POPULARITY
El PAN propone revisar OnlyFans, Twitter cambia sus feeds y OpenAI quiere que ChatGPT genere dineroPuedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias: -El juego de las Tortugas Ninja: La Venganza de Shredder se lanzó para iOS y Android como un juego exclusivo para los suscriptores de Netflix. Previamente se había lanzado para Xbox, Playstation y Nintendo Switch. Siguiendo con Netflix, el servicio de streaming llegó a un acuerdo para transmitir en vivo los premios del Screen Actors Guild en vivo, a partir de 2024. El evento también se transmitirá en el canal de YouTube de Netflix. -En México, la diputada panista Mariana Gómez presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para hacer revisión sobre OnlyFans, alegando que la Fiscalía General de la República “ha recibido múltiples denuncias” de posibles casos de trata de personas. -Twitter empezó a implementar cambios en la manera en que se muestran los feeds en iOS, en donde ahora aparecen las pestañas de feeds Para Ti y Siguiendo. -Alphabet “graduó” su proyecto de agricultura computacional X Moonshot Factory Mineral para que sea una empresa per se dentro de Alphabet-En su servidor de Discord, un representante humano de OpenAI dijo que comenzarán “a pensar en cómo monetizar ChatGPT” a través de una versión llamada ChatGPT ProfessionalAnálisis: El costo de ChatGPT¿Prefieres leer las noticias? ¡Suscríbete a mi newsletter y te llegarán todos los días! Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Previamente a la oración del Ángelus de este 6 de enero, al reflexionar en el relato del Evangelio de San Mateo, que relata el episodio de los Magos que ofrecen al Niño Jesús los regalos de oro, incienso y mirra, el Papa Francisco explicó cuáles fueron los tres regalos que los Sabios de Oriente recibieron de Dios: “tres preciosos dones que también nos conciernen a nosotros”.
¡Comenzamos la temporada 2023 con el primer Triatlón con Mayúsculas del año! Casi tres horas con seis protagonistas con los que analizamos los éxitos de la Triarmada y la Paratriarmada en 2022 y los hitos alcanzados y los objetivos marcados para un año 2023 muy especial por la FETRI y en palabras de su presidente José Hidalgo. Dirigido como siempre por Alberto González y acompañado de Daniel Márquez y Berta Ballesteros. Previamente, comenzamos este capítulo con los dos grandes protagonistas de la Triarmada este, la extremeña Miriam Casillas y el gallego Antonio Serrat, con ambos finalizando su mejor año competitivo clasificados entre los diez mejores del mundo. Hablamos con ellos, damos un repaso al 2022 y empezamos a vislumbras los objetivos a corto y medio plazo con los JJ.OO. de París 2024 como telón de fondo. A continuación, le toca el turno a la gallega Susana Rodríguez y al valenciano Héctor Catalá, representantes de la Triarmada, y que nos cuentan como ha sido su temporada. Susana terminó el año logrando un nuevo título mundial y ya apunta al de la temporada que viene que lo disputará en casa, en Pontevedra. Por su parte, Héctor Catalá nos presenta a su nuevo guía, al triatleta internacional Carlos Oliver, que toma el relevo de Gustavo Rodríguez, y que junto a Héctor lucharán de nuevo por los metales en el próximo mundial y por supuesto en París, tras su estreno en Abu Dhabi con un destacado 4º puesto final. Por último, junto al presidente de la Federación Española de Triatlón, Alberto González da un repaso a todas las actividades y proyectos que ha desarrollado la FETRI en 2022 antes de analizar esta temporada 2023 que nos espera en nuestro país con la gran Final de las Series Mundiales de Pontevedra, el Campeonato del Mundo Multideporte de Ibiza y el Campeonato de Europa de Madrid… ¿Preparad@s? ¡A qué esperas para escucharlo! #TriatlonConMayusculas
El jefe de gabinete de la Alcaldía, Javier Mármol; el monitor de la Cruz Roja, Ibrahim Sidibe; y el periodista, Javier Ruiz, serán los "representantes" de los Reyes Magos en la Cabalgata del próximo día 5, en la ciudad de Murcia.La tradición de elegir a un miembro de la corporación municipal, reconocer la labor de los que se dedican a ayudar a los que más lo necesitan y la de los medios de comunicación son los motivos por los que han sido elegidos para encarnar a Melchor, Gaspar y Baltasar.Así lo ha anunciado el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, en un acto que ha tenido lugar esta mañana junto al Jardín de Fofó, y en el que también se ha referido al nuevo recorrido que este año tendrá la Cabalgata de los Reyes Magos por la zona norte de la ciudad.Por su parte, el representante de Baltasar, Ibrahim Sidibe, ha alabado el buen comportamiento de los niños y niñas murcianas, a quienes ha augurado muchos regalos en la mágica noche de los Reyes Magos.Previamente, sus majestades visitarán, en la mañana del día 5, el Hospital Virgen de la Arrixaca, recibiendo después la visita de los niños en la Glorieta, a las 12:00 horas, con una degustación del típico "roscón de reyes".La venta de las sillas para presenciar la Cabalgata, que va a buen ritmo, se puede hacer en la web enterticket.es por un precio que es de 6 euros para primera fila y 5,50 euros para la segunda línea, más los gastos de gestión.
TIEMPO DE DESAFIOS ULTIMO PROGRAMA 2022: NOS DEBIAMOS UN FESTEJO, LO QUE VIENE EN MERCADOS Y ECONOMIA INFORME BLOOMBERG PANORANA ECONOMICO FINANCIERO El nuevo analista de Moody's para la Argentina, Jaime Reusche, quien reemplazó a Gabriel Torres luego de casi dos décadas, indicó en una conferencia de prensa virtual que el principal desafío para el gobierno en 2023 son los vencimientos de la deuda en pesos. Reusche es vicepresidente y analista principal del grupo de riesgo soberano de Moody's, responsable del análisis y las calificaciones de los soberanos latinoamericanos. Previamente, fue analista principal de soberanos europeos de Moody's durante la crisis de la deuda europea, antes de volver a centrarse en América Latina. También trabajó como director en el grupo de soberanos de Fitch Ratings al cubrir Argentina, Chile y países centroamericanos hasta 2011. Es licenciado en Economía y Comercio Internacional por la Flemming College of Business and Economics de la Florida Atlantic University. El experto consideró que “es una buena noticia” que el Gobierno pueda recibir antes de fin de año el próximo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por haber aprobado las metas del tercer trimestre del año. La relación con el FMI Esta relación con el FMI le permite a Moody's mantener una nota baja (CA) en su ranking, pero con “perspectiva estable”. Sin embargo, el experto dijo que “pese a esta colaboración vemos muchos riesgos al programa porque se siguen acumulando desequilibrios, sobre todo por los múltiples tipos de cambio que limitan los ajustes que se necesitan”. En este sentido, consideró que “el ajuste fiscal puede ser más débil que lo esperado” mientras el Gobierno postergue, posiblemente hasta después de las elecciones del 2023, un cambio sustantivo en el mercado cambiario. Por este motivo, consideró que la medida que más ayudaría a cambiar el panorama es una “unificación del mercado cambiario”, un objetivo que el presidente Alberto Fernández aseguró que tratará de lograr en 2023, pese al calendario electoral. “El tipo de cambio real de la Argentina se ha apreciado respecto del resto de América latina, que devaluó entre el 5 al 10 por ciento, y en la Argentina se apreció 30 por ciento”, precisó.
Entre 1981, año marcado por el intento de golpe de estado, y 2005, cuando se aprobó el matrimonio igualitario, España vivió constantes cambios que condicionaron tanto el asentamiento de la democracia como las vidas de las personas LGTBIQ. El cine y la televisión reflejaron esos cambios, y participaron de manera activa en la elaboración de discursos de gran impacto, en ocasiones anticipando y hasta propiciando avances que eran imprescindibles en un país que abrazaba con orgullo su nueva modernidad.Este libro se detiene en algunas de las representaciones más significativas para entender el recorrido emocional de nuestro audiovisual en su relación con las personas gays, lesbianas, trans y bisexuales. Desde el cine de autor a los éxitos más comerciales, pasando por el documental y las sit-com, en estas páginas se analiza el contexto en que estas historias se presentaron, su relación con tradiciones previas de nuestro cine, sus principales contribuciones y su legado, y se las reivindica como valiosos muestrarios a través de los cuales podemos conocer mejor nuestro pasado reciente, y nuestro presente. Autor: Alejandro Melero e s profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos IIIde Madrid, a la que se incorporó en 2009, ydonde imparte clase de Guion de cine v Narrativa audiovi- sual. Previamente, trabajó en Queen Mary University of London, donde obtuvo su doc- torado. Es miembro del grupo de investiga- ción TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria) v del Instituto Universitario del Cine Español. Entre sus publicaciones, destacan los libros Placeres ocultos. Gays ylesbianas en el cine español de la transición (Notorious ed., 2010) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (Notorious ed., 2017). En 2016 co-editó el volumen Performance and Spanish Film (MUP). Es también autor de obras de teatro y de las novelas La luz de mis días (Ediciones B, 2018) y El secreto de la hierba (Tres Hermanas, 2021). Presenta Santiago Fouz Hernández, catedrático de estudios ibéricos y de cinematografía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y co-fundador de Pleibéricos. Presentación de Libros de Estudios Ibéricos Online.
Entre 1981, año marcado por el intento de golpe de estado, y 2005, cuando se aprobó el matrimonio igualitario, España vivió constantes cambios que condicionaron tanto el asentamiento de la democracia como las vidas de las personas LGTBIQ. El cine y la televisión reflejaron esos cambios, y participaron de manera activa en la elaboración de discursos de gran impacto, en ocasiones anticipando y hasta propiciando avances que eran imprescindibles en un país que abrazaba con orgullo su nueva modernidad.Este libro se detiene en algunas de las representaciones más significativas para entender el recorrido emocional de nuestro audiovisual en su relación con las personas gays, lesbianas, trans y bisexuales. Desde el cine de autor a los éxitos más comerciales, pasando por el documental y las sit-com, en estas páginas se analiza el contexto en que estas historias se presentaron, su relación con tradiciones previas de nuestro cine, sus principales contribuciones y su legado, y se las reivindica como valiosos muestrarios a través de los cuales podemos conocer mejor nuestro pasado reciente, y nuestro presente. Autor: Alejandro Melero e s profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos IIIde Madrid, a la que se incorporó en 2009, ydonde imparte clase de Guion de cine v Narrativa audiovi- sual. Previamente, trabajó en Queen Mary University of London, donde obtuvo su doc- torado. Es miembro del grupo de investiga- ción TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria) v del Instituto Universitario del Cine Español. Entre sus publicaciones, destacan los libros Placeres ocultos. Gays ylesbianas en el cine español de la transición (Notorious ed., 2010) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (Notorious ed., 2017). En 2016 co-editó el volumen Performance and Spanish Film (MUP). Es también autor de obras de teatro y de las novelas La luz de mis días (Ediciones B, 2018) y El secreto de la hierba (Tres Hermanas, 2021). Presenta Santiago Fouz Hernández, catedrático de estudios ibéricos y de cinematografía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y co-fundador de Pleibéricos. Presentación de Libros de Estudios Ibéricos Online. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Entre 1981, año marcado por el intento de golpe de estado, y 2005, cuando se aprobó el matrimonio igualitario, España vivió constantes cambios que condicionaron tanto el asentamiento de la democracia como las vidas de las personas LGTBIQ. El cine y la televisión reflejaron esos cambios, y participaron de manera activa en la elaboración de discursos de gran impacto, en ocasiones anticipando y hasta propiciando avances que eran imprescindibles en un país que abrazaba con orgullo su nueva modernidad.Este libro se detiene en algunas de las representaciones más significativas para entender el recorrido emocional de nuestro audiovisual en su relación con las personas gays, lesbianas, trans y bisexuales. Desde el cine de autor a los éxitos más comerciales, pasando por el documental y las sit-com, en estas páginas se analiza el contexto en que estas historias se presentaron, su relación con tradiciones previas de nuestro cine, sus principales contribuciones y su legado, y se las reivindica como valiosos muestrarios a través de los cuales podemos conocer mejor nuestro pasado reciente, y nuestro presente. Autor: Alejandro Melero e s profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos IIIde Madrid, a la que se incorporó en 2009, ydonde imparte clase de Guion de cine v Narrativa audiovi- sual. Previamente, trabajó en Queen Mary University of London, donde obtuvo su doc- torado. Es miembro del grupo de investiga- ción TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria) v del Instituto Universitario del Cine Español. Entre sus publicaciones, destacan los libros Placeres ocultos. Gays ylesbianas en el cine español de la transición (Notorious ed., 2010) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (Notorious ed., 2017). En 2016 co-editó el volumen Performance and Spanish Film (MUP). Es también autor de obras de teatro y de las novelas La luz de mis días (Ediciones B, 2018) y El secreto de la hierba (Tres Hermanas, 2021). Presenta Santiago Fouz Hernández, catedrático de estudios ibéricos y de cinematografía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y co-fundador de Pleibéricos. Presentación de Libros de Estudios Ibéricos Online.
Entre 1981, año marcado por el intento de golpe de estado, y 2005, cuando se aprobó el matrimonio igualitario, España vivió constantes cambios que condicionaron tanto el asentamiento de la democracia como las vidas de las personas LGTBIQ. El cine y la televisión reflejaron esos cambios, y participaron de manera activa en la elaboración de discursos de gran impacto, en ocasiones anticipando y hasta propiciando avances que eran imprescindibles en un país que abrazaba con orgullo su nueva modernidad.Este libro se detiene en algunas de las representaciones más significativas para entender el recorrido emocional de nuestro audiovisual en su relación con las personas gays, lesbianas, trans y bisexuales. Desde el cine de autor a los éxitos más comerciales, pasando por el documental y las sit-com, en estas páginas se analiza el contexto en que estas historias se presentaron, su relación con tradiciones previas de nuestro cine, sus principales contribuciones y su legado, y se las reivindica como valiosos muestrarios a través de los cuales podemos conocer mejor nuestro pasado reciente, y nuestro presente. Autor: Alejandro Melero e s profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos IIIde Madrid, a la que se incorporó en 2009, ydonde imparte clase de Guion de cine v Narrativa audiovi- sual. Previamente, trabajó en Queen Mary University of London, donde obtuvo su doc- torado. Es miembro del grupo de investiga- ción TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria) v del Instituto Universitario del Cine Español. Entre sus publicaciones, destacan los libros Placeres ocultos. Gays ylesbianas en el cine español de la transición (Notorious ed., 2010) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (Notorious ed., 2017). En 2016 co-editó el volumen Performance and Spanish Film (MUP). Es también autor de obras de teatro y de las novelas La luz de mis días (Ediciones B, 2018) y El secreto de la hierba (Tres Hermanas, 2021). Presenta Santiago Fouz Hernández, catedrático de estudios ibéricos y de cinematografía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y co-fundador de Pleibéricos. Presentación de Libros de Estudios Ibéricos Online.
Entre 1981, año marcado por el intento de golpe de estado, y 2005, cuando se aprobó el matrimonio igualitario, España vivió constantes cambios que condicionaron tanto el asentamiento de la democracia como las vidas de las personas LGTBIQ. El cine y la televisión reflejaron esos cambios, y participaron de manera activa en la elaboración de discursos de gran impacto, en ocasiones anticipando y hasta propiciando avances que eran imprescindibles en un país que abrazaba con orgullo su nueva modernidad.Este libro se detiene en algunas de las representaciones más significativas para entender el recorrido emocional de nuestro audiovisual en su relación con las personas gays, lesbianas, trans y bisexuales. Desde el cine de autor a los éxitos más comerciales, pasando por el documental y las sit-com, en estas páginas se analiza el contexto en que estas historias se presentaron, su relación con tradiciones previas de nuestro cine, sus principales contribuciones y su legado, y se las reivindica como valiosos muestrarios a través de los cuales podemos conocer mejor nuestro pasado reciente, y nuestro presente. Autor: Alejandro Melero e s profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos IIIde Madrid, a la que se incorporó en 2009, ydonde imparte clase de Guion de cine v Narrativa audiovi- sual. Previamente, trabajó en Queen Mary University of London, donde obtuvo su doc- torado. Es miembro del grupo de investiga- ción TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria) v del Instituto Universitario del Cine Español. Entre sus publicaciones, destacan los libros Placeres ocultos. Gays ylesbianas en el cine español de la transición (Notorious ed., 2010) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (Notorious ed., 2017). En 2016 co-editó el volumen Performance and Spanish Film (MUP). Es también autor de obras de teatro y de las novelas La luz de mis días (Ediciones B, 2018) y El secreto de la hierba (Tres Hermanas, 2021). Presenta Santiago Fouz Hernández, catedrático de estudios ibéricos y de cinematografía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y co-fundador de Pleibéricos. Presentación de Libros de Estudios Ibéricos Online.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del lunes 12 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Marruecos derrota a Portugal y se mete en semifinales del Mundial. Las Gemínidas, la lluvia más intensa de meteoros, será retransmitida desde La Palma y Tenerife. Las noches del 13 y el 14 de diciembre tendrá lugar la máxima actividad del evento astronómico de estrellas fugaces. Hoy se cumplen 293 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 12 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. El 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, proclamado por la ONU en 2017. Previamente, en diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas había aprobado una resolución para incentivar a los países a tomar medidas orientadas a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, un panorama en el que todas las personas deberían tener acceso a una sanidad de calidad y asequible. La celebración del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de que exista una cobertura sanitaria universal, así como sistemas de salud sólidos y autosuficientes.1901.- Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Terranova. 1903: El Congreso en España aprueba el proyecto de ley que establece el descanso dominical. Tal día como hoy, 12 de diciembre de 1913, se recupera la Mona Lisa dos años después del robo del cuadro en el Museo del Louvre en París en Florencia. La obra fue hallada en la habitación de hotel del camarero italiano Vincenzo Peruggia. 1914: Se publica la primera edición, compuesta por 63 capítulos, de la narración lírica «Platero y yo». 1924: El autogiro de Juan de la Cierva realiza sus primeras pruebas, en un trayecto desde Cuatro Vientos a Getafe. 1956.-Entrega a Juan Ramón Jiménez el Nobel de Literatura. 1975: Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del Gobierno. Años más tarde, el 12 de diciembre de 1980, el magnate petrolero estadounidense Armand Hammer paga 5,126,000 dólares en una subasta en Londres por un cuaderno que contiene escritos de alrededor de 1508 del legendario artista Leonardo da Vinci. Cuando volvió a subastarse en 1994, Bill Gates compró el Manuscrito por 30.8 millones. 2011: La Casa del Rey anuncia que, Iñaki Urdangarín, duque de Palma dejará de participar en actividades oficiales. 2015: En Arabia Saudita pueden votar las mujeres y ser candidatas por primera vez. 2019.- Boris Johnson, del partido conservador, gana las elecciones en Reino Unido con mayoría absoluta. Santos Crescencio y Justino; santa Amonaria y Nuestra Señora de Guadalupe. Ucrania: Nacen los primeros "bebés de la guerra". Imputada una vicepresidenta de la Eurocámara y otros tres en el caso de corrupción ligado a Catar. Boluarte nombra el nuevo Gobierno de Perú. España: Sánchez anuncia la puesta en marcha de "mecanismos" para contener el precio de los alimentos. Asegura que el nuevo paquete de ayudas a la clase media se aprobará antes de que finalice el año. Feijóo pide "elecciones anticipadas ya" porque el Gobierno "asume decisiones que no se sometieron a las urnas". El presidente del PP asegura que sería la solución "más democrática" ante las reformas en el Código Penal. Feijóo propone celebrar los comicios "en febrero o marzo" porque "la situación en nuestro país no da para más". Sánchez reconoce decisiones "arriesgadas" para "rescatar a Cataluña del conflicto". Torres, optimista con la candidatura de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo. Es la "única candidatura española" y tiene el "apoyo de nueve Regiones Ultraperiféricas que simbolizan tres países de la Unión Europea (UE)". Ni Inteligencia Artificial ni Agencia Espacial: Canarias se quedo sin sedes. El Consejo de Ministros ha decidio que Sevilla albergase la AEE y La Coruña la Aesia. Canarias queda exenta de la tasa aérea al CO2 de los aviones hasta 2030. El Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeos han llegado a un acuerdo para que las regiones ultraperiféricas (RUP) de Francia, Portugal y España queden exentas hasta 2030 de la nueva tasa a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el transporte aéreo. No obstante, el acuerdo se limitaba entonces a los vuelos internos entre islas o a las conexiones de cada RUP con el resto de su país, pero no se aplicaba a los vuelos internacionales. El número de viajes mínimo para el uso gratis del transporte será de 15 al mes. Será necesario validarlos pero, de no efectuarlos, cuando al mes siguiente se renueve el bono se deberá proceder a su pago. La cumbre España-Marruecos sobre delimitación de espacios marítimos en Canarias será a finales de enero. El consumidor canario sufrirá otro castigo en su bolsillo con el nuevo impuesto al plástico. El 1 de enero entra en vigor este gravamen en España, único país de Europa que ha decidido implementarlo. El sobrecoste en las islas ascenderá a 70 millones. Desde 2023 se podrá llevar el táper desde casa al supermercado para comprar sin envases. Canarias es la comunidad con más guaguas del país, pero su modelo territorial asfixia al transporte público. Las empresas de autobuses de las Islas demandan un mayor número de vehículos ahora que se ha anunciado la gratuidad del servicio para 2023. Sin embargo, los expertos consideran que el Archipiélago debe afrontar problemas estructurales más serios para mejorar la movilidad. Las Islas presentan una ratio de 2,77 guaguas por cada 1.000 habitantes, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ninguna otra región española se acerca a ese registro (solo Baleares, con 1,90) y Canarias dobla la media española, situada en 1,33. Un 12 de diciembre de 1915 nace Frank Sinatra en Hoboken, Nueva Jersey (Estados Unidos). Formidable vocalista, singular e inimitable, se le conocía como La Voz, falleció en 1998. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al ex Secretario General del PP, Manolo Fernández. -Tertulia en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Matias Fernández y Alfonso Caride. Torres, optimista con la candidatura de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo. Es la "única candidatura española" y tiene el "apoyo de nueve Regiones Ultraperiféricas que simbolizan tres países de la Unión Europea (UE)". Ni Inteligencia Artificial ni Agencia Espacial: Canarias se quedo sin sedes. El Consejo de Ministros ha decidio que Sevilla albergase la AEE y La Coruña la Aesia. Canarias queda exenta de la tasa aérea al CO2 de los aviones hasta 2030. El Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeos han llegado a un acuerdo para que las regiones ultraperiféricas (RUP) de Francia, Portugal y España queden exentas hasta 2030 de la nueva tasa a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el transporte aéreo. No obstante, el acuerdo se limitaba entonces a los vuelos internos entre islas o a las conexiones de cada RUP con el resto de su país, pero no se aplicaba a los vuelos internacionales.El número de viajes mínimo para el uso gratis del transporte será de 15 al mes. Será necesario validarlos pero, de no efectuarlos, cuando al mes siguiente se renueve el bono se deberá proceder a su pago. La cumbre España-Marruecos sobre delimitación de espacios marítimos en Canarias será a finales de enero. El consumidor canario sufrirá otro castigo en su bolsillo con el nuevo impuesto al plástico. El 1 de enero entra en vigor este gravamen en España, único país de Europa que ha decidido implementarlo. El sobrecoste en las islas ascenderá a 70 millones. Desde 2023 se podrá llevar el táper desde casa al supermercado para comprar sin envases. Canarias es la comunidad con más guaguas del país, pero su modelo territorial asfixia al transporte público. Las empresas de autobuses de las Islas demandan un mayor número de vehículos ahora que se ha anunciado la gratuidad del servicio para 2023. Sin embargo, los expertos consideran que el Archipiélago debe afrontar problemas estructurales más serios para mejorar la movilidad. Las Islas presentan una ratio de 2,77 guaguas por cada 1.000 habitantes, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ninguna otra región española se acerca a ese registro (solo Baleares, con 1,90) y Canarias dobla la media española, situada en 1,33.
Informativo de primera hora del lunes 12 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Marruecos derrota a Portugal y se mete en semifinales del Mundial. Las Gemínidas, la lluvia más intensa de meteoros, será retransmitida desde La Palma y Tenerife. Las noches del 13 y el 14 de diciembre tendrá lugar la máxima actividad del evento astronómico de estrellas fugaces. Hoy se cumplen 293 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Lunes 12 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. El 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, proclamado por la ONU en 2017. Previamente, en diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas había aprobado una resolución para incentivar a los países a tomar medidas orientadas a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, un panorama en el que todas las personas deberían tener acceso a una sanidad de calidad y asequible. La celebración del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de que exista una cobertura sanitaria universal, así como sistemas de salud sólidos y autosuficientes.1901.- Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Terranova. 1903: El Congreso en España aprueba el proyecto de ley que establece el descanso dominical. Tal día como hoy, 12 de diciembre de 1913, se recupera la Mona Lisa dos años después del robo del cuadro en el Museo del Louvre en París en Florencia. La obra fue hallada en la habitación de hotel del camarero italiano Vincenzo Peruggia. 1914: Se publica la primera edición, compuesta por 63 capítulos, de la narración lírica «Platero y yo». 1924: El autogiro de Juan de la Cierva realiza sus primeras pruebas, en un trayecto desde Cuatro Vientos a Getafe. 1956.-Entrega a Juan Ramón Jiménez el Nobel de Literatura. 1975: Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del Gobierno. Años más tarde, el 12 de diciembre de 1980, el magnate petrolero estadounidense Armand Hammer paga 5,126,000 dólares en una subasta en Londres por un cuaderno que contiene escritos de alrededor de 1508 del legendario artista Leonardo da Vinci. Cuando volvió a subastarse en 1994, Bill Gates compró el Manuscrito por 30.8 millones. 2011: La Casa del Rey anuncia que, Iñaki Urdangarín, duque de Palma dejará de participar en actividades oficiales. 2015: En Arabia Saudita pueden votar las mujeres y ser candidatas por primera vez. 2019.- Boris Johnson, del partido conservador, gana las elecciones en Reino Unido con mayoría absoluta. Santos Crescencio y Justino; santa Amonaria y Nuestra Señora de Guadalupe. Ucrania: Nacen los primeros "bebés de la guerra". Imputada una vicepresidenta de la Eurocámara y otros tres en el caso de corrupción ligado a Catar. Boluarte nombra el nuevo Gobierno de Perú. España: Sánchez anuncia la puesta en marcha de "mecanismos" para contener el precio de los alimentos. Asegura que el nuevo paquete de ayudas a la clase media se aprobará antes de que finalice el año. Feijóo pide "elecciones anticipadas ya" porque el Gobierno "asume decisiones que no se sometieron a las urnas". El presidente del PP asegura que sería la solución "más democrática" ante las reformas en el Código Penal. Feijóo propone celebrar los comicios "en febrero o marzo" porque "la situación en nuestro país no da para más". Sánchez reconoce decisiones "arriesgadas" para "rescatar a Cataluña del conflicto". Torres, optimista con la candidatura de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo. Es la "única candidatura española" y tiene el "apoyo de nueve Regiones Ultraperiféricas que simbolizan tres países de la Unión Europea (UE)". Ni Inteligencia Artificial ni Agencia Espacial: Canarias se quedo sin sedes. El Consejo de Ministros ha decidio que Sevilla albergase la AEE y La Coruña la Aesia. Canarias queda exenta de la tasa aérea al CO2 de los aviones hasta 2030. El Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeos han llegado a un acuerdo para que las regiones ultraperiféricas (RUP) de Francia, Portugal y España queden exentas hasta 2030 de la nueva tasa a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el transporte aéreo. No obstante, el acuerdo se limitaba entonces a los vuelos internos entre islas o a las conexiones de cada RUP con el resto de su país, pero no se aplicaba a los vuelos internacionales. El número de viajes mínimo para el uso gratis del transporte será de 15 al mes. Será necesario validarlos pero, de no efectuarlos, cuando al mes siguiente se renueve el bono se deberá proceder a su pago. La cumbre España-Marruecos sobre delimitación de espacios marítimos en Canarias será a finales de enero. El consumidor canario sufrirá otro castigo en su bolsillo con el nuevo impuesto al plástico. El 1 de enero entra en vigor este gravamen en España, único país de Europa que ha decidido implementarlo. El sobrecoste en las islas ascenderá a 70 millones. Desde 2023 se podrá llevar el táper desde casa al supermercado para comprar sin envases. Canarias es la comunidad con más guaguas del país, pero su modelo territorial asfixia al transporte público. Las empresas de autobuses de las Islas demandan un mayor número de vehículos ahora que se ha anunciado la gratuidad del servicio para 2023. Sin embargo, los expertos consideran que el Archipiélago debe afrontar problemas estructurales más serios para mejorar la movilidad. Las Islas presentan una ratio de 2,77 guaguas por cada 1.000 habitantes, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ninguna otra región española se acerca a ese registro (solo Baleares, con 1,90) y Canarias dobla la media española, situada en 1,33. Un 12 de diciembre de 1915 nace Frank Sinatra en Hoboken, Nueva Jersey (Estados Unidos). Formidable vocalista, singular e inimitable, se le conocía como La Voz, falleció en 1998.
El repechaje con Australia dejó algunas perlitas y una frase para la historia. Por ejemplo, se supo que no hubo control antidoping en ninguno de los partidos. Previamente, Colombia le había ganado a Argentina por 5 a 0 en el último partido de las eliminatorias para clasificar al mundial de [...]
En junio del año 2015, el novio de Noelia Míguez la apuñaló hasta en ocho ocasiones con unas tijeras. Ella sobrevivió y cuenta su historia en su nuevo libro“Me llamo Noelia Míguez. Mi novio acaba de acuchillarme. Me estoy muriendo. Me sangra mucho el cuello”.Hay personas que tienen dos fechas de cumpleaños. Personas que nacen dos veces en vida. Noelia Míguez es una de ellas. Esta joven gallega trabaja como auxiliar de enfermería en una residencia. Ahora tiene 29 años pero, cuando tenía 22, su novio le asestó ocho puñaladas con unas tijeras mientras dormía. Era el verano de 2015. Su atacante, con el que llevaba tres años de relación y uno de convivencia, le infligió heridas de gravedad en el cuello, la cabeza, la garganta y el pecho. Previamente, había intentado asfixiarla. Solo paró de apuñalarla cuando dio por hecho que estaba muerta. Pero Noelia Míguez estaba viva, y está más viva que nunca siete años después. Tras el ataque, pasó dos meses ingresada en el hospital recuperándose de sus heridas físicas. Las otras heridas, las emocionales, cicatrizan peor. Seguramente a modo de terapia, Noelia ha escrito ‘8 señales, cuestión de vida o muerte', un libro de la editorial ‘Meraki', en el que relata los entresijos de la relación con la persona que intentó acabar con su vida y cómo se sale adelante tras vivir algo así:...
Previamente a la oración del Ángelus de la Solemnidad de Todos los Santos, el Papa Francisco habló este 1º de noviembre de las Bienaventuranzas descritas en el Evangelio de Mateo, definiéndolas como el carné de identidad de los santos. Explicó que los constructores de la paz son los que se esfuerzan con dedicación y paciencia por la concordia y la armonía. La paz nunca es violenta ni armada, dijo, no se consigue conquistando o venciendo a nadie, sino que germina en el corazón a través de las obras de justicia y misericordia.Para ESCUCHARLO Y VERLO, PINCHA AQUI:https://youtu.be/rOTowrM6pgE
Puedes votar por el podcast Valientes del Emprendimiento en los Premios IVoox: https://premios.ivoox.com/ Síguenos en Twitter: @valientesempren -Socio director de Execoach, consultora especializada en la transformación cultural de las empresas. -Previamente, Director Técnico en el sector de la Industria Gráfica e Ingeniero de Control en el sector aeroespacial en NASA (Madrid Deep Space Communication Complex). -Coach Profesional Certificado PCC por la ICF -Más de 16 años como formador en habilidades directivas, coach ejecutivo y de equipos. -Formador y mentor en programas ACTP (Acredited Coaching Training Program) de la ICF (International Coach Federation) y formador de programas de coaching y coaching de equipos en EFIC. Conversamos con Ángel Martínez Marcos
El mundo de los activos digitales ha cambiado sustancialmente la forma de encarar las obligaciones de cumplimiento por parte de los distintos sujetos obligados; con una explosión de nuevos modelos de negocios criptográficos, la adopción institucional de monedas y activos virtuales y el creciente interés de las instituciones financieras, Fintech y otras por este nuevo universo. Independientemente de la volatilidad de los mercados, el mundo criptográfico llegó para quedarse y el enorme riesgo de la criminalidad en el mundo criptográfico es una variable constante y no puede ser ignorada. En este webinario hablaremos sobre la necesidad de identificar los servicios que realizan transacciones con criptomoneda, incluidos critpo exchanges, cajeros automáticos de criptomonedas, mercados darknet y más. Hablaremos sobre cómo las entidades interactúan entre sí y se presentarán casos de estudio y ejemplos para cada tipología con énfasis en el riesgo y el cumplimiento. – Acerca del ponente, Gonzalo Vila- Gonzalo lidera las iniciativas de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS) para Latinoamérica. Es responsable de la expansión y posicionamiento de la asociación en el continente, de supervisar la certificación de ACFCS y de desarrollar productos y servicios para responder a iniciativas contra el delito financiero tanto en sector público como privado. También se desempeña como asesor independiente. Previamente, y durante 8 años, fue el Director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS). Cuenta con la Certificación de Especialista en Delitos Financieros (CFCS) y la Certificación Investigador en Ciberdelito (CCCI). Expone frecuentemente en eventos internacionales y provee capacitación y asesoramiento en una gran variedad de temas incluyendo antilavado de dinero.
En la sexta sesión de la Comisión para la Verdad, Justicia y Reparación las asambleístas escucharon la versión de María Isabel Jiménez, agente fiscal que lleva el proceso de investigación de la desaparición y posterior muerte de la abogada María Belén Bernal. En su intervención, la Fiscal explicó que desde el inicio de la investigación, primero como desaparición involuntaria y luego como femicidio, se han realizado 74 impulsos fiscales y 231 diligencias investigativas para esclarecer los hechos. “La Fiscalía agotará todos los recursos que sean necesarios para determinar responsabilidades; por ello se abrió otro proceso investigativo por fraude procesal para definir si hubo encubrimiento”, enfatizó. Ante los cuestionamientos respecto a la demora en iniciar la investigación, resaltó que Germán Cáceres presentó la denuncia en la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), el 12 de septiembre de 2022, a las 17h06, por lo que la Fiscalía conoció el caso a las 08h00 de 13 de septiembre, fecha que inició la investigación previa y se ordenó, entre otras acciones, realizar la prueba de luminol a la habitación del sospechoso. El 15 de septiembre se recibió el resultado positivo del test y se emitió la orden de detención de Cáceres, con fines investigativos. Señaló que, luego de encontrar el cuerpo de María Belén Bernal, el 23 de septiembre se reformularon los cargos, la Fiscalía ordenó la prisión preventiva de Cáceres y solicitó la difusión roja a la Interpol. La asambleísta Mireya Pazmiño cuestionó por qué hasta el momento solo ha sido procesada la cadete Joselyn Sánchez y que aún no se haya determinado vinculación posterior al resto de agentes que estuvieron en la Escuela de Policía cuando ocurrieron los hechos. De su lado, Amada Ortiz advirtió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomienda que los casos de desaparición de mujeres sean investigados por la Unidad de Género de la Fiscalía y no por la DINASED. La mesa legislativa incluirá en el cronograma de trabajo recibir a la madre y al abogado defensor de Joselyn Sánchez, cadete procesada por este caso. Previamente, en comisión general, escucharon a Fernando Carrión, experto en seguridad, quien explicó la dinámica de violencia estructural que existe en país, destacando que la tasa de homicidios en Ecuador es de 21 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media de América Latina es de 18. Con la finalidad de evitar que se encubran estos delitos, exhortó al Legislativo a desarrollar una iniciativa legal para tipificar al feminicidio que, según dijo, “es el asesinato de una mujer que se produce bajo el silencio y tolerancia de las instituciones públicas y privadas”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Vivimos en la era del estrés, o eso parece por la velocidad a la que sucede todo. Pues, por si fuera poco, resulta que las plantas también se estresan, aunque de un modo diferente al que lo hacemos nosotros. ¿En qué consiste? ¿Qué sabe la ciencia sobre las hormonas en las plantas? ¿Qué implicaciones puede tener para nuestra agricultura?Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Paloma Ortiz García, que es biotecnóloga. Realizó su investigación predoctoral en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, centro mixto UPM-INIA) en interacción de hormonas vegetales, con una estancia en la Universidad de Dresden. Previamente obtuvo el grado en Biotecnología y en máster en Biotecnología Agroforestal en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente está terminando de escribir su tesis doctoral mientras trabaja en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), en mejora genética de arroz.
Para la Asamblea Nacional el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres constituye una oportunidad para reconocer los avances hacia la prevención y la reducción del riesgo de desastres y de la pérdida de vidas, medios de sustento, economías e infraestructura básica, de conformidad con acuerdos internacionales. En este marco, el Pleno del Legislativo declaró el 13 de octubre como el Día Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Ecuador, fecha en la que evaluará junto a las autoridades competentes los avances en la gestión de riesgos a nivel subnacional y la aplicación del principio de descentralización subsidiaria; así como los retos, desafíos y mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de gestión de riesgos. Entre otros aspectos, demanda del Gobierno Nacional el compromiso, a través del ente rector de las finanzas públicas y el rector de la gestión del riesgo, para trabajar en propuestas y estrategias de financiamiento que permitan garantizar la eficacia de la referida Ley de Gestión de Riesgo de Desastres. El asambleísta Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recalcó que la gestión de riesgo está tomando gran relevancia, por ello que la Asamblea trabaja en la aprobación de la Ley de Gestión de Riesgos. Argumentó que el declarar el 13 de octubre como el Día de la Gestión de Riesgo de Desastres ayudará a visibilizar la importancia de un tema para salvar vidas, generar conciencia por parte del Estado de proteger los recursos para prevenir y dar respuestas a los potenciales desastres y luego iniciar procesos de recuperación de resiliencia. Además informó que según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en el período 2017 - 2020 se han registrado 1.461 inundaciones, 11.336 incendios forestales, 4.157 deslizamientos, 113 actividades volcánicas, cientos de ecuatorianos han perdido sus patrimonios y sus vidas por no tener una ley que ayude a prevenir estos acontecimientos. El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Marcos Molina recalcó que los riesgos a los que nos enfrentamos día a día son de diferente índole y que si hubiéramos contado con una ley apropiada para este tipo de problemas se hubiesen salvado muchas vidas. En tanto, el asambleísta Simón Remache sostuvo que se debe evitar la tala de los manglares para evitar desastres en el mar. Previamente, los legisladores escucharon a Ángel Rosero, subsecretario de Gestión de Riesgos; Fernando Barragán, director de la Maestría de Gestión de Riesgos del Instituto de Altos Estudios Nacionales; y, a Daniela Cruz, de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, quienes respaldaron la iniciativa. Dijeron que en sintonía con lo que pasa en el mundo se debe instituir este día y priorizar el tratamiento del proyecto de Ley para la gestión de riesgos de desastres, que ubicará al país como una nación que gestiona los riesgos de desastres en camino de la resiliencia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
ESPAÑOL:Alex Duca es el Director Jefe de Ingeniería de Automatización en A.P. Moller – Maersk. Antes de esta asignación, Alex fue director jefe del Programa de Automatización de APM Terminals durante los últimos 4 años en EE. UU. Anteriormente, Alex se desempeñó como Director Jefe de Diseño y Automatización durante 4 años y como Jefe de Integración de Tecnología y Automatización durante 1 año en los Países Bajos. Previamente desempeñó diferentes roles a través de Asia y Medio Oriente. Inició su carrera en Rumania.Algunos de los aspectos más destacados del podcast:Introducción de Alex DucaSus pasos iniciales en tecnología en Omán como Gerente Senior de Tecnología en el Puerto de SalalahHizo su carrera en tecnología en APM Terminals en diferentes puestos de alto nivel: ¿Podría dar un resumen de sus principales logros a través de sus puestos en Omán, Jordania, Vietnam, Europa y EE. UU.?Has estado trabajando en Tecnología y sus capacidades para generar la transformación en la Industria de la Cadena de Suministro. ¿Cómo has visto todos estos cambios?¿Cómo ve la relevancia de la transformación digital de las funciones de Cadena de Suministro y Puertos?¿Cuáles son las tendencias futuras que cambiarán la forma en que definimos y usamos la tecnología de operación hoy?¿Qué recomendación y consejo para que los profesionales desarrollen su carrera en esta área clave de la tecnología para la Industria y la Cadena de Suministro?¿Cuál es su mensaje final para la audiencia?DespedidaENGLISH:Alex Duca is the Director Head of automation Engineering in A.P. Moller – Maersk. Before this assignment, Alex was the Director Head of Automation Program of APM Terminals for the last 4 years in USA. Previously, Alex performed as Director Head of Design and Automation for 4 years and Head of Technology Integration and Automation for 1 year in Netherlands. Previously he performed different roles through Asia and Middle East. He initiated his career in Romania. Some of the highlights from the podcast:Introduction of Alex DucaYour initial steps in technology in Oman as Senior Manager in Technology at Salalah PortYou made your career in technology at APM Terminals in different senior roles: Could you give as a summary of your key achievements through your roles in Oman, Jordan, Vietnam, Europe and USA?You have been working in Technology and its capabilities to generate the transformation in the Supply Chain Industry. How have you seen all these changes?How do you see the relevance of the digital transformation of the Supply Chain and Ports functions.?Which are the future trends which will change the way how we define and use operation technology today?Which recommendation and advice for professional to develop their careers in this key area of technology for the Industry and Supply Chain?Which is your final message to the audience?FarewellDiscover more details here.Follow us on:Website: https://bit.ly/32bR2GrInstagram: http://bit.ly/2Wba8v7Twitter: http://bit.ly/2WeulzXLinkedin: http://bit.ly/2w9YSQXFacebook: http://bit.ly/2HtryLd
El salón de actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol, acoge el lunes, 10 de octubre, a las doce horas, el taller Oratoria experiencial. Conecta co teu público e as súas emocións, impartido por la socia fundadora de Nuria Neira Consulting, la ferrolana Nuria Neira.Nuria presentara Previamente en la Casa del Patin su libro La Nueva Era de la Moda: La Guía Definitiva para la Moda Emergente
Microsoft es la empresa que ha dado el mejor seguimiento a prácticas y culturas laborales, especialmente durante la pandemia.En su estudio más reciente se notan las diferencias de percepción del trabajo en casa, por parte de los trabajadores y los supervisores.Mientras que 87% de los trabajadores dicen que el home office incrementó su productividad, el 85% de los supervisores opinan lo contrario. Previamente, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo a la BBC que los altos niveles ejecutivos necesitan superar el miedo a la poca productividad desde casa.Uno de los puntos interesantes es que basados en distintas mediciones, se registro que buena parte de los trabajadores montaban un “teatrito de la productividad”, haciendo cosas como mover el cursor del ratón para “demostrar que estaban conectado”, o se unen a juntas de Zoom aunque no sean productivas. Se estima que una hora laboral al día se pierde al pretender ser productivo. En este estudio se revisó información de 20,000 trabajadores de 11 países, a través de indicadores de productividad de Microsoft 365 y tendencias laborales de LinkedIn.Para esta y más noticias escucha todos los días el podcast de Noticias de Tecnología Express, disponible en Apple Podcasts, Spotify, Acast, y en cualquier lugar en donde se escuchen podcasts. Disponible en Spotifyhttps://open.spotify.com/show/2BHTUlynDLqEE2UhdIYfMaen Apple Podcastshttps://podcasts.apple.com/us/podcast/noticias-de-tecnolog%C3%ADa-express/id1553334024
En este audio en conversación (en dos partes, pues hubo un percance y se cortó): - la parte 2 sigue aquí: https://go.ivoox.com/rf/92829349 ...y al hilo de lo que hemos visto, seguimos reforzando lo básico en torno a prepararnos para la relación directa con Dios (con su amor), etc. Previamente hice un audio que de cierto modo anuncia este otro... y es encontrable aquí: https://www.unplandivino.net/rezar-con-desencarnados/ ... pero esta vez es en diálogo con Ana Pilar, y tras un poco más de "despertar al pecado" que tuve en agosto del 2022. Va bien rezar en alto e incorporando a los desencarnados que siempre en realidad parece que tenemos alrededor, ya que algunos pueden estar interesados en unirse a nosotros (aunque hayan "muerto" todos somos "iguales" en tanto que almas, potencialmente eternos si pedimos y recibimos el amor a Dios). Y claro, también pedimos, o "invitamos", a los desencarnados "guías", a los que tengan amor divino en el alma (que están en este camino o ya son celestiales), que nos ayuden a la manera de Dios. Introducimos y comentamos bastante con unas pocas líneas de la oración, para luego seguir cada cual. Con estas ideas, y por ejemplo con las propuestas que nos hacía Jesús en el taller fundamental, de "resumen", dado sobre procesamiento emocional: https://www.unplandivino.net/procesamiento-emocional-2009/, ...tenemos muchas cosas para "practicar", establecer la intención de estar en nuestras emociones, de "ser nosotros mismos" a la manera de Dios cada vez más... de actuar en armonía, y ser valientes para actuar en armonía... con las cosas en general, ya que vamos a ir reconociendo, cada vez mejor, que son regalos... regalos que podemos aprovechar para crecer. Sobre la relación con Dios en general, ver la página-guía A.1: https://www.unplandivino.net/relacion-dios -- Enlace dedicado a estos audios: https://www.unplandivino.net/rezar-con-desencarnados-2/ -- Este audio se titula : "Rezando (parte 1) la oración del amor divino, invitando a desencarnados | Con Ana P. - Argentina / España"
En este audio en conversación (en dos partes, pues hubo un percance y se cortó; la parte 1 es: https://go.ivoox.com/rf/92829336 ). ...y al hilo de lo que hemos visto, seguimos reforzando lo básico en torno a prepararnos para la relación directa con Dios (con su amor), etc. Previamente hice un audio que de cierto modo anuncia este otro... y es encontrable aquí: https://www.unplandivino.net/rezar-con-desencarnados/ ... pero esta vez es en diálogo con Ana Pilar, y tras un poco más de "despertar al pecado" que tuve en agosto del 2022. Va bien rezar en alto e incorporando a los desencarnados que siempre en realidad parece que tenemos alrededor, ya que algunos pueden estar interesados en unirse a nosotros (aunque hayan "muerto" todos somos "iguales" en tanto que almas, potencialmente eternos si pedimos y recibimos el amor a Dios). Y claro, también pedimos, o "invitamos", a los desencarnados "guías", a los que tengan amor divino en el alma (que están en este camino o ya son celestiales), que nos ayuden a la manera de Dios. Introducimos y comentamos bastante con unas pocas líneas de la oración, para luego seguir cada cual. Con estas ideas, y por ejemplo con las propuestas que nos hacía Jesús en el taller fundamental, de "resumen", dado sobre procesamiento emocional: https://www.unplandivino.net/procesamiento-emocional-2009/, ...tenemos muchas cosas para "practicar", establecer la intención de estar en nuestras emociones, de "ser nosotros mismos" a la manera de Dios cada vez más... de actuar en armonía, y ser valientes para actuar en armonía... con las cosas en general, ya que vamos a ir reconociendo, cada vez mejor, que son regalos... regalos que podemos aprovechar para crecer. Sobre la relación con Dios en general, ver la página-guía A.1: https://www.unplandivino.net/relacion-dios -- Enlace dedicado a estos audios: https://www.unplandivino.net/rezar-con-desencarnados-2/ -- Este audio se titula: "Rezando (parte 2) la oración del amor divino, invitando a desencarnados | Con Ana P. - Argentina / España"
El concepto de Ventanilla Única o One Stop Shop (OSS) se trata de un único punto de referencia a través del cual el comercio electrónico puede realizar el pago de los impuestos cuando logra una venta en cualquier país miembro de la Unión Europea. Los temas tributarios suelen ser complejos pero a la vez muy útiles, y éste es uno de ellos. Por eso, hemos decidido en este episodio invitar a Bruno Santochi, quien es desarrollador de negocios internacionales en AVASK y experto en comercio electrónico, para que nos explique mejor de qué se trata este nuevo programa que ayudará a todos los vendedores que deseen expandirse por Europa. “La Ventanilla Única sirve para declarar las ventas a distancia que se hacen en Europa, que son las ventas que se realizan de un Estado miembro hacia otro”, explica Bruno, y agrega: “Previamente a este nuevo esquema tributario existían umbrales, que son los montos que establecía cada país y que, luego de superar en ventas esos montos, el vendedor tenía que tributar en cada país de destino. La principal diferencia ahora es que todos esos umbrales de los diferentes países se han abolido y se han unificado”. Esta idea se ha desarrollado con el fin de beneficiar a los e-sellers y hacer mucho más fácil la tributación de estas ventas a distancia entre países comunitarios. Según Bruno, “hay un único umbral de 10 mil euros anuales en ventas en todo Europa y, una vez superado, es obligatorio inscribirse en la Ventanilla Única”. “Lo bueno de esto es que ahora el e-seller tiene menos problemas y, desde el país donde está incorporado, vende, almacena y abastece al resto de los países enviando sus productos a la comunidad europea. Entonces se evita tener un registro de IVA en cada uno de esos países para solamente recolectar y remitir al resto de las haciendas europeas”, detalla. Previo a la llegada del umbral de 10 mil euros, el e-seller puede acogerse de forma voluntaria y se contabiliza con el IVA local. “La diferencia es que con la Ventanilla Única, el usuario final recibe el producto con el IVA correspondiente al país donde está adquiriendo el producto”, enseña Bruno. Hay que tener en claro que cada país tiene su IVA, pero con la ayuda de profesionales o compañías como AVASK, podemos alivianar cualquier trámite tributario. No obstante, la OSS aplica a todos los países de la UE. “Debemos constituirnos desde el país donde se hace el almacenamiento de productos para contabilizar las ventas a distancia”, recalca nuestro invitado. Cuando son empresas del extranjero que quieren sumarse al mercado de la Unión Europea, Bruno asegura que lo más común es constituir una SL, que es una Sociedad Limitada, o ser autónomo. “El registro de las empresas en Europa es bastante rápido en general. Tarda, en promedio, tres semanas. Y para la OSS es más rápido porque el registro es en forma digital. La idea es simplificar todo este aspecto tributario para hacerle la vida más fácil al e-seller y que sólo se enfoque en el desarrollo de su negocio”, afirma nuestro especialista. Además, Bruno aclara que el registro para incorporarse dentro de la OSS no tiene costo. Un punto muy importante a tener en cuenta es que las empresas que no están incorporadas en Europa, pero sí almacenan en el continente y venden a través de un marketplace como Amazon, tienen la ventaja de que la propia plataforma se hace cargo de esa recolección y remisión del IVA. “Las empresas que no están incorporadas en la UE tienen la obligatoriedad de registrarse cuando venden a través de su propia página web o alguna plataforma que no sea considerada marketplace”, remarca Bruno. Otro detalle a comprender es que la OSS no está vinculada a la contabilidad nacional, es decir que no reemplaza a la contabilidad local, sino que son cosas que van en paralelo. “Si un empresario de Estados Unidos quiere venir a constituir una sociedad, la contabilidad propia del país la lleva al contador local y luego informa las ventas a través de la OSS”, ejemplifica nuestro invitado. Finalmente, Bruno destaca que hay que saber que, en caso de que uno venda a través de Amazon o cualquier plataforma y utiliza algunos de los programas de Europa, como por ejemplo el Paneuropeo, “va a necesitar estar registrado con el IVA en cada país donde vaya a tener almacenamiento”. “Entonces son cosas que no se reemplazan sino que se complementan al efecto del registro del IVA”, cierra Bruno.
ESPAÑOL:Alejandro Grande es miembro del Retail, Management & People Expert Council España y Portugal, y desarrolla una carrera en Retail de más de 17 años en el Grupo DIA. Su último cargo es el de Director de Recursos Humanos (CHRO) en el Grupo DIA en España, y anteriormente fue Director General de DIA Argentina durante más de 6 años. Anteriormente se desempeñó como Director de RR.HH., Franquicias y Expansión y también se desempeñó como Director de RR.HH. y Franquicias durante más de 6 años en Argentina. Previamente a su carrera en DIA, trabajó en las tiendas EXO Consult y EKI Discount donde desarrolló su pasión por el retail.Algunos de los aspectos más destacados del podcast:Presentación de Alejandro GrandeComenzaste tu carrera en las tiendas Eki Discount. ¿Cómo fue ese comienzo?Te mudaste a EXO Consulting. ¿Qué aprendiste y desarrollaste?Una nueva aventura en el retail en DIA.¿Qué tan importante es definir los perfiles, las habilidades y los roles que necesitas en Retail, y cuáles son los críticos considerando la transición al creciente mercado del comercio electrónico? ¿Cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para controlar y desarrollar?Como CHRO, ¿cómo lidió con el impacto de COVID 19 en los cambios de los consumidores y las nuevas habilidades requeridas para enfrentarlo?Te has unido a un grupo de expertos en Retail, gestión y People Experts. ¿Cuéntanos como es?¿Qué habilidades considera necesarias para los profesionales del comercio minorista y sus funciones de cadena de suministro y comercio electrónico?Tu recomendación final para que las personas crezcanDespedidaENGLISH:Alejandro Grande is a member of the Retail, Management & People Expert Council Spain and Portugal, and performing a Retail career over 17 years at the DIA Group. His last role is Chief Human Resources (CHRO) at the DIA Group in Spain, and previously he was the CEO for DIA Argentina for over 6 years. Previously he performed as HR, Franchise and Expansion Director and also performed as HR & Franchise Director for over 6 years in Argentina. Previously to his career in DIA, he worked in EXO Consult and EKI Discount stores where he developed his passion for retail. Some of the highlights from the podcast:Presentation of Alejandro GrandeYou started your career in Eki Discount stores. How it was that beginning?You moved to EXO Consulting. What did you learn and develop?A new adventure in retail at DIA.How important is the define the profiles, the skills and the roles you need in Retail, and which are the critical one considering the transition to the e-commerce growing market? Which are the key aspects to be taken into account to control and develop?As a CHRO how did you deal with the COVID 19 impact in the consumers changes and new skills required to face it?You have joined a group of experts in Retail, management and People Experts. Tell about it?What skills do you see as necessary for professionals in Retail and its Supply Chain & e-commerce functions?Your final recommendation for people to growthFarewellDiscover more details here.Follow us on:Website: https://bit.ly/32bR2GrInstagram: http://bit.ly/2Wba8v7Twitter: http://bit.ly/2WeulzXLinkedin: http://bit.ly/2w9YSQXFacebook: http://bit.ly/2HtryLd
Programa 2022 09 16 Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanita Spotify - Anchor.fm - Apple Podcast Cafecito o Patreon - para ayudarnos a continuar Invitados Mateo Majdalani (san isidro - desde España) y Eugenia Bosco (san pedro - desde España) - Nacra 17 plata en el Campeonato Sudamericano de Nacra 17 (2018 Florianópolis, Brasil) plata en los Juegos Panamericanos de Nacra 17 (2019 Lima, Peru) séptimo puesto en el Mundial (Oman, 2021) séptimo puesto en la semana de la vela francesa, medal race (abril 2022) La dupla integrada por los bonaerenses Mateo Majdalani y Eugenia Bosco -ganadora de la medalla de plata en la clase Nacra 17 de vela en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019- disputará desde hoy el Mundial de la categoría en Halifax (Vela), Canadá. La dupla, que obtuvo el séptimo puesto en el Mundial de la categoría de Omán 2021, alcanzó, el 30 de abril pasado, la final de la Semana Olímpica Francesa, en la que ganaron la medal race -regata definitoria y de valor doble que disputaron los diez mejores clasificados en la fase regular- y concluyeron en el séptimo puesto. Previamente, a comienzos de abril, los argentinos concluyeron en el Trofeo Princesa Sofía, en Palma de Mallorca, España, en el undécimo puesto con 119 puntos, los mismos que los suecos Emil Jarudd y Hannam Jonsson y no accedieron a la medal race ya que la dupla europea pasó a la final por el sistema de desempate que compara las mejores regatas de cada uno. El 4 de junio pasado, los velistas argentinos obtuvieron el quinto puesto en la Regata Allianz, en Almere, Países Bajos, y en su última 6presentación, el mes pasado, en el Campeonato de Europa en Aarhus, Dinamarca, finalizaron en el undécimo puesto. TOP 10
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria está acometiendo una campaña de limpieza intensiva de imbornales y alcantarillado para la mejora del sistema de drenaje de la red de aguas pluviales, tal y como ha informado el concejal de Infraestructuras, Sergio Díaz (PP). La campaña de refuerzo se está desarrollando en las zonas donde llega un mayor volumen de agua de escorrentía durante los episodios de lluvia, intensificándose la limpieza en los 4.800 imbornales instalados en el municipio. El objetivo, explica el edil, “es evitar cualquier complicación en caso de lluvias torrenciales con motivo del fin de la época estival y el comienzo de la temporada otoñal”, indica el edil. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha señalado que “estas actuaciones, sumadas a los trabajos de mantenimiento de la red que se realizan periódicamente, son claves para lograr que la red de pluviales se encuentre al máximo de su capacidad hidráulica mitigando el riesgo de inundaciones en escenarios de lluvias torrenciales”. La empresa que gestiona el servicio municipal de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de Rincón de la Victoria, Hidralia Gestión Integral de Aguas de Andalucía, S.A está llevando a cabo la campaña mediante dos brigadas de trabajo que durante estos días se encuentran en las zonas de Los Olivos, calle Verdial, y Limoneros, además de la avenida del Mediterráneo desde La Candelaria hasta el arroyo Granadillas. Previamente, se ha limpiado el alcantarillado del barrio de Los Pescadores, y la avenida del Mediterráneo desde EL Cantal hasta Candelaria. Asimismo, y dentro del plan de mantenimiento anual, “desde junio hasta la fecha se han limpiado aproximadamente unos mil imbornales en el municipio”, concluye Díaz.
TIEMPO DE DESAFIOS: PANORAMA ECONOMICO DESPUES DEL VIAJE DE MASSA, TESTIMONIOS DE MIGUEL KIGUEL, CONCLUSIONES. LONGOBARDI SINTESIS EN CNN, WILLY KOHAN. El dólar blue acelera su rebote y sube con fuerza este miércoles 14 de septiembre, tras cortar en la víspera una racha de tres bajas consecutivas, que lo llevaron a acercarse a los $270. Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del miércoles 14 de septiembre Después de rebotar $1 el martes, el dólar paralelo trepa otros $3 en esta jornada y alcanza los $276 para la venta (y los $272 para la compra), según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Con todo, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista llega al 93,2%. El dólar blue registró a lo largo de la semana pasada una merma de $11 o 3,9%. Se trata de la caída semanal más importante desde fines de julio.En los últimos días, el BCRA logró una avalancha de dólares, en un brusco giro respecto de las anteriores semanas en las que se vio obligado a venderlos para contener el tipo de cambio oficial y cubrir altos costos de importación de energía durante el invierno .Cotización del dólar blue en el año En lo que va del año, el dólar informal avanza $68 después de cerrar el 2021 en los $208.Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el ministro de Defensa, Javier García, acordaron reunirse pasado mañana, jueves, para evaluar la conformación de un pacto político-partidario sobre narcotráfico. Previamente, Orsi había valorado al ministro García por ser “alguien que plantea prestarle atención a las cosas que están pasando, como el tema del narcotráfico, para proteger mejor a los partidos políticos”. Hablando con La diaria, dijo que “ese tipo de señales hay que acompañarlas siempre. Lo que tiene que pasar es que la gente que coincide en esto tiene que asumir un rol bastante más protagónico”, expresó el jefe comunal canario. Orsi había comentado también: “El tema [de Sebastián] Marset” -narcotraficante uruguayo a quien el gobierno uruguayo le expidió un pasaporte mientras él estaba preso en Dubai por portar un pasaporte paraguayo falso- “es una muestra de lo que hace tiempo se viene anunciando que podría pasar en Uruguay, la realidad nos explotó en la cara. Comparto las declaraciones de García, donde nos llama a todos a responsabilidad; nadie está curado de esto”. El elogio de Orsi al ministro se produjo luego de que García declarara el pasado 24 de agosto, lo siguiente: “El narcotráfico es la amenaza más grande que tiene la democracia en Uruguay, y cuando hay una amenaza de este tipo yo creo que todos quienes abrazamos a la democracia y queremos a nuestras instituciones tenemos que unirnos. Creo que es tiempo de pensar en un gran pacto democrático, político, contra el narcotráfico. Esto no puede ser cosa de peleas entre partidos, de oficialismo y oposición”, dijo el ministro de Defensa hace 15 días, lo que motivó que Orsi lo llamara por teléfono. Fuentes cercanas a García, citadas por La diaria, indicaron que ambos dirigentes “hablaron varias veces” desde que el tema del pasaporte de Sebastián Marset se puso en agenda, y que quedaron en reunirse luego del elogio de Orsi a sus declaraciones. Más allá de esto, aclararon que “ellos han tenido buen diálogo siempre”, lo que incluye un intercambio telefónico “fluido”. Destacaron que esta instancia específica servirá como “intercambio personal” y “enriquecimiento mutuo”. Conversamos En Perspectiva con Javier García, ministro de Defensa.
Previamente no BEN-YURPG: Após um confronto em frente ao antigo templo protegido pelo Batatroll, Bárbaro Ribeiro é capturado e levado a um acampamento (que o Caneca Moraes aparentemente não sabe como um acampamento funciona). Enquanto Caneca Moraes se infiltra no acampamento, Bárbaro Ribeiro é levado até a chefa do acampamento, a misteriosa Grema (ou Grima… Greema… Griimma). Bento Ribeiro e Yuri Moraes recebem honrosamente Affonso Solano no BEN-YURPG. Como a jornada seguirá? Que perigos os aguardam? Que inimigos terão que combater? Quem irá perecer, e quem irá triunfar?
En la continuación de la sesión 776, el Pleno de la Asamblea, con 123 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, que tiene como propósito garantizar los derechos del personal de la red pública de salud, para que brinden un servicio médico de calidad en beneficio de la ciudadanía. Marcos Molina, ponente del informe de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, detalló los cambios sugeridos por los asambleístas que fueron incorporados en el texto final, que permiten la aplicación adecuada de la ley, conforme a las reglas del gasto público y sostenibilidad fiscal. Además, dijo que en la jornada de trabajo se aplicará en virtud de las necesidades de las unidades y los servicios de salud, siempre respetando los derechos del personal de la salud. Así mismo, la normativa garantiza como derechos del personal sanitario la prevención y promoción de la salud mental y asegura espacios físicos para la alimentación y el descanso. Sostuvo que, en cuando a los factores para la remuneración, se aclara la forma de aplicar los años de servicio para que pueda ser considerado dentro del ámbito público como privado. Subrayó que se establece una compensación para quienes laboran en aquellos lugares donde exista déficit profesional de la salud. Aclaró que los diferentes incentivos al talento humano de salud deberán ser desarrollados en el respectivo reglamento. En cuanto, a la promoción del personal, se establece que el ejercicio del cargo en jefaturas o liderazgos será hasta cuatro años prorrogables por una sola ocasión. La normativa actuará como instrumento de gestión y regulación para promover el desarrollo integral del talento humano en salud, respecto a jornadas de trabajo, remuneración justa, reconocimiento, promoción, ascenso y permanencia del personal; la movilidad horizontal, el régimen de ingreso, modalidades de recambio, desvinculación; y, retiro. Previamente, el Pleno recibió en comisión general a María Merchán, representante de la Federación Ecuatoriana de Enfermeros y Enfermeras, quien pidió a los asambleístas aprobar esta Ley, por la cual han venido luchando desde 1988, cuyo trámite se concretó en 2016. Habló de las condiciones especiales del trabajo que desempeñan, esto es, cuidando la salud de la población, a través de la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. El proyecto, contiene 45 artículos, seis disposiciones generales, cuatro transitorias, dos reformatorias y una final. Permite la incorporación a la organización del personal idóneo, garantizando su permanencia, desarrollo y mejora de la competencia profesional. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Rincón de la Victoria celebra el VI Concierto de Verano de Música de Cine y el desfile de la Legión 501 a beneficio de Papilio el sábado 30 de julio La Asociación Músico-Cultural Banda de Música Rincón de la Victoria interpretará las mejores bandas sonoras de cine en el Auditorio Municipal a las 22:00 horas. Previamente, las tropas imperiales de la Legión 501 partirán desde el ayuntamiento por el paseo marítimo en dirección al auditorio donde se realizará una recogida solidaria de alimentos no perecederos. De todo ello, hablamos con la edil, Clara Perles...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la construcción del Tren Maya se considera un asunto de seguridad nacional y por lo tanto continuará la obra en el tramo paralelo a la zona turística de Playa del Carmen. Previamente, un juez había ordenado que se detuviera la construcción en esa zona por el daño ambiental que podría causar. Carmen Aristegui charla Gustavo de Hoyos, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, sobre este tema.9:21perdón l Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Con 75 votos afirmativos, 21 negativos y 30 abstenciones el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación. El objeto de esta ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, protección del derecho a ejercer la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de los medios de comunicación. Previamente el Pleno del Legislativo negó con 73 votos el informe de mayoría, por lo que de conformidad con el inciso 11 del artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa se pasó a considerar el informe de minoría, suscrito por los asambleístas Raisa Corral, Mónica Palacios, Salvador Maita y Fernando Cedeño. El proyecto fue sometido a un amplio proceso de socialización con los diversos actores públicos y privados, mismo que inició el 12 de julio de 2021 y es el resultado de 14 meses de trabajo y el esfuerzo mancomunado de los sectores que participan en la comunicación. En el informe se destaca que el proyecto permite que las personas cuyos derechos se vean afectados por los medios de comunicación social cuenten con mecanismos de defensa expeditos, garantizando que los derechos al honor y buen nombre positivados en la Constitución y en los principales instrumentos de derechos humanos puedan ser tutelados por el Estado. El proyecto permite que las empresas de comunicación social desarrollen sus actividades económicas cumpliendo los estándares previstos en los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. La legisladora Marcela Holguín, proponente de uno de los proyectos que debatió la Comisión de Relaciones Internacionales, aclaró que esta propuesta normativa no regula la opinión ni permite sanciones penales, a la vez que indició que fue trabajada con muchos sectores que tienen que ver con la comunicación, especialmente la comunitaria. Es un proyecto trabajado con la gente, para la gente, subrayó. Entre tanto el asambleísta Salvador Maita, al mocionar la aprobación del informe de minoría, aseveró que con ello se pretende evitar el monopolio del espectro radioeléctrico y garantizar una comunicación democrática y plural. Para la elaboración del informe los legisladores escucharon los criterios de autoridades de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, Consejo de Comunicación, Fundamedios, Federación y Unión Nacional de Periodistas, Arcotel, Corape, Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, Red de Periodistas Libres, Cofeinaie, Unesco, el Relator de la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, gremios de televisión y radio, académicos y constitucionalistas, entre otros. Además la Comisión de Relaciones Internacionales realizó siete mesas técnicas en las que debatieron las propuestas. El proyecto será remitido en los próximos días a la Presidencia de la República para que la sanción u objeción en el plazo de 30 días, conforme lo establecen la Constitución y la Ley Orgáica de la Función Legislativa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió, este 13 de julio, convocar a la conformación de una Veeduría Ciudadana nacional para el seguimiento a las mesas de diálogo entre la Conaie, Feine y Fenocin con el Gobierno Nacional. Además, aprobó un reconocimiento post mortem a los médicos que perdieron la vida en la lucha contra la pandemia del COVID-19; y un exhorto al presidente de la República, para garantizar la estabilidad laboral de los servidores públicos. Previamente, por moción de la consejera Ibeth Estupiñán, los consejeros recibieron a los ciudadanos Bety Ruales y César Cárdenas, del Colectivo Nacional de Organizaciones y Ciudadanos, quienes a través del mecanismo de la silla vacía, solicitaron que el CPCCS promueva la participación de la ciudadanía en la vigilancia, no solo del proceso de diálogo, sino del cumplimiento de los acuerdos a los que se lleguen. De esta manera, se fortalece la fiscalización directa de la ciudadanía en este importante proceso, que repercute en un mayor beneficio para el Ecuador. Además, por moción del presidente del Consejo, Hernán Ulloa, se resolvió emitir un reconocimiento post mortem a los médicos que fallecieron en la lucha contra la pandemia del Covid-19 en Ecuador. El reconocimiento atiende a un pedido de la Asociación Iberoamericana de los Derechos del Trabajo y de la Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”. Cabe destacar que este reconocimiento no implica una declaratoria de héroes y heroínas nacionales. En otro punto, por moción del consejero David Rosero, el Pleno del CPCCS resolvió exhortar al presidente Guillermo Lasso para que derogue el Decreto Ejecutivo 457, de 18 de junio de 2022, con la finalidad de garantizar la estabilidad laboral de los servidores públicos y por lo tanto el servicio de calidad, calidez y eficacia que los ecuatorianos debemos recibir de las instituciones estatales. Abg. Hernán Ulloa Ordóñez Presidente del CPCCS --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica trabaja en políticas de sensibilización ciudadana sobre la conservación de ecosistemas frágiles, entre ellos, los humedales, dijo el titular de esta cartera de Estado, Galo Manrique, en su comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria. La autoridad acudió a la mesa para tratar sobre la situación del humedal Abras de Mantequilla, cuya conservación está a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Los Ríos, que es uno de los 18 humedales con registro Ramsar (Convenio Internacional) en Ecuador. El Secretario de Estado explicó que en el ente rector del Ambiente su administración está a cargo de varios funcionarios, uno de ellos el responsable de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, otro sería la Regional 5 del Ministerio. Insistió en que lo fundamental es que el ente rector trabaja en la sensibilización ciudadana sobre los ecosistemas frágiles, a fin de tomar acciones para su conservación, considerando la importancia de los humedales por su diversidad biológica, el abastecimiento de agua y la capacidad de adaptación a los cambios climáticos. Previamente, Oswaldo Burgos, representante de los recintos situados alrededor del humedal Abras de Mantequilla, expresó la preocupación de más de 60 recintos, de los cantones Puebloviejo, Ventanas y Mocache, por la presencia de empresas que están comprando tierras para cultivo de banano y palma africana, para lo cual están desviando los esteros, con una grave afectación a la vida silvestre de la zona. Frente a ello, requirió acciones inmediatas de las autoridades para evitar la depredación de este importante ecosistema. Código de Soberanía Alimentaria En la tarde de este miércoles, 6 de julio, la comisión recibió a Romelio Gualán, Fabián Calispa y José Negrete, dirigentes de la Coordinadora Nacional Campesina “Eloy Alfaro”, quienes formularon algunas observaciones y sugerencias al proyecto de Código de Soberanía Alimentaria. Partieron su análisis desde la importancia de la agricultura campesina para la sostenibilidad de la alimentación. Por ello, consideraron necesario que la mesa debata sobre el uso de la tierra, toda vez que el minifundio ya no da más, por lo que se requiere poner límite a la tenencia de terrenos. Así mismo, dijeron que las tierras con mejor capacidad productiva están concentradas en grandes grupos económicos. Igualmente, propusieron se tenga en cuenta la asignación de recursos para el Fondo Nacional de Tierras, porque actualmente solo existe el membrete. Sugirieron que se busque una solución a la problemática de los créditos que tienen los productores, como consecuencia de la pandemia de Covid 19, se respete la prelación del uso del agua, de conformidad con el mandato constitucional y que se establezcan mecanismos para que se respeten los precios al productor, entre otros temas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Este lunes en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela, junto a Angélica Bulnes, conversaron con el exministro de Hacienda y profesor de la Escuela de Gobierno UC, Rodrigo Valdés, sobre la consulta número 38 del Panel de Políticas Públicas, el cual consultó si el cierre de la fundación de Ventanas de Codelco, fue una decisión políticamente correcta.