Podcasts about Partido Verde

  • 208PODCASTS
  • 503EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Oct 23, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Partido Verde

Latest podcast episodes about Partido Verde

Así las cosas
¿Cuál es el balance de la conferencia de Omar García Harfuch?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 6:10


Luis Armando Melgar, senador del Partido Verde

Escala en París
La UE se sube al tren de la desregulación vulnerando el medioambiente

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 13:11


Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio, el bloque se ha lanzado en un proceso llamado -de simplificación- destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas. Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos para promover competitividad a nivel mundial. Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales que han funcionado como escudo en territorio europeo y más allá, según advierten expertos y organizaciones no gubernamentales.  El paquete Ómnibus, esta serie de leyes que se debaten en la Unión Europea, surgen tras una recomendación del reporte Draghi  sobre la competitividad en el que advierte contra el estancamiento económico en el bloque y propone una serie de medidas "simplificadoras". Para la abogada Alexandra Castro Franco, hay que analizar la configuración del Parlamento para entender cómo el bloque ha pasado de una defensa del Pacto Verde, para acelerar la transición ecológica, a una lógica desreguladora.  "Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños del Partido Verde. Cambia esa configuración hacia partidos más conservadores haciendo que partidos de extrema derecha y de derecha con un discurso más conservador tengan más escaños y cambia el discurso. Tampoco podemos negar el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania y las cuestiones en materia energética que esto ha representado para algunos países europeos, especialmente para países como Hungría o Polonia", explica la doctora en derecho especialista en derechos humanos. Este cambio crea un terreno favorable a la discusión de leyes que diluirán la responsabilidad de las empresas, que hasta ahora tienen que responder en materia de derechos humanos y daños ambientales en Europa y en cualquier territorio en donde sus actividades están implantadas y en cualquier nivel de la cadena de producción. Es lo que se llama el deber de vigilancia.  Empresas europeas menos transparentes y responsables Lo que pone en alerta a defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales son "los recortes que se hace a la normativa en materia de deber de vigilancia. Se reduce la posibilidad de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales de acudir ante la justicia de manera estándar en la Unión Europea para buscar remediar exactamente en circunstancias en las que se logra determinar una falta ese deber de vigilancia y un daño que hayan sufrido víctimas en materia de violaciones en medioambiente y en derechos humanos. Va a ser todavía más difícil que los países europeos cumplen con esos compromisos que han adquirido", pues aleja a las víctimas de toda reparación. Otro aspecto clave de esta iniciativa europea es la "restricción de quiénes son las empresas que están obligadas a hacer reportes en materia de deber de vigilancia. Se estima que se va a reducir de un 80% el número de empresas que tendrán que presentar estos reportes, lo cual hace que la responsabilidad se diluya totalmente". Esta obligación será abandonada para contar únicamente en la buena voluntad de las empresas, "sin la posibilidad de que actúen contra ellas delante de la justicia". El impacto de la desregulación europea en Latinoamérica Las consecuencias de la dilución del deber de vigilancia se harán sentir en Latinoamérica, gran proveedora de materias primas y commodities en la Unión Europea: "Hay que tener en cuenta que si bien los países latinoamericanos no tienen deberes de reporte en materia de deber de vigilancia, han ido construyendo un camino en materia sobre todo de protección del medio ambiente, por ejemplo con los acuerdos de Escazú, pero también en materia de vigilancia por parte de los Estados, sobre todo frente a las empresas". Alexandra Castro Franco señala que los países latinoamericanos -tomando en cuenta sus grandes recursos naturales y su biodiversidad- han dado pasos agigantados en materia de conformidad ambiental y respeto de los derechos humanos no solamente para conformarse a los estándares europeos y acceder al mercado de la UE. Y eso aunque quede mucho por hacer.  "Es lamentable que estos estándares europeos, esa vigilancia que se va a ejercer sobre las empresas, se haga por la baja, porque entonces esto va a incentivar prácticas difíciles que se dan en nuestro continente, sobre todo con cadenas de suministro tan largas que llevan a que no se haga una vigilancia debida sobre las empresas que se vean, se incentive de alguna manera el respeto de esos derechos y esa protección al medio ambiente en la que ya se venía trabajando", agrega. "El Ómnibus pretende que sean solamente los proveedores directos que respondan de sus actos cuando tenemos grandes cadenas de suministro. Es decir, está la persona que siembra, está el intermediario que compra, está el logo, la persona que exporta y luego llega al destinatario. Pues esto va a llevar a que exista una vigilancia menos estricta  sobre esos proveedores", señala Castro Franco. Europa y Latinoamérica, una relación comercial billonaria Precisamente el deber de vigilancia ha permitido que grandes transnacionales sean llevadas ante la justicia europea. Es el caso, por ejemplo, del grupo francés Casino que tuvo que responder por casos de deforestación en Colombia y en Brasil. Otros grupos como Auchan también están en la mira por el cultivo de soja en zonas ilegalmente deforestadas. De la misma manera Total Energies es investigada en Francia por sus actividades en varios países en nombre del deber de vigilancia. No hay que olvidar que la relación comercial entre Europa y Latinoamérica es muy activa: son más de 290 billones de euros anuales que se se tienen en ganancia por estas relaciones comerciales. Y eso que queda pendiente el Mercosur, este tratado de libre comercio entre países de Sudamérica y Europa que lleva dos décadas en negociación y que podría ver la luz muy próximamente.  Este texto será discutido en sesión plenaria en el Parlamento Europeo, el 20 de octubre y  luego tendrá un largo recorrido hasta la transposición en cada país. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina y Julia Courtois. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez. 

Escala en París
La UE se sube al tren de la desregulación vulnerando el medioambiente

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 13:11


Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio, el bloque se ha lanzado en un proceso llamado -de simplificación- destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas. Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos para promover competitividad a nivel mundial. Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales que han funcionado como escudo en territorio europeo y más allá, según advierten expertos y organizaciones no gubernamentales.  El paquete Ómnibus, esta serie de leyes que se debaten en la Unión Europea, surgen tras una recomendación del reporte Draghi  sobre la competitividad en el que advierte contra el estancamiento económico en el bloque y propone una serie de medidas "simplificadoras". Para la abogada Alexandra Castro Franco, hay que analizar la configuración del Parlamento para entender cómo el bloque ha pasado de una defensa del Pacto Verde, para acelerar la transición ecológica, a una lógica desreguladora.  "Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños del Partido Verde. Cambia esa configuración hacia partidos más conservadores haciendo que partidos de extrema derecha y de derecha con un discurso más conservador tengan más escaños y cambia el discurso. Tampoco podemos negar el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania y las cuestiones en materia energética que esto ha representado para algunos países europeos, especialmente para países como Hungría o Polonia", explica la doctora en derecho especialista en derechos humanos. Este cambio crea un terreno favorable a la discusión de leyes que diluirán la responsabilidad de las empresas, que hasta ahora tienen que responder en materia de derechos humanos y daños ambientales en Europa y en cualquier territorio en donde sus actividades están implantadas y en cualquier nivel de la cadena de producción. Es lo que se llama el deber de vigilancia.  Empresas europeas menos transparentes y responsables Lo que pone en alerta a defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales son "los recortes que se hace a la normativa en materia de deber de vigilancia. Se reduce la posibilidad de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales de acudir ante la justicia de manera estándar en la Unión Europea para buscar remediar exactamente en circunstancias en las que se logra determinar una falta ese deber de vigilancia y un daño que hayan sufrido víctimas en materia de violaciones en medioambiente y en derechos humanos. Va a ser todavía más difícil que los países europeos cumplen con esos compromisos que han adquirido", pues aleja a las víctimas de toda reparación. Otro aspecto clave de esta iniciativa europea es la "restricción de quiénes son las empresas que están obligadas a hacer reportes en materia de deber de vigilancia. Se estima que se va a reducir de un 80% el número de empresas que tendrán que presentar estos reportes, lo cual hace que la responsabilidad se diluya totalmente". Esta obligación será abandonada para contar únicamente en la buena voluntad de las empresas, "sin la posibilidad de que actúen contra ellas delante de la justicia". El impacto de la desregulación europea en Latinoamérica Las consecuencias de la dilución del deber de vigilancia se harán sentir en Latinoamérica, gran proveedora de materias primas y commodities en la Unión Europea: "Hay que tener en cuenta que si bien los países latinoamericanos no tienen deberes de reporte en materia de deber de vigilancia, han ido construyendo un camino en materia sobre todo de protección del medio ambiente, por ejemplo con los acuerdos de Escazú, pero también en materia de vigilancia por parte de los Estados, sobre todo frente a las empresas". Alexandra Castro Franco señala que los países latinoamericanos -tomando en cuenta sus grandes recursos naturales y su biodiversidad- han dado pasos agigantados en materia de conformidad ambiental y respeto de los derechos humanos no solamente para conformarse a los estándares europeos y acceder al mercado de la UE. Y eso aunque quede mucho por hacer.  "Es lamentable que estos estándares europeos, esa vigilancia que se va a ejercer sobre las empresas, se haga por la baja, porque entonces esto va a incentivar prácticas difíciles que se dan en nuestro continente, sobre todo con cadenas de suministro tan largas que llevan a que no se haga una vigilancia debida sobre las empresas que se vean, se incentive de alguna manera el respeto de esos derechos y esa protección al medio ambiente en la que ya se venía trabajando", agrega. "El Ómnibus pretende que sean solamente los proveedores directos que respondan de sus actos cuando tenemos grandes cadenas de suministro. Es decir, está la persona que siembra, está el intermediario que compra, está el logo, la persona que exporta y luego llega al destinatario. Pues esto va a llevar a que exista una vigilancia menos estricta  sobre esos proveedores", señala Castro Franco. Europa y Latinoamérica, una relación comercial billonaria Precisamente el deber de vigilancia ha permitido que grandes transnacionales sean llevadas ante la justicia europea. Es el caso, por ejemplo, del grupo francés Casino que tuvo que responder por casos de deforestación en Colombia y en Brasil. Otros grupos como Auchan también están en la mira por el cultivo de soja en zonas ilegalmente deforestadas. De la misma manera Total Energies es investigada en Francia por sus actividades en varios países en nombre del deber de vigilancia. No hay que olvidar que la relación comercial entre Europa y Latinoamérica es muy activa: son más de 290 billones de euros anuales que se se tienen en ganancia por estas relaciones comerciales. Y eso que queda pendiente el Mercosur, este tratado de libre comercio entre países de Sudamérica y Europa que lleva dos décadas en negociación y que podría ver la luz muy próximamente.  Este texto será discutido en sesión plenaria en el Parlamento Europeo, el 20 de octubre y  luego tendrá un largo recorrido hasta la transposición en cada país. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina y Julia Courtois. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez. 

En la misma mesa
Estatus de la reforma judicial en Jalisco

En la misma mesa

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 6:36


Esa alianza que se armó en el congreso para darle salida a la reforma del Poder Judicial se topó con el Partido Verde y dificulta la obtención de votos para su aprobación. La presidenta buscará acuerdos para los nuevos aranceles de Trump a los vehículos pesados y expresó su confianza para que los diputados le quiten la retroactividad a la reforma de la Ley de Amparo.

Astillero Informa con Julio Astillero
Patricio y su estuche de monerías | El tío Ricky Riquín Ladroncín y su ambición desatada

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 15:19


Patricio monero pronostica que el Partido Verde será el vehículo en el que se lanzará Salinas PliegoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
No defendemos una empresa en particular: Germán Blanco por propuesta para regular apps de movilidad

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 19:20


Germán Blanco enfatizó que esta iniciativa cuenta con un amplio respaldo multipartidista, incluyendo firmas de congresistas del Partido Verde, Partido de la U, Centro Democrático y Partido Conservador.See omnystudio.com/listener for privacy information.

LA PATRIA Radio
Entrevista con el Senador del Partido Verde, Ariel Ávila

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 24:14


Entrevista con el Senador del Partido Verde, Ariel Ávila by LA PATRIA

Manuel López San Martín
Luis Armando Melgar aboga por la autonomía del Partido Verde ante Morena

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 6:13


En entrevista con Manuel López San Martin para MVS Noticias, Luis Armando Melgar senador del Partido Verde Ecologista de México explicó que el PVEM busca respeto, “no sometimiento” tras posible alianza con Morena.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Milenio Opinión
Jorge Zepeda. El Partido Verde y Morena, matrimonio en crisis

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 6:33


Como buen mercenario, el PVEM no tiene ningún problema con ponerse al servicio del soberano en turno y aprobar lo que le pidan, siempre que eso no afecte sus privilegios: financiamiento y posiciones políticas

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 08 de Septiembre de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 47:00 Transcription Available


En #HoyEsRisco del 8 de septiembre, Fernando Ramos Casas, fundador de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, explicó cómo es que se da el huachicoleo fiscal en las aduanas. Tiene que haber un contubernio de autoridades federales, señaló.La senadora Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde reiteró que el partido es un aliado de la Presidenta Claudia Sheinbaum, aunque precisó que sí hay diferencias sobre los temas electorales que se avecinan en 2027, lo cual no llevará a una ruptura con Morena. En la sección Aprender Importa con Paty Vázquez, directora ejecutiva de Mexicanos Primero habló de la importancia de que las escuelas sean lugares seguras y libres de violencia sexual. En los deportes con Tlatoani Carrera comentó el arranque de la temporada de la NFL, con una ola de partidos este fin de semana y sobre la posibilidad de que Italia califique y llegue al Mundial. Para cerrar, comentó el tema de los palcos en el Estadio Azteca.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 46:58 Transcription Available


En #HoyEsRisco de jueves 28 de agosto, el senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, comentó que la sesión de ayer fue una sesión violenta antes de los golpes en tribuna y no se pudieron contener las cosas y eso es condenable. Parece que la política está cediendo su lugar a la violencia y eso lo saben Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, precisó. El periodista Jorge García Orozco compartió las investigaciones en las que ha revelado los lujos de la actual clase política, como los legisladores Diana Karina Barreras, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, entre otros. En la Sección Tecnología, Sergio López, el Padrinotech, habló sobre los cambios en la IA de Google.En los deportes con Tlatoani Carrera, se comentó sobre la tenista mexicana Renata Zarazua, que está participando en el US Open. En el estudio estuvieron los actores José Maria de Tavira y Emilio Schoning para hablar de la nueva puesta en escena de la obra de teatro Equus bajo la dirección de Miguel Septién.

SBS Portuguese - SBS em Português
Notícias da Austrália e do Mundo | Segunda-feira 23 de junho

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 10:35


Primeiro-ministro Albanese diz que apoia ataques, mas que ação foi unilateral. Após bombardeios, Irã promete retaliação aos Estados Unidos. Partido Verde pressiona governo para revelar se a base de vigilância por satélite montada em Pine Gap, no Território do Norte, foi usada nos ataques dos Estados Unidos contra o Irã. Confira as principais notícias do dia.

Expreso Radio
Podcast del viernes 20 de junio de 2025

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 13:11


 Podría haber tandeo de agua en próximos años, si no se aprueba proyecto Batán / Partido Verde y Morena analizarán cómo votar Sistema Batán / Celebra Kuri que Francisco Domínguez Castro inicie su carrera política

6AM Hoy por Hoy
Carlos Ramón González renunció al Partido Verde, en medio del escándalo de la UNGRD

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 30, 2025 3:43


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Caso UNGRD: presidente de Cámara pide suspender a Carlos Ramón González del Partido Verde

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later May 14, 2025 21:57


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Top Expansion
⭕ Morena, PT y Verde, ¿se aproxima divorcio? Aliados entran en crisis por candidaturas y nepotismo

Top Expansion

Play Episode Listen Later May 13, 2025 8:11


Desde 2021, los partidos de Morena, PT y PVEM se han unido para ir juntos en diversos comicios; ahora atraviesan roces y confrontaciones por intereses electorales. Capítulo 00:00 - Introducción 00:30 - Diferencias entre aliados 01:19 - Se aproximan rupturas, según expertos 02:01 - Morena, PT y Fernández Noroña 03:42 - Partido Verde y nepotismo

Noticias Descafeinadas
Bloque Descafeinado (10.05.25)

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later May 11, 2025 21:50


En Barcelona la gente se enojó con los turistas y encontraron una original forma de protestar. En Tokyo las autoridades comprobaron que un simple cambio en las estaciones de subte logró evitar muchos suicidios. Trump y una particularidad que lo llevó a proponer reabrir la cárcel de Alcatraz. La extrema derecha alemana se pelea con el Partido Verde por quién defiende más los bosques. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

Cafeína x Sopitas.com
☕️ Nuevo director del Metro de la CDMX, Partido Verde prohibirá el nepotismo, ¡y más!

Cafeína x Sopitas.com

Play Episode Listen Later May 7, 2025 7:40


Esta mañana te acompañamos con tu shot de noticias: ¿Quién es el nuevo director del Metro? Además, te contamos todo sobre la Champions League y el asunto de Beatriz Gutiérrez Müller para obtener la ciudadanía española. ¡Todo esto y más en Cafeína x Sopitas.com! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Taims
El Taims x Latinus 141 - Cabeza Tibia

El Taims

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 9:59


El Taims x Latinus: Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EU; el voto de Morena, Partido Verde y el PRI contra el desafuero de Cuauhtémoc; RedBull corre a Liam Lawson. Una manera diferente de escuchar las noticias. #LatinusPodcast

Broojula
26 Marzo, 2025 - Morena: ¿crecimiento o ambición?

Broojula

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 29:28


La campaña que se propuso Andrés Manuel López Beltrán en Morena para afiliar a 10 millones de mexicanos es muy ambiciosa. Ampliar la base militante puede ser una arma de doble filo para el partido. Jorge Zepeda Patterson, analista y escritor, nos habla al respecto. En otros temas: Cuauhtémoc Blanco evita desafuero por una acusación de presunto intento de violación, tras recibir apoyo de Morena, Partido Verde y del PRI / Rusia y Ucrania alcanzan acuerdo para evitar ataques militares en el mar Negro. Moscú pone condiciones.

Manuel López San Martín
Raúl Bolaños-Cacho justifica voto a Cuauhtémoc Blanco: ‘Fiscalía presentó pruebas contradictorias' - 26 marzo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 11:00


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Raúl Bolaños-Cacho Cué ,vicecoordinador parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, justificó la decisión de desechar el desafuero a Cuauhtémoc Blanco. De acuerdo con el diputado, la votación de ayer no buscaba determinar si se retiraba el fuero al ex gobernador de Morelos, sino desestimar una carpeta de investigación enviada por la Fiscalía de Morelos debido a serias deficiencias procesales. “El exfiscal presentó una carpeta de investigación con pruebas contradictorias y vicios en el procedimiento. Si el denunciado acudía a la justicia federal mediante un amparo, la víctima quedaría sin acceso a la justicia”, señaló el diputado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Milenio Opinión
Alejandro Domínguez. Nepotismo verde

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 2:56


Partido Verde desafía a Morena y Sheinbaum por prohibición de nepotismo electoral; tensiones políticas y negociaciones en juego.

Milenio Opinión
Carlos Marín. Los medallistas del nepotismo

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 3:45


El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que fue por la presión de un gobernador que la fracción del Partido Verde

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Rocío Pineda alerta sobre posible feminicidio tras denuncia contra concejal Jonathan Chaverra

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 10:36


La exsecretaria de Mujeres de Medellín e integrante de la Comisión de Igualdad de Género del Partido Verde habló sobre el protocolo para prevención y atención de la violencia política contra mujeres.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
El Infonavit y la iniciativa que busca reformarlo

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 13:14


Luis Armando Melgar, Senador del Partido Verde y presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda

Cinco continentes
Cinco continentes - Suiza rechaza una propuesta para hacer su economía más sostenible

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 12:29


Este domingo se celebró un referéndum en Suiza que tenía en su centro a las políticas medioambientales. La ciudadanía rechazó por amplia mayoría una propuesta del Partido Verde para ajustar en un plazo de 10 años el crecimiento económico del país a los límites planetarios. Hablamos con Jordi Jaria Manzano, profesor agregado de Derecho Constitucional y Ambiental de la Universidad Rovira i Virgili.Escuchar audio

Pamela Cerdeira
Reforma al Infonavit: 'Ahorros de trabajadores están protegidos'

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 8:46


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Waldo Fernández González, senador por el Partido Verde, explicó el rechazo de Morena y aliados sobre la Reforma al Infonavit que tenga acceso a los ahorros de los trabajadores.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Asesinan a diputado federal en Veracruz | Martes 10 de Diciembre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 114:52


Con el modus operandi ya reconocido, el diputado federal del Partido Verde, Benito Aguas, fue asesinado en Zongolica, Veracruz. Famoso por ser un hombre mediático y trabajar en pro de la zona serrana veracruzana, el legislador recibió disparos en el cuerpo y la cabeza lo que lo dejó sin vida casi de manera instantánea. El reporte de Alejandro Aguirre. La presidenta de la Suprema Corte dará su último informe al frente de la SCJN, pero para Arturo Zaldívar sólo querrá envolverse en un discurso emotivo sin hablar de que optó por tener una relación de confrontación con López Obradora y apostar por la derrota de Claudia Sheinbaum y Morena en las urnas. La calificó como la peor presidenta de la Corte y que se alió con la oposición para posicionarse desde una independencia que no estaba en riesgo. A pocos días de cumplirse dos años del atentado contra Ciro Gómez Leyva, pocos avances se tienen sobre el caso. Una de las líneas sobre los responsables del ataque contra el periodista la da el columnista Héctor de Mauleón quien asegura que fue orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación y fue el propio Nemesio Oceguera ‘el Mencho' quien ordenó el ataque. Arturo Zaldívar dijo que en el caso del Ejecutivo, los registros para aspirar a jueces, magistrados y ministros no contienen errores ni inconsistencias. El coordinador de Política de la Presidencia asegura que la revisión de los registros tienen un avance del 70 por ciento y que sí cumplirán con la fecha de entrega establecida el 15 de diciembre. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

Esto no es un noticiero
Benito Aguas, diputado del PVEM fallece tras ataque en Veracruz. Pago de aguinaldo para trabajadoras del hogar. Jorge Álvarez Maynez habla del futuro de MC.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 52:56


Carlos Marcelo Ruiz Sánchez –coordinador del Partido Verde en el Congreso del Estado de Veracruz– lamenta la pérdida de Benito Aguas, diputado federal del PVEM, asesinado en Tepenacaxtla. Resalta su dedicación a los pueblos de Zongolica y el impacto que su muerte tiene en la política local y en la sociedad. Claudio Ochoa –periodista y reportero en Latinus– detalla la renuncia de Martín Alonso Borrego Llorente tras revelarse imágenes de su boda en el MUNAL. Expone las implicaciones del evento, señalado como un acto diplomático, y las respuestas de los involucrados. Marcelina Bautista –directora del CACEH– informa sobre el pago del aguinaldo a trabajadoras del hogar, enfatizando que debe entregarse en efectivo antes del 20 de diciembre. Destaca la importancia de cumplir con este derecho básico y hace un llamado a los empleadores. Jorge Álvarez Máynez, recién nombrado coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, plantea una visión proactiva para el partido, con propuestas como la Ley Silla. También opina sobre el papel de Samuel García y otros líderes dentro de la organización. Programa transmitido el 10 de diciembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Entrevistas La FM
“En Name sentía confianza”: Jota Pe Hernández está decepcionado del partido Verde

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 8:38


Entrevistas La FM
“Es duro que Sandra Ortiz y Name enloden el nombre del partido Verde”: Angélica Lozano

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 6:19


Entrevistas La FM
Ex ministro Henao busca apoyos de partido verde y liberales para Procuraduría

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 6:19


Entrevistas La FM
Crisis en el Partido Verde: quieren dar libertad para el 2026

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 11:49


LA PATRIA Radio
Entrevista Con Víctor Caicedo, Concejal De Manizales Por El Partido Verde

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 18:13


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Con Su Permiso
Ep. 199 - Rosario Piedra otra vez en CNDH: perdieron las víctimas

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 30:56


Con su permiso en este episodio analizamos el proceso por el cual Rosario Piedra se convirtió nuevamente en Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos  y cómo eso afectará la labor de contrapeso del organismo y a las víctimas que debería atender.  Beata Wojna, Azucena Rojas y Carlos Elizondo discuten cómo la aplanadora legislativa de la coalición Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde aprobó el nombramiento y otras iniciativas sumamente delicadas para el equilibrio de poderes de la República y la democracia en México.

Con Su Permiso
Ep. 199 - Rosario Piedra otra vez en CNDH: perdieron las víctimas

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 30:55


Con su permiso en este episodio analizamos el proceso por el cual Rosario Piedra se convirtió nuevamente en Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y cómo eso afectará la labor de contrapeso del organismo y a las víctimas que debería atender. Beata Wojna, Azucena Rojas y Carlos Elizondo discuten cómo la aplanadora legislativa de la coalición Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde aprobó el nombramiento y otras iniciativas sumamente delicadas para el equilibrio de poderes de la República y la democracia en México.

Asticharlas con Julio Astillero
Miércoles 23 de octubre de 2024 | Salinas Pliego acusa a “fondos buitre” // Partido Verde se enreda y se desenreda

Asticharlas con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 35:28


Salinas Pliego acusa a “fondos buitre” // Partido Verde se enreda y se desenredahttps://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

SBS Portuguese - SBS em Português
Notícias da Austrália e do Mundo | Sexta-feira 18 de outubro

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 12:11


Maioridade penal no Território do Norte volta a ser de 10 anos. Partido Verde defende mudanças mais amplas do que proposta do governo federal trabalhista de redução do depósito para inquilinos comprarem imóvel. Israel anuncia que líder do Hamas foi morto na Faixa de Gaza. 36 mil imóveis ainda estavam sem energia em São Paulo na manhã de quinta-feira. Em Portugal, Orçamento do Estado para 2025 deve ser aprovado.

La Luciérnaga
El balance de la Paz Total es negativo, solo saldrán tres procesos adelante: Ariel Ávila

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 3:19


Así las cosas
Los errores de la Reforma al Poder Judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 10:32


Jorge Carlos Ramírez Marín, Senador de Partido Verde

Entrevistas La FM
Angélica Lozano revela por qué presentó su renuncia al Partido Verde

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 10:57


Así las cosas
Aprobada en el Senado la reforma de la Guardia Nacional

Así las cosas

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 11:40


Luis Alfonso Silva Romo, senador del Partido Verde

Esto no es un noticiero
‘Helene' se convierte en huracán frente a las costas de México. Informe a 17 días de violencia continua en Sinaloa. Titular de la SSC,destaca disminución de delitos en la CDMX ante el Congreso.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 50:25


Iniciamos la conversación con Carlos Carbajal –periodista en Acapulco– nos habla sobre la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien informó sobre “Helene”, fenómeno que se intensificó a huracán de categoría 1 frente a las costas de Quintana Roo durante la mañana de este miércoles. Por otro lado, “John” nuevamente es tormenta tropical frente a las costas de Guerrero, ubicándose aproximadamente a 135 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 170 km al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero Alfredo Lecona –activista y analista político– nos habla de los senadores de Morena, PT y el Partido Verde avalaron en lo particular y en lo general, por mayoría de 86 votos y 42 en contra, la reforma que transfiere el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Al término de la votación, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la reforma se remitió a los congresos estatales para los efectos del artículo 135 constitucional. Silber Meza –periodista sinaloense y coordinador de la Unidad de Periodismo de Investigación de “El Universal”– nos habla de los múltiples reportes de hechos de violencia en Sinaloa, por los cuales al menos 101 personas se encuentran desaparecidas y se cumplen 17 días de violencia escalonada en la entidad, sobre todo en el municipio de Culiacán.  Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México– nos habla de su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, en el marco del Sexto Informe de Gobierno, donde destacó el programa “Reconecta con la Paz” ha sido reconocido internacionalmente por reducir la reincidencia delictiva en jóvenes.  Regina Seemann –exesposa Guillermo Sesma– nos habla de la acusación a su exesposo Guillermo Sesma sobre usar influencias en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y en el Tribunal de Justicia para evitar la judicialización de la denuncia que presentó en su contra por abuso sexual en contra de sus hijos y violencia familiar.    Programa transmitido el 25 de septiembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Broojula
29 Agosto, 2024 - Arrebato en tribunales

Broojula

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 26:28


Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo logró: el Tribunal Electoral votó a favor de confirmar la sentencia del Consejo General del INE para otorgar supermayoría en la Cámara de Diputados a Morena, PT y Partido Verde. ¿Qué significa esto y qué consecuencias tendrá para el futuro de México? Carlos Bravo Regidor, analista político, nos habla al respecto. En otros temas: Ante los ataques de López Obrador, el Departamento de Estado norteamericano respalda a su embajador en México por sus dichos en torno a la reforma judicial / María Corina Machado vuelve a reunir a miles de venezolanos en las calles, y asegura que el chavismo no tendrá otra opción que aceptar los votos que le dieron el triunfo a la oposición hace ya un mes.

Entrevistas La FM
Crisis en el Partido Verde: quieren dar libertad para el 2026

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 11:49


Un sector del Partido Verde estaría del lado de Claudia López, y otro estaría aliado con el presidente Petro.

Entrevistas La FM
Ex ministro Henao busca apoyos de partido verde y liberales para Procuraduría

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 6:19


Luis Felipe Henao se reunió con César Gaviria y con Ariel Ávila para buscar apoyos ante la Procuraduría.

Entrevistas La FM
Secreto Darcy Quinn: El pulso por la presidencia de la Cámara llega hoy al Palacio de Nariño

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 2:59


Hay furia en un sector del Partido Verde y en las filas de la representante Katherine Miranda. 

Noticentro
Carro completo para Morena

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 2:01


En la Cámara de Diputados el panorama es el mismo, Morena, Partido Verde y PT obtuvieron 215 de los 300 distritos En lo que se refiere a las 8 gubernaturas y la jefatura de Gobierno, Morena y sus aliados también arrasaronTras conocerse los resultados del PREP que otorgan un triunfo a Sheinbaum, no se hicieron esperar las felicitaciones de la  clase política nacional con InternacionalMás información en nuestro podcast

6AM Hoy por Hoy
Claudia López: “El Partido Verde está secuestrado por el Petrismo que compra apoyos en Congreso”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 7, 2024 14:12


La exalcaldesa de Bogotá se refirió en 6AM su decisión de renunciar a la colectividad junto con el profesor Antanas Mockus y arremetió contra el Gobierno Petro asegurando que “jugó con la ilusión de cambio de los colombianos”

Enfoque internacional
Las protestas en EE.UU. revelan el poder político de los estudiantes a unos meses de las elecciones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 2:40


En dos semanas, van al menos 900 estudiantes arrestados por participar en protestas pacíficas contra la campaña militar de Israel en Palestina y la financiación estadounidense. Entre los arrestados está la candidata presidencial del Partido Verde. Algunos estudiantes han sido evacuados de sus dormitorios y las autoridades han amenazado con revocar las visas a estudiantes extranjeros. Su activa participación política podría definir el futuro político de Estados Unidos en un año electoral. La estatua de George Washington estaba arropada por una kefia y una bandera de Palestina. Alrededor había carpas de estudiantes en una de las plazoletas principales de la universidad que lleva el nombre del libertador estadounidense. “Free, free Palestine… free, free, free Palestine”: “Palestina libre” cantaban estudiantes, musulmanes, judíos, católicos, y de diferentes partes del mundo que se tomaron la plaza de la Universidad George Washington después de que Columbia propagara esta forma de protesta en más de 60 universidades del país y en otras más de Inglaterra, Francia, Japón, Australia y Canadá. “Estas protestas no tienen precedente en cuanto a la escala, el número y la expansión que han tenido”, dice Samar Saeed, palestina estadounidense que estudia un doctorado en Historia en la Universidad de Georgetown y se unió a este campamento el primer día. Para Samar, los estudiantes saben que tienen el poder, que pueden detener la actividad de las instituciones, que tienen la libertad de protestar y exigir que se protejan sus derechos como lo dice la Constitución. “Ellos le están mostrando a la sociedad que Estados Unidos ha invadido muchos países en nombre de la libertad de expresión y la democracia, pero ahora los estudiantes están siendo censurados y reprimidos por expresar su rechazo a Israel”, expresa. “Los estudiantes se cuestionan por qué están siendo arrestados, encarcelados y hay tanta represión, si solo están criticando el genocidio actual”, agrega Samar. La represión de los cuerpos policialesEl primer día de protesta en George Washington, hubo policías armados en los techos de los edificios cercanos a la universidad. Una situación similar se presentó en la Universidad de Indiana donde hubo francotiradores durante los primeros días de protesta.En esa línea, unidades de contraterrorismo de la Policía de Nueva York han estado presentes en la Universidad de Columbia a pedido de la administración, y la Universidad de Texas en Austin hizo un despliegue amplio de fuerzas policiales estatales para tratar de acabar con los campamentos y arrestar a los que se resistieran.A la fecha las autoridades han arrestado al menos 900 estudiantes y profesores en todo el país, según cálculos del Washington Post. De hecho, ha llamado mucho la atención el arresto de la candidata presidencial por el Partido Verde, Jill Stein, por protestar contra el genocidio en la Universidad de Washington de la ciudad de St Louis. Además, en redes sociales se ha podido ver cómo profesoras han terminado arrestadas por apoyar a los estudiantes, como le pasó a Caroline Fohlin, profesora de Economía y Noëlle McAfee, directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Emory en Atlanta. A 53 estudiantes que participan en los campamentos les cancelaron la vivienda subsidiada en los campus y en algunos casos como en Barnard Collegue, les dieron apenas 15 minutos para sacar las sus pertenencias de los apartamentos. Algo similar les ha ocurrido a estudiantes de la Universidad George Washington que cuando salieron de la cárcel se encontraron con que no tenían donde dormir porque los habían evacuado de sus apartamentos. En ciudades tan costosas y donde la vivienda es tan limitada, la renta es una herramienta de intimidación. Para estudiantes inmigrantes que dependen de la visa estudiantil para permanecer en Estados Unidos, hay constantes amenazas de parte de políticos para revocarles su visa. El senador Marco Rubio, republicano de Florida, dijo que presentará un proyecto de ley para exigir a la administración de Biden que revoque visas de cualquier visitante extranjero que apoye "activamente" a Hamás. Rubio, quien ha recibido más de un millón de dólares en donaciones a su campaña por parte del lobby israelí, afirmó que promoverá otra ley para quitar fondos federales a universidades que no repriman protestas que apoyen "actividades terroristas".Por su parte, el presidente del congreso Mike Johnson viajó hasta el campus de Columbia a dar un discurso al frente de los estudiantes, pidió la renuncia de la presidenta de la Universidad, Minouche Shafik, por no ser lo suficientemente fuerte contra los supuestos ataques antisemitas de los estudiantes. “Es detestable, Columbia ha permitido que estos agitadores y radicales sin ley se empoderen. Si esto no se contiene rápidamente, y si estas amenazas e intimidaciones no se detienen, llegará el momento adecuado para la Guardia Nacional. Debemos restaurar el orden en estos campuses”, dijo Johnson, entre abucheos de los estudiantes. Cabe mencionar que tras el arresto de 108 estudiantes en la Universidad de Columbia que desató esta ola de protestas en todo el país, el jefe de patrulla del NYPD, John Chell, le dijo al periódico estudiantil The Columbia Spectator que “los estudiantes que fueron arrestados estaban en paz, no ofrecieron resistencia alguna y estaban expresando lo que querían decir de manera pacífica”.“La censura y la vigilancia está en todas partes por eso mucha gente tiene que cubrirse el rostro. Yo misma ya estoy en Canary Mision... Intentan mostrarnos de manera negativa y eso sucede tanto en internet como en la vida real”, dice Iklil Bouhmouch, estudiante de Georgetown que participó en el campamento de la Universidad George Washington, donde hasta la fecha han suspendido y arrestado a nueve estudiantes.Canary Mission es una página web difícil de rastrear que crea perfiles públicos de los estudiantes, activistas, profesores y organizaciones que apoyan la liberación de Palestina y critican a Israel en su ocupación y campaña militar en Gaza. Un estilo de lista negra, como en las épocas del mccarthismo que tiene como objetivo perfilar socialmente y perjudicar el futuro profesional de estas personas y organizaciones.Un sentimiento de comunidadA pesar de que la policía ha aislado los campamentos con vallas en muchas universidades para evitar que simpatizantes externos se unan al movimiento, el número de simpatizantes sigue creciendo. Exalumnos, profesores, familiares de estudiantes, empleados de las universidades han creado grupos de apoyo a través de WhatsApp.Como corresponsal y exalumno de la universidad de Columbia, nuestro corresponsal Cristóbal Vásquez fue incluido en un grupo de cerca de 500 exalumnos para apoyar con asesoría legal, financiera, logística, emocional, informativa, de vivienda y transporte. “Estamos tratando de generar un sentimiento de comunidad dentro del campamento para que la gente se sienta más segura y cómoda. Leemos historia, poesía, hacemos bailes culturales, celebramos las tradiciones religiosas judías y leemos la Torá. Estamos ayudando a los estudiantes que más se han visto afectados por las decisiones de la universidad”, explica Alejandro Rojas, estudiante de origen colombiano que también es veterano del ejército estadounidense y visitó países árabes en sus misiones militares.  Alejandro, de 26 años, resalta que hay mucho sentimiento de unión: “Todo es con amor, intención pura y aunque están protestando, también están demostrando lo positivo que emerge de la solidaridad entre los estudiantes”. Alejandro, agradecido por lo que Estados Unidos le ha dado, siente que las libertades básicas están en riesgo, pero quiere seguir luchando por ellas: “Día tras día más universidades y más estudiantes se están uniendo a nuestro movimiento e impulsando nuestro progreso. Más y más gente está expresándose y dejando su silencio”. El poder de voto de los jóvenes“Yo creo que muchas personas han perdido la fe y por buenas razones. Los demócratas y republicanos han demostrado ser dos caras de la misma moneda y literalmente de la misma moneda porque los dos partidos sólo buscan rentabilidad y llenarse los bolsillos de dinero a través de negocios armamentistas”, subraya Iklil Bouhmouch, agregando que Estados Unidos es básicamente un epicentro de negocios militares glorificado y que así ha sido por décadas, pero que la gente ya se está dado cuenta.Los jóvenes son importantes de cara a la elección porque en 2024 la generación Z -que incluye, en general, a los nacidos a mediados de la década del 90- representará más de 40 millones de potenciales votantes, entre ellos ocho millones de jóvenes que alcanzaron la edad de votación en 2022. Con los jóvenes millennials, estos representan casi un quinto del electorado estadounidense y son una gran fuerza electoral este año.Esta población fue clave en la elección de medio mandato del 2022, cuando evitó que los republicanos tomaran la mayoría en el Congreso; y en la elección presidencial del 2020, cuando  el demócrata Joe Biden ganó el voto joven por más del 20%.Sin embargo, la operación militar y el cheque casi en blanco de Estados Unidos a Israel, matizado ya por varias advertencias a Israel para que proteja a los civiles, ha generado una creciente oposición y sólo el 19% de los votantes entre 18 y 34 años aprueba la respuesta de Biden a la guerra. A esto hay que sumarle el creciente descontento de los estudiantes y el efecto que tiene en la opinión pública ver policías arrestando a jóvenes que tratan de manifestarse pacíficamente. “Parece que Joe Biden y el partido demócrata están tratando de perder los votantes menores de 30 años. Sólo esta semana han pasado medidas represivas con las que limitará al medio (TikTok) que usa la generación Z para comunicar su apoyo y organizarse”, afirma un joven que prefiere no compartir su nombre y cubre su cara por seguridad, en el campamento de la Universidad George Washington. Precedente histórico de la Universidad de Columbia“El 23 de abril de 1968, cientos de estudiantes de Columbia tomaron por asalto el edificio Hamilton Hall de la Universidad, manteniendo como rehén al decano Coleman. En los días siguientes, cinco edificios en el campus fueron ocupados. Los ocupantes exigieron que Columbia detuviera un proyecto de construcción que contribuiría a la gentrificación de Harlem, el fin de un proyecto de investigación secreto financiado por la CIA y amnistía para los manifestantes estudiantiles”, así lo describe un panfleto que estudiantes repartían para informar a las personas que participaban en la marcha. El panfleto explica que las ocupaciones finalmente llegaron a su fin el 29 de abril, cuando el NYPD asaltó los edificios ocupados, resultando en casi 700 arrestos. En respuesta, el cuerpo docente se declaró en huelga y el campus cerró por el resto del semestre. Nuevas ocupaciones en el campus y en los alrededores surgieron en las semanas siguientes. Eventualmente, la administración de Columbia cedió ante casi todas las demandas de los ocupantes.Sin embargo, más allá del precedente, la atención debería estar puesta en Palestina, como lo afirma Jared Kannel, un estudiante judío de la Universidad de Columbia: “Cuando hablamos de antisemitismo en el campus, le estamos quitando el protagonismo a Gaza y Palestina, y me lo están dando a mí. Yo estoy completamente seguro en el campus y esto es una distracción porque no quieren que sigamos hablando de la masacre continua en Gaza y Palestina a manos de soldados de las Fuerzas de Defensa Israelí”, enfatiza.