Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Follow Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Share on
Copy link to clipboard

Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.

Radio Nacional


    • Aug 8, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 32m AVG DURATION
    • 1,836 EPISODES


    More podcasts from Radio Nacional

    Search for episodes from Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso with a specific topic:

    Latest episodes from Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

    Ana Marcos: "En el sector audiovisual hay mucho miedo a denunciar los abusos sexuales"

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 13:03


    El diario El País reveló las denuncias de tres mujeres del sector audiovisual que se confesaban víctimas de violencia sexual por parte de Carlos Vermut, director de cine. En Las Mañanas de RNE hablamos con Ana Marcos, periodista de El País que participó en la investigación y escribió el libro 'A mí no me ha pasado nada. Por qué normalizamos la violencia sexual contra las mujeres'. "El objetivo era entender que esto nos puede pasar a todas. No son casos extraordinarios", explica Marcos, que confiesa que cuando publicaron el caso pensó que podría pasar algo similar a lo que ocurrió en Estados Unidos con el caso de Harvey Weinstein y comenzar un "Me too" español. Marcos explica las razonas por las que según ella, eso no se ha producido. "En el sector audiovisual hay muchísimo miedo. Es un sector precario y pequeño. Además hay una reacción contra el feminismo desde la ultraderecha que quiere quitarnos estos espacios para conversar sobre estos temas". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Albert Dalmau, conseller de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya: "No buscamos privilegios, sino una financiación adaptada a Cataluña"

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 28:28


    La vuelta del PSC al Govern de Catalunya cumple su primer aniversario. Albert Dalmau, conseller de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya analiza este primer año de legislatura en Las Mañanas de RNE. "Cataluña ha abierto una nueva etapa. Hemos conseguido algunos de los objetivos que nos marcábamos". Aunque entre esos objetivos pendientes se encuentra el sistema de financiación singular que se demanda para Cataluña donde el conseller insiste en que se debe adaptar a sus características, pero que no se trata de un privilegio. "Buscamos un sistema de financiación que atienda mejor a las necesidades de Cataluña para acometer cómo prestamos una mejor sanidad y educación". Y rechaza que esta petición se desligue del ámbito nacional. "Nosotros no hacemos política para ir en contra de nadie en el conjunto de España".Durante este primer año el Govern no ha aprobado aún los presupuestos, pero Dalmau asegura que reabrirán el debate. "Vamos a empezar ese diálogo a la vuelta de verano. Cuando uno empieza una negociación lo hace desde posiciones más alejadas". Una de las medidas estrella de Illa es la ampliación del aeropuerto del Prat que todavía no se ha llevado a cabo y presenta la contraria de Esquerra y Comuns. "Nuestra responsabilidad es gobernar y no vamos a renunciar a nuestro programa electoral", sostiene el conseller, que concluía expresando la voluntad del PSC en cuanto a la ley de amnistía. "Queremos que la ley de amnistía se aplique para todo el mundo y cuanto más rápido mejor".Escuchar audio

    José Abu-Tarbush: "El plan de Netanyahu es deportar a los palestinos a otros países"

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 5:53


    El gabinete de seguridad israelí ha aprobado los planes de Netanyahu de invadir la ciudad de Gaza. En Las Mañanas de RNE hablamos con José Abu-Tarbush, profesor de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna. "Hamás sigue siendo la excusa que tiene Netanyahu para prolongar sin fecha de término esta ofensiva militar. El único propósito del líder de la oposición es la deportación de palestinos a terceros países", señala Abu-Tarbush, que también se ha referido a la nula capacidad de defensa que tiene Hamás. "Su dirección política y militar ha sido eliminada". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Cuarta hora - 08/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 08/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 60:07


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Segunda hora - 08/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 60:05


    Las Mañanas de RNE- Melomanía- Luz Casal

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 21:52


    Una de las voces más emocionantes de la música española. De rockera a intérprete de boleros, su carrera está llena de himnos como “Piensa en mí” o “Entre mis recuerdos”. Fuerza, sensibilidad… y canciones que se quedan para siempre.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Primera hora - 08/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 60:05


    María José Caballero (Greenpeace): "Los refugios climáticos responden a la necesidad de protegernos del calor extremo"

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 5:20


    Las olas de calor ya son parte del verano, pero mientras las temperaturas aumentan, miles de personas en España siguen sin un lugar seguro donde refugiarse del calor extremo. Según Greenpeace, más del 70% de las capitales carecen de una red de refugios climáticos eficaz. María José Caballero, responsable de la campaña 'Refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España' de Greenpeace, explica en 'Las Mañanas de RNE' que los refugios climáticos: "Responden a la necesidad de protegernos del calor extremo y son espacios donde se puede descansar, donde las personas nos podemos hidratar frente a ese calor". Recalca que "no es una medida baladí, sino que estamos hablando de salud".María José afirma que existen diferencias entre las diferentes ciudades españolas por las condiciones geográficas: "En cada ciudad hay un umbral específico de temperatura, por el cual el número de muertes se agrava. No tiene el mismo impacto 35º grados en Madrid que en Valencia por el tema de la humedad que nos afecta muchísimo al cuerpo y nos impide sudar", concluye. Escuchar audio

    González Laya sobre la imposición de aranceles: "Se ha aceptado a través de un acuerdo unas relaciones internacionales basadas en el vasallaje"

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 15:36


    Hoy han entrado en vigor los nuevos aranceles que en el caso de la UE se han quedado —al menos de momento— en ese 15% que pactaron el presidente de Estados Unidos y Ursula Von der Leyen, aunque Trump ya ha amenazado con elevarlos hasta el 35% si Bruselas no cumple. Arancha González Laya, decana de la 'Paris School for International Affairs' en Sciences Po París y exministra de Asuntos Exteriores, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE': "En comercio internacional asistimos a la crónica de un desastre de la salida de Estados Unidos del marco de reglas que regulan este comercio y que ha supuesto un periodo sin precedentes de progreso y de beneficio también para EE.UU." La exministra vaticina: "Tenemos un problema muy serio todos, a largo plazo, si esto sigue, la economía internacional se verá afectada seriamente y se verá sobre todo afectada la economía estadounidense, no me cabe ninguna duda". González Laya insiste en el sometimiento de todos los países a Estados Unidos y su imposición arancelaria: "Se ha aceptado a través de un acuerdo unas relaciones internacionales basadas en el vasallaje, en la fuerza. No en un orden establecido que todos se comprometan a respetar", denuncia. Escuchar audio

    Raquel Ayora, directora general de MSF: "Las familias mandan a por comida a los que están más preparados para sobrevivir"

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:59


    El informe publicado por Médicos Sin Fronteras relata las situaciones a las que se tienen que enfrentar las víctimas en los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza. Su directora general Raquel Ayora lo analiza en Las Mañanas de RNE. "Lo que nos parece importante documentar es que los 1.380 heridos que hemos tratado durante estas siete semanas se dan en clínicas de atención primaria que no deberían recibir ningún herido, pero la escala de violencia y brutalidad es tal que incluso clínicas como la nuestra están recibiendo una llegada masiva de heridos"."Son heridas que van a matar". Con esa contundencia se expresa la directora. "Comienzan los disparos, la gente huye y terminan en el suelo pisoteados por otros. En la lucha por conseguir la comida, que es muy escasa la que se reparte [...] el resultado natural es que la gente termine peleándose por ella [...] Las familias mandan a los que están más preparados para sobrevivir a ese viaje", cuenta Ayora. Sobre el futuro, Raquel Ayora no sabe lo que vendrá. "El problema que tenemos con esta situación es que no sabemos qué es lo que viene después. Estamos pasando líneas rojas de cosas que no hemos visto nunca antes", concluye. Escuchar audio

    Jesús Núñez, codirector del IECAH: "Trump hace cambios de rumbo prácticamente del blanco al negro"

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 7:57


    El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se han reunido en el Kremlin para alcanzar un acuerdo en el conflicto palestina-israelí. En Las Mañanas de RNE hablamos con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH): "Estados Unidos está buscando levantar su huella de Ucrania para poder concentrar más sus esfuerzos en China". Netanyahu sigue con la intención de ocupar la Franja a pesar de la oposición del Ejército: "Desgraciadamente esto va a seguir así. Están demostrando la voluntad de llevar a cabo una limpieza étnica". Trump amenaza con aranceles a Rusia, pero está dispuesto a reunirse con Putin y Zelenski: "Trump hace cambios de rumbo prácticamente del blanco al negro", dice Núñez. El presidente de Estados Unidos ya amenazó con elevar esos aranceles pactados del 15% al 35%: "Usa el lenguaje del poder crudo: si te veo débil, abusaré más de ti". El codirector añade que las decisiones de Trump no son firmes: "Está jugando siempre con el calendario. Recordemos que le daba a Putin 24 horas para decidir si alcanzaba la paz, después dijo que le daba dos semanas y ahora le ha dado 50 días". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Cuarta hora - 07/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 07/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Segunda hora - 07/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 60:05


    Las Mañanas de RNE- Melomanía- Creedence Clearwater Revival

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 20:47


    Los dueños del swamp rock. En solo cuatro años crearon himnos como “Proud Mary” o “Bad Moon Rising”. Rock crudo, voz rasposa y canciones que siguen sonando como si el Mississippi pasara por nuestros altavoces. Puro clásico americano.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Primera hora - 07/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 60:04


    Ochenta años después de la bomba atómica en Hiroshima, la amenaza nuclear sigue presente

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 1:47


    En el 80 aniversario de la bomba atómica de Hiroshima y después de Nagasaki, nueve países poseen armas nucleares con Estados Unidos y Rusia encabezando la lista.Informa Mar Lupión.Escuchar audio

    Varios municipios de Francia decretan toque de queda a menores tras semanas de incidentes

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 1:45


    Algunas ciudades en Francia están imponiendo toques de queda a menores de edad para prevenir disturbios tras semanas de incidentes. No pueden salir de sus casas por las noches salvo que estén acompañados de sus padres o de un adulto autorizado. En el barrio de Sainte-Ouenne la Policía no ha multado a nadie, prefiere la pedagogía. En barrios conflictivos como Saint-Désiré, Nimes o en la ciudad de Niza ya hay toque de queda. Informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en Francia. Escuchar audio

    Agustín Rivera, autor de 'Hiroshima. Testimonios de los últimos supervivientes': "Los Hibakusha siguen siendo un tema incómodo en Japón"

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 12:56


    Hoy se cumplen 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Agustín Rivera, autor del libro 'Hiroshima. Testimonios de los últimos supervivientes' recuerda el acontecimiento en Las Mañanas de RNE. "Es trágico que en un momento tan luminoso como algunos testimonios dicen que hubo, se convertiría segundos después en la gran tragedia", afirma el autor. Habla sobre los Hibakusha, es decir, las personas bombardeadas. "No quedan tantos y muchos no lo quieren contar. Si decían que eran supervivientes de la bomba atómica, tenían problemas para conseguir un empleo. Muchos no querían ser pareja de alguien que era Hibakusha y por eso hay muchos matrimonios de propios supervivientes. Luego sus hijos salían con malformaciones físicas. Es un tema muy incómodo en el propio Japón".Ante la cuestión de por qué Japón no guarda rencor por aquel ataque el autor expone su visión. "Ellos sienten incluso vergüenza. Ellos dicen que si no hubiese habido Pearl Harbor, quizá nunca hubiese habido bomba atómica. En Hiroshima o en Nagasaki se fomenta y se alienta la cultura de paz. El saber perdonar y no olvidar, pero saber que esa ausencia de rencor tiene que estar por delante de cualquier cosa".Escuchar audio

    Montalvo (Pompeu Fabra): "Una gran empresa pública que construya y gestione vivienda puede ser una de las soluciones"

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 17:58


    Hasta junio se han comprado hasta 360.000 viviendas y cada día se venden una media de 2.000 pisos en España, pero cada vez hay más demanda y menos casas, lo que se traduce en un incremento de los precios. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Susy Solana, una joven doctoranda afectada por los precios de alquiler de vivienda: "Algo que se está dando mucho en Barcelona es que ahora en un piso compartido solo hay habitaciones, ya no hay salón ni comedor". Por ello la joven afirma que el alquiler "se ha convertido en un negocio". El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José García Montalvo, explica que: "El segmento más problemático en términos de vivienda en España es el alquiler [...] Tenemos 1,3 millones de familias pagando más del 40% de su renta en forma de alquiler de mercado". Montalvo asegura: "Hay falta de vivienda en el alquiler social [...] Desde principios de los años 60 se han construido 6,8 millones de viviendas con algún tipo de subvención pública y en la actualidad prácticamente todas esas se descalificaron y se intercambiaron en el mercado". Como una de las soluciones propone: "Una gran empresa pública que construya y gestione vivienda".Escuchar audio

    CEAR: "Hay que oxigenar y dar calidad al sistema de acogida de los niños"

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 6:00


    El próximo lunes partirán de Canarias los primeros ocho menores migrantes solicitantes de asilo con destino a otras comunidades autónomas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Juan Carlos Lorenzo, portavoz del CEAR: "Es necesario establecer un espacio seguro para trabajar con el equilibrio emocional y las causas que han generado ese desplazamiento forzado". El estado emocional de los menores es de "especial vulnerabilidad" porque "los niños provienen de conflictos bélicos y las niñas se enfrentan a otro tipo de realidades que tienen que ver con la violencia estructural", señala el portavoz. Supervisar y monitorear un proceso de transición a la vida adulta es fundamental: "No hay que olvidar que los niños cumplen 18 años y parece que queremos que sean adultos en ese momento". También añade que: "Hay que oxigenar y dar calidad al sistema de acogida de los niños". Los procesos de inclusión y de integración social corren el riesgo de fracasar si "la derivación a la península no se gestiona con el cuidado necesario", advierte.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Cuarta hora - 06/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 06/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Segunda hora - 06/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Primera hora - 06/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 60:05


    Mónica García, ministra de Sanidad: "Tenemos toda la ambición para un Estatuto Marco que marque la diferencia entre el del 2003 y el de ahora"

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 27:01


    El jueves 31 de julio 13 niños gazatíes enfermos llegaron a la base aérea de Zaragoza junto a sus familias para ser atendidos en hospitales españoles. Mónica García, la ministra de Sanidad, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE': "Venían niños que tenían problemas oncológicos, cardiológicos o traumatismos [...] Lo que ocurre en Gaza es aterrador, nos estamos jugando la humanidad entera". La ministra ha atendido otros asuntos de Sanidad, como la reciente dimisión en bloque del comité de expertos que elabora el examen MIR: "Hemos ajustado ese comité de expertos, hemos cambiado y mejorado lo que es el procedimiento en el desarrollo de las de las preguntas". Sobre el El Estatuto Marco que pretende reformar en otoño explica: "Es una ley muy compleja que lleva sin tocarse desde el año 2003. El Estatuto Marco nuevo introduce muchas mejoras y tienen que ir acompañadas de unos cambios organizativos que son urgentes, casi diría yo. Entonces hay que poner de acuerdo a muchas partes y a las comunidades autónomas", ha explicado. García insiste en la idea de avanzar en el Gobierno con medidas progresistas y respecto a la alianza de izquierdas que promueve Gabriel Rufián, afirma: "Lo que a mí me gusta es que las fuerzas progresistas colaboremos y tengamos una visión de lo que es este país". Además, añade que: "Como Más Madrid, decidimos ir de la mano de todas las fuerzas progresistas", concluye. Escuchar audio

    Raquel Martí, directora de UNRWA: "Es terrible que las madres sujeten los cuerpos de los niños desnutridos"

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 8:51


    Siguen los constantes bombardeos en la Franja de Gaza, gente muriendo de hambre y personas tiroteadas en los puntos de distribución de ayuda humanitaria. En Las Mañanas de RNE hablamos con Raquel Martí, directora de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España): "La población está absolutamente desesperada. Es terrible que las madres sujeten los cuerpos de los niños desnutridos". Además Martí añade: "El personal está exhausto. Llevamos ya 340 compañeros y compañeras asesinadas por el ejército israelí". La desesperación es extrema: "No hay alimentos, no hay agua, los hospitales están colapsados y prácticamente no hay medicamentos", lamenta la directora. Las noticias de la llegada humanitaria no se han cumplido: "Prácticamente no han entrado camiones y la ayuda que se sigue distribuyendo desde el aire no crea ningún impacto. En muchas ocasiones, caen en zonas militares israelíes dónde no se puede acceder".También desde la ruptura del alto el fuego, el pasado 18 de marzo han atendido casi 107 mil consultas de salud materno infantil: "Tener un niño se ha convertido en una verdadera pesadilla para las mujeres". Proteger a las mujeres de la violencia machista es "casi imposible" porque la situación es "muy compleja con bombardeos y desplazamientos constantes". "¿Qué más tiene que escuchar o ver la comunidad internacional para reaccionar?" Se cuestiona Raquel Martí. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Cuarta hora - 05/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 05/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Segunda hora - 05/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 60:04


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Primera hora - 05/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 60:06


    Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia: "Nadie está libre de sufrir un golpe de calor"

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 8:25


    España encara una nueva ola de calor que se prolongará durante varios días y ante altas temperaturas debemos saber cómo protegernos. Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia da los pasos a seguir en Las Mañanas de RNE para evitar olas de calor: "Nadie está libre de sufrir un golpe de calor y además hay veces que pensamos que solamente sufres un golpe de calor si estás expuesto directamente al sol y eso no es así". Los síntomas que podemos notar son "el enrojecimiento de la piel, que está caliente y seca, también si hay cierta confusión, agitación, irritabilidad o dolor de cabeza, náuseas", advierte Rodríguez.La presidenta apunta los errores que solemos cometer. "El primer error es la exposición indirecta. Después que nos ponemos a hacer actividades independientemente de la hora y de la exposición que haya y luego es importante mantenerse hidratado siempre". Además recomienda evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas, "porque todo ello contribuye a que la deshidratación sea mucho más rápida". Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Cuarta hora - 04/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:03


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 04/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:18


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Segunda hora - 04/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:05


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Primera hora - 04/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:05


    La inflación repunta cuatro décimas en julio y se coloca en el 2,7%

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:49


    El IPC sube cuatro décimas en julio, hasta el 2,7%, por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. En repunte que no sorprende, según explica en Las mañanas de RNE Javier Santacruz, economista y analista financiero: "Este repunte lo esperábamos porque veíamos un comportamiento de subida en los precios de la electricidad, además de las subidas estacionales de los precios de los carburantes o del gas, con motivo de una mayor demanda, por ejemplo del uso de aires acondicionados". Aunque el dato de julio se compensa gracias a las rebajas, el comercio y otros complementos, Santacruz apunta a que el problema está en la energía, que es lo que más peso tiene junto con los alimentos. "Probablemente el dato de agosto y septiembre, tenderán a la baja con respecto al de julio", añade.No obstante, España sigue creciendo con fuerza con una subida del PIB del 0,7%, hasta el 2,8%, "un crecimiento sólido", según el analista financiero. "Nos sigue funcionando el sector exterior, la mayor máquina de crecimiento y también los servicios no turísticos", sostiene Santacruz. Sobre la aplicación de los aranceles comerciales impuesta por el presidente Trump en la Unión Europea, el analista afirma: "España tiene con Estados Unidos un déficit comercial, aunque tenemos un superávit en servicios. Estamos más resguardados de lo que pueden estar las otras grandes economías del euro".Javier Santacruz deposita la esperanza en el comercio internacional: "Mientras funcione el motor del sector exterior, vamos a seguir viendo datos más positivos". El cambio estructural originado por la subida de la inflación y el consumo de hogares se produjo hace años: "Con la crisis del 2008, España crecía con enormes déficits comerciales", concluye.Escuchar audio

    Félix Martín González, presidente de la Unión Progresista de Fiscales: "Sería un error pedir la dimisión del fiscal general del Estado"

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:28


    El fiscal general del Estado se encuentra a un paso de sentarse en el banquillo del Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos. Félix Martín González, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, traslada su apoyo a Álvaro García Ortiz en Las Mañanas de RNE: "El voto particular establece una clamorosa falta de indicios contra el fiscal general del Estado"."El voto particular nos dice que al menos otras veinte personas pudieron tener acceso a ese famoso correo y no han sido investigadas", argumenta el presidente, que afirma que "se hacían muchos juicios subjetivos de intenciones que iban dirigidos a un solo lado, a intentar abrir juicio oral al fiscal". Ante la posibilidad de la dimisión de García Ortiz, Martín es claro: "Si hoy yo, como representante de la Unión Progresista de Fiscales, pidiera la dimisión en su programa del fiscal general del Estado, creo que cometeríamos dos enormes errores. Uno, con la defensa de la verdad y de la justicia, y en segundo lugar, cometeríamos un gran error político".Escuchar audio

    Francisco Camps: "Intento poner en marcha un proyecto de futuro para el PP de la Comunidad Valenciana"

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:36


    Hoy, el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, tiene previsto presentar a su equipo de cara al próximo congreso regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. En RNE, Camps asegura que "hacía el 2027" tendrá que haber un congreso regional: "Lo que estoy intentando es poner en marcha un proyecto que me permita proponer un proyecto de futuro para el PP de la Comunidad Valenciana, que es el objetivo para cuando el Congreso venga. Estoy ofreciendo un equipo de gente que nos lleve a lo que en aquel momento fue realidad: mayorías absolutas sin necesidad de pactar con nadie".Camps asegura que "el resto de compañeros de partido", Mazón incluido, "trabajaron en la administración que yo lideré. Lo que les ofrezco es volver a trabajar para gobernar con mayoría absoluta". Sobre la reunión de Feijóo con las asociaciones de víctimas de la DANA, el expresidente valenciano asegura que Mazón se ha reunido con las víctimas y "está en contacto con mucha gente": "[Mazón] Está haciendo el trabajo que corresponde. Estoy convencido de que Feijóo y Mazón han estado constante y permanentemente en contacto desde aquel día", asegura y añade que "están trabajando de manera coordinada".Sobre la imputación de Cristóbal Montoro, dice "no conocer los extremos de la misma" y pide presunción de inocencia "para todo el mundo": "Lo que yo he vivido no quiero que lo pase nadie". En el caso del fiscal general del Estado, dice defender la presunción de inocencia pero cree que García Ortiz debería dimitir: "Yo dimití de presidente de la Generalitat. Yo fui elegido por el pueblo y la condena no conllevaba inhabilitación para el cargo público". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Cuarta hora - 30/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 60:05


    Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 30/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 60:05


    Claim Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel