Infórmese sobre la actualidad de Colombia y del mundo con BLU Radio.

No se realizó la audiencia entre Jennifer Pedraza y Juliana Guerrero por ausencia de la denunciante. El Procurador respaldó los bombardeos a disidencias en medio del debate por presencia de menores. Bogotá vivió una falsa amenaza de bomba en la Universidad Católica. La Nueva EPS deja incertidumbre en Cali, Vélez enfrenta 600 hectáreas afectadas por deslizamientos y un avión de Avianca quedó atascado en Cúcuta. Además, descubren fraudes de energía en el Caribe y Cartagena se alista para su Festival Náutico. En deportes, Colombia quedó fuera del Sub-17.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cuatro décadas después de la tragedia, el país sigue sin conocer la cifra real de las víctimas del Nevado del Ruiz. El alcalde de Armero - Guayabal asegura que fueron más de 30 mil. Entre el lodo y la memoria, persiste un dolor que no se borra.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Alcaldes del sur de Santander lanzan un S.O.S. tras el colapso de la transversal del Carare y la falta de respuesta del Invías. En la Corte Constitucional, crece la tensión entre magistrados por la recusación en el debate de la reforma pensional.El alcalde de Bogotá revive la campaña de las “estrellas negras” ante el aumento de muertes viales, mientras la ONU denuncia castigos y trabajos forzados impuestos por grupos armados en Santa Marta.Además, la NOAA lanza alerta por una tormenta solar severa, y en México, el arquero colombiano Kevin Mier sufre una fractura de tibia que lo dejará fuera de las canchas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un hombre en aparente estado de embriaguez arrolló a varios motociclistas en el sur de Bogotá y trató de huir. La comunidad lo persiguió hasta Kennedy, donde fue golpeado por una turba y murió. La Policía investiga el caso y busca identificar a los agresores.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ecopetrol tendrá un trabajador en la junta directiva, pero tendrá que cumplir los mismos requisitos que se exigen a otros miembros del directorio, de acuerdo con la modificación a los estatutos de la compañía aprobada este 11 de noviembre durante una asamblea extraordinaria de accionistas. Hoy en día, ningún trabajador de Ecopetrol puede ser parte de la junta directiva de la petrolera. La junta directiva es la máxima instancia de la empresa: elige al presidente de la compañía, supervisa su trabajo y además aprueba las decisiones de negocios más relevantes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En el barrio La Sierra de la localidad de San Cristóbal, sur-oriente de Bogotá, un vehículo de servicio público conducido en aparente estado de ebriedad embistió la noche del sábado a 11 personas, incluyendo cuatro menores de edad. José Eduardo Chalá Franco, de 56 años, fue capturado en flagrancia y ya aceptó los cargos de homicidio agravado en grado de tentativa y lesiones personales dolosas agravadas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy, a cuatro décadas de los trágicos hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985, las altas cortes del país se unen para rendir homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia. En una ceremonia cargada de solemnidad que incluye una misa en la Catedral Primada de Colombia presidida por autoridades eclesiásticas se reafirma el reclamo de memoria, justicia y verdad como pilares del camino hacia una sociedad más pacífica.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Durante la audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de participar en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno, la Fiscalía General de la Nación presentó el testimonio clave de un testigo que habría presenciado los primeros momentos de la agresión. See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Fiscalía señaló a Ricardo González como el segundo presunto responsable del homicidio de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes. Mientras la institución educativa rindió un emotivo homenaje en su memoria, el abogado del bar Before negó que el ataque ocurriera dentro del establecimiento. Además, la Contraloría advierte riesgo en la seguridad energética del país, y Luis Díaz brilla —y se va expulsado— en la Champions.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Defensoría del Pueblo pidió atención urgente ante la ola de violencia en Cauca. El congresista Andrés Forero denunció el aumento de la deuda de la Nueva EPS con el Instituto de Cancerología. Desde Medio Oriente, el presidente Gustavo Petro anunció un tratado de extradición con Emiratos Árabes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Graves hechos de orden público marcan la jornada en Colombia. Un atentado con carro bomba en Suárez, Cauca, dejó dos personas muertas y cuatro heridas, mientras continúa la búsqueda del empresario secuestrado Carlos Fernando Caicedo. En Bogotá, la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno tras una golpiza durante Halloween revive el recuerdo del caso Colmenares, y otra pareja perdió la vida en un accidente vial cuyo responsable sigue prófugo. El presidente Gustavo Petro denunció que su familia ha sido objeto de seguimiento por parte del gobierno de Estados Unidos, hecho que relaciona con la compra de aviones Gripen a Suecia. Además, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reportó presunta vigilancia con drones sobre su residencia. En Santander, más de 14.000 personas siguen sin luz y dos vías principales continúan cerradas por derrumbes. En deportes, Nacional goleó al América y Medellín venció al Envigado en las semifinales de la Copa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Comité Político del Pacto Histórico decidirá si Carolina Corcho o María José Pizarro encabezará la lista al Senado, mientras el huracán Melissa causa estragos en Jamaica y el invierno deja inundaciones y cierres viales en gran parte del país. En otras noticias, la Corte Suprema negó una tutela al exdirector del DAPRE Carlos Ramón González, y la Procuraduría defendió la ampliación de la jornada de votación en la consulta del Pacto Histórico.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El senador Iván Cepeda se impuso con el 65% de los votos en la consulta del Pacto Histórico, mientras Carolina Corcho, segunda en la contienda, encabezará la lista al Senado. La jornada electoral estuvo marcada por disturbios en Bolívar y denuncias de irregularidades desmentidas por la Registraduría. En el ámbito internacional, el presidente Gustavo Petro reaccionó tras ser incluido junto a su familia en la lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, calificando la medida como una persecución política y negando tener bienes o cuentas en ese país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eduardo Montealegre renuncia al Ministerio de Justicia generando reacciones políticas, Bancolombia sigue con fallas en sus canales digitales mientras sus sucursales funcionan, el presidente Gustavo Petro enfrenta críticas por su propuesta de nueva asamblea constituyente, avanzan los diálogos con bandas criminales en Barranquilla, fuertes lluvias afectan a Fusagasugá y San Andrés, mientras en Bogotá y Manizales se registran capturas por abuso sexual y robo de vehículos de valores; además, noticias internacionales destacan la devastación en Gaza y declaraciones de Marco Rubio, y en deportes se vive la previa del clásico Barcelona vs Real Madrid.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El alto tribunal suspendió provisionalmente el decreto con el que el Gobierno buscaba implementar su modelo de salud “preventivo, predictivo y resolutivo” sin pasar por el Congreso.Mientras tanto, crece la polémica por la retención a pagos digitales, Trump vuelve a atacar a Petro, y el país se alista para las consultas del Pacto Histórico.See omnystudio.com/listener for privacy information.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Consejo Nacional Electoral acaba de reconocer oficialmente la personería jurídica del partido Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro.Una decisión que despeja el camino político dentro del Pacto Histórico, tras semanas de tensión y dudas sobre su futuro electoral.Además, la Corte Constitucional aprueba una ley clave contra la suplantación de identidad, el Tribunal admite la demanda por el contrato de pasaportes, y se revelan cifras alarmantes sobre el reclutamiento infantil en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en una decisión dividida que revocó la condena de primera instancia.Uribe agradeció a su defensa y pidió “energía y discernimiento para trabajar por Colombia”, mientras Iván Cepeda anunció que llevará el caso ante instancias internacionales.El fallo desató reacciones políticas, desde las celebraciones del Centro Democrático hasta los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro al sistema judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Fiscalía avanza en la investigación por los actos vandálicos durante las protestas frente a la embajada de EE. UU. en Bogotá, mientras el alcalde Galán habla de un plan para desestabilizar al país. Empresarios como David Vélez alertan sobre el impacto económico de la crisis entre los gobiernos de Petro y Trump. La Defensoría advierte graves riesgos para la población en Arauca por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Una nueva tormenta política sacude las relaciones entre Washington y Bogotá. El expresidente Donald Trump suspendió la cooperación y amenazó con imponer aranceles a Colombia tras acusar a Gustavo Petro de promover el narcotráfico. El mandatario colombiano respondió señalando una “violación de la soberanía” por el bombardeo de una lancha en el Caribe, donde murió un ciudadano colombiano. Ministros del Gobierno defendieron a Petro, mientras expertos advierten graves consecuencias económicas y diplomáticas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El presidente de Ecopetrol autorizó activar el proyecto de regasificación en La Guajira (Ballenas), en paralelo con la terminal de Coveñas, para reforzar la seguridad energética del país. Esta iniciativa permitiría aumentar el abastecimiento de gas, fomentar competitividad y potencialmente reducir tarifas para los colombianos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El CNE niega el uso del logo del Pacto Histórico en los tarjetones, se frena de nuevo la reforma a la salud, y Ecopetrol queda sin presidenta de junta directiva tras la renuncia de Mónica de Greiff.Mientras tanto, la Corte Constitucional aplaza el debate sobre la reforma pensional y se revelan planes de atentado contra el contralor Carlos Hernán Rodríguez y las congresistas Paloma Valencia y Katherine Jubinao.En el ámbito internacional, Ecuador vuelve a estremecerse por un atentado con carro bomba en Guayaquil.Y en el deporte, la Selección Colombia Sub-20 busca hacer historia en el Mundial frente a Argentina.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Nuevas jornadas de protesta que complican la movilidad en la capital. Más de 1.700 indígenas permanecen en la Universidad Nacional y se unirán a las movilizaciones convocadas por Fecode y la CUT, que se extenderán hasta el 18 de octubre. A la par, distintos grupos sociales mantienen tomas en entidades públicas como el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Tierras, exigiendo respuestas del Gobierno Nacional. Las autoridades piden planear los trayectos y mantenerse atentos a los cierres viales durante la semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Decenas de manifestantes bloquearon los accesos a la Unidad para exigir respuestas a sus reclamos pendientes. La jornada de protesta afecta la movilidad en varios corredores principales y mantiene presencia constante de las autoridades en la zona.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Contraloría General reveló nuevos hallazgos sobre el uso de recursos en las Fuerzas Militares. Desde helicópteros MI-17 varados hasta hospitales inconclusos y municiones vencidas, las irregularidades superan los miles de millones. El organismo advierte que la falta de inversión y control está dejando al país con una defensa rezagada y vulnerable.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Miles de personas salieron a las calles de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla en respaldo a Palestina. Las marchas, en su mayoría pacíficas, dejaron grafitis, bloqueos y enfrentamientos con la fuerza pública. En la capital, más de 3.000 manifestantes generaron afectaciones a la movilidad y TransMilenio. En Medellín y Bucaramanga, la tensión escaló hasta actos de vandalismo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tras semanas de restricciones y largos trancones, el Gobierno anunció que pronto se reactivará un carril en el kilómetro 18. Además, se destinarán 18 mil millones para mejorar las rutas alternas en municipios afectados como Cáqueza, Une y Chipaque.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El ELN atacó una base militar en Arauca dejando un soldado muerto. Cuatro atentados contra el Inpec elevan la alerta nacional. Más de 130 personas desplazadas por combates en Antioquia.Y el presidente Petro reaviva la polémica con su propuesta de Constituyente y declaraciones sobre la muerte de un soldado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El gobierno de Gustavo Petro expulsó a la delegación diplomática de Israel y anunció la denuncia del TLC, luego de que las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto fueran detenidas en aguas internacionales cuando participaban en una flotilla humanitaria hacia Gaza. La Cancillería calificó el hecho como un secuestro y exigió su liberación inmediata.See omnystudio.com/listener for privacy information.

A las 12:01 a. m. Estados Unidos cerró su gobierno federal por falta de acuerdo en el Senado. Miles de trabajadores sin pago y servicios paralizados. En Colombia, la violencia no da tregua: atentados del ELN en Arauca y Norte de Santander, un teniente asesinado en Antioquia y emergencias en Mosquera por fuga de gas cloro. Además, Colombia rompe con el FMI y Benedetti plantea una constituyente ante el bloqueo de la reforma a la salud. En el deporte, jornada de contrastes en Champions: victorias para Lucho Díaz y Davinson Sánchez, autogol para Richard Ríos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El alcalde de Bogotá anunció una modificación clave en los tiempos del Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA): a partir de ahora, los promotores deberán tramitar y obtener todos los permisos al menos cinco días hábiles antes del evento. En su intervención, enfatizó que “no habrá salvavidas de último minuto” ni opción a subsanaciones posteriores, para evitar cancelaciones como la del show de Kendrick Lamar.See omnystudio.com/listener for privacy information.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

En una escalada de violencia, grupos disidentes de las FARC lanzaron ataques con drones equipados con artefactos explosivos en el suroccidente colombiano. El coronel Carlos Andrés Castellanos se pronunció hoy sobre la gravedad del ataque y las medidas para garantizar la protección de la población.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Comisión Séptima del Senado no logró quórum para iniciar el tercer debate de la polémica reforma a la salud. Solo 7 senadores asistieron y la sesión fue levantada. La oposición advierte que el modelo propuesto podría ser un “fracaso”, mientras otros senadores piden una solución real para el sistema.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, reafirmó que el Gobierno colombiano considera que lo que sucede en Gaza constituye un genocidio. Además adelantó que esas declaraciones serán pronunciadas por el presidente Gustavo Petro en su intervención ante la ONU.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El presidente intervendrá mañana en la Asamblea de la ONU con una propuesta para crear una Fuerza Armada de Paz que detenga la guerra en Gaza y ponga fin al genocidio en Palestina.Mientras tanto, en Colombia se viven horas de tensión: el ministro de Defensa anunció recompensas por cabecillas de las disidencias de las FARC tras dos azonadas que dejaron 64 militares retenidos, y se reporta crisis humanitaria en Antioquia y Bolívar por combates entre grupos armados.Además, la vía al Llano volvió a sufrir bloqueos y el Deportivo Cali femenino celebró su bicampeonato en una final de infarto.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Jurisdicción Especial para la Paz emitió su primera gran sentencia tras casi ocho años de trabajo: el antiguo secretariado de las FARC deberá cumplir ocho años de sanciones restaurativas –como desminado, búsqueda de desaparecidos y proyectos de memoria–, pero no pisará la cárcel. Algunas víctimas anuncian apelaciones, al considerar que la decisión es insuficiente frente al daño causado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Congreso reaccionó con fuerza al evidente fracaso de la política antidrogas: varios partidos pidieron una moción de censura contra los ministros de Interior, Defensa y Justicia. Legisladores afirman que la estrategia no ha logrado frenar el narcotráfico y exigen cambios urgentes en la política de seguridad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El gobierno de Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, alegando incumplimientos en metas de erradicación y un aumento histórico en los cultivos de coca. El presidente Petro reaccionó con dureza en el Consejo de Ministros, anunciando que el país dejará de depender de la presión de Washington. Aunque la Casa Blanca mantendrá el apoyo militar de USD 450 millones, la decisión abre un periodo de 10 meses para revertir la medida. El mundo político se divide entre críticas y llamados a la prudencia, mientras la JEP emite su primera sentencia contra el antiguo secretariado de las FARC y la reforma pensional sigue enredada en la Corte Constitucional.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy, 15 de septiembre, vence el plazo para que Estados Unidos anuncie si Colombia mantiene su certificación en la lucha antinarcóticos. Una decisión negativa reduciría la asistencia económica y militar para combatir el narcotráfico, afectando las capacidades de inteligencia, el control de la violencia en varias regiones y la inversión extranjera. A la par, el país enfrenta una ola de ataques en Cauca y Arauca, el asesinato de un jefe de seguridad en Arauca, y nuevas amenazas contra líderes sociales en el Valle del Cauca. Una jornada crítica para la seguridad y la estabilidad nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, hizo referencia al proceso que enfrenta su hijo Nicolás Petro por presunto lavado de activos. Primero aseguró que él no ha intervenido en la investigación, pero que debía pronunciarse sobre el tema ante lo que considera una presión indebida.See omnystudio.com/listener for privacy information.