Podcasts about lucha reyes

  • 28PODCASTS
  • 43EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Sep 3, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about lucha reyes

Latest podcast episodes about lucha reyes

Archivo presente: Día X Día
Aniversario de nacimiento de Chabuca Granda

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 3, 2024 27:57


Letrista, cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos, folclorista, nació el 3 de septiembre de 1920 en un asentamiento minero de Cotabambas, Apurímac, en el sur de Perú. Conocida mundialmente como Chabuca Granda, su nombre era María Isabel Granda y Larco, de cuna aristocrática, miembro de la alta sociedad limeña. Desarrolló su gusto por la música desde los 12 años, cuando su registro soprano le permitió integrar el coro de su colegio y fue nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto del establecimiento. En 1937 integró el dúo "Luz y Sombra" junto a su amiga Pilar 'Chamaca' Mujica Álvarez-Calderón, que cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores. “La Flor de la Canela”, se convirtió en su ópera máxima, y la lanzó al estrellato nacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó el tema en 1953. La historia de este himno representativo de la música peruana tiene sus orígenes en 1948, cuando Granda lo compuso en homenaje a Victoria Angulo, distinguida señora de raza negra vecina del Rímac. En 1956 y 1958 viajó a Alemania y Estados Unidos para ser operada de la garganta, lo que dejó secuelas en su voz volviéndola más grave. Sin embargo, Chabuca definió su cantar peculiar, conversado y matizado que, junto a un acompañamiento musical estilizado, le dieron una personalidad artística inconfundible. Chabuca Granda murió el 8 de marzo de 1983 en Miami, Estados Unidos, producto de una sorpresiva isquemia cardíaca. Sus canciones han sido interpretadas en todo el mundo, por artistas como María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez, Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros. La recordamos a partir de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Edición: Fabián Panizzi Testimonios y música: La Flor de la Canela (Chabuca Granda) Die 12 Cellisten der Berliner Philharmoniker [2000 del Álbum “South American Getaway”] 2019-08-25 Moncalvillo, Mona (Periodista) Homenaje a Chabuca Granda (Dos Ideas Juntas – LRA1) 1981-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Entrevista (Trasnoche – LRA1) 2019-08-25 Moncalvillo, Mona (Periodista) Homenaje a Chabuca Granda (Dos Ideas Juntas – LRA1) 1981-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Entrevista (Trasnoche – LRA1) Fina estampa (Chabuca Granda) Caetano Veloso [1994 del Álbum “Fina Estampa”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) Helme (trad) Raúl García Zárate [2001 del Álbum “Éxitos Vol I”] En el ala del tiempo (Chabuca Granda) Chabuca Granda [1968 del Álbum “Lo Nuevo de Chabuca Granda”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) El Puente de los suspiros (Chabuca Granda) Mercedes Sosa [1994 del Álbum “Gestos de Amor”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) Kametza And Narowe (Tito Larrosa) Tito Larrosa [2003 del Álbum “Icaro Canto Chamanico”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) Una larga noche (Chabuca Granda) Liliana Herrero [2003 del Álbum “Confesión del Viento”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) El Zaguán (Chabuca Granda) Chabuca Granda [1981 del Álbum “Cada canción con su razón”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) 1981-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Entrevista (Trasnoche – LRA1) Cardo o Ceniza (Chabuca Granda) Chabuca Granda [1981 del Á...

Jalisco Radio
Mercados Historia y Tradición - Camichines Tonalá - 29 Agosto 2024-AM

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 51:51


Llegan las mañanas frescas y en una de ellas se va Doña Mago hacia Tonalá para visitar el mercado de Camichines. Ahí encuentra marchantes bien surtidos y negocios con humeantes ollas de ricos guisados. Si buscas en google fotos de los mercados de Jalisco seguramente son las imágenes que capturó Doña Mago. Abarrotes y Ultramarinos, atendido por su propietario el Dr. Arturo Camacho nos ofrece la historia de Lucha Reyes, un portento de mujer. Canto de Cenzontles nos presta de su temporada 8 un episodio en el que la música es la ofrenda. Conducción: Margarita Mariscal Güereña. Colaborador y asesor de contenidos: Dr. Arturo Camacho. Contenidos Adicionales: Canto de Cenzóntles (Boca de Polen A.C.) Producción: Gilberto Domínguez. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com

Jalisco Radio
Mercados Historia y Tradición - Tonalá Mercado Moctezuma - 08 Agosto 2024-AM

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 51:51


Bien Peinada y con su bolsa al hombro, Doña Mago va ahora por los rumbos de Tonalá una vez que ha acabado de recorrer los mercados de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. Y en todos ha tomado las fotos que cualquiera ver en google maps si buscas cualquier mercado de esta zona metropolitana. El Dr. Arturo Camacho, bien acomodado en su mostrador de Abarrotes y Ultramarinos para sumergirnos en el origen del Mariachi y las muchas polémicas al respecto. Mi opinión personal es que El Mariachi es de Marte. Lo mismo Lucha Reyes, originaria de la luna que nos canta al oído en este episodio. Canto de Cenzontles nos presta de su temporada 8 Un episodio delicioso sobre el café. ¿Qué va a llevar? ¿Qué le damos marchantita?  Conducción: Margarita Mariscal Güereña. Colaborador y asesor de contenidos: Dr. Arturo Camacho. Contenidos Adicionales: Canto de Cenzóntles (Boca de Polen A.C.) Producción: Gilberto Domínguez. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com

The History Hour
Inspirational black women

The History Hour

Play Episode Listen Later Feb 10, 2024 51:38


Max Pearson presents a collection of this week's Witness History episodes from the BBC World Service telling stories about inspirational black women. In 1973, the Battle of Versailles pit up-and-coming American designers using black models against the more traditional French. We hear from Bethann Hardison, one of those black models, about how the capital of couture, Paris, became the stage for this defining moment in the history of fashion. Professor Adrienne Jones, a fashion expert at the Pratt Insitute in New York, explains the cultural significance of the event, and what changed in the world of fashion afterwards. Plus, the story of the UK's first luxury Afro-Caribbean hair salon, Splinters, which opened as recently as the 1980s. Charlotte Mensah, known as the ‘Queen of the ‘fro', recalls what it was like to work there. Part of her story includes an account racial bullying. Also, archive interviews tell the story of how Rosa Parks defied racist segregation laws in the United States. It contains outdated and offensive language. We hear how a Nigerian lawyer took on the country's Sharia courts to overturn a death sentence. And the tragic story of Lucha Reyes, one of Peru's most beloved singers.Contributors: Bethann Hardison- a model who competed in the Battle of Versailles. Prof Adrienne Jones- from the Pratt Institute in New York. Hauwa Ibrahim- one of the first female lawyers from northern Nigeria. Polo Bances- saxophonist who played alongside Lucha Reyes. (Photo: Bethann Hardison and Armina Warsuma arriving in France. Credit: Photo by Michel Maurou/Reginald Gray/WWD/Penske Media via Getty Images)

Witness History
Lucha Reyes: Peruvian music star

Witness History

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 10:00


Lucha Reyes was one of Peru's greatest singers. She was born into poverty in 1936 and fought terrible health problems and racism throughout her life. But it didn't stop her becoming a star of Peruvian Creole music - a fusion of waltzes, Andean and Afro-Peruvian styles. In the early 1970s she recorded hits including Regresa and Tu Voz. One of the few black Peruvian celebrities of her era, she was a trailblazer for black women in the country. Polo Bances played the saxophone in her band, accompanying her on many of her greatest records. He celebrates her life with Ben Henderson.(Photo: Lucha Reyes. Credit: Javier Ponce Gambirazio)

Witness History: Witness Black History
Lucha Reyes: Peruvian music star

Witness History: Witness Black History

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 10:00


Lucha Reyes was one of Peru's greatest singers. She was born into poverty in 1936 and fought terrible health problems and racism throughout her life. But it didn't stop her becoming a star of Peruvian Creole music - a fusion of waltzes, Andean and Afro-Peruvian styles. In the early 1970s she recorded hits including Regresa and Tu Voz. One of the few black Peruvian celebrities of her era, she was a trailblazer for black women in the country. Polo Bances played the saxophone in her band, accompanying her on many of her greatest records. He celebrates her life with Ben Henderson.(Photo: Lucha Reyes. Credit: Javier Ponce Gambirazio)

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #544 - Spanish Grammar, News and Expressions

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 7:01


Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la reacción de la comunidad latinoamericana a la ofensiva israelí en Gaza; y de la reducción del tráfico de barcos en el Canal de Panamá por la continua sequía. Hablaremos también de un estudio publicado en Nature sobre la evolución de la Tierra y la Luna; y de las miles de personas disfrazadas del Hombre Araña que se reunieron en Buenos Aires para romper el récord Guinness.    En nuestra sección Trending in Latin America tocaremos dos temas muy interesantes. Hablaremos de un álbum que busca darle reconocimiento internacional a la cantante peruana Lucha Reyes. Cerraremos la emisión hablando del podcast Relatos de la noche y su colaboración con Burger King. - Bolivia y otros países responden a la ofensiva israelí sobre Gaza - El Canal de Panamá vuelve a reducir el tráfico de barcos - Un estudio recrea la evolución de la Tierra y el origen de la Luna - Argentina busca romper el récord mundial de juntada de Hombres Araña - El disco que busca darle reconocimiento internacional a Lucha Reyes - Relatos de la noche y la fascinación por las historias de terror

Cita con el Recuerdo
lucha reyes programa 1148 temporada 14

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 49:50


Cita con el R ecuerdo Internacional es un programa de radio para europa e hispanoamerica em9tido por radio QK oviedo españa

Cita con el Recuerdo
lucha reyes programa 1149 temporada 14 Cita con el Recuerdo Internacional

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 49:50


Cita con el Recuerdo Internacional es un programa de radio para europa e hispanoamerica emitido desde los estudios de radio QK oviedo españa

A Tap On The Wrist
133. Lucha Reyes and Merle Thornton

A Tap On The Wrist

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 37:17


In this week's episode of A Tap on the Wrist, Laura tells us about Mexican singer, Lucha Reyes, while Vanessa delves into the life of activist Merle Thornton! If you enjoyed this episode, be sure to subscribe, rate, & review. Music credit: 'Booze and Blues' by Ma Rainey.

Por las rutas de la curiosidad
T4 E32: Biografiando: Lucha Reyes

Por las rutas de la curiosidad

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 68:02


Hoy les contamos la historia de una de las más grandes voces de nuestro país: Lucha Reyes, la Morena de Oro del Perú, cuyas cautivantes interpretaciones fueron fiel reflejo de una intensa aunque, lamentablemente, corta vida. Su legado, plasmado en éxitos como Regresa, Una carta al cielo y otros tantos que hasta hoy despiertan las más sentidas emociones, ha quedado inscrito con letras doradas en nuestra música peruana. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad REFERENCIAS: Lucha Reyes, carta al cielo, director: Javier Ponce Gambirazio; 2009; disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=oljE_TahhoQ https://www.facebook.com/photo/?fbid=139189431292879 https://www.facebook.com/photo/?fbid=140290261182796 https://www.facebook.com/photo/?fbid=141604057718083 https://www.youtube.com/watch?v=d9P4YJQcFFk https://cangrejonegro.wordpress.com/2020/10/31/7430/ http://4.bp.blogspot.com/_s3fOV7vppiw/Swo9Tk0hmRI/AAAAAAAAA1M/CpVy_Ls57xw/s1600/2727484108_7268178dc4_b.jpg https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=744135 https://gw.geneanet.org/joseluisbo?lang=es&pz=jose+luis+andres&nz=boggio+allende&p=tobias&n=sarcines https://nemovalse.wordpress.com/2018/07/18/primeros-anos-del-centro-social-musical-felipe-pinglo-primer-local-presidentes-compositores-de-nombradia-en-sus-filas-sus-obras-algunas-de-ellas-ineditas-conjunto-pinglo-ac/ http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/2010/08/anorando-gonzalo-toledo.html https://nemovalse.wordpress.com/2018/10/13/el-karamanduka-mitico-bastion-del-criollismo-de-dona-piedad-de-la-jara/ https://lucidez.pe/lucha-reyes-icono-gay-por-javier-ponce-gambirazio/ https://elblogdelbolero.wordpress.com/2008/04/17/lucha-reyes-la-morena-de-oro-de-peru/ https://diariocorreo.pe/miscelanea/testimonio-vi-a-lucha-reyes-luchando-por-s-70147/ https://twitter.com/porlasrutas1/status/1322707439125495808 https://www.youtube.com/watch?v=b-KtNvUDync MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) Introducción (en vivo), Lucha Reyes / Autor: Radio Unión y TV S.A. Regresa, Lucha Reyes / Autor: Augusto Polo Campos Al compás de un valsecito (El santo de Tomás), Irma y Oswaldo / Autor: Adalberto Oré El tísico, Los Embajadores Criollos / Autor: Luis Molina Jamás impedirás, Lucha Reyes / Autor: José Escajadillo Tu voz, Lucha Reyes / Autor: Juan Gonzalo Rose y Víctor Merino Llaulillay, Lucha Reyes / Autor: Graciano Puente de la Vega Una carta al cielo, Lucha Reyes / Autor: Salvador Oda Mi última canción, Lucha Reyes / Autor: Pedro Pacheco ¡Que viva Chiclayo!, Lucha Reyes / Autor: Luis Abelardo Núñez Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man

El dato peque del trueque - El podcast de comercio exterior
E75 El Dato Peque del Trueque: Top ten de canciones de los Estados de la República Mexicana que consideró más representativas.

El dato peque del trueque - El podcast de comercio exterior

Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 5:41


Para este periodo vacacional, te dejo el Top ten de las canciones de los estados de la República mexicana que consideró más representativas.Comenzamos con las canciones:1.- VeracruzAgustín Lara “el flaco de oro” le canta a la tierra que lo vio nacer, inspirándose en sus recuerdos que tuvo en su juventud. En la letra se puede observar la admiración que siente por el lugar y el deseo de volver a su primer hogar.2.- La marcha de Zacatecases obra del compositor zacatecano Genaro Codina quien compuso la Marcha de Zacatecas en el año de 1892 y fue tocada por primera vez en público en la primavera de 1893. Por su uso frecuente en eventos oficiales, esta canción es considerada como el segundo himno mexicano.3.- Camino de GuanajuatoCamino de Guanajuato es el icónico tema que sin duda todo guanajuatense canta con orgullo, como un himno, al mostrar José Alfredo Jiménez un recorrido por los pueblos del estado hasta llegar a su natal Dolores Hidalgo. La canción evoca al dolor y a la muerte, ya que en ese tiempo el autor estaba pasando por un trago amargo, al perder a su hermano, pero su interpretación es tan sublime que ni parece una canción triste. Sin duda una de las canciones más emblemáticas del hijo de Dolores Hidalgo en el bello estado de Jalisco.4.- La feria de San Marcos… o Pelea de gallosEl autor de esta canción es Juan Santiago Garrido Vargas de origen chileno, quien años después de haber llegado a México, visitó la Feria de San Marcos en Aguascalientes y ahí se inspiró para componer esta canción que cualquier mexicano ha bailado o entonado un día de fiesta.5.- El SinaloenseAy ay mamá, mamá por Dios, por Dios que borracho vengo… Himno del estado de Sinaloa y del alma fiestera de los lugareños. Severiano Briseño Chávez fue quien se encargo de darle vida a esta canción en 1944 con el único fin de reforzar la identidad del estado. La canción se popularizo gracias a la interpretación de La Banda el Recodo.6.- Caminos de MichoacánCanción escrita por Bulmaro Bermúdez Gómez y dedicada a los pueblos, gente y cada uno de los rincones que conforman el hermoso estado de Michoacán. Exaltando en cada una de sus notas los paisajes, lagos, mariposas y riqueza cultural. Sin duda esta canción es un ícono de la cultura mexicana y un himno del estado de Michoacán.7.- Mi ciudadMi ciudad es un clásico de la canción popular mexicana. Composición escrita en 1971, su máxima exponente ha sido Lola la Grande quien con su voz le ha dado reconocimiento internacional. Mi ciudad es un poema a la Ciudad de México de sus tiempos , exaltando la grandeza y la multiculturalidad que se vivía en esos momentos, y que con el paso de los años se han conservado hasta nuestros días.8.- Vamos a TabascoVen ven ven, vamos a Tabasco que Tabasco que Tabasco es un edén. Canción de Pepe del Riviero que nos invita a no sólo visitar el estado sino a conocerlo. El ritmo tropical de la melodía nos expone la verdadera riqueza y edén de Tabasco; su gente. Así que si decides visitar el sur no te olvides de Tabasco, recuerda que es el edén de México.9.- Guadalajara GuadalajaraCanción compuesta y escrita en 1954 por Pepe Guízar, esta canción ha sido un éxito no sólo en México sino en todo el mundo al grado tal que ha sido interpretada por grandes cantantes del mundo entero como de la talla de Elvis Presley y hasta por políticos como Edward Kennedy. La canción es considerada como un himno de la hermosa ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco, a dado que en cada una de sus líneas exalta la belleza de la tierra del mariachi.10.- Qué bonito es ChihuahuaCanción conocida como el corrido de Chihuahua o Qué bonito es Chihuahua, sus máximos interpretes han sido Lucha Reyes y Antonio Aguilar, quienes le han puesto su sello musical. El corrido es una descripción del estado, ya que habla de sus paisajes, gente, lugares emblemáticos, festividades y actividades cotidianas. Una canción de la época de la revolución mexicana, digno himno del norte del país."Suscribete a nuestro canal para que sigamos compartiendo lo último en Comercio Exterior y Aduanas y activa las notificaciones así no te perderás ninguna noticia"

RADIOMÁS
Ecos de la Otra Música - Lucha Reyes

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 27:15


Ecos de la Otra Música - Lucha Reyes by Radiotelevisión de Veracruz

Radio BUAP
El Gringo Viejo. Ep. 06_Especial del XX aniversario. Emisión del 25 de septiembre.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Sep 25, 2021 8:26


Bienvenidos. Escuche esta emisión del programa "El gringo viejo" con mucha cuerda, conducida por Scott Hadley, la cual le ofrece un viaje sonoro al pasado, primero la canción "Adiós Trinidad" con Lucha Reyes, y luego el huapango "Desafío" con la voz de Lola Beltrán. En el mes de octubre se cumplirán 20 años de transmisión al aire desde la señal de radiobuap. Gracias por acompañarnos.

Archivo presente: Día X Día
Chabuca Granda, en el día de su nacimiento

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 3, 2021 4:03


Letrista, cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos, folclorista, nació el 3 de septiembre de 1920 en un asentamiento minero de Cotabambas, Apurímac, en el sur de Perú. Conocida mundialmente como Chabuca Granda, su nombre era María Isabel Granda y Larco, de cuna aristocrática, miembro de la alta sociedad limeña. Desarrolló su gusto por la música desde los 12 años, cuando su registro soprano le permitió integrar el coro de su colegio y nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto del establecimiento. En 1937 integró el dúo "Luz y Sombra" junto a su amiga Pilar 'Chamaca' Mujica Álvarez-Calderón, que cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores. “La Flor de la Canela”, se convirtió en su ópera máxima, y la lanzó al estrellatonacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó el tema en 1953. Pero la historia de este himno representativo de la música peruana tiene sus orígenes en 1948, cuando Granda lo compuso en homenaje a Victoria Angulo, distinguida señora de raza negra vecina del Rímac. En 1956 y 1958 viajó a Alemania y Estados Unidos para ser operada de la garganta, lo que dejó secuelas en su voz volviéndola más grave. Sin embargo, definió su cantar peculiar, conversado y matizado que junto a un acompañamiento musical estilizado, le dieron una personalidad artística inconfundible. Chabuca Granda murió el 8 de marzo de 1983 en Miami, Estados Unidos, producto de una sorpresiva isquemia cardíaca. Sus canciones han sido interpretadas en todo el mundo, por artistas como María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez, Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros. La recordamos a partir de fragmentos de una entrevista que le hiciera el periodista Joaquín Soler Serrano, en Radio y Televisión Española, el 2 de enero de 1977, testimonio conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Música: `La Flor de la Canela´ por Chabuca Granda [1979 del Álbum Cada Canción con su Razón] Edición: Fabián Panizzi

Pido la palabra... ¡Leemos juntos!
Eliana Carlin y Ximena González, "20 Heroínas peruanas" (Fragmento: Lucha Reyes)

Pido la palabra... ¡Leemos juntos!

Play Episode Listen Later Jul 29, 2021 1:56


Miranda tiene diez años, vive en Lima Lurigancho Chosica, El Vallecito y nos comparte su fragmento favorito.

Sin Paltas Podcast
Los celos

Sin Paltas Podcast

Play Episode Listen Later Jul 25, 2021 71:14


Camilo Sesto y Lucha Reyes aprueban este episodio. Por favor, no sean celosxs ni tóxicxs, paltitas.

Cita con el Recuerdo
Lucha Reyes programa 965-2021 Cita con el Recuerdo INternacional

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 54:04


Cita con el Recuerdo Internacionaal es un programa de radio para España e Hispanoameerica

Cita con el Recuerdo
Lucha Reyes programa 880-2020 Cita con el Recuerdo Internacional

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Dec 14, 2020 60:32


Cita con el Recuerdo Internacional es un programa de radio para España e Hispanoamérica emitido desde los estudios de radio QK Oviedo España

Cafcamo Productions
Día de la Canción Criolla: Homenaje a Lucha Reyes

Cafcamo Productions

Play Episode Listen Later Nov 1, 2020 3:41


Lucha Reyes cantaba con una emoción y un sentimiento únicos, que le permitieron despegar rápidamente a la fama y convertirse en una importante exponente del criollismo, desde este humilde lugar he querido recordarla con ese mismo cariño con el que ella le cantaba al Perú. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/fernando-c-more/message

homenaje la canci lucha reyes
Chiki & Bella Podcast 2019
Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

Chiki & Bella Podcast 2019

Play Episode Listen Later Oct 27, 2020 43:16


Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes This is Chiki & Bella 2019, enjoy it.

Chiki & Bella Podcast 2019
Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

Chiki & Bella Podcast 2019

Play Episode Listen Later Oct 27, 2020 43:16


Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

peru la canci lucha reyes
Chiki & Bella Podcast - Información y Comentarios
Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

Chiki & Bella Podcast - Información y Comentarios

Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 43:16


Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

la canci lucha reyes
Chiki & Bella Podcast - Información y Comentarios
Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

Chiki & Bella Podcast - Información y Comentarios

Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 43:16


Día de la canción criolla - 2020 - 02 - Lucha Reyes

la canci lucha reyes
Carrefour des Amériques
Le Mexique, la Musique et le Monde (24/40) : Les Chicanos entre le Mexique et Los Angeles

Carrefour des Amériques

Play Episode Listen Later Jul 30, 2020 58:39


durée : 00:58:39 - Le Mexique, la musique et le monde : #24 Le Mexique et Les Chicanos de Los Angeles - par : Marcel Quillévéré - Nous commençons par la création du Huapango de Moncayo (fête musicale de la région de Veracruz) qui reste aujourd’hui encore l’une des œuvres symphonique les plus jouées au Mexique. En 1941, la chanteuse Lucha Reyes interprète une chanson qui évoque les Pachucos, de sympathiques petits voyous... - réalisé par : Béatrice Trichet

Contacto Perú
CRIOLLÍSIMOS: LUCHA REYES

Contacto Perú

Play Episode Listen Later Jul 22, 2020 9:47


Un repaso por la vida de la Morena de Oro del Perú, una de las principales voces del criollisimos. El drama que rondó su corta existencia (murió a los 37 años) a ´pesar de su fulgurante trayectoria artística, --- Send in a voice message: https://anchor.fm/soledad-nalvarte/message

oro lucha reyes
El Cocodrilo
Venustiano Carranza: su ruta, su casa y su final.

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later May 25, 2020 52:25


Hecho De México
2. Los Años 40

Hecho De México

Play Episode Listen Later Feb 4, 2019 4:33


Es hora de la segunda entrega de Hecho de México. Ahora, Jocabeth nos trae una reseña de lo más importante de la década de los 40 en México. Lucha Reyes, Duke Ellington, Pedro Infante y más! En esta nueva entrega.

Espacio Vital
La diabetes infantil fue la verdadera causa de muerte de la gran Lucha Reyes

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Nov 2, 2018 4:42


Lucila Justina Sarcines Reyes, más conocida como ‘Lucha Reyes', falleció un 31 de octubre en 1973, día de la canción criolla. Lucha Reyes padeció de diabetes juvenil, enfermedad que puede causar severas complicaciones en la salud del corazón, incluido el infarto cardíaco. Desde su primera hospitalización a los 22 años, su salud se fue deteriorando progresivamente hasta su prematuro fallecimiento a los 37 años. El documental 'Carta al Cielo' de Javier Ponce Gambirazio entrevistó al doctor Eduardo Zuleta, su médico cardiólogo, quien confirmó que ella no sufrió de tuberculosis -como se había creído- y que la causa de muerte fue un infarto cardíaco, acelerado por la diabetes juvenil.

Espacio Vital
La diabetes infantil fue la verdadera causa de muerte de la gran Lucha Reyes

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Nov 2, 2018 4:42


Lucila Justina Sarcines Reyes, más conocida como ‘Lucha Reyes', falleció un 31 de octubre en 1973, día de la canción criolla. Lucha Reyes padeció de diabetes juvenil, enfermedad que puede causar severas complicaciones en la salud del corazón, incluido el infarto cardíaco. Desde su primera hospitalización a los 22 años, su salud se fue deteriorando progresivamente hasta su prematuro fallecimiento a los 37 años. El documental 'Carta al Cielo' de Javier Ponce Gambirazio entrevistó al doctor Eduardo Zuleta, su médico cardiólogo, quien confirmó que ella no sufrió de tuberculosis -como se había creído- y que la causa de muerte fue un infarto cardíaco, acelerado por la diabetes juvenil.

Espacio Vital
La diabetes infantil fue la verdadera causa de muerte de la gran Lucha Reyes

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Nov 2, 2018 4:42


El Cocodrilo
La calle hoy: 5 de mayo.

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Jun 25, 2018 59:42


Desafora2
Piloto - Compañero de butaca

Desafora2

Play Episode Listen Later Jun 23, 2017 32:57


En este episodio les presentamos el nuevo episodio del podcast Compañero de butaca producido por Los Premios Metropolitanos de Teatro. Entrevistamos a la actriz y productora Daniela Schmidt quien interpreta a Lucha Reyes en La Tequilera, quien nos cuenta todo lo que debemos saber antes y después de ver esta obra.

Cita con el Recuerdo
lucha reyes-programa 538-23-2017

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Mar 7, 2017 56:24


cita con el recuerdo es un programa de radio sin animo d elucro emitido desde los estudios de radio pra en asturias españa

lucha reyes
Cita con el Recuerdo
lucha reyes-programa 538-23-2017

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Mar 7, 2017 56:24


cita con el recuerdo es un programa de radio sin animo d elucro emitido desde los estudios de radio pra en asturias españa

lucha reyes
Cita con el Recuerdo
lucha reyes programa-149-citaconelrecuerdo

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Nov 8, 2015 64:00


cita con el reecuerdo es un programa sin animo de lucro emitido desde los estudios de radio pra asturias españa

lucha reyes
Cita con el Recuerdo
lucha reyes programa-149-citaconelrecuerdo

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later Nov 8, 2015 64:00


cita con el reecuerdo es un programa sin animo de lucro emitido desde los estudios de radio pra asturias españa

lucha reyes
Cita con el Recuerdo
lucha reyes-programa 104-citaconelrecuerdo

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later May 10, 2015 110:02


cita con el recuerdo es un programa emitido desde asturias por radio pra

lucha reyes
Cita con el Recuerdo
lucha reyes-programa 104-citaconelrecuerdo

Cita con el Recuerdo

Play Episode Listen Later May 10, 2015 110:02


cita con el recuerdo es un programa emitido desde asturias por radio pra

lucha reyes
El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Gilberto Parra y Felipe Valdés Leal

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Aug 19, 2014 56:19


Gilberto Parra: nició su carrera como compositor, en 1940. Su primera obra fue "Por un Amor". De 1939 a 1961, trabajó en la XEQ, fue fundador y director del Mariachi San Pedro Tlaquepaque. En 1952, ingresó a discos CBS, como Director Artístico, en donde permaneció hasta su jubilación, en 1982. Entre los reconocimientos que ha recibido, esta el Disco de Oro, por un millón de copias de "Por un Amor": Diosa de Plata, la Medalla Agustín Lara, etc. Fue distinguido con su nombre en letras de oro, en La Estela de los Compositores Jaliscienses, en el Parque Agua Azul, en Guadalajara. En 1991, un homenaje en el Teatro de la Ciudad, organizado por Socicultur, del Departamento del Distrito Federal, el Grupo Impulsor de la Música Mexicana y la XEB. http://omnibiografia.com/biografias/biografia.php?id=507 Felipe Valdés Leal: Las canciones más destacadas de su enorme repertorio son “Besos de Papel”, “Échale Un Quinto Al Piano”, “Entre Copa y Copa”, “El Ausente”, “Hace un Año”, “Mis Ojos Me Denuncian"LETRA de Manuel ACUÑA, “Mi Ranchito”, “Mi Destino Fue Quererte”, “Rosita Alvirez”, “Tú, Sólo Tú”, “Veinte Años” . Las melodías de este inolvidable autor coahuilense han sido interpretadas por los más célebres artistas de México, como Lucha Reyes, Matilde Sánchez “La Torcacita”, Amalia Mendoza “La Tariácuri”, María de Lourdes, Lola Beltrán, Lucha Villa, Dora María, Flor Silvestre, Enriqueta Jiménez “La Prieta Linda”, Irma Serrano, Verónica Loyo, Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Miguel Aceves Mejía, Vicente Fernández, Pedro Vargas, “El Charro” Avitia, Antonio Aguilar, Luis Pérez Meza, Emilio Gálvez, Luis Aguilar, Las Hermanas Padilla, Las Hermanas Huerta, Las Hermanas Águila, Los Hermanos Záizar y Los Alegres de Terán, entre varios más. http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08354 Síguenos en https://www.facebook.com/elestudioverdeyoro Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/el-estudio-verde-y-oro/id678936139?mt=2

El Estudio Verde y Oro
Homenaje a Chucho Monge

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Nov 25, 2013 80:00


"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Chucho Monge. Jesús Monge Ramírez (9 de noviembre de 1910, Morelia - 9 de agosto de 1964, Ciudad de México) fue un compositor mexicano, autor de numerosos boleros, conocido internacionalmente por su canción México lindo y querido. Inició su carrera musical compitiendo contra artistas como Agustín Lara y Alfonso Esparza Oteo, en un concurso de valses. Más tarde fue artista de radio en la XEQ, XEW y XEB. Sus composiciones lo llevaron a hacer amistad con Lucha Reyes, que fue gran intérprete se sus canciones, y el torero Manolete, gran admirador de Chucho. Su canción La feria de las flores fue motivo de una película de Disney que nunca se estrenó por problemas legales de derechos de autor. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México, junto con Gonzalo Curiel, Alfonso Esparza Oteo, Tata Nacho y otros. Un episodio que ha ido quedando en el olvido, fue cuando en 1947 Chucho Monge demandó a Agustín Lara por plagio. El flaco de Oro usó parte de la música de la canción el remero, de Chucho Monge, para incluirla en su famosísima canción María Bonita. Finalmente llegaron a un arreglo amistoso, pero el pleito legal fue muy sonado en esos días. El 9 de noviembre de 2010 se cumplieron 100 años de su natalicio, sin que se le pudiera realizar un homenaje, debido a falta de apoyo del gobierno de México en todos sus niveles, de acuerdo con su hija Sandra Monge.

Cultura y Literatura Hispanoamericana
Cantantes Mexicanos Lucha Reyes a Pedro Infante

Cultura y Literatura Hispanoamericana

Play Episode Listen Later Apr 19, 2010