POPULARITY
Disminuyen en Edomex 40 por ciento los embarazos en adolescentesLa alcaldía Tláhuac suspenderá la venta de bebidas alcohólicas 11 y 18 de mayoSonda soviética Kosmos 482 se estrelló en el Océano Índico sin causar dañosMás información en nuestro Podcast
Disminuyen los homicidios en la administración de Claudia SheinbaumSe pronostica lluvias fuertes y posibles granizadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas yTabascoEl Papa León XIV oficia este viernes 9 de mayo su primera misaMás información en nuestro Podcast
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, destacando un estudio reciente de los CDC de EE. UU. que demuestra que, tras casi dos décadas de aplicación de la vacuna, las lesiones premalignas en mujeres jóvenes disminuyeron en un 80%, lo que contribuye significativamente a la prevención del cáncer de cuello uterino.
Disminuyen delitos de alto impacto un 11% Confirman la muerte de “El Cachorro” jefe de grupos criminales que operan en ChiapasZelenski expresa su disposición a aceptar un "alto el fuego incondicional"Más información en nuestro Podcast
El número de cubanos que llegan a Estados Unidos a través de sus diferentes puntos fronterizos continúa disminuyendo drásticamente. En marzo fueron 132, si se compara con igual periodo de 2024 esa cifra representa apenas el 0.67%.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que en el tiempo transcurrido durante el presente sexenio, los homicidios dolosos presentan una tendencia a la baja. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los integrantes del partido Morena para evitar actos anticipados de campaña. La Secretaría de Salud de Coahuila el lamentable fallecimiento de una niña de tres años a consecuencia de algunas complicaciones derivadas de un contagio por influenza aviar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que en el tiempo transcurrido durante el presente sexenio, los homicidios dolosos presentan una tendencia a la baja. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los integrantes del partido Morena para evitar actos anticipados de campaña. La Secretaría de Salud de Coahuila el lamentable fallecimiento de una niña de tres años a consecuencia de algunas complicaciones derivadas de un contagio por influenza aviar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Repaso Noticioso para el jueves, 27 de marzo de 2025 Noticias Disminuyen los casos de Influenza en Puerto Rico Escuela inaugura proyecto para rescatar perros abandonados Informes Calendario de abril Actividad Legislativa Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. Participan estudiantes de periodismo de la Universidad Ana G. Méndez. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!
Un enorme sistema de tormentas amenaza a gran parte de EEUU con tornados, nevadas y hasta incendios forestales.Podrían prohibir la entrada a venezolanos y cubanos.JD Vance ve casi seguro con acuerdo con Tik Tok.Acusan a conductor del asesinato de 5 personas en Texas.Prosigue polémica en torno a la universidad de Columbia.Disminuyen cruces de migrantes en la frontera.Continúan investigando en el rancho del exterminio.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo el actual panorama del mercado financiero, que está experimentando turbulencias significativas. La dupla examina cómo índices clave como el S&P 500 y el NASDAQ han entrado en territorio de corrección, cayendo más del 10% desde sus máximos recientes, mientras que Bitcoin ya se encuentra en un mercado bajista técnico con una caída superior al 20% desde su máximo histórico de $109,225 alcanzado en enero.Los presentadores destacan el contraste con el Dow Jones Industrial Average, que ha mostrado mayor resistencia frente a las presiones vendedoras, y el oro, que continúa brillando al alcanzar máximos históricos con un incremento cercano al 13% en lo que va del año y aproximándose a la cotización de $3,000 por onza. Andre y Eugenio también discuten el contexto macroeconómico actual, señalando cómo la primera semana de marzo trajo buenos datos de empleo, seguidos por indicadores positivos de inflación en la segunda semana. Ambos analizan con particular atención las expectativas para la próxima reunión de la Reserva Federal, donde se decidirá el rumbo de la política monetaria estadounidense. A pesar de la volatilidad actual, el mercado sigue anticipando entre dos y tres recortes de tasas para este año, lo que podría dar un nuevo impulso a los activos de riesgo.Para finalizar, los presentadores debaten sobre la valoración actual del mercado, cuestionando si las acciones están baratas o caras considerando los fundamentales económicos, y explorando escenarios sobre cuánto más podrían caer los principales índices antes de encontrar un suelo sólido. Su análisis ofrece perspectivas valiosas para inversores que navegan estas aguas turbulentas.
California presenta una disminución de registros en apoyos económicos para estudiantes de educación superior de jóvenes indocumentados, quienes temen compartir su información y ser deportados. Ante este panorama, el estado ha llamado a no tener miedo y ha extendido la fecha límite de solicitudes FAFSA y CADAA por 30 días más, del 3 de marzo al 2 de abril.
Tercer Milenio 360 internacional - 24/02/25Se cumplen 3 años de la guerra en Ucrania, en la que han muerto o han resultado heridos más de 1 millón de soldados rusos y ucranianos. Vladimir Putin asegura que Rusia triunfó, mientras Volodimir Zelensky, dice estar dispuesto renunciar si hay paz en su país.Disminuyen las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte a la Tierra en el año 2032, pero aumentan para que choque con la Luna, informó la NASA. El 17 de septiembre del 2024, una aeronave sobrevuela la ciudad de Los Angeles, California, de pronto, un Objeto Volador No Identificado pasa por debajo de su ala derecha.El 13 de febrero en Tecámac, Estado de México, un objeto colador es captado estático en el aire, arroja pequeñas esferas luminosas como una nave nodriza.
El nuevo episodio esta semana hablamos sobre:- Vladimir Putin y Donald Trump conversan sobre negociaciones de paz con Ucrania.- La FED a la expectativa del aumento de la inflación, la crisis de desabasto de huevo en Estados Unidos.- Temu y Shein disminuyen sus ventas en Estados Unidos, por los nuevos impuestos a paquetes procedentes de China.- La cápsula Saberes Digitales de CONLAMI.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad De México, habló sobre los resultados en materia de seguridad de este 2024. "La CDMX es segura bajo toda extensión de la palabra. Una ciudad que ha tenido resultados importantes también en la disminución de violencia, donde los delitos de alto impacto que es este cúmulo de delitos que son los más violentos o los que más impactan la vida diaria de la gente, se ha registrado una disminución consistente y constante del 50%". "De 2018 para la fecha, un 56% para ser para ser precisos y todavía este año, entre 2023 y 2024 en el agregado de estos delitos, vamos a registrar un descenso cercano al 5%, lo que nos habla de que seguimos a la baja en la incidencia delictiva", destacó. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ioan Grillo, experto en crimen organizado y director de Crashout, analizó la disminución reciente en las sobredosis en Estados Unidos, a pesar del continuo tráfico de fentanilo desde México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 12 de noviembre de 2024 a las once de la noche.
El dólar inicia con el pie derecho en noviembre En Nuevo Laredo autoridades encontraron vehículos clonadosLa comunidad latina ya se encuentra lista para las elecciones de EU Más información en nuestro podcast
Claudia Sheinbaum realizará gira de trabajo en Tijuana El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México anunció la actualización de tarifas en TUA33 millones de estadounidenses ya votaron de manera anticipada de cara a los comicios presidencialesMás información en nuestro podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 11 de octubre de 2024 a la una de la madrugada.
Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, y Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes, coincidieron en que hay tres circunstancias estructurales que están afectando a la industria nacional, y su producción, en todos los niveles. Resaltaron en primer lugar la política cambiaria, que hace que los venezolanos necesiten cada vez más dólares para cubrir los bolívares de la inflación. Luego insistieron en la economía informal como el factor que más afecta al sector, ya que este «contrabando» de productos que no pagan impuestos ni aranceles, hace que los precios de los productos nacionales no sean competitivos. También te puede interesar: Luis Vicente León: El país debe cuadriplicar su producción para la recuperar la economía Destacaron que el tercer factor es que las industrias venezolanas no han podido invertir en tecnologías que las hagan más eficientes por lo pequeño de la economía. «Los productos importantes vienen de economías más grandes que pueden producir en grandes cantidades, reduciendo sus costos» añadió Rimeris. El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, señaló que la capacidad instalada de las industrias en Venezuela es de 31% cuando el promedio de la región es de 60%. Por su parte, Di Benedetto advirtió que, de acuerdo con los datos del primer semestre del año, varios sectores han presentado crecimiento y recuperación, mientras que los sectores calzado y textil se han reducido comparado con el año pasado. Recordó que la manufactura del calzado requiere de muchas personas para su elaboración. «Por la disminución del poder adquisitivo del venezolano, estos se van por el precio y no la calidad, además, tenemos que obtener, en muchos casos, materia prima a un dólar paralelo cuando las tiendas deben cobrar a dólar BCV» acotó el presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Jueves 9 de octubre 11:00 am
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Reportan protesta por apagones en comunidad azucarera de Guantánamo | Cubanos aseguran que persiste la mala gestión en la prevención de contagios de oropouche y dengue | Disminuyen las exportaciones de petróleo y combustible de Venezuela a Cuba | El Centro Carter muestra en la OEA actas originales de los comicios electorales de Venezuela, que dan la victoria al líder de la oposición Edmundo González Urrutia | Israel continúa sus incursiones en contra de la milicia Hezbolá en el Líbano, entre otras noticias.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Reportan protesta por apagones en comunidad azucarera de Guantánamo | Cubanos aseguran que persiste la mala gestión en la prevención de contagios de oropouche y dengue | Disminuyen las exportaciones de petróleo y combustible de Venezuela a Cuba | El Centro Carter muestra en la OEA actas originales de los comicios electorales de Venezuela, que dan la victoria al líder de la oposición Edmundo González Urrutia | Israel continúa sus incursiones en contra de la milicia Hezbolá en el Líbano, entre otras noticias.
El director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán, reiteró la disminución de los hechos delictivos en varias localidades de la zona oriental, como resultado de los esfuerzos continuos en materia de seguridad de las autoridades. #NoticiasRNN #PolicíaNacional #Delicuencia #Seguridadciudadanas
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —El Banco Metropolitano impide la extracción de ahorros en euros y amplía la desconfianza de los cubanos https://diariodecuba.com/economia/1726576102_57216.html —La inflación interanual oficial en Cuba ronda el 30% en agosto, lejos de la realidad de la bolsa negra https://diariodecuba.com/economia/1726567855_57212.html —En medio de otra crisis de apagones en Cuba, China entrega diez generadores a la Unión Eléctrica https://diariodecuba.com/cuba/1726638832_57236.html —Obispos católicos tratan con el papa 'las dificultades que afrontan el pueblo y la Iglesia' en Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1726592201_57227.html —Disminuyen los paquetes enviados a Cuba desde el exterior por correo, pero no las quejas por atrasos https://diariodecuba.com/cuba/1726587563_57221.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Las afueras de la Iglesia San Judas Tadeo, en la Habana Vieja, son un vertedero de basura. Decenas de vecinos protesta en la barriada San Francisco de Paula, en La Habana por la falta de agua. Disminuyen los apagones en Cuba, tras una semana de “alumbrones”.
Consulta la información de las líneas del Metrobús que modifican horario por Maratón de la CDMXAutoridades ambientales en Puebla cierran el relleno sanitario de Cholula Detienen en Guatemala al líder de la banda de Los Orozcos Más información en nuestro Podcast
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Felton 1 se avería por segunda vez en lo que va de mes y Cuba tendrá los peores apagones del verano https://diariodecuba.com/cuba/1724174236_56699.html —Caída de visitantes de Canadá y Europa: se desinflan las esperanzas de recuperación del turismo en Cuba https://diariodecuba.com/economia/1724191531_56708.html —Crisis migratoria: 15.645 migrantes cubanos llegaron a EEUU en julio https://diariodecuba.com/cuba/1724178487_56703.html —El Micha vuelve a cantar en Cuba y coincidirá en un festival con un hijo de Juan Almeida https://diariodecuba.com/cultura/1724183089_56706.html —El MINREX arremete contra María Corina Machado por recordar la complicidad de los regímenes de Cuba y Venezuela https://diariodecuba.com/cuba/1724196934_56709.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Las bodas de mascotas se popularizan en China tras un cambio cultural entre personas que deciden gastar su dinero en sus animales domésticos. Escucha esta y otras noticias insólitas de la semana.
Investigan posible conspiración de Irán para asesinar a Trump.Nikki Haley y Ron DeSantis ofrecen su apoyo a Trump.El senador Bob Menéndez es hallado culpable de recibir sobornos.Miguel Duval enfrenta cargos de asesinato por la muerte de su madre.En Miami muere empresario que era investigado.Padre e hija fallecen a causa de las altas temperaturas en Utah.Disminuyen los encuentros con migrantes en la frontera sur.Amlo admite bajos resultados contra extorsiones.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
-Hay alerta en playa de Mazatlán por condiciones climáticas y mar de fondo -Disminuyen las áreas con sequía de moderada a excepcional en México-Alcaldía Iztapalapa te invita a la inauguración de la Utopía Ixtapalcalli-Más información en nuestro podcast
Iniciamos la conversación con Armando Vargas –consultor de Integralia– respecto al registro de 749 víctimas de violencia política desde el arranque del proceso electoral, lo que se traduce en 2.8 víctimas al día. Del total de incidentes, 231 fueron asesinatos, de los cuales, 34 ocurrieron contra candidatos o aspirantes a cargos de elección popular. Los estados con mayor incidencia son Guerrero, Chiapas y Puebla. Alejandro Moreno –director de Encuestas de "El Financiero"–, sobre la encuesta nacional de El Financiero reveló que Claudia Sheinbaum saca una ventaja de 14 puntos entre el total de las 2 mil 308 personas entrevistadas, y 10 puntos entre quienes son probables votantes, es decir que posiblemente acudirán a las urnas este 2 de junio. Dr. José Nabor Cruz Marcelo –secretario Ejecutivo del CONEVAL–, nos comparte información de las estadísticas de pobreza laboral en México, la cual disminuyó 1.9 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado, ubicándose en 35.8 por ciento, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La disminución anual de la pobreza laboral se dio a la par de un aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.2%, al pasar de 3,058.60 a 3,277.58 pesos reales al mes. Iván Alamillo, periodista de investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad–, nos habló respecto a la Fiscalía General de la República (FGR) que detectó que al menos 93 millones de dólares de Segalmex fueron transferidos a cuentas en Estados Unidos e Inglaterra. El aseguramiento de 14 cuentas bancarias con esa suma que en moneda nacional equivale a más de mil 553 millones de pesos. José Cruz –periodista en el Estado de México– nos habla de las cámaras de videovigilancia captaron un asalto ocurrido este 28 de mayo en una combi en Naucalpan, Estado de México. La grabación causó indignación debido a que una de las víctimas, una joven estudiante, suplicó a los delincuentes no quitarle su mochila porque ahí llevaba sus libros y apuntes. Programa transmitido 29 mayo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-Reportan 104 incendios forestales activos en el país-Asiste al festival infantil en el Parque de los Venados -Israel acepta una última ronda de negociaciones con Hamás -Más información en nuestro podcast
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velazquez informó que el delito de secuestro en México disminuyó en un 80% en comparación a enero de 2019; Mientras tanto, el Gobierno de México reprobó la entra en vigor de la Ley SB4 en Texas, la cual retornará a migrantes a territorio mexicano. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alertan sobre supuestas bandas de turistas que viajan a Estados Unidos a robar al interior de mansiones.Cae líder criminal venezolano que cruzó la frontera.La ley SB4 de Texas no entrará en vigor por ahora.Donald Trump trato de justificar polémico comentario.Los abogados de Hanna Gutierrez piden su liberación y un nuevo juicio.En Jacksonville, Florida se reportaron 3 balaceras en diferentes playas.En México una boda terminó en trágico incendio.Fijaron la próxima audiencia de Ovidio Guzmán pera el 17 de junio.Disminuyen los divorcios y aumentan los matrimonios.Aumentan los precios de la gasolina.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
-Localizan cuerpo de militar arrastrado por el mar en Ensenada, BC-Asesinan a candidato de Morena a la presidencia municipal de Maravatío-Irán conmutó la pena de cantante que llamaba a las mujeres a quitarse el velo-Más información en nuestro podcast
La conversación digital y la prominencia en las redes sociales le resultan cada vez menos favorables a la Administración Chaves Robles, a pesar del empeño por mantener estos canales para la difusión de contenidos oficiales. El último reporte de los 21 de este año del Observatorio Digital de la Universidad Latina, lo refleja en sus hallazgos relevantes: los comentarios positivos son ahora 36,1 %, 22 puntos por debajo respecto del inicio de la gestión (52,8 %) los negativos se ubican en 34,6 % y los neutros en 29,3 %. Los negativos respecto del gabinete llegaron a un 52,4 % entre setiembre y noviembre. Las conferencias de prensa, en el último trimestre, reflejan una disminución del 45,46% en la cantidad de dispositivos conectados. Cuando esta medición, en el plano digital, se lleva a los hechos concretos, los mejor valorados fueron las noticias de las calificadoras de riesgo, la baja del marchamo, las informes de reducción de desempleo y los números macroeconómicos; mientras los peor valorados fueron la cifra histórica de homicidios, el artículo publicado en México acerca de las supuestas negociaciones con carteles de la droga, el decomiso de cargamentos del narcotráfico en puertos de Europa y las revelaciones de la comisión legislativa del SINART. Para ampliar acerca de los resultados de esta medición, así como el tema recurrente de violencia política contra las mujeres y la temporal en relación con las elecciones municipales, conversamos con el coordinador de este estudio, Cristian Bonilla.
El domingo, dos masacres dejaron a siete fallecidos en Colombia. Mientras las investigaciones avanzan, el número de muertes asciende y la cifra de masacres se mantiene en Colombia al pasar de los años: fueron 90 en 2023, casi igual que el año pasado. Así lo alertó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en su último reporte del 3 de diciembre. A pocos días de terminar el año, este domingo, dos masacres más se sumaron al escalofriante número de masacres en Colombia: 90 tan sólo en 2023, una cifra que no desciende en los últimos años.“A esta misma fecha, es decir, al 4 de diciembre, el año pasado iban 92 masacres. Entonces, el informe que hemos presentado es un informe de una alerta, especialmente al Gobierno, porque, aunque en los últimos años el número de masacres se ha mantenido: 91 en 2020, 95 en 2021, 94 en 2022, y al día de hoy ya van 90. Es una cifra muy alta para estar en una política de paz total, especialmente con diálogos entre los grupos armados”, explica Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en Bogotá.Pequeñas bandasEn el contexto actual, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no ha podido reducir este fenómeno de violencia en el país. Era, sin embargo, una de sus promesas de gobierno después de la administración anterior de Iván Duque quien entabló el proceso de paz de 2016. Los cuatro años de la etapa Duque arrancaron en 2018 con 17 masacres, y en 2022, al entregar el mandato a Petro, eran 94.“El Gobierno de Petro se ha centrado especialmente en los diálogos con grupos armados de alto impacto: las Autodefensas Gaitanistas, el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia, el ELN. Pero se ha descuidado especialmente con las pequeñas bandas de las ciudades. Y la gran mayoría de las masacres que se están cometiendo se están presentando en zonas que son pobladas, pero también por microtráfico y por la disputa entre estas pequeñas bandas”, estima González.En este momento, Colombia es el país que mayor índice de criminalidad de Latinoamérica presenta, seguido de México. Ambos ocupan este año la segunda y cuarta posición, respectivamente, dentro del ranking mundial de países más violentos, según datos recolectados por el portal de estadísticas internacional Statista en octubre de 2023.
Estables los 2 mineros heridos en Pasta de Conchos Disminuye personal ocupado en la industria manufacturera 0.7% Islandia prepara muros de defensa por inminente erupción
La libertad de expresión, la libertad de prensa y las relaciones entre medios de comunicación y poder político, no pasan por buenos tiempos en Costa Rica. Algunos datos así lo evidencian: -El 63% de la población asegura conocer de ofensas contra periodistas en este año. -El 48% indica que es peligroso trabajar como periodista. -Un 54% percibe censura o limitaciones de personas en general a expresar sus pensamientos. -Y un 43,5% de la población considera que el gobierno de Rodrigo Chaves irrespeta la libertad de prensa y de expresión. Estos son solo algunos de los resultados de una reciente encuesta hecha por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) por encargo del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para ampliar acerca de las valoraciones obtenidas en este estudio científico nacional conversamos con los periodistas Guiselle Boza y Óscar Jiménez del PROLEDI.
-Disminuyen 30% feminicidios en CDMX-Habitantes de Lagos de Moreno realizarán una Jornada por la paz -EU comenzará a entrenar a pilotos ucranianos-Más información en nuestro podcast
-AMLO se reúne con gobernadores para tratar tema migratorio-Disminuyen delitos de alto impacto en CDMX: Batres-Aumenta a 110 el número de fallecidos por incendios en Hawái-Más información en nuestro podcast
Hoy en Expansión Daily:-Un millón de familias mexicanas pide limosna para poder cenar-Disminuyen homicidios en México; alertan por reclasificación de delitos-Familias gastarán 5,200 pesos en promedio en este regreso a clases-¿Quién va a pagar el costo del nearshoring?-El PIB de México crece 3.6% en el segundo trimestre del año, con Luz Elena MarcosGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx.Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
Disminuyen los homicidios en México
Los homicidios se mantienen como una de las principales causas de muerte entre los mexicanos, de acuerdo con el Inegi. En 2022 la cifra se ubicó en 32 mil 232 homicidios, lo que significa 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esta tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28. La tasa por sexo fue de 5.8 por cada 100 mil mujeres y 44.4 por cada 100 mil hombres. Esto significa una baja con respecto a los años previos del gobierno del presidente López Obrador, cuyas cifras siempre superaron los 35 mil homicidios.El periodista Raymundo Riva Palacio comenta que todos los candidatos para la presidencia deben tener protección, pues hay un clima político que fomenta la violencia tal y como ocurrió con Luis Donaldo Colosio. Riva Palacio recuerda que López Dóriga, Pagés, Ciro y él, han vivido en carne propia situaciones como esta, donde la violencia política resulta en algo catastrófico. Raymundo menciona que se debe quitar la paja para llegar al meollo del asunto, pues considera importante que el gobierno se sensibilice sobre la seguridad de los aspirantes porque es un tema serio.Un estudio realizado por el Instituto de Geografía de la UNAM, concluyó que el derrame de hidrocarburos en el Golfo de México se extendió a más de 450 kilómetros cuadrados, pese a que el gobierno asegurando que no afectó ni un kilómetro. La maestra Gabriela Gómez Rodríguez explica que este es un dato científico capaz de ser contrastado y replicado, por lo que es comprobable. Además, Gómez asegura que la imagen que se estudió ya no existe, pues las corrientes tuvieron que dispersar el hidrocarburo.Después de que Leslye Gómez Jaramillo –una de las presuntas implicadas en el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva– tuviera su audiencia el pasado 24 de julio, se determinó que se ampliará el lapso de investigación complementaria para reunir las pruebas que la lleven a juicio por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.A Leslye Gómez Jaramillo también se le investiga por supuestos actos de extorsión a comerciantes del mercado de la Merced, a partir de las denuncias en su contra donde se relacionó con la célula delictiva que llevó a cabo el atentado en contra del periodista.Alejandro Martí, empresario y considerado como una de las figuras más representativas del activismo de la sociedad civil, murió a causa de un problema pulmonar a los 73 años. La relevancia del empresario a nivel popular ocurrió desde 2004 con la marcha blanca contra la inseguridad y cuatro años después con el secuestro y asesinato de su hijo. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
-Disminuyen los fallecimientos por siniestros viales en México-Morena impulsa reforma para elegir por voto a ministros-ONU eleva su previsión para la economía mundial-Más información en nuestro podcast
-Avión presidencial se dirige a Tayikistán-Disminuyen los cruces de migrantes -Más información en nuestro podcast
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-YouTube Music integra oficialmente los pódcast a su plataforma de Estados Unidos.-Libsyn es galardonada en la categoría de innovación de productos.-Disminuyen los ingresos de SiriusXM y Cumulus Media durante el primer trimestre del 2023.-El poder del podcasting para la construcción de una marca.-Amazon creará su propio “GPT” para hacer que Alexa sea más inteligente.Pódcast recomendadoZona Misteriosa. Un pódcast en el que su presentadora, Paulettee, comparte casos paranormales, inexplicables y sin resolver. Al igual que también conversa sobre otros temas que generan curiosidad como viajes en el tiempo y teorías del universo.Patrocinado por Hindenburg. El Software que usamos para editar nuestro pódcast: https://hindenburg.com/products/ y Rss.com (compañía de alojamiento de pódcast) https://dashboard.rss.com/es/auth/sign-up/