POPULARITY
Un rey no venía a Málaga desde el paso de los Reyes Católicos por nuestra ciudad, pero en 1624, Felipe IV inició una suerte de ruta por Andalucía donde fue visitando diferentes municipios y ciudades entre las que estaba Málaga. Con ella, buscab acercarse al pueblo para ganarse su favor y, sobre todo, para recolectar dinero para las dañadas arcas del Estado. Así fue su accidentada visita a Málaga. Artículo del episodio: https://www.diariosur.es/sur-historia/visita-malaga-rey-felipe-condeduque-olivares-20240722001339-nt.html Otros capítulos relacionados: La huella de los Reyes Católicos en Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-159-huella-reyes-catolicos-malaga-20240301180000-aud.html La visita de Alfonso XIII a Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-178-visita-alfonso-xiii-malaga-1921-20240712190000-aud.html
La localidad de Urriés rescata las historias de antiguos habitantes que partieron a lugares lejanos en busca de tierras y que avanzan su alcalde, Armando Urriés y el periodista David Remartínez. Además, Borja recrea este fin de semana el paso de los Reyes Católicos por el municipio en 1492.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Conflicto entre Irán, Estados Unidos e Israel, última hora: Trump dice que el alto el fuego entre Irán e Israel ha entrado en vigor. Hoy hace un año: La pobreza condena a Canarias a ser la comunidad con más obesidad infantil. Un estudio con datos de la última Encuesta Nacional de Salud sitúa al Archipiélago con la tasa de riesgo de obesidad infantil más elevada de España. La investigación señala que esta problemática se da 3,6 veces más en hogares pobres que en ricos. Hoy se cumplen 1.215 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 108 días. Hoy es martes 24 de junio de 2025. Día Internacional del Maquillador/a. Cada 24 de junio se reconoce muy especialmente a aquellos profesionales artísticos del maquillaje que enaltecen la belleza de las personas. Se celebra el Día Internacional del Maquillador/a. El maquillaje es una profesión artística desempeñada por maquilladores, quienes con su arte, talento, creatividad y estilo realzan la belleza humana, combinando formas, texturas y colores. 1478.- Una flota de los Reyes Católicos, al mando de Juan de Rejón, llega al puerto de la Isleta (Las Palmas de Gran Canaria) con intención de conquistar el archipiélago canario. Tal día como hoy, 24 de junio de 1901, en una galería de la prestigiosa calle Laffite de París, el artista español de 19 años Pablo Picasso, expone por primera vez sus obras fuera de España. 1921.- El autogiro diseñado por Juan de La Cierva se eleva por primera vez, con resultado satisfactorio, en el aeródromo de Getafe (Madrid). 1983: Sally Ride, primera mujer estadounidense en el espacio, regresa a la Tierra. 1994: Austria, Suecia y Finlandia firman el Tratado de adhesión a la Unión Europea. 2016: David Cameron dimite como primer ministro británico, consecuencia directa del resultado del referéndum sobre la salida de la Unión Europea. Santos Bartolomé y Ciriaco. Irán ataca bases militares estadounidenses en Qatar e Irak. Así fue la Operación Martillo de Medianoche de EE.UU.: 25 minutos y 13.600 kg de bombas penetrantes. Grecia desplegará su Armada frente a las costas libias para frenar la inmigración irregular Los nuevos ataques rusos en Ucrania causan al menos 10 muertos y decenas de heridos. La OTAN asegura que España tendrá que invertir el 3,5% del PIB en Defensa a pesar del acuerdo con Sánchez. Ábalos niega ante el juez su implicación en el caso Koldo y cuestiona la veracidad de los audios: "No me reconozco" Feijóo cree que "falta" Sánchez por acudir al Supremo tras sus "compañeros" Ábalos y Koldo: "Es el Gobierno más corrupto. Las eléctricas afirman que la causa "principal" del apagón fue la "falta de programación" de Red Eléctrica. Torres: “En Canarias se hicieron las cosas de la mejor manera posible en la pandemia” El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial lamenta haber sido objeto durante meses de "acusaciones muy graves" que ha tenido que "desmontar" Canarias y el Gobierno llegan a un acuerdo sobre menores que piden asilo El acceso al sistema estatal de acogida en centros de la Península o de las Islas será inmediato. Las denuncias por violencia machista aumentan un 10,8% en Canarias. Las Islas registraron durante el primer trimestre de 2025 una tasa de 21,9 víctimas por cada 10.000 mujeres. Cae la facturación hotelera en Canarias tras cuatro años de subida ininterrumpida. Los ingresos de los establecimientos alojativos del Archipiélago se reducen en mayo un 3% y la tarifa media por habitación desciende un 2%. La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife. La Asociación El Perenquén y el abogado Felipe Campos solicitan al TSJC la ejecución provisional de la sentencia que anuló la Ordenanza de Tráfico de la ciudad. Un día como hoy pero en 1963 nació George Michael, músico británico de origen griego. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -🎙️ Nuevo episodio con Abel Román, coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias.En este programa, conversamos con Abel Román, portavoz y coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, una plataforma ciudadana que lucha por los derechos de los residentes del archipiélago frente a los problemas derivados del turismo masivo, la vivienda inaccesible y la gestión política. Hablamos sobre las reivindicaciones vecinales, la situación social en las islas, los desafíos del modelo económico actual y las propuestas de la Alianza para construir un futuro más justo y sostenible para todos los canarios. - 👗💄 La moda como expresión cultural, con Francisco Mercado – Especial Día Mundial de los Maquilladores.Con motivo del Día Mundial de los Maquilladores, celebramos este episodio especial dedicado al universo de la moda y la estética, junto a Francisco Mercado, reconocido especialista en tendencias, historia del vestir y análisis del fenómeno fashion desde una mirada cultural y social. Conversamos sobre la moda como lenguaje visual y herramienta de identidad, el rol del maquillaje en la construcción de estilos y estéticas, y cómo ambas disciplinas se entrelazan para reflejar la evolución de la sociedad. Además, Francisco analiza las tendencias actuales, los nuevos referentes de belleza, el auge del maquillaje inclusivo y sostenible, y los retos que enfrenta la industria en un mundo cada vez más digital y diverso. - En esta fascinante entrevista exclusiva con Sifu Gabriel Chavez. Tricampeon mundial de artes marciales chinas. Presidente de la federación Canaria de taichi y chikung. Presidente de la asociación Canaria de kungfu wushu. Director de la federación mundial de jujitsu en Canarias ,(World Jujitsu Federación Islas Canarias). Fundador del instituto de artes marciales montaña de las 4 claridades de Canarias, (Siming Shan Wushu Quan Canarias. Discípulo directo del gran maestro Wang Bo, De la escuela de artes marciales Siming sede de la federación Canaria de Taichi Chuan y estilos internos chinos así como de la federación mundial de Ju Jitsu en Canarias. -🎙️ Eduardo Pintado: Perspectivas desde la experiencia académica y política. En este episodio conversamos con Eduardo Pintado, ex profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de La Laguna y figura reconocida en el análisis político y social de Canarias. A través de su experiencia académica y pública, abordamos temas de actualidad, memoria histórica, y los retos institucionales de nuestro tiempo. Pintado comparte una visión crítica, sosegada y fundamentada de la realidad, marcada por décadas de docencia, pensamiento político y compromiso con lo público.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Conflicto entre Irán, Estados Unidos e Israel, última hora: Trump dice que el alto el fuego entre Irán e Israel ha entrado en vigor. Hoy hace un año: La pobreza condena a Canarias a ser la comunidad con más obesidad infantil. Un estudio con datos de la última Encuesta Nacional de Salud sitúa al Archipiélago con la tasa de riesgo de obesidad infantil más elevada de España. La investigación señala que esta problemática se da 3,6 veces más en hogares pobres que en ricos. Hoy se cumplen 1.215 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 108 días. Hoy es martes 24 de junio de 2025. Día Internacional del Maquillador/a. Cada 24 de junio se reconoce muy especialmente a aquellos profesionales artísticos del maquillaje que enaltecen la belleza de las personas. Se celebra el Día Internacional del Maquillador/a. El maquillaje es una profesión artística desempeñada por maquilladores, quienes con su arte, talento, creatividad y estilo realzan la belleza humana, combinando formas, texturas y colores. 1478.- Una flota de los Reyes Católicos, al mando de Juan de Rejón, llega al puerto de la Isleta (Las Palmas de Gran Canaria) con intención de conquistar el archipiélago canario. Tal día como hoy, 24 de junio de 1901, en una galería de la prestigiosa calle Laffite de París, el artista español de 19 años Pablo Picasso, expone por primera vez sus obras fuera de España. 1921.- El autogiro diseñado por Juan de La Cierva se eleva por primera vez, con resultado satisfactorio, en el aeródromo de Getafe (Madrid). 1983: Sally Ride, primera mujer estadounidense en el espacio, regresa a la Tierra. 1994: Austria, Suecia y Finlandia firman el Tratado de adhesión a la Unión Europea. 2016: David Cameron dimite como primer ministro británico, consecuencia directa del resultado del referéndum sobre la salida de la Unión Europea. Santos Bartolomé y Ciriaco. Irán ataca bases militares estadounidenses en Qatar e Irak. Así fue la Operación Martillo de Medianoche de EE.UU.: 25 minutos y 13.600 kg de bombas penetrantes. Grecia desplegará su Armada frente a las costas libias para frenar la inmigración irregular Los nuevos ataques rusos en Ucrania causan al menos 10 muertos y decenas de heridos. La OTAN asegura que España tendrá que invertir el 3,5% del PIB en Defensa a pesar del acuerdo con Sánchez. Ábalos niega ante el juez su implicación en el caso Koldo y cuestiona la veracidad de los audios: "No me reconozco" Feijóo cree que "falta" Sánchez por acudir al Supremo tras sus "compañeros" Ábalos y Koldo: "Es el Gobierno más corrupto. Las eléctricas afirman que la causa "principal" del apagón fue la "falta de programación" de Red Eléctrica. Torres: “En Canarias se hicieron las cosas de la mejor manera posible en la pandemia” El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial lamenta haber sido objeto durante meses de "acusaciones muy graves" que ha tenido que "desmontar" Canarias y el Gobierno llegan a un acuerdo sobre menores que piden asilo El acceso al sistema estatal de acogida en centros de la Península o de las Islas será inmediato. Las denuncias por violencia machista aumentan un 10,8% en Canarias. Las Islas registraron durante el primer trimestre de 2025 una tasa de 21,9 víctimas por cada 10.000 mujeres. Cae la facturación hotelera en Canarias tras cuatro años de subida ininterrumpida. Los ingresos de los establecimientos alojativos del Archipiélago se reducen en mayo un 3% y la tarifa media por habitación desciende un 2%. La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife. La Asociación El Perenquén y el abogado Felipe Campos solicitan al TSJC la ejecución provisional de la sentencia que anuló la Ordenanza de Tráfico de la ciudad. Un día como hoy pero en 1963 nació George Michael, músico británico de origen griego.
La comunicación digital y el ámbito penal, ¿qué quiere decir "el achicamiento del Estado"?, los Reyes Católicos, la muerte de Napoleón Bonaparte.
Las capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 en la localidad granadina de Santa Fe, son un documento histórico importantísimo que formalizó el acuerdo entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, para la expedición que culminaría en el descubrimiento de América. Este contrato estableció los términos bajo los cuales Colón emprendería su viaje hacia las Indias navegando por el oeste, un proyecto ambicioso y muy arriesgado. El documento otorgaba a Colón títulos y privilegios, como el de Almirante de la Mar Océana, Virrey y Gobernador de las tierras que descubriera. Además, se le concedía el derecho a recibir una décima parte de las riquezas obtenidas, como oro, especias o piedras preciosas, así como otros beneficios comerciales. A cambio, Colón se comprometía a financiar una parte de la expedición, aunque la mayor carga económica recayó en la Corona y en inversores privados. Sin embargo, el cumplimiento de estos acuerdos generó conflictos posteriores, ya que la Corona limitó los privilegios de Colón tras comenzar éste a gobernar las nuevas tierras. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #colon #santafe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos adentramos en la vida de la cuarta hija de los Reyes Católicos y la última que quedaba por pasar por aquí. Sus padres la casaron con Manuel I de Portugal, ya viudo de su hermana Isabel. De este matrimonio nacieron numerosos hijos, entre ellos la que luego sería emperatriz Isabel-esposa de Carlos V-y el rey Juan III de Portugal.Tras la muerte de María, su esposo volvió a casarse con su propia sobrina Leonor de Austria, hermana del emperador y de la que hablábamos hace poco en Infantas y Reinas.
Nieves Concostrina habla de la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 bajo las órdenes de Tomás de Torquemada.
Nieves Concostrina habla de la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 bajo las órdenes de Tomás de Torquemada.
Nieves Concostrina habla de la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 bajo las órdenes de Tomás de Torquemada.
Nieves Concostrina habla de la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 bajo las órdenes de Tomás de Torquemada.
Nieves Concostrina habla de la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 bajo las órdenes de Tomás de Torquemada.
Elvira Lindo invita a Radio Lindo a Laura Albalate, profesora rural en Casas Bajas. Patricia Peiró nos habla de las historias y servicios reales de detectives privados en España. Nieves Concostrina nos trae un nuevo paseo por la historia para hablar sobre la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 bajo las órdenes de Tomás de Torquemada. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno declara la alerta máxima en Tenerife y La Palma ante la llegada de la borrasca Nuria. La Aemet advierte de rachas de viento huracanadas. Se piden a la población que evite los desplazamientos innecesarios. El Gobierno de Canarias pide teletrabajar ante la alerta máxima por la borrasca Nuria. Se cierran oficinas de registro y juzgados de paz ante la previsión de vientos huracanados. Educación suspende las clases presenciales en Tenerife, La Palma y La Graciosa por la alerta máxima por vientos. El personal de los centros educativos podrá realizar su labor docente desde sus domicilios, en caso de contar con los medios necesarios para ello. Hoy hace un año, los titulares eran: Netanyahu reconoce que el Ejército israelí mató a siete miembros de la ONG del chef José Andrés en Gaza …y hoy hace 365 días el titular era: Canarias es la comunidad con más mortalidad atribuida al tabaquismo. El tabaco estuvo vinculado al 15,3% de las muertes registradas en las islas, según un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela. Hoy se cumplen 1.132 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 37 días. Hoy es jueves 3 de abril de 2025. Día Mundial del Arcoíris. El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor. Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Debido a esto, es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores. Curiosidades del arcoiris 1-El arcoíris tiene más colores de lo que el ojo humano es capaz de ver 2-No se puede medir ni el principio ni el fin del arcoiris 3-El arcoíris puede ser visible durante la noche 1493 en Barcelona, los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón. 1882 en los Estados Unidos es asesinado Jesse James, el bandido más famoso del Oeste, tras 16 años de persecución. 1933 en Nepal, aviadores británicos sobrevuelan el monte Everest batiendo la marca de los 10 000 metros de altura. 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas japonesas comienzan el asalto a las tropas estadounidenses y filipinas en la península de Bataán. 1948 Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la Segunda Guerra Mundial. 1979 en España se realizan las primeras elecciones municipales democráticas después de la dictadura franquista. 2004 en Madrid, varios terroristas islamistas involucrados en el 11-M se inmolan durante el asalto de los Geos a su apartamento situado en Leganés, al sur de Madrid. santos Sixto, Ricardo, Benigno, Nicetas, Urbino y Pancracio. El 'Día de la Liberación' de Trump: qué esperar de los nuevos aranceles de Estados Unidos. ¿Qué países de la UE tienen más ofertas de empleo? La Fiscalía de Cataluña recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia absolutoria de Dani Alves. Novedades de la declaración de la renta 2024: vivienda, donaciones y más control en las plataformas digitales. Torres tiende la mano al PP para que apoye en el Congreso la reforma de la Ley de Extranjería. El ministro de Política Territorial insiste en que la aprobación del real decreto ley para el traslado obligatorio de menores migrantes desde Canarias es una decisión ''histórica'' y ''de Estado'' Clavijo planteará una Ley de Residencia de Canarias a la Comisión Europea y exime al turismo del colapso en las Islas. Según el presidente regional, el crecimiento poblacional amenaza la sostenibilidad del archipiélago y hace “imposible” que desde las administraciones públicas se den las infraestructuras y los servicios que necesitan los residentes. El paro en Canarias cae en 423 personas en marzo. Este número total de desempleados es la cifra más baja en el mismo mes desde 2007. Los ingresos del turismo baten otro récord en Canarias y alientan la amenaza de huelga. El gasto de los visitantes extranjeros se incrementa un 6% interanual y un 52,4% desde 2019, más del doble que la inflación. El sector crítico y Nueva Canarias tensan su relación por las acusaciones de transfuguismo. La formación liderada por Román Rodríguez asegura que tomará decisiones respecto a los militantes y cargos del partido que han mostrado su apoyo a la plataforma impulsada por los rupturistas. El líder del sector crítico insiste en que tienen un informe jurídico que les avala. Un 3 de abril de 1956 nace Miguel Luchino González (Miguel Bosé), cantante español. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en el sector primario, el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. El 'Día de la Liberación' de Trump: qué esperar de los nuevos aranceles de Estados Unidos y la repercusión en las Islas Canarias. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la economista, Cristina A. Secas y el periodista, Francisco Pallero, que vienen junto a su perro Salvador. Analizando la actualidad informativa. - Entrevista en la Diez Capital radio a Francesco Grande, responsable veterinario de Loro Parque. ¡Ya ha nacido la cría de Morgan! - En La Diez Capital Radio entrevistamos en exclusiva a Konstantin Hinner Ivamtchev, CEO de Proyectos Insulares, y a Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de la compañía. En esta conversación, descubriremos en profundidad qué representa esta destacada empresa y cuál ha sido su evolución desde sus inicios en la década de los 60 en la isla de Tenerife. Proyectos Insulares nació con el objetivo de impulsar el desarrollo y la modernización de infraestructuras en el archipiélago canario. A lo largo de los años, ha consolidado su presencia en el sector, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento responsable. En la entrevista, Konstantin Hinner Ivamtchev y Juan Pablo Cabrera Molina compartirán la visión y los valores que han guiado a la empresa durante más de seis décadas, así como los desafíos y proyectos que afrontan en la actualidad. No te pierdas esta interesante charla en La Diez Capital Radio, donde conoceremos de primera mano cómo una empresa con raíces en Tenerife ha logrado expandirse y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia y compromiso con el desarrollo de las Islas Canarias. - Entrevista en La Diez Capital radio a Jonathan Domínguez, Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios del Gobierno de Canarias
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno declara la alerta máxima en Tenerife y La Palma ante la llegada de la borrasca Nuria. La Aemet advierte de rachas de viento huracanadas. Se piden a la población que evite los desplazamientos innecesarios. El Gobierno de Canarias pide teletrabajar ante la alerta máxima por la borrasca Nuria. Se cierran oficinas de registro y juzgados de paz ante la previsión de vientos huracanados. Educación suspende las clases presenciales en Tenerife, La Palma y La Graciosa por la alerta máxima por vientos. El personal de los centros educativos podrá realizar su labor docente desde sus domicilios, en caso de contar con los medios necesarios para ello. Hoy hace un año, los titulares eran: Netanyahu reconoce que el Ejército israelí mató a siete miembros de la ONG del chef José Andrés en Gaza …y hoy hace 365 días el titular era: Canarias es la comunidad con más mortalidad atribuida al tabaquismo. El tabaco estuvo vinculado al 15,3% de las muertes registradas en las islas, según un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela. Hoy se cumplen 1.132 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 37 días. Hoy es jueves 3 de abril de 2025. Día Mundial del Arcoíris. El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor. Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Debido a esto, es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores. Curiosidades del arcoiris 1-El arcoíris tiene más colores de lo que el ojo humano es capaz de ver 2-No se puede medir ni el principio ni el fin del arcoiris 3-El arcoíris puede ser visible durante la noche 1493 en Barcelona, los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón. 1882 en los Estados Unidos es asesinado Jesse James, el bandido más famoso del Oeste, tras 16 años de persecución. 1933 en Nepal, aviadores británicos sobrevuelan el monte Everest batiendo la marca de los 10 000 metros de altura. 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas japonesas comienzan el asalto a las tropas estadounidenses y filipinas en la península de Bataán. 1948 Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la Segunda Guerra Mundial. 1979 en España se realizan las primeras elecciones municipales democráticas después de la dictadura franquista. 2004 en Madrid, varios terroristas islamistas involucrados en el 11-M se inmolan durante el asalto de los Geos a su apartamento situado en Leganés, al sur de Madrid. santos Sixto, Ricardo, Benigno, Nicetas, Urbino y Pancracio. El 'Día de la Liberación' de Trump: qué esperar de los nuevos aranceles de Estados Unidos. ¿Qué países de la UE tienen más ofertas de empleo? La Fiscalía de Cataluña recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia absolutoria de Dani Alves. Novedades de la declaración de la renta 2024: vivienda, donaciones y más control en las plataformas digitales. Torres tiende la mano al PP para que apoye en el Congreso la reforma de la Ley de Extranjería. El ministro de Política Territorial insiste en que la aprobación del real decreto ley para el traslado obligatorio de menores migrantes desde Canarias es una decisión ''histórica'' y ''de Estado'' Clavijo planteará una Ley de Residencia de Canarias a la Comisión Europea y exime al turismo del colapso en las Islas. Según el presidente regional, el crecimiento poblacional amenaza la sostenibilidad del archipiélago y hace “imposible” que desde las administraciones públicas se den las infraestructuras y los servicios que necesitan los residentes. El paro en Canarias cae en 423 personas en marzo. Este número total de desempleados es la cifra más baja en el mismo mes desde 2007. Los ingresos del turismo baten otro récord en Canarias y alientan la amenaza de huelga. El gasto de los visitantes extranjeros se incrementa un 6% interanual y un 52,4% desde 2019, más del doble que la inflación. El sector crítico y Nueva Canarias tensan su relación por las acusaciones de transfuguismo. La formación liderada por Román Rodríguez asegura que tomará decisiones respecto a los militantes y cargos del partido que han mostrado su apoyo a la plataforma impulsada por los rupturistas. El líder del sector crítico insiste en que tienen un informe jurídico que les avala. Un 3 de abril de 1956 nace Miguel Luchino González (Miguel Bosé), cantante español.
Nieves Concostrina habla de la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los judíos de nuestro país.
Nieves Concostrina habla de la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los judíos de nuestro país.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Seguimos con saga para tratar la enfermedad a lo largo de la Historia y el impacto en ella. Por supuesto lo hacemos con Pablo Marina Losada acompañado por @goyix_salduero.Presentación de PabloSecciones Historia: - Resumen - 8:56 - Edad Media - 17:46 - Respuesta en el medievo - 1:07:00 - Hospitales - 1:57:36 - Reyes Católicos - 2:45:07 - La Peste Negra - 3:35:35 - El impacto - 4:05:35
Nieves Concostrina habla de la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los judíos de nuestro país.
Nieves Concostrina habla de la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los judíos de nuestro país.
Nieves Concostrina habla de la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los judíos de nuestro país.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Trump, imputado por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels, se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales. … y hoy hace 2 años: El Gobierno de Canarias plantea el cierre de oficinas públicas para reducir el consumo de luz. Y hoy hace 2 años: Los ingresos por IGIC en Canarias baten récord. Hoy se cumplen 1.129 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 34 días. Hoy es lunes 31 de marzo de 2025. Día internacional de la visibilidad Transgénero. El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se celebra el 31 de marzo de cada año. Es una fecha importante que se creó con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero. El término transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer. 1492 en Granada (España), los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos. 1621 Felipe IV es proclamado rey de España y Portugal. 1727 Muere el científico Isaac Newton. 1854 en la ciudad japonesa de Edo, Estados Unidos y Japón firman su primer tratado comercial. 1889 en París se inaugura la torre Eiffel. 1909 en Inglaterra comienza la construcción del RMS Titanic, completado justo tres años después. 1939 en España ―en el marco de la Guerra Civil― son ocupadas por el bando sublevado las últimas ciudades republicanas: Almería, Murcia y Cartagena. 1991 en Europa se disuelve el Pacto de Varsovia. 2002 en Tenerife, el Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife resulta afectada por unas lluvias torrenciales, produciendo pérdidas tanto de viviendas como de vidas humanas. Santos Dolores, Amadeo, Amós, Balbina, Benjamín, Félix y Teódulo. El presidente de Finlandia, Stubb, insta a Trump a fijar una fecha para el alto el fuego en Ucrania. Dos muertos y 35 heridos en Járkov, Ucrania, tras una oleada de ataques con drones rusos. Trump se "enfada" con Putin por proponer un gobierno "temporal" en Ucrania. Feijóo afea al Gobierno que prorrogue los presupuestos y dice que Sánchez debe "someterse a las Cortes o a las urnas" Yolanda Díaz llama en la asamblea de Sumar a la unidad con otros partidos: "La gente quiere que caminemos juntas". Montero dice que Feijóo pide elecciones para que no se hable de su liderazgo y advierte: "Vamos a agotar la legislatura" El PNV designa por unanimidad a Aitor Esteban como nuevo presidente del partido. Ya es oficial: quienes cobren el SMI no pagarán IRPF en 2025. Canarias acaricia ser sede mundial de la investigación oceanográfica. En pocos meses Europa decidirá entre las aguas de El Hierro y las de Creta para albergar una potente infraestructura de calibración satelital. La instalación de la boya oceánico-atmosférica tiene un coste de 50 millones y generará empleo local. Canarias tutela a más de 5.000 menores migrantes, mientras algunas comunidades apuran hasta el último día para aportar la información. Baleares, Madrid, Galicia y Castilla y León habrían decidido esperar a este lunes 31 de marzo para remitir la cifra. Otras autonomías, como Valencia y Andalucía dicen que aún no tienen los datos solicitados. Fernando Clavijo registra su candidatura para su reelección como secretario general de Coalición Canaria. El también presidente del Gobierno de Canarias ha agradecido a su partido “la confianza” en los últimos años, donde CC, ha dicho, ha mantenido “obediencia y defensa” de los intereses canarios en oposición y gobierno. La oferta en alquiler turístico crece seis veces más rápido que la hotelera. Los destinos canarios de sol y playa incorporan en los dos últimos años 42.063 nuevas plazas en viviendas vacacionales por solo 7.080 en hoteles. Seis de cada diez canarios no acuden a las pruebas del cáncer de colon. NC sigue en descomposición: Dimiten varios militantes y miembros del comité de Nueva Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Cinco de los 17 miembros de la Ejecutiva que preside Pedro Quevedo Iturbe anuncian que abandonan sus cargos. El PSOE de Lanzarote pide al Cabildo que tramite una moratoria turística para la isla. 31 de marzo de 1992 se lanza el álbum de Bruce Springsteen llamado Lucky Town.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Trump, imputado por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels, se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales. … y hoy hace 2 años: El Gobierno de Canarias plantea el cierre de oficinas públicas para reducir el consumo de luz. Y hoy hace 2 años: Los ingresos por IGIC en Canarias baten récord. Hoy se cumplen 1.129 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 34 días. Hoy es lunes 31 de marzo de 2025. Día internacional de la visibilidad Transgénero. El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se celebra el 31 de marzo de cada año. Es una fecha importante que se creó con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero. El término transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer. 1492 en Granada (España), los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos. 1621 Felipe IV es proclamado rey de España y Portugal. 1727 Muere el científico Isaac Newton. 1854 en la ciudad japonesa de Edo, Estados Unidos y Japón firman su primer tratado comercial. 1889 en París se inaugura la torre Eiffel. 1909 en Inglaterra comienza la construcción del RMS Titanic, completado justo tres años después. 1939 en España ―en el marco de la Guerra Civil― son ocupadas por el bando sublevado las últimas ciudades republicanas: Almería, Murcia y Cartagena. 1991 en Europa se disuelve el Pacto de Varsovia. 2002 en Tenerife, el Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife resulta afectada por unas lluvias torrenciales, produciendo pérdidas tanto de viviendas como de vidas humanas. Santos Dolores, Amadeo, Amós, Balbina, Benjamín, Félix y Teódulo. El presidente de Finlandia, Stubb, insta a Trump a fijar una fecha para el alto el fuego en Ucrania. Dos muertos y 35 heridos en Járkov, Ucrania, tras una oleada de ataques con drones rusos. Trump se "enfada" con Putin por proponer un gobierno "temporal" en Ucrania. Feijóo afea al Gobierno que prorrogue los presupuestos y dice que Sánchez debe "someterse a las Cortes o a las urnas" Yolanda Díaz llama en la asamblea de Sumar a la unidad con otros partidos: "La gente quiere que caminemos juntas". Montero dice que Feijóo pide elecciones para que no se hable de su liderazgo y advierte: "Vamos a agotar la legislatura" El PNV designa por unanimidad a Aitor Esteban como nuevo presidente del partido. Ya es oficial: quienes cobren el SMI no pagarán IRPF en 2025. Canarias acaricia ser sede mundial de la investigación oceanográfica. En pocos meses Europa decidirá entre las aguas de El Hierro y las de Creta para albergar una potente infraestructura de calibración satelital. La instalación de la boya oceánico-atmosférica tiene un coste de 50 millones y generará empleo local. Canarias tutela a más de 5.000 menores migrantes, mientras algunas comunidades apuran hasta el último día para aportar la información. Baleares, Madrid, Galicia y Castilla y León habrían decidido esperar a este lunes 31 de marzo para remitir la cifra. Otras autonomías, como Valencia y Andalucía dicen que aún no tienen los datos solicitados. Fernando Clavijo registra su candidatura para su reelección como secretario general de Coalición Canaria. El también presidente del Gobierno de Canarias ha agradecido a su partido “la confianza” en los últimos años, donde CC, ha dicho, ha mantenido “obediencia y defensa” de los intereses canarios en oposición y gobierno. La oferta en alquiler turístico crece seis veces más rápido que la hotelera. Los destinos canarios de sol y playa incorporan en los dos últimos años 42.063 nuevas plazas en viviendas vacacionales por solo 7.080 en hoteles. Seis de cada diez canarios no acuden a las pruebas del cáncer de colon. NC sigue en descomposición: Dimiten varios militantes y miembros del comité de Nueva Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Cinco de los 17 miembros de la Ejecutiva que preside Pedro Quevedo Iturbe anuncian que abandonan sus cargos. El PSOE de Lanzarote pide al Cabildo que tramite una moratoria turística para la isla. 31 de marzo de 1992 se lanza el álbum de Bruce Springsteen llamado Lucky Town. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. Dani Alves y la modernización de la justicia española. - Programa de actualidad presentado y dirigido por: Juan Antonio Inurria Rivero Colaboradores: Rita Medina-Páez. Gabriel Suárez. Patricia Fernández. Andrés Chaves. - Tertulia de actualidad informativa en La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández.
Rekodramos la istoria del Dekreto de Ekspulsión de los djudiós de Sefarad, España, firmado el 31 de Marzo de 1492 por los Reyes Católicos. Investigamos sovre el orijin del dekreto, las eskpulsiones anteriores en Djuderías de Sevilla, Córdova i Cádiz en la anyada 1483. El enkargo por parte de los Reyes de la eskritura del dekreto al Inkisidor Prinsipal Tomás de Torquemada. Te kontamos los motivos ke fueron kreados para djustifikar la ekspulsión, falsas akuvsasiones a los djudiós, komo reaksionaron. Kurunamos el programa kon múzika sefardí, sintiendo el kante tradisonal "Arvoles yoran por luvias" en la versión de Isaac Levy, kante ke se konta ke los djudiós kantavan entre lágrimas al deshar por fuerza su amada tiera de Sefarad.Escuchar audio
En 1492, los Reyes Católicos firmaron el edicto de Granada mediante el cual se expulsaba de las coronas de Castilla y Aragón a todos los judíos que no accedieran a convertirse al cristianismo. El edicto se aplicó de forma estricta y eso ocasionó la diáspora de esta comunidad por distintas partes de Europa, África y Oriente próximo. Portugal y Navarra fueron los destinos iniciales, pero la presión de los Reyes Católicos sobre ambos reinos llevó a la expulsión de Navarra en 1498 y a la conversión forzada en Portugal en 1497. En el norte de África, aunque enfrentaron una serie de dificultades, surgieron comunidades prósperas en ciudades como Fez, Argel y Orán. También recalaron muchos en Italia, primero en Nápoles, de donde fueron expulsados posteriormente. Se asentaron entonces en Roma, pero la hostilidad papal les obligó a trasladarse hasta el norte de la península, especialmente a Ferrara y Venecia, donde se formaron comunidades muy numerosas de judíos sefarditas. La de Ferrara brilló con luz propia y llegó a ser extremadamente próspera. En otros lugares de Europa también encontraron su sitio. En Burdeos llegó a haber una comunidad sefardí muy importante que luego se extendería por otros puertos franceses como Nantes o Ruan. Algo similar sucedió en Flandes. En Amberes y en Ámsterdam los judíos provenientes de España medraron en los negocios y se convirtieron en la comunidad hebrea más influyente de la ciudad. Los sefardíes no sólo brillaban por su habilidad en los negocios, también por su refinada cultura, muy superior a la que exhibían los judíos de procedencia centroeuropea, más conocidos como asquenazíes. Desde allí comenzó la diáspora hacia América. Los primeros sefarditas americanos se asentaron en la parte de Brasil controlada por los holandeses en el siglo XVII, de ahí pasaron a los virreinatos de Perú y Nueva España donde se darían de bruces con la inquisición. Pero fue en Oriente donde estas comunidades sefarditas mejor acomodo encontraron. En ciudades como Salónica, Constantinopla o Esmirna llegaron a contarse por cientos de miles los sefardíes exiliados. Fue el mismo sultán el que propició que llegasen y les ofreció protección. Esta comunidad de sefardíes otomanos fue la que más perduró en el tiempo ya que los de la Europa occidental fueron integrándose en las nuevas sociedades de forma paulatina. Estos judíos expulsados de España mantuvieron su identidad cultural y lingüística durante siglos. Preservaron el idioma, conocido hoy como judeoespañol, a pesar de que su relación con España era nula o muy pequeña. Ese milagro se ha mantenido hasta el momento presente ya que hay todavía unos 150.000 hablantes de ese idioma, comprensible para cualquier hispanohablante de nuestro tiempo. Hubo que esperar hasta el siglo XX para que en España se reconociese el legado sefardí. Un Real Decreto de 1924 otorgó la ciudadanía a todos los descendientes de los expulsados, aunque la mayor parte no regresaron, ya que el edicto de Granada era algo muy lejano en el tiempo y, aunque se sabían una comunidad diferente con unas pautas culturales específicas, no sintieron la necesidad de volver a la tierra de sus antepasados. Otros si que lo hicieron, especialmente los del norte de África, durante la época del protectorado español en Marruecos. El Holocausto, en el que algunos diplomáticos españoles actuaron de forma ejemplar, y la formación del Estado de Israel puso fin a una diáspora de casi 500 años. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:42 La diáspora sefardí 1:12:42 Historia del feminismo 1:16:22 Las guerras de opio Bibliografía: “La expulsión de los judíos” de Luis Suárez - https://amzn.to/42lTBW8 “Los judíos en España” de Joseph Pérez - https://amzn.to/43MBBpp “Los expulsión de los judíos: auge y ocaso del judaísmo en Sefarad” de José Belmonte - https://amzn.to/4hUfvoe “La expulsión de los judíos de España” de Valeriu Marcu - https://amzn.to/423qx4v · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #sefarditas #sefarad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Todo sobre la reina Catalina de A̴r̴a̴g̴ó̴n̴ España en este episodio con Emma Luisa Cahill Marrón, doctora en Historia del Arte de nuestro amado grupo de investigación Arte, Poder y Género (APEGÉ) de la Universidad de Murcia.Catalina, pelirroja de ojos azules, fue la hija pequeña de los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, una madre helicóptero que se aseguró de que la niña, muy parecida físicamente a ella, tuviese una educación humanista lo más completa posible .Casada primero brevemente con Arturo Tudor y después con Enrique VIII, Catalina supo ser la perfecta esposa en su etapa power couple con Enrique y ejerció como regente férrea y consciente de la imagen de una líder cuando los escoceses invadieron Inglaterra en 1513. Emma Cahill nos cuenta, entre otras muchas historias, que fue embajadora española por iniciativa propia o cómo encargó a Rodrigo de Cuero una de las primeras traducciones al español de la historia de Inglaterra e hizo que la historia terminase con su propia coronación… ¡que todavía no había sucedido!La imagen de este episodio es un pequeño retrato de apenas 4 centímetros de diámetro de la reina Catalina de Aragón fechado hacia 1525 que Emma Luisa Cahill Marrón atribuye a Susanna Horenbout. Forma parte de la colección de la National Portrait Gallery (Londres)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/PLy3hL2eSQw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #santodomingo #españa Tras el primer viaje de Colón, urge a los Reyes Católicos acometer un proyecto de poblamiento y consolidación de la presencia española en la isla de La Española, llamada Quisqueya por los arawak. Cientos de colonos, soldados y trabajadores cualificados emprenden la tarea de convertir La Isabela en la primera ciudad española en el Nuevo Mundo. Una ciudad no exenta de problemas, internos y externos, que configurarían un periodo esencial del colonialismo ibérico en América. El profesor Alfredo Bueno, de la Universidad Anáhuac, nos acompañará para esclarecer esta fascinante etapa. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Dos monasterios llenos de historia y que fueron de importancia capital para el mundo entero y, además, una forma distinta de recorrer Suiza. Esta semana en El Placer de Viajar tenemos un episodio lleno de historia y con un recorrido impresionante por carretera: Kelu Robles y Carmelo Jordá nos llevan a Extremadura y Suiza. En primer lugar viajaremos a una de las comarcas más bonitas de Extremadura, la Vera, y más concretamente a Cuacos de Yuste para conocer su monasterio y la huellas que dejó allí su más ilustre visitante, Carlos I de España y V de Alemania, un hombre que poseía medio mundo pero a la hora de retirarse y descansar eligió este rincón de nuestro país en el que acabó sus días y todavía tomó alguna decisión importante, como reconocer a su hijo Juan de Austria. La visita a Extremadura pasa también por otro monasterio de singular importancia histórica: el de Nuestra Señora de Guadalupe, que fue el lugar de dos encuentros entre Colón y los Reyes Católicos, lo que hizo que la Virgen de Guadalupe se convirtiese con el tiempo en una de las imágenes más veneradas en toda la América española. Como siempre, además el episodio cuenta con un destino internacional, en esta ocasión una forma perfecta de conocer un país tan bonito e interesante como Suiza que ofrece alguno de sus mejores tesoros en la conocida como Gran Ruta Suiza. Se trata de un recorrido diseñado a lo largo de casi todo el país, con algo más de 1.600 kilómetros es prácticamente una vuelta completa a Suiza en la que se ha pensado, sobre todo, en el viajero que quiere disfrutar de paisajes excepcionales y carreteras de ensueño en las que conducir se convierte en un placer. Además, la Gran Ruta Suiza es también una forma perfecta de descubrir pequeños grandes tesoros que de otra forma quedan un tanto a trasmano de los recorridos turísticos más habituales: pueblos medievales, villas al borde de los lagos, museos apasionantes... todo al alcance de un viajero que puede ir marcando el ritmo que desee y deteniéndose en todo lo que le llame la atención. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
La Conquista de Málaga por parte de los Reyes Católicos fue mucho más dura, cruenta y sangrienta de lo que muchas veces nos paramos a pensar. Málaga pasó días asediada y hubo muchos intentos de avance por parte del bando cristiano hasta que finalmente consiguió hacerse con la ciudad. Este pasaje fue clave para que la balanza se decantara del lado de Isabel y Fernando. Esta es la historia. Referencia del episodio: https://www.diariosur.es/sur-historia/puente-santo-domingo-volo-anecdotas-conquista-20240801202500-nt.html Otros capítulos relacionados: La huella de los Reyes Católicos en Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-159-huella-reyes-catolicos-malaga-20240301180000-aud.html Putas, rameras y un atentado contra los Reyes Católicos en Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-putas-rameras-atentado-reyes-catolicos-malaga-20230313113252-aud.html
