POPULARITY
Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento.El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura. Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento. El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura. Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento. El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura.
La Ventana Metropolitana.Comenzamos hablando de la alerta amarilla por lluvias y fuertes vientos activada en las Rías Baixas, mientras que en el ámbito social, la Guardia Civil investiga un presunto caso de acoso escolar en el colegio Cobaterreña de Baiona, donde la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Vigo recordó que es vital la detección temprana de estos casos, especialmente en redes sociales. En el ámbito judicial, se destacó la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a Audasa (Autopistas del Atlántico Concesionaria Española, S.A.) a indemnizar a los afectados por las obras del Puente de Rande, lo que motivó al alcalde de Vigo a reclamar la gratuidad total de la AP-9 por falta de alternativas viables. El Puerto de Vigo presentó un proyecto innovador, denominado CAP 2, para capturar y reutilizar las emisiones de dióxido de carbono de los barcos, contribuyendo a la descarbonización de la economía azul, y buscando financiación de la Unión Europea para estos prototipos. La Diputación de Pontevedra anunció su presupuesto provincial para 2026, con una asignación de 20 millones de euros para Vigo destinados a infraestructuras como la finalización de la grada de gol y un campo de béisbol. Por otro lado, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) alertó sobre la tala de carballos en las obras del Plan Parcial de Navia, lo que generó preocupación vecinal. Finalmente, se informó sobre una huelga de trabajadoras del Servicio de Axuda no Fogar (SAF) en Ponteareas que exigen el pago puntual de sus nóminas y mejores condiciones laborales, y se mencionó que Vigo fue destacada por National Geographic como uno de los mejores destinos europeos para visitar durante la Navidad.
En el programa El Remate, contamos con la participación del director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez, con quien analizamos la actualidad informativa del archipiélago. Entre los temas destacados, comentamos la llegada al Puerto de Las Palmas de uno de los sumergibles más potentes del mundo, el ‘DCV Balder’, que finalmente ha decidido atracar en la capital grancanaria tras rechazar la oferta del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Una decisión marcada por diversas incertidumbres logísticas, que llevaron a los propietarios del buque a decantarse por Gran Canaria para su escala técnica de un día. Además, abordamos la posición del Gobierno central, que ha asegurado que cumplirá la orden del Tribunal Supremo sobre el traslado de menores migrantes a la Península, aunque ha solicitado al Ejecutivo canario los expedientes necesarios para proceder con las derivaciones. Y, como no podía faltar, repasamos la actualidad deportiva con la UD Las Palmas, que continúa siendo uno de los grandes temas de conversación en las islas.
Foro Económico Mundial ve a México como potencia, si el país apuesta en tecnología | Salesforce invertirá $1,000 mdd en México e inaugura oficinas | Sheinbaum propone a funcionarios de la ATDT para pleno de nuevo regulador | El presupuesto TIC del Gobierno crecerá mínimamente en 2026 | El Puerto de Liverpool es una de las historias innovadoras | Así lo dijo el gerente técnico para AL de ManageEngine, Wilson Calderón | Las breves de la semana sobre hitos de startups de AI | El prompt que me cambió la vida es del CM para México de Check Point, Miguel Hernández y López | Alejandro Arceo, CIO de ISCAM, nos da el IT Masters Insight
El secretario general del PSE, Eneko Andueza acusa al PNV de romper el consenso sobre la exigencia de euskera en la administración por competencia electoral con Bildu
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol, Francisco Barea, adelantó hoy en RadioVoz que el próximo lunes el puerto vivirá una “espectacular doble escala” de cruceros. Llegarán el Mein Schiff, con unos 3.000 pasajeros, y el Spitsbergen, considerado un crucero de lujo que permanecerá en la ciudad hasta el martes, algo poco habitual. Barea destacó que este tipo de escalas de menor tamaño son las que más beneficio dejan en la ciudad y abogó por centrarse en cruceros medianos y pequeños, “más rentables para el comercio local”. Con estas llegadas se cerrará la temporada 2025, que contabiliza 19 escalas y cerca de 18.000 visitantes. Para 2026, la previsión es de 26 cruceros confirmados, cifra que podría aumentar hasta 40 o 50 gracias a la inminente adjudicación del terminalista, empresa especializada que gestionará el tráfico de cruceros y promoverá nuevas escalas. Barea defendió el papel del puerto como motor económico de la ciudad, aunque admitió que los cruceros no son un negocio rentable para la Autoridad Portuaria, sino una apuesta estratégica por el desarrollo urbano. Además, señaló que la apertura del puerto al mar, las mejoras en movilidad y el futuro carril bici completarán la integración entre el puerto y Ferrol. También abordó la preocupación vecinal por las descargas de chatarra, comprometiéndose a revisar las medidas ambientales.
El comercio electrónico en España creció un 18,2 % en el primer trimestre de 2025, alcanzando 25.752 millones de euros y más de 474 millones de transacciones, un 14,9 % más que en 2024, según datos de la CNMC. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron la facturación con un 9,4 %, seguidos del sector aéreo con un 6,7 %.Andalucía prevé cerrar 2025 con más de 30.000 millones de euros en ingresos turísticos, superando de nuevo cifras históricas gracias al impulso de visitantes internacionales y al repunte del consumo en verano. El anuncio se realizó durante la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, donde se destacó el papel del sector como motor económico, cultural e identitario de la región.Vueling ha programado 15,7 millones de asientos para la temporada de invierno 2025 en España, 400.000 más que en 2024, con especial refuerzo en las conexiones entre la Península y las Islas Canarias (+6 %) y Baleares (+5 %). Barcelona será su base principal, con más de 10 millones de plazas, mientras se incrementa la conectividad internacional hacia Francia, Bélgica, Portugal y el Norte de África.easyJet Holidays lanzará el 1 de abril de 2026 su nueva línea de negocio Luxury Collection, enfocada en el turismo de lujo con más de 70 alojamientos de cinco estrellas en destinos del Mediterráneo y el norte de África. La propuesta incluye experiencias exclusivas y servicios premium como traslados privados, fast-track en aeropuertos y gastronomía de alto nivel.El Puerto de Las Palmas ha estrenado la terminal de cruceros más grande de Europa con la llegada del Celebrity Apex y sus 4.000 pasajeros. El nuevo edificio, de 14.000 m² y capacidad para operar hasta cuatro buques a la vez, refuerza la posición de Canarias como destino internacional de cruceros y conecta la infraestructura con la ciudad mediante zonas peatonales, áreas verdes y un palmeral recuperado.
Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que las preocupaciones de los Estados Unidos respecto al puerto de Chancay, construido con capitales chinos, han sido superadas, asegurando que la cooperación con el país norteamericano está "realmente boyante". Desde Nueva York, el canciller sostuvo que ha conversado con autoridades estadounidenses para indicar que el puerto no debe ser motivo de inquietud para Washington.
El pleno del ayuntamiento de Cadiz aprobó ayer la continuidad de Obolo en ayuda a domicilio, entre las protestas de las trabajadoras. Hoy continua el juicio, al vecino de El Puerto acusado de dejar morir por desnutrición a su madre, impedida, y hoy comienza Alcances el festival de cine documental de CádizAmpliamos estas y otras noticias de la provincia de Cádiz , y en se ha escrito un libro, el espacio que los viernes dedicamos a los libros, el libro es hoy "El Leecantropo", cuento infantil de Pepe Maestro, con quien habla nuestro compañero Miguel Albandoz.Comenzamos este informativo que hacemos Rafa Morro en la realización y Jesús Lominchar y Merche Basadre en los micrófonos. Pero antes conozcamos las previsiones del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología en un día con máximas de 26 en la capital, 25 en Algeciras y 31 en Jerez.Escuchar audio
Este jueves 25 de septiembre conversamos con dos de los miembros del combo chica y psicodélico COLOR Y CALIBRE, una agrupación de cumbia a la peruana que desde el rock, psicodelia y la fusión están cubriendo la noche porteña y nacional con su sabor único. Seba Spitz y Héctor Calderón visitaron los estudios de Ritoque FM TV para hablar de su nueva grabación para “Cumbia Tetris” la que verá la luz muy pronto y la presentación de su nuevo sencillo,“Pongo de Manseriche” la que registraron junto al músico peruano Totoreke. Además la banda se presentará en una gran fiesta este próximo viernes 3 de octubre en la Casa de la Cultura, Cochrane 568 junto a Zencilla, La Deyabu, Awja Vunke, Quinto Atrake y La Combos Vienen.
El día de descanso perfecto para Kai es sentarse en su cama a leer libros, algo con lo que definitivamente nos podemos identificar. El problema es cuando tus amigos deciden que hay otras maneras de pasar el día libre… Además, la Maestra Zia nos enseña como hay que dedicarse por entero a una misión, sin importar de qué se trata.Pod of Rebellion: Apple | Spotify
Los terrenos para el futuro Hospital de Cádiz continúan provocando un cruce de acusaciones políticas entre Zona Franca y La Junta, sin que de momento se conozcan avances que permitan concretar el proyecto. Aena no contempla la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez, en los últimos planes anunciados ayer por el Gobierno. El Puerto anuncia servicio de autobuses gratis para todos los empadronados desde 2026. Y en Cádiz hoy comienza la Gades Romana. 9 días para sentirse orgullosos de nuestra historia.Y en la segunda mitad de este informativo amplia agenda cultural hoy y la sección Se ha escrito un libro, Miguel Albandoz habla con Cristina Fernández, sobre su obra Creo en ti. Escuchar audio
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha mostrado su rechazo frontal al proyecto de la Generalitat Valenciana para construir y explotar un complejo de ocio y hostelería en el puerto, en la zona del Raset. La concesión contempla más de 6.000 metros cuadrados de ocupación durante 30 años, a cambio de un canon anual de 30.000 euros.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol anunció hoy en RadioVoz que el viaducto que permitirá el acceso ferroviario al puerto exterior tocará tierra mañana en el lado de A Graña, completando así el puente que atraviesa la ensenada de A Malata. Durante la entrevista, también se abordó la consulta planteada por el alcalde de Valdoviño sobre la posibilidad de prolongar hasta Punta Frouxeira —donde se encuentra el faro— la senda peatonal y ciclista que actualmente ejecutan la Diputación y el Concello desde la playa y el lago hasta el campo de fútbol de Meirás. En paralelo, la Autoridad Portuaria ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para la VIII Jornada de Pesca Infantil, que se celebrará el próximo 27 de septiembre en el espigón exterior del puerto de Ferrol. Por otro lado el fin de semana se presenta, además, cargado de actividad en el puerto con la la Vuelta Ciclista a Galicia, la celebración de las festas da Parrocheira y la actuación de la orquesta Panorama City, ofreciendo un completo programa de ocio y deporte para vecinos y visitantes.
Benito Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, es un cantante de fama mundial que no duda en reivindicar sus posiciones políticas. Su residencia musical en Puerto Rico y su decisión de no hacer escala en EEUU con la gira de su último disco son ejemplos de esto. Muchas canciones del álbum Debí tirar más fotos hablan de su Puerto Rico natal, sus problemáticas y su compleja relación colonial con EE.UU. Bad Bunny es un artista comprometido con su isla, y su mensaje es claro: quiere que Puerto Rico sea para los puertorriqueños.Escuchar audio
Es martes y compartimos la Pastilla de Gamera
Cuaderno de dibujo, con Nuria Prieto: El puerto de A Coruña y la ciudad del futuro
Esta semana nos tomamos una pausa en la nueva temporada de El Sonido: Cancioneros para traerte un recuerdo especial de la Temporada 1.Este episodio es distinto a los demás. No solo porque nuestros protagonistas y sus cancioneros se multiplican por tres, sino porque fue el único capítulo grabado casi en su totalidad en Puerto Rico. Publicado originalmente en 2023, hoy cobra una relevancia especial en un año en el que la isla vuelve a estar en el centro de la conversación global, con el orgullo y la lucha del pueblo boricua amplificados por la histórica residencia de Bad Bunny en el Choli y el lanzamiento de su nuevo álbum Debí Tirar Más Fotos, que ha recordado al mundo la riqueza de la música puertorriqueña.En esta entrega, iLe, Villano Antillano y Buscabulla se adentran en sus cancioneros personales, compartiendo memorias, luchas y sonidos de su isla. Desde el cambio de paradigma que trajo El Abayarde de Tego Calderón, hasta el legado de Ivy Queen y nuevas voces como Ana Macho, este episodio refleja la resiliencia histórica del pueblo boricua y la creatividad que sigue colocando a Puerto Rico en el centro del mapa global.Disfruta esta conversación y vuelve a recorrer la primera temporada de El Sonido: Cancioneros de la mano de tres de los artistas más vitales de Puerto Rico.Escucha este episodio en español en el feed del podcast El Sonido: Cancioneros y con subtítulos en inglés en el canal de YouTube de KEXP. Una producción original de KEXP. Créditos: Producción y conducción: Albina Cabrera Asistencia de producción: Dev Vasquez Gonzalez Edición editorial: Dusty Henry Dirección editorial: Larry Mizell Jr. Mastering: Jackson Long Música original del podcast: Roberto Carlos Lange (Helado Negro) Una producción original de KEXP. Donde la música importa. Apoya El Sonido: kexp.org/el-sonido This week we’re taking a short pause in the new season of El Sonido: Cancioneros to bring you a special memory from Season 1.This episode is different from the others. Not only because our protagonists and their cancioneros multiply by three, but also because it was the only chapter recorded almost entirely in Puerto Rico. Originally released in 2023, it feels especially relevant today, in a year when the island is once again at the center of global culture and pride—amplified by Bad Bunny’s historic residency at El Choli and the release of his new album Debí Tirar Más Fotos, which has reminded the world of the richness of Puerto Rican music.Here, iLe, Villano Antillano, and Buscabulla dive into their personal songbooks, sharing memories, struggles, and sounds from their island. From Tego Calderón’s El Abayarde reshaping the paradigm, to Ivy Queen’s legacy, to new voices like Ana Macho, this episode reflects the historic resilience of the Boricua people and the creativity that continues to place Puerto Rico at the center of the global map.Enjoy this conversation and revisit Season 1 of El Sonido: Cancioneros through the voices of three of Puerto Rico’s most vital artists.Listen to this episode in Spanish on the El Sonido: Cancioneros podcast feed and with English subtitles on KEXP's YouTube channel. An original KEXP production. Credits:Host & Producer: Albina CabreraCo writer: Leo SuarezProduction: Shake it Easy MediaEditorial Editing: Nuria Net & Dusty HenryVideo & graphics: Yarará ProduccionesAudio Mastering: Shake it Easy MediaOriginal Podcast Music: Roberto Carlos Lange (Helado Negro)Support El Sonido: kexp.org/el-sonidoAn original KEXP production. Support El Sonido: kexp.org/el-sonidoSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Morante de la Puebla sufre una cornada grave en el muslo derecho en la segunda corrida de la Feria de la Peregrina de Pontevedra. El torero sevillano, cogido por el primer toro de la tarde de la ganadería de Garcigrande, es operado en el Hospital Quirón de la ciudad gallega, donde está ingresado. Sin Morante en el ruedo, Daniel Luque cuaja una gran tarde y sale a hombros por la Puerta Grande. Orejas para Juan Ortega y Pablo Aguado en el cierre de la temporada de verano de El Puerto de Santa María. Trofeos para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano en la primera corrida de la Feria de la Albahaca de Huesca. Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre el percance de Morante y el rifi-rafe entre Morante y Roca Rey del sábado en El Puerto de Santa María. Escuchar audio
Morante de la Puebla, Roca Rey y Daniel Crespo salen por la Puerta Grande en la 5ª y penúltima de abono de la temporada de verano de El Puerto de Santa María, marcada por la bronca entre Morante y Roca Rey en un momento dado en el callejón por un quite del peruano en el cuarto toro que correspondía al sevillano, que se une a la polémica por el supuesto veto de Roca Rey a Morante en la Feria de Santiago de Santander. Sebastián Castella, a hombros en el comienzo de la Feria de la Peregrina de Pontevedra. Conexión en directo con la final del Circuito de Novilladas de Extremadura en Alcántara. Valoración de los carteles del Pilar de Zaragoza. El barcelonés Mario Vilau destaca en la tercera y última novillada clasificatoria del Circuito Valenciano en Vinaroz. Escuchar audio
ACNUR reconoce política humanista de México Motín en penal de Tuxpan deja heridos y trasladosPapa León XIV advierte sobre riesgos de los algoritmosMás información en nuestro podcast
Morante de la Puebla y Alejandro Talavante salen a hombros en la 3ª de abono de la temporada de El Puerto de Santa María, con lleno de no hay billetes. En el cierre de las Colombinas de Huelva, los rejoneadores Diego Ventura y Andrés Romero, por la Puerta Grande. Julio Norte gana la quinta edición del Circuito de Novilladas de Castilla y León en Herrera de Pisuerga y Clarín le entrevista en directo. Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre el supuesto veto de Roca Rey a Morante. Escuchar audio
Puertas Grandes para Roca Rey y Manzanares en El Puerto de Santa María y para Daniel Luque en las Colombinas de Huelva, que registra el segundo lleno de no hay billetes consecutivo de su feria. Roca Rey hace el paseíllo infiltrado en la rodilla izquierda, a la espera de pruebas médicas para conocer el alcance de la lesión que se produjo el viernes en Huelva. Aún coleando un supuesto veto de Roca Rey a Morante, Clarín analiza la temporada del peruano y si ese supuesto veto tiene fundamento. Borja Jiménez, a hombros en Azpeitia. Entrevista a Luis González, apoderado del novillero Sergio Rollón, después de que éste haya recibido el alta hospitalaria tras 20 días ingresado en La Paz de Madrid por su gravísima cornada en el triángulo de Scarpa. Escuchar audio
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Carol's back with another Retail Heat Map episode, connecting the dots between seemingly random retail headlines to reveal the bigger patterns reshaping retail. From Target's operational disasters and identity crisis to Netflix's ambitious physical retail gambit to Temu and Shein's spiral to Mexico's cross-border rescue mission, these aren't isolated stories – they're collision points where old retail strategies are meeting new market realities. Drawing from her recent media commentary and expert analysis, Carol reveals three major shifts happening right now: The identity crisis hitting some of retail's biggest players, massive shifts in consumer behavior that nobody saw coming, and a global market deal that is completely rewriting the rules (in a good way). While some retailers struggle with basic execution and strategic drift, others are making billion-dollar bets on cross-border innovation that could reshape North American commerce.Key takeaways:Vision beats operations every time – Target's apparel chaos and leadership drift prove that without clear vision operational fixes are futile Consumer behavior has fundamentally shifted – Amazon's "record" Prime Day still felt disappointing as consumers kicked into treasure-hunting mode.Mexican retail is hitting high notes – El Puerto de Liverpool's grande investment in Nordstrom validates Mexican retail's strength and shuts off Wall Street's glare.Resource-eating media might hamper merchandising hopes – Netflix's retail gamble has built-in advantages but Tik Tok and YouTube got to the good stuff first.The retailers winning right now recognize that collision isn't always destruction – sometimes it's the force that creates something completely new (and better). Want to be a guest on Spieckerman Speaks Retail? Contact team@spieckermanretail.comCheck out more of Carol's retail insights and updates Follow Carol on LinkedInFollow Carol on Twitter
Empresa y trabajadores de los autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando retoman hoy las negociaciones, cuando se cumplen 19 días de huelga. En El Puerto de Santa María, la plataforma El Puerto para Vivir convoca una concentración esta tarde contra el turismo de borrachera. Tenemos 22 grados a esta hora en Cádiz. Hoy, máximas de 27 en la capital, 33 en Algeciras y 34 en Jerez.Escuchar audio
Entrevista a Damián Castaño, cinco días después de torear la corrida de Miura en la Feria de Santiago de Santander. Ese día, el diestro salmantino hizo el paseíllo en el coso de Cuatro Caminos recién dado de alta de una grave cornada en el gemelo derecho y muy mermado físicamente. Covadonga Saiz y Julio César Sánchez analizan la decisión de Damián Castaño en la tertulia de Clarín y si realmente ha sido una gesta o una temeridad. Cuenta atrás para el comienzo de la temporada de verano de El Puerto de Santa María, que va a reunir en un mismo cartel el 9 de agosto a Morante de la Puebla y a Roca Rey, justo cuando hay un supuesto veto del peruano al sevillano. Claves de la Feria de Novilladas de Algemesí, que se va a organizar pese a los estragos de la dana. Escuchar audio
Sheinbaum descarta uso de drones en la frontera con EU ¡Aguas! hay Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX Rusia y Ucrania reanuda negociaciones de alto al fuego
El puerto de Ferrol ha recuperado su vitalidad, y con él, su hostelería. Así lo celebran Álvaro González y Queca Aguilar, responsables de la asociación Fervello, quienes destacaron en Radio Voz el impacto positivo de las recientes obras de remodelación y de los eventos celebrados en las últimas semanas, como la multitudinaria visita del buque Juan Sebastián Elcano. Los nuevos espacios más abiertos, accesibles y cuidados han devuelto vida y atractivo a la zona portuaria, que vuelve a ser un punto de encuentro para ferrolanos y turistas. La hostelería, pieza clave en esta recuperación, ofrece una oferta cada vez más diversa y de calidad, aprovechando la transformación del entorno. Desde Fervello subrayan el valor de la colaboración con la Cofradía de Pescadores y la programación de eventos como la Fiesta del Marisco o la Parrocheira. Pese a pequeñas tensiones vecinales, apuestan por la convivencia para consolidar un barrio que, como Ferrol Vello, "vuelve a brillar".
Sigue la huelga de autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando, tras haber acuerdo en el Sercla, donde hoy se reúnen empresas y trabajadores del reparto de butano, para tratar evitar las 7 jornadas de huelga convocadas, la primera el próximo lunes. Y un informe de Greepeace advierte que las playas de Cádiz y El Puerto perderán hasta 22 metros de anchura por la subida del nivel del mar.Escuchar audio
En la calle Juan Melgarejo, de El Puerto de Santa María, en el número 3, hay una farmacia. Y desde hace quince días hay una becaria. Y me dirá Vd “también tengo yo un hijo becario y no le hace Vd una historia, señora”. Bueno, pero es que esta manceba es especial.Se llama Bárbara y repite otro verano porque lo hace estupendamente bien. Tanto, que este es el séptimo año que repite.Esta farmacia del Puerto de Santa María se llama “Vistahermosa” y el jefe es Miguel, el “Capitán Porrita”.Bárbara, con Síndrome de Down, lleva varios años ayudando en verano a esta botica, pero no crean, no ha sido fácil convencerla todos los julio y agosto para que lo haga. En 2024, la negociación fue durísima. Ella tenía enchufe en un chiringuito y tuvo tentación de irse de camarera. Pero al final Miguel la pudo convencer a base de risas y de abrazos.Aprovechamos la ocasión para agradecer a todos los becarios su labor durante estos meses y desearles mucha suerte.Y ...
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Margarita López, titular de MVS Noticias en Acapulco, tocó el tema de los efectos de Erick en Acapulco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio nos sumergimos en uno de los crímenes más impactantes y desgarradores de la historia reciente: el caso de Puerto Hurraco en Portugal. Para analizar este suceso y entender el trasfondo social y psicológico que rodeó a esta tragedia, contamos con la presencia de Femrin Mayorga, quien nos ofrece una visión profunda y detallada sobre los hechos, sus consecuencias y las lecciones que aún hoy resuenan. Acompáñanos en esta conversación imprescindible donde desentrañamos el horror y reflexionamos sobre los factores que pueden llevar a una comunidad al borde del abismo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Informe Enigma. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/277207
Como todo los jueves las mujeres controlan el micrófono. En esta ocasión Susanne Nicole y Rachel Smith primero conversan sobre arte y liberación con Rocío Tejada, curadora y directora de Fundación Verde Aguacate. Mientras que en la segunda parte del episodio hablan con Jeremy Rodríguez, representante de la Federación de Maestros de Puerto Rico sobre los continuos problemas del magisterio en la Isla.
Ignacio Alvarez-Ossorio Ramos, director General de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, y Raquel Ortiz, responsable de Desarrollo de Negocio de Scoobic, repasan las oportunidades de la región en materia de logística
Julio Álamo es un madrileño que quiere completar todo un logro: visitar todos los toros de Osborne que hay en el mundo. Ya ha estado junto a los 89 de la península ibérica, los cuatro de México y otro que hay en Dinamarca. Solo le queda uno: el que hay en Japón. Y esa es la aventura en la que está sumergido desde hace medio mes que recorre el mundo hasta llegar a Matsunoyama Onsen, en el país nipón.El proyecto de visitar todos los toros de Osborne del mundo comenzó por casualidad, cuando vio una de estas célebres figuras de Manolo Prieto durante un viaje de Madrid a Barcelona y decidió parar para hacerse una fotografía junto a él. Fue ahí cuando se le ocurrió. Desde entonces han pasado siete años y está a poco más de un mes de lograr completar su reto.
Advierten que esto no solo afecta la competitividad del país, sino que también genera pérdidas económicas considerables para los transportadores. See omnystudio.com/listener for privacy information.
10.500 turistas llegan hoy a Cádiz en 3 cruceros. Balearia asume desde hoy la línea marítima Tarifa-Tánger. El nuevo presidente de los empresarios gaditanos José Andrés Santos se fija como principal objetivo aumentar el número de empresas y su tamaño. Y en El Puerto de Santa María hoy comienza la fiesta de los patios.Y en el tiempo de entrevista que los jueves dedicamos a la cultura, hablaremos hoy con Antonio González Guerrero, que ha pasado de ser taxista en Cádiz a actuar junto a Pierce Brosnan en una serie inglesa. Escuchar audio
El viento de levante puede alcanzar hoy rachas de entre 80 y 90 kilómetros por hora. Ya ha provocado la cancelación de las salidas desde el puerto de Tarifa a Tánger. El Mundial de Motos seguirá en el circuito de Jerez al menos hasta 2031. Este fin de semana se ha batido el récord de asistencia. Las almadrabas están viendo limitada su actividad debido a la huelga de inspectores de pesca.Y en Crónicas Gustativas, el espacio que los lunes dedicamos a la gastronomía, hoy nos detenemos en el secreto de las "tejas artesanas" de El Puerto de Santa María.Escuchar audio
Hasta las 6 de la tarde está activo el aviso por tormentas que afecta al litoral gaditano y a la campiña.El Puerto de Cádiz muestra hoy ante los sectores de la logística su potencial dentro del Corredor Ferroviario del Atlántico.El sector del vino pide a la UE mantener la calma en la negociación con Estados Unidos para evitar aranceles aún más altos.Y este fin de semana se celebran varias citas gastronómicas: las ferias del queso en Villaluenga y Villamartín, la del espárrago en Alcalá del Valle, y las jornadas de la huerta en Conil.Y en Se ha escrito un libro, el espacio de los viernes dedicado a la literatura, hablamos hoy de La enfermedad silenciosa, de Elena Zurita, con quien charla nuestro compañero Miguel Albandoz.Escuchar audio
Pleno hoy en el Ayuntamiento de Cádiz, que abordará, entre otros asuntos, el freno a las viviendas turísticas y el futuro de la antigua Escuela de Náutica.En Jerez, el Ayuntamiento ha colocado reductores de velocidad en Blas de Infante para evitar las carreras ilegales, por las que ya hay un tercer detenido.En San Fernando, la playa de Camposoto contará con una nueva aportación de arena de cara al verano.Les contamos estas y otras noticias de la provincia de Cádiz. En la segunda mitad de nuestro informativo, hablaremos con el director de la Fundación Rafael Alberti, coincidiendo con el inicio del ciclo de conferencias El Puerto del 27.Antes, las previsiones del tiempo con Aemet.Escuchar audio
La provincia vuelve a estar en aviso amarillo por lluvias, de hasta 25 litros en una hora y 40 en 12. También por viento y temporal marítimo. Jerez ha superado ya su récord de lluvia en Marzo, con 266 litros hasta el viernes. Ruiz Boix ganó ayer las primarias del PSOE y seguirá como secretario general, y el Cádiz ganó 1 a 0 al Granada y se acerca a 7 puntos de la lucha por el ascenso.Y en "Crónicas Gustativas", el tiempo que los lunes dedicamos a nuestra gastronomía, hoy visítanos uno de los ultramarinos más antiguos de la provincia de Cádiz, La Giralda, en El Puerto de Santa María.Escuchar audio
Las reservas de agua de la provincia doblan esta mañana las que teníamos hace un año, están a casi el 44%. Un centenar de vecinos de la ribera del Guadalete han pasado la noche realojados con familias y en un centro de caritas, aunque el rio bajó ayer del nivel naranja y a las 10 acaba al aviso por lluvias fuertes. Y muchas localidades, como San Fernando y El Puerto celebran desde hoy los actos de carnaval que se aplazaron por la lluvia el fin de semana pasado.Y en "Se ha escrito un libro", el tiempo que los viernes dedicamos a nuestra literatura, el libro es hoy "Tres misterios para Quique Parodi, parapsicólogo", de Alejandro Luque, con quien habla nuestro compañero Miguel Albandoz.Escuchar audio
Las Chirigotas de Manolin Santander y la de El Selu se quedan fuera de la final. Si estarán Los calaita y el Yuyu. Ya hay proyecto de presupuestos de Jerez, con 283 millones de ingresos y pendiente del visto bueno del ministerio de Hacienda. Y hoy comienza oficialmente el carnaval de Cádiz, con la recepción esta tarde del pregonero y la final de romanceros.Les contamos estas y otras noticias de Cádiz y su provincia, y en nuestro tiempo de entrevista hablaremos con Luis Garrido presidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto, galardonada con una de las Banderas de Andalucía de la provincia.Pero antes las previsiones del tiempo.Escuchar audio
El USB-C alcanza su límite físico en el diseño de dispositivos ultrafinos, lo cual obliga a repensar el futuro de la conectividad. Apple podría afrontar esta transición con una estrategia doble: dispositivos sin puertos para consumo y nuevos conectores para uso profesional. Pero también dependerá de EuropaProfundiza:Thin Is In (Daring Fireball)Contacta con el autor:X: @jlacortBluesky: @lacortMail: lacort@xataka.comLoop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.
On this week's Modern Retail Rundown episode, the staff discusses several updates coming off of 2024. First up, a new report from Appriss shows that fraudulent returns totaled $103 billion last year out of a total of $685 billion in retail returns. Nordstrom announced it will go private through a buyout by the Nordstrom family in partnership with Mexican retailer El Puerto de Liverpool. And just days after Big Lots began liquidating its stores, the retailer received a lifeline from investment firm Gordon Brothers Retail Partners to help keep between 200 and 400 of its stores open.
“Norte” permanece en Veracruz, Oaxaca y Chiapas: SMN Se requiere una ética rigurosa de parte de los diplomáticos ante la polémica por la boda en el MUNAL:Juan Ramón de la Fuente Rusia responderá ante ataques a su territorio Más información en nuestro podcast
Su posición estratégica al norte de la Bahía de Cádiz, con un abrigado puerto en la desembocadura del río Guadalete, explica el peso histórico del lugar. Fue aquí donde Cristóbal Colón armó parte de su proyecto descubridor; una ciudad asociada a ilustres marinos y cartógrafos, pero también a avezados comerciantes –cargadores a Indias– que hicieron fortuna con las nuevas rutas americanas. La prueba física son las abundantes casas nobles, hermosas viviendas almacén que otorgan a El Puerto de Santa María el sobrenombre de ciudad de los cien palacios. El cantautor Javier Ruibal, guitarra en ristre, nos invita a pasear por calles, plazas y playas grabadas en su geografía sentimental. El aroma de los vinos portuenses sale a nuestro encuentro en las muchas bodegas del municipio; visitamos algunas con la directora de comunicación de Osborne, Rocío Osborne, y con Ana Velázquez, guía del Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII propiedad del grupo Caballero. Nos acompañan también la guía local Marta Peregrina y el catedrático de prehistoria y presidente de la Fundación de Estudios Fenicios y Mediterráneos, Diego Ruiz Mata, que ha consagrado buena parte de su vida a la investigación del yacimiento arqueológico del Castillo de Doña Blanca. El Puerto es, por lo demás, ciudad de poetas; el legado de Rafael Alberti se expone en su casa museo, que recorremos junto al director de la fundación, Uberto Stabile.Escuchar audio