Un tema Al Día

Follow Un tema Al Día
Share on
Copy link to clipboard

'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

elDiario.es


    • Jan 20, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 16m AVG DURATION
    • 845 EPISODES


    Search for episodes from Un tema Al Día with a specific topic:

    Latest episodes from Un tema Al Día

    Nuevo mundo Trump (I): El poder

    Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 16:32


    Han pasado 8 años, hoy es 20 de enero de 2025 y, tras un paréntesis de cuatro años de Joe Biden, Donald Trump toma posesión como presidente por segunda vez. Han pasado ocho años desde su primera victoria y cuatro de una derrota que no aceptó. Dicen que el Trump de 2017 no es el de 2025. Ya casi nadie le toma por una anécdota histórica, como un simple fanfarrón maleducado, un accidente o un payaso. Las sonrisas se han congelado. En Un tema Al día hemos decidido hacer una serie especial, de cinco episodios, sobre el nuevo mundo Trump, con las voces de siete analistas y periodistas de elDiario.es. En la primera entrega vamos a hacer una primera radiografía del poder que hoy toma posesión del mundo con los subdirectores de elDiario.es Andrés Gil y con Iñigo Sáenz de Ugarte. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

    12 medidas de vivienda: claves básicas sobre el plan del Gobierno

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 18:19


    La vivienda se ha convertido en el mayor problema político y social de una generación. Alquileres por las nubes que hacen imposible el ahorro y precios de compra inalcanzables sin dinero ahorrado en la cuenta corriente. Un perverso círculo vicioso en el que están atrapadas millones de personas. La presión social crece y la política busca respuestas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta semana 12 medidas para mejorar el acceso a la vivienda en España, pero su aprobación dependerá del apoyo del resto de grupos parlamentarios en el Congreso. Analizamos las más importantes con Jaime Palomera, que tiene una larga trayectoria como activista por la vivienda y actualmente es investigador del Instituto de Investigación Urbana (IDRA). *** Episodio relacionado → Vivienda: crítica y autocrítica de un callejón sin salida *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Los secuestros de Erdogán 

    Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 15:31


    Erdogan lleva más de 20 años en el poder. Desde 2003 como primer ministro, desde 2014 como presidente. Conservador e islamista en lo social, liberal en lo económico, muy enemigo de la libertad de expresión, Erdogan ha sabido hacerse necesario para la Unión Europea: la alianza de las civilizaciones, la gestión de los refugiados sirios, la mediación entre israelíes y palestinos, o su papel respecto a Rusia o Siria. Todo eso le ha dado margen a Erdogan para su última operación represiva. Una red de secuestros de opositores políticos en el extranjero para llevarlos ilegalmente a Turquía. Hay un periodista de elDiario.es que lleva años investigando y recopilando detalles y acaba de publicarlos en un libro que se llama ‘Sentirán el aliento de Turquía en la nuca’. Es el jefe de internacional en elDiario.es Javier Biosca, con el que hablamos de estos secuestros y de la importancia de Turquía en la geoestrategia política. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Saber que eres autista a los 48 años

    Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 16:39


    El autismo está dentro del amplio abanico de las neurodivergencias, donde también se encuentran las personas que están dentro del espectro autista, las personas con diagnóstico de TDAH, con hiperactividad o déficit de atención, dislexia o trastornos de ansiedad. La neurodivergencia es, por tanto, muy amplia y reúne a personas diferentes. Se calcula que alrededor de un 20% de la población es neurodivergente. En España hay más de 450.000 personas con autismo, casi un 1% de la población. En España, el autismo es diagnosticado en torno a los cinco años y medio, pero muchas niñas, adolescentes y mujeres experimentan un retraso en recibir un diagnóstico. Muchas, como Ester, con la que hablamos en este episodio y conocemos su historia, no reciben un diagnóstico hasta la edad adulta. Son invisibles. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Cables submarinos: guerra híbrida en el fondo del mar

    Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 16:37


    En los últimos meses se han sucedido varios cortes de cables submarinos de fibra óptica que conectan a varios países del Mar Báltico entre sí. Entre Alemania y Finlandia, entre Lituania y Suecia, o entre Suecia y Estonia. Estos países hablan de sabotaje, y apuntan a Rusia de estar detrás de estos ataques en una nueva versión de guerra híbrida. Los cables submarinos son una infraestructura estratégica, por ellos circula todo lo que hacemos por internet, y sin embargo, son muy vulnerables a ataques en alta mar. El diseño de su trazado, además, nos habla de un mundo unipolar que ya no existe. Con Carlos del Castillo, periodista de elDiario.es especializado en tecnología, conocemos más sobre los cables submarinos, cómo son, a quién pertenecen y qué consecuencias pueden tener estos sabotajes cada vez más frecuentes en el internet tal y como lo conocemos hoy. Con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, intentamos responder a qué hay detrás de esos sabotajes. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    El rey, una pieza extraña en el ajedrez del Gobierno

    Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 17:13


    El Gobierno ha celebrado el primer acto de los muchos que va a celebrar en 2025 por la muerte de Franco y así conmemorar el inicio del fin de la dictadura en España. Había miembros del Gobierno, representantes sindicales, periodistas… Pero no fue Felipe VI, que tampoco mencionó a Franco en su discurso de la Pascua Militar, pese a que en el texto original sí había una referencia a este 50 aniversario. Valencia, Notre Dame y el aniversario de la muerte de un dictador. Son tres momentos muy diferentes pero que tienen algo en común: suspicacias, malos entendidos y mensajes políticos camuflados en la agenda del rey. De eso hablamos hoy, de cómo Felipe VI decide lo que hace y lo que no, lo que dice y lo que no, a dónde va y a dónde no. Seguimos el rastro de la agenda de Felipe VI y su significado con la adjunta al director de elDiario.es Esther Palomera. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    PSOE 2025: operación ‘renove' territorial 

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 15:17


    Es la primera vez desde 2013 que vamos a vivir un año en el que no estamos convocados a ningunas elecciones y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, está aprovechando para acometer una profunda operación de renovación de líderes autonómicos. El objetivo es revertir en 2026 y 2027 el horrible mapa que le quedó al PSOE tras las últimas elecciones autonómicas. Ya ha elegido nuevos liderazgos para Madrid, Comunitat Valenciana, Aragón, Castilla y León… y, el más reciente, para Andalucía: María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE a nivel nacional, será la nueva líder del PSOE andaluz y candidata a las autonómicas andaluzas de 2026. No es la única ministra o ministro que compaginará el cargo con su nueva misión territorial. Con José Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que cubre la información del PSOE, repasamos este proceso de renovación de líderes territoriales en el que están sumidos los socialistas y analizamos las apuestas y el patrón de candidatos elegidos por Sánchez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ¿Qué se le ha perdido a Trump en Groenlandia?

    Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 16:38


    Groenlandia apenas tiene 56.000 habitantes pese a ser la isla más grande del mundo. Tiene algo que interesa a Donald Trump, que ha lanzado una de esas ideas que puede ser una ocurrencia o una apuesta geoestratégica. Dice que Groenlandia debe ser parte de Estados Unidos y no descarta usar la fuerza para quedarselo. Groenlandia pertenece a Dinamarca, y tiene su propio gobierno autónomo. ¿De qué está hablando Donald Trump? Lo analizamos con el periodista Òscar Gelis, que colabora con elDiario.es desde Copenhague y con la periodista Antònia Crespí, que escribe para elDiario.es desde Washington. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Propósitos de año nuevo: exigirse lo imposible

    Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 15:29


    “Año nuevo, vida nueva”. Es un topicazo, pero que esconde una gran verdad: en esa “vida nueva", cuando llega el 1 de enero, muchas personas se hacen propósitos de año nuevo. Como Laura y como Andrea, que nos los cuentan. Y nos preguntamos: ¿Por qué? ¿Qué nos impulsa a exponernos a algo que quizás no cumplamos y que nos puede hacer sentir mal? ¿Qué otras recompensas nos ofrece? Lo analizamos con el biólogo y profesor de genética en la Universitat de Barcelona David Bueno. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Bromas con Dios: un pecado en el Código Penal [R]

    Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 16:49


    En las campanas de La 1, que presentaron David Broncano y la humorista Lalachus y que por cierto fueron líderes en audiencia, Lalachus enseñó una estampita que parodiaba al Sagrado Corazón de Jesús… en este caso con la vaquilla del Grand Prix. Este momento televisivo ha acabado convertido en la primera polémica del 2025. Hazte Oír y Abogados Cristianos han anunciado que van a denunciar a Lalachus, a Broncano y a RTVE por la estampita del Grand Prix. Les denuncian por ofensa de los sentimientos religiosos. ¿Eso sigue existiendo en España? Sí, y hoy repasamos algunos casos en los que se usa para intentar censurar la crítica, como en el caso de la revista Mongolia. Recuperamos un episodio en el que hablamos con Darío Adanti, cofundador de la revista Mongolia, y con el experto en Derecho Constitucional Joaquín Urías. *** Este episodio se emitió por primera vez el 14 de febrero de 2023 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Renunciar al alcohol también da dolor de cabeza [R]

    Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 16:24


    Rescatamos un episodio en el que reflexionamos sobre cómo es dejar de tomar alcohol en una sociedad como la nuestra, donde la cerveza, el vino o las copas son una forma de socialización profundamente arraigada. Esto sucede siempre, pero sin duda pasa más en fechas como la Navidad. Escuchamos las experiencias de Carola, Pepe y Cande, tres personas que tenían una relación social con el alcohol, como la de la mayoría de la gente en España, hasta que un día decidieron dejar de beber. *** Este episodio se emitió por primera vez el 22 de febrero de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ‘En la redacción con…' Alana S. Portero y Nerea Pérez de las Heras

    Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 75:41


    Hoy te traemos un episodio de ‘En la redacción con…’ en el que nuestra compañera Ana Requena Aguilar charló con la comunicadora Nerea Pérez de las Heras y la escritora Alana Portero y tuvieron una interesantísima conversación sobre las dificultades para enfrentar la vulnerabilidad de clase, la salud mental o la teatralización de la masculinidad y dejaron algunos consejos para los adolescentes. Por cierto, esta entrevista la puedes ver en vídeo en el canal de Youtube de elDiario.es y, si no te quieres perder los próximos ‘En la redacción con…’ también lo puedes escuchar en podcast. Suscríbete al podcast gratis en tu plataforma de audio favorita: Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS See omnystudio.com/listener for privacy information.

    De la radio al podcast y del podcast a la radio [R]

    Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 16:58


    Estos días de Navidad recuperamos un homenaje que hicimos la semana del Día Mundial de la Radio. Un homenaje a la radio desde un podcast. Para nosotros, el equipo de Un tema al día, la radio fue el principio. Y sabemos que para muchos de los oyentes de este podcast, también. Sin la radio, muchos no estaríais ahí. Este episodio se ha construido con notas de voz de los oyentes de Un tema al día. De Nacho, Cristina, Neus, María, Ángela o Fernando, que son algunos de los muchos que nos han contado sus historias sobre la radio, sobre los podcasts, sobre la nostalgia, sobre el futuro. Sobre la vida que suena. *** Este episodio se emitió por primera vez el 16 de febrero de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Amar las singularidades, con Julio Muñoz, Rancio

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 43:03


    Julio Muñoz, Rancio, nos hace reír, nos lleva al teatro, hace documentales, podcasts, radio y programas de televisión. Ha vendido más libros que el Papa. Se fue a Madrid y supo escapar. Tiene sentido del humor y tiene sentido de la realidad: “Yo recomiendo amar tu tierra, amar tus singularidades. Creo que es lo que nos queda para ser distintos, porque sino al final todas las ciudades se van a ir convirtiendo en lo mismo. Defendamos un poco el folclore, nuestras cosas, porque es lo que nos va a singularizar un poco. Si no, vamos a ser todos iguales que un tío de Dakota. Pero a la vez creo que es casi obligatorio estar un tiempo fuera de tu ciudad para intercambiar con otra gente, para entender tu realidad con los ojos del que mira desde fuera. Yo no podría haber hecho Rancio Sevillano si no hubiera estado diez años en Madrid”, asegura. Es una conversación muy interesante sobre lo tradicional, lo rancio y lo moderno. Sobre el estereotipo y la innovación. Sobre las expectativas que uno crea sobre uno mismo y sobre el éxito. Esta entrevista la grabamos en Espartinas, Sevilla, en octubre, en el Festival de Podcast Suricular. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La España de Broncano [R]

    Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 17:13


    Hoy recuperamos un episodio sobre la polémica llegada de David Broncano a Televisión Española. La batalla interna sobre su contratación provocó un cisma total en la dirección de RTVE, acabaron cesados el director de contenidos y hasta la presidenta. El segundo día, Broncano le gana a Pablo Motos. El tercer día, también. El trono del Hormiguero se tambalea después de 18 años de emisión y diez años sin rival. Con la redactora jefa de elDiario.es Marta Barandela y con el director adjunto de elDiario.es José Precedo analizamos el fenómeno televisivo y político que supone la llegada de La Revuelta a Televisión Española. Hablamos con Miguel Campos, guionista de La Revuelta, para que nos cuente cómo lo están viviendo desde dentro. Además, con Marcos Méndez, director de Vertele, comprendemos hasta qué punto estos datos de audiencia son importantes e históricos para la cadena pública. *** Este episodio se emitió por primera vez el 13 de septiembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ‘En la redacción con Ismael Serrano'

    Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 32:28


    Hoy te traemos una conversación de nuestra compañera de Cultura Laura García Higueras con el cantante Ismael Serrano. Es una charla que tuvo lugar el pasado 29 de octubre en la redacción de Madrid, con socias y socios de elDiario.es, en un encuentro en el que el cantautor habló sobre su último disco, la situación social y política y sobre el panorama musical actual. Esta entrevista forma parte de ‘En la redacción con…’ un espacio de conversación creado por elDiario.es en el que los socios y las socias pueden trasladar sus preguntas a los invitados… que puedes ver completa en vídeo en el canal de Youtube de elDiario.es . *** Si te gusta 'En la redacción con...' también puedes escucharlo en podcast: Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La venganza de Inés Hernand: "En el instituto éramos la puta, la gorda y el maricón"

    Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 45:00


    Presentadora, periodista, activista de unas cuantas causas, Inés Hernand es entretenimiento y es política. Es divulgación y es humor. Es intensidad y es información. Es podcast, televisión, cultura, fama, feminismo, dilemas internos y pasión: “Con 12 años viví un episodio desagradable en el instituto que me deja un poco marginada. Durante ese curso conozco a mi mejor amiga. Mi mejor amiga era gorda y mi mejor amigo era homosexual. Entonces éramos la puta, la gorda y el maricón. Efectivamente, que se rija la sociedad así a mí me hace saltar, claro”. También hablamos con ella de su paso por Masterchef, de su amistad con Cristina Cifuentes o sobre cómo poner cortafuegos para no estar en algunos lugares en los que no se quiere estar. Hoy os proponemos la entrevista que el pasado 10 de octubre grabó Juanlu Sánchez con Inés Hernand en la redacción de elDiario.es. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Ya vienen los Reyes Magos: derroche, contención y cisma familiar

    Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 18:59


    Una advertencia antes de empezar: Este capítulo está pensado para adultos, así que si estás escuchando esto en el coche con la familia, tienes niños pequeños y tienes el altavoz puesto en casa, escúchalo mejor en otro momento. En el episodio de hoy transitamos por las contradicciones que atraviesan a los adultos con niños pequeños cerca durante estos días de consumo y derroche. No queremos ser moralistas, simplemente queremos reflejar y entender la tensión que muchos sentimos a la hora de pensar, planificar y ejecutar uno de los eventos más importantes de la Navidad. Lo hacemos con las voces de María, Mayte y Gonzalo, dos madres y un padre que nos ayudan a entender cómo gestionamos un acontecimiento que dice mucho de quiénes somos, de quiénes intentamos ser, y de lo que transmitimos a nuestros hijos e hijas. También con Inma, madre primeriza del un niño que también es nieto único: el combo perfecto para el desborde familiar. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    “No me dejes en visto”: respeto y convenciones en tiempos de Whatsapp

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 15:30


    Este episodio va sobre lo que hay detrás de un gesto cotidiano: mandar un mensaje al móvil, al Whatsapp habitualmente, que esa persona a la que se lo mandas lo lea… pero que no te responda. Algo que solemos llamar “dejar en visto”. Hablamos con Carla, una persona que reconoce que lo hace, para reflexionar sobre todas las implicaciones personales, profesionales y sociales de un gesto tan cotidiano sobre el que no hemos tenido tiempo para reflexionar. Lo que a veces es una ventaja, poder hablar a distancia, cuando quieras y como quieras… también carga con el peso del deber, de la obligación, de lo que se ha convertido en un gesto de mala educación. Pasamos del caso personal a una reflexión más profunda con Lola López Mondéjar, autora de Sin relato, reciente Premio Anagrama de Ensayo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Canciones pop con Inteligencia Artificial: tú y yo lo sabíamos

    Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 14:54


    En la carátula del disco del grupo ‘Las Nenas’ aparece ese nombre y la foto de tres chicas. Hacen pop vintage con letras que llaman la atención. Dan entrevistas. Eso sí, solo por correo electrónico. Las puedes escuchar y conocer casi todo sobre ellas, porque hemos sabido y han reconocido que no existen. Es música creada por IA y detrás hay dos personas desconocidas. No existen esas tres mujeres que cantan. Hablamos con la periodista que ha contado esta historia en elDiario.es, Susana Monteagudo. Pero esto, aunque lo parezca, no es algo nuevo. También contamos con Laura García Higueras, la periodista de elDiario.es que desveló hace unos meses que el primer disco de La Oreja de Van Gogh no estaba grabado por los músicos de La Oreja de Van Gogh. Con ella descubrimos que este fenómeno no se quedó en ellos. Ha habido muchos engaños, como el de ‘Las Nenas’. Acabamos con un último concepto: el autotune. Una herramienta que está normalizada en la música. Para otros, podría ser otro punto en esta cadena de engaños. Buscamos comprender exactamente lo que es con el productor musical Marcos Muñiz. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Acusación popular: el abrelatas judicial de la ultraderecha

    Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 16:45


    En un juicio está el juez, el acusado y el que acusa porque es víctima, en teoría, del acusado. También está el fiscal. Pero luego existe también la figura de la acusación popular. Casi cada día, desde hace ya un tiempo, asistimos a procesos judiciales impulsados por organizaciones de ultraderecha que denuncian como acusación popular. Sin ser víctimas directas de ningún supuesto delito, encuentran así una herramienta muy eficaz para atacar en los juzgados a quienes consideran sus enemigos políticos o ideológicos. Hoy queremos entender mejor qué es y para qué sirve esta figura de acusación popular, y por qué ahora nos da la sensación de que solo la derecha sabe ganar batallas con ella. Lo hacemos con Alberto Pozas, periodista de elDiario.es especializado en información de Tribunales, y con Joaquín Urías, experto en Derecho Constitucional. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Qué fue de la Primavera Árabe

    Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 17:42


    Hoy se cumplen 14 años del gesto de desesperación de un ciudadano tunecino que desencadenó una de las revueltas más importantes en lo que llevamos de siglo. Un 17 de diciembre de 2010 Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante se quemaba a lo bonzo impotente ante la corrupción policial y la pobreza endémica. Los tunecinos reaccionaron saliendo a la calle para protestar, desafiando un día tras otro la represión brutal de un régimen que terminó cayendo un mes después con la huída del país del presidente Ben Alí. Enseguida estas protestas se reprodujeron en Egipto, y acabaron con el régimen de Mubarak, y de ahí pasaron a Libia, Siria y otros países árabes incluso en el Golfo Pérsico en un fenómeno que desde Occidente bautizamos como la Primavera Árabe. Hablamos con Francesca Cicardi, periodista de elDiario.es especializada en esta parte del mundo y testigo de las históricas acampadas ciudadanas en la plaza Tahrir de El Cairo y de la caída del régimen de Gadafi en Libia, para recordar en qué consistieron estas revueltas y cómo han terminado cuando en Siria se acaba de producir la histórica caída del régimen de Bashar Al Asad. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Quién salva a las cuidadoras de la DANA

    Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 15:09


    Nilka y Yolanda son dos mujeres colombianas que trabajaban en Valencia cuidando de personas mayores, con las que convivían para encargarse de todo. Lo que se conoce en el ámbito laboral como trabajar como “una interna”. Para ellas era un día cualquiera. Pero era el 29 de octubre de 2024. De pronto, todo cambió. Las dos lo han perdido casi todo con la DANA y en este episodio escuchamos su vivencia en primera persona. Han acabado perdiendo el trabajo. Lo que quiere decir que también han perdido la casa en la que vivían. Estaban trabajando sin contrato, sin papeles, sin una documentación que acredite que tienen derecho a una ayuda pública. Entre 28.000 y 41.000 personas migrantes en situación irregular fueron afectadas por la DANA y no pueden optar a las ayudas estatales, según datos de Oxfam Intermón. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Dejar propina: ¿sí o no?

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 18:34


    La decisión de dejar o no dejar propina cuando pagamos la consumición del restaurante o la cafetería tiene multitud de implicaciones simbólicas y materiales en un sistema salarial donde la precariedad es la norma. Es un complemento que no suele declararse, que depende de la voluntad del cliente, y que sin embargo, para muchos trabajadores marca la diferencia entre llegar o no llegar a fin de mes. Favorecer el pago de propinas en la hostelería puede perpetuar un sistema injusto; no hacerlo, puede condenar al trabajador a vivir al límite. Hablamos de todo esto con Martín, Macarena, Sergio y Alba, camareros todos ellos en varias zonas de una ciudad turística. Con Isabel, que fue camarera en Londres, conocemos cómo se regulan las propinas en el Reino Unido, una de las mecas de este complemento extrasalarial. Y con Nacho Parra, abogado laboralista perteneciente a la cooperativa de abogados Ronda, profundizamos en los aspectos legales de las propinas y las consecuencias perversas que acarrea esta relación entre un trabajador y un cliente. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Casatenientes: los grandes propietarios de España

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 15:51


    Los datos del Catastro a los que ha accedido elDiario.es dibujan una España llena de ‘casatenientes’, un país en el que más de un millón de viviendas está en manos de “grandes tenedores” o “grandes propietarios”, que es como les llamamos formalmente. Para entrar en esa categoría hay que tener más de 10 pisos en propiedad. Estos datos dejan algunos ejemplos llamativos pero son solo una anécdota dentro de una estructura real que es la de los grandes tenedores de vivienda. Con los periodistas de elDiario.es en Andalucía, Javier Ramajo, y en Castilla-La Mancha, Francisca Bravo, ponemos la lupa en dos casos particulares, y con David Noriega vamos más allá de esos detalles llamativos para hablar de lo que hay detrás de esta figura que determina el mercado inmobiliario en España. *** Un tema Al día ha ganado por unanimidad del jurado el ‘Premio al mejor Podcast de Psicología para divulgadores/as, medios y periodistas’ en la I Edición de los Premios Podcast de Psicología que organiza el Patronato de la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el episodio El duelo cuando pierdes a un hermano. En este capítulo intentamos poner palabras a un duelo que apenas las tiene. Cuando eres hijo y pierdes a tus padres eres huérfano pero cuando fallece tu hermano o tu hermana, eso no tiene nombre. Y ahí empieza un silencio. Un silencio que se puede comenzar a romper con un grupo de hermanos que han perdido hermanos. Por ejemplo, el que organiza Vida y Pérdida, un proyecto impulsado por un grupo de psicólogas para acompañar en el duelo. Es la historia de Violeta, que perdió a su hermano hace más de un año y el periodista de elDiario.es Marcos García Santonja la conoció en este grupo de apoyo psicológico. Escuchamos una conversación entre dos hermanos que han perdido a sus hermanos. Escuchamos la historia de Violeta, que puede ser la historia de todos los que han vivido una pérdida de este tipo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Las sentencias anuladas del franquismo

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 15:40


    El Gobierno ha entregado simbólicamente 600 declaraciones individualizadas que certifican la anulación de los procesos judiciales del franquismo. Son procesos que quedan anulados automáticamente con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, pero este gesto es un paso más. Está por ejemplo también la del poeta Vicente Aleixandre. O la de Blas Infante. O la de María Zambrano. O la de Ángeles Flórez Peón, más conocida en la lucha antifranquista como Maricuela. También el poeta Miguel Hernández o el último ejecutado con garrote vil en España: Salvador Puig Antich. Hablamos con su hermana, Merçona Puig Antich, para conocer de qué manera llega este homenaje a los familiares. Escuchamos a Juan Antonio Ríos Carratalá, que en otro episodio de Un tema Al día ya nos explicó cómo funcionó el franquismo con este tipo de sentencias. También hablamos con la periodista de elDiario.es Marta Borraz, que nos explica de qué manera el Estado está reparando la memoria de las víctimas del franquismo. *** Los Miguel Hernández, la memoria y los enlaces de Internet *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Siria: claves básicas de la caída de Al Asad

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 16:59


    Bashar Al Asad ha caído. Nos habíamos olvidado de Siria y en menos de dos semanas todo se ha precipitado, ha colapsado un régimen cuando nadie lo esperaba. El presidente sirio ha abandonado el país y se ha exiliado en Rusia después de 14 años de guerra civil, después de 24 años en el poder y después de más de 50 años de régimen autoritario si sumamos su presidencia a la de su padre.  Tratamos de entender qué elementos han sido determinantes en un hecho histórico como este con la periodista de elDiario.es especializada en Oriente Medio, Francesca Cicardi, y con Okba Mohammad, que es periodista sirio, refugiado en España y cofundador del medio Baynana, un medio en español hecho precisamente por periodistas sirios refugiados en España. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Mujer, periodista, redes y violencia

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 17:08


    Cada día muchas mujeres periodistas, sobre todo las que se dedican a informar desde una perspectiva de género, reciben insultos, amenazas y son hostigadas en las redes sociales, donde se desenvuelve gran parte de su trabajo. Es una violencia digital que a veces pasa a lo terrenal y que impacta de forma grave en la salud y en el trabajo de las mujeres afectadas. Estos ataques son muchas veces orquestados y tienen como objetivo debilitar el feminismo, erosionar las democracias, al impedir la libertad de expresión, y favorecer el crecimiento de la ultraderecha y los movimientos autoritarios. De todo esto hablamos hace unos días durante el Encuentro Iberoamericano de Periodismo de elDiario.es con las periodistas Ana Requena Aguilar, redactora jefa de Género de elDiario.es; Catalina Ruiz-Navarro, periodista y escritora colombiana creadora de la revista feminista Volcánicas; con Macarena Baena, directora de Efeminista, un proyecto de la Agencia EFE, y con Luciana Peker, escritora y periodista argentina, Luciana Peker. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Periodismo, filtraciones y doble rasero

    Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 17:18


    La pareja de Ayuso comete fraude fiscal, de los beneficios irregulares de ese fraude también disfruta Ayuso y elDiario.es lo publica. La propia Ayuso dice que todo es mentira, que su novio es inocente y ella una víctima. Su jefe de gabinete dice que en realidad todo es una conspiración de Hacienda y que de hecho la Fiscalía le había ofrecido un acuerdo para no llegar a juicio. Y a determinados medios les pasa parte de los correos como para demostrar esa teoría. Y ahí pasan dos cosas: la Fiscalía hace una nota de prensa para desmentirle: ellos no han ofrecido nada, fue el novio de Ayuso el que se ofreció a pactar. Y dos, que aparece en varios medios de comunicación el correo de la discordia: la confesión que había hecho dos meses antes la pareja de Ayuso y que demostraba que el fraude era cierto y que además Ayuso había mentido.  Con eso, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete, activa una operación contra el fiscal general del Estado, al que acusa de haber filtrado todo. Y el Tribunal Supremo imputa como presunto filtrador al fiscal general del estado.  Un enorme lío institucional, político, jurídico, todo por una pregunta muy sencilla: ¿Quién fue el que filtró la información? Lo abordamos con el director de elDiario.es Ignacio Escolar.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    PSOE - Q = batalla política sobre transexualidad

    Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 17:07


    El PSOE ha presentado dos modificaciones aprobadas en el Congreso Federal que se ha celebrado en Sevilla. Una, que cuando se hable de políticas de diversidad, de identidades y orientaciones sexuales y de derechos, no se usen las siglas LGTBIQ+, como estaba previsto. Que sea LGTBI a secas. La Q de Queer, fuera. Además, el PSOE ha llamado al veto de mujeres trans en las categorías femeninas de las competiciones deportivas.  Analizamos la trascendencia política de esta decisión con el periodista de elDiario.es que ha seguido el Congreso, José Enrique Monrosi, y con la redactora jefa de género de elDiario.es Ana Requena Aguilar.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Caso del PP, dimisión en el PSOE

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 16:15


    Cada vez que salen trapos sucios en el PP, el PSOE tiene motivos para alegrarse. Pero también para echarse a temblar. El último ejemplo es reciente. Tenemos un fraude fiscal confeso de la pareja de Ayuso. Pero la cosa se va enredando, la van enredando entre unos cuantos, hasta que el que acaba dimitiendo es el secretario general del PSOE en Madrid, preocupado porque vayan a por él como ya hicieron el Fiscal Genera del Estado. Hay precedentes de casos similares: el del Prestige, el de la Gürtel o, relacionado con la propia Ayuso, la dimisión del ex líder del PP Pablo Casado. Lo analizamos con el director adjunto de elDiario.es José Precedo.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Me llamaban MENA

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 16:22


    Según el CIS, los españoles creen que la inmigración es el mayor problema que hay en España. La ultraderecha ha conseguido que MENA en la cabeza de la gente signifique peligro, delincuencia, violaciones o bandas violentas.  Hoy vamos a escuchar a Ismail Majdoubi, a Judith Obianozie y a Marouane Es-Saghyr. Ismail es el fundador de la Asociación EXMENAS y Marouane y Judith son dos de los tres protagonistas de un documental de la productora QUEPO que se llama ‘Qui soc'. "Quién soy”. El periodista de elDiario.es Marcos García Santonja les ha reunido en torno a una mesa. Para que estos chavales, que fueron menas, se cuenten a sí mismos.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Quién es Víctor de Aldama

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 17:19


    Hasta hace poco, Víctor de Aldama era el nombre más desconocido del triángulo de corrupción que formaba con Koldo García y el que era su jefe, el exministro José Luis Ábalos, por el cobro de comisiones con la compraventa de mascarillas y otros chanchullos. Pero a principios de octubre saltó otro caso de corrupción, el caso hidrocarburos, por el que De Aldama fue enviado a prisión preventiva y desde entonces su nombre y su cara se ha convertido en habitual, y se le ha intentado vincular con el propio Pedro Sánchez. Hace una semana, De Aldama declaró voluntariamente ante el juez del caso Koldo para tirar de la manta y hoy está en libertad provisional lanzando amenazas y ataques al presidente del Gobierno.   Con Pedro Águeda, periodista de elDiario.es que hace el seguimiento de este caso, conocemos mejor el perfil de este empresario, siempre cercano a los círculos del poder, y cuál ha sido su papel en las dos tramas de corrupción por las que está siendo investigado en la Audiencia Nacional.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    El PSOE, Lobato y Ayuso acariciando un gato

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 14:29


    Ha dimitido Juan Lobato. ¿Y quién es Juan Lobato? ¿Por qué de pronto estamos hablando de una persona que quizá ni te suene si vives fuera de Madrid? Todo tiene que ver con Madrid, con el PSOE y su incapacidad para llegar a la presidencia de la Comunidad de Madrid, pero sobre todo tiene que ver con el caso de la pareja de Ayuso, con Miguel Ángel Rodríguez, con la filtración de un correo y con Lobato yendo al notario a registrar una conversación con una compañera de partido. Este pulso a su partido ha terminado con su dimisión. Tratamos de poner orden y entender este caso con la adjunta al director de elDiario.es Esther Palomera.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Del primo de Rajoy a la DANA de Valencia

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 14:13


    En la derecha española el consenso científico en torno al cambio climático nunca ha calado demasiado. Le cogieron gusto al chascarrillo y desde entonces libran una supuesta guerra cultural contra lo que ellos llaman activismo climático. Por eso, cuesta distinguir las declaraciones de alguien del PP o de alguien de Vox sobre el calentamiento global. El problema es que esos discursos tienen consecuencias. Implican una toma de decisiones coherentes con ese discurso cuando las coaliciones de PP y Vox se hacen con gobiernos autonómicos y locales. Es lo que ha pasado en la Comunidad Valenciana y es lo que se ha evidenciado con la DANA. Hacemos un repaso a estas declaraciones hasta llegar a Valencia, donde escuchamos a Juan Bordera, que es periodista, activista por el cambio climático, ahora diputado de Compromís y que lo que lleva tiempo diciendo en torno al cambio climático suena a profecía.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Qué pasó con Syriza

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 15:51


    Casi una década después de su victoria electoral incontestable, Syriza, el partido de izquierdas que simbolizó la resistencia de la ciudadanía griega ante las recetas neoliberales de la ‘troika', atraviesa su última oportunidad para no desaparecer. La formación que un día fue el espejo en el que mirarse para otras izquierdas alternativas europeas emergentes en la segunda década del siglo, Podemos entre ellas, acabó entregándose a un joven heredero millonario para reflotar el partido. El experimento fue un desastre y este fin de semana ha cerrado este episodio con la elección de un nuevo líder, éste sí, pata negra de la formación, con el reto de frenar su descomposición. Con la colaboradora de elDiario.es en Grecia, Queralt Castillo, explicamos cómo terminó Syriza eligiendo a un ex banquero como presidente del partido, y con Andrés Gil, subdirector de elDiario.es y jefe de Internacional, recordamos qué significó Syriza en aquel contexto de crisis financiera global y recortes en toda Europa.   *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La DANA y el negocio de la tragedia colectiva

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 16:12


    La Generalitat Valenciana está contratando la reconstrucción de Valencia con empresas ligadas a la corrupción del Partido Popular de las últimas décadas. Empresarios a los que a través de un contrato de urgencia, casi sin filtros, casi sin control, se les ha adjudicado obras importantes en la reconstrucción de todo lo que la DANA ha arrasado a su paso. Conocemos lo que le ha pasado en torno a la vivienda, la especulación y la DANA a la periodista de elDiario.es en Valencia Laura Martínez. Con Lucas Marco, también de la edición de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, profundizamos en el detalle de los contratos y el contexto empresarial de la construcción que rodea este tipo de cosas. Además, hablamos con Isabelle Anguelovski, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha investigado este tipo de fenómenos en los que unas pocas empresas se benefician de tragedias colectivas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Un vicepresidente militar para las calles de Valencia

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 16:20


    Cuando ya nadie defiende la actuación del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la gestión de la DANA, su estrategia pasa por resistir en el cargo. Justo después de atribuir a supuestos “fallos de todo el sistema” las graves repercusiones de la riada, en la que han muerto al menos 220 personas, Mazón se escuda en el nombramiento de un militar retirado, el teniente general Francisco José Gan Pampols, como vicepresidente de la Generalitat Valenciana y le entrega las competencias de reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas. ¿Es una decisión que simboliza la integración natural de los militares en nuestra sociedad democrática? ¿O es síntoma de cómo se abren camino perfiles de autoridad, de orden y antipolítica, en una sociedad decepcionada? Con Adolf Beltrán, director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, intentamos interpretar qué mensajes se lanzan con el nombramiento de este militar como alto cargo político en medio del trauma social. Con Zaida Cantera, exmilitar y ex diputada del PSOE, hablamos del valor de los militares al frente de la gestión en las administraciones civiles, y con José Enrique de Ayala, general de brigada retirado, y miembro de la Fundación Alternativas, apuntamos qué pretende el presidente valenciano con este nombramiento.    *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Trump, Rusia y Ucrania: claves para una nueva fase

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 14:46


    Donald Trump ha ganado las elecciones y eso también implica cambios en la posición geoestratégica de Estados Unidos. Por ejemplo, con la guerra de Ucrania. Una guerra que parecía que iba a ser una rápida operación militar, que ya lleva dos años y medio y que ha cavado la relación entre Putin y Occidente. En su primera etapa como presidente Trump y Putin tuvieron una buena relación. Eran tiempos de paz. ¿Cómo será ahora en un contexto de invasión de Ucrania?  Lo analizamos con el codirector de El Orden Mundial Blas Moreno y con el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria Jesús Núñez.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ¿Hay que irse de Twitter?

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 16:54


    Twitter ya no se llama Twitter. Se llama X. La dirige Elon Musk, que la ha puesto al servicio de la extrema derecha en particular y del debate tóxico en general. Este contexto ha empujado a mucha gente a tomar la decisión definitiva que algunos otros ya habían tomado antes: irse de Twitter. Abandonar la red social y buscar alternativas. Mastodon fue un amago el año pasado: ahora la opción parece Bluesky. ¿Hay que abandonar una red social en la que se han invertido tantas energías?  Vamos a escuchar varias voces, de la redacción de elDiario.es y de gente de fuera con la que llevamos años charlando de esto. Las periodistas de elDiario.es Elena Cabrera y María Ramírez nos cuentan sus sensaciones personales y profesionales. Julio Montes, director de Maldita.es, nos deja clara su postura: no hay que irse de X. Guillermo Zapata, uno de los activistas que mejor usó Twitter para la política post 15M, cree que sí hay que abandonar esta red social. Además, descubrimos BlueSky con el periodista de elDiario.es especializado en tecnología Carlos del Castillo.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Muface: funcionarios públicos, sanidad privada

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 16:48


    El Estado español paga un seguro sanitario privado a un millón y medio de funcionarios, que tienen un trato especial que pagamos todos los contribuyentes. Ese trato especial supone diagnósticos más rápidos, menos lista de espera, ayuda para las gafas, para el dentista … para ellos y sus familias. Estos funcionarios pagan una cuota a MUFACE, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. No es un sistema obligatorio, los funcionarios pueden elegir entre la medicina pública o la privada, pero el 70% eligen está última opción. Este año toca renovar el acuerdo entre el Estado y las aseguradoras para la gestión sanitaria de MUFACE, y en mitad de esa negociación surgen las preguntas: ¿Hay que renovar realmente este sistema? ¿No es deseable que los funcionarios públicos tengan sanidad pública? ¿Esto por qué pasa exactamente? Intentamos responder a todas estas cuestiones con los periodistas de elDiario.es Sofía Pérez Mendoza y David Noriega.  Corrección: En una primera versión de este texto y del pódcast, se afirmaba erróneamente que los funcionarios adscritos a MUFACE no cotizan a la Seguridad Social. No es cierto. Los funcionarios incorporados desde el año 2011 cotizan obligatoriamente en el Régimen General de la Seguridad Social para la generación de su pensión de jubilación y además pagan una cuota obligatoria a Muface para la cobertura sanitaria. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Su título, gracias: España se llena de universidades privadas

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 16:15


    En España hay 50 universidades públicas, aunque la última abrió hace ya 26 años. En ese tiempo se ha instalado el discurso de que hay demasiadas universidades públicas, que los jóvenes están sobrecualificados y que no hay mercado de trabajo para tanto titulado universitario. Desde entonces, sin embargo, han abierto 27 universidades privadas. Un lucrativo negocio en el que ha estado siempre presente la Iglesia y donde últimamente han entrado de lleno los fondos de inversión.  Si se aprueban las licencias pendientes, España tendrá en poco tiempo el mismo número de universidades públicas que privadas. ¿Qué implica todo esto? ¿Qué significa para un país la entrada de la empresa privada en la educación superior? ¿Qué impacto tiene esto sobre asuntos aparentemente no relacionados, como la vivienda o el voto? Respondemos a todas estas preguntas con Daniel Sánchez Caballero, periodista de elDiario.es especializado en Educación. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Elon Musk, historia del hombre sin límites

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 19:11


    El empresario más rico del mundo, que fabrica coches sin conductor, que implanta chips en cerebros humanos y lleva a turistas al espacio exterior, acaba de recibir el encargo de Donald Trump para que diseñe cómo debe ser el gobierno del futuro. Elon Musk, fundador de Tesla, de SpaceX, Neuralink, y otras compañías basadas en la tecnología, será el encargado de una oficina que asesore al próximo presidente de Estados Unidos para hacer más eficiente su administración pública. En pocos meses tendremos al empresario más excéntrico susurrándole al oído al presidente más temerario. ¿Qué puede salir mal?   Con el periodista de elDiario.es Carlos del Castillo, especializado en el cruce entre la política y la tecnología, repasamos algunos de los momentos clave en la trayectoria de Elon Musk que nos dan una idea del tipo de personaje que se sentará en la cúspide del poder político mundial.   *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Política, medios y tragedia: del metro de Valencia a la DANA

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 15:27


    Estos días de dolor, de trauma en Valencia por las consecuencias de la DANA nos hemos acordado del accidente del metro de Valencia, que pasó en 2006 y en el que 43 personas perdieron la vida y 47 resultaron heridas. Estas dos tragedias tienen algo en común: la reacción del gobierno autonómico del Partido Popular, las mentiras y los silencios, que esta vez han sido más difíciles de mantener. Recordamos lo sucedido en Valencia hace casi 20 años con el periodista de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Lucas Marco y con Beatriz Garrote, ex presidenta de las víctimas del accidente de metro en Valencia. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    MAGA: el nuevo truco de Donald Trump

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 15:59


    Todos reconocemos este lema. Make America Great Again. Que América vuelva a ser grande. Es el eslogan político preferido de Donald Trump, que se ha transformado en algo más que un eslogan. Trump ha usado siglas del eslogan M-A-G-A, MAGA, para bautizar a un movimiento político alrededor de su persona. MAGA crece tanto que Trump ha dejado de nombrar al partido republicano. Es el primer aviso de sus planes para el futuro.  Abordamos todas las implicaciones políticas de MAGA y la nueva administración Trump con el subdirector de elDiario.es y jefe de internacional Andrés Gil.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Nueva promoción: amplio, con vistas, inundable

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 14:55


    En España hay muchas viviendas y todo tipo de construcciones levantadas sobre suelos inundables, la mayoría están en las provincias mediterráneas, aunque no solo ahí. Además de todo lo ya construido en zonas en riesgo de inundación, existen multitud de proyectos urbanísticos, desde chalets adosados, a hoteles, museos y grandes infraestructuras, previstos sobre zonas que pueden quedar anegadas por culpa de crecidas de ríos, barrancos y torrentes. Están repartidos por toda la geografía, desde las zonas costeras a los territorios del interior.   Con Pau Rodríguez, periodista de elDiario.es en Catalunya, entendemos mejor cómo acaban saliendo adelante algunos de estos proyectos a pesar de estar proyectados en zonas calificadas como inundables. Con Javier Ayuso, desde Castilla y León; y Alfonso Alba, director de Córdopolis, nos acercamos a dos proyectos inmobiliarios donde se prevé la construcción de miles de viviendas en unos suelos declarados inundables. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743  See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La izquierda, en bucle con Trump

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 17:53


    Han pasado 8 años desde la traumática victoria electoral de Donald Trump contra la demócrata Hillary Clinton y la izquierda mundial sigue atrapada en ese mismo bucle. Trump perdió en 2020, pero no ha desaparecido de la política en todo este tiempo, y su versión más radical acaba de ganar las elecciones de nuevo. Su ejemplo además se ha contagiado a otros líderes en América Latina, en Europa, en España. Y los liberales, los progresistas, la izquierda en todo el mundo, siguen sin saber muy bien cómo reaccionar.  Hablamos con Iñigo Sáenz de Ugarte, subdirector de elDiario.es y analista internacional, sobre las estrategias fallidas del Partido Demócrata a la luz de los resultados electorales del pasado 5 de noviembre en Estados Unidos. Con Ana Requena Aguilar, redactora jefa de Género de elDiario.es, analizamos la corriente reaccionaria antifeminista y las maniobras que usan para convencer a los hombres que han apoyado a Trump.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Iker Jiménez y la DANA: bienvenidos al bulo del misterio

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 17:25


    Todo tipo de bulos, desinformaciones e intoxicaciones han circulado por las redes y por los medios de comunicación convencionales desde que la DANA provocara en Valencia una de las mayores catástrofes de nuestra historia. Quizás uno de los bulos más importantes gira en torno al parking de Bonaire, donde no se han encontrado fallecidos. No es eso lo que muchos dijeron. Algunos youtubers, otros propagadores del odio… Y un presentador de televisión que ha cambiado el rumbo de su nave. O, quizás, no tanto: Iker Jiménez.  Con el periodista de elDiario.es Alberto Pozas profundizamos en el fenómeno de la desinformación en torno a la DANA. Con Marcos Méndez, director de Vertele, conocemos en qué ha derivado la trayectoria profesional del periodista Iker Jiménez.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ¿Por qué ha ganado Donald Trump?

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 16:19


    Donald Trump ha ganado las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos. Vuelve a la Casa Blanca cuatro años después, y regresará al Capitolio, contra el que promovió un asalto violento hace solo tres años. Vuelve después de que se hayan probado hasta 34 delitos de falsificación documental contra él. Está probado que sobornó a una actriz porno usando el dinero de la campaña electoral para mantener su silencio. Donald Trump regresa después de que en plena campaña electoral atentaran contra su vida. Estos ingredientes han permitido que el candidato republicano derrote a Kamala Harris y se gane la confianza de la mayoría de votantes estadounidenses.  Repasamos las claves que han permitido que estos elementos jueguen a favor de Trump con Andrés Gil y María Ramírez, enviados especiales de elDiario.es a las elecciones de Estados Unidos *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Paso a paso: quién falló en la gestión de la DANA

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 20:45


    Ha pasado ya una semana desde la catástrofe de Valencia. Es el desastre natural más grave de nuestra generación en España, con más de 200 muertos, con 89 personas desaparecidas y 62 fallecidos por identificar, con destrozos materiales de miles de millones de euros, con un impacto emocional terrorífico sobre cientos de miles de personas. Ha sido también un enorme desastre político y va siendo hora de empezar a analizarlo en detalle porque se va instalando la idea de que todos los políticos son iguales, así que la culpa no es de nadie.  Contrastamos esa sensación con la realidad de la mano de Sergi Pitarch, periodista de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, para repasar los hechos que conocemos hasta ahora e intentar responder a las preguntas que nos hacemos: ¿Qué falló? ¿Quién falló? ¿Quién podría haber hecho algo diferente a lo que hizo? *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Estados Unidos vota: de la puerta a la bisagra  

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 18:57


    Dentro de unas horas comenzarán las votaciones para elegir quién ocupará la presidencia de Estados Unidos: Donald Trump o Kamala Harris. María Ramírez, enviada especial de elDiario.es a estas elecciones, nos lleva de paseo por una de las claves de las últimas horas de campaña electoral en EEUU: el puerta a puerta. Los candidatos y sus campañas eligen determinadas calles, determinadas casas, y buscan movilizar el voto, casa por casa.  Con el periodista Carlos Hernández Echevarría intentamos entender cómo en un país como Estados Unidos funciona un sistema como este. Además, volvemos con María Ramírez para comprender no solo lo que ocurre para llamar al voto, sino lo que sucede después de votar por la complejidad de este sistema electoral.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Claim Un tema Al Día

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel