bajo un gobierno laborista. Ambos casos reflejan un giro de Europa hacia la austeridad en plena crisis social y climática. CRÉDITOS: Realizan: Rafa de Miguel, Daniel Verdú, Silvia Cruz Lapeña y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    No es lo mismo restaurar la Macarena que la Mona Lisa

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 22:04


    Este verano, uno de los debates más sonados ha sido el de la restauración de la Macarena. No, no es lo mismo retocar la imagen de una virgen que, por ejemplo, un cuadro de Velázquez: los criterios son distintos. Pero cuando estas obras de arte sacro no están protegidas por la ley, las decisiones no siempre recaen en expertos en patrimonio, sino en hermandades, párrocos o devotos. Y, al final, lo que algunos entienden como una mejora puede ser visto por otros como una metedura de pata. Enlace a la fotogalería: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2025-07-21/no-es-lo-mismo-restaurar-a-la-macarena-que-a-la-mona-lisa.html CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Radiografía de un calor asfixiante: ¿podemos cuidar(nos) así?

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 18:18


    Las temperaturas están dando poca tregua: este mes de julio, incluso sin una ola de calor declarada, el centro y sur de la Península Ibérica han superado los 40 grados. Esta semana ha habido avisos en doce comunidades, en todas menos en Cantabria, Asturias, País Vasco, Murcia y Baleares. Pero la vida sigue en residencias de mayores, en escuelas infantiles, en hospitales o, claro, en las casas que habitamos. Los cuidados no paran aunque suban las temperaturas, y los más vulnerables son los más afectados. El factor diferenciador entre que la situación sea soportable o no lo sea es, en muchas ocasiones, tener o no tener aire acondicionado. Esta es la segunda entrega de una miniserie de episodios de ‘Hoy en EL PAÍS’ que se emitirán a lo largo de julio. En ella nos preguntamos si este aumento del calor asociado al cambio climático —y el que vendrá en los próximos años— es compatible con algunos aspectos de nuestra sociedad tal y como está estructurada; o si hay que repensarlos. El primer reportaje estuvo dedicado al trabajo. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Primera parte: ‘Podcast’ | Radiografía de un calor asfixiante: ¿podemos trabajar así?

    Aranceles: Quién gana con los vaivenes de Trump

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 23:07


    Trump amenaza con aranceles del 30% a los productos europeos a partir del 1 de agosto. No se sabe si finalmente los impondrá porque a veces amaga en falso, pero el efecto que provoca es real. Cuando sí impone estos gravámenes, hay actores que ganan. Por ejemplo, las empresas estadounidenses protegidas, como las del acero, ganan millones; los fondos especulativos sacan provecho de la volatilidad; y países como México o Vietnam aprovechan el castigo comercial a China. En todo caso, el ir y venir del imprevisible presidente de EEUU premia, castiga y, en definitiva, reordena el comercio. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Con información de: Amanda Mars Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    ¿Se puede defender la migración sin tener que hablar de trabajo?

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 25:26


    Cuando se habla de inmigración en España, la palabra que más se repite es “trabajo”. Se ha instalado el discurso de que sin migrantes, la economía se vendría abajo. construyen edificios, cuidan a nuestros mayores, sostienen la hostelería. Su presencia se mide en cifras de afiliación y su valor, en capacidad productiva. Este enfoque convierte a las personas en recursos, reduce vidas a su utilidad y borra cualquier defensa ética, cultural o histórica de la migración. CRÉDITOS: Realizan: Emilio Sánchez Hidalgo, María Martín y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Torre Pacheco: Telegram, VOX y la impunidad del odio

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 21:31


    Al grito de “hay que cazar inmigrantes”, una turba de encapuchados con bates y machetes recorrió durante varias noches las calles de Torre Pacheco, en Murcia. La violencia, coordinada por Telegram, empezó tras una agresión real a un vecino. Y enseguida se avivó con bulos y un vídeo falso que agitó el miedo. Vox no ha condenado los ataques. El PP, que necesita a la ultraderecha en Murcia para sacar adelante leyes clave, guarda silencio. En este pueblo agrícola, muchos de los implicados, tanto víctimas como agresores, son españoles de origen migrante. CRÉDITOS: Realizan: Sebastián Forero, Miguel González y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Más gallina que Godzilla: por qué los dinosaurios no sonaban como dice Spielgberg

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 26:22


    Los escuchamos rugir en Jurassic Park, asustando a los humanos de la película de Steven Spielgberg con su grito grave y profundo. Pero… ¿es realmente ese el sonido de los dinosaurios? ¿Cómo suenan en realidad estas criaturas extinguidas hace millones de años? ¿Qué paisaje sonoro escucharíamos si viajáramos al Mesozoico? Un hallazgo reciente de una laringe fosilizada podría cambiar para siempre la forma en que imaginamos nuestro pasado sonoro.CRÉDITOS: Realizan: María Victoria Ennis, Nicolás Tsabertidis y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Radiografía de un calor asfixiante: ¿podemos trabajar así?

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 18:45


    El calor que estamos viviendo no es el de toda la vida. Junio cerró con una temperatura media de 23,6 grados en España: el junio más caluroso desde que hay registros. Y cada vez el verano empieza antes, no en el calendario, sino en la sensación térmica. Los expertos lo vinculan al cambio climático, que además potencia fenómenos extremos como la cúpula de calor, una masa de aire caliente atrapada por la presión atmosférica que dispara los termómetros en media Europa. En ‘Hoy en EL PAÍS’ arranca una miniserie de episodios que se emitirán a lo largo de julio a través de los que nos preguntamos si este aumento del calor —y el que vendrá en los próximos años— es compatible con algunos aspectos de nuestra sociedad tal y como está estructurada, o si hay que repensarlos. Empezamos por el trabajo. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Es normal este calor? Seis gráficos para explicar un junio de récord “La tarde ha sido muy mala”: Montse, la trabajadora de la limpieza de Barcelona muerta en la ola de calor, avisó de que se encontraba mal Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    ¿Quién se hace rico cuando echamos gasolina?

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 24:19


    Cuando repostamos, no siempre sabemos qué estamos pagando. Parte del combustible que se consume en España podría proceder de países sancionados, como Rusia, tras haber sido camuflado mediante intermediarios. Además, operan redes que defraudan a Hacienda mediante facturas falsas y empresas fantasma, como la trama vinculada al empresario Víctor de Aldama. Es un mercado desigual que afecta a consumidores, al fisco y a las propias compañías. CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Drones y hambre: armas de guerra del siglo XXI

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 22:27


    En Ucrania, drones reciclados para uso militar sobrevuelan el frente con explosivos improvisados, guiados por inteligencia artificial. En Gaza, el ejército israelí bloquea la entrada de comida y más de un millón de personas están en riesgo extremo de desnutrición. Las guerras modernas combinan tecnología de precisión con métodos de castigo colectivo. Son conflictos más asimétricos: el atacante no se expone. El atacado no ve venir la muerte. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Con información de: Cristian Segura y Luis de Vega Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    El PP se rearma, el PSOE resiste: arranca una campaña sin urnas

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 24:14


    Los audios conseguidos por EL PAÍS en los que se puede escuchar a Emiliano García Page, presidente de Castilla La Mancha, y Oscar Puente, ministro de Transportes, el pasado fin de semana en el Comité Federal del PSOE reflejan la tensión que se vive en las filas socialistas desde que estalló el caso Cerdán. Esas discrepancias a puerta cerrada contrastan con la intención de un PSOE que ha intentado salir de su comité dando una imagen de unidad y de fortalecimiento para seguir adelante con la legislatura. Mientras, el PP celebraba su comité mostrándose como un equipo. Un equipo en el que estuvo incluso, sin disensiones, Isabel Díaz Ayuso, que estuvo al lado de su líder, Alberto Núñez Feijoo, que aprovechó la ocasión para abrirle las puertas a Vox. Créditos Realizan: Ana Fuentes y Silvia Cruz Lapeña Con información de: José Marcos y Elsa García de Blas Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Bajas que suben por trabajos que agotan

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 18:46


    Cada día, más de un millón y medio de personas faltan a su puesto de trabajo en España, en su mayoría por causas médicas. El trabajo las enferma, física o mentalmente. El absentismo laboral ya es estructural y cuesta 30.000 millones de euros al año. Por ello, el Gobierno abre ahora la puerta a que profesionales de ocupaciones especialmente duras —como los camioneros, las camareras de piso o los auxiliares de residencias— puedan jubilarse antes. CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Recomendaciones culturales contra el calor

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 20:36


    Según todas las predicciones, el verano en España va a ser muy caluroso. Por eso, para el mes de julio la sección de Cultura trae unas sugerencias especialmente pensadas para quienes no tengan a mano una playa, aires más frescos o una buena piscina. De una exposición catalogada como taquillazo en el Museo del Prado al éxito de Stitch en la gran pantalla pasando por las mejores propuestas de la televisión, no solo en plataformas, también en su versión convencional. Créditos Realización: Tommaso Koch Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Natalia Marcos, Ana Marcos y Eneko Ruiz. Sintonía: Jorge Magaz

    Trump: una deriva sin freno

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 20:28


    Donald Trump ha lanzado un ataque directo contra Irán, rompiendo su promesa de no involucrar a EE UU en más guerras. Pero no es el único límite que ha cruzado: ha firmado cientos de órdenes ejecutivas, cerrado agencias públicas, desafiado al Congreso e intentado retirar la ciudadanía por nacimiento. Ahora, con el aval del Tribunal Supremo, que ha restringido el poder de los jueces para frenar sus decisiones, su deriva autoritaria gana terreno. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El año en el que el Supremo de Estados Unidos dio una victoria tras otra a Donald Trump Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Por qué Jenni Hermoso se ha quedado fuera de la Eurocopa

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 20:55


    La selección femenina empieza este miércoles en Suiza la quinta Eurocopa de su historia. Aunque nunca ha ganado esta competición, la Roja llega como clara favorita tras conquistar el Mundial en 2023 y la Liga de Naciones en 2024. En sus filas destacan dos Balones de Oro: Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. Pero también pesa una ausencia clave: Jenni Hermoso, la máxima goleadora histórica y figura del último Mundial. En lo deportivo, Hermoso está más que preparada. Lo que sigue es marcada por haber denunciado el beso no consentido que le dio su jefe, Luis Rubiales, aquel 20 de agosto de 2023. CRÉDITOS: Realización: Diego Fonseca Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    ¿Por qué todos mis amigos toman magnesio?

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 18:14


    Triptófano, Omega 3, espirulina... las farmacias, e internet, se están llenando de complementos nutricionales que en ocasiones prometen milagros que no existen. A veces, llegan incluso con indicaciones aparentemente contradictorias. Tomarlos está de moda, se han multiplicado sus ventas sobre todo desde la pandemia. Pero pueden ser completamente inocuos si no nos aconseja un profesional, e incluso dañinos si nos pasamos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda, si se compra en internet, adquirir estos productos siempre en web oficiales, con identificación fiscal: la horquilla de precios va desde botes de vitaminas por menos de 5 euros hasta botes de 30 cápsulas por casi 300 euros. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con Daniel Mediavilla, redactor de Salud y Ciencia de EL PAÍS. Interviene Beatriz Collado, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

    Identidad en crisis: cómo ser judío mientras Israel destruye Gaza

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 24:15


    Mientras Israel ha atacado a Irán y sigue masacrando Gaza, muchos judíos se preguntan por su identidad en tiempos convulsos. Desde México o Alemania, varias personas relatan una fractura íntima con sus familias, con sus comunidades, con sus propios valores. Algunos denuncian que se use el argumento de la supervivencia y la identidad judía forjadas en la persecución para respaldar acciones militares y políticas agresivas. Otros insisten en que un pueblo hostigado injustamente durante siglos no puede permitirse bajar la guardia. Alguno de ellos defiende que cuando hay un genocidio, sólo hay un lugar posible: el de la víctima. CRÉDITOS Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    72 muertos al día en Gaza la semana en que el mundo miró a Irán

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 22:33


    Durante doce días, los titulares se centraron en una nueva guerra: Israel y EEUU atacaron instalaciones iraníes, e Irán respondió con misiles. Fue un enfrentamiento breve pero intenso, que dejó escenas inéditas en Israel: colegios cerrados, familias corriendo hacia refugios, ciudades bajo fuego. Pero mientras eso ocurría, Gaza seguía siendo bombardeada. En ese mismo periodo, más de 870 palestinos murieron. Una media de 72 al día. Apenas se habló de ellos. CRÉDITOS Realizan: Ana Fuentes y Belén Remacha Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    ¿Existe la corrupción cero?

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 20:23


    “Desgraciadamente, en este mundo no existe la corrupción cero. Pero sí debe existir la tolerancia cero cuando esta se produce”, dijo Pedro Sánchez tras conocer el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que implicaba en mordidas a su entonces secretario de organización, Santos Cerdán. “No es verdad. La política limpia existe, se puede ejercer, y la corrupción cero existe”, contestaba unos días después Ernest Urtasun, portavoz de Sumar. Podemos y Más Madrid también se han autoerigido estos días como ejemplo de que pueden existir filas políticas inmaculadas. El debate sobre cómo erradicar la corrupción ha vuelto a situarse en primer plano del escenario público español a raíz de la crisis en el PSOE. El índice de percepción que realiza la ONG Transparencia Internacional muestra que no hay ningún país en el mundo libre de ella, pero sí hay partidos, instituciones y sociedades que se han encaminado mejor que otras hacia ese objetivo. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha, Ángel Munarriz Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Interviene Fernando Jiménez Sánchez, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia, experto de GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Cristina Kirchner, presa: ¿hasta cuándo un revulsivo para el peronismo?

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 20:53


    Cristina Kirchner ya cumple prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años por adjudicar de manera irregular hasta medio centenar de obras públicas a un empresario muy cercano a su familia. Además de presa, la ex presidenta argentina ha quedado inhabilitada de por vida para la política, lo que abre un debate sobre la sucesión en el peronismo, y más concretamente en el kirchnerismo, sobre quién debería sucederla. Sin un candidato claro a la vista, Javier Milei, hoy presidente argentino y azote de la ex mandataria, guarda un estratégico silencio. Créditos Realización: Mar Centenera Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Por qué todos los mercados miran a Ormuz

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:24


    Ahora mismo, el punto más caliente del planeta no es una ciudad ni una frontera: es una franja de mar. El estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte del petróleo mundial, está en el centro de la tensión tras los ataques cruzados entre Irán, Israel y Estados Unidos. Si Teherán decide cerrarlo, el impacto global sería inmediato. Nunca ha ocurrido, aunque lleva décadas amenazando con hacerlo. CRÉDITOS Presenta y realiza: Ana Fuentes Con información de: Ignacio Fariza Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    No abuses del norte: hay más refugios climáticos en España

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 21:05


    Si te digo que hacia el norte, en un lugar alto y con un mar cerca estarás más fresco este verano, no te estoy diciendo nada que no sepas. Quizá lo que te suena menos es que te hable de cuevas o de cañones y hasta de algún bosque cercano a casa. Y es que hay que ampliar la mirada a la hora de aliviarse del estrés térmico porque no todos los destinos están al alcance del todo mundo, ni tampoco a salvo del cambio climático. Un cambio que se ve acelerado por el impacto que dejamos los humanos cuando saturamos los espacios. Créditos Realización: Victoria Torres Benayas Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Bad Bunny: bomba plena

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 15:00


    El éxito del último disco del artista puertorriqueño Bad Bunny nos hizo preguntarnos qué sonidos estábamos bailando sin darnos cuenta. Y así descubrimos que, más allá de reggaetón y salsa, Debí tirar más fotos esconde -para los neófitos- y lleva al mainstream -para los conocedores- las músicas tradicionales boricuas, como la bomba, la plena y la jíbara. En este episodio, Paola Nagovitch, periodista puertorriqueña en Nueva York, nos explica qué sonidos revela el disco, acompañada de las composiciones musicales de Nicolás Tsabertidis, que evoca la música boricua. Créditos: Realiza Elsa Cabria Dirige y narra: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más: Las razones por las que Bad Bunny también gusta a las feministas

    Irán, Israel y el dilema del doble rasero nuclear

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 22:57


    Irán e Israel han cruzado una línea que llevaban años bordeando. Lo que empezó con ciberataques y operaciones encubiertas ha estallado en bombardeos directos, amenazas nucleares y una tensión que salpica a una región ya castigada. ¿Por qué ahora? ¿Y qué margen hay para frenar una escalada que tiene al mundo en vilo? CRÉDITOS Presenta y realiza: Ana Fuentes Con información de: Andrea Rizzi Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Las salidas de Sánchez: ¿tiene sentido una cuestión de confianza?

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 19:53


    El informe de la Guardia Civil que señala directamente al hasta el jueves secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ha sacudido el entorno de Pedro Sánchez. También ha reavivado las críticas internas y externas al partido. El presidente se encerró este fin de semana en una finca que el Estado posee en Quintos de Mora (Toledo) para barajar sus opciones para salir de esta crisis. Ha descartado públicamente varias, como el adelanto electoral, pero en plena tormenta política, todas siguen abiertas. Entre ellas, una cuestión de confianza que restituya, o no, su mayoría parlamentaria. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Xosé Hermida Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Crónica de otra marcha frustrada a Gaza

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 23:11


    Mientras el foco internacional se centra en el choque entre Irán e Israel, los palestinos de Gaza siguen masacrados por las bombas y el hambre. La marcha ciudadana hacia Rafah para visibilizar el bloqueo y exigir el paso de ayuda humanitaria, ha sido interceptada antes de comenzar. Varios miles de ciudadanos de 54 países han intentado a la frontera de Egipto con la Franja, pero no han logrado avanzar ni un kilómetro. El Cairo ha respondido con redadas y deportaciones. CRÉDITOS: Realizan: Carlos de Barrón, Marc Español y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

    Claim Las noticias de EL PAÍS

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel