POPULARITY
Casi una década después del acuerdo de paz, la JEP condenó por primera vez a siete exjefes de las FARC por más de 21.000 secuestros en Colombia. Cumplirán sanciones restaurativas y no irán a prisión. El análisis de Paula Vargas, directora de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cerró uno de los capítulos más dolorosos de las últimas cinco décadas en Colombia. El tribunal, creado en 2016 para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto, condenó a siete exintegrantes del Secretariado de las FARC por implementar una política de secuestros en todo el país. Entre los sentenciados está su último comandante, conocido como Timochenko. Todos recibieron la máxima pena prevista en el acuerdo de paz: restricciones de movilidad y la obligación de realizar actividades restaurativas como la búsqueda de desaparecidos y la participación en procesos de desminado en los territorios donde operaron. Es una sentencia rodeada de interrogantes, comenta Paula Vargas, directora del área de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. "La JEP contempló que los responsables pudieran adelantar, antes de la sentencia, trabajos considerados restaurativos por cuenta propia. Ahora bien, lo que sí es cierto es que no hay una respuesta clara sobre qué harán exactamente los comparecientes en términos restaurativos durante esos ocho años. Esa es precisamente una de las quejas tanto de los comparecientes de la fuerza pública como de las FARC", dice Vargas. La sentencia prevé acciones como la búsqueda de desaparecidos, la memoria y la reparación simbólica. Para ello se han propuesto proyectos ambiciosos, asegura la experta, aunque persisten dudas sobre su implementación. "Estas sentencias son un hito muy importante, pero es fundamental que no se queden en el papel. El riesgo es alto: los proyectos restaurativos son muy ambiciosos, pero no hay respuestas concretas sobre cómo se van a financiar. Tampoco se conoce en detalle cómo se implementará el monitoreo a los comparecientes", subraya. Ingrid Betancourt, humillada por decisión desconcertante La decisión de la JEP también generó críticas. La exdirigente política Ingrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por las FARC, dijo sentirse "humillada" y "burlada" por la decisión del tribunal, que calificó de "desconcertante". Esto plantea la pregunta de si la sentencia satisface a las miles de víctimas de los 21.000 secuestros atribuidos a la guerrilla. Para Paula Vargas, la clave está en el contexto del acuerdo de paz: "Es una sentencia que emana de una justicia negociada. Antes del acuerdo, los niveles de impunidad eran inmensos. Las víctimas no tenían respuestas, no había verdad ni confesiones. Nadie se levantaba a decir: 'yo cometí este delito y lo cometí así'. Por eso, esta es la mejor justicia posible dentro de una justicia negociada", concluye. La JEP, cuya vigencia se extiende hasta 2037, deberá emitir sentencias sobre otros crímenes, incluidos los imputados a miembros de la Fuerza Pública por los llamados "falsos positivos". La ONU calificó la decisión como un "hito en los procesos de paz". Human Rights Watch, en cambio, criticó que aunque los excomandantes llevarán dispositivos electrónicos durante ocho años, la JEP "guardó silencio sobre el perímetro dentro del cual estarán restringidos de su libertad". El secuestro fue una de las heridas más profundas del conflicto en Colombia. Según la JEP, la retención más prolongada a manos de las FARC duró 14 años. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 junto a su jefa de campaña, Clara Rojas, quien dio a luz a un hijo durante más de seis años de cautiverio.
Casi una década después del acuerdo de paz, la JEP condenó por primera vez a siete exjefes de las FARC por más de 21.000 secuestros en Colombia. Cumplirán sanciones restaurativas y no irán a prisión. El análisis de Paula Vargas, directora de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cerró uno de los capítulos más dolorosos de las últimas cinco décadas en Colombia. El tribunal, creado en 2016 para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto, condenó a siete exintegrantes del Secretariado de las FARC por implementar una política de secuestros en todo el país. Entre los sentenciados está su último comandante, conocido como Timochenko. Todos recibieron la máxima pena prevista en el acuerdo de paz: restricciones de movilidad y la obligación de realizar actividades restaurativas como la búsqueda de desaparecidos y la participación en procesos de desminado en los territorios donde operaron. Es una sentencia rodeada de interrogantes, comenta Paula Vargas, directora del área de Justicia Transicional del Instituto de las Transiciones Integrales. "La JEP contempló que los responsables pudieran adelantar, antes de la sentencia, trabajos considerados restaurativos por cuenta propia. Ahora bien, lo que sí es cierto es que no hay una respuesta clara sobre qué harán exactamente los comparecientes en términos restaurativos durante esos ocho años. Esa es precisamente una de las quejas tanto de los comparecientes de la fuerza pública como de las FARC", dice Vargas. La sentencia prevé acciones como la búsqueda de desaparecidos, la memoria y la reparación simbólica. Para ello se han propuesto proyectos ambiciosos, asegura la experta, aunque persisten dudas sobre su implementación. "Estas sentencias son un hito muy importante, pero es fundamental que no se queden en el papel. El riesgo es alto: los proyectos restaurativos son muy ambiciosos, pero no hay respuestas concretas sobre cómo se van a financiar. Tampoco se conoce en detalle cómo se implementará el monitoreo a los comparecientes", subraya. Ingrid Betancourt, humillada por decisión desconcertante La decisión de la JEP también generó críticas. La exdirigente política Ingrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por las FARC, dijo sentirse "humillada" y "burlada" por la decisión del tribunal, que calificó de "desconcertante". Esto plantea la pregunta de si la sentencia satisface a las miles de víctimas de los 21.000 secuestros atribuidos a la guerrilla. Para Paula Vargas, la clave está en el contexto del acuerdo de paz: "Es una sentencia que emana de una justicia negociada. Antes del acuerdo, los niveles de impunidad eran inmensos. Las víctimas no tenían respuestas, no había verdad ni confesiones. Nadie se levantaba a decir: 'yo cometí este delito y lo cometí así'. Por eso, esta es la mejor justicia posible dentro de una justicia negociada", concluye. La JEP, cuya vigencia se extiende hasta 2037, deberá emitir sentencias sobre otros crímenes, incluidos los imputados a miembros de la Fuerza Pública por los llamados "falsos positivos". La ONU calificó la decisión como un "hito en los procesos de paz". Human Rights Watch, en cambio, criticó que aunque los excomandantes llevarán dispositivos electrónicos durante ocho años, la JEP "guardó silencio sobre el perímetro dentro del cual estarán restringidos de su libertad". El secuestro fue una de las heridas más profundas del conflicto en Colombia. Según la JEP, la retención más prolongada a manos de las FARC duró 14 años. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 junto a su jefa de campaña, Clara Rojas, quien dio a luz a un hijo durante más de seis años de cautiverio.
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt anunció que llevará el caso de los secuestros de las FARC a instancias internacionales, tras la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra siete exintegrantes del último secretariado de esa guerrilla. La decisión del tribunal transicional impuso sanciones de ocho años de “restricción efectiva de derechos” por crímenes de guerra y de lesa humanidad, pero no contempla cárcel.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ingrid Betancourt, presidenta del partido Oxígeno, habló en 6AM acerca de los esquemas de seguridad que ha tenido y por qué asegura que la están cuidando los exFarc.
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt calificó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay como un hecho profundamente doloroso que obliga a los colombianos a reflexionar y asumir responsabilidades frente al clima político actual.
El senador del partido Vede Oxígeno dijo que se quedará en la curul, pues pese a los señalamientos de Ingrid Betancourt, su posesión legislativa es constitucional
Ingrid Betancourt, directora del Partido Verde Oxígeno, habló en 6AM sobre qué piensa de la renuncia de Humberto De La Calle y de sus argumentos para la salida del Partido
Humberto de la Calle, del partido Verde Oxígeno, y David Luna, de Cambio Radical, han dejado oficialmente sus curules en el Congreso. De la Calle se apartó tras discrepancias con Ingrid Betancourt, mientras que Luna buscaría una candidatura presidencial independiente. La curul de De la Calle será asumida por León Fredy Muñoz, actual embajador de Colombia en Nicaragua, quien recientemente renunció a su cargo diplomático. Muñoz, absuelto en 2024 tras un proceso de casi siete años por un presunto delito de narcotráfico, aseguró estar listo para retomar su trabajo político en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 10AM de Caracol radio estuvo Ingrid Betancourt, excandidata presidencial e hija de Gabriel Betancourt, exministro de Educación y creador del ICETEX en el año 1950, para hablar sobre qué piensa de convertir al ICETEXen un banco, como lo propone el Gobierno.
En 10AM de Caracol radio estuvo Ingrid Betancourt, excandidata presidencial e hija de Gabriel Betancourt, exministro de Educación y creador del ICETEX en el año 1950, para hablar sobre qué piensa de convertir al ICETEXen un banco, como lo propone el Gobierno.
En Caracol Radio estuvo Ingrid Betancourt, exsecuestrada por las Farc
“Salvar nuestra democracia pasa por aplicar la Constitución y la ley, sin excepciones”: Ingrid Betancourt explica su teoría de por qué Petro les ha dado un golpe de Estado a los militares.
Original Air Date: September 22, 2010Oprah talks to Ingrid Betancourt, who was kidnapped at gunpoint and held captive for six-and-a-half years in the jungle. Ingrid discusses her captivity and the book she wrote about her ordeal, "Even Silence Has an End.” Ingrid was a Presidential candidate in Colombia when she was abducted by FARC rebels and held captive in the Amazon jungle. Want more podcasts from OWN? Visit https://bit.ly/OWNPods You can also watch Oprah's Super Soul, The Oprah Winfrey Show and more of your favorite OWN shows on your TV! Visit https://bit.ly/find_OWN
It's 2008 and Columbian presidential hopeful Ingrid Betancourt and three US nationals have been held hostage by the Revolutionary Armed Forces of Columbia (FARC) for over five years. They are considered “VIP hostages" by the militant organisation. With numerous rescue attempts of other hostages ending in disaster, the Columbia and US governments are reluctant to make a move. But then one young intelligence analyst has a radical idea. What if they devised a plan that relied not on guns and bullets, but on audacious deception instead? If they can pull it off, it will rank among the greatest hostage rescues in history. If they can't, no one will live to tell the tale. A Sony Music Entertainment production. Find more great podcasts from Sony Music Entertainment at sonymusic.com/podcasts and follow us @sonypodcasts To bring your brand to life in this podcast, email podcastadsales@sonymusic.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Presunto Presenta un episodio dedicado a los perfiles escritos sobre Piedad Córdoba tras su fallecimiento en enero de 2024.Aborda los desafíos de representar a un personaje multifacético en el contexto de proporcionar información más detallada y precisa.Quieres apoyar la campaña: dona acá: https://www.presuntopodcast.com/donacionesProducción: Sillón EstudiosProduce: Sara TrejosAnálisis: Santiago Rivas, Tatiana Duque y María Paula MartínezPost: Rodrigo RodríguezAsistencia de producción: Paula VillánCoordinación de donantes: Jennifer AbaúnzaNotas del episodio: La nota sobre una violación a una menor por un funcionario del ICBFHorrible feminicidio en el Valle del CaucaSección central: Mi recuerdo de Piedad Córdoba | Cambio ColombiaEl peso de la política: los enredos judiciales de Piedad Córdoba“Yo no sería vicepresidenta sin el camino que abrió Piedad Córdoba”: Francia MárquezÚltima entrevista a Piedad Córdoba en #AfondoMuere Piedad Córdoba, la política que encarnó la izquierda liberal y la apuesta por la paz de ColombiaMuere a los 68 años Piedad Córdoba, la polémica senadora colombiana conocida por su papel en la liberación de secuestrados de las FARC - BBC News Mundo“Piedad Córdoba murió dos veces para mí”: Ingrid Betancourt habló de su relación con la fallecida congresistaPiedad Córdoba, abanderada de la liberación de secuestrados y sus claroscuros sobre posibles beneficios políticos: “Era una traficante del dolor” - InfobaeAsí fue el rol de Piedad Córdoba en la paz de Colombia y liberación de secuestradosLos últimos días de Piedad: “Pesaba 40 y pico de kilos y estaba destrozada moralmente” | El Colombiano. Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La muerte de Piedad Córdoba conmocionó a Colombia. Ingrid Betancourt la recuerda y reflexiona sobre la senadora, una persona "cuestionable". Aunque expresó que fue "una amiga", dice que conoció cosas que no hubiese querido sobre ella. Escúchela aquí.
La muerte de Piedad Córdoba conmocionó a Colombia. Ingrid Betancourt la recuerda y reflexiona sobre la senadora, una persona “cuestionable”. Aunque expresó que fue “una amiga”, dice que conoció cosas que no hubiese querido sobre ella. Escúchela aquí.
Entrevista a Ingrid Betancourt. Lanza dura ofensiva contra el presidente Petro por su posición ante los ataques de Hamás a Israel: "¿Con qué cara habla en Colombia de paz, feminismo y justicia al tiempo que proclama insensibilidad de terrorista?".
“Si fuera un comentario de cualquier persona y que eso transcendiera a la luz pública, no vendría al caso. Pero viniendo del presidente me parece que se rebaja con un comentario machista, ordinario.”
La Luciérnaga se enciende para hablar de Carlos Alonso Lucio, exintegrante del M-19, quien estuvo presente junto a Ingrid Betancourt en el día en que, según relató, se encontró con el actual presidente en un profundo estado de crisis en su residencia en Bruselas, Bélgica. Lucio, ratificó la veracidad de todo lo expuesto por ella, ya que compartió ese momento con Betancourt en el encuentro con el entonces secretario de la embajada de Colombia en Bélgica. Además, la exjefe del gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia, será la nueva directora del Departamento de Prosperidad Social. De acuerdo a lo que acabó de trascender, esto marcará su regreso a la rama ejecutiva. Y por último, Coviandina, empresa encargada de la concesión en la vía Bogotá- Villavicencio, anunció que este importante corredor vial tendrá un cierre temporal hasta el próximo martes 29 de agosto a las 3:00 de la mañana. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
“No entiendo ese castillo de mentiras que están armando contra Gustavo Petro”: Mary Luz Herrán, exesposa de Petro.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
Según Ingrid Betancourt, el hecho ocurrió mientras Gustavo Petro era funcionario en la embajada de Colombia en Bélgica.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
Sube el salario de los congresistasLa advertencia del senador Efraín CepedaCarolina Corcho asesorará a Gustavo BolívarLas exigencias del ELN Alias 'Gafas', carcelero de Ingrid Betancourt, será negociador de pazReclaman en
This podcast is a commentary and does not contain any copyrighted material of the reference source. We strongly recommend accessing/buying the reference source at the same time. ■Reference Source https://www.ted.com/talks/ingrid_betancourt_what_six_years_in_captivity_taught_me_about_fear_and_faith ■Post on this topic (You can get FREE learning materials!) https://englist.me/164-academic-words-reference-from-ingrid-betancourt-what-six-years-in-captivity-taught-me-about-fear-and-faith-ted-talk/ ■Youtube Video https://youtu.be/ToZmZMXJYNk (All Words) https://youtu.be/4kJE2JUxUYA (Advanced Words) https://youtu.be/PJnNW4KUmII (Quick Look) ■Top Page for Further Materials https://englist.me/ ■SNS (Please follow!)
ngrid Betancourt- ex candidata presidencial y víctima de las FARC- La grande del Proceso 8.000 Tema: el proceso 15.000 de Gustavo Petro
Este periodista y escritor, obsesionado con narrar el privilegio, las élites y el poder, ha aprendido a utilizar las herramientas del periodismo y la narrativa para revelar los secretos e historias de estos personajes. Él, que ha tenido acceso desde niño a estos espacios, ha logrado entrar en la intimidad de personajes como Ruven Afanador, Juan Manuel Santos, Mario Vargas Llosa, Ingrid Betancourt, Gael García, entre otros. Reconocido por sus perfiles y novelas, nos narra sin prejuicios cómo es la vida de los ricos y poderosos, que manejan con sus hilos nuestras sociedades y cómo influyen en nuestras realidades.
Historiquement Vôtre réunit trois personnages qui ont vécu dans la jungle : l'écrivain Rudyard Kipling qui y a vécu dans sa tête surtout, et dans son "Livre de la Jungle" avec son héros Mowgli qui doit apprendre à vivre dans la jungle indienne, non loin de là où son auteur est né et a vécu une partie de sa jeunesse. Puis, le soldat japonais Hiroo Onoda qui a passé, lui, 30 ans dans la jungle philippine pensant que la guerre n'était pas terminée… Et l'ex-otage qui a passé six ans en captivité dans la jungle amazonienne et aurait forcément gagné "Koh Lanta" si elle l'avait tenté : Ingrid Betancourt.
Christophe Hondelatte raconte l'année 2002 en puisant dans les archives d'Europe 1. Cette année-là… on a tenté de tuer le président Chirac, un jeu mortel ravage les cours de récré, Yves Saint Laurent se retire des podiums, Ingrid Betancourt est prise en otage et Luc Besson créée Arthur et les Minimoys
INGRID BETANCOURT - ex candidata presidencial y víctima de las FARC Tema: Audiencias en la JEP sobre los secuestros de las FARC
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt comenta sobre la posible respuesta de los seguidores de Gustavo Petro en caso de que su candidato no gane las elecciones del domingo. La también exsenadora resalta que no podrían alegar fraude, ya que Rodolfo Hernández es el único candidato presidencial en la historia de Colombia que llega impulsado por el pueblo. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ingrid Betancourt, excandidata presidencial, y los periodistas Daniel Coronell y María Jimena Duzán hablan sobre las elecciones en Colombia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ingrid Betancourt - candidata presidencial y ex víctimas de las FARC, quien nos habla sobre los escándalos de Piedad Córdoba
A seis semanas de la primera vuelta presidencial de Colombia queda claro que la pelea es entre los aspirantes Gustavo Petro y Federico Gutiérrez; y lo que puedan alcanzar a hacer Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández. Pero, detrás, en el lote de coleros, hay cuatro candidatos que siguen en la carrera: Ingrid Betancourt, John Milton Rodríguez, Luis Pérez y Enrique Gómez. ¿Qué los hace gastar recursos públicos, ahorros y energía en una campaña donde no despegan? La mayoría tiene partido político propio, busca cotizarse en primera vuelta para negociar en una segunda (si la hay) y mantener vivos sus movimientos.Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
Airdate: 09/22/2010Oprah talks to Ingrid Betancourt, who was kidnapped at gunpoint and held captive for six-and-a-half years in the jungle. Ingrid discusses her captivity and the book she wrote about her ordeal, "Even Silence Has an End." Ingrid was a Presidential candidate in Colombia when she was abducted by FARC rebels and held captive in the Amazon jungle.
La salida de Oscar Iván- El Centro Democrático terminó cediendo espacio a Fico Corte Suprema de Justicia rechazó suspender el trámite de extradición del máximo cabecilla del Clan del Golfo, alias 'Otoniel'. La reposición de votos … plata y más plata que no tendremos “Cobarde desagradecida”: Piedad Córdoba contra Ingrid Betancourt. David Barguil clave para acercar a Fico con Gaviria? Pedro Castillo repudiado Lo que buscará ahora Federico Gutierrez Fico le cantó la tabla a Petro Ingrid le recordó a Petro quiénes la secuestraron Federico le recuerda a Petro que es amigo de las FARC Gabriel Boric, igual que Petro, busca redistribuir la riqueza. Qué pesar Chile lo que le espera.