POPULARITY
Hay momentos en los que todo cambia. Para Jesús Serrano de Microsoft, ese momento llegó cuando descubrió una IA que multiplicó su creatividad por 10. Lo que antes tomaba horas, ahora fluía en minutos. Lo que parecía imposible, de repente era realidad.En este episodio de Historias de Crecimiento, exploramos cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad, la productividad y la forma en que trabajamos.Junto a Jesús, hablaremos de:
Defendía además que no existían razas inferiores y que todos los seres humanos provenían de la misma raíz. También en eso fue un adelantado. Como en las ideas revolucionarias e independentistas. Hoy se reconoce que Humboldt influyó en el relato nacionalista de las repúblicas nuevas y al describir esos países al resto del mundo, les dio identidad, noción de territorio e hizo visible su independencia para que fueran legitimadas. Un espacio de Bárbara Espejo.
DeepSeek promete ser la alternativa más barata a OpenAI, pero ¿realmente está al mismo nivel? Analizamos si esta AI es una copia o una revolución, qué tan segura es usarla y qué significa para el futuro de la inteligencia artificial. ¿Estamos ante una nueva potencia en AI o simplemente otro intento de China por controlar la tecnología? ⏰ Minutos (0:59) ¿DeepSeek es realmente mejor?(1:28) ¿Es seguro usar DeepSeek?(3:04) ¿Triunfa el modelo Open Source?(6:22) ¿Se recupera Nvidia?(9:20) El poder político de la AI(9:50) El miedo de DeepSeek(10:40) Ventajas de DeepSeek(11:40) Democratización y desmonetización(12:46) Creatividad sobre presupuesto
¡Bienvenidos al episodio especial navideño de Ingeniosos de Sistemas! Soy Char de Alonso Deitas, y hoy exploramos el apasionante mundo de la inteligencia artificial (IA) aplicada a la automatización. Este episodio es más corto por las fiestas, pero igual de interesante, con un enfoque en los temas principales de esta semana. Automatización con Agentes IA Los agentes IA son herramientas diseñadas para realizar tareas específicas y complejas de forma autónoma, conectándose a múltiples fuentes de datos (e-mails, documentos, bases de datos, etc.). Ejemplo práctico: Generar contenido a partir de PDFs usando herramientas como WhisperX para transcripción y modelos de lenguaje (LLMs) para procesar y resumir. Tipos de Agentes IA Simples: Basados en reglas, como chatbots básicos que responden a comandos predefinidos. Cognitivos: Más avanzados, capaces de planificar a largo plazo y dividir tareas complejas en micro-tareas resueltas por enjambres de agentes. Herramientas y Tecnologías APIs y Modelos: Uso de APIs estándar como las de OpenAI, compatibles con múltiples modelos (GPT, Claude, Mistral). Bases de datos vectoriales: Esenciales para agentes RAG (Generación Mejorada por Recuperación), que combinan búsqueda semántica y generación de contenido. Automatización sin código: Plataformas como n8n, Make y Zapier facilitan la creación de flujos sin necesidad de programación profunda. Aplicaciones Prácticas Automatización en marketing, generación de informes ejecutivos y gestión empresarial. Ejemplo: Flujos automatizados que descargan, transcriben y resumen información para crear un microservicio API. Tendencias Futuras Uso masivo de agentes IA en empresas pequeñas y medianas a través de agencias de automatización (AAA). Democratización de herramientas para emprendedores y autónomos que buscan optimizar tareas con IA. Desafíos y Ética Dependencia tecnológica, calidad de los modelos y sesgos en las respuestas. Importancia de la supervisión humana en decisiones críticas y garantizar la transparencia. La IA asistida está transformando cómo programamos y automatizamos tareas, abriendo nuevas oportunidades para emprendedores y pequeños negocios. Los agentes IA no solo optimizan procesos, sino que también reducen costos y fomentan la productividad. Ingeniosos de Sistemas seguirá explorando estos temas para cerrar la brecha tecnológica y ayudarte a aprovechar al máximo estas herramientas. Suscripción a la Academia de Inteligencia Artificial de Tecnolita: Por solo 10€/mes, accede a formación continua sobre IA y automatización. Contacto en WhatsApp: (+34) 620 240 234 para preguntas o comentarios en texto o voz. Canal de YouTube y Telegram: Únete a nuestra comunidad para contenido más visual y específico. Desde Ingeniosos de Sistemas, te deseamos una feliz Navidad y mucho éxito en la lotería. Nos vemos en el próximo episodio, donde haremos un resumen de las noticias y herramientas más relevantes de estas semanas. ¿Tienes preguntas o ideas? ¡Compártelas con nosotros y las responderemos en los próximos episodios! Apúntate a la academia Canal de telegram y Canal de Youtube Pregunta por Whatsapp +34 620 240 234 Déjame un mensaje de voz
Clubhouse, la aplicación que marcó un antes y un después en el mundo del social audio. Aunque su popularidad ha disminuido, Clubhouse sentó las bases para una nueva forma de comunicación en redes sociales, basada únicamente en la voz. Exploraremos cómo esta plataforma innovó en su momento, su impacto en otras redes y qué queda hoy de su influencia. El nacimiento de Clubhouse. Clubhouse fue lanzada en 2020 como una aplicación basada en salas de audio en directo, donde los usuarios podían unirse para escuchar o participar en conversaciones en tiempo real. Se popularizó rápidamente durante la pandemia, cuando las interacciones en persona estaban limitadas, ofreciendo una alternativa para conectar con otros. Exclusiva en sus inicios, la app solo estaba disponible para usuarios de iOS y requería una invitación para acceder, lo que generó un aura de exclusividad que atrajo a millones de usuarios. El impacto de Clubhouse. Popularización del Social Audio: Clubhouse fue pionera en convertir el audio en un formato social interactivo, permitiendo a los usuarios debatir, aprender o simplemente escuchar en un ambiente espontáneo. Su éxito inicial inspiró a otras plataformas como Twitter (con los Spaces) y Spotify (primero con Lockeroom y luego con Greenroom) a desarrollar funciones de audio en directo. Conexión sin barreras: El formato basado en la voz permitió conexiones más auténticas y orgánicas. Los usuarios podían interactuar directamente con expertos, celebridades o comunidades de nicho sin necesidad de textos o vídeos. Diversificación del Contenido: Clubhouse permitió la creación de contenido variado: desde debates políticos hasta salas de meditación, conciertos o sesiones educativas. Razones de su declive. Competencia de Grandes Plataformas: Redes establecidas como Twitter e Instagram integraron funciones de social audio, aprovechando sus bases de usuarios masivas y desafiando el modelo de Clubhouse. Fatiga Digital y Saturación: Con el regreso a las actividades presenciales tras la pandemia, muchos usuarios dejaron de participar en salas de audio, reduciendo la actividad en la app. Falta de Monetización Atractiva: Clubhouse no logró implementar un modelo de negocio sólido que permitiera a los creadores generar ingresos sostenibles, algo que otras plataformas como YouTube o Twitch ofrecen. El legado de Clubhouse en el Social Audio. Evolución del Formato Audio: Aunque su popularidad ha disminuido, Clubhouse cambió la percepción del audio en redes sociales. Hoy, el audio es un pilar en plataformas como Twitter Spaces, LinkedIn Audio Events y Discord. Innovación en la Interacción: El modelo de interacción en tiempo real de Clubhouse ha sido adoptado por plataformas y servicios, integrando opciones de audio en directo como una herramienta clave para eventos y marketing. Democratización de la Voz. Clubhouse puso de relieve el poder de la voz como medio para conectar y comunicarse, rompiendo barreras tecnológicas y dando espacio a comunidades que no siempre tenían visibilidad en formatos tradicionales. Aunque Clubhouse ya no es la protagonista del social audio, su impacto sigue presente en las tendencias de comunicación digital. Desde las salas en vivo de Twitter hasta los eventos en LinkedIn, el formato que popularizó Clubhouse sigue evolucionando y redefiniendo cómo nos conectamos en el mundo virtual. ¿Estamos ante un formato que perdurará o será solo una fase más en la historia de las redes sociales?to positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.
La senadora Clara López se refirió al déficit de democracia que hay en el interior de los partidos políticos.
El Tribunal del Jurado en España es una institución del sistema judicial que permite la participación directa de ciudadanos en la administración de justicia. Su función es juzgar ciertos delitos graves con la intervención de ciudadanos que actúan como jurados, quienes deben determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. Origen y Marco Normativo El Tribunal del Jurado en España fue introducido oficialmente con la Ley Orgánica 5/1995, del Tribunal del Jurado, en desarrollo del mandato constitucional previsto en el artículo 125 de la Constitución Española. Esta ley regula la composición, el funcionamiento y las competencias del jurado. Importancia del Tribunal del Jurado Participación Ciudadana: Promueve la implicación de los ciudadanos en el sistema judicial, fomentando la transparencia y legitimidad del proceso. Democratización de la Justicia: La presencia de ciudadanos en la toma de decisiones judiciales busca democratizar la administración de justicia, brindando un enfoque más cercano a la realidad social. Garantía de Imparcialidad: Al involucrar a personas comunes en la deliberación, se espera evitar posibles sesgos o prejuicios que puedan afectar la resolución del caso. Educación Jurídica: Ofrece a los ciudadanos una experiencia directa con el funcionamiento del sistema judicial, lo cual puede mejorar su comprensión y confianza en la justicia.
Laura López, de "Actualizados Comunicación", empresa que se adica á xestión da comunicación dixital. Hoxe falamos da Canva e a democratización do deseño. 🔊"Canva conta con 130 millóns de usuarios activos mensuais de 190 países". 🔊"A capacidade de programar publicacións directamente desde Canva a plataformas como Instagram e Facebook tamén mellora a xestión das campañas de marketing". 🔊"Canva axuda a optimizar o tempo e os recursos das pequenas e medianas empresas". 📢Canva destaca por ofrecer unha plataforma accesible e fácil de usar, que permite tanto a profesionais do marketing como a usuarios sen experiencia previa en deseño crear contidos visuais atractivos e personalizados de maneira rápida e eficiente. Canva gañou millóns de usuarios nos últimos anos, e con razón. Conta con 130 millóns de usuarios activos mensuais de 190 países, que teñen creado máis de 15.000 millóns de deseños. É obvio que esta plataforma democratizou o deseño gráfico, permitindo que calquera persoa, sen coñecementos técnicos profundos, poida crear gráficos atractivos en cuestión de minutos. A plataforma conta con plans diferentes en función das nosas necesidades: Canva Gratis, Canva Pro (para un único usuario); con 110€ ao ano; Canva Equipos, con 90€ ao ano por persoa e cunha suscrición mínima de 3 persoas; e Canva Empresas, onde o prezo se negocia coa plataforma. 💡O eterno debate Agora ben, en marketing sempre chega o debate de se esta ferramenta é o suficientemente boa para cumprir co que se supón que debe ser un bo deseño e se deberiamos, pola contra, usar ferramentas como Illustrator ou Photoshop. Como en todo, depende. Depende do tipo de proxecto, do nivel de experiencia e do tempo e o orzamento que teñamos. ✅-As vantaxes do Canva: ✔️ • Fácil de usar. Se non tes idea de que é unha máscara de recorte ou un vector. Canva é tan intuitivo que en poucos minutos estaremos arrastrando e soltando elementos para crear un diseño. ✔️ • Modelos predefinidos. Unha das grandes vantaxes é a enorme cantidade de plantillas para case calquera cousa: redes sociais, carteis, folletos, e moito máis. Se tes présa e non queres comezar un deseño de cero, é a opción perfecta. ✔️• Colaboración en tempo real. Canva permite que varios usuarios traballen no mesmo deseño ao mesmo tempo. Ideal para equipos pequenos ou proxectos rápidos. ✔️ • Prezo. Aínda que ten opcións de pago, a versión gratuíta é máis que suficiente para moitos proxectos sinxelos. ❌-Desvantaxes de Canva: ✔️ • Limitacións creativas. Canva é algo limitado en canto a opcións avanzadas de personalización. ✔️ • Menos control. Os controis sobre os detalles máis finos (como o manexo de capas ou efectos avanzados) non son tan precisos como noutras ferramentas. ✔️• Todo é igual. Aínda que os modelos poden ser beneficiosos, tamén unha arma de dobre filo, xa que de igual xeito que nós usamos unha plantilla outra persoa tamén a pode empregar. ✅-Vantaxes Illustrator e Photoshop: ✔️• Versatilidade e precisión. Illustrator é a ferramenta definitiva para o deseño vectorial e Photoshop para a edición e manipulación de imaxes. Pódese crear dende logotipos ata ilustracións extremadamente detalladas. ✔️• Personalización infinita. Non hai límites. Dende crear os nosos propios pinceis ata traballar con capas e efectos, estas ferramentas permítennos facer o que a nosa imaxinación dicte. ✔️ • Compatibilidade profesional. Se estamos no mundo do deseño freelance ou traballamos nunha axencia, probablemente necesitemos entregar proxectos en formatos concreto que atoparemos en Illustrator e Photoshop. ❌-Desvantaxes de Illustrator e Photoshop: ✔️ • Curva de aprendizaxe. Estas ferramentas non son exactamente fáciles. Requiren dedicación e paciencia para dominalas. ✔️• Prezo. Adobe non é barato (case 40€ ao mes no primeiro ano e 67€ ao mes despois polo paquete completo). Aínda que a suscrición mensual dá acceso a todas as súas ferramentas, pode que non sexa factible para proxectos ocasionais ou pequenos. ✔️• Requiren de máis tempo. Se temos présa, abrir Illustrator ou Photoshop, preparar un lenzo e empezar dende cero pode ser un proceso máis longo que simplemente escoller un modelo en Canva. 💡E cal é mellor? Como en todo: depende. Se queremos crear algo único, profesional e temos a habilidade (ou o tempo) para facelo, Illustrator e Photoshop son as ferramentas máis potentes ao teu dispor. E, pola contra Canva axuda a optimizar o tempo e os recursos das pequenas e medianas empresas, permitíndolles competir de maneira eficaz no mercado dixital sen necesidade de grandes investimentos en ferramentas de deseño profesional. A capacidade de programar publicacións directamente desde Canva a plataformas como Instagram e Facebook tamén mellora a xestión das campañas de marketing, facendo o proceso máis fluído e organizado. ❓Pregunta próxima semana: cales son as apps que nunca poden faltar para a creación de contido das vosas redes? 👉Máis Información ACTUALIZADOS COMUNICACIÓN: ✔️Páxina Web: https://actualizadoscomunicacion.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/actualizadoscomunicacion ✔️Twitter: https://twitter.com/actualizadoscom ✔️Instagram: https://www.instagram.com/actualizados_comunicacion/ 🎙️"SUSCRÍBETE" ao podcast.👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
En este episodio, tuvimos el placer de conversar con Santi Mayol, Director de Marketing en Siber, una empresa pionera en sistemas de ventilación industrial. Aquí están algunos de los temas más interesantes que abordamos: Innovación basada en el cliente: Santi nos contó cómo Siber recoge y analiza el feedback de sus clientes para desarrollar productos innovadores. Un ejemplo destacado es la creación del una unidad de tratamiento de aire residencial compacta, desarrollada a partir de las necesidades expresadas por sus clientes. Prioridad en la innovación: Descubrimos cómo Siber prioriza sus proyectos de I+D basándose en el impacto potencial y la agilidad interna para implementar cambios rápidamente, sin una burocracia excesiva. Transparencia y conocimiento compartido: Santi explicó la filosofía de Siber de democratizar la información técnica, generando contenido en abierto como manuales, infografías y posts, que ha contribuido significativamente al crecimiento exponencial de su visibilidad y atracción de leads. Formación continua: Desde sus inicios, Siber ha apostado por la formación, ofreciendo cursos a arquitectos e ingenieros, y combinando estrategias offline y online para fortalecer su marca y credibilidad en el mercado. Adaptación y confiabilidad: En un mundo donde la información está al alcance de un clic, Siber se enfoca en ser una fuente confiable y cercana, combinando estrategias digitales con el contacto personal. Puedes encontrar el podcast y suscribirte en el siguiente enlace: https://www.inboundcycle.com/podcast-marketing-leaders?hsLang=es. Y si tienes cualquier comentario o duda, puedes escribirnos a pau@inboundcycle.com o bien buscar y agregar a Pau Valdés en LinkedIn
El rápido avance en la digitalización y en diferentes tecnologías, está permitiendo a muchos ciudadanos el acceso a los mercados financieros para operar comprando y vendiendo acciones, divisas, materias primas o criptomonedas. Esta democratización de los mercados atrae a millones de personas en todo el mundo, pero, operar en las bolsas, hacer trading, es una actividad para la que la mayoría de las personas no están bien preparadas y acaban perdiendo su dinero.Esta semana hablamos del trading con José Luis Cava, analista independiente, fundador de BolsaCava. Roberto Moro, analista financiero, experto en análisis técnico de mercados financieros. Y Alex Ruiz, trader e inversor, formador, cofundador de Trading Lab.Escuchar audio
En este podcast de #capsulasdecustomerengagement, nos visitan Valentin Valle, Director Comercial en Solvis, y Alejandro Domínguez, Project Manager en Solvis, para conversar un rato sobre las nuevas noticias de Zoho que anunciaron durante su evento anual en Austin, Texas. Zoho anuncio: Zoho CRM for Everyone, Zoho Collaboration, Zoho Apptics, y mas candados para la seguridad y privacidad de Zoho. Ah! Si nos hablaron de Zoho ZIA, su inteligencia artificial. Zoho reconoce a Solvis Consulting como Partner Emergente del Año https://www.solvisconsulting.com/blogs/post/solvis-incursionando-hacia-transformacion-digital-end-to-end-Zoho-One Ecosistema de Zoho https://www.solvisconsulting.com/blogs/post/Zoho-one-plataforma-customer-engagement Zoho 2024: Visiones y Estrategias para Transformar el Mundo Digital #zohoday24 https://www.cx2advisory.com/blog/zoho-2024-visiones-y-estrategias-para-transformar-el-mundo-digital-zohoday24
En La brújula hablamos de Herbert Marcuse con Jorge del Palacio, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.
**Este Episodio es presentado por Utoppia, una plataforma de IA revolucionaria y personalizable alimentada por múltiples inteligencias y un gestor de flujos que automatiza cualquier proceso dentro de tu organización. Conoce más de Utopia en https://utoppia.ai/ **En este set de olas cortas nos adentramos en un tema fascinante y de gran relevancia: los desafíos éticos de la edición genética con CRISPR. Esta tecnología revolucionaria ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades en la genética y la biomedicina, pero también plantea importantes interrogantes éticas y prácticas que merecen nuestra atención.Algunos temas relevantes que tocamos en este short son: 1.- CRISPR ha propiciado avances significativos en diversos campos, permitiendo desarrollar cultivos más resistentes y tratamientos para enfermedades genéticas.2. Historia y Democratización: Desde sus inicios en la secuenciación genética hasta la creación de células sintéticas, el camino de CRISPR ha sido vertiginoso. 3. Desafíos Éticos: La seguridad de las ediciones genéticas, los riesgos de consecuencias no deseadas y la justicia en el acceso a estas tecnologías.4. Marco Regulatorio: A nivel internacional, se están estableciendo marcos regulatorios para abordar estos desafíos, como la Cumbre Internacional sobre la Edición del Genoma Humano, que busca garantizar un uso ético de CRISPR.5. Futuro y Colaboración con la IA: La colaboración entre CRISPR y la inteligencia artificial.Acompáñanos a navegar este short para explorar más a fondo los desafíos éticos y prácticos, así como las perspectivas futuras de la edición genética con CRISPR.Suscríbete a nuestro canal en Spotify.Sigue negocioscool en Instagram.Conecta con nosotros a través de LinkedIn.
El investigador asegura que las elecciones presidenciales de 2024 no son libres, porque el presidente y el Estado está metiéndose en la contienda
En este episodio de Encuentro, el podcast de BlackRock México, nuestra vicepresidenta Fernanda Cosío, platica con Mariana Castillo, co-CEO y cofundadora de Ben and Frank.Ben and Frank es una empresa de retail que desde 2015 está revolucionando la industria óptica en México y América Latina, ofreciendo uno de los primeros servicios 100% ecommerce de su industria, y apropiándose de su cadena de producción de punta a punta hasta el momento de entrega al consumidor. Hoy ya tienen más de 120 puntos de venta físicos en México expandiéndose ahora a nivel regional.Hablamos con Mariana sobre su carrera desde sus inicios en Banco de México, pasando por su maestría, a su camino en el emprendimiento, la apuesta de Ben and Frank para la democratización de acceso para el consumidor, y cómo fomentar la diversidad e inclusión en el acceso a capitales para emprendimiento.
El rápido avance en la digitalización y en diferentes tecnologías está permitiendo a muchos ciudadanos el acceso a los mercados financieros para operar comprando y vendiendo acciones, divisas, materias primas o criptomonedas. Esta democratización de los mercados atrae a millones de personas en todo el mundo, pero operar en las bolsas, hacer trading, es una actividad para la que la mayoría de las personas no están bien preparadas y acaban perdiendo su dinero.Esta semana hablamos del trading con José Luis Cava, analista independiente y fundador de BolsaCava; Roberto Moro, analista financiero y experto en análisis técnico de mercados financieros, y Álex Ruiz, trader e inversor, formador y cofundador de Trading Lab.Escuchar audio
¡Damos inicio al 2024 con un set de olas especial! Aquí, cada año, desglosaremos las principales tendencias tecnológicas que marcarán presencia a lo largo del año. Acompáñame a navegar este episodio y describir qué nos espera este 2024 en materia de tecnología: 1.- Democratización de la Inteligencia Artificial Generativa2.- La IA revolucionará el mundo del software en diseño, codificación y prueba de aplicaciones. 3.- Integración de texto, imágenes y audio en un solo modelo de IA. 4.- Aplicaciones inteligentes y automatización. 5.- Año de la Tecnología Sostenible. 6.- Despegue de las Nubes Verticales. Navega con nosotros este set de olas cortas descubre con nosotros que nos espera este año en materia de tecnología.Suscríbete a nuestro canal en Spotify.Sigue negocioscool en Instagram.Conecta con nosotros a través de LinkedIn.
Este es un proyecto que te volará la cabeza. Libro de Pases es la fusión de futbol, tecnología, innovación. ¿Su lema? La democratización de la tecnología en la industria. Libro de Pases es el asistente de mercado para la gestión exitosa de transferencias basado en datos e inteligencia artificial. ¿De qué va este episodio? -Camila Manera y Juan Cruz Gotta nos hablan sobre ellos, sus motivaciones y cómo coincidieron para unirse y detonar el producto -¿Por qué es importante Libro de Pases en la industria de futbol, cuáles son sus propuestas de valor? -Los retos de emprender -La relevancia de la tecnología en el desarrollo del producto y cómo fue que llegaron a formar una alianza con Google -El valor de la Inteligencia Artificial en el futbol -La inversión -¿Cuál es el modelo de negocios de Libro de Pases? -¿Cuáles son los retos y expectativas para el futuro? Te invitamos a que te suscribas a nuestra newsletter, El Míster. Somos uno de los pocos espacios en América Latina dedicados exclusivamente a industria deportiva.
Editorial. "No creemos que haya mucha gente que se oponga a la democracia de la comunicación, lo que significa evitar su concentración en manos de unos pocos, como sucedía antes, cuando se asignaba la publicidad a los medios tradicionales de comunicación, con un importante nivel de influencia política y comercial..." #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr
La forma de ganar dinero con CHAT GPT y otras IAs es entender que estas herramientas de inteligencia artificial son como un "ejército de becarios" que te generarán ingresos y trabajarán para ti mientras tu duermes si eres capaz de coordinarlas y mantenerte constantemente actualizado. En este videopodcast, te mostramos cómo trabajar con la IA y crear negocios automatizados basados en inteligencia artificial con las valiosas claves de nuestro invitado experto de
En el episodio de hoy tengo el privilegio de hablar con Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina (@amnistiaar). @mariela.belski es abogada graduada en la Facultad de Derecho de la UBA, con especialización en Derecho Administrativo, tiene una maestría en Derechos Humanos en la Universidad de Essex, Reino Unido. Un posgrado en Derecho Constitucional y DD.HH. de la Universidad de Palermo y un Diploma en DD.HH. y Procesos de Democratización de la Universidad de Chile. Fue Becaria de la Universidad de Chile; del Centro Internacional de Justicia Transicional; del Instituto Interamericano de DD.HH.; del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia; y del Instituto de DD.HH. de la Abo Akademi University en ese mismo país.Fue docente, investigadora e integrante de la Clínica Jurídica de Derecho de Interés Público de la Universidad de Palermo. Ex consultora del PNUD y de la UNESCO. Fue asesora Legal de distintas secretarías del Gobierno Nacional y del Gobierno porteño. Entre 2003 y 2006, fue responsable del área de Acceso a la Información Pública de la Asociación por los Derechos Civiles y desde septiembre de 2011 se desempeña como directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina en donde además integra la Coalición de Liderazgo del Secretariado Internacional.Este episodio cuenta con el apoyo de @bluesheepba
El emprendimiento busca ofrecer productos y servicios de manera segura y económica para que diferentes públicos puedan acceder a ellos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio descubrimos el mundo de Amazon FBA de la mano de los fundadores de AMZ Consulting, Carlos González y Álvaro Reig. APÚNTATE AL SORTEO
Podcast de Ventas y Marketing B2B .- En este episodio hablamos con Cristina Cárdaba (https://www.linkedin.com/in/cristina-cardaba) quien comparte su experiencia sobre las grandes ventas, de más de siete cifras, en las grandes empresas. Tratamos, además, temas como: Visión estratégica en la venta de grandes proyectos. Equipo interdepartamental. Selección de cuentas. La solvencia política y económica. Democratización de los salarios en ventas. Construyendo alianzas. Juego psicológico en ventas. Preparación para la venta enterprise. ..................................................................................................................... Y si quieres mejorar tu Maquinaría de Ventas Outbound o formar a tus equipos en #modernprospecting Pues lo tienes fácil: 699 45 85 82 Más en https://outbounders.es/ ......................................................................................................................
¿Te gustaría conocer los entresijos de Product Hackers School?Esta semana entrevistamos a Lucas Frances, Head of Business de Product Hackers School y Javier Nieto, Director de Product Hackers School para que nos cuenten el crecimiento y retos de la vertical formativa de Product Hackers.PH School es una escuela que se enfoca en enseñar cómo realizar un crecimiento maduro de productos digitales a través de experimentación y el método científico. Ha evolucionado desde una membresía a un precio inicial de 149 euros hasta un precio actual de 195 euros, centrándose en mejorar la percepción del contenido y reducir la dependencia de promociones y descuentos. También exploran nuevas estrategias como pruebas gratuitas y cursos gratuitos para atraer a más usuarios.Si hablamos de facturación, han multiplicado x2 su facturación, y esperan cerrar el año en 400.000 euros, gracias a programas profesionales y bootcamps, productos clave en la actual estrategia. Descubre cómo pretenden generar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo en este podcast. NOSOTROS
En este primer episodio de la nueva temporada del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café doble expreso con Jonathan Moral, CEO y fundador de Café de Finca. Su Proyecto Café De Finca comenzó como una cafetería con un microtostador que tenía capacidad para seis kilos y a día de hoy tuestan cerca de 4 toneladas de café al mes.Nació en una familia dedicada profesionalmente al café, y aunque de primeras se alejó del tema, tras unos años dedicándose a la iluminación técnica, volvió a enamorarse del café de especialidad y convertirse en todo un experto en la materia (tostador, barista, catador y productor). Nos contará el inicio de su coffee shop, uno de los primeros en ofrecer café de especialidad en España en el 2009. Si aún no tienes claro lo que es la cafeína, Jonathan nos explicará en detalle lo que es, y cuál es la la variedad de café que más cafeína tiene y porqué. Otro de los temas muy interesantes que abordaremos es entender cuáles son las diferencias en los procesos desde el cultivo, recolección, secado, transporte, tostado entre el café industrial y el café de especialidad. Con ello esperamos despertar tu curiosidad sobre la infinidad de variedades botánicas que existen para disfrutar aún más de tu taza de café.¿Sabes cuántos frutos de café se necesitan para obtener 1 kg de café tostado? pues este dato también nos lo revelará.Otro dato curioso.. ¿sabías que la planta del café sólo puede darse por debajo del trópico de Cáncer? (errata, en el episodio decimos Capricornio, pero solo era para ver si estabáis atentos... es el Trópico de Cáncer). En España tenemos la única plantación de todo Europa...Para ver el reportaje sobre la finca en Honduras: https://www.youtube.com/watch?v=dWRmQe3eZ-k&t=35sTodo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Podrás ver más información sobre Café de Finca visita: https://cafedefinca.eu/Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
El business coaching es un proceso de desarrollo profesional y personal conocido y reconocido que también, y como tantas otras cosas, está experimentando un proceso de transformación en el que, cómo no, la palabra digital tiene mucho que decir. El coaching sale del ámbito directivo y se democratiza a lo largo y ancho de las organizaciones. Para hablar de todo ello tenemos hoy en nuestro ORH Futuro a dos personas que saben mucho de asesoramiento, de soft skills, de aprendizaje y de desarrollo. Carolina Ramírez, Executive Board Member of EMCC Spain-Mentoring and Coaching Council y a Elena Giménez, managing director de Speexx.
SUJÍO: Una apuesta por la democratización del mercado eléctrico Durante la 3ra. edición de la Expo Oil&Gas México 2023 –realizada del 29 al 31 de marzo en Villahermosa, Tabasco–, Carlos Aurelio Hernández González, actual presidente del Consejo de Administración de SUJÍO, explicó el panorama actual de México en cuanto a uso de energías renovables y democratización energética en entrevista para El Economista. El CEO de SUJÍO, también consejero nacional de COPARMEX, sostuvo que como país es necesario un modelo de desarrollo inclusivo donde se fomenten las energías limpias a través de la democratización del mercado eléctrico. Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx Twitter: https://twitter.com/eleconomista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx #ElEconomista #FinanzasPersonales #EETV --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-economista/message
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/dh5AReSxX98 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #armas #armada #actualidad Gracias a Fede Supervielle conoceremos a los Vehículos no tripulados submarinos , Unmanned Underwater Vehicles (UUV), y los efectos que su generalización tendrán el la guerra submarina de la que ya hablamos en https://youtu.be/yJgq5BwYOk8 Os invito a ver el programa “LA PIRATERÍA EN SOMALIA” https://youtu.be/gh8Gt4Q5dwY con Federico Supervielle y “SISTEMAS DE TIRO NAVAL, del cañón al misil.” https://youtube.com/watch?v=pEDWQgE336w&feature=shares Libros de Federico Superville: "El corsario del oro negro" https://amzn.to/2PYMmRf "El galeón de Sint Maarten" https://amzn.to/3rTB1PQ "El Albatros y los piratas de Galguduud" https://amzn.to/2Ok6dtQ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
La generación distribuida o descentralizada es una parte fundamental en el camino para acelerar la transición energética, y consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes de generación, instaladas cerca del consumo. Se trata de una cooperación entre la micro-generación y la generación de las centrales convencionales. Esta distribución hace que la generación sea más equilibrada, y que nuestras ciudades o complejos urbanos no dependan tanto de las grandes centrales. La micro-generación implica el uso de las energías renovables, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y a hacer más sostenible y más limpio nuestro planeta. Con la generación distribuida se promueve además la participación activa del usuario en el sistema eléctrico mediante el uso de fuentes de energía renovable, potenciando las pequeñas instalaciones y abriendo la participación de particulares, pymes e instituciones en el mercado de electricidad, ya que pueden agregar de forma individual y compartida su producción. Además, La generación distribuida permite a los propietarios de placas solares generar ahorros superiores al 70% en la factura de la luz. ¿Cómo funciona la generación distribuida? ¿Cuáles son las tendencias actuales en este ámbito? ¿Cómo podemos aprovecharnos de todas sus ventajas? Hoy, en Hora Verde, respondemos a estas y otras preguntas con Miguel Ángel Garrido Nicolás, Jefe de Ventas Solarfighter, el departamento de Soltec especializado en generación distribuida. Música: Kevin MacLoad
La generación distribuida o descentralizada es una parte fundamental en el camino para acelerar la transición energética, y consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes de generación, instaladas cerca del consumo. Se trata de una cooperación entre la micro-generación y la generación de las centrales convencionales. Esta distribución hace que la generación sea más equilibrada, y que nuestras ciudades o complejos urbanos no dependan tanto de las grandes centrales. La micro-generación implica el uso de las energías renovables, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y a hacer más sostenible y más limpio nuestro planeta. Con la generación distribuida se promueve además la participación activa del usuario en el sistema eléctrico mediante el uso de fuentes de energía renovable, potenciando las pequeñas instalaciones y abriendo la participación de particulares, pymes e instituciones en el mercado de electricidad, ya que pueden agregar de forma individual y compartida su producción. Además, La generación distribuida permite a los propietarios de placas solares generar ahorros superiores al 70% en la factura de la luz. ¿Cómo funciona la generación distribuida? ¿Cuáles son las tendencias actuales en este ámbito? ¿Cómo podemos aprovecharnos de todas sus ventajas? Hoy, en Hora Verde, respondemos a estas y otras preguntas con Miguel Ángel Garrido Nicolás, Jefe de Ventas Solarfighter, el departamento de Soltec especializado en generación distribuida. Música: Kevin MacLoad
Rodrigo Guendelman conversó con Peter Leatherbee sobre los proyectos Mountain Park Chile y Mountain Pass. Además, junto a la coordinadora general de Trenzando, Daniela Gutiérrez, respecto al trabajo de esta fundación.
En nuestro Capítulo 137, comentamos los últimos rumores sobre el próximo iPhone 15. Estos apuntan a una futura democratización de la Isla Dinámica, que llegaría a los hermanos "no pro" de la familia. El resto de características de la pantalla, no serían las mismas. Estas filtraciones provienen del filtrador con mayor porcentaje de éxito , un 100%, Ross Young. Comentamos una lista de trucos publicados recientemente en Mcrumors. Muy útiles y seguro que hay mas de uno que no conoces y te facilita tu día a día. Incluso para los miembros mas frikis de la familia de Manzanas Enfrentadas, algunos eran desconocidos. Como fruto del debate de esta semana pasada en nuestro grupo de Telegram sobre bases de carga de nuestros dispositivos, premiamos con una base impresa en 3D para Apple Watch. Y en esta ocasión, es nuestro amigo @Javyerpinilla1975, el agraciado. Muchas gracias por visitarnos y enhorabuena!. Y a vueltas con el TrekiVerso, debatimos la existencialidad del Metaverso. ¿Realidad o simplemente nombre comercial? Síguenos en nuestro canal de Telegram, en Twitter e Instagram. Manzanas Enfrentadas. Recuerda que este Podcast esta asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales. Entra en nuestro grupo de Telegram: https://t.me/manzanasenfrentadas Twitter de nuestro podcast @MEnfrentadas Twitch: https://www.twitch.tv/manzanasenfrentadas Instagram: https://instagram.com/manzanasenfrentadas #apple #iPhone #applepodcast #pro #applewatch #plus #appleiphone #ios #smartphone #appleevent #airpods #promax #ipad #tech #shotoniphone #iphonex #mobile #macbook #macbookpro #applewatch #iphone14 #iphone14max #iphone14plus #iPad #ipadpro
En nuestro Capítulo 137, comentamos los últimos rumores sobre el próximo iPhone 15. Estos apuntan a una futura democratización de la Isla Dinámica, que llegaría a los hermanos "no pro" de la familia. El resto de características de la pantalla, no serían las mismas. Estas filtraciones provienen del filtrador con mayor porcentaje de éxito , un 100%, Ross Young. Comentamos una lista de trucos publicados recientemente en Mcrumors. Muy útiles y seguro que hay mas de uno que no conoces y te facilita tu día a día. Incluso para los miembros mas frikis de la familia de Manzanas Enfrentadas, algunos eran desconocidos. Como fruto del debate de esta semana pasada en nuestro grupo de Telegram sobre bases de carga de nuestros dispositivos, premiamos con una base impresa en 3D para Apple Watch. Y en esta ocasión, es nuestro amigo @Javyerpinilla1975, el agraciado. Muchas gracias por visitarnos y enhorabuena!. Y a vueltas con el TrekiVerso, debatimos la existencialidad del Metaverso. ¿Realidad o simplemente nombre comercial? Síguenos en nuestro canal de Telegram, en Twitter e Instagram. Manzanas Enfrentadas. Recuerda que este Podcast esta asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales. Entra en nuestro grupo de Telegram: https://t.me/manzanasenfrentadas Twitter de nuestro podcast @MEnfrentadas Twitch: https://www.twitch.tv/manzanasenfrentadas Instagram: https://instagram.com/manzanasenfrentadas #apple #iPhone #applepodcast #pro #applewatch #plus #appleiphone #ios #smartphone #appleevent #airpods #promax #ipad #tech #shotoniphone #iphonex #mobile #macbook #macbookpro #applewatch #iphone14 #iphone14max #iphone14plus #iPad #ipadpro
De la mano de Angie Chevalier y de Anamí Velasco entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En La entrevista, la Dra. María del Pilar Monserrat Pérez Hernández, investigadora del IPN, habla del Foro: Democratización de la CTI. Hacia la construcción de una ciudadanía basada en conocimiento, el cual se realizará durante el mes de noviembre en modalidad virtual.
Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil, habló en Vía Pública sobre la programación para el 2023: se desarrollará entre el 3 y 31 de enero con más de 130 obras nacionales e internacionales provenientes de 19 países.
Con la tercera década del Siglo XXI empezó un nuevo superciclo electoral en América Latina. Son elecciones que tienen lugar en un contexto de crisis a nivel global y regional. La edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones se dedica a este trascendental, para aportar el necesario contexto y análisis. Cuáles son las heridas aún sin cerrar del anterior superciclo electoral y qué nos deparará el actual, cómo es posible detener el avance del autoritarismo en América Latina o qué instrumentos de democracia directa pueden servirnos para reducir la brecha entre la política y los ciudadanos son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanPaola Bautista de Alemán. Preside el Instituto FORMA y la Fundación Juan Germán Roscio. Autora del libro «A callar que llegó la revolución» y directora de la revista «Democratización».Salvador Romero Ballivián. Director del Programa Paraguay de IDEA Internacional, desde 2022. En este link puedes leer y descargar los artículos de la edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones: https://dialogopolitico.org/elecciones/ Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org
Susana Saenz tiene más de 10 años de experiencia como periodista. Es reportera y conductora del programa especializado en negocios, economía, finanzas y asuntos internacionales en El Financiero Bloomberg TV. Ha realizado coberturas especiales como el World Economic Forum en Davos, Suiza, el WEF en Colombia, el World Mobile Congress en España, las elecciones en México y en EUA, siguiendo a Hillary Clinton en Nueva York.En este episodio platicamos sobre su carrera profesional, sobre la importancia de estar informado, de invertir y sobre todo, de su perspectiva alrededor de la Educación Financiera y la Democratización de la Información Financiera en México. También hablamos sobre qué podemos hacer para mejorar y sobre qué le recomienda a los jóvenes que se interesan en estos temas.
¿Qué beneficios traerá consigo la democratización en la Bolsa de Valores?, no te pierdas esta conversación con María Ariza, CEO de BIVA MX, donde se habló de:- El boom de los jóvenes que invierten a través de apps.- Accesibilidad de inversión en la Bolsa de Valores.- ¿Cómo revolucionará la inteligencia artificial los mercados bursátiles?- RedTech y ciberseguridad.
Bernal Herrera Montero. Las redes sociales han cambiado, y muy radicalmente, las formas contemporáneas de hacer política. Uno de los fenómenos que ha generado este cambio ha sido la conversión de casi cualquier persona en una potencial comunicadora colectiva política. El podcast comenta algunas facetas de este fenómeno. #larevistacr www.larevista.cr
En este episodio nos acompaña Camilo Clavijo, director Senior de ventas y Country Mananger de HubSpot para Latinoamérica. HubSpot es un CRM (Customer Relationship Management). Es una plataforma que ofrece una suite completa de herramientas de marketing, ventas y atención al cliente para todo tipo de empresa. Hoy en día las ventas están regidas por el marketing, de allí nace la necesidad de contar con un software CRM, que permita la gestión de datos, relaciones con los clientes, correcto manejo de la comunicación y estrategias de ventas, sin importar si tu empresa es grande, mediana o pequeña. De esta manera, se agilizan los procesos mediante la automatización y segmentación de clientes. Un tema importante que hoy en día nos interesa comprender a todos, por eso, si tienes empresa o estás pensando en emprender, ¡quédate en este episodio y conoce todos los detalles!. 00:00 CMR: ¿ Qué es y por que utilizarlo en tu empresa? 02:44 Camilo Clavijo, Director Senior de ventas - Country Manager, HubSpot LATAM 04:54 ¿Qué es HubSpot? 06:23 ¿Qué es un CRM? 09:05 Democratización CRM (Tecnología) 12:56 Países beneficiados por la tecnología 15:15 Ojo al Dato con, Santiago Pinzón... 16:41 Apropiación digital y uso completo de las nuevas plataformas 19:58 Estrategia de marketing para conocer los clientes 24:00 Video Marketing en América Latina 27:06 Integración de tecnologías 29:39 Pensando en voz alta con, Jole Restrepo... 32:09 Juguetes de HubSpot
La innovación y los avances tecnológicos sin duda han brindado grandes beneficios a la vida, pero es importante ser críticos ante su función y el uso que se les da. Hoy analizaremos los aspectos menos vistos de las criptomonedas, incluyendo su impacto ambiental y su aportación a la sociedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
JULIO SHILING - cubano-americano, politólogo, escritor, director de Patria de Martí y columnista de El American. Es autor de "Dictaduras y sus paradigmas" y "Democratización en Cuba" Tema: se cumple un año de las manifestaciones del 11 y 12 de julio ¿Qué ha pasado?
Desde 1919 hasta 2019 los viajes en avión son un 500% más baratos. Viajar nos hace más tolerantes, nos permite conocernos y avanzar. Les traigo un extracto de una publicación que me pidieron en la Universidad de La Laguna el año pasado.
Cada vez son más las personas que se reúnen en el metaverso para hacer compras, tener experiencias de entretenimiento, turismo, fiestas o hasta casarse en escenarios de realidad virtual, pero no todos las empresas puede ofrecer estos servicios debido al poco desarrollo tecnológico con el que cuentan.
Conversamos con Juana Acosta, directora de la Clínica Jurídica de Interés Público y DDHH y profesora, investigadora y jefe del área de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de La Sabana, así como profesora en las universidades Javeriana, Del Rosario, Militar Nueva Granada, Santo Tomás y Escuela Militar de Cadetes; además de ser Agente ante la Corte IDH. Tiene en su haber más de 21 publicaciones, entre libros y artículos en revistas indexadas. Ha hecho parte de varios grupos de investigación y Comités Editoriales. Ella es es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana; Master of Law in International Legal Studies de New York University, en calidad de Hauser Global Scholar (fue la primera colombiana en obtener esta beca) y Magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia / Universidad Carlos III de Madrid. Conversaremos sobre la presentación de un incidente de nulidad de la resolución C-055 de 2022 de la Corte Constitucional donde se despenaliza el aborto en Colombia hasta la semana 24.
JULIO SHILING - cubano-americano politólogo, escritor, director de Patria de Martí y columnista de El American. Es autor de "Dictaduras y sus paradigmas" y "Democratización en Cuba" Tema: cambio en la política sobre Cuba de la administración Joe Biden
Fernando Manuel, Cristi Sesma, Miguel Alejandro, Adrian Murra y Fernando Veloz platican sobre el futuro del arte dentro y fuera de la cultura pop.Hablaremos de:Yanni, Backdoor, Nfts, Shibuya, Station Eleven, Bitcoin, Arte, Formato Electrónico, Tolkien, Madonna, Primeras Ediciones, Tarjetas Pokemon, Físico y Digital, Valor, Democratización, Piezas Tangibles, Death Sex and Robots.Recomendaciones:Cacho: Nine Perfect Strangers (Amazon Studios)Cristy: Mozart In The Jungle (Amazon Studios)Adrian: Station Eleven (HBO MAX) Fernando: Better Call Saul (Netflix)
En un nuevo capítulo de El Sentido del Humor, tomamos una decisión importante respecto a nuestro Whatsapp privado, hablamos de lo facho que está el Discovery Channel y develamos el misterioso tráfico de harina existente en el norte. ¡No se lo pierdan! Recuerden que pueden hacer sus donaciones y recibir contenido por adelantado y exclusivo en Patreon.com/elsentidodelhumor Contacto para auspicios: elsentidodelhumor@gmail.com