Mexican actor and singer
POPULARITY
El cine mexicano nunca ha vendido tanto como le gustaría a quienes lo hacen. ¿Quienes son los responsables de que no tenga ese repunte para llegar a los máximos históricos de la Época de Oro en donde se exporta cine y la audiencia lo veía, y no solo en repeticiones en tele abierta los fines de semana?El episodio ya está disponible para nuestros patreons y se liberará para todo mundo el Martes 18 de Marzo a las 8 PM en nuestro canal en YouTube y Spreaker.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.El mito de la Época de Oro y sus cintas más representativasMéxico se convirtió en un imperio de la cinematografía hispana durante los años treinta y cuarenta en la llamada Época de Oro de cine nacional, al influir en la forma de hablar, vestir y pensar de los habitantes de la región, señaló la investigadora Maricruz Castro.Las mejores películas de la época de oro (según Muy Interesante que le preguntó a ChatGPT.Revisión de los géneros más representativos de la Época de Oro. "De esta amplia variedad de contenidos y líneas temáticas, emergieron aquellas figuras emblemáticas que constituyeron el “star system mexicano”, del que destacaron nombres como el de Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Cantinflas, Dolores Del Río, Luis Aguilar, Sara García, Pedro Armendáriz, además de una nueva generación de realizadores encabezada por Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, entre otros. "Documentación sobre esta época. En esta etapa destacaron películas que buscaban promover la cultura, la moral y el nacionalismo, este último relacionado a la independencia económica de México, ante el acontecimiento reciente de la expropiación petrolera que se había vivido en marzo de 1938.Los orígenes de Bancine se remontan al 14 de enero de 1942,[1] cuando se estableció el antiguo Banco Cinematográfico S.A., el cual comenzó sus operaciones con un capital de un millón de pesos, monto que se incrementó año con año. Las películas mexicanas más taquilleras de la historia. Revisando la taquilla reciente.Hablemos de los sospechosos:Sospechoso 1: Estados Unidos. El auge del cine mexicano vino por la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo se atreven a volver a producir a niveles industriales para apoderarse del discurso cultural?Sospechoso 2: El cine de ficheras. La sexicomedia y el cine popular hizo que los exquisitos se refugiaran en formatos caseros.Sospechoso 3: Malas estrategias de mercado.Sospechoso 4: Las exhibidoras. Hay una cuota mínima de pantallas con cine mexicano y las exhibidoras no la respetan. ¿Cómo se atreven a dar presencia del 21% de las pantallas cuando la ley solo exige el 10%?Sospechoso 5: Los realizadores. Hacen películas que no conectan con la audiencia.Sospechoso 6: El gobierno. Debería haber más legislación para que la producción que hay se exhiba en todos lados, aunque la gente no vaya a verla. Hablemos de los ejemplos de Francia y como está ese mito de que allá la mayor parte del cine que se exhibe es solo francés. Tengo fotos y programas, no me platican. Sospechoso 7: Netflix y las plataformas, al invertir en contenido, ofreciendo dinero que el gobierno, la inexistente industria u otros recursos no ofrecen. Aunque eso no pasa solo en México. Mientras tanto, los realizadores piden que más gente vaya a las salas. Sospechoso 8. La audiencia. Aunque les ruegues, no van a ver una cinta, y luego se quejan que no está en cartelera o se las quitaron… a pesar de que les dijiste tanto tiempo. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Hoy en el canal de YouTube de #ElFilio te contaremos la fascinante historia de LA DIOSA RUBIA DEL TANGO quien no solamente cautivo con su belleza y voz, también atrajo miradas y sorpresivamente se retiró de los medios… HOY te cuento esta horia.
A s 94 años, Elsa Aguirre ha hecho de la plenitud un estado permanente que despliega a la hora de compartir su vida y obra en una exclusiva entrevista con Pati Chapoy donde rememora su infancia llena de carencias económicas, así como su providencial ingreso al cine, un mundo al que paradójicamente ella no quería pertenecer; también sus romances con ídolos de aquella época como Jorge Negrete y hasta un flirteo amoroso con Pedro Infante.En contraste con las glorias que le dio la pantalla grande, Elsa enfrentó diversas tragedias personales como el fallido matrimonio con el padre de su hijo y a la postre la prematura muerte de éste.Con todo y eso, la charla es entrañable y serena, un estado en el que Elsa parece flotar permanentemente, quizás producto de la constante introspección y autoanálisis, así como el yoga y la meditación que ha practicado durante casi toda su vida, una vida digna de ser plasmada en un libro biográfico como el que ya tiene listo… y es que nada es lo que parece. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Volvemos con el magnífico cantante Mexicano para ofrecerles un nuevo podcast con otras canciones. Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, 30 de noviembre de 1911-Los Ángeles, California, 5 de diciembre de 1953), conocido como el Charro Cantor, fue un actor y cantante mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana[1]? y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA).?
Que el padre que la crió no era su padre biológico; que Jorge Negrete le negó ayuda como secretario general de la ANDA cuando su hija Sylvia Pasquel estuvo enferma; que sostuvo sendos romances con Arturo de Córdova, el torero Paco Camino y el abuelo de las reconocidas socialités Paris y Nicky Hilton; y que muchas de las cartas que Diego Rivera le escribió se extraviaron por mero descuido, son tan sólo algunas de las muchas revelaciones que la hoy extrañada Silvia Pinal le compartió a Pati Chapoy en otro de los encuentros que sostuvieron a lo largo de los años.Acababa de publicar su biografía titulada "Esta soy yo", que serviría de base para la serie que se produjo sobre su vida, aunque ésta nunca le hizo justicia al libro, repleto de chispeantes anécdotas, sin duda el mejor autorretrato que Silvia logró de sí misma... Porque nada es lo que parece.Califica este podcast y déjanos tus comentarios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este programa se transmitió el 3 de diciembre de 2024, a través de la, Tropical Caliente 102.1 FM, ciudad de Puebla. Con Mario Alberto Mejía.
Recordemos al enorme Jorge Negrete, el Charro Cantor, quien popularizó el que, dicen, es nuestro verdadero Himno Nacional. Les traigo efemérides raras y anécdotas de la Revolución Mexicana con Pancho Villa y Emiliano Zapata. Porque jamás la historia, se atrevió a tanto.
NOVIEMBRE: MES DE RECORDAR A NUESTROS DIFUNTOS ¿¿ TE PERDISTE NUESTRO PROGRAMA No. 2,719 ?? Llénate nuevamente de ENERGÍA POSITIVA ¡¡ ESCÚCHANOS de nuevo!! HOY MARTES 04 de noviembre tuvimos en tu programa de Radio Matutino: "ARRIBA CORAZONES"!!, a las 7:00 AM (Tiempo del Centro de México) nuestro Programa Especial No. 07 escuchando GRANDES ÉXITOS de JORGE NEGRETE “EL CHARRO CANTOR”. Y en la aportación de la AudioRevista “e-RRAMIENTAS para tu Desarrollo Personal” tuvimos a nuestro amigo RAYSA LÓPEZ desde USA. ¡TE RETO A QUE NOS PONGAS A PRUEBA! Chatea conmigo por WhatsApp https://bit.ly/ChateaConmigo2023 tu amigo, Locutor MarCo Ontiveros “Tu Coach de la Felicidad” ;) #MisEventosOnline #TuCoachDeLaFelicidad #TeAtrevesASerFeliz? #YoTeAyudo
NOVIEMBRE: MES DE RECORDAR A NUESTROS DIFUNTOS ¿¿ TE PERDISTE NUESTRO PROGRAMA No. 2,709 ?? Llénate nuevamente de ENERGÍA POSITIVA ¡¡ ESCÚCHANOS de nuevo!! HOY MARTES 11 de noviembre tuvimos en tu programa de Radio Matutino: "ARRIBA CORAZONES"!!, a las 7:00 AM (Tiempo del Centro de México) nuestro Programa Especial No. 03 escuchando GRANDES ÉXITOS de JORGE NEGRETE “EL CHARRO CANTOR”. Y en la aportación de la AudioRevista “e-RRAMIENTAS para tu Desarrollo Personal” tuvimos a nuestra amiga ALEXANDRA MÉNDEZ desde COLOMBIA. ¡TE RETO A QUE NOS PONGAS A PRUEBA! Chatea conmigo por WhatsApp https://bit.ly/ChateaConmigo2023 tu amigo, Locutor MarCo Ontiveros “Tu Coach de la Felicidad” ;) #MisEventosOnline #TuCoachDeLaFelicidad #TeAtrevesASerFeliz? #YoTeAyudo
Las bully calaveras han viajado el inframundo del cine mexicano, donde aprenderán del cine de oro, sus razones y procesos y conocerán a grandes personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete y Sara García. El cargo El Origen del Cine Mexicano – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.
A propósito del Cubakústica anterior donde repasamos algo del cancionero mexicano en los repertorios de cantantes y agrupaciones cubanas, comenzamos nuestro recorrido, a la inversa, con el primer charro cantor que tuvo el cine de oro azteca: Tito Guízar. Con el respaldo de la jazz band "Casino de la Playa", escuchamos su hermosa versión de "La rosa blanca", versos de nuestro apóstol José Martí musicalizados por el maestro Ernesto Lecuona. Grabación habanera para discos RCA Víctor de comienzos de los 50. Retrocedemos poco más de una década. Los antiguos estudios de la CMQ Radio, entonces recién ubicados en la intersección de Monte y Prado, nos permiten disfrutar del arte del llamado "Tenor de las Américas" Don Pedro Vargas. Se trata del vals canción "Muñeca de cristal ", le acompañó al piano su autor: Ernesto Lecuona. La cantante veracruzana Toña la Negra acogía el afro de la pianista y compositora cubana Margarita Lecuona: "Babalú". Nuevamente otra conocida etiqueta norteamericana nos devuelve otro clásico cubano. En pleno tránsito los años 30 la canción "Aquellos ojos verdes", letra del cantante Adolfo Utrera y melodía del pianista Nilo Menéndez, conquistaba los corazones del mundo. Es la formación original del famosísimo trío "Los Panchos": Gil, Navarro y Avilés, desde el catálogo Columbia de sello rojo. A continuación dos figuras icónicas de la cultura mexicana. Germán Valdés "Tin Tan" y Jorge Negrete brillaron con igual intensidad en los apartados actoral y musical. Inolvidables sus presentaciones en Cuba. "La gloria eres tú", el bolero del King: José Antonio Méndez antecede al tango congo de Eliseo Grenet: "Cuba de mi vida". En tres tiempos un clásico de la música popular. El Septeto Gloria Cubana –bajo la dirección de Feliciano García- fue una de las primeras agrupaciones que incorporó el piano al formato sonero, ejecutado en este caso por María Teresa Ovando, esposa del músico. El 5 de diciembre de 1928 el “Gloria Cubana” -con trompeta y piano- grabó “El pelotero”, un son original de su director que por esos raros caprichos de la música popular permanecerá en lo adelante en el repertorio de muchas agrupaciones, dentro y fuera de la isla, con el título de "Pelotero la bola". Mediando la década del 40 el sonero Alberto Ruiz –con su Conjunto Kubavana- lo adaptó a la guaracha-rumba con el título de “Que se corra la bola”. A propósito del natalicio 90 de Luis Donald recordaremos el arte de este formidable intérprete. En dos tiempos recordamos el sentimiento de Luis Donald. En 1959 inició su carrera como solista con el apoyo de las disqueras independientes Neptuno y Puchito. Música popular, el lenguaje más universal. En una de las líneas de su original versión de "El Manisero", grabada a comienzos de los años 30 con su banda del Cotton Club, el genial trompetista, cantante y compositor Louis Armstrong se disculpa por su pobre dominio del español pero al mismo tiempo demuestra estar bien informado asegurando que en Cuba la mariguana se conoce como "maní". Su vínculo con otros músicos de la isla justifica además el inesperado estribillo final cuando le canta a "María". Del jazz norteamericano de 1931 nos vamos al music hall francés. Fue el actor, cantante y bailarín Maurice Chevalier uno de sus representantes más sobresalientes. El mismo año, en su personal estilo, dejaba en discos Víctor el famoso tango congo de Eliseo Grenet: "Mamá Inés". En la despedida el gran Nat King Cole. Formidable pianista y cantante en su famosa producción habanera "Cole en español" producida por la dupla Capitol - Panart, junto a la orquesta del cabaret Tropicana, a pesar de no poder rebasar las dificultades fonéticas de la palabra "delirio" no dejó pasar la oportunidad y grabó su versión del clásico del maestro César Portillo de la Luz, al piano. Despedida en chá con Nat King Cole. "El bodeguero", original del flautista, arreglista y compositor Richard Egües.
Uno de los mejores compositores que ha tenido mexico, uno de los mas reconocidos a nivel internacional, pero que en su vida no le fue como muchos pensarían, tuvo muchos problemas desde su infancia, y ni despues de su lamentable partida pudondescansar en paz, el es #CucoSanchez y hoy te cuento su historia solo aquí.
Con Ana Martín Villegas descubrimos las similitudes entre la copla y la música ranchera. Por ejemplo, que ambos géneros musicales cuentan historias apasionadas y emotivas, con letras cuidadas y llenas de poesía. Suenan Rocío Durcal, Jorge Negrete, Manolo Escobar o Vicente Fernández.
Allá se ve un cerro redondo, pero es un volcán y se llama El Colli. Y Doña Mago llega hasta su Mercado Municipal Francisco Sarabia ubicado en Calle lic José López Portillo esq calle milpa 25 y con este ha recorrido todos los mercados del municipio de Zapopan, Jalisco. Aquí encontró una gran variedad de servicios, incluso alguno que no se ha visto en ninguno de los muchos mercados que ha visitado en estos años. El Dr. Arturo Camacho nos despacha en su mostrador con historia y datos de la fundación de las colonias que colindan con el volcán del Colli. Le agregamos un capítulo de Canto de Cenzontles que nos habla de una escuelita de bordados en Quintana Roo, aderezamos con piezas musicales de Jorge Negrete y queda listo este episodio para ti. Ojalá te guste Conducción: Margarita Mariscal Güereña. Colaborador y asesor de contenidos: Dr. Arturo Camacho. Contenidos Adicionales: Canto de Cenzóntles (Boca de Polen A.C.) Producción: Gilberto Domínguez. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
En colaboración para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de MVS, habló sobre la basura electoral que es un problema de contaminación física y visual, ya que afecta el paisaje urbano. "En este proceso electoral nos estamos enfrentando a un aproximado de 30 mil toneladas de basura", expresó Jorge Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y la Recuperación del Paisaje Urbano. Luciana Wainer explicó que de acuerdo con las cifras estimadas durante este proceso electoral se generará el doble de basura que el anterior. Para frenar un poco la cantidad de desechos, GreenPeace mandó una carta a los candidatos que participan en la contienda presidencial y de la CDMX, en la que los cuestionaban sobre su estrategia de inundar las calles con propaganda, además de que respetaran las normas electorales en dicha materia y comprobaran realmente el tipo de material con el que están hechos, en caso de ser de plásticos, especificar el tipo de resinas y por último que compartan su plan de reciclaje. "Los actores políticos no tienen ninguna consciencia ecológica y no tienen ninguna consciencia con los estados del espacio público", agregó Jorge Negrete. Los especialistas en esta materia aseguran que es importante que los candidatos empiecen a priorizar nuevas formas de comunicación que no contaminen, ya que tan solo en los pendones se gastan un promedio de 91 litros de agua por cada uno. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Guerra Civil. el cine de Alex Garland y la desesperanza El nombre Alex Garland puede dividir opiniones. En el mundo de la cultura popular generalmente se le aplaude su literatura (cuenta con una novela publicada), tanto como su trabajo como guionista de series, videojuegos y películas, así como el de director y productor de cine. Pero es en este último apartado en donde el desconcierto (elemento fundamental de sus trabajos) desborda a muchos que terminan por descalificarlo. Guerra Civil, su nueva película, está a punto de estrenar en los cines del mundo y pensamos que era buen momento para revisarla y conectarla con otras valiosas propuestas de Garland. En especial porque, al contrario de lo que muchos dicen, no es una película de ciencia ficción como Ex-Machina, ni una película apocalíptica como Exterminio. Pero sí es un ejercicio de reflexión envuelto en cine de acción de primer nivel. Así que en este episodio hablaremos de la peculiar Guerra Civil y el sello de Garland. Invitamos para eso al crítico de cine Jorge Negrete, colaborador y parte fundamental de Butaca Ancha y anfitrión de lujo en el programa de radio Derretinas. Hablemos de Guerra Civil y del cine de Alex Garland.
ABRIL: MES DEL NIÑO ¿¿ TE PERDISTE NUESTRO PROGRAMA No. 2,553 ?? Llénate nuevamente de ENERGÍA POSITIVA ¡¡ ESCÚCHANOS de nuevo!! HOY SÁBADO 13 de abril tuvimos en tu programa de Radio Matutino: "ARRIBA CORAZONES"!!, a las 6:00 AM (Tiempo Carolina del Norte-USA) ÉXITOS de la gran voz de JORGE NEGRETE “EL CHARRO CANTOR”. Y en la aportación de la AudioRevista “e-RRAMIENTAS para tu Desarrollo Personal” tuvimos a nuestro amigo TINO SER desde USA. ¡TE RETO A QUE NOS PONGAS A PRUEBA! Chatea conmigo por WhatsApp https://bit.ly/ChateaConmigo2023 tu amigo, Locutor MarCo Ontiveros “Tu Coach de la Felicidad” ;) #MisEventosOnline #TuCoachDeLaFelicidad #TeAtrevesASerFeliz? #YoTeAyudo
El 23 de febrero de 2024 la falsa noticia de su muerte disparó las redes, anticipando sentidas notas de despedida y provocando disímiles reacciones, marcadas en su mayoría por la inmensa popularidad que, durante más de sesenta años, se ganó en los escenarios. Corrían los primeros años 50, cuando Neris Amelia Martínez Salazar desaparecía para dar paso a su alter ego. Desde entonces a Juana Bacallao le tocó imponer su talento, a pesar de los escollos del racismo y el clasismo. Irónicamente, una década después, recién instaurada la política cultural "revolucionaria", tuvo que sumar a sus viejas batallas la indiferencia y el desprecio institucionales. Su arte, denostado por "kitsch" y "decadente", resultaba contrario a la pureza ideológica de los nuevos cánones sociales impuestos por la élite. Negra, pobre y poco agraciada, Juana entonces tuvo que reforzar su coraza de sangre, sudor y lágrimas. Jamás le perdonaron ser la guerrera que fue, capaz de conquistar el reino de la noche sin permiso, sin necesidad de trámites burocráticos, cuños, o evaluaciones artísticas. La irreverencia de sus improvisaciones causaban rechazo y preocupación en ciertas esferas de la cultura oficial. Probablemente por eso, desde hace décadas, sus simpáticas anécdotas (ficcionadas o reales) resuenan en la memoria afectiva de su gente, protegiéndola de la tristeza como un resguardo. El 24 de febrero "Juana la cubana" partió a la luz. La indiferencia oficial, el éxodo masivo de los últimos tiempos y la crisis extrema que ahora mismo padece el pueblo cubano incidieron, sin dudas, en la tristisima desolación del sepelio de una artista tan querida. Quizás, al mismo tiempo, Juana nos estaba dando una última y tremenda lección de vida. La más digna sobreviviente del cabaret cubano se despidió, sencillamente, como vivió: en soledad y de la manera más humilde. "Feita pero contenta", "pobre pero elegante", fueron algunos de los códigos con que pasó por la vida y los escenarios, o viceversa, pues para Juana la misma vida fue un escenario todo el tiempo. Resumió sin proponérselo, con su chispa y alegría inagotables, toda una época de libertad en las pistas del club y el cabaret, esas extensiones de su cuerpo breve e incansable, donde conquistó el aplauso y las carcajadas de un público que, ya se sabe, a veces es fiel y otras no tanto.La irrepetible Juana Bacallao en la memoria eterna de Cuba. Recordamos el nacimiento de dos grandes exponentes de la canción y el bolero. Elena Burke y Ela O'Farrill, como un buen presagio para la cultura cubana, nacieron un 28 de febrero. Elena en La Habana de 1928 y Ela en Santa Clara, en 1930. Grandes del feeling: Elena, una de sus voces más altas, y Ela una de sus compositoras indispensables. "Cuando pasas tú", "Ni llorar puedo ya" y "Una melodía". Tres piezas de Ela a la manera de Elena. Unos minutos más junto a la señora sentimiento: Elena Burke. De su repertorio de los últimos años 60 y principios de los 70, escogemos: "Alma con alma" del maestro Juanito Márquez, "Lo material" de Juan Formell y "Persistiré" de Rubén Rodríguez. Cientos de salas teatrales, cabarets, clubes, estudios de grabación, radio y televisión, abrieron siempre sus puertas a jóvenes promesas y, por supuesto, a figuras ya establecidas. A comienzos de los años 40 llegaban a La Habana las hermanas Avelina y María Luisa Landín. De México traían cantos populares, rancheras y corridos, pero en Cuba desarrollaron un sólido repertorio de canciones y boleros. Le seguirán en ese orden: Jorge Negrete y Pedro Infante. Grandes del cine de oro azteca que también llegaron a La Habana para compartir su arte en vivo y en directo. En la despedida volvemos a sintonizar la señal de la radio independiente cubana. Del bolero afrancesado que brindó a los oyentes del show "De fiesta con Bacardi" Josephine Baker nos moveremos a "Cascabeles Candado" con Celia Cruz y el conjunto Sonora Matancera.
Esta semana Doña Mago y el Dr. Arturo Camacho nos comparten su viaje por Jocotepec. Entrevistas con comerciantes del Mercado Morelos que nos invitan a recorrer su pueblo, su gastronomía y su historia. Por ahora ya estamos entrando en los misterios de la cuaresma y estamos preparando una próxima entrega con ello. Por ahora, Canto de Cenzontles nos presta un programa de su temporada 6 en la que se habla de la apicultura desde varios puntos de vista, todos muy interesantes. Hemos agregado 2 Piezas musicales con el charro cantor Jorge Negrete para alegrar estos días nublados. ¡Pásele! Conducción: Margarita Mariscal Güereña. Colaborador y asesor de contenidos: Dr. Arturo Camacho. Contenidos Adicionales: Canto de Cenzóntles (Boca de Polen A.C.) Producción: Gilberto Domínguez. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
En este video te contaré la historia de una #mujer que vivió hace más de 100 años, muy bella y talentosa, pero que tuvo la mala suerte de vivir en una época donde fue considerada #Pecadora por su manera tan libre de vivir y fue llamada #Libertina #GloriaMarin y sus múltiples líos amorosos que hoy te contaré.
Recordar a estos grandes actores de la #EpocaDeOro del #CineMexicano es un agasajo, pues fueron hombres y mujeres pasionales y muy profesionales en su trabajo, y ese fue el caso de #MimiDerba de quien a demás de talento, tenía algunas debilidades que pudieron haberla llevado a la muerte y que hoy te contaré. Gracias por suscribirte a este canal, comentar, compartir y regalarme un like.
En este episodio hablamos sobre la muert4 de Pedro Infante, La Doña, si Jorge Negrete y Pedro se llevaban bien, la época de oro del cine mexicano, los más grandes rumores sobre estos y un buen de cosas más…
Las mejores películas de 2023 El debate se abre cada año. De hecho este debate nunca se cierra. Elegir a las mejores películas de un año -en este caso 2023- siempre abre discusiones. Pero en el podcast Cinegarage refuerza amistades. Por esa razón es que para elegir, debatir y analizar a las mejores películas de este año es que hemos convocado a amigos. Se trata de un amistoso crossover con el proyecto Butaca Ancha y en consecuencia quienes nos ayudarán a elegir esas películas -que tenemos que ver tarde o temprano- son Rafa Paz y Jorge Negrete, críticos de cine con buen ojo y excelentes reflexiones. Vamos a aclararlo de nuevo. En Cinegarage no van a encontrar la lista que les diga cuál y sobre todas las cosas es la mejor película del año. Lo nuestro es elegir y proponer para entregarles una caja llena de títulos que hicieron este año más llevadero. No hay un orden premeditado en nuestra selección, sino que nuestra selección es un mapa que les sugerimos que recorran o que, de haber visto las películas, vuelvan a pensar y sobre todo a sentir. Así debe tratarse al buen cine. Así que, abrochados los cinturones, saquen lápiz y papel porque la lista con las mejores películas de 2023 afortunadamente es larga. De eso trata este episodio especial de fin de año. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El cantante mexicano Rafael Jorge Negrete (nieto de Jorge Negrete) interpretará en el Gayarre junto a la voz de Juanjo Bordes y músicos de la orquesta típica mexicana García Blanco, obras del repertorio procedente del país centroamericano con dirección de Ricardo Gutiérrez
Muy poco Hollywood en el episodio de esta semana. Para empezar tenemos una película de culto británica de los años 70, la enigmática e inclasificable “El hombre de mimbre” que es a la vez un film de terror, policiaco, musical y erótico y está protagonizado por el gran Christopher Lee. La estrella del programa es un mexicano, Jorge Negrete, auténtico mito de la canción y el cine de ese país, de cuyo fallecimiento se cumplen 70 años. La parte del cine español la pone la actriz Ana Torrent con la que ha charlado Elio Castro esta semana. Y para terminar un clásico alemán de ciencia-ficción: “Metrópolis” la influyente película dirigida por Fritz Lang.
NOVIEMBRE: MES DE RECORDAR A NUESTROS DIFUNTOS ¿¿ TE PERDISTE NUESTRO PROGRAMA No. 2,427 ?? Llénate nuevamente de ENERGÍA POSITIVA ¡¡ ESCÚCHANOS de nuevo!! HOY LUNES 27 de noviembre tuvimos en tu programa de Radio Matutino: "ARRIBA CORAZONES"!!, a las 7:00 AM (Tiempo del Centro de México) nuestro Programa Especial No. 07 escuchando GRANDES ÉXITOS de JORGE NEGRETE. Y en la aportación de la AudioRevista “e-RRAMIENTAS para tu Desarrollo Personal” tuvimos a nuestra amiga ORLANDA TORRES desde USA. . ¡TE RETO A QUE NOS PONGAS A PRUEBA! Chatea conmigo por WhatsApp https://bit.ly/ChateaConmigo2023 tu amigo, Locutor MarCo Ontiveros “Tu Coach de la Felicidad” ;) #MisEventosOnline #TuCoachDeLaFelicidad #TeAtrevesASerFeliz? #YoTeAyudo
Hoy en el programa:En la canción de Gastón, parodia grabada sobre la canción “La Adelita” de Jorge Negrete.Jaime Piña en sus segmentosLa historia de una canción con Andy Valdez hablo de la canción “Doctor Psiquiatra”Paty Estrada y su ayuda a la comunidad.En la última palabra con Gustavo Adolfo Infante hablo de Mariana Seoane, y la supuesta abogada de Luis Miguel.David Faitleson y sus jugadas hablo de la selección Mexicana perdió contra Honduras.En el ya basta hablamos junto con la Diva de México de la depresión, que hiciste para salir de ella?
Enrique Alvarez Alatorre, Agustin Lara, Jorge Negrete, Alex Berger Antoine Tzapoff y un amor incestuoso por su hermano que termina en suicidio! Pablo su hermano mayor! Todo esto y mas en compañía de JAMES ANDA (sobrino de la diva LILIA PRADO) , EDU CANSECO y su servidor y titular Peterboy, los vamos a llevar de la mano para recorrer la vida sentimental de “LA DOÑA”, ”MARIA BONITA”, “MARIA DEL ALMA”. Diva; irreverente, altanera, grosera, bella, actores, hombres de ciencia, pintores, escultores, poetas, todos!!, todos caian rendidos a sus pies. Pero……. no todos tuvieron la suerte de estar a su lado. En esta emisión de Divas & Divos del Cine Mexicano, los llevaremos a ese mundo conocido o poco conocido de MARIA FELIX…SIN DUDA ALGUNA SERA……………..ESPECTACULAR!!!
Hoy en el programa:En la canción de Gastón, saludos cantados sobre la canción ““Juan Charrasqueado” de Jorge Negrete.Jaime Piña en sus segmentos y ándale y elEn la historia de una canción Andy Valdez nos habla de “ me voy a quitar de en medio.Paty Estrada y su ayuda a la comunidad.En el ya Basta hablamos junto con la Diva de la gente que tiene mucho divorciada y no encuentran pareja.
durée : 00:58:31 - Les Amériques à Cuba (1953) - par : Marcel Quillévéré - La mort du chanteur mexicain Jorge Negrete est un choc à Cuba.Quant aux concerts classiques, ce sont l'Allemagne et l'Autriche qui occupent d'abord le devant de la scène... - réalisé par : Géraldine Prutner
Sube a El Cocodrilo y disfruta de un recorrido por la época dorada de la Ciudad de México, descubre ese glamour que se vivió de los años 30 a los 60. Esta etapa vio nacer la edificación de rascacielos, centros nocturnos, hoteles internacionales, salones de baile, teatros y cines con los mejores rostros nacionales e internacionales, que marcaban la anhelada vida fastuosa de la ciudad. Figuras como Lupe Vélez, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Pedro Infante o Jorge Negrete son la idealización de una imagen nacional pero moderna: el campo y la ciudad se encuentran retratados como escenarios populares y aspiracionales. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22:00 a 23:00. Por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El dominicano Alberto Beltrán grabó en 1985 un álbum titulado “Boleros siempre boleros”, el cual contiene una hermosa canción titulada “Volver a empezar”. El bolero de Alberto Beltrán utiliza la letra adaptada al español por el artista ibérico Julio Iglesias, quien realizó una versión de esta canción para su álbum “De niña a mujer” de 1981, con el título “Volver a empezar (Begin the beguine)”. Varias décadas atrás, ya el famoso cantante mexicano Jorge Negrete nos había dejado su versión de esta canción en 1948 con letra adaptada por su compatriota María Grever, quien conservó el título original en inglés “Begin the beguine”. Esta canción fue compuesta por el estadounidense Cole Porter, la cual fue grabada inicialmente como una Rumba por el español Xavier Cugat con su Orquesta en 1935 bajo el título “Begin the beguine”. Tres años después, la canción alcanzaría fama mundial al ser interpretada por el estadounidense Artie Shaw en 1938 en ritmo de Fox Trot. En 1946 el astro de la música estadounidense Frank Sinatra grabó su versión de “Begin the beguine”. Así la escuché yo…. ¿Y tú, conocías el origen de esta canción? Autor: Cole Porter (estadounidense) - Versión al español María Grever (mexicana) para Jorge Negrete - Versión al español Julio Iglesias (español) para Julio Iglesias y Alberto Beltrán Volver a empezar - Alberto Beltrán (1985) “Boleros siempre boleros” álbum (1985) Ritmo: Bolero Chachachá Alberto Beltrán (nombre real Alberto Amancio Beltrán, dominicano) Volver a empezar (Begin the beguine) - Julio Iglesias (1981) “De niña a mujer” álbum (1981) Ritmo: Disco Julio Iglesias (nombre real Julio José Iglesias de la Cueva, español) Begin the beguine - Jorge Negrete (1948) “Jorge Negrete” álbum (1948) Ritmo: Bolero Jorge Negrete (nombre real Jorge Alberto Negrete Moreno, mexicano) Begin the beguine - Frank Sinatra (1946) single “Begin the beguine/Where is my bess?” (1946) Ritmo: Fox Trot Frank Sinatra (nombre real Francis Albert Sinatra, estadounidense) Begin the beguine - Artie Shaw (1938) single “Begin the beguine/Indian love call” (1938) Del musical “Jubilee” Ritmo: Fox Trot Artie Shaw (nombre real Avraham Ben-Yitzhak Arshawsky, estadounidense) Begin the beguine - Xavier Cugat (1935) single “Begin the beguine/Waltz down the isle” (1935) Ritmo: Rumba Canta: Don Reid (estadounidense) Xavier Cugat nombre real Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu, español) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 55 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Recordaremos el paso por el mundo del #Cine y #Television de una gran #Actriz de la época de oro del #CineMexicano, #QuetaLavat, una de las últimas grandes actrices de esa época dorada del cine. Aquí te contaré que ha sido de ella hasta el día de hoy.
Durante la fiebre del tango en Cuba, sus grabaciones producidas por la etiqueta norteamericana Víctor tuvieron mucha aceptación. Las voces de Agustín Irusta y Roberto Fugazot, que empastaban a la perfección con el acompañamiento de Lucio DeMare al piano, en aquellos veteranos discos de 78 revoluciones por minuto, ensancharon el corazón de nuestros mayores. Conocidos también como el "trío argentino", además de un repertorio extenso y variado de valses, estilos camperos, canciones y, por supuesto, muchos tangos, el talento les alcanzó para componer piezas originales y triunfar en Europa donde hicieron largas temporadas. Fundado en 1927, el trío estuvo activo justo diez años, siendo el eco de sus éxitos parte importante del sedimento de la etapa romántica de la radio cubana. Aún vivía Gardel cuando las interpretaciones de Irusta, Fugazot y DeMare, llenaron no pocas programaciones radiofónicas. A esa época corresponde "Rosa peregrina", una de sus piezas originales incluida en la película: “Boliche", de 1933, hoy por hoy considerada una de las primeras producciones exitosas del cine sonoro español. La disolución del trío en 1937 puso punto final a su temporada europea. Poco más de una década después, en 1948, el mago de la radio cubana Laureano Suárez se propuso ofrecer a sus oyentes una buena dosis de nostalgia reuniendo a los míticos artistas. La Habana y los estudios de la Radio Cadena Suaritos fueron testigos excepcionales del acontecimiento. Al recuerdo del gran Gardel (quien había estrenado "Dandy", tango original del trío) en el repertorio que ofrecieron al público cubano se sumó "La guinda", clásico de la trova, original de Eusebio Delfín. El veterano percusionista Salvador Almirall nos recuerda dos shows radiofónicos de la mítica CMQ. En marzo de 1948 trasladaba sus estudios de Monte y Prado a las flamantes instalaciones de 23 y M del Vedado, abriendo de esta forma una nueva era de modernidad técnica directamente proporcional a la calidad de sus propuestas artísticas. Dos espacios estelares donde la música en directo fue factor primordial. Entre 1949 y 1950 el programa "Carnaval Trinidad y hermano", animado por el decano de los presentadores Germán Pinelli, tuvo invariablemente cómo figura central al popular cantante camagüeyano Orlando Guerra "Cascarita". Le acompañaba la orquesta dirigida por el maestro Carlos Ansa. El estudio-teatro número 2 repleto de público entusiasta y feliz acogió también por esas fechas al elenco del show "De fiesta con Bacardi”, patrocinado por el famoso ron cubano y animado por los locutores Xiomara Fernández y Eusebio Valls, que se caracterizó por un variado desfile artístico-musical. El Acuarelista de la poesía Afroantillana: Luis Carbonell desarrolló allí, entre 1949 y 1951, una exitosa temporada. A través de sus producciones el público cubano presente en el estudio-teatro y los radio escuchas, al sintonizar la poderosa señal continental de la CMQ, disfrutaron de lo más destacado del momento. El talento nacional e internacional solía ser acompañado por la orquesta "Bacardí" bajo la batuta del maestro Enrique González Mántichi. El formidable Trío "Los Panchos", así como los astros del cine de oro mexicano: Jorge Negrete y Pedro Infante, dejaron su huella en la radio cubana gracias a "De fiesta con Bacardi". En la despedida Celia Cruz y la jazz band "Riverside" nos traerán los ecos de otro show en directo, producido también en el estudio teatro de la CMQ RadioCentro y patrocinado por Coca Cola: "La pausa que refresca".
Como cada año nos lanzamos a la aventura de hacer una selección de las mejores películas que aterrizaron en nuestras pantallas en estos 365 días y no solamente tomamos en consideración lo que llegó a cines comerciales y festivales. Estrenos en streaming y varias sorpresas fueron tomados en cuenta. ¿Cómo, por qué y para qué se hacen estas listas? ¿Para qué sirven? Esto también lo discutimos con nuestros invitados para este episodio. Por un lado llega el crítico de cine Jorge Negrete, una de las voces calificadas en el programa de radio dedicado al cine conocido como Derretinas transmitido en Radio UNAM. Por el otro aparece el también crítico de cine Ernesto Diezmartínez, colaborador en Letras Libres, miembro del Critics Choice Association, voz reconocida en la crítica mexicana. Ambos son amigos de Cinegarage y nos ayudarán a elegir a las mejores películas de 2022.
En 2022 el cine mexicano sufrió, de nuevo, golpes de todo tipo. Recortes a los presupuestos asignados a la cultura terminaron por reducir el dinero que se destina al cine mexicano. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció en este mismo año que está obligada a hacer una pausa en la organización y realización de la entrega del Ariel, el premio que otorga cada año a lo mejor de la producción nacional. Una crisis más. Y sin embargo el cine mexicano ha cumplido nuevamente en 2022. Películas de enorme valor, cineastas talentosos, actores y actrices sobresalientes, historias valientes, pertinentes, que nos retratan y que mostrarán en el futuro buena parte de nuestras memorias. ¿Cuáles fueron las mejores películas mexicanas del año? Para hacer esta lista invitamos al crítico de cine Jorge Negrete quien nos ayudará a valorar un año más al cine mexicano a través de esta difícil selección.
En este episodio anécdotas de John F. Kennedy y el hombre que le enseño la actitud para llegar a la luna, el Mundial de Fútbol Brasil 1954 "El Milagro en Berna" y Jorge Negrete que depuso las armas para dedicarse a la música. El periodista Germán Carías investiga las anécdotas que sacudieron al mundo. Entérate de lo que le sucedió a personajes como Simón Bolívar, Benito Juárez, George Washington o Albert Einstein, entre otros. Además de los hechos que marcaron los Mundiales de Fútbol. Y las anécdotas de los artistas más famosos. Este programa se transmite a través de la emisora KRJN (Juan) FM 93.1 en Fort Morgan, Colorado los miércoles y los sábados a las 7:00 de la noche.
Andrés Amorós cierra su ciclo a las rancheras con piezas de Jorge Negrete, Miguel Aceves y Agustín Lara.
Hoy en el programa:Andy Valdez nos habló de la canción Mi CiudadEn su editorial Michelle Rivera hablo de los países que celebran su Independencia. Paty Estrada y su ayuda a la comunidad. En la canción de Gastón, parodia cantada sobre la canción Yo soy mexicano de Jorge Negrete.Con la Diva de México Hablamos de cuando las amantes se quedan con todo.llamadas y reflexión que tocaran tu corazón.
La soprano María Katzarava estrenará un espectáculo con canciones de los años 40 en el Teatro Libanés este 13 de septiembre. Katzarava interpretará en su revista musical, canciones clásicas mexicanas de bolero y asegura que, aunque su audiencia puede estar acostumbrada a escuchar su voz en canciones de ópera, busca no ser encasillada y experimentar con otros géneros musicales donde puede lucirse de igual manera.
La música en directo en la radio independiente cubana nos devuelve aquellas antológicas transmisiones con un público entusiasta, bien cercano a sus ídolos: #CeliaCruz con la Sonora Matancera, #RitaMontaner con la orquesta CMQ y el veterano músico Remberto Lara "trompetica", el Conjunto Casino con su trilogía vocal del año 1950: Faz, Ribot y Espí, presentados por el decano Germán Pinelli, y Los Compadres del año 1951: Lorenzo Hierrezuelo (compay primo) y Francisco Repilado (compay segundo). Los presentaba Cepero Brito en el show "Nosotros los Cubanos". Presencia en las programaciones radiofónicas de auténticos astros internacionales: el trÍo Argentino (Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio DeMare); Jorge Negrete con el trio Calaveras y la orquesta Bacardi, dirigida por el maestro González Mánticci, y el barítono colombiano Carlos Ramírez. Con ellos tres clásicos de la canción cubana: "La guinda " (E.Delfin), "Longina" (Manuel Corona) y "Martha" (Moisés Simons). Veteranas voces del danzonete de los años 30 que, durante los 40 y 50, se mantenían en activo. También recordamos a Francisco Olivera. Primero con la orquesta "Unión" desde una presentación en RHC Cadena Azul del año 1947, y luego en una edición del sello "Kubaney", de mediados de los 50, con la orquesta del pianista Cheo Belén Puig. Siguiendo el rastro de las etiquetas discográficas de los 50, pasamos al catálogo "Puchito" con el Conjunto Estrellas de Chocolate y sus cantantes Aristides Balmaseda, Filiberto y el Chino Lahera, con el tres y los arreglos del Niño Rivera y el piano de Columbié. De vuelta con aquellas figuras extranjeras que, de paso por la Isla, intervinieron en las emisiones en directo de la radio y la televisión. Entre ellas recordamos a Germán Valdés "Tin Tan", uno de los grandes del cine de oro mexicano que llega con dos clásicos cubanos: 'La gloria eres tú ' (Jose Antonio Méndez) y "Ahora si que soy feliz" (Juan Bruno Tarraza). En la despedida las antenas de Radio Cadena Suaritos y Radio Progreso nos traen a Miguelito Díaz con "Los Cumbancheros", Celina y Reutilio junto a Rigoberto Ferrera, y a Benny Moré con su banda. #CUBAkústicaFM, una producción de #DDCRadio en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/radio ESCÚCHANOS TAMBIÉN en: • Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx • Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga • SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm SÍGUENOS: • FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA • IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/ • TW: https://twitter.com/diariodecuba • Telegram: https://t.me/titularesDDC O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA: • https://diariodecuba.com
¿Te acuerdas de Pedro Infante, Jorge Negrete o Pedro Armendáriz cantando al pie de un balcón? Esta semana en nuestro podcast, rastreamos el origen de las “serenatas” y escucharemos algunas de las más famosas de la Época de Oro del cine mexicano ¡acompáñanos!
Hilda and Irene try to break into a movie. Sparky tries to break into her ex's heart. Content Notes: Volume (28:05-28:10, 40:30-40:50) Character List: https://docs.google.com/document/d/10qy-hf5F6vGZ4o0B-Y6DRDshZCDQSCOzx4kqTl0jT_Y/edit?usp=sharing (Note: Kyle really struggled finding an accurate chiflido whistle, so the one you hear is very likely not accurate. We'll update this description with all the ways in which the whistle is wrong after Ari listens to the episode. There's a genuine chance the one Kyle chose is not for a movie, but instead for a backing up car.) Play Under the Neighborhood: https://questfriends.itch.io/neighborhood Follow Quest Friends! Online: Website: https://www.questfriendspodcast.com Patreon: https://www.patreon.com/questfriends Merch Store: https://www.teepublic.com/stores/quest-friends?ref_id=24896 Facebook: https://www.facebook.com/QuestFriendsPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/questfriendspodcast/ TikTok: https://www.tiktok.com/@quest_friends Tumblr: https://questfriendspodcast.tumblr.com Twitch: https://www.twitch.tv/questfriends Twitter: https://twitter.com/Quest_Friends YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC62OqSFLVUvqw-a_UaAryKA Music Credits "Quest Friends! Hereafter Theme" by Miles Morkri: https://twitter.com/milesmorkri "Alla en el rancho grande" by Jorge Negrete: https://youtu.be/PoK_xTlw6DU "Mexico lindo y querido" by Jorge Negrete: https://youtu.be/1jd_kdq2jlI "Ay, Jalisco no te rajes" by Jorge Negrete: https://youtu.be/uPwHqusTc7E "CHIFLIDOS_Tr1Chiflidos Viene Viene.wav" by Splushionsindasky (license): https://freesound.org/people/Splushionsindasky/sounds/428818/ "silbar_int.3_(G2).wav" by eldiariosonoro_ (license): https://freesound.org/people/eldiariosonoro_/sounds/539497/ Additional Music from Motion Array: https://motionarray.com/
¿Cuál era la situación del cine mexicano en los 90? ¿Cuántas películas se produjeron? ¿Cuántas fueron trascendentes? Para hablar de este complejo tema invitamos al crítico de cine Jorge Negrete, productor y conductor del programa de cine Derretinas, colaborador en distintos medios y buen amigo de estos micrófonos.
Bienvenidos al Episodio 36 de Sirenas Cuánticas!, el único podcast que lleva luchadores enmascarados a los Premios Óscar mientras le pone mantequilla a Hitler. Hoy vamos a platicar de anécdotas deportivas. 0:00 Bienvenida con spoiler 1:15 La final olímpica más cardiaca de la historia 8:25 Fútbol de trinchera 13:17 La muerte gritona de Jorge Negrete 20:26 Mantequilla sobre el ring 22:57 El boxeador sordo 25:00 El desnucamiento de Latin Lover 26:42 La muerte del Perro Aguayo Jr 30:28 El Murciélago Enmascarado en los Oscares #deportes #hitler #anecdotas #podcast
Hoy en el programa: · Paty estrada y su ayuda a la comunidad.· Andy Valdez en el baúl de los recuerdos de Jorge Negrete y Pedro Infante · En su editorial Michelle Rivera hablo de la miss USA que se suicidio en New York.· En la canción de Gastón, Parodia cantada sobre canción A La Antigüita de Calibre 50.· El cucaracho de Jorge Lozano H hablo de la gente que descubrió que se caso con un hombre o mujer alacrán.· Con la diva de México hablamos de la gente que después de muchos años en USA no tiene absolutamente nada.· Las jugadas con David Faitelson hablo del super bowl y el mundial en catar· La Ultima palabra con Gustavo Adolfo Infante hablo con Gloria Trevi Y Sergio Andrade, Grupo Firme, Aleida Núñez. · llamadas y reflexión que tocaran tu corazón.
El catálogo del sello Panart de 1955 nos recuerda la banda sonora del habanero café "Vista Alegre”, de San Lázaro y Belascoaín donde trovadores, poetas y periodistas animaron míticas tertulias entre los últimos años 20 y comienzos de los 30. A cargo de la música: el compositor y guitarrista Graciano Gómez, el cantante Barbarito Diez, el tresero Isaac Oviedo y la voz segunda de Carlos Querol. La memorable señal de la radio independiente cubana nos conduce a los estudios de la CMQ Radio Centro. Fragmentos del show "La Pausa que refresca" patrocinado por Coca Cola, donde destacó la jazz band "Riverside”, bajo la batuta del saxofonista Pedro Vila. Junto a esta notable banda el saxofonista René Ravelo, la mezzosoprano Alba Marina y el cantante estrella Tito Gómez. Como parte del repertorio instrumental un clásico de Bebo Valdés: "Serenata en Batanga". También traemos algo del esplendor de La Habana como plaza artística de importancia para muchos artistas internacionales. Entre ellos recordamos al genial charro cantor Jorge Negrete. Presentaciones en el show "Empiece con Bacardí”, donde le acompañaron el trío Calaveras y la orquesta dirigida por el maestro Enrique González Manticci. Un buen recuerdo, además, para los locutores Xiomara Fernández y Eusebio Valls. El auge internacional que ya, a comienzos de los años 50, alcanzó el Mambo de Pérez Prado llega con la orquesta del propio pianista matancero, el crooner norteamericano Perry Como y la diva del altiplano Yma Sumac, acompañada por la banda del norteamericano Billy May. En la despedida del contrabajista Israel Cachao López junto al tresero Niño Rivero, Guillermo Barreto en las pailas, Gustavo Tamayo en güiro, Tata Güines en las tumbadoras, Yeyito Iglesias en los bongoes, entre otros buenos músicos. #CUBAkústicaFM, todas las semanas, más de cien años de música popular cubana en #DDCRadio: https://diariodecuba.com/radio
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
In this episode, you will hear from a Latina pioneer who defied the odds documenting the Latino experience through the power of the pen and music. Her Puerto Rican influences mixed with growing up in New York City provided a perspective that schools did not teach. From Salsa 101 to Chinese Cubans. I introduce to you, CEO of Aurora Communications, Aurora Flores. GUEST Aurora Flores CEO, Aurora Communications Website | Instagram | Twitter | Facebook | YouTube | LinkedIn https://www.aurora-communications.com/who_we_are https://aurorazdb.medium.com/ https://www.instagram.com/aurorazdb/ https://twitter.com/Aurorazdb https://www.facebook.com/aurora.zondelbarrio https://www.youtube.com/user/aurorazdb https://www.linkedin.com/in/aurorazdb?trk=org-employees NOTABLE MENTIONS Salsa, Trio Music, Clave, Son Montuno, Guaracha, Mambo, Plenas, Danceable Bombas, Doo-wop, Rock, Rancheras, Fania, Johnny Pacheco, Nicky Marrero, Tito Puente, Celia Cruz, La Sonora Matancera, Cortijo y Su Combo, Bill Haley and His Comets, The Beatles, Symphony Sid, Libertad Lamarque, Toña la Negra, Olga Guillot, Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés de Castillo, Tin-Tan, Cantinflas, Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, Jorge Negrete, Joe Bataan, Mongo Santamaria, Izzy Sanabria, Frankie Dante, Ray Barretto, Eddie Palmieri, Arsenio Rodríguez, Larry Harlow, Ernie Agosto y La Conspiración, Tony Pabon y La Protesta, Manny's Music Shop NYC, Eugenio María de Hosto, José Martí, Arturo Alfonso Schomburg, Pedro Albizu Campos, Joseph Campbell, Lehman College, Columbia Univesity, Latin NY, Billboard Magazine, Rolling Stones, WEVD, WBNX, Radio Hit, WADO Gracias for listening. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my linktree for more info. Pa'lante! https://linktr.ee/sp.alwaysforward --- Support this podcast: https://anchor.fm/spalwaysforward/support
Hoy en el programa: · Paty estrada y su ayuda a la comunidad.· Jaime piña no se vale que no se apoye a Joe Biden el es el presidente de USA y si no lo apoyas no se vale!!!· En el editorial de Michelle hablo del triunfo de Gavin Newson en el estado de California para no ser revocado.· En la canción de Gastón, Cantada sobre la canción Yo Soy mexicano de Jorge Negrete.· En el ya basta hablamos con la Diva de México que es lo que más extrañas de tu lugar donde creciste y viviste en tu niñez o adolescencia· La ultima palabra con Gustavo Adolfo Infante habla de Belinda, Jaime Camil y de Enrique Guzmán· Jorge Lozano nos habló de 3 pasos que toda persona debe seguir para que tengas una vida plena con tu pareja.· Llamadas y reflexión que tocaran tu corazón.