La Santa Hermandad, fundada por los Reyes Católicos en el s. XV, fue uno de los primeros cuerpos de seguridad en España, encargado de patrullar caminos y mantener el orden. Vestían chaquetas verdes que los hacían inconfundibles, pero su lentitud para actuar… generó grandes críticas. De ahí nació la expresión ‘¡A buenas horas, mangas verdes!', usada hasta hoy para señalar la ineficacia o tardanza en resolver problemas. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Al emirato nazarí de Granada ya le dedicamos dos capítulos en La ContraHistoria, de la mano de Carmen Vallecillo, hace unos años, uno en el que abordamos el emirato propiamente dicho y otro en el que estudiamos con detalle la Alhambra. Pero esta ciudad nos gusta mucho así que hoy desde las mismas puertas de Granada, vamos a retomarlo donde lo dejamos en aquellas dos ocasiones. El emirato nazarí de Granada surgió tras la implosión del califato de Córdoba y la conquista castellana del Valle del Guadalquivir. Su fundación se remonta a 1238, cuando el sultán de Arjona Mohamed Ben-Nazar, se adueñó de Granada y estableció una dinastía. La creación del nuevo Estado se debió gracias a la habilidad de Mohamed para navegar en las aguas turbulentas de aquella época. Sabedor de que los castellanos se habían fortalecido mucho tras las campañas de Fernando III, decidió llegar a un acuerdo con ellos. Consiguió que le reconociesen el estatus de reino vasallo a cambio de que pagasen unos tributos anuales. Esta estrategia la mantuvieron en mayor o menor medida todos sus sucesores, lo que permitió que los nazaríes consolidasen y expandiesen su poder hasta que, ya a finales del siglo XV, los Reyes Católicos se decidieron por eliminarlo en una guerra que duró diez años y que culminó con la toma de Granada del 2 de enero de 1492. Los historiadores llevan siglos preguntándose cómo pudo mantenerse un pequeño emirato aislado frente a un vecino tan grande como Castilla que le rodeaba por todos sus flancos. La supervivencia del emirato durante casi 260 años se debió a una serie de factores. El primero fue su ubicación geográfica. El de Granada no era un reino tan pequeño como a menudo se cree. Ocupaba lo que hoy son las provincias de Granada, Málaga y Almería y estaba custodiado por formidables cadenas montañosas que permitían defenderse con facilidad de las las incursiones enemigas. Gozaba además de una larga fachada costera de más de 500 kilómetros en la que había dos puertos importantes, el de Málaga y el de Almería, que les permitían participar de importantes rutas comerciales. Sus gobernantes se convirtieron en maestros en el arte de mantener un equilibrio de poder con los castellanos. Pagaban puntualmente los tributos que les exigían y buscaban siempre estar a buenas con ellos. Se aprovecharon también de los problemas internos que de tanto en tanto afectaban a la corona castellana. La economía granadina fue también un pilar de su longevidad. La agricultura de la vega del Genil era muy productiva, los campos estaban bien trabajados, la artesanía funcionaba y la capital se convirtió en un emporio sedero. Los vínculos políticos y culturales que unían al emirato con África también jugaron a su favor. Esa prosperidad es visible en sus expresiones artísticas. Durante los dos siglos largos de existencia de este peculiar reino floreció la cultura y el arte. Quizá su mejor exponente, pero no el único, es la Alhambra, toda una ciudad palaciega que durante siglos ha provocado admiración por su belleza y grandiosidad. Durante todo este tiempo hubo pequeñas guerras y escaramuzas en las que los castellanos fueron poco a poco privando de plazas fronterizas al emir. Perdieron el acceso al estrecho de Gibraltar y algunas comarcas ricas como la de Antequera. Pero no sería hasta la llegada al trono de Isabel la Católica cuando la presión castellana fue a más. Isabel y su esposo, Fernando de Aragón, querían culminar la reconquista y en 1482 declararon la última y definitiva guerra a los nazaríes. En 1487 cayó Málaga, dos años después lo hicieron Baza y Almería. La capital quedó expuesta a un prolongado sitio para el que se levantó esta ciudad de Santa Fe, lugar donde nos ha convocado Ibercaja Banca Privada a Alberto Garín, a José Soto Chica y a mi. A lo largo de la próxima hora hablaremos de este fastuoso emirato granadino y de cómo se las apañó para ser el último bastión islámico en la península ibérica. Bibliografía: "El emirato nazarí de Granada" de Antonio Peláez Rovira - https://amzn.to/3bWiqxf "Historia de Granada" de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz - https://amzn.to/3bDCLXO “Historia de los reyes de la Alhambra” de Ibn al-Jatib - https://amzn.to/3MXQGYM "La guerra de Granada" de Miguel Ángel Ladero Quesada - https://amzn.to/3GS74sg "Las guerras de Granada" de Luis Suárez - https://amzn.to/3nZ8gkJ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #granada #alandalus Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez ordenó ayer sobre las 3 de la tarde la puesta en libertad de Rayco García y le cita a declarar hoy. Tras la denuncia presentada por una joven, quien asegura haber sido su pareja, se le imputa un presunto delito de coacciones en el ámbito de la violencia de género. Hoy se cumplen 1.085 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Viernes 14 de febrero de 2025. Día de los Enamorados o Día de San Valentín. El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta. Los enamorados hacen regalos a sus parejas, piden matrimonio a la persona amada y las redes sociales se inundan con frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos. Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello. En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma. Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270. Tal día como hoy, 14 de febrero de 1502, en Castilla, actual España, se publica la pragmática de los Reyes Católicos en la que se obliga a los musulmanes mudéjares a elegir entre el bautismo o elegir emigrar. 1880: En Madrid se aprueba el Reglamento de las corridas de toros. 1901: En Madrid, la infanta Doña Mercedes, se casa con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas. 1928: Salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que solo la ciudad de Londres consume un 24% más que toda España. 1967.- El diario New York Times anuncia el hallazgo de unos manuscritos del genio renacentista Leonardo da Vinci en la Biblioteca Nacional de Madrid. 2003: Fallece la oveja Dolly, primer animal clonado. 2005: Fundación de la plataforma de video Youtube santos Valentín, Cirilo, Metodio, Juan Bautista, Zenón, Agatón y Antonio. Los ucranianos quieren decidir sobre su futuro: "Negociar la paz sin Ucrania es un desastre para nosotros" Las autoridades alemanas elevan a 28 los heridos en un atropello múltiple en Múnich y barajan un "posible atentado". Díaz espera que Hacienda dé marcha atrás en la tributación del SMI: "Nosotros no hemos cambiado de opinión". La población en riesgo de pobreza en España cae siete décimas al 25,8%, la tasa más baja en una década. Los accidentes laborales causaron 796 muertos en 2024, un 10,4% más que en el año anterior. Uno de los condenados por los atentados el 17-A en Cataluña afirma sin pruebas que el CNI conocía los planes del imán. Bruselas reconoce el “difícil reto presupuestario” de la UE ante la demanda de más apoyo que trasladan los plataneros. La Comisión advierte de esa “compleja” dificultad tras la petición de los agricultores comunitarios, agrupados en la APEB y con presencia de Asprocan, dirigida a compensar mejor la pérdida de renta; en las islas, ya se reciben 141 millones de euros al año por ese concepto. El Gobierno de Canarias reitera que no va a autorizar la búsqueda de tierras raras. El Parlamento regional ya tomó la decisión mayoritaria de que no se investigue la presencia de minerales, salvo Vox, único grupo que si lo defiende. Las denuncias por violencia de género se duplican entre menores de 18 años. El número de casos en los que la víctima es joven asciende de 67 a 114 en un año, un dato «especialmente preocupante» para la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito. La pobreza baja en Canarias pero el 31,2% de la población está en riesgo de exclusión. Las islas son la comunidad donde más personas sufren carencias severas, el 10,8%. Salir una semana de vacaciones está fuera del alcance del 45,3% de los canarios. Canarias, entre las cinco comunidades con más del 30% de su población en riesgo de pobreza o exclusión. El Archipiélago ocupa el cuarto lugar por la cola en tasa AROPE y el penúltimo en “mucha dificultad” para llegar a final de mes; hay mejoría de dos puestos respecto a 2023 en la primera variable, definida con ingresos de 2023 y que llega al 31,2%, menor que Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha. El Parlamento canario, menos Vox, pide al Estado garantizar las urgencias veterinarias en todas las comunidades. En la propuesta se plantea el modelo de farmacias de guardia para establecer un sistema similar para este servicio. La salida de EEUU de África pondrá a Canarias en un aprieto El exministro García-Margallo y el exsecretario del PSOE vasco, Nicolás Redondo creen que la crisis es la más profunda desde 1977. Hoy es el día de los enamorados, canta Karina. El día de los enamorados es una película española de 1959 dirigida por Fernando Palacios.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez ordenó ayer sobre las 3 de la tarde la puesta en libertad de Rayco García y le cita a declarar hoy. Tras la denuncia presentada por una joven, quien asegura haber sido su pareja, se le imputa un presunto delito de coacciones en el ámbito de la violencia de género. Hoy se cumplen 1.085 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Viernes 14 de febrero de 2025. Día de los Enamorados o Día de San Valentín. El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta. Los enamorados hacen regalos a sus parejas, piden matrimonio a la persona amada y las redes sociales se inundan con frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos. Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de uno que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello. En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma. Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270. Tal día como hoy, 14 de febrero de 1502, en Castilla, actual España, se publica la pragmática de los Reyes Católicos en la que se obliga a los musulmanes mudéjares a elegir entre el bautismo o elegir emigrar. 1880: En Madrid se aprueba el Reglamento de las corridas de toros. 1901: En Madrid, la infanta Doña Mercedes, se casa con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas. 1928: Salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que solo la ciudad de Londres consume un 24% más que toda España. 1967.- El diario New York Times anuncia el hallazgo de unos manuscritos del genio renacentista Leonardo da Vinci en la Biblioteca Nacional de Madrid. 2003: Fallece la oveja Dolly, primer animal clonado. 2005: Fundación de la plataforma de video Youtube santos Valentín, Cirilo, Metodio, Juan Bautista, Zenón, Agatón y Antonio. Los ucranianos quieren decidir sobre su futuro: "Negociar la paz sin Ucrania es un desastre para nosotros" Las autoridades alemanas elevan a 28 los heridos en un atropello múltiple en Múnich y barajan un "posible atentado". Díaz espera que Hacienda dé marcha atrás en la tributación del SMI: "Nosotros no hemos cambiado de opinión". La población en riesgo de pobreza en España cae siete décimas al 25,8%, la tasa más baja en una década. Los accidentes laborales causaron 796 muertos en 2024, un 10,4% más que en el año anterior. Uno de los condenados por los atentados el 17-A en Cataluña afirma sin pruebas que el CNI conocía los planes del imán. Bruselas reconoce el “difícil reto presupuestario” de la UE ante la demanda de más apoyo que trasladan los plataneros. La Comisión advierte de esa “compleja” dificultad tras la petición de los agricultores comunitarios, agrupados en la APEB y con presencia de Asprocan, dirigida a compensar mejor la pérdida de renta; en las islas, ya se reciben 141 millones de euros al año por ese concepto. El Gobierno de Canarias reitera que no va a autorizar la búsqueda de tierras raras. El Parlamento regional ya tomó la decisión mayoritaria de que no se investigue la presencia de minerales, salvo Vox, único grupo que si lo defiende. Las denuncias por violencia de género se duplican entre menores de 18 años. El número de casos en los que la víctima es joven asciende de 67 a 114 en un año, un dato «especialmente preocupante» para la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito. La pobreza baja en Canarias pero el 31,2% de la población está en riesgo de exclusión. Las islas son la comunidad donde más personas sufren carencias severas, el 10,8%. Salir una semana de vacaciones está fuera del alcance del 45,3% de los canarios. Canarias, entre las cinco comunidades con más del 30% de su población en riesgo de pobreza o exclusión. El Archipiélago ocupa el cuarto lugar por la cola en tasa AROPE y el penúltimo en “mucha dificultad” para llegar a final de mes; hay mejoría de dos puestos respecto a 2023 en la primera variable, definida con ingresos de 2023 y que llega al 31,2%, menor que Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha. El Parlamento canario, menos Vox, pide al Estado garantizar las urgencias veterinarias en todas las comunidades. En la propuesta se plantea el modelo de farmacias de guardia para establecer un sistema similar para este servicio. La salida de EEUU de África pondrá a Canarias en un aprieto El exministro García-Margallo y el exsecretario del PSOE vasco, Nicolás Redondo creen que la crisis es la más profunda desde 1977. Hoy es el día de los enamorados, canta Karina. El día de los enamorados es una película española de 1959 dirigida por Fernando Palacios. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio con el analista político y primer presidente de Canarias, Alfonso Soriano. Uno de los condenados por los atentados el 17-A en Cataluña afirma sin pruebas que el CNI conocía los planes del imán. Los ucranianos quieren decidir sobre su futuro: "Negociar la paz sin Ucrania es un desastre para nosotros" - El maestro José Figueroa García analiza el reciente congreso organizado por el astrofísico de Canarias acerca del fascinante tema del posible contacto extraterrestre inminente para la humanidad y contrasta la falta de contacto y entendimiento entre científicos , ufologos y miembros de los servicios secretos y personas que han vivido este fenómeno, criticando el trato que se le da a este tema en los medios informativos . - 🎙️ Nueva sección en El Remate de La Diez Capital Radio. En El Remate, estrenamos una sección donde analizamos la actualidad informativa desde una perspectiva diferente. Junto al independentista Alberto Díaz, hacemos un repaso de las noticias más relevantes, vistas bajo su especial y singular prisma. Un espacio de debate, reflexión y, sobre todo, contraste de ideas. ¡No te lo pierdas!
Hoy vamos a hablar de un personaje ensombrecido por su madre y por su hermana Juana: Isabel de Aragón, la primera hija que tuvieron los Reyes Católicos. Fue princesa de Portugal y luego nuevamente casada fue también reina, pero murió en el parto del niño que casi une la herencia de Portugal con la de Castilla y Aragón. En el episodio os hablamos de su vida, de los (varios) pretendientes que quisieron casarse con ella y de cómo acabó confinada en Portugal con 9 años ( y no por una pandemia), entre otras cosas.
Dieter conversa con José María Marco sobre el Reino de Granada y la toma de este lugar.
En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con motivo de la publicación de su libro Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520), publicado en 2024 por la Universidad de Valladolid y la Cátedra Simón Ruiz. Se trata de un magnífico trabajo que viene a llenar un vacío historiográfico, como es el de la historia económica de Toledo, una de las ciudades castellanas más importantes entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna, concretamente, durante el reinado de los Reyes Católicos. La obra se centra en cinco grandes temas, que podríamos resumir en el estudio de la coyuntura económica de la ciudad en el periodo mencionado: la evolución económica de la ciudad de Toledo, el estudio de los mercaderes toledanos y su impacto en la economía local, regional y nacional, el papel específico de determinadas familias mercantiles y la formación de sus redes económicas y comerciales, sus negocios en torno a la seda, la gestión y la recaudación de las rentas reales o el comercio con buena parte de Castilla, además de un sinfín de temas que se entretejen en torno a estos hilos conductores. Ángel Rozas es un joven historiador, pero ya un gran especialista en el los mercaderes toledanos entre la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, así como en la historia económica de la ciudad de Toledo o la industria de la sede y las redes comerciales castellanas en este periodo. De su trayectoria académica hay que destacar el libro protagonista de este podcast, pero también una serie de artículos en revistas prestigiosas entre los que cabe destacar "Los inicios de la nueva industria sedera en Toledo (1475-1508)", "Negociar el pago de la alcabala: Los contratos de avenencia en Toledo a principios del siglo XVI", "Pagar sin moneda: Traspasos de deuda en los protocolos notariales de Toledo a comienzos del siglo XVI", "La ruta atlántica (siglos XIII-XIV): análisis de la formación de una ruta comercial" o capítulos de libro como el que lleva por título "Toledo, plaza comercial: un análisis de las dinámicas del comercio interior peninsular entre los siglos XV y XVI". Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Isabel I de Castilla puede considerarse sin dudarlo una de las figuras más importantes en el nacimiento de lo que hoy conocemos como España, y todo un icono de la historia de un país, que desde su reinado y el de su esposo Fernando en Aragón, (los llamados Reyes Católicos), pasó a convertirse en la gran potencia occidental de los siguientes siglos en una de las épocas de mayores cambios en el globo. En el trasfondo de este crecimiento encontramos, por supuesto, el descubrimiento de América para los europeos, un terremoto que azotó el planeta y que tuvo su inicio en el sí de Isabel a la gran aventura que le proponía un piloto genovés de nombre Cristóbal Colón. Hoy en El Abrazo del Oso nos detenemos en una de las figuras históricas que teníamos pendientes en el programa desde hace tiempo, gracias a la maestría de nuestro compañero Francisco José García. Una pieza que nos ayudará a entender mucho mejor el intenso recorrido de nuestro mundo más cercano hacia la edad moderna. El Abrazo del Oso 29x10 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.eabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 17 de noviembre de 2024. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy os traemos una entrevista singular para hablar de unos viajes muy especiales de los que os venimos hablando en los últimos meses. Será con David Arjona, responsable de Grupeando Tour, una agencia que nos permite viajar de la mano de guias y divulgadores expertos a los lugares más dispares. Sabremos cómo es esta particular forma de viajar, y conoceremos parte de su oferta para el 2025, que incluirá el primer viaje organizado por este podcast, con Pere Cardona como guia. No os lo perdáis. Quedaros con este código de descuento, BIBLIOPERDIDA25, que podréis usar para contratar tanto los viajes que organizan nuestros compañeros Sergio Alejo y Ángel Portillo, como el que del 20 al 25 de junio del 2025 organizamos desde LBP. Podéis pedir información en info@grupeandotour.com o escribiendo directamente al programa, info@labibliotecaperdida.info Como segundo contenido, contamos con el estreno en esta temporada de "La Historia en Juego". El siempre motivado Albert Alegre, escoltado por Pello Larrinaga, nos trae "Tanto monta", un completo juego que abarca el reinado de los Reyes Católicos. Pero no sólo engloba lo ocurrido en la Península Ibérica, sino que también tiene en cuenta el escenario europeo y la incipiente exploración transoceánica. Y ya que hemos hablado de los Reyes Católicos, vamos a recuperar el monográfico que le dedicamos hace muchos años a la vida de la más infeliz de sus hijas, Juana I de Castilla, más injustamente conocida como Juana la Loca. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La historia de Castilla como nunca te la han contado. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con la periodista Julia Varela y Ainara Ariztoy, nos llevan de la mano a una historia que tiene de todo: conspiraciones, líos de faldas, batallas y golpes de Estado dignos de una serie de intriga. Desde su Valladolid natal hasta su sospechosa muerte en el alcázar de Madrid, pasando por los Toros de Guisando, la boda secreta de Isabel y Fernando y el acto de Valdelozoya, esta ruta destapa los secretos de un rey que ha pasado a la historia como El Impotente, las grandes jugadas de Isabel la Católica, que manipuló el relato histórico para alcanzar el trono y muchos giros de guion que no te esperas. Una revisión desenfadada de los mitos que rodean a los Reyes Católicos y al trágico final de Enrique IV. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Tras la conquista de Granada en 1492 los Reyes Católicos garantizaron a la población musulmana del antiguo emirato libertad de culto y mantenimiento de sus costumbres. Pero esa tolerancia inicial acabó pronto y eso se tradujo en malestar y revueltas, así que, sólo diez años después de la rendición de la ciudad, una real cédula obligó a todos los mudéjares de la corona de Castilla a convertirse forzosamente al cristianismo. Se prohibió no sólo el culto islámico, sino también todos los usos que estaban asociados a él. Una parte emigró al norte de África a reunirse con sus hermanos de fe, otros decidieron convertirse. Se realizaron bautismos masivos, pero la mayor parte de las conversiones no eran auténticas. Los conocidos como moriscos o tornadizos mantuvieron durante décadas su fidelidad al Islam a pesar de la prohibición y de las campañas de evangelización que promovía la corona. La población cristiana llegada desde otras partes de Castilla desconfiaba de ellos y les acusaba de ser los responsables de las continuas incursiones berberiscas en la costa. Oficialmente eran cristianos, pero no se comportaban como tales. La Inquisición actuaba puntualmente, pero el problema terminó por enquistarse. Mediado el siglo XVI la cuestión morisca estaba más candente que nunca ya que los otomanos se habían hecho fuertes en el norte de África. En 1565 un sínodo de los obispos de reino de Granada instó al rey, Felipe II en aquel momento, a tomar medidas. Éstas se tradujeron en una pragmática sanción que se aprobó en 1567 y que estipulaba la asimilación forzosa e inmediata. Al año siguiente estalló la rebelión. El levantamiento se extendió rápidamente por toda el reino. Su cabecilla era Aben Humeya, un noble morisco que se proclamó emir de Granada. Los rebeldes se valieron de su conocimiento del terreno y de tácticas de guerrilla. Gracias a eso infligieron importantes derrotas al ejército real en los primeros momentos. Pero pronto se impuso la superioridad numérica y las armas del ejército enviado por Felipe II, tropas de refresco traídas desde Italia al mando de Juan de Austria. Tras la muerte de Aben Humeya en 1569, le sucedió en el mando Aben Aboo, que continuó resistiendo hasta su captura y ejecución en 1571, año en el que se dio por sofocada la revuelta y se puso fin a una guerra que se libró mayormente en la Alpujarra, una comarca al sur de Sierra Nevada. De ahí que haya pasado a la historia con ese nombre. Las consecuencias de la rebelión fueron trágicas para la numerosa comunidad morisca granadina. Fueron sacados del reino de Granada y reasentados en otros reinos de la corona de Castilla como Córdoba, Sevilla o Toledo. Se dio así por resuelto el problema morisco, pero al coste de crear un vacío demográfico en el reino de Granada que tardaría mucho en llenarse. De hecho, cuando en 1609 Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos no afectó a Granada ya que apenas quedaban moriscos residiendo allí. Pues bien, para tratar este tema hoy vuelve a La ContraHistoria un buen amigo del este programa y de quien lo dirige: José Soto Chica, historiador superlativo que, además de eso, es granadino y buen conocedor de esta guerra. No en vano acaba de lanzar una novela histórica ambientada en la rebelión de la Alpujarra: “Hasta que pueda matarte”, en la que un alférez del Tercio de Granada y un jenízaro turco se baten en un singular duelo con la guerra de trasfondo y una mujer de por medio. Obras de José Soto Chica: - “Hasta que pueda matarte” - https://amzn.to/3BkTTSp - “Leovigildo. Rey de los hispanos” - https://amzn.to/4gC71md - “Los visigodos. Hijos de un dios furioso” - https://amzn.to/3ZDH9jG - “Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura” - https://amzn.to/4dCxq0F - “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” - https://amzn.to/3MZPbff - “Egilona, reina de Hispania” - https://amzn.to/3ZyN6hY · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alpujarra #granada Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante años, hasta hace poco, César Cervera sentó plaza como redactor en un periódico de tirada nacional, el ABC. Raro era el día en el que un texto suyo no se encaramaba hasta los primeros puestos de lo más leído de la web. Lo divertido es que sus noticias no trataban los asuntos del momento, sino hechos sucedidos años atrás, siglos incluso. Esto demuestra que al lector medio le interesan los temas históricos. Y que César sabe aplicar como pocos las técnicas propias del periodismo a la narración de la historia. Lo demostró en ABC y lo demuestra cada vez que publica un libro, ya trate sobre los Borbones, ya sobre los Austrias o, más reciente, sobre los Trastámara, en concreto, sobre Isabel y Fernando, bajo cuyo reinado se culminó una empresa de ocho siglos -la Reconquista-, se inició otra de incalculables proporciones -el descubrimiento de América- y, por si fueran pocas hazañas, se pusieron las bases de la unidad de España. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano Instagram: @galtozanogf iVoox, Spotify, Apple.
Poderosa y polémica la figura de Isabel de Castilla fue clave para la formación de España y trascendental par ala historia del mundo, particularmente para la historia de América Latina. Bibliografía: Autores varios. Isabel la Católica. El legado (octubre, 2004) Dossier en La Aventura de la Historia #72. Pp. 55-91 G.M., Abel. La Boda Clandestina de los Reyes Católicos (julio/2020) en Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/boda-clandestina-reyes-catolicos_15525 Llona, Guillermo. El Odio al ajo y otras curiosidades de Isabel la Católica. (9/IX/2013) ABC. https://www.abc.es/historia/20130906/abci-isabel-catolica-curiosidades-201309051705.html Pérez Samper, María de los Ángeles. La Boda de los Reyes Católicos. (Diciembre, 2006) en revista Historia y Vida #465. Pp.58-64. Queralt del Hierro, María del Pilar. Isabel de Castilla. La educación de la reina católica. En Historia. National Geographic #109. Pp.74-85 Queralt del Hierro, María del Pilar. Isabel de Castilla. Reina, mujer y madre. (2012) Editorial Edaf. Vilaltella Ortiz, Xavier. Enrique IV el Impotente. ¿Un apodo merecido? En Historia y Vida/La Vanguardia. 21/VIII/2023 Sitio Web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20230821/9146662/enrique-iv-impotente-apodo-merecido-pmv.html
Poderosa y polémica la figura de Isabel de Castilla fue clave para la formación de España y trascendental par ala historia del mundo, particularmente para la historia de América Latina. Bibliografía: Autores varios. Isabel la Católica. El legado (octubre, 2004) Dossier en La Aventura de la Historia #72. Pp. 55-91 G.M., Abel. La Boda Clandestina de los Reyes Católicos (julio/2020) en Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/boda-clandestina-reyes-catolicos_15525 Llona, Guillermo. El Odio al ajo y otras curiosidades de Isabel la Católica. (9/IX/2013) ABC. https://www.abc.es/historia/20130906/abci-isabel-catolica-curiosidades-201309051705.html Pérez Samper, María de los Ángeles. La Boda de los Reyes Católicos. (Diciembre, 2006) en revista Historia y Vida #465. Pp.58-64. Queralt del Hierro, María del Pilar. Isabel de Castilla. La educación de la reina católica. En Historia. National Geographic #109. Pp.74-85 Queralt del Hierro, María del Pilar. Isabel de Castilla. Reina, mujer y madre. (2012) Editorial Edaf. Vilaltella Ortiz, Xavier. Enrique IV el Impotente. ¿Un apodo merecido? En Historia y Vida/La Vanguardia. 21/VIII/2023 Sitio Web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20230821/9146662/enrique-iv-impotente-apodo-merecido-pmv.html
Poderosa y polémica la figura de Isabel de Castilla fue clave para la formación de España y trascendental par ala historia del mundo, particularmente para la historia de América Latina. Bibliografía: Autores varios. Isabel la Católica. El legado (octubre, 2004) Dossier en La Aventura de la Historia #72. Pp. 55-91 G.M., Abel. La Boda Clandestina de los Reyes Católicos (julio/2020) en Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/boda-clandestina-reyes-catolicos_15525 Llona, Guillermo. El Odio al ajo y otras curiosidades de Isabel la Católica. (9/IX/2013) ABC. https://www.abc.es/historia/20130906/abci-isabel-catolica-curiosidades-201309051705.html Pérez Samper, María de los Ángeles. La Boda de los Reyes Católicos. (Diciembre, 2006) en revista Historia y Vida #465. Pp.58-64. Queralt del Hierro, María del Pilar. Isabel de Castilla. La educación de la reina católica. En Historia. National Geographic #109. Pp.74-85 Queralt del Hierro, María del Pilar. Isabel de Castilla. Reina, mujer y madre. (2012) Editorial Edaf. Vilaltella Ortiz, Xavier. Enrique IV el Impotente. ¿Un apodo merecido? En Historia y Vida/La Vanguardia. 21/VIII/2023 Sitio Web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20230821/9146662/enrique-iv-impotente-apodo-merecido-pmv.html
El 11 de junio de 1509, Enrique VIII de Inglaterra, se verificó el primero de los seis matrimonios que le dieron fama. Se casó Con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 11 de junio de 1509, Enrique VIII de Inglaterra, se verificó el primero de los seis matrimonios que le dieron fama. Se casó Con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 11 de junio de 1509, Enrique VIII de Inglaterra, se verificó el primero de los seis matrimonios que le dieron fama. Se casó Con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Dos años después del descubrimiento de América, Castilla y Portugal llegaron a un acuerdo trascendental, un pacto que marcaría el futuro de parte de la humanidad. Tordesillas, noble villa en la margen derecha del Duero, fue el escenario elegido por los Reyes Católicos y Juan II para rubricar, por medio de sus enviados, un documento que dividía el Atlántico de norte a sur. Los derechos de navegación y conquista adquiridos por cada corona acabaron determinando la lengua, cultura y devenir político de amplísimos territorios y millones de personas. Las casas donde se negoció y firmó el Tratado de Tordesillas son hoy un museo que nos permite volver a ese momento crucial. Lo visitamos en compañía de la responsable de la oficina de turismo de la localidad, Ana Triguero, en el transcurso de un gran paseo por su casco histórico junto a la guía oficial Inés Retortillo. Nuestra ruta comienza en la Plaza Mayor y tiene paradas en algunos de los templos más valiosos, como San Pedro, Santa María la Mayor o la iglesia museo de San Antolín. Pero la principal visita nos espera en el Real Monasterio de Santa Clara, uno de los antiguos palacios reales de esta villa que recorremos con la voz del escritor tordesillano Simón José Martínez Rubio y los guías de Castilla y León Mara Castaño y Javier Casado. De postre, el director de la empresa de iniciativas ambientales Buteo, Juan Antonio Medina, nos propone algunos planes para disfrutar de la Reserva Natural Riberas de Castronuño y otros magníficos paisajes de la comarca de Tierra del Vino.Escuchar audio
Pocos términos son tan polisémicos como Borgoña, una región histórica ubicada a caballo entre lo que hoy es Francia, Alemania y Suiza. Borgoña es también una denominación de origen vinícola muy cotizada. El borgoña es un color inspirado en ese mismo vino. Un Borgoña es un cóctel muy popular en Chile hecho con vino, fruta y azúcar. La cruz de Borgoña es una representación heráldica y vexilológica de la cruz en la que el apóstol San Andrés fue martirizado. Los archeros de Borgoña fueron una unidad militar de la que se sirvieron los Habsburgo españoles durante dos siglos. Además de todo eso, Borgoña fueron una serie de unidades políticas con fronteras muy móviles dependientes del Sacro Imperio Romano Germánico y del reino de Francia. Estas unidades políticas, un reino, un ducado y un condado, fueron apareciendo, transformándose y desapareciendo en un periodo muy largo de tiempo que fue de las invasiones bárbaras hasta la época de Luis XIV. Por último, Borgoña fue una región administrativa de Francia con capital en Dijon que desapareció hace unos años para fusionarse con el Franco Condado que, en el pasado, también había sido denominado Borgoña. Si definir lo que fue Borgoña desde el punto de vista geográfico es difícil, no lo es menos desde el punto de vista político. Si nos atenemos a su nombre el origen hay que ir a buscarlo al siglo V de nuestra era, cuando un pueblo proveniente de Escandinavia, los burgundios, se asentó en el rico y muy romanizado valle del Ródano. Ese primer reino no duró mucho porque el imperio romano reaccionó y consiguió eliminarlo, pero reaparecería poco después para volver a desaparecer un siglo más tarde. El nombre se mantuvo, pero incorporado primero al imperio merovingio y luego al carolingio. Con la implosión de este último resurgió Borgoña o Burgundia como realidad política. Hubo en la alta edad media dos reinos burgundios, el cisjurano y el transjurano que se unieron para formar el reino burgundio de Arlés. Pero esos principados medievales tenían vidas muy cortas y aparecían casi a la misma velocidad que desaparecían. La Burgundia, ya conocida como Borgoña, se fue troceando en distintos ducados y condados. Unos cayeron en la órbita del Sacro Imperio, otros en la del reino de Francia, pero siempre manteniendo la independencia de facto. Ya en el siglo XIV el ducado y el condado se unieron dando lugar al ducado de Borgoña que, gracias a un afortunado matrimonio, incorporaría los Países Bajos, una serie de territorios muy ricos en la costa del mar del Norte y el canal de la Mancha. Durante cerca de dos siglos los duques de Borgoña se convirtieron en figuras importantísimas para la política europea. No eran reyes, pero se comportaban como tales. Borgoñón pasó a ser sinónimo de lujo y distinción. Los duques financiaron artistas e intelectuales que protagonizaron lo que algunos especialistas han dado en llamar renacimiento borgoñón. Fue en esa época cuando el ducado de Borgoña pasó a los reyes de España. La última gran duquesa, María la rica, se casó con Maximiliano de Habsburgo. Su hijo Felipe lo haría con Juana, hija de los Reyes Católicos. El nieto de María, Carlos de Habsburgo, heredó toda Borgoña, amén de los reinos de sus abuelos hispanos y la corona imperial, la mayor cartera de títulos que jamás haya recibido un monarca europeo. Con los Habsburgo españoles, centrados desde el principio en sus dominios españoles, americanos y flamencos, Borgoña fue menguando hasta desaparecer a finales del siglo XVII cuando Carlos II entregó el Franco Condado, el último reducto de la antigua Borgoña, a Luis XIV de Francia. Borgoña fue asimilada poco a poco al reino de Francia. El idioma de sus gentes, el arpitano, se fue dejando de hablar y el nombre empezó a asociarse al vino y no a sucesivas realidades políticas que habían existido durante milenio y medio. Los reinos de Borgoña desparecieron hace mucho tiempo, pero sin ellos la historia de Europa sería imposible de entender. En El ContraSello: - La industrialización de la URSS - La guerra civil española vista desde el Reino Unido - El pacto federal suizo Bibliografía: 58:54 - "El legado de Borgoña en la historia" de José Luis Machado - https://amzn.to/3QQc72K 01:04:20 - "The Burgundians: A Vanished Empire" de Bart van Loo - https://amzn.to/3V3nGpT 01:06:59 - "The Golden Age of Burgundy" de Joseph Calmette - https://amzn.to/3UK6RyT · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Borgoña #Francocondado Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A finales del siglo XV Sevilla era la ciudad más grande de la corona de Castilla. Había sido reconquistada dos siglos antes por Fernando III y, aunque en el periodo andalusí había brillado con luz propia, no fue hasta que se convirtió en cabeza del reino homónimo cuando se transformó en una activa metrópolis comercial. No es casual que durante la baja edad media sus muros alojasen a la Corte de forma recurrente, o que algunos de los principales monarcas de Castilla como el propio Fernando III, su hijo Alfonso X o Pedro I escogiesen su catedral como lugar para su descanso eterno. Sevilla ofrecía varias ventajas que ninguna otra ciudad de la península tenía: contaba con un magnífico puerto fluvial en el Guadalquivir protegido de asaltos desde el mar, estaba rodeada de una vega muy fértil y era como un imán para los castellanos del norte, que habían ido repoblando la ciudad y su entorno desde los repartimientos posteriores a la reconquista. Tenía, en resumidas cuentas, la posición geográfica ideal a caballo entre el Atlántico y el Mediterráneo, abundante y variada población y una indiscutible vocación comercial. Pero esa Sevilla próspera y dinámica de tiempos de los Reyes Católicos sería tan sólo un preludio de lo que estaba por venir. El descubrimiento de América abrió para la ciudad un mercado inmenso, el del Nuevo Mundo, que terminaría por convertir Sevilla en un emporio comercial de primer orden, una ciudad en la que el resto de los puertos europeos se miraban y querían imitar. En ello tuvo mucho que ver el hecho de que, en 1503, Isabel la Católica decidiese ubicar en Sevilla la Casa de Contratación para que sirviese como punto imprescindible de paso a todo aquel mercader que quisiese comerciar con las Indias. La Casa de Contratación se levantó junto al Real Alcázar y a no mucha distancia, ya durante el reinado de Felipe II, se construyó la Lonja de Mercaderes, hoy sede del Archivo General de Indias. La presencia en la ciudad de la Casa de Contratación dio a Sevilla el privilegio de ser la única ciudad de toda la monarquía que podía comerciar con los virreinatos americanos, durante los primeros años de pequeño tamaño y limitada importancia, pero que fueron creciendo con el tiempo hasta convertirse en la principal fuente de riqueza de la Corona española. Todo lo que entraba en España desde las Indias, al menos lo que entraba legalmente, lo hacía por Sevilla. Eso enriqueció aún más a la ciudad. Entre los siglos XVI y XVII pocos lugares del mundo eran tan atractivos como Sevilla. Hasta ella acudían gentes de todos los reinos de España y más allá: comerciantes italianos, alemanes, flamencos y británicos se establecieron en la ciudad con intención de participar de un comercio tan lucrativo. Todos dejaron algo y, en el camino, pusieron a Sevilla a la cabeza del mundo. Eso se tradujo en una edad de oro para las artes y las ciencias no muy distinta a la que Florencia había vivido con los Medici. De aquella Sevilla nos han llegado fastuosos edificios como la catedral, concluida a principios del siglo XVI, el Hospital de las Cinco Llagas, la Real Audiencia de Grados, la iglesia del Salvador y un ramillete de palacios entre los que destacan la Casa de Pilatos y el de San Telmo, que nació como universidad de mareantes, una institución en la que se formaban los marinos que hacían la carrera de Indias. En Sevilla trabajaron los mejores cartógrafos de su época y surgió una escuela pictórica que dio genios de la talla de Zurbarán o Murillo. Todo aquel esplendor que se prolongó durante siglo y medio se debió al comercio y a la apertura al mundo. Pues bien, Alberto Garín y yo nos hemos desplazado hasta Sevilla invitados por Ibercaja Banca Privada para recordar ese periodo y hablar detenidamente sobre él en esta ContraHistoria que será sevillana por los cuatro costados. Bibliografía: - "Historia de Sevilla" de José María de Mena - https://amzn.to/4aA1qJF - "Historia de Sevilla" de Manuel Jesús Roldán - https://amzn.to/3U2d8WC - "Eso no estaba en mi libro de Historia de Sevilla" de J.F. Creagh - https://amzn.to/3vRmqwn - "Las flotas de Indias" de Enrique Martínez Ruiz - https://amzn.to/3Udze9I · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #sevilla Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals