Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Follow Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Share on
Copy link to clipboard

Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.

Radio Nacional


    • Sep 10, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 32m AVG DURATION
    • 1,886 EPISODES


    More podcasts from Radio Nacional

    Search for episodes from Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso with a specific topic:

    Latest episodes from Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Séptima hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 13:49


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Sexta hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 54:00


    Análisis sobre el ataque de Israel en Catar: "Estamos condenados a un ciclo de violencia permanente"

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 7:48


    Este pasado martes, el Ejército de Israel confirmó que había dirigido un ataque contra altos dirigentes de Hamás en Doha (Catar). Sobre esta ofensiva israelí, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles en Nueva York en una sesión de emergencia para tratar lo ocurrido. En 'Las mañanas de RNE' analizamos el contexto internacional con Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid.Sobre el ataque a Catar, Álvarez-Ossorio ha contextualizado que este país "no es un enemigo de Occidente, sino un aliado estratégico de EE. UU." y, respecto a la ofensiva lanzada por Israel, ha señalado que "ha sobrepasado una línea roja", al igual que Estados Unidos, que "hasta el momento había vetado cualquier tipo de ataque de estas características que pusieran en peligro la estabilidad regional y ahora parece haber dado luz verde". Por ello, ha recalcado que, en este contexto, "cualquiera que se oponga al genocidio de Gaza puede sufrir un ataque de estas características".El catedrático ha expuesto que, ante la postura que mantiene España actualmente respecto a lo que ocurre en la Franja de Gaza, ha considerado "indispensable que no se contente con esa retórica hueca de muchos dirigentes occidentales y adopte medidas concretas". Aunque cree "que hay un efecto contagio, no debemos contentarnos, ya digo, con medidas retóricas, sino ser mucho más enérgicos e ir mucho más allá". En este sentido, ha advertido que, con el actual contexto internacional, "estamos condenados a un ciclo de violencia permanente, por lo menos mientras disfrute del apoyo de la Administración Trump". Por último, ha añadido: "Vamos a una guerra permanente que probablemente dure años".Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Quinta hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 54:02


    Apertura de juicio oral al fiscal general del Estado: "Esta fianza de 150.000 euros no acaba de ser constitucional"

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 6:02


    El fiscal general del Estado se enfrenta a una petición de seis años de cárcel, doce de inhabilitación y a una fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias. En 'Las Mañanas de RNE', el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, Agustín Ruiz Robledo, asegura que, atendiendo a la sentencia 69/2023 del TC, esta fianza "no acaba de ser constitucional". "En el cálculo de esos 150.000 euros, el juez instructor ha incluido la posible responsabilidad si se estableciera una multa. El Tribunal Constitucional tiene dicho que eso contradice la presunción de inocencia, porque es de alguna manera decir que va a ser condenado". Ruiz Robledo explica que Álvaro García Ortiz podría recurrir esta fianza, al mismo tiempo que la parte de los acusadores pueden recurrir que no se le haya suspendido provisionalmente del cargo. "El gran problema técnico que se nos plantea aquí es que el fiscal general sigue siendo el jefe de una de las partes que intervienen en el juicio y eso posiblemente sea una violación de la tutela judicial efectiva de los acusadores. Si esto se revisa desde esta perspectiva, el resultado puede ser que el fiscal general sea suspendido".Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Cuarta hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 60:07


    Malgorzata Mysliwiec sobre la violación del espacio aéreo polaco: "Este incidente es el más serio en los últimos meses"

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 5:53


    Durante la madrugada de este martes, Polonia ha derribado en su espacio aéreo varios drones rusos en el marco de un ataque dirigido contra Ucrania. Se trata de una ofensiva "sin precedentes" en el espacio aéreo, que desde la capital polaca han tildado de "agresión". Sobre esta situación, en 'Las mañanas de RNE' ponemos el foco con la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Silesia, en Katowice, Malgorzata Mysliwiec."Polonia está en alerta permanente desde que empezó la guerra en Ucrania, pero parece que este incidente es el más serio en los últimos meses", ha asegurado la decana. Posteriormente, Mysliwiec ha detallado que se han cerrado cuatro importantes aeropuertos civiles y que esta medida constituye "una situación excepcional desde el inicio de la guerra en Ucrania".Sobre estos incidentes, ha reconocido que el país ya se ha enfrentado a "incidentes similares", pero ha apuntado que "este es el siguiente paso en esta guerra y tenemos que valorar la situación política en cooperación con la OTAN".Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Tercera hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 60:08


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Segunda hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 60:06


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Primera hora - 10/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 60:07


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Séptima hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 13:21


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Sexta hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 54:02


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Quinta hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 54:05


    Laura Baena, presidenta de Yo No Renuncio: "Los permisos de cuidado sin retribuir no ayudan a nadie, eso no son derechos"

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 4:53


    Este martes damos un paso más en conciliación. El Pleno del Congreso va a debatir la convalidación del real decreto ley por el que se amplían los permisos retribuidos de nacimiento y cuidado de las 17 a las 19 semanas. Laura Baena, presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, valora que es un buen avance, pero "queda insuficiente". "Cuando salió este anuncio, todas las familias creímos que estas cuatro semanas de permiso parental iban a ser retribuidos como se había prometido, pero generó bastante frustración porque, lo que quedaba como un gran logro, se ha convertido en un nuevo permiso de nacimiento". Baena explica que las familias con hijos mayores de un año se quedan "sin ningún apoyo" y asegura que "no podemos hablar de esto ayude a la conciliación en España, aunque es el inicio de empezar a hacerlo". La fundadora de Malasmadres reivindica que es necesario un modelo laboral flexible e insiste: "Los permisos de cuidado sin retribuir no ayudan a nadie, eso no son derechos, simplemente queda la voluntad de los empresarios".Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Cuarta hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 60:08


    Nueva ley antitabaco: más zonas sin humo y con especial atención en los vapeadores

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:08


    Hoy el Consejo de Ministros aprueba la nueva ley antitabaco, una norma con la que prácticamente decimos adiós a fumar en la calle. Quedará prohibido encender el cigarrillo en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas, vehículos de trabajo, en los espacios al aire libre de los campus universitarios y en instalaciones deportivas. Esta norma pone el punto de mira en los vapeadores, los cigarrillos electrónicos van a quedar sujetas a restricciones muy similares a las del tabaco convencional. El empaquetado genérico, una de las medidas estrella, se queda fuera de la norma. Establecía que en el empaquetado, las cajetillas o paquetes debían estar desprovistos de cualquier nombre de marca y tener una apariencia uniforme. Sanidad no cierra la puerta a que esto se pueda incluir en la tramitación parlamentaria pero las sociedad científicas ponen el grito en el cielo. Informa Luis Vallés.Hablamos con Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores.org. Fernández cree que el empaquetado genérico neutro y el aumento del precio serían dos medidas "muy importantes" que deberían ir en el proyecto de ley. Desde la plataforma denuncian que el Gobierno está cediendo a las presiones de la industria: "La industria tiene mucha influencia y lo está peleando porque sabe que es una medida que funciona y que va a ayudar a reducir el consumo y es lo que no quiere", denuncia Raquel Fernández. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Tercera hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 60:09


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Segunda hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 60:06


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Primera hora - 09/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Séptima hora - 08/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 13:50


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Octava hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 14:17


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Séptima hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 54:03


    Lezertua (ACNUR) sobre el terremoto en Afganistán: "Necesitan recursos urgentes, ya que las zonas afectadas carecen de infraestructura básica"

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 5:33


    Las operaciones de rescate continúan en Afganistán dejando 800 personas fallecidas y unas 2.700 heridas en un terremoto de magnitud 6,0 con varias réplicas que sacudió el este del país la madrugada del domingo al lunes. En 'Las Mañanas de RNE' analizamos la situación actual del país con Amaia Lezertua, trabajadora de ACNUR en Kabul: "Ahora mismo todos los esfuerzos están puestos en la ayuda humanitaria". Desde allí necesitan "recursos urgentes, ya que las zonas afectadas carecen de infraestructura básica, muchas de las aldeas afectadas están lejos de hospitales". La dificultad en la asistencia aumenta porque algunas "son difíciles de acceso y Afganistán es un país que ha vivido 40 años de inestabilidad y de conflicto y que tiene una economía muy frágil, unos servicios esenciales que están medio colapsados", explica. Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Sexta hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 54:03


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Quinta hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 60:07


    José María O'Kean sobre la quita de deuda a las comunidades: "El trasfondo de todo esto es que se está preparando la independencia fiscal de Cataluña"

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 4:39


    El Gobierno aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros la condonación de 85.000 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, una quita pactada con ERC a la que se opone el Partido Popular. Desde Hacienda han confirmado que este sistema se aprobará para condonar parte de la deuda autonómica. José María O'Kean, catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, explica en 'las Mañanas de RNE' que en los criterios de este reparto: "Se ha hecho un cálculo del gasto que tuvieron las comunidades autónomas en la crisis de 2009, y después con la pandemia y la guerra de Ucrania, en qué dejan de ingresar. Entonces, como dejan de ingresar, incurren déficits mayores que tienen que financiarse con deuda". Teniendo en cuenta todo esto, O'Kean afirma: "Quién más se ha endeudado los años anteriores, se beneficia más". Según el catedrático "el trasfondo de todo esto es que se está preparando la independencia fiscal de Cataluña", concluye. Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Cuarta hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 60:07


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Tercera hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 14:51


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Segunda hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 25:10


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Primera hora - 02/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 60:06


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Octava hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 13:10


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Séptima hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 54:01


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Sexta hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 54:01


    Los diversos formatos en la Biblioteca Nacional: de antigüedades a vinilos

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 3:52


    En más de 300 años de historia la Biblioteca Nacional ha logrado albergar en sus archivos cerca de 35,5 millones de libros, pero también una cantidad innumerable de documentos, revistas, periódicos, partituras. Hoy en día se puede visitar su web para poder acceder a los archivos sin necesidad de ir físicamente. También ofrecen diferentes formatos, como el vinilo, mapas, antigüedades o carteles, porque aunque la Biblioteca Nacional pueda parecer algo 'antiguo' esconde muchos más secretos de los que pensamos. Un reportaje de Ángela Núñez, directora y presentadora del espacio 'Biblioteca Nacional: Más que libros' en Radio Cinco Todo Noticias.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Quinta hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 60:07


    Las mañanas de RNE - RSF, contra el asesinato de periodistas en Gaza: "Israel no quiere testigos de sus crímenes"

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 8:31


    Israel ha matado ya a más de 200 periodistas palestinos desde octubre de 2023. Más que en los principales conflictos del último siglo juntos. Para denunciar esta matanza deliberada y exigir el acceso a la Franja de la prensa extranjera, Reporteros Sin Fronteras impulsa una movilización global a la que se han sumado 200 medios de comunicación de unos 50 países, entre ellos RTVE. En 'Las mañanas de RNE', hablamos con Alfonso Bauluz, presidente de RSF en España, que denuncia que Israel pretende acabar con los testigos de sus crímenes. "No quieren que los periodistas que pueden probar los crímenes de guerra, las atrocidades, comparezcan ante los tribunales internacionales. No quieren testigos que relaten lo que está ocurriendo", afirma Bauluz, que cree que debe abochornarnos a todos que un genocidio de estas características esté ocurriendo hoy en día.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Cuarta hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 60:06


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Tercera hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 30:04


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Segunda hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 25:10


    Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Primera hora - 01/09/25

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 60:06


    Oscar Camps, Open Arms: "Que alguien pida hundir un barco que salva vidas recuerda a un discurso de los momentos más oscuros de la Historia"

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 6:11


    Hace dos días, Santiago Abascal, líder de Vox, escribía en X: "Ese barco de negreros hay que confiscarlo y HUNDIRLO. Para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa", en referencia al Open Arms. Oscar Camps, director y fundador de la ONG, advierte sobre la peligrosidad de estos mensajes en Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso: "Cuando alguien pide hundir un barco que salva vidas, está revelando no solo el desprecio por la dignidad humana, sino también nos recuerda a un discurso de los momentos más oscuros de la Historia"."Cuando un líder político normaliza la violencia verbal contra quienes defendemos los derechos humanos, está abriendo una puerta a que otros puedan justificar ataques reales", prosigue Camps. En estos momentos hay un barco de Open Arms atracado en Santa Cruz de Tenerife por la firma del convenio de colaboración con el Gobierno canario, y planean desplegarse al menos dos meses en aguas del archipiélago. El entrevistado afirma que está ilusionados: "Para nosotros significa ampliar nuestra mirada. Llevamos diez años en el Mediterráneo y ahora podemos acercar a la sociedad isleña la realidad de todo lo que ocurre en la ruta atlántica, que no es poco. Es una ruta mortífera, larga, durísima y muy poco conocida", dice. Escuchar audio

    Carlos Martínez, secretario general del PSOE en Castilla y León, pide la dimisión de Mañueco y Quiñones

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 16:02


    El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comparece este viernes ante el pleno extraordinario de las Cortes de Castilla y León. Mañueco tendrá que defender la cuestionada gestión que ha hecho su ejecutivo en la extinción y la prevención de los incendios.. donde han ardido unas 150.000 hectáreas. En RNE, Carlos Martínez Mínguez, secretario general del PSOE en Castilla y León, espera que se intente aprender de los errores y se haga "un ejercicio sano de autocrítica" para intentar enmendar lo mucho que se ha fallado: "No se ha querido escuchar a los profesionales del sector que durante tantísimo tiempo llevan poniendo encima de la mesa. Las carencias de un sistema de gestión forestal, un sistema de prevención y extinción de incendios del siglo pasado", apunta.Lamenta que no se haya avanzado ni aprendido a raíz de los incendios de hace tres años en los incendios de Sierra de la Culebra o hace cinco años en Navalacruz. Martínez apunta al cambio climático, el modelo territorial, la despoblación en territorios como Castilla y León y muchas provincias del interior: "La falta de políticas públicas hace que tengamos una falta de competitividad en el territorio y que los jóvenes tengan que salir y buscarse la vida en otros sitios. Si a esto le añadimos una mala gestión forestal, falta de prevención y extinción de incendios y un desprecio a la reivindicación de los profesionales, al final es una crónica de lo que está sucediendo absolutamente anunciada".El pleno de hoy estará marcado por las exigencias de dimisión. Dentro y fuera de las Cortes, donde está convocada una protesta para pedir el cese "inmediato" del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. El secretario general del PSOE en Castilla y León ha pedido la dimisión de Quiñones y Mañueco: "La Junta de Castilla y León y el señor Quiñones y Mañueco, ni están ni se le espera [...] Lo lamentable es que da igual que estén. En el operativo nada cambia. No existe liderazgo, no existe nadie al mando. Hablo de problemas de dirección, cuando está infradimensionado el sistema". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Claim Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel