POPULARITY
El Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó en EME Medios, la importancia de la Hidrovía para la región y detalló los reclamos de la provincia en el nuevo proceso licitatorio.
El Puerto de Santa Fe vuelve a convertirse en el centro de la escena en el traslado de cereales. Es que este jueves la terminal portuaria de la capital provincial comenzó el proceso de embarque de más de 20.000 toneladas de trigo con destino a los puertos del cordón industrial del sur provincial.El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, y el presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, estuvieron presentes en el lugar. La carga proviene de la Cooperativa de San Justo y la operación está a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), representando un gran movimiento logístico para la región.
En el marco del comienzo del ciclo lectivo en toda la provincia, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, da a conocer una radiografía de cómo está compuesto el universo de solicitantes del Boleto Educativo en su edición 2025. El dato principal es que la suma de Boleto Educativo urbano, interurbano y la franquicia de Boleto Educativo Rural ya sumaron 278.180 solicitudes.A poco más de un mes de su nueva presentación, Boleto Educativo urbano e interurbano ya sumaron 256.554 solicitudes, de las cuales 195.578 están activas y funcionando, mientras que para el caso del Rural contabiliza 13.188 solicitudes activas de las 22.179 ingresadas.
Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe sobre retenciones.
Gabriela Coll: Secretaria de Turismo, El Rodeo, Catamarca y Marcelo Di Giácomo: Secretario de Desarrollo Productivo, Cañuelas, Buenos Aires. @evangelocutora
Marcelo Di Giácomo: Secretario de Desarrollo Productivo, Cañuelas, Buenos Aires. Programa emitido el 06/10/2024 Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano @evangelocutora
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Nuestra cronista trotamundos Amelia Cristina Tor conversó con la Ing. Alimentaria Antonella Goyeneche y Directora de Desarrollo Productivo y Bromatología en la Intendencia departamental de Paysandú - Uruguay. Nos habla del registro único bromatológico nacional en Uruguay. Nos comenta el alcance y que tienen que hacer los emprendedores y/o productores.
Gustavo Puccini Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe @GustavoPuccini @GobSantaFe @rosca_casta 27-8-2024
Matías Sierra: Secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea, Buenos Aires. @evangelocutora
Matías Sierra: Secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea, Buenos Aires. Programa emitido el 04/08/2024 Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano @evangelocutora
Elecciones en Venezuela: Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, habló con Pablo Wende sobre las declaraciones de Maduro definiéndose como peronista, y también analizó la situación económica argentina.
La justicia de Artigas emitió ayer las primeras sentencias en el caso que se inició en marzo de 2023, cuando ediles del Frente Amplio y el Partido Colorado presentaron una denuncia penal por el pago irregular de horas extra en la Intendencia Departamental. Rodolfo Caram, director de Desarrollo Productivo de la comuna y primo del intendente, y su pareja, la exfuncionaria Stefany Severo, fueron condenados a 24 meses de prisión, por un delito de omisión de denuncia y uno de fraude. La pena se sustituirá por medidas comunitarias. Severo era una de las beneficiarias de las horas extra irregulares. De hecho, los ediles frenteamplistas decidieron presentar la denuncia cuando se viralizó un recibo de sueldo de Severo, que mostraba el cobro de casi 200 horas extra en un solo mes. El fiscal Federico Rodríguez busca también imputar al intendente, el nacionalista Pablo Caram, y a la exdiputada nacionalista Valentina dos Santos, sobrina del jerarca. En medio de estas noticias, Valentina Dos Santos renunció ayer a su banca para asumir como intendenta en lugar de su tío, quien, por otra parte, comunicó que deja su cargo para competir por un escaño en la Cámara de Diputados. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Tomás Casaretto, Eleonora Navatta y Julieta Sierra.
Rubén Geneyro Experto en Políticas públicas por el desarrollo productivo y tecnológico @conexionparques 13-6-2024
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, junto a sus pares de Obras Públicas y de Economía, reclamó en un encuentro en Casa Rosada por la continuidad de obras públicas en la provincia. "Son necesarias las obras y también un esquema de mantenimiento", indicó Gustavo Puccini en Radio EME.
Inaugurando una nueva columna #ActivarCiudadania, conversamos sobre el mundo de la economía del conocimiento. Conversamos con Marcela Pretantonio, Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Tandil sobre la evolución y desarrollo de esta ciudad que hoy es considerada la Sillicon Valley de Argentina. T. 4 - Ep. 22
Hablamos con el economista y ex Ministro de Desarrollo Productivo
Carlos Burgueño, dialogó con MATIAS KULFAS - Economista - Ex Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación (2019-2022)
Cristian Chiodini: Secretario de Desarrollo Productivo y Turismo de la Municipalidad de Las Flores, Buenos Aires. Programa emitido el 12/11/2023 Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano
Luis Macagno: Secretario de Turismo de la Provincia de San Luis. Cristian Chiodini: Secretario de Desarrollo Productivo y Turismo de la Municipalidad de Las Flores, Buenos Aires. @evangelocutora
Lo aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo y dirigente de la Unión Industrial Argentina José Ignacio De Mendiguren tras el almuerzo que mantuvo el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, con el sector. "La reunión fue muy buena. Sergio expresó todo lo que tiene pensado en el presupuesto del año que viene, y sobre lo que ya estamos haciendo porque, si seguimos en este rumbo, la Argentina va a pasar a tener un saldo favorable de la balanza comercial", dijo. Asimismo, recordó el año 2003, cuando gobernaba Néstor Kirchner, y Sergio Massa, con 28 años, estaba al frente de la ANSES: "Mejoramos los precios para que otra vez fuera negocio producir y, en 4 meses, los argentinos, que tienen un PBI entero fuera del sistema, desatesoraron 17.500 millones de dólares. Eso nos sacó de la crisis", recordó. En ese sentido, expresó: "Estamos convencidos de que, de haber un acuerdo político, los argentinos nos van a inundar de dólares".
Entrevista de Pablo Wende a José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, y dirigente muy cercano a Sergio Massa.
La Dr. Leticia Bentancor, docente universitaria, investigadora del CONICET y el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación, una de las investigadoras más destacadas del país, conversó con Encuentro Nacional respecto a las propuestas de cierre del CONICET por parte del candidato a presidente Javier Milei. Leticia cobró notoriedad en los últimos días a partir de una publicación realizada en las redes sociales en la que destaca la importancia de la ciencia argentina, así como el valor de la educación pública, la necesidad de que el estado invierta en el conocimiento y el gran significado de las universidades del el conurbano. Por otra parte, se refirió a la convocatoria realizada para el día de mañana en defensa del CONICET bajo el lema “La ciencia no es cara, es cara la ignorancia” con el propósito de visibilizar a la maza critica que defiende nuestra ciencia. También indicó que contrariamente a lo manifestado por el candidato, a nivel internacional los principales países en desarrollo triplican a la argentina en porcentaje de investigadores y dio detalles respecto al bajo nivel del PBI que la ley de financiamiento asigna a la investigación. Además, reflexionó sobre el rechazo de los sectores de derecha hacia la educación pública, la importancia de no olvidar el trabajo llevado a cabo por el ministerio de salud durante la pandemia de Covid 19 y dejó su mirada respecto al panorama electoral planteado. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Territorio ademLatam es un espacio liderado por el profesor de la Academia de Emprendedores, cofundador de Verdical.cl, Rodolfo Tapia. Tema: Los comités de desarrollo productivo (CDP) con el que cuentan algunas regiones permite que la gestión de políticas públicas y recursos asociados sean gestionados en el territorio. Su objetivo es promover el desarrollo económico y productivo regional y el fomento de la microempresa y pymes con el fin de que éste sea más dinámico, inclusivo y sustentable a través de una institucionalidad integrada a nivel regional y articulada a nivel nacional. Para esto reciben financiamiento de Corfo y Sercotec, y permiten que los objetivos estratégicos que se han definido para cada territorio puedan salir a buscar ideas desarrolladas por privados que puedan ayudar a cumplir objetivos y acortar brechas locales. En este capítulo vamos a conocer el impacto de esta instancia en la Región de Valparaíso. Invitado: Etienne Choupay M., director regional de Corfo Valparaíso Links de interés Reglamentos de los CDP https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=250330&idVersion=2011-03-24&idParte=7330269 Sobre Territorio ademLatam: espacio creado para elevar la importancia de la generación de ideas de niñas, niños y adolescentes y cómo estas nos ayudan a entender las vocaciones de cada territorio y con ello orientar a emprendedoras y emprendedores a visualizar los negocios con gran potencial de crecimiento para sus territorios. Este contenido es parte de la 3ra Temporada de Academia de Emprendedores en ADN 2023, espacio de capacitación continua radial que apoya a miles de personas para que puedan gestionar mejor sus emprendimientos y pymes. En Instagram somos @ademlatam En Linkedin somos ademLatam Si quieres visibilizar tu marca durante la clase revisa esta información --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/support
"Voy a votar a Sergio Massa y Agustín Rossi" Hablamos con Matías Kulfas, Ex ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.
El economista y ex Ministro de Desarrollo Productivo charló con Eduardo Battaglia sobre la situación actual y aclaró su salida del Gobierno de Alberto Fernández.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo conversó con Pablo Wende sobre la candidatura presidencial de Sergio Massa.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 16 de junio de 2023.A continuación las noticias de Ecuador y el mundo que debes saber: Precio del arroz no debe subir, asegura Viceministro de Desarrollo Productivo; SRI revisa el pago del impuesto a la salida de divisas de 85 000 contribuyentes; Cambios de camisetas para elecciones anticipadas se dan entre polémicas. En Deportes: Angie Paola Palacios, la pesista que rompe récords y en Tendencias: Don Omar lanza su álbum 'Forever King'.Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, Tiktok, YouTube.Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.comGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.Más Info: https://www.elcomercio.com/podcasts/informacion-al-dia.html
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo y autor de "Un peronismo para el siglo XXI. La batalla por el desarrollo que sintonice con el mundo actual y confronte el mito del ajuste eterno".
José Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, habló después de lo que fue el congreso del Frente Renovador. "El Frente Renovador lo que hizo el otro día es delegar en Sergio la decisión de lo que viene. Lo mejor para nuestro espacio es tener una fórmula consensuada", remarcó. "Nunca hubo voluntad de romper la unidad del frente, hay diferencias como toda coalición", aclaró. "Me llevo una buena sensación luego del Congreso del Frente Renovador. Tenemos optimismo en cuanto a la producción más allá de los terribles inconvenientes por la sequía y la inflación pero sigue en crecimiento la industria y el empleo", expresó. "Nosotros vamos a gobernar hasta el final". En tanto, adelantó que "Japón elige a la Argentina para lanzar un nuevo producto automotriz que tendrá un destino de exportación a toda la región. Se demuestra la confianza que tiene la Argentina en empresas tan importantes como Toyota".
José Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, habló después de lo que fue el congreso del Frente Renovador. "El Frente Renovador lo que hizo el otro día es delegar en Sergio la decisión de lo que viene. Lo mejor para nuestro espacio es tener una fórmula consensuada", remarcó. "Nunca hubo voluntad de romper la unidad del frente, hay diferencias como toda coalición", aclaró. "Me llevo una buena sensación luego del Congreso del Frente Renovador. Tenemos optimismo en cuanto a la producción más allá de los terribles inconvenientes por la sequía y la inflación pero sigue en crecimiento la industria y el empleo", expresó. "Nosotros vamos a gobernar hasta el final". En tanto, adelantó que "Japón elige a la Argentina para lanzar un nuevo producto automotriz que tendrá un destino de exportación a toda la región. Se demuestra la confianza que tiene la Argentina en empresas tan importantes como Toyota".
Presentamos este Programa Nº126 de la cuarta temporada de Data Universitaria Radio, el programa de universidades verdaderamente federal, independiente y objetivo. En este capitulo 126: Compartimos una entrevista con el presidente de la Agencia Nacional de promoción de la Investigación, el Desarrollo Productivo y la Innovación (I+D+i) del Ministerio de Ciencia de la Nacían, Fernando Peirano, sobre los desafíos del sistema nacional de ciencia y tecnologia. El Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral, junto a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, y por iniciativa de la Facultad de Cs Económicas, llevaron adelante una encuesta sobre ciberdelitos en la capital provincial, donde se reporto que casi un 90% de las victimas no sabe donde denunciar. Compartimos la explicación de Roberto Meyer, Dir. del Observatorio, sobre este informe (Este programa fue emitido el fin de semana del 21/5)
En el marco de su exposición en el conversatorio "Economía, dos modelos en disputa" del ciclo “Una Ventana al Mundo” organizado por Radio y Televisión Argentina, a 40 años de la recuperación de la Democracia, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo habló sobre la crisis global y la marcha de la economía argentina. En este sentido, José Ignacio de Mendiguren destacó que "hemos abrazado a la Argentina productiva, por eso, a pesar de estas enormes crisis que plantean los financistas, la Argentina sigue creciendo, la inversión sigue en el 17% del producto, llevamos 23 meses consecutivos del crecimiento del empleo formal y 23 de las 24 provincias han generado empleo privado". De Mendiguren señaló que "el modelo primarizado que exporta a granel" que propone la oposición "indefectiblemente cae en el endeudamiento". "Es imposible que vendiéndole al mundo lo que vale poco y comprándole al mundo lo que vale mucho, no estés permanentemente quebrado", dijo. Asimismo, recordó que el modelo productivo le permitió a la Argentina desendeudarse, al tiempo que se preguntó: ¿Qué más tenemos que hacer para darnos cuenta de cuál es el modelo que puede sacarnos de esta situación y cuál es el modelo que nos entierra permanentemente?". "Hoy la Argentina tiene en abundancia lo que el mundo tiene en crisis. Si unidos podemos defender la energía y la proteína, damos el salto definitivo. Si nos peleamos, el riesgo que corremos es que seamos inquilinos de nuestros recursos y no propietarios", expresó. El segundo encuentro tuvo también como invitados por parte de Uruguay al dr. en Economía y Profesor titular de la Universidad de Montevideo Ignacio Munyo; por parte de México a la dra. en Sociologia y Tesorera de la Federación de México, Elvira Concheiro; y por Argentina al dr. José Ignacio De Mendiguren, a la lic. Felisa Miceli, exministra de Economía de Argentina.
Jorge Fontevecchia en entrevista con el economista y exministro de Desarrollo Productivo
Con el economista y director del IDEPI-UNPAZ, Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación, conversaremos acerca del fenómeno de la desdolarización, comenzado en el 2017 y “acelerado” en febrero del 2022 con el ingreso militar de Rusia en Ucrania, y de los desafíos y oportunidades que ocasiona para los países latinoamericanos. Además hablaremos de otros temas de la realidad política de la Patria Grande. Nuestras redes: Twitter: @batuqueen Instagram: @batuqueenlacocina Face: Batuqueenlacocina #BatuqueEnLaCocina
"No estoy en contra de que haya subsidios a hogares que lo necesitan. Pero no tiene nada de peronista toda la sociedad en su conjunto subsidiando a hogares que no lo necesitan", Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
José Migue Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, indicó que la iniciativa permite dar "mayor poder de decisión a las regiones".
José Migue Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, indicó que la iniciativa permite dar "mayor poder de decisión a las regiones".
Entrevista de Pablo Wende a José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Hablamos con Vasco de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y Dirigente de la Unión Industrial Argentina, en #AhoraDicen por Futurock.fm
Docentes de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollan un videojuego para ayudar a estudiantes de enfermería. Obtuvieron un apoyo de 6.5 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un Aporte No Reembolsable (ANR) mediante el Programa Potenciar Industria de Videojuegos. La idea del juego fue realizada íntegramente por docentes y especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes para simular la atención en las Unidades de Terapia Intensiva del país. Lo explica Diego Romero Mascaró, Director de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ y productor de Misión Salud.
El flamante titular de la cartera de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se refirió en Radio EME a los desafíos que se presentan tras su asunción y también a la polémica por el subsidio que genera conflictos en todo el país.
Hablamos con Vasco de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y Dirigente de la Unión Industrial Argentina, en #AhoraDicen por Futurock.fm
En este episodio, Beatriz García Nice platica con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de Argentina, José Ignacio (Vasco) de Mendiguren, sobre la actualización de la matriz productiva argentina en la coyuntura actual con la guerra en Ucrania, la transformación energética que vive el país y las oportunidades que representa para la economía nacional así como qué representó y los pasos a seguir después de la reciente visita a Washington, D.C. del Ministro de Economía.
Argentina tuvo ayer otro día frenético. El gobierno del presidente Alberto Fernández dio un nuevo volantazo para intentar mitigar la crisis económica y política por la que transita el país. Fernández nombró este jueves como nuevo «súper ministro» de Economía, a Sergio Massa, hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados. Con su nombramiento se fusionarán tres ministerios: de Economía, de Desarrollo Productivo y el de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta resolución provoca una profunda reorganización del gabinete. Silvina Batakis, que había sido designada como ministra de Economía el 4 de julio, pasará a ocupar la titularidad del Banco Nación. Daniel Scioli que había asumido como ministro de Desarrollo Productivo hace 44 días, volverá a su cargo original, la embajada en Brasil. Julián Domínguez, que se desempeñaba como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, renunció ayer ya que esa dependencia pasará a estar controlada por Massa. Por otro lado, el gobierno confirmó que el contador Carlos Castagneto reemplazará a Mercedes Marcó del Pont como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El nuevo destino de Marcó del Pont es la Secretaría de Asuntos Estratégicos, cargo que ocupaba Gustavo Beliz, que fue cesado ayer. ¿Qué implican estos cambios? Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal en Argentina.
El Instituto Nacional del Emprendedor dejó una herencia de más de 54 mil proyectos que comprometen arriba de 12 mil millones de pesos. Esto “habla de unas ineficiencias enormes adentro del instituto en su momento”, señala la doctora Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía.
Jorge Fontevecchia en entrevista con el Ministro de Desarrollo Productivo
Matías Kulfas dió su punto de vista respecto del tractorazo del día sábado 23 de abril. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Jorge Fontevecchia en entrevista con el ministro de Desarrollo Productivo
Matías Kulfas es economista, profesor y ministro de Desarrollo Productivo de la Argentina desde el 10 de diciembre de 2019. https://twitter.com/KulfasM https://www.instagram.com/kulfasm #EMR12
Jorge Fontevecchia en entrevista con el Ministro de Desarrollo Productivo