Podcasts about Las Flores

  • 477PODCASTS
  • 713EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Las Flores

Latest podcast episodes about Las Flores

The End of Tourism
S6 #3 | La Peregrinacion Entre Mundos | Anny Puac & Jairo Lemus

The End of Tourism

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 69:04


Mis entrevistados en este episodio son Anny Gabriela Ventura Puac y Jairo Chamalé Lemus. Anny es ajquij(guía espiritual), politóloga e investigadora, actual curadora en jefe de Espacio/C. Nacida en Chuwila, Chichicastenango, Quiché, Guatemala. Es mujer Maya Kiche con identidad diversa, sanadora y contadora del tiempo. Tiene estudios en Ciencias Políticas y Sociales, Relaciones Internacionales y una especialidad en ODS para Naciones Indígenas. Es confundadora de Espacio C, en dónde se ha desempeñado como gestora cultural desde 2013 y curadora en Jefe desde 2023.En Guatemala su trabajo está presente en diversos espacios sociales, políticos y culturales, como consultora independiente para organizaciones no gubernamentales, trabajando con niñas, mujeres y adolescentes mayas y no mayas a nivel nacional, en temas concretos como empoderamiento político, salud (diabetes / VIH) y sanación desde la Cosmovisión Maya.Jairo es persona disidente, del territorio Poqomam de Mixco, viajero e investigador se la religiosidad popular, las expresiones culturales y la espiritualidad de su contexto cercano. Es guía de turismo y estudiante de antropología.Notas del EpisodioAnny y Jairo y el Cristo NegroEl camino de peregrinacion entre Mixco y OaxacaQuirio Catano y las origines del cristo negroLas diversas formas de sacrificar y bailarLas colonizaciones de EquipulasEl base de cristo negro en el mundo maya/mexicaEl crisis climatico y la falta de ofrendasLas consecuencias de la perdida de hospitalidadLa memoria vivida del intercambio intercultural antiguaTarea Abisaí Navarro María Jacinta Xón / Proyecto Tux Cocina Gourmet de OrigenHoja de Pacaya - InstagramLos Cofrades Chichicastenango - Instagramespacio/C arte+memoria - InstagramTranscripcion en espanol (English Below)S6 - Anny Puac & Jairo - Peregrinacion a EsquipulasChris: [00:00:00] Bienvenida y bienvenido al podcast El Fin del Turismo Annie y Jairo. Gracias a ambos por acompañarme hoy. Me encantaría que pudieran contarles a nuestros oyentes desde dónde llaman y cómo aparece el mundo ahí para cada uno de ustedes.Anny: Muchas gracias, Chris y buenos días a quienes nos escuchen o buenas tardes o buenas noches, dependiendo su zona horaria.Mi nombre es Anny y yo le saludo desde el territorio maya K'iche' de Chuwila, K'iche' Guatemala específicamente.Jairo: Buenos días a ambos, para mi un gusto estar por acá. Sawe ta inteer winaq (Buenos días a todas y todos) mucho gusto desde el territorio pues Poqomam de Mixco y también desde las cercanías a la ciudad de Guatemala, pues gracias por esta [00:01:00] oportunidad para compartir conocimiento.Chris: Y gracias a ustedes dos. Yo estoy aquí en Oaxaca y el mundo parece obviamente un poco raro. Bueno, quizás no es obvio, pero parece más raro día por día. Estamos aquí hoy para hablar de Esquipulas en Guatemala. Y Esquipulas es el lugar de varias iglesias que han abergado al cristo negro de la ciudad, que es famosa por sus supuestos milagros durante los últimos cuatro siglos.De manera similar, la peregrinación al santuario es la más grande de América Central y la segunda más grande de las Américas, con lo que leí, 5 millones de personas que lo visitan cada año. Ahora, para empezar, ¿Estarían dispuestos a explicar que impulsó a cada uno [00:02:00] de sus intereses o relaciones con este lugar y la práctica de la peregrinación?Anny: Sí, por supuesto Chris. Pues, yo desde como mi relación, digamos personal o individual como familia, yo tengo, digamos, como clara la idea de cuando inician estas peregrinaciones, de pronto, cuando yo ya tenía unos siete u ocho años de edad, así, para decirte que yo tengo claridad, pero cuando yo retrocedo a los archivos de la familia, pues veo que el tema de peregrinar a Esquipulas, pues comienza con mis abuelas.Jairo: Entonces yo te podría decir que dentro de mi familia, la peregrinación a Esquipulas , así quizá llevará mínimamente unos 80 años presente en la familia, sobre todo del lado de [00:03:00] mi abuela materna. Que ella es de un territorio K'iche' de Quetzaltenango, en donde pues empezaban el viaje, en conjunto, allá fuera un viaje de barrio organizado por el barrio, o era un viaje familiar, entonces se iban uno o dos buses en aquel tiempo cuando no había tanto transporte, verdad? Era un lujo también irse por alguna ruta en donde hubiera paso para bus. Y pues, lo que no se pudiera transitar ya en bus, pues se hacía caminando, se hacían burros, pero, más o menos por ahí viene un poquito la historia de de cómo inician estas rutas de peregrinaje en mi familia, digamos. Con el caso de nosotros, yo no tengo conciencia de pequeño de haber, pues, llegado a Esquipulas. Bueno, hay un dato bien interesante, cuando yo cumplo 40 días de haber nacido, mi familia decide llevarme a [00:04:00] Esquipulas, eso pues está en el archivo fotográfico de la familia como agradecimiento, porque al final nací con... nací bien.Jairo: Y entonces la familia decide peregrinar es el dato más cercano que tengo de la personal de las idas a Esquipulas. Claro, esto siempre lo he tenido muy familiarizado dentro de mi contexto cercano, puesto que la gente pues de mi municipio suele ir justo organizada en excursiones de las diferentes organizaciones religiosas que hay en mi municipio.Estas, pues designan fechas y son buses llenos de aproximadamente 50 personas. Cada bus suelen llegar hasta tres, de acá de Mixco, pues que se van para para Esquipulas. Y ese es algo bien interesante porque es pues, parte de la modernidad, digámoslo ir en bus, pero hay muchas anécdotas de las personas de acá del pueblo que [00:05:00] cuentan cómo, pues iban de una forma más rústica, verdad? Que podía ser, pues en peregrinaje caminando, que no era la única peregrinación, de hecho la del cristo negro de Esquipulas. Hoy puntualmente, vamos a hablar de ella.Pero pues están también las peregrinaciones Antigua Guatemala que está aquí cerquita, aquí detrás de nosotros hay un cerro que es el cerro Alux. Este cerro se cruzaba, pues caminando, todavía lo hace la gente caminando porque detrás del cerro está, pues la bajada para llegar a la Antigua Guatemala.Chris: Gracias. Gracias a ustedes. Pues así, por conocer un poco más de sus historias, como de peregrinación, me gustaría saber un poco más si se podrían ofrecer algo de la larga historia de Esquipulas, del cristo negro y pues, ¿Cómo se originó la la peregrinación? ¿De donde viene esa historia?.Jairo: Bueno, como lo mencioné antes, diciendo algunas [00:06:00] palabras en el idioma poqomam. Es el idioma que se hablaba, pues en nuestro pueblo. Lo voy a decir nuevamente más despacio para, pues, describirles que es lo que dije, técnicamente es:Sawe' ta inteer winaq, kiroo wilkee' chipam ma' q 'oriik taqee, reh ma' ojeer winaq reh qatinimiit Mixko' buenos días a todos. Qué gusto pues poder compartir estas palabras y también un poco de la historia de la gente antigua de nuestro pueblo. Porque pues, la verdad es que el peregrinaje a Esquipulas está muy relacionado e intrínseco con la gente de Mixco y justamente también con el territorio oaxaqueño. Mi nombre, pues es Jairo, Jairo Andrés Chamale Lemus. Yo pues pertenezco a este territorio, a la gente maya poqomam. De acá es la mitad de mi familia de mis antepasados. Y , pues me dedico al turismo. Yo soy guía [00:07:00] de turistas de hace aproximadamente ocho años ya desde que me gradué muy joven. Y, pues me he dedicado justo a peregrinar para que las personas conozcan también el contexto histórico de Guatemala y de las diferentes expresiones culturales, religiosas y también de resistencia de la gente en el territorio de lo que ahora conocemos como Guatemala.Pues también, soy estudiante de la carrera de antropología, de la licenciatura específicamente en antropología, y pues me he dedicado también a estudiar el caso del idioma maya poqomam en Mixco, que es una comunidad muy cercana a la ciudad de Guatemala, que hemos tenido pues un impacto, demográfico y social, pues bastante fuerte, pues debido al crecimiento del área metropolitana de la ciudad de Guatemala. Es algo a lo que me he dedicado a estudiar durante los últimos años. Y también, pues, a [00:08:00] documentarlo, porque tenemos muchas prácticas culturales y espirituales en nuestro pueblo, que han ido desapareciendo conforme este avance demográfico de la ciudad, muchísimas gracias. Rontyoox aq'oo taAnny: Bueno Chris. En realidad hay un registro, digamos histórico, donde dice que el primer peregrinaje que se inicia a Esquipulas, fue en Marzo 1595, cuando la imagen sale del taller de este señor escultor Quirio Cataño, que sale hacia Esquipulas, hacia Chiquimula. Esto está al oriente de Guatemala. Nosotros lo conocemos como la zona caliente de de Guatemala. Pero es la zona, digamos, como caliente árida. Es un territorio en donde hay comunidad Xinca, Popti', si no estoy mal Chortí también. Y pues, la producción que se [00:09:00] tiene por las tierras de por allá, estamos hablando de frutas de algunas plantas, de algunos tubérculos más o menos, pero más que todos se dedican a la fruta, verdad.Esta primera peregrinación la documenta y la registra el cronista, que se llama Miguel Álvarez. Y él dice que, cuando cuando salióó del taller y se dirigió hacia Esquipulas la imagen iba haciendo diferentes milagros en todo el recorrido hasta llegar a la basílica. Entonces habían personas que le pedían justamente que, que por favor que la imagen pasara por lo menos una noche dentro de la casa de las personas para, bendecirlo. Y Y más o menos se calcula cada año, digamos en la actualidad, ahora en Guatemala y en alrededor de 300 mil personas de todo el mundo, más que todo entre México, Centroamérica, países del sur, por ejemplo de Perú [00:10:00] de Ecuador de Ecuador, Bolivia, si no estoy mal, es como mucha la cantidad de gente que llega, más o menos entre noviembre, que ahorita es como una fecha de noviembre y diciembre y todo enero, digamos, esas son como los tres meses de muchísima más afluencia de personas que llegan llegan a la basílica, verdad? Entonces se le puede llamar romerías, se le puede llamar una peregrinacion que peregrinación, usualmente, pues ahí si que las personas que visitan puede ser que hagan así como un día de visita nada más o puede ser que pueda prolongarse una visita hasta por 10, 15 días, verdad?De la ciudad de Guatemala, hasta Esquipulas hay una distancia más o menos como entre unos 220 a 250 kilómetros y se recorre, si vas como en romería, pasando por lugares como muy puntuales de toda la peregrinación, en promedio [00:11:00] cada día tú vas haciendo un tramo de 40 kilómetros, al día, digamos si tu intención es ir en peregrinaje así. Entonces eso es más o menos como más datos históricos y el relato, verdad?Chris: Y estoy un poco curioso, dentro de las estancias, al llegar a Esquipulas, si yo fuera peregrinando, por ejemplo, ¿ Qué haría? ¿Se van parando para hacer sus rezos? Me gustaría saber por alguien que nunca ha hecho una peregrinación, como aparecía esos días antes de venir.Anny: Bueno, yo te voy a contar un poquito el relato de de mi familia porque mi abuela materna, ella sí era una señora, pues muy católica, no? Entonces, pues ella, su peregrinaje, digamos para ella, era su sacrificio, verdad? En el año, decir bueno, por agradecimiento [00:12:00] a mi salud, a los milagros que me concedió, porque era como muy devota. Era el hecho de salir en ruta de peregrinaje. ¿Qué implicaba esto? Inclusive, preparar comida para no digamos como perder el tiempo, tú pensando en qué comer durante el camino, porque la idea para ellos y para ellas era, pues, ir en como en recogimiento, en rezo constante, en oración, digamos en petición, ir como parando cada cierto tiempo, verdad? Cada 40 kilómetros, porque que ya dentro de la comunidad, católica-cristiana, hay puntos que están como marcados dentro de la ruta en donde tú puedes ir parando con cada familia, porque puede ser que tengan una réplica de la imagen del cristo negro, porque de hecho, cuando fue la primera peregrinación, puede ser que esta familia haya sido una de las [00:13:00] familias que recibió por primera vez el cristo negro.Entonces se convierte como en ese punto de de parada, verdad? Entonces, cuando hacen ese punto de parada, pues ya bajan. Bajan a hacer oración, bajan a platicar y a convivir con las personas de pronto, a compartir un alimento. Ya sentir, pues, así que también como su fé, su devoción, pero al mismo tiempo su convivencia, su alegría en este, en este tramo de compartir no?.Entonces eso digamos, es lo que usualmente, pues se ve. Yo también he visto otras personas que, por ejemplo, ya cuando quedan unos, son los últimos 20 kilómetros de recorrido por ejemplo, descienden de sus vehículos y caminan de rodillas esos 20 kilómetros hasta llegar a la basílica. Entonces, pues, los ves, ya puede ser que sea solo el papá con con el hijo, o el papá y la mamá, o pues la diversidad de personas que puedan llegar, que van y que pues hacen su penitencia, y [00:14:00] entregan digamos, pues su sacrificio de esta forma. Así como hay personas que puede ser que, que durante toda su ruta de peregrinaje, hay un ejemplo de unos, de unas personas cercanas a nosotros que tienen un conjunto de marimba, de música, y pues lo que hacen es que van con un vehículo y van ejecutando música todo el trayecto hasta llegar a Esquipulas, y ya cuando llegan a la basílica, bajan con sus instrumentos y se dedican a cantar ya sea una canción, un tiempo, verdad?Ahí, entonces, pues yo creo que depende, varía mucho de lo que te puedas tú dedicar o el agradecimiento que tú quieras pues dar, o a lo que, pues, lo que tu corazón salga, no? En mi caso como muy puntual, pues nosotros hacemos el recorrido completo los 220 kilómetros en vehículo hasta llegar a Esquipulas. Y luego, pues ahí ya, o sea, nos establecemos [00:15:00] y como nuestras dinámicas son un tanto como diferentes porque yo no soy católica. Yo soy de la cosmovisión maya, y pues ahí he crecido buena parte de mi vida. Mi concepción como de ver esta ruta de peregrinaje es diferente, porque si bien es cierto el que el cristo negro, pues es una figura de un cristo crucificado cristiano, Jesús, nosotros aprendimos a ver cómo la historia del pueblo Poptí y Chorti y Chortí, en cuanto a que esta ruta de peregrinaje es bien interesante, porque durante toda tu ruta más, más o menos, me atrevería a decir que tal vez un 70 de la ruta, tú vas encontrando montañas de obsidiana, entonces es una ruta que en sí es una ruta de sanación y para nosotros, digamos dentro de la cosmovisión maya está muy relacionada con el Nahual Tijax, que es la obsidiana y para [00:16:00] quizá buena parte de Oaxaca o de su Istmo o de la cultura Náhuatl, por ejemplo, está relacionado con Tezcatlipoca que era justamente esta veneración de esta mujer que decían que era brillante y color de cobrizo y de nigriso verdad? Y por tanto, Y pues tú sabes que ambas piedras o estos relatos que nos cuentan, pues es justamente sanación y de ahí que nosotros creemos que por eso el cristo negro es tan milagroso cuando se trata de temas de salud.Jairo: Desde nuestro lado, por así decirlo, forma parte ya de un peregrinaje que no solamente se hace el 15 de enero. Claro, el 15 de enero es el día establecido para hacer el peregrinaje de cristo negro de Esquipulas. Pero pues, muchos de los grupos que les comentaba que son bastante diversos acá en Mixco, grupos religiosos principalmente católicos, o pues sincretizados de [00:17:00] alguna forma, establecen también estas visitas como parte de su organización dentro del grupo de personas que inciden.Y entonces si, justamente dentro del bus, también se suele, pues, ir rezando el rosario, que es esta práctica de ir rezando las novenas con un orden establecido con cantos y la gente, pues suele ir desde que salen de ciudad de Guatemala o desde que salen de acá desde Mixco, que hay que cruzar la ciudad y luego la ruta hacia el oriente de Guatemala, la gente va haciendo estas oraciones cada cierto tiempo, pero depende mucho del grupo y de qué tan católico sea de alguna forma, porque hay grupos que solamente lo hacen como una excursión claro. El fin principal es de la visita, pues a la basílica del cristo negro y la veneración de cristo negro como tal.Y, pues solamente llegan en en el bus hasta la basílica y algo que caracteriza mucho a la cultura de [00:18:00] Mixco, es el, la quema de pólvora. A nosotros nos fascina la pólvora y cuando llegamos a Esquipulas justamente esa es la premisa, no? Llegar a quemar bombas de sonido, de sonido estridente en aviso que la gente de Mixco ya llegó.Y también fuegos pirotécnicos de colores. Es bien curioso porque depende mucho del grupo y a lo que el grupo, pues aunque sea católico o sincretizado con lo maya, a lo que este grupo religiosamente se dedique, encaminado a eso va la actividad que se va a realizar allá.Tengo conocimiento de un grupo que, de hecho, ya se documentó a gracias al CECEG, al Centro de Estudios Culturales de la Universidad de San Carlos, de Guatemala, es el grupo El Baile de Moros de los Seis Toritos, que es básicamente un grupo de danza tradicional que nace en la aldea Lo De Bran que está acá en Mixco siempre dentro [00:19:00] del área metropolitana y ellos, pues se dedican a bailar El Torito. El Torito es básicamente la representación de una danza que se hace en alusión a dueños de una finca y el trato hacia los animales. Entonces los animales tienen una especie de de revelación contra este dueño de la finca, una historia bien, sutilmente contada desde lo maya también. Y entonces van a hacer esta representación de la danza a Esquipulas. Esto lo hacen justamente para la fiesta del cristo negro. Bailan todo el día, durante tres días seguidos frente al atrio de la iglesia de Esquipulas, mientras millones de personas visitan la basílica de cristo negro y en ese momento ellos están bailando ahí.Chris: Qué fascinante. Me encanta ese sentido, esa onda que, que hay tanta diversidad, en la forma, los caminos, las celebraciones que se niegue un poco [00:20:00] ese sentido occidental que es como de siempre asumir o buscar una sola respuesta, una sola historia, una sola manera, de actuar, de entender.Y así fue sorprendiente para mí por leer, por investigar las historias de Esquipulas y de las peregrinaciones porque encontré muchas historias diversas. Entonces voy a leer un poquito de lo que encontré y me gustaría escuchar de ustedes, si se podrían comentar un poco de si hay sentidos de "eso es como puro chisme o es un rumor" o si hay capas y capas dentro de las historias de Esquipulas y las peregrinaciones.Entonces, pues la primera va que "en la ciudad sagrada de Copán se celebraban grandes fiestas en honor [00:21:00] a dios maya Ek-Kampulá que significa: 'el que empuja las nubes', pues se le atribuía el poder de alejar las lluvias y permitir los días del sol necesarios para preparar la siembra.Ek-Kampulá que era de color negro, estaba rodeado con una antorcha en la mano izquierda. Su figura se puede apreciar en las graduadas de uno de los templos de Copán." Ahora, el segundo."Algunos relatos dicen que la figura del cristo negro fue ordenada por los conquistadores españoles en Guatemala en ese momento para facilitar la conversión de los pueblos locales al cristianismo."Ahora, el próximo. "Las leyendas piadosas afirman que la imagen se oscureció debido a los misioneros españoles que deseaban convertir a los [00:22:00] nativos que adoraban a la deidad nebulosa pagana Ek-Kampulá en el área que también era representada como una figura oscura." Entonces, supongo que mi pregunta es como, ¿Cuántas de estas historias han escuchado Y ¿Cuáles historias son las meras meras verdaderas según ustedes? O si hay capas y capas y capas de historias en qué todas merecen su lugar.Jairo: Yo creería que, Copán tiene un papel bien importante dentro de lo que estamos hablando. Ahora es un sitio arqueológico del área residencial o el castillo, por así decirlo, y los templos de la gente maya de ese tiempo, recordemos que es el clásico. Y pues esta ciudad fue colonizada por otra ciudad que se llama Quiriguá, que está siempre en las riberas del Río Motagua, un río muy [00:23:00] importante que comunica toda la parte de las montañas de Guatemala con el Caribe. Y en Copán si hay muchas expresiones espirituales. Seguro, Anny nos va a ampliar un poco más de esto. Pero lo que yo he visto son muchas expresiones, rituales espirituales y también, un centro de peregrinaje como tal ya fungía Copán. O sea, ya era una capital política, religiosa y cultural muy importante que está muy cerca de Esquipulas. Es increíblemente como un sitio maya tan importante del clásico está tan cerca a una ciudad, que es tan importante para todo el área mesoamericana. Es decir, desde México hasta Costa Rica, conocen al cristo negro de Esquipulas. Y pues también algo que a mi me llama la atención relacionado a lo que acabas de decir es como, Esquipulas, pues si es un referente para la gente pues católica, la gente católica que no es maya va [00:24:00] también a Esquipulas como una forma de peregrinaje, pero, a mi me llama mucho la atención, la práctica también de la espiritualidad maya y otras espiritualidades que se llevan a cabo en Esquipulas, no?quizás no es tan directamente relacionado con la figura que acabas de mencionar, que yo he escuchado como Ek-Chuah, sino que es esta figura de la piedra de los compadres, que es una leyenda, no? Una leyenda de adulterio, por así decirlo, en el cual hay dos piedras que están pegadas en alusión a dos amigos que llegan al peregrinaje de cristo negro de Esquipulas y en un acto sexual, estos compadres se quedan pegados como castigo por haber cometido el adulterio. Esa es la leyenda. Y en esa piedra, pues se practica la espiritualidad maya, es decir a pocos ni siquiera un kilómetro de la de la basílica del cristo negro de Esquipulas, puedes ver esta piedra donde la gente coloca, [00:25:00] pues, sus candelas, su incienso y hay altares dedicados completamente a la espiritualidad maya dentro del mismo pueblo.Entonces esto va un poco aunado a lo que nos decía Anny no? Como la figura de cristo negro, también es muy representativa y es la reminiscencia de algo que se practicó muy fuertemente durante la época prehispánica.Yo no descartaría del todo, pues el valor de Ek-Chuah dentro de estas prácticas espirituales y que sí, definitivamente los españoles, trataron de tomar elementos de la de la espiritualidad maya que ya eran importantes para imponer la religión católica. Pero la gente maya, yo siempre lo digo, fue muy estratega y lo es hasta la fecha para continuar resistiendo, practicando, pues la espiritualidad tamizado con elementos católicos y con este significado profundo.Anny: Sí, yo también voy a coincidir un poquito en el [00:26:00] tema de no descartaría la relación que se tiene con Ek-Chuah, porque está asociado con la deidad Chortí. El otro punto que tú hablabas del tema, un tanto político, sí hay algunos historiadores, políticos que justamente, enuncian este uso de figuras que está asociada con el trabajo y sobretodo, digamos a la carga y explotación laboral de los campesinos, y cómo también estas zonas fueron como fuertemente impactadas durante el tiempo de la colonia. Entonces eso, yo tampoco lo, lo descartaría y tampoco diría que es un mito. Por ejemplo, yo, sé que la antigua población de Esquipulas, fue una de las ciudades en este punto incendiadas por los españoles durante la invasión aquí a Guatemala el 1525 verdad?[00:27:00] En el centro de la plaza de Esquipulas, según cómo lo relatan, decía que habían, cuatro árboles de de pochotl que es la ceiba, que la ceiba pues ahí si que para nosotros es un árbol sagrado, verdad? Porque bajo sus sombras, siempre se han realizado ceremonias vinculadas con prácticas agrícolas, que duraban desde el solsticio de invierno hasta el equinoccio de primavera.Entonces se iniciaban más o menos también en esta zona por el 21 de diciembre, pero tenían ritualidades más unciosas, por ejemplo, como el 15 de enero. Y de ahí que parte que una de las fechas propicias para visitar Esquipulas sea 15 de enero. Entonces, las otras fechas de celebración que iban entre el equinoccio y el solsticio.Del 15 de enero al 25 de febrero, más o menos 40 días. Porque en 40 días estábamos viendo que se operaba el paso del sol por el cenit en la otra banda del [00:28:00] trópico, en un punto en donde estaba hasta cierto punto equidistante del círculo máximo de la tierra, donde según la posición del sol, se tomaba la medida del tiempo en que se produciría el fenómeno de la tierra que ya fuera el fenómeno del niño o de la niña, como se le nombra, verdad?Exactamente, se hacía esto dentro de los días comprendidos del 20 al 31 de enero, que es cuando se operan como los fenómenos en los hemisferios, y de ahí es como de donde viene esta creencia de las cabañuelas, de cuando muy va iniciando el año más o menos por ahí, entonces hay como una relación también ciclo-agrícola y por eso es que a mí no se me hace como un mito el hecho que está asociado con Ek-Chuah porque Ek-Chuah de hecho está asociado con en este, no me gusta llamarlo Dios, pero con la energía del trabajo, verdad? Porque me parece que esa es como la expresión correcta. En cuanto a lo del señor de Esquipulas, la [00:29:00] relación de las ceremonias con la natividad de cristo, digamos, así como el establecimiento de la festividad del señor de Esquipulas el 15 de enero, pues si siguen teniendo continuidad con las formas religiosas prehispánicas en el área maya guatemalteca, los antiguos habitantes de Esquipulas, si hay un relato, de Castañeda que lo mencionan en lo en el 55 que se dice que , "adoraban a un Dios que era el protector de las siembras de la cosecha y del trabajo."Esto lo dice, este historiador "que seguramente él dice no pertenecía a las deidades mesoamericanas, especialmente al panteón mexica, universado en momentos previos a la llegada de los españoles. La representación antropomorfa de las deidades no era desconocida en Mesoamérica, por el contrario, era abundante y generalizada desde Sinaloa hasta Honduras. [00:30:00] Además, 'del Dios principal,' el comenta fray Diego Durán, 'él hace como una alusión, con Tezcatlipoca, que él dice era una piedra muy relumbrante y negra como azabache obsidiano. Piedra de la que ellos hacen navajas y cuchillos para cortar.' Además, ciudades era de palo entallada en una figura de un hombre todo negro de las sienes para abajo con la frente, narices y boca blanca, de color de indio bestia" dice él, "de algunos atavíos galanos a su indiano modo a lo primero que tenía era unos ojeras de oro y otras de plata. En el labio bajo tenía un bezote de laverde cristalino en el que está metida una pluma verde y otras veces es azul, que después de afuera parece esmeralda o rubí. Era este bezote como un geme de largo encima de coleta de caballos que tenían la cabeza. Entonces, lo que se puede apreciar en esta descripción [00:31:00] de Tezcatlipoca corresponde casi literalmente a lo que se pudo percibir como la primera figura del cristo negro, especialmente en la representación de las imágenes talladas en madera que se veneraban en las ciudades periféricas del imperio mexica. La diferencia en el atuendo de ambas deidades radican las connotaciones religiosas de cada una de las culturas, materias, simbologías, espirituales y atributos, pero en esencial es parecido e indescutible indiscutible.Recordemos que la celebración principal, digamos de la obsidiana de Tezcatlipoca y de lo que tú mencionabas relacionado con el tema de las lluvias, pues era justamente esto, la petición para que lloviera, sobre todo por ser tierras en este punto, muy áridas, muy secas . Y bueno, yo me quedo por aquí.Chris: Bueno, muchas gracias Anny y Jairo, para explicar un poco de eso. Entonces, [00:32:00] así, me gustaría preguntar cómo dar los cambios en los objetos de los mayas a los cristianos y la naturaleza de la peregrinación, hacia el turismo. Es una pregunta rara, pero, ¿Ustedes creen que los viejos alimentos, o energías, o antepasados todavía se alimentan?Es decir, para vivir en un lugar ya una década que tiene una sequía, que también saqueo, que va empeorando y empeorando, poco a poco me voy pensando si hay una falta de rezos de conocimiento, de recuerdo, de memoria, de ofrendas. Anny: Bueno, yo es en realidad esta sequía saqueo, esta crisis climática y toda la crisis alrededor de la tierra, a mí, en lo [00:33:00] personal y tanto en lo comunitario, a mí me parece que es una crisis a nivel comunitaria, nacional, mundial en donde todos los territorios, se han visto afectados. Por ejemplo, así como aquí en Guatemala, que tenemos zonas como muy áridas, muy secas, que por su propia condición geográfica en donde han estado, sin duda se ha intensificado en estos últimos años, derivado del saqueo del recurso natural, sobre todo en estas zonas del oriente de Guatemala que son montañas que están, pues ahí si que dedicadas a la explotación de material para la construcción. Hablemos de piedra, hablemos de arena, hablemos de cal, por ejemplo, y de otros elementos que son para la explotación minera. Así como hay otros aquí en Guatemala, donde pues la zona es bastante húmeda, pero sus montañas son [00:34:00] propicias para el oro, para la plata, para el cobre, para el zinc y para otros elementos. Entonces, yo si siento que aparte de que falte de repente un toj, un pagamento, o un Xukulem, como nosotros decimos, dar la gratitud a la tierra que sin duda, pues es evidente cuando, y eso es evidencia no solo en la explotación de la tierra, sino que es evidencia en el sentir de las personas, porque usualmente, se piensa que un peregrinaje únicamente es ir a ver una figura, verdad? O una persona, una deidad, un cristo, ir a esa energía y sentir la energía para yo recargarme, sin considerar que yo al momento que también me voy a recargar de esa energía, estoy siendo un tanto extractivista muchas veces con mi práctica. Pero mi práctica también va más allá de enajenarme de qué está pasando, porque si bien es cierto, tengo ahí al cristo negro frente a mí y soy muy devota, pero entender que el cristo negro también puede estar [00:35:00] presente en las montañas, en los ríos, en los valles, en los lagos, en las cuencas y en todo eso que a mí me da de comer, en todo eso que a mí me permite vivir. Entonces, yo creo que más allá de que falta un rezo, yo sí creo que falta mucha conciencia, mucho trabajo espiritual de hacerle ver a las personas, a los peregrinos, a las peregrinas que mi ruta de peregrinaje, o sea, por donde yo paso, existe porque hay un territorio, un territorio que es ajeno a mi territorio, pero que aun así yo paso porque voy a ver algo en específico, pero que eso también tiene un impacto y que eso también tiene una responsabilidad. Preocuparme por todo lo común que pasa alrededor de de mi territorio, de mi país, del mundo, por ejemplo. Entonces, Mas allá de yo decirte si mira, Chris, falta que la gente reze, falta que la gente ofrende para que ya no haya sequía, que si bien es cierto, tiene una parte súper importante, es muy espiritual y que nosotros que [00:36:00] hemos visto que es verdad. O sea, no es un mito, no es una mentira, sino que es verdad, pero tiene que ir de la mano la ritualidad con mi práctica, tiene que ir de la mano mi discurso con lo que yo estoy haciendo y con los enunciados y los postulados que yo tengo en mi compromiso con la tierra, verdad? Osea, para mí ese es como, como el punto focal, verdad?Jairo: Sí, Chris y Anny pues, también he de añadir que, mucho de la modernidad y la facilidad para poder llegar a establecer una ruta de peregrinaje, también, pues influye dentro de las prácticas sociales y culturales, y pues si de tal vez, una ofrenda o un rezo, también estoy de acuerdo con Anny en ese sentido, es la conciencia de las personas, no? Y no se trata en el caso de la gente, pues católica de ser anticuados y de decir, bueno, vamos a irnos callados todo el [00:37:00] camino, aunque eso es una práctica que hacía la gente antes, verdad? Lo nombro como la gente antigua de Mixco lo dice. Ya no se tiene el respeto, dice la gente, por llegar y ir en una ruta de oración y de pedir o de agradecer. Y pues, por tanto, llevar una actitud de respeto, sino que ya se toma como un viaje de excursión y puede llegar a pasar, cualquier cosa dentro de ese viaje a excepción que se visita a la basílica y se visita a cristo negro. Pero dentro de ese viaje también de muchas personas ya no toman en cuenta el significado, o siquiera la ruta en la que están atravesando, verdad?Creo que es parte de la influencia occidental, de alguna forma de los medios también, que no han difundido pues, esta historia, porque esto que estamos hablando no te lo cuentan en los medios de comunicación. Ni siquiera dentro de la iglesia católica. La iglesia católica te dice que está cristo negro de Esquipulas, que es un día reconocido [00:38:00] dentro de la espiritualidad, por así decirlo, guatemalteca, religiosidad popular, como querramos llamarlo, pero no te hacen este trasfondo histórico que hay dentro de él, verdad?Pues la iglesia católica se encarga de lo litúrgico si vamos a llamarlo de esa forma, se hace una misa, se participa dentro de las misas. Pues hay frailes franciscanos que están constantemente bendiciendo lo que se compra como souvenir dentro del lugar. Pero que más que una oración que haga falta, creo que si hace falta entender un poco más que es lo que estamos haciendo, pero pues es parte del cambio socio cultural influido, como digo por lo occidental de alguna forma, que está permeando pues esta memoria histórica en cuanto a la visita del cristo negro. No digo que deje de ser fuerte porque esto tiene muchísima fuerza todavía dentro del contexto mesoamericano.Chris: Claro, claro, [00:39:00] gracias a ustedes dos. Pues la mayoría de las pláticas en el podcast, son críticas, de lo que falta, lo que no hay, en en el mundo, en la cuestión del movimiento de viaje de devoción también, y agradecimiento.Bueno es obvio como las dinámicas transaccionales o capitalistas, etc afectan los movimientos de la gente. Cómo se proceden, como llegan, como piensen en sus movimientos, también queremos pensar en otros mundos, y parte de eso, tiene que ver con lo que algunos llaman la hospitalidad radical. Es decir, como lo más básico, según yo, la hospitalidad local, enraizado, para el extraño o extranjero o extranjera, etc. Entonces, tengo curiosidad por saber ¿Qué tipo de hospitalidad [00:40:00] radical ustedes han encontrado en Esquipulas o en la peregrinación, si es que han encontrado algo.Anny: Bueno, no te voy a hablar como mucho de esto, porque no tengo como una experiencia, porque no ha sido mi búsqueda también, como encontrar esto. Siento que es como un paso como más personal individual, quizá de de soledad, pero de de sentirte bien en el, así que solo, en el buen sentido.Te puedo decir que hay gente que tiene como muchas experiencias, verdad? De de encontrarse con las personas que abren las puertas de su casa para que estén, para que visiten, para que entren. Claro, ahorita pues mucha situación ha cambiado. Siento que la seguridad ya no es la misma. La situación que atraviesa Guatemala. La conflictividad que se ha ido acrecentando en estos últimos años con estas [00:41:00] miradas fascistas también, con la división entre iglesias, por ejemplo, entre protestantes fascistas, radicales, y protestantes neopentecostales. Y todavía medio que la iglesia evangélica presbiteriana, que es la que intenta mediar entre ambas y la iglesia católica. Todo esto, además que el oriente de Guatemala está catalogado como zonas de bastante menudeo de narco, corredores de narcotráfico también. Entonces, todas estas situaciones políticas y geopolíticas han ido modificando mucho el hecho de que tú busques tu propia protección y que la gente también, cuando no son épocas de de peregrinaje, no tiendan a abrir sus casas, sino que quizás las abren más como para cuando hay un poquito más de afluencia, pero ya es como muy poco ver este tipo de dinámicas. Lo otro es que mucha gente mayor, digamos de la zona ya ha [00:42:00] fallecido. Y pues ha quedado como gente joven, inclusive gente que no es ya de Esquipulas, sino que por tema laboral ha migrado ahí, entonces ya va perdiendo como un sentido de pertenencia, verdad? De como ese sentido de comunidad. Pero si algo yo puedo rescatar de hace como mucho tiempo y que nos queda de repente el bonito recuerdo y la historia que quizá Jairo quiere hablar ahí un poquito, es de cómo se fueron tejiendo ciertas rutas comerciales entre por ejemplo, Oaxaca, Mixco y la gente de que aprovechaba para ir a Esquipulas. Y también como pensar cómo fueron cambiando también los productos de consumo, porque ahora, pues, vemos una invasión de productos plásticos, verdad? Provenientes de China, de estas grandes pirámides de estafa que y de explotación de mano de obra en Malasia, que te viene producto chino también de por allá o de la india, por ejemplo. Vemos como la entrada de mucho de este, [00:43:00] de este producto, verdad?Entonces tampoco es que podamos estar hablando como de esta comunidad, o de encontrar como redes de comunidad en cuanto a la economía o en cuanto a la producción, porque es ahí si que tú sabes que el capitalismo es voraz y la globalización y todos estos factores que están pasando en este momento son muy crueles con las dinámicas y las formas de vida de acuerparnos, de querernos, de apapacharnos y que se intensifica cada vez más.Creo que ahí si que lo importante es, nombrarlo para que si alguien quizá no se había dado cuenta de cómo se han ido afectando las dinámicas. Pues ahora lo, se se pueda ver, verdad? Y que a veces también es un poco como egoísta de mi parte, porque ves ahí vamos al hecho de que, como yo solo lo voy una vez allá, pues no me importa al final, como si tejo o no tejo, verdad? Puede ser que sea el pensamiento de alguien, verdad? Bueno, yo [00:44:00] solo voy una vez, yo voy a lo que voy y no me importa pues si hay alguien ahí que me pueda acuerpar, recibir o lo que sea.Entonces también como estas dinámicas, estos pensamientos frívolos que también por la misma dinámica de la vida, de la economía y demás, se intensifican no? Entonces, pues yo pues yo, eso te podría decir.Jairo: Si, dentro de como el capitalismo, el sistema capitalista, ha influido también dentro de estas dinámicas. Yo puedo nombrar puntualmente durante las últimas veces que he ido a Esquipulas, justo desde acá de Mixco, como pues lo económico ha afectado, o sea, el nivel socioeconómico también determina lo que vas a llegar a hacer verdad? Porque muchas personas de que vienen de acá, ni siquiera pues ya piensan en hospedarse, sino que van en la noche, madrugada de un día, y se quedan en [00:45:00] el bus o solo van y peregrinan, rezan, dejan sus candelas, no se paga hotel y regresan, verdad? Eso ha sido en un par de ocasiones. Si bien, pues hay ahora opciones de hospedaje digámoslo de diferentes tipos, que se suelen reservar con anticipación. También está esta otra situación, que también deja un poco de lado a lo que se solía hacer de preparar comida, de llevar ya huevos duros, como le decimos nosotros, huevos cocidos con salsa de tomate, eso es muy de viajar en este contexto de Mixco, los tamales de viaje que les llamaban también que es básicamente pasta de maíz cocida con la tusa, que es la cáscara del maíz. Estos tamales, pues servían para eso, para poder mermar el hambre mientras se llegaba a Esquipulas y que ahora esto ha sido poco a poco reemplazado justo lo que nombraba Anny, por productos pre-elaborados, frituras, que no tienen ningún [00:46:00] sustento, ni siquiera enlazan, con la memoria de la cocina, sino que técnicamente es algo que se desecha. Y claro, la basura, también otro papel importante, porque tenemos poca educación o ninguna en cuanto al ambiente y las empresas que nos hacen responsables de sus paquetes, de sus sobrecitos, de sus botellas y todo esto, resulta en los caminos y, pues sí, es una ruta de peregrinaje, pero también hay basura plástica, verdad? Dentro de esa ruta de peregrinaje. Y, pues, nombrar también, este era un poquito la cereza del del pastel que yo quería dejar para esta conversación, porque, como las dinámicas económicas han afectado rutas comerciales y de peregrinaje que puede que lleven alrededor de 2 mil años de existir, verdad? Tu que te desenvuelves en Oaxaca, puedes preguntar sobre cristo negro de Esquipulas y vas a encontrar a mucha gente que es devota al cristo negro de Esquipulas [00:47:00] y que probablemente tengan una réplica, pues en varios lugares de Oaxaca. Sobre todo el área, pues de el Istmo, verdad? En el, en el área también, zapoteca, vas a encontrar mucha gente que es devota y producto, pues de ello eso, ya lo tenemos, pues registrado antropológicamente. Ya no se da, pero gracias a las abuelas de mi pueblo esto sobrevive y es como nosotros, como Mixco estamos en medio de una ruta comercial entre básicamente, el centro de México y el oriente de Guatemala que está hacia allá. Entonces, pues Esquipulas está casi, en un punto distinto a esta ruta, verdad?Pues hay una memoria de de cómo nuestra gente antigua de Mixco interactuaba comercialmente con gente que venía del centro de México. Y esto lo tenemos evidente en el uso de la indumentaria maya del Poqomam de Mixco, que tiene muchísima influencia de la indumentaria que viene del pueblo [00:48:00] zapoteca, y del pueblo mixteca, en Oaxaca y producto de ello, sé que en el audio no saldrá, pero lo voy a describir. Tenemos acá estas fajas, estas fajas vienen de santo Tomás Jalieza en Oaxaca. Las famosas fajas de Jalieza, que se utilizan en Oaxaca y que formaban parte de la indumentaria antigua de Mixco. Esto cambió más o menos a mediados de los años 60s.Hay memoria, yo escuché de boca de muchas de las señoras antiguas de acá de mi pueblo que decían, venían las mexicanas a vendernos ropa, técnicamente, pero no es la ruta de Tapachula moderna, ahora que se va por la costa, sino que se refieren a textiles. Y esto encontramos fotos, inclusive fotografías del siglo 19, de finales del siglo 19, principios del siglo 20 en el que vemos el uso de estas fajas, y las reconocemos técnicamente por esta figura que seguro, pues ya la, la verás más representada en en Oaxaca. [00:49:00] La gente acá en Mixco le dice a esto los bailadores, en Oaxaca les tienen un nombre, ahora específicamente, no lo recuerdo, pero es gracias a este danzante o bailador que reconocemos las fajas que vienen de ese lugar porque en Guatemala no encuentras ninguna otra faja que sea de este material, porque es lana, o bien puede ser bastante grueso el tejido en telar de cintura con estos diseños.Entonces, gracias a Abisaí Navarro, que ojalá pueda escuchar este material, es un amigo que es de Oaxaca, quien conocí por las redes sociales, en quien básicamente se ha dedicado a documentar las expresiones culturales también de Oaxaca y de la espiritualidad en los pueblos mixteca y zapoteca. Y él me envió estas fajas desde Oaxaca. Osea, yo ya no puedo decir las compré con señoras oaxaqueñas. Yo como mixqueño, no las compré con ellas porque ahora vienen en bus, la dinámica comercial cambió y además en Mixco ya no se usa la [00:50:00] indumentaria maya, de uso diario. Este es por un lado, y por el otro lado, también tenemos a este otro lugar que se llama Yalalag, que es gente zapoteca también, en el cual usan esta prenda sobre la cabeza, ellos le llaman tlacoyales o rodetes, que consiste pues en lana cruda, de de oveja teñida, colocado sobre la cabeza, que es la emulación, pues a una serpiente. Esto, pues, tampoco esto no lo traje de Oaxaca, esto lo conseguí pues gracias a una historiadora justamente de Chichicastenango que Anny conoce, María Jacinta Xón, ella pues su papá se dedicó muchísimo tiempo, y ella también se ha dedicado, pues a la elaboración de hilos y a la obtención de la seda, y el papá de ella que ya descansa, pues fue con quien pudimos investigar un poco de dónde venía esta lana. Esta lana ya no se produce ni siquiera en Chichicastenango, en el contexto de Anny, sino [00:51:00] que básicamente esta es la última que él tuvo la oportunidad de teñir, pero es exactamente la misma lana que inclusive él desconocía su procedencia sin pintar, de dónde venía.Y ahora esto ni siquiera aquí en Guatemala se consigue, entonces es la evidencia de cómo Mixco en medio de una ruta comercial entre básicamente todo el área de el Istmo y la costa sur hacia el oriente de Guatemala, que es otro mundo que, de no haber llegado la invasión española y de no haber este sistema que de alguna forma ha ladinizado decimos nosotros, o sea despojado de su identidad a la gente maya. Y, pues, tendríamos una gran diversidad también de personas en aquel territorio. Y pues es un poco de las dos prendas que acá en Mixco se utilizan todavía por las mujeres que participan en las cofradías, pero los nos hace pensar en las mujeres de Oaxaca también. Es bien curioso. Tengo un video que lo describe, si gustan lo pueden ver allá en mis redes sociales, [00:52:00] aparezco como "hoja de pacaya" y hay un video donde hablo de esto del tecoyal justamente.Anny: Si, Chris y algo que yo, quería como agregar nada más a la conversación. Es el hecho de que, en medio de esta forma de turismo que muchas veces es gentrificador y que también como que estas dinámicas de ir y venir hace que justamente todo alrededor de lo que sucede en Esquipulas pues cambie su dinámica Si bien es cierto, ahora cuando vas tú a Esquipulas, ya hay hoteles de repente, tal vez no de cadena, pero si de cinco estrellas. La gente ha intentado mantener hoteles que sean como de su familia. Pero eso no quita, por ejemplo, que ya haya más lugares de recreación, de consumo, de compra y de intercambio comercial.Porque pues tú sabes que al final, la situación económica, creo que a nivel mundial no es del todo buena para ninguno, [00:53:00] verdad? Entonces, pues siempre se busca la manera como de irte agenciando de ciertos fondos. Pero, ahora que lo pienso mejor, digamos en esta conversación, yo si puedo ver algo muy especial. Por ejemplo, aquí en Guatemala, hay dos lugares más en donde hay peregrinación a ver a cristo negro, que no tienes que ir a Esquipulas y que lo encuentras, aquí, de de donde yo vivo más o menos es a una hora, se llama Chinique de Las Flores. Y luego de Chinique de Las Flores a más o menos como unas tres horas, puedes llegar a Cunén. Cunén, también aquí en K'iche', que son estas, rutas de peregrinación para ir a ver también, réplicas del cristo negro de Esquipulas, pero que entonces ahí si te puedo decir que estamos encontrando aquello que una vez encontramos en Esquipulas [00:54:00] hace más de 400 años por así decirlo, 300 años.Entonces, lo estamos volviendo a encontrar ahí porque, claro, son zonas todavía de pronto un poco más pequeñas, en donde todavía el ambiente es más, comunal, comunitario, en donde, pues todavía es de pueblo, le decimos nosotros, todavía sí que está la esencia conservada de un pueblo. Entonces no se convierte en un lugar para ir a quedarte y pasar ahí una semana, que sé yo, sino que se convierte en un lugar de visita, de recogimiento de sí, ir a hacer tu tu peregrinaje, tu oración, tu penitencia.Entonces, a mí me parece que ahí todavía es en donde, donde se encuentra una esencia muy, muy rica.Chris: Pues, gracias a las energías, a los dioses y dioses que todavía hay lugares y gente que honran esas, esas tradiciones y las de también como Jairo [00:55:00] mencionó, que pues la memoria también está pegado dentro del textil, de tejido, justo tambien he visto como una una bebida chocolatosa tradicional aquí en Oaxaca que, según algunas personas tiene su origen en en el K'iche'. Aunque, se dice que ese proceso, esa receta no existe en el K'iche' ahora, pero todavía la memoria existe dentro de esas prácticas no? Entonces la cuestión de la hiper movilidad y el sentido de guerra constante en muchos sentidos en el el mundo contemporáneo, ¿Cómo piensan que, la peregrinación o las posibilidades de peregrinar pueden ofrecernos una manera, o maneras, o caminos a [00:56:00] socobar, la hiper movilidad, a la guerra, la comida chatarra como mencionaron, estas dinámicas y estructuras económicas que, pues nos están matando poco a poco? ¿Qué clave puede tener la peregrinación en un mundo donde queremos vivir?Anny: Pues yo creo que la responsabilidad de cada uno de nosotros que, que vamos con llevar también mensajes de esperanza, o sea, siempre hay rutas no? Está la ruta migratoria, está la ruta de la mariposa monarca. Está que esa peregrinación que hacen, van y vienen, y estas peregrinaciones que nosotros también hacemos como personas humanas, independientemente de si seamos cristianos o no, pero siempre hay una ruta que tú buscas de peregrinaje para sanar tus [00:57:00] dolores, tus enfermedades, tus traumas, tus miedos, así sea que tú vayas a peregrinar a una montaña, un volcán, un cerro, a una iglesia, a una basílica a donde sea.A mí lo importante, y lo que me parece a mi súper esperanzador es que tú tengas como también ese compromiso de compartir una luz con quienes tú te vayas encontrando en el camino. Puede ser que también tu peregrinaje entonces no parta desde el hecho de, ah voy a ir pensando solo en rezos, no, sino que, ¿Qué también puedo yo compartir en el camino?O sea que otras rutas también puedo ir yo dejando, mencionando, creo que esto lo hemos logrado con bastante efectividad cuando pensamos en las rutas migratorias y como podemos echarle una mano a les compas migrantes verdad?, Entonces a mí me parecería que una estrategia pues muy parecida, podría ayudar bastante, a ver esto con otros ojos y a ver esto, pues más allá de, [00:58:00] o sea, que que siempre podemos hacer varias cosas, cuando tenemos de repente solo una finalidad, pero al final podemos ir haciendo como mucho, entonces yo creo que como mensaje yo, eso te dejaría, o sea que, pues al final en medio de toda esta hiper movilidad, pues que la aprovechemos, no solo para quemar codos, sino para ir dejando otros mensajes a la gente, verdad? De cómo también nos vamos moviendo, movilizando, qué vamos pensando y qué está pasando alrededor del mundo. Jairo: Sí, bueno, entender que nuestras dinámicas han cambiado con el tiempo, que somos una generación que nos tocó ver cambios abismales dentro de las dinámicas de como nos hemos relacionado con otras personas, cómo aprendemos incluso porque ahora pues gracias a la hiper movilidad también, inclusive, pues a la tecnología conocemos nuevas cosas, pero no dejar de lado el en el caso, pues de la gente que peregrina, verdad? Las [00:59:00] reflexiones que hacíamos, el por qué se hace, un poquito, y también el que hacer de nosotros cuando vamos a un lugar y cuando nos movemos, verdad? El hecho de verdad estoy comprando con las personas que son de allí o me estoy yendo a meter un supermercado, de verdad esto beneficia la comunidad o esto beneficia a una empresa, pues que al final explota personas y que les compra super barato y regateado el producto, verdad? Creo que se ha mantenido, pues al menos en Esquipulas esa dinámica de consumir, pues lo que es de allí, la gente, pues esfuerza mucho porque saben que hay, personas de muchos contextos que vienen a ese lugar, por lo menos una vez al año. Entonces, entender estas dinámicas, creo que es un reto también dentro de nuestro contexto y entender también que el humano siempre se ha movido. Gracias a las personas [01:00:00] antiguas que se movieron hace 3 mil años hacia acá es que nosotros tenemos estas evidencias históricas y aprender de esas movilidades también, cómo nosotros generamos un buen impacto cuando nos estamos moviendo, pienso.Chris: Que vamos aprendiendo y recordando a la vez, cómo movernos con respeto y agradecimiento y devoción a lo que nos da vida. Vamos a asegurar que las imágenes de esos textiles hermosas, van a salir con el episodio, en el sitio web web de El Fin del Turismo. Y también los nombres y contactos si quieren de los compas que mencionaste Jairo. Y pues ha sido como un gran conversación, y me dan muchas ganas de seguir con esa [01:01:00] cuestión de peregrinación.Y en el nombre de de nuestros oyentes, me gustaría ofrecerles mis a agradecimientos más sinceros a ambos ustedes por acompañarnos hoy, y estar dispuestos a enfrentar y luchar con algunas de las contradicciones y pues también las colonizaciones que han afectado al acto y al arte de la peregrinación en nuestros tiempos. Si los oyentes tienen ganas a conocer más de lo que ustedes hacen en la vida, ¿Hay una manera de comunicar o conectar?Anny: Sí, por supuesto, en nuestras redes personales, yo soy la curadora en jefe actual de Espacio C, en Chichicastenango, entonces pues por ahí pueden , encontrarme en Instagram, o en Facebook, se escribe [01:02:00] ESPACIO/C ARTE+MEMORIA. Y luego en mis redes personales, por si alguien pues también desea buscar. Yo me encuentro en Instagram como "Anny Puac," así me pueden encontrar a mí también en Instagram para que pues vean, de pronto un poquito también de, de mi trabajo y, luego en nuestras redes comerciales como Los Cofrades Chichicastenango, así me pueden, nos pueden ir encontrando y pues ahora Jairo.Jairo: Gracias. Yo he tratado de crear contenido no de lleno, tampoco tan comercial. He hecho reflexiones en cuanto a estos elementos, ahí sí que de ambos lados, verdad? De la espiritualidad en Guatemala en general, tanto de lo católico como de lo maya, y cómo esto tiene un punto medular, es un poquito lo que ha sido mi [01:03:00] premisa durante los últimos años, evidenciar que no es netamente todo católico, cristiano y que hay elementos pues de la espiritualidad maya que prevalecen como lo que hablamos hoy.Me pueden encontrar pues, como Hoja de Pacaya en las redes sociales. La hoja de pacaya es la que se usa para decorar en las puertas de las fiestas acá en el contexto pues de Guatemala. La pacaya es una palma. También se come la flor durante los viajes, justo durante los peregrinajes. La flor de la pacaya se envuelve con huevo y se le pone salsa de tomate encima y es algo muy para viajar. Y pues, a la hoja de pacaya le dicen dentro del contexto guatemalteco a las personas que les gusta la fiesta y que no se pierden ninguna.Entonces es un poco la premisa de mi usuario, porque pues sí, me gusta documentar las fiestas, pues que se llevan a cabo en Guatemala con trasfondo, quizá de análisis [01:04:00] y de reflexión. Y pues, gracias por el espacio. Estoy muy agradecido por ello, a ambos. Chris: De nuevo, muchísimas gracias a ustedes dos por sus tiempos hoy, por sus reflexiones y sus compromisos en el mundo, en la vida. Anny: Qué gusto conocerte también. Y pues ahí estamos siempre en comunicación. Yo te de con un fuerte abrazo y no haber un fuerte abrazo a tierra que de Oaxaca también.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome to the podcast The End of Tourism Annie and Jairo. Thank you both for joining me today. I would love for you to tell our listeners where you are calling from and what the world looks like there for each of you.Anny: Thank you very much, Chris, and good morning to everyone listening, or good afternoon or good evening, depending on your time zone.My name is Anny and I greet you from the K'iche' Mayan territory of Chuwila, K'iche' Guatemala specifically.Jairo: Good morning to both of you, it's a pleasure to be here. Sawe ta inteer winaq (Good morning to all of you) a pleasure from the Poqomam territory of Mixco and also from the outskirts of Guatemala City, thank you for this [00:01:00] opportunity to share knowledge.Chris: And thank you both. I'm here in Oaxaca and the world seems obviously a little weird. Well, maybe not obviously, but it seems weirder by the day. We're here today to talk about Esquipulas in Guatemala. And Esquipulas is the site of several churches that have housed the Black Christ of the town, which is famous for its supposed miracles for the past four centuries.Similarly, the pilgrimage to the shrine is the largest in Central America and the second largest in the Americas, with, from what I read, 5 million people visiting it every year. Now, to start, would you be willing to explain what prompted each of [00:02:00] your interests or relationships with this place and the practice of pilgrimage?Anny: Yes, of course Chris. Well, from my personal or individual relationship as a family, I have, let's say, a clear idea of when these pilgrimages began, suddenly, when I was about seven or eight years old, so, to tell you that I have clarity, but when I go back to the family archives, well, I see that the issue of going on pilgrimage to Esquipulas, well, it begins with my grandmothers.Jairo: So I could tell you that within my family, the pilgrimage to Esquipulas, well, maybe it has been present in the family for at least 80 years, especially on my maternal grandmother's side . She is from a K'iche' territory in Quetzaltenango , where they would begin the trip, together, there was a neighborhood trip organized by the neighborhood, or it was a family trip, so one or two buses would go at that time when there wasn't much transportation, right? It was also a luxury to go by some route where there was a bus stop. And well, what couldn't be traveled by bus, well, it was done on foot, they used donkeys, but, more or less that's where the story of how these pilgrimage routes began in my family, let's say.In our case, I was not aware of having arrived in Esquipulas when I was little. Well, there is a very interesting fact, when I was 40 days old, my family decided to take me to [00:04:00] Esquipulas, so that is in the family's photo archive as a thank you, because in the end I was born with... I was born well.Jairo: And then the family decides to go on a pilgrimage. This is the closest information I have about the person going to Esquipulas. Of course, I have always been very familiar with this within my immediate context, since people from my municipality tend to go organized in excursions from the different religious organizations that exist in my municipality.These, well, designate dates and are buses filled with approximately 50 people. Each bus usually arrives up to three, from here in Mixco, well, they go to Esquipulas. And that is something very interesting because it is, well, part of modernity, let's say going by bus, but there are many anecdotes from people from here in town who [00:05:00] tell how, well, they went in a more rustic way, right? It could be, well, on a walking pilgrimage, which was not the only pilgrimage, in fact that of the black Christ of Esquipulas. Today, specifically, we are going to talk about it.But there are also the pilgrimages to Antigua Guatemala, which is very close by. Here behind us there is a hill called Alux Hill. This hill was crossed on foot, and people still do so on foot, because behind the hill is the descent to get to Antigua Guatemala.Chris: Thank you. Thank you all. So, to learn a little more about your stories, like the pilgrimage, I would like to know a little more if you could offer something about the long history of Esquipulas, of the black Christ and well, how did the pilgrimage originate? Where does that story come from?Jairo: Well, as I mentioned before, saying some [00:06:00] words in the Poqomam language. It is the language that was spoken, well, in our town. I'm going to say it again more slowly to, well, describe to you what I said, technically it is:closely related and intrinsic to the people of Mixco and also to the Oaxacan territory.My name is Jairo, Jairo Andrés Chamale Lemus. I belong to this territory, to the Poqomam Mayan people. Half of my family and my ancestors are from here. And, well, I am dedicated to tourism. I have been a tourist guide for approximately eight years , since I graduated very young. And, well, I have dedicated myself to pilgrimages so that people also learn about the historical context of Guatemala and the different cultural, religious and also resistance expressions of the people in the territory of what we now know as Guatemala.Well, I am also a student of anthropology, specifically a bachelor's degree in anthropology, and I have also dedicated myself to studying the case of the Poqomam Mayan language in Mixco, which is a community very close to Guatemala City, which has had a very strong demographic and social impact, due to the growth of the metropolitan area of Guatemala City. It is something that I have dedicated myself to studying during the last few years. And also, well, to [00:08:00] documenting it, because we have many cultural and spiritual practices in our town, which have been disappearing as the city's demographic advances, thank you very much. Rontyoox aq'oo ta Anny: Well Chris . In fact there is a record, let's say historical , which says that the first pilgrimage to Esquipulas was in March 1595 , when the image left the workshop of this sculptor Quirio Cataño, heading towards Esquipulas, towards Chiquimula. This is in the east of Guatemala. We know it as the hot zone of Guatemala. But it is the zone, let's say, like hot arid . It is a territory where there is a Xinca, Popti' community, if I'm not mistaken, Chortí as well . And so, the production that is [00:09:00] They have in the lands over there, we are talking about fruits from some plants, some tubers more or less, but most of them are dedicated to fruit, right ?This first pilgrimage is documented and recorded by the chronicler, who is called Miguel Álvarez. And he says that, when he left from the workshop and headed towards Esquipulas, the image was performing different miracles along the way until reaching the basilica . Then there were people who asked him precisely that, please, that the image spend at least one night inside the house of people to bless it. And more or less it is estimated every year, let's say currently, now in Guatemala and around 300 thousand people from all over the world, mostly between Mexico, Central America, southern countries, for example from Peru [00:10:00] from Ecuador from Ecuador, Bolivia, if I'm not mistaken, it is like a lot of people who arrive, more or less between November, which right now is like a date from November to December and all of January, let's say, those are like the three months with the greatest influx of people who arrive at the basilica, right? So you can call it a pilgrimage , you can call it a pilgrimage, what pilgrimage, usually, well there if the people who visit can do like a day's visit only or it can be that a visit can be extended for up to 10, 15 days, right?From Guatemala City to Esquipulas there is a distance of approximately 220 to 250 kilometers and if you go on a pilgrimage, you go through very specific places along the entire pilgrimage, on average [00:11:00] Every day you are doing a stretch of 40 kilometers, a day, let's say if your intention is to go on a pilgrimage like that . So that's more or less like more historical data and the story, right?Chris: And I'm a little curious, inside the estancias, when I arrive at Esquipulas, if I were on a pilgrimage, for example, what would I do? Do they stop to say their prayers? I would like to know from someone who has never made a pilgrimage, how it looked those days before coming.Anny: Well, I'm going to tell you a little bit about my family's story because My maternal grandmother, she was a lady, very Catholic, right? So, for her, her pilgrimage, let's say, was her sacrifice, right? In the year, to say well, out of gratitude [00:12:00] to my health, to the miracles that she granted me, because she was very devout. It was the fact of going on a pilgrimage route. What did this imply? Even preparing food so as to not say waste time, thinking about what to eat along the way, because the idea for them was, well, to go in a kind of contemplation, in constant prayer, in prayer, let's say in petition, to stop every so often, right? Every 40 kilometers, because within the Catholic-Christian community, there are points that are marked within the route where you can stop with each family, because they may have a replica of the image of the black Christ, because in fact, when the first pilgrimage was, this family may have been one of the [00:13:00] families who first received the black Christ.So it becomes like that stopping point, right? So, when they make that stopping point, they go down. They go down to pray, they go down to talk and to socialize with people, maybe, to share a meal. And to feel, well, like thei

Historias de Espantos
EP. 017 - Dulces Pesadillas - "El Hombre Que Amaba las Flores" de Stephen King (El Umbral de la Noche)

Historias de Espantos

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 25:27


[Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UCO4U9kGvYAPxLZF9XRIWnjA/join][Puedes apoyarme en:https://www.buymeacoffee.com/HDeEspantos o comprando un producto en:www.amway.com.mx/FerPalaciosStore]¡Hola mundo!En esta pequeña búsqueda de entregar un poco más de contenido, he decidido empezar con esta sección llamada "Dulces Pesadillas"; misma en la que les estaré leyendo, a través de mi canal de YouTube, en vivo una historia, cuento o relato de terror.Estos episodios serán subidos posteriormente de la transmisión en las demás plataformas de podcast, así como los audios que serán grabados para ser editados y publicados sin las repeticiones o errores que cometa en la lectura en vivo.En esta ocasión estuvimos leyendo "El Hombre Que Amaba las Flores" de Stephen King; debido a un problema en la transmisión inicial que era "Los Chicos del Maíz". Relato que será leído en vivo el 26 de Marzo.Déjame en los comentarios tu opinión sobre este relato.Colóquense unos audífonos o auriculares y disfruten de esta historia de Stephen King. Este capítulo llegó a ti por cortesía de:Mich Care, lo mejor del cuidado para la salud.https://www.instagram.com/mich.care/DarkHeart Shop, playeritas coquetas para personas darks.https://www.instagram.com/darkheartshop.mx/Y aquí... las redes sociales oficiales de Historias de Espantos por Fernando Palacios: · Instagram: https://www.instagram.com/HistoriasDeEspantosxFP/ · Facebook: https://www.facebook.com/HistoriasDeEspantosxFP Estas son mis redes sociales: ·Instagram: https://www.instagram.com/fer.mr.bones/ ·Facebook: https://www.facebook.com/fer.mr.bones/?_rdc=1&_rdr & https://www.facebook.com/FernandoPalaciosAKAMrBones ·Twitter: https://twitter.com/FerMrBones También lo encuentras en Spotify y cualquier otro servicio de podcast. https://anchor.fm/fernando-palacios94 https://podcasts.apple.com/mx/podcast/historias-de-espantos/id1554046415

Radio EME
Incendio en barrio Las Flores: una familia perdió todo y necesita ayuda urgente

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 5:45


Una familia quedó en la calle tras perder sus pertenencias en un incendio. Se necesita ropa, medicamentos y cualquier tipo de donación.

Cuando los elefantes sueñan con la música
Cuando los elefantes sueñan con la música - Las flores silvestres de Kurt Elling - 12/03/25

Cuando los elefantes sueñan con la música

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 58:51


El cantante estadounidense Kurt Elling grabó el pasado mes de agosto, con el pianista Sullivan Fortner, un disco titulado 'Wildflowers vol. 1' que contiene canciones como 'Paper doll', 'A memory of enchantment' o 'A wish (Valentine)' de Fred Hersch y Norma Winstone -con la voz de Cécile McLorin Salvant- y, en septiembre, a dúo con el pianista Joey Calderazzo, 'Wildflowers vol. 2' con temas como 'It´s only a paper moon', de Harold Arlen y Yip Harburg, o 'Current affairs' de Joe Zawinul. Del disco 'Rio fantasia' del trío del baterista Duduka da Fonseca los cortes 'Navegar', del pianista David Feldman, y 'Soccer ball' de Toninho Horta. La cantante y compositora brasileña Ilessi firma un disco sobre la diáspora africana, 'Atlántico negro', con canciones como 'Oxum (Ora ie ie ie) Oxum (Oxum boi le ô)' o 'Cativeiro de Iaiá'/'E vem o nego paturi'. Despide el percusionista Fabio Bergamini con 'Akshara'. Escuchar audio

Semillas para la Vida
¿Qué Simbolizan las Flores del Altar en la Santa Misa?

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 11:20


Año XIX. Núm. 39. Todo lo que debes saber acerca del uso de las flores en la Sagrada Liturgia.

Lo Mejor Del Da Vinci
Lo Mejor Del Da Vinci XVI_06_Señor de las Flores Standalone

Lo Mejor Del Da Vinci

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 52:01


Este capítulo se transmitió en vivo a través del Youtube el día 3 de Febrero de 2025, aparece el señor de las Flores totalmente en pelotita, solito, hablando pescás porque el Pelusa queledisen no pudo llegar por pega.

Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Abran Sus Corazones A Dios, Como Se Abren Las flores En La Primavera En Busca Del Sol.

Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 5:58 Transcription Available


Nuestra Madre, en esta reflexión, nos anima diciendo que, así como las flores se abren en primavera en busca del sol, también nosotros estamos llamados a abrir nuestros corazones a Dios en busca de Su amor.

Radio EME
Santa Fe refuerza su política de seguridad con nuevas inversiones y reformas en el sistema penitenciario

Radio EME

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 19:24


El ministro Pablo Cococcioni anunció una inversión millonaria en videovigilancia y adelantó la construcción de una cárcel de máxima seguridad en Piñero. También se dispuso la intervención de la Cárcel de Las Flores.

Noticias de América
Las flores colombianas enamoran en Estados Unidos pero los floricultores temen aranceles

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 2:38


Mientras Donald Trump amenaza al mundo con aranceles, Colombia le manda rosas, claveles y crisantemos. Para este 14 de febrero, Día de San Valentín, las exportaciones de flores colombianas aumentaron un 13% en comparación con el año pasado, pero si continúan los roces entre el mandatario colombiano Gustavo Petro y el estadounidense Donald Trump, miles de parejas se quedarían sin rosas.  Colombia es el segundo exportador de flores a nivel mundial y Estados Unidos es su primer cliente, quien le compra el 80% de su producción. No es casualidad tan elevada cifra porque en las tierras colombianas crece una variedad excepcional de rosas, crisantemos y otras flores.“Colombia cultiva alrededor de 60 especies y eso le ha permitido, para el mercado de Estados Unidos por la cercanía, elaborar los bouquets, o sea, los arreglos que ya van directo a los supermercados. Y se estima que el 80% de los bouquets que están en los supermercados estadounidenses son hechos en Colombia. Colombia puede hacer un bouquet de 5 dólares, de 10, 20, 30, 100 dólares, y con todas las mezclas que se pueda ocurrir al cliente o al mismo cultivador de flores”, detalla para RFI el presidente de Asocolflores, Augusto Solano. “Ambos países están ganando”Como el mercado estadounidense es vital para los productores colombianos, el líder del sector floricultor recuerda que su gremio pasó un mal momento cuando Gustavo Petro y Donald Trump se amenazaron con aumentar los aranceles.“Dado que Colombia exporta el 80% a Estados Unidos, eso habría sido sencillamente fatal, imposible de absorber, porque un arancel del 25% y 50% es imposible que lo asuman los floricultores. Afortunadamente se llegó a una solución y no tuvimos ningún inconveniente”, señala. “Ambos países están ganando. Aquí mandamos principalmente flores, café, pero Estados Unidos nos vende maíz, soya y somos de los tres primeros compradores del mundo de esos dos productos de Estados Unidos. Entonces estamos en una situación en que ambos ganamos”, recalca. Un ganar ganar que genera unos 200 mil empleos en Colombia y alegría en Estados Unidos: “Varios estudios han demostrado en universidades muy respetadas que el impacto emocional de las flores es muy grande y mucho más que otro tipo de regalos. Y es un impacto emocional no sólo para el que recibe las flores, sino para el que las regala”, subraya Augusto Solano. 

Noticias de América
Las flores colombianas enamoran en Estados Unidos pero los floricultores temen aranceles

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 2:38


Mientras Donald Trump amenaza al mundo con aranceles, Colombia le manda rosas, claveles y crisantemos. Para este 14 de febrero, Día de San Valentín, las exportaciones de flores colombianas aumentaron un 13% en comparación con el año pasado, pero si continúan los roces entre el mandatario colombiano Gustavo Petro y el estadounidense Donald Trump, miles de parejas se quedarían sin rosas.  Colombia es el segundo exportador de flores a nivel mundial y Estados Unidos es su primer cliente, quien le compra el 80% de su producción. No es casualidad tan elevada cifra porque en las tierras colombianas crece una variedad excepcional de rosas, crisantemos y otras flores.“Colombia cultiva alrededor de 60 especies y eso le ha permitido, para el mercado de Estados Unidos por la cercanía, elaborar los bouquets, o sea, los arreglos que ya van directo a los supermercados. Y se estima que el 80% de los bouquets que están en los supermercados estadounidenses son hechos en Colombia. Colombia puede hacer un bouquet de 5 dólares, de 10, 20, 30, 100 dólares, y con todas las mezclas que se pueda ocurrir al cliente o al mismo cultivador de flores”, detalla para RFI el presidente de Asocolflores, Augusto Solano. “Ambos países están ganando”Como el mercado estadounidense es vital para los productores colombianos, el líder del sector floricultor recuerda que su gremio pasó un mal momento cuando Gustavo Petro y Donald Trump se amenazaron con aumentar los aranceles.“Dado que Colombia exporta el 80% a Estados Unidos, eso habría sido sencillamente fatal, imposible de absorber, porque un arancel del 25% y 50% es imposible que lo asuman los floricultores. Afortunadamente se llegó a una solución y no tuvimos ningún inconveniente”, señala. “Ambos países están ganando. Aquí mandamos principalmente flores, café, pero Estados Unidos nos vende maíz, soya y somos de los tres primeros compradores del mundo de esos dos productos de Estados Unidos. Entonces estamos en una situación en que ambos ganamos”, recalca. Un ganar ganar que genera unos 200 mil empleos en Colombia y alegría en Estados Unidos: “Varios estudios han demostrado en universidades muy respetadas que el impacto emocional de las flores es muy grande y mucho más que otro tipo de regalos. Y es un impacto emocional no sólo para el que recibe las flores, sino para el que las regala”, subraya Augusto Solano. 

Momento de Gracia on Oneplace.com
Observando las flores

Momento de Gracia on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 1:01


To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/542/29

Radio EME
Intensificaron los controles en la Cárcel de Las Flores: secuestraron celulares, armas y drogas

Radio EME

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 7:17


Las requisas continúan arrojando resultados positivos y se refuerzan los operativos en toda la provincia.

Bandeja de entrada de Radio 3
Bandeja de entrada - Delafé y las Flores Azules, Olly Alexander... - 11/02/25

Bandeja de entrada de Radio 3

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 58:30


...y más nuevas canciones de Lady Gaga, Rose Gray, Aurehl, Future Ark + I Am Dive, Teo Planell, Tamino, Perfume Genius y Patrick Wolf.Escuchar audio

Radio EME
Finalizaron los allanamientos en la Cárcel de Las Flores con nuevos secuestros de droga y elementos prohibidos

Radio EME

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 2:32


Tras cinco días de operativos, Gendarmería concluyó las requisas en el penal santafesino, donde se encontraron drogas, armas blancas y dispositivos electrónicos.

Radio EME
Intervención en la cárcel de Las Flores: desplazaron a varios agentes y suspendieron las visitas

Radio EME

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 8:09


La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, detalló el operativo realizado en esa unidad, que ya se encuentra intervenida, y donde continúan los allanamientos. Se dispuso el pase a disponibilidad de seis celadores, se relevó a la cúpula del penal, y se trasladó a algunos internos.

Agitación y Cultura
La mafia de las flores, nueva exposición sobre dibujo en la galería Ángeles Baños

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025


"La mafia de las flores" es el título principal que rescata para esta temporada “El Papel del Dibujo”, uno de los proyectos característicos de la galería, que tiene la intención de poner el foco en este medio articulador de expresión artística. De esta forma, se reúne un conjunto de obras de artistas portugueses que proponen una visión ecléctica e hibrida del dibujo. Charlamos con uno de ellos, Pedro Barateiro.

Cápsulas Gerenciales
2025.01.14 Regar las flores

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 2:56


2025.01.14 Regar las flores Cambiando la forma en que te ves a ti mismo, cambias tu vida Las primeras dos semanas del 2025 estoy compartiendo contigo 10 metáforas para arrancar bien el año que comienza.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula la metáfora de regar las flores. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

The Frye Show
#304: Li Saumet – Las Flores de la Creatividad & los Frutos de la Espiritualidad

The Frye Show

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 163:02


Li Saumet es cantante y compositora colombiana.Li fue uno de esos encuentros especiales que la vida te regala. Grabamos este episodio en la hermosa playa de Costeño Beach, en Santa Marta. Desde sus comienzos en la música hasta liderar Bomba Estéreo, Li comparte historias llenas de sabiduría y autenticidad.“La intención es lo más poderoso de todo, es la realidad.” - Li SaumetEspera descubrir cómo Li pasó de sus raíces samarias a ser una figura global, la inspiración detrás de sus letras, cómo la espiritualidad y la conexión con la naturaleza moldean su arte, sus experiencias colaborando con artistas como Will Smith y mucho más...Anunciantes:Ve a Vloom ahora mismo y durante tu primera reunión diles que te enteraste de ellos por THE FRYE SHOW y obtén 15% de descuento en tus primeros tres meses de videos.Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(10:05) - La Búsqueda de la Fama y el Propósito (30:33) - Equilibrio en la Vida: La Balanza de las Experiencias (42:46) - La Rebelión y la Diferencia (49:51) - La Fama y la Realidad del Artista (55:03) - El Don del Artista y la Conexión Espiritual (01:13:39) - Colaboraciones inesperadas y su impacto (01:26:40) - La importancia de la alimentación y la creatividad (01:40:51) - El inicio de una carrera musical inesperada (01:48:10) - La evolución de Bomba Estéreo y su impacto (01:56:29) - La dualidad de ser colombiano y global (02:09:34) - Reflexiones sobre el feminismo y la identidad (02:18:21) - Reflexiones sobre el Suicidio y la Salud Mental (02:25:45) - Superando la Pérdida y el Duelo (02:33:54) - Aceptación y Crecimiento Personal Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★

Cápsulas Gerenciales
2025.01.14 Regar las flores

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 2:56


2025.01.14 Regar las flores Cambiando la forma en que te ves a ti mismo, cambias tu vida Las primeras dos semanas del 2025 estoy compartiendo contigo 10 metáforas para arrancar bien el año que comienza.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula la metáfora de regar las flores. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

radio klassik Stephansdom
CD der Woche: Mis Amores son las Flores

radio klassik Stephansdom

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 2:27


Interpreten: Lisette Oropesa, Orquesta Titular del Teatro Real, Oliver Díaz Label: EuroArts EAN: 880242111173 Die letzte CD Empfehlung des vergangenen Jahres ist unsere erste CD der Woche des Neuen. Schwungvoll gehen wir hinein ins 2025er Jahr mit der Sopranistin Lisette Oropesa und ihrer Leidenschaft für Zarzuela. Auch im neuen Jahr begleitet Sie wieder Michael Gmasz Woche für Woche mit seinen CD Empfehlungen. Im zarten Alter von 22 hat sie als Susanna ihr Debüt an der New Yorker Metropolitan Opera gefeiert und in den vergangenen knapp 20 Jahren hat Lisette Oropesa ihre Liste an renommierten Opernhäusern weltweit um die Mailänder Scala, das Royal Opera House Covent Garden, die Bayerische Staatsoper oder auch die Wiener Staatsoper ergänzt, um nur einige der wichtigsten Stationen zu erwähnen. Noch weiter zurück liegen ihre ersten Erinnerungen an Zarzuela Musik, nämlich in der Kindheit, als ihr ihre Mutter die eine oder andere Arie vorgesungen hat bzw. als sie bei ihren Großeltern jene Musik kennengelernt hat, mit der diese in Havanna aufgewachsen sind. Und auch wenn Lisette Oropesa möglicherweise nie in einer Zarzuela auf der Bühne stehen wird, fühlt sie sich, ihrem eigenen kubanischen Familienerbe geschuldet, diesem Genre doch verpflichtet. Mis amores son las flores heißt ihr neues Zarzuela Album. Lisette Oropesa ist eine stimmgewaltige Frau, die es hier jedoch auch versteht, ihre Stimme dosiert einzusetzen, um so manchen Arien die nötige Leichtigkeit zu verleihen. Die verführerischen Rhythmen der spanischen und kubanischen Arien und ihre Melodien hat Lisette Oropesa quasi im Blut und so singt sie sich hörbar genussvoll durch das Repertoire von Ernesto Lecuona, Ruperto Chapí, Gerónimo Giménez, Pablo Sorozábal oder Federico Moreno Torroba. Für den nötigen Schwung und das passende Kolorit sorgt das Opernorchester des Teatro Real in Madrid unter der Leitung von Óliver Díaz. Nach Juan Diego Flórez zuletzt, ein weiteres ausgesprochen gelungenes Zarzuela Album. Vielleicht würde sich ja eine solche tatsächlich auch ganz gut auf der Bühne, eventuell sogar hier in Wien, machen … Lisette Oropesa würde sich als Hauptdarstellerin in so manchem der hier eingespielten Werke als wunderbare Hauptdarstellerin empfehlen. (mg)

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 1054:

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Dec 22, 2024 62:47


Envíame un mensajeJoseph y Monique González responden a las preguntas Del Padre Murr y Luis Román sobre la Virgen de Guadalupe y el Mundo De Las Flores.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

Pompas de papel
Iratxe Fresneda. "Las Flores Perdidas de Alice Hart" (Trad.español: Gemma Rovira ortega), de Holly Ringland

Pompas de papel

Play Episode Listen Later Dec 21, 2024 6:05


La escritora, directora de cine, guionista y profesora de EHU, Iratxe Fresneda, nos hace una recomendación doble. Por una parte, "Las Flores Perdidas de Alice Hart", de Holly Ringland. Y "Paraíso", de Toni Morrison....

Creepy en Español
El Vals de las flores - Casas Embrujadas

Creepy en Español

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 39:32


Una casa, un misterio y un hombre atormentado... ¿Te atreves a entrar a la Casa de las Rosas? Autor: Joel Molina Compra el libro "El Vals de las Flores" dándo click aquí Suscríbete a nuestra membresía para tener episodios exclusivos Síguenos en Instagram Creado por: Jon Grilz Producido por: Guillermo Ruiz de Santiago Sánchez Voces de: Ginette Zavala, Fernando "Micro" Hernández, Edgar Cañas "El Vals de las flores" escrita por Joel Molina Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Momento de Gracia on Oneplace.com
Observando las flores

Momento de Gracia on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 1:01


To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/542/29

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Mitos y leyendas de las flores

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 57:40


Javier Santamarta con NAC Wargames, las flores y sus mitos con Miguel del Pino y los cuentos de mujeres que forjaron el mundo en la Prehistoria.

Entrevistas La FM
“Esperamos recoger 18 millones de dólares en la Feria de las Flores”: secretario de Cultura

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 8:38


Radio EME
Tragedia en barrio Las Flores: dos personas murieron electrocutadas

Radio EME

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 3:29


El hecho ocurrió el martes cerca de las 20:30, en la intersección de 12 de Infantería y Lamadrid.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy Magazine | La solidaridad, Pilar Garrido, las flores de romero y las casas reales del mundo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 93:20


En el 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero nos han hablado de la solidaridad, cómo recordamos las grandes tragedias, cuánto tardamos en olvidarlas y qué aprendemos de ellas. Ha estado con nosotros Àrtur Martínez, cantante de La Fúmiga, y Juan Navarro, autor de "Los rescoldos de la culebra". Chema Rodríguez nos ayuda cada martes a añadir un nuevo tesoro a nuestro baúl de 'Miss Experiencia'. Hoy hemos conocido a Pilar Garrido, que con 85 años y, según dice ella, una vida de muchos palos, acaba de publicar su tercera novela. No 'Metemos En Un Jardín' con Eduardo Barba para conocer las nuevas flores que han llegado a la radio: de romero, de violeta y de la aralia. Martin Bianchi ha cogido su '15 Minutos De Fama' y nos ha hecho una radiografía por las casas reales del mundo. 

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Crisanthemos, las flores de oro de los cementerios

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 54:04


Javier Santamarta y Víctor Fernández Correas sobre el gran Duque de Alba, crisanthemos con Miguel del Pino y lo nuevo de Gadir con Javier Santillán.

El Francotirarock
El Francotirarock y las flores

El Francotirarock

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 4:07


Noticentro
¡No te lo pierdas! Festival de las Flores de Cempasúchil en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 1:23


La jefa de Gobierno presenta “Carta de Principios contra la Pobreza” La Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases en el turno vespertino ante la ola de violenciaDonald Trump pide hacer una "reforma fundamental"en el Servicio Secreto  Más información en nuestro Podcast

Lilibon Life
Terapia de Flores de Bach

Lilibon Life

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 39:11


Las Flores de Bach son uno de los remedios alternativos más famosos del mundo. El Doctor que dió nombre a las famosas Flores de Bach aseguraba que en caso de que existiera un conflicto entre mente y alma, una enfermedad podría aparecer. La finalidad de dicha enfermedad sería que aprendamos a analizar los errores, asumirlos y lograr tomar actitudes ante la vida acertadas para nosotros mismos sin causar daños. Te invito en este episodio a aprender un poco sobre el tema.

OnlyFats
Somos de la ciudad de la Feria de las Flores - #OnlyFats

OnlyFats

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 81:21


Participa en los Pandemónium E- Games 2024: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCq6V0Vj53BSgb2KGs7oja8rxL8M6KRwW8bvx7vF5Y3zsaWw/viewform Reserva tu camiseta oficial de NFC X Pandemónium: https://www.lamerch.co/producto/preventa-camiseta-nos-falta-cancha/

El Mañanero Radio
Las Flores e Irina lo sacan de control - Zoilo Sol (Rafael Bobadilla)

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 12:35


Entrevistas La FM
“Esperamos recoger 18 millones de dólares en la Feria de las Flores”: secretario de Cultura

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 8:37


En La FM de RCN Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, compartió detalles de la Feria de las Flores.  

UBC News World
Laguna Hills Fitness Equipment Sale: Treadmills, Exercise Bikes & Ellipticals

UBC News World

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 2:42


If you're creating a home gym in Laguna Hills, Las Flores, or Mission Viejo, RX Fitness Equipment (949-770-9900) is now holding a summer savings sale on a wide range of commercial-quality equipment. Go to https://rxfitnessequipment.com for more information. RX Fitness Equipment City: Thousand Oaks Address: 2388 E Thousand Oaks Blvd Website: https://rxfitnessequipment.com Phone: +1-805-497-7000 Email: info@rxfitnessequipment.com

Radio Victoria
XII Festival de Títeres del 25 al 28 de julio con representaciones de compañías de nivel nacional

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 5:24


Rincón de la Victoria acogerá una nueva edición del Festival de Títeres que se celebrará del 25 al 28 de julio con representaciones en calles y plazas de los cuatro núcleos del municipio. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Mari Paz Couto (PP), junto a los miembros de la compañía de Teatro Producciones Infantiles Miguel Pino, Antonio y Miguel Pino e Isabel Hurtado, han dado a conocer la programación de espectáculos infantiles gratuitos. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la gran ilusión que despierta este festival cada año en el público infantil, que gracias a su formado a pie de calle, los pequeños pueden interactuar con cada una de las fantásticas historias que cobran vida a cargo de compañías de repercusión nacional”. La edil ha destacado el gran nivel de los espectáculos dirigidos a todos los públicos de compañías reconocidas con premios como los títeres de Miguel Pino, La Tartana teatro, la compañía de Francis Zafrilla y El Retablo. Además, añade Couto, “cada una de las obras ha sido elegida específicamente para el escenario donde va a ser representada, y eso es algo que siempre mejora la experiencia del espectador”. Tanto Antonio como Miguel Pino, directores artísticos del festival se han mostrado muy ilusionados “por acercar el teatro de títeres a todos los núcleos del municipio de la mano de grandes compañías que apuestan por el teatro familiar manteniendo viva esta tradición de varias generaciones”. El Festival de Títeres dará comienzo el jueves 25 de julio en la plaza Gloria Fuertes de La Cala del Moral con el espectáculo `El Rincón de los Títeres´ de la compañía La Tartana teatro de Madrid, que este año cumple su 40º aniversario con esta obra original y dinámica con decenas de títeres de todos los tamaños y muchos escenarios asombroso para toda la familia. La obra está recomendada por la Red Nacional de Teatros y fue nominada al Premio MAX al mejor espectáculo infantil. El argumento trata sobre un viejo titiritero que recibe el encargo del Rey de mostrar sus marionetas. Los títeres de la compañía de Miguel Pino regresan con más aventuras, el 26 de julio a la antigua estación de Ferrocarril de Torre de Benagalbón. Peneque cien por cien valiente será otro de los grandes espectáculos de este festival. En esta ocasión tres elementos: una calabraza, un bigote y una maleta despertaran las sonrisas del público mediante los caminos y secretos de un titiritero que serán desvelados en una entrañable historia de amor. El sábado 27 de julio, llegará a la plaza Pepe El Boticario de Rincón de la Victoria la obra Got Pop del polifacético artista albaceteño, Francis Zafrilla, payaso, cuentacuentos, ventrículo y mago de una gran calidad técnica. La obra tratará sobre la nave espacial supernova que ha aterrizado en nuestro planeta con unos tripulantes muy espaciales dispuestos a conquistar la tierra y vuestros corazones. La clausura del festival, domingo 28 de julio, será en la plaza Las Flores de Benagalbón y correrá a cargo de la compañía El Retablo (Madrid) con la obra Animales. Un concierto de pequeñas historias que giran en torno al mundo animal con escenas poéticas, lúdicas y emotivas desarrolladas con un lenguaje teatral sencillo y cercano al niño. Todas las representaciones son gratuitas y darán comienzo a las 22:00 horas.

6AM Hoy por Hoy
"Un sueño hecho realidad": Risaloca, ganador del himno de la Feria de las Flores

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 5:21


En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el reconocido humorista e integrante de La Luciérnaga, para hablar sobre el galardón que ganó con el concurso de la canción oficial de la Feria de las Flores 2024.

Listín Diario
Jarabacoa florece de personas con el Festival de las Flores

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 19:31


Jarabacoa florece de personas con el Festival de las Flores

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S26 Ep5815: Las Flores Del Cementerio

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 57:24


Las flores son para sentirse bien. El rock es la respuesta a todo dilema moral. Y un diablito se posó en mi hombro. El angelito estuvo de acuerdo. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5815 Las Flores Del Cementerio Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Las versiones de Bolivia - Intento de golpe, show, montaje, meme? - Más del gabinete de Claudia Sheinbaum - La Vinotinto se agrandó - Concurso Miss Inteligencia Artificial - Nicaragua y Afganistán - La SRD7 tiene logo Historias Desintegradas: Madrugada de perros - Dilema moral - Flores para ser feliz - Calaveras y Diablitos - A77aque con Flores Robadas - Me equivoqué y pagué - Regreso a México - Guardado por un tiempo - Respeten el alcohol - Grupo Zoom - Cambio de vida - Seguimos en terapia - Emociones humanas - Iglesias de Pasto - Día del Orgullo - Aquel día en Stonewall - Ceviche peruano y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Devocionales Cristianos para Menores
2024-06-08 | Menores | UN PLANETA MARAVILLOSO - MARAVILLAS DEL MUNDO DE LAS FLORES

Devocionales Cristianos para Menores

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 5:04


Devocional Cristiano para Menores - UN PLANETA MARAVILLOSO Fecha: 08-06-2024 Título: MARAVILLAS DEL MUNDO DE LAS FLORES Autor: Vicki Redden, Dee Litten Reed, Joelle Reed Yamada Locución: La tía Fabi http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-menores/

Así las cosas
Ni Xochitl Ni KuikatI. La Canción de las Flores

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 28, 2024 5:25


Mardonio Carballlo

Noche De Chicxs
TODA MI VIDA ES UNA MENTIRA

Noche De Chicxs

Play Episode Listen Later May 3, 2024 89:51


Acomódense en el sillón ✨, prepárense unas palomitas

Jessie Cervantes en Vivo
Miércoles de Series con Rafa Sarmiento - Las Flores Perdidas de Alice Hart y

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Apr 24, 2024 6:18


Hoy en Jessie Cervantes en Exa, tenemos a Rafa Sarmiento para que nos platique de las series que debemos de ver como Las Flores Perdidas de Alice Hart en Prime VideoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

La Dulce Vida Saludable
Las flores de Bach son un aliado en tu salud

La Dulce Vida Saludable

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 38:42


Sigue a Monica https:⁠//www.instagram.com/bachflowersmb/ ⁠ Todos mis recursos con descuentos, links, cursos, consultas y TODO los encuentras en este único link solo dale click y te lleva todo ⁠⁠⁠⁠⁠https://linktr.ee/dulcedagda⁠⁠⁠⁠⁠ Instagram ♧ ⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/dulcedagda/ ⁠⁠⁠⁠⁠ Email de contacto dulcedagda@gmail.com episodio 174  Las Flores de Bach son un sistema de esencias florales creado por el Dr. Edward Bach para gestionar emociones y estados anímicos.  Las esencias florales actúan a nivel emocional, ayudando a generar armonía y equilibrio.  Cada persona recibe una fórmula personalizada de Flores de Bach según sus necesidades emocionales.  Las esencias florales no tienen contraindicaciones ni principios activos, siendo seguras de usar. ️ Se recomienda combinar el tratamiento con meditación y respiración consciente para un enfoque holístico.  Las Flores de Bach ayudan a reconectar con uno mismo, potenciando la autoconciencia y el autodescubrimiento.  El sistema de Flores de Bach se basa en el principio de que las emociones y la salud están profundamente conectadas.  El objetivo de las Flores de Bach es acompañar a las personas hacia su mejor versión, ayudando a liberar dones y potencialidades.  