Recién lanzamos un nuevo canal de YouTube y Podcast para crear contenido en español sobre todo lo que está pasando en el ecosistema de Latam. Host: Orlando Osorio @ Meaningful | m8l.com Grabado en Ciudad de México Producido por Meaningful: m8l.com Filmado por Orlando Osorio Posproducción: Rigel Salazar
Orlando Osorio @ Meaningful | m8l.com
Cómo crecer en YouTube, viralizar contenido y monetizar:Esteban Quiroga comparte cómo pasó de grabar con un iPhone roto a liderar una red de 30 canales de YouTube con más de 2 mil millones de vistas. En este episodio revela sus estrategias para viralizar contenido, monetizar, y construir una marca personal desde cero. Una masterclass para creadores, emprendedores y empresas.Tabla de Contenidos:0:00 Introducción de Esteban Quiroga y resumen de su trayectoria como creador de contenido0:26 Cómo empezó en YouTube: su primer video y motivaciones iniciales0:48 Por qué comenzó a crear contenido: ganar dinero vs pasión1:02 Influencia de su padre como comunicador y el origen de su habilidad para hablar en cámara1:19 El concepto de “trabajo vehículo” para financiar tus pasiones1:31 Esteban como consultor de YouTube: cómo asesora a creadores y marcas personales1:46 Más de 100 millones de vistas mensuales: cómo logró escalar2:29 Qué hace Esteban hoy: canales automatizados, marca personal y educación financiera3:38 Historia personal: de estudiante sin dinero a emprendedor digital5:14 La importancia de ejecutar: de absorber conocimiento a tomar acción6:02 Pasión vs habilidades: cómo encontrar tu ventaja competitiva como creador7:20 Cómo empezó a dar consultorías a otros creadores de contenido en YouTube8:48 Resultados reales: alcance, monetización y libertad financiera10:30 Más de 2 mil millones de vistas generadas por sus canales y alumnos11:11 Cuándo comenzó a ver resultados económicos en YouTube12:00 De marca personal a canales sin rostro: qué son los canales automatizados13:54 Cómo dominar el algoritmo de YouTube: análisis y obsesión por los datos15:16 Empezar sin recursos: grabar con un iPhone 6 y editar en iMovie16:12 No necesitas el mejor equipo, necesitas comenzar17:22 Método 70/20/10 para aprender creando contenido y crecer como creador18:19 Cuándo y cómo formar un equipo para escalar tu canal de YouTube19:28 ¿Todavía es posible comenzar en 2025 en YouTube y tener éxito?20:37 Datos reales: por qué no está saturado el mercado de creadores22:32 El algoritmo de YouTube es la audiencia: cómo pensar en tu público23:31 Masterclass: cómo construir una marca personal desde cero24:25 Cómo elegir el mejor nicho para tu marca personal en redes sociales25:46 ¿No sabes de qué hablar? Descubre tu nicho observando tus fortalezas27:13 Estrategia para estudiar a tu audiencia como si fueras a abrir un restaurante30:04 No tienes que ser el mejor para aportar valor: empieza si eres competente30:29 Cómo encontrar ideas virales para YouTube usando microtendencias y referentes32:05 Diferencias entre contenido evergreen y contenido trendy en YouTube34:03 Por qué la constancia es clave para crecer tu canal de YouTube35:01 Cómo encontrar tiempo para crear contenido si tienes una agenda ocupada35:59 ¿Debes comenzar un canal nuevo si el anterior está desordenado?36:19 Importancia de los títulos y miniaturas: cómo mejorar el CTR38:03 El título y miniatura como promesa: cómo entregar lo que vendes39:04 Cómo hacer títulos virales y miniaturas llamativas paso a paso40:16 Emociones negativas viralizan más: psicología del clickbait41:10 Canva para miniaturas de YouTube: por qué es mejor que Photoshop41:59 Cómo hacer A/B Testing de miniaturas directamente en YouTube43:02 Caso real: cómo una nueva miniatura generó 500K views adicionales44:00 Contenido largo vs contenido corto: pros, contras y monetización45:59 Cómo dividir tu canal principal y el canal de clips sin dañar métricas46:48 TikTok e Instagram para viralizar y atraer audiencia a YouTube47:18 Shorts como herramienta para probar ideas antes de hacer videos largos48:51 Duración ideal de los videos largos en YouTube para maximizar retención49:22 Qué tan cortos deben ser los videos para TikTok, Instagram y YouTube Shorts
Maximiza tu productividad con Raycast: tips, trucos y funciones que te van a sorprender.En este episodio, Orlando invita a Alberto, cofundador de Meaningful y fanático de las herramientas de productividad, para explorar juntos todo lo que se puede hacer con Raycast. Es una app pensada para usuarios de Mac (aunque ya viene versión para Windows) que va mucho más allá de Spotlight o Alfred.Hablan de cómo Raycast permite integrar chats con IA, usar atajos de teclado súper potentes, crear y compartir snippets, y mucho más. Alberto también cuenta cómo, al ser open source, tiene una comunidad activa que desarrolla extensiones para todo tipo de usos.Durante el episodio, vemos ejemplos reales de cómo usar Raycast para organizar tareas, abrir apps, hablar con la IA, controlar Slack, Figma, Google Calendar, y hasta acomodar las ventanas para trabajar más enfocado sin distracciones.Si te gusta optimizar tu día y probar nuevas herramientas, este episodio te va a dar muchas ideas, tanto si eres técnico como si no.Tabla de Contenidos:00:00 Introducción y Contexto Inicial00:50 Presentación del Invitado y Objetivo del Episodio02:30 Explorando Raycast: Funcionalidades y Beneficios05:16 Atajos y Extensiones en Raycast10:09 Interacción con Aplicaciones y Productividad14:36 Configuraciones y Automatizaciones Avanzadas21:07 Integraciones con Herramientas de Comunicación30:39 Exploring Google Extensions30:51 Time-Saving Gmail Extension32:35 Community-Created Extensions33:24 Popular Extensions in the Community34:40 Spotify and AI-Generated Playlists35:31 Figma and GIF Search Extensions37:50 Advanced AI Features in Recast39:46 Customizing AI Models and Presets43:25 Integrating AI with Various Tools56:01 Managing Windows and Workspaces59:17 Recast for Teams and Pricing01:00:25 Conclusion and Future Topics
En esta conversación, Pablo Stanley cuenta su recorrido desde ser un artista de graffiti en Mexicali hasta convertirse en un diseñador y emprendedor multifacético en la industria tech. Habla sobre sus influencias tempranas, incluyendo su etapa en el graffiti y experiencias algo complicadas con pandillas, que eventualmente lo llevaron a conseguir su primer trabajo en una agencia de diseño. Comparte cómo es su proceso creativo, su filosofía de aprendizaje constante y cómo se mueve dentro del mundo tech que está siempre cambiando. Pablo resalta lo importante que es la curiosidad, la creatividad y la perseverancia. También habla sobre su trabajo con Lummi, una herramienta de ilustraciones generadas por IA, y menciona usos prácticos de varias herramientas de IA como ChatGPT, Claude y Cursor. Da consejos para que diseñadores sigan siendo relevantes e innovadores. Al final, comparte su visión sobre cómo cuidar la salud mental y mantenerse motivado en los momentos difíciles.Temas: • Introducción y Bienvenida • Conociendo a Pablo: Primeros Encuentros • Inicios en el Diseño: De las Pandillas al Graffiti • El Mundo del Graffiti y su Impacto • Transición al Diseño Profesional • Primeros Trabajos y Experiencias en Diseño • Oportunidades en San Francisco • Reflexiones sobre la Suerte y el Éxito • Consejos para Diseñadores Latinos • El Balance Entre Creatividad y Métricas • Encontrando Tu Estilo y Voz Artística • La Evolución del Estilo por Necesidad • Experimentación en Marketing y Growth • El Impacto de la Competencia y la Innovación • Herramientas y Estrategias para Diseñadores • El Futuro del Diseño con IA y Herramientas Avanzadas • La Importancia de los Fundamentos del Diseño • Pro Tips y Herramientas para la Productividad • Reflexiones Finales y Consejos PersonalesSobre Pablo Stanley:Pablo Stanley es un reconocido diseñador, ilustrador y emprendedor que está dando forma al futuro de las herramientas de diseño y la narrativa creativa. Es cofundador y CEO de Musho AI — AI Designer, Blush y Lummi, proyectos con los que ha dedicado su carrera a empoderar la creatividad a través del diseño y la tecnología.Anteriormente, fue cofundador de Carbon Health, diseñador líder en InVision, y diseñador senior en Lyft. Además, es el creador de populares librerías de ilustraciones open source como Humaaans, Open Peeps y Avataaars, que han inspirado a miles de diseñadores en todo el mundo.Su pasión por la educación y la creación de comunidad se refleja en su canal de YouTube Sketch Together, en sus talleres de diseño y en la serie de cómics The Design Team, donde cuenta con humor el día a día de un diseñador en startups.
Más de 200 eventos de startups y empresas de tecnología en una semana. Del 21 de octubre al 27 de octubre. Mención especial a todo el comité organizador de este gran evento: Alex Santana Kate Kiewel Daniel Bilbao Patricia Gameros Amaya Baliño Sanz Alberto Sadde Itzel Revuelta Laura Sasian Pablo Rodriguez Lerma Valentina Ponce de León Valeria Garcia Archie Cochrane Alexi Andrade Toni Riera Gilberto Aguila Alamillo Toda la información en www.mexicotechweek.com Mexico Tech Week es un evento comunitario donde la comunidad tecnológica se reúne en la CDMX. A lo largo de la semana, emprendedores, inversionistas y startups organizan sus propios eventos descentralizados, incluyendo paneles, eventos de networking, actividades deportivas y más. English: Mexico Tech Week is a community event where the tech community comes together in CDMX. Throughout the week, entrepreneurs, investors, and startups organize their own decentralized events, including panels, networking events, sports activities, and more.
Beneficios y Perks para Empresas Globales: Karen Serfaty, CEO @ Atlas x Orlando Osorio
Tabla de contenido 00:00 - Presentación de Adrián Fernández de Mendoza y cronograma general del programa 04:44 - Inicios de Zero Bullshit y origen del nombre 10:31 - Perspectiva de las startups en la actualidad y sus desafíos 17:42 - Cuáles son las industrias a las que está apuntando Zero Bullshit 26:46 - Proceso para relacionarse con nuevos founders 40:41 - Conversación con Changpeng Zhao 42:40 - Variedad de GPs en Zero Bullshit 46:52 - Proceso para la selección de inversiones 48:25 - Aciertos y oportunidades de crecimiento 58:24 - Red flags a la hora de buscar inversiones y como evitarlas 1:07:29 - Faceta personal y profesional de Adrián 1:15:10 - Cómo mantener la motivación durante los tiempos difíciles 1:22:18 - Reflexión final y mensaje para los emprendedores en Latinoamérica
Invitado: Arturo Sánchez Correa, CEO and Founder @somossofiamx LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/arturo-sanchez-correa/ Website de Sofía: https://www.sofiasalud.com/ Host: Orlando Osorio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/orlandoosorio/ Website: https://www.m8l.com/ Escucha el podcast desde cualquier dispositivo: https://anchor.fm/accionables #sofia #somossofia #insurtech #podcast #accionables #orlandoosorio
Invitada: María Gutierrez LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mariagutierrezp/ Website de Nido Ventures: https://www.nido.ventures/ Host: Orlando Osorio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/orlandoosorio/ Website: https://www.m8l.com/ Escucha el podcast desde cualquier dispositivo: https://anchor.fm/accionables
Vive en paz con TILA® La app para dormir bien, meditar y eliminar estrés.
Invitado: Enzo Cavalie LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/enzo-cavalie/ Startupeable: https://startupeable.com Reach Capital: https://www.reachcapital.com/ Host: Orlando Osorio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/orlandoosorio/ Twitter: https://twitter.com/orlandosorio_ Instagram: https://www.instagram.com/orlandosorio_ Website: www.m8l.com
Alejandro González es un consultor de #SEO con más de 15 años de experiencia en el mercado. Ha llevado sitios web desde cero hasta más de 2 millones de visitas orgánicas por mes, empleando un enfoque ágil y orientado a resultados. Alejandro ha trabajado con reconocidas empresas como #Platzi, #Glassdoor, #MailChimp y #Bancolombia, potenciando su presencia en buscadores. Además, ha sido profesor de SEO durante más de 7 años, compartiendo sus conocimientos tanto en entornos virtuales como en universidades prestigiosas de Colombia, guiando a otros en el desarrollo de habilidades en marketing digital. Alejandro también es mentor de #Startups y jurado en los SEO LATAM AWARDS, contribuyendo al reconocimiento de la excelencia en la industria. Su enfoque se basa en lograr brindar a las personas lo que están buscando para potenciar los objetivos del negocio a través de los buscadores. Comprometido con el crecimiento personal y empresarial, encuentra pasión en el #GrowthMarketing y el Producto Digital.
500 Global es un Venture Capital con más de $2,700 millones en activos bajo administración que invierte en fundadores que construyen empresas tecnológicas de rápido crecimiento. Se enfocan en mercados donde la tecnología, la innovación y el capital pueden generar valor a largo plazo e impulsar el crecimiento económico. Regina Zurutuza es Partner en 500 Global donde es responsable de liderar el equipo de inversiones. Desde el 2019 Regina ha trabajado no solo en encontrar, analizar y seleccionar nuevas inversiones, si no también de apoyar a emprendedores del portafolio en su estrategia, producto, operaciones, manejo de equipos y levantamiento de capital como parte del equipo de Portfolio Management. Con su formación como Ingeniera Química de la Universidad McGill, 3 años como líder del equipo de operaciones en Bright, una startup de energía solar, y un año en una empresa transnacional de energías renovables, Regina tiene experiencia construyendo equipos desde cero, desarrollando y optimizando procesos y escalando operaciones a nivel regional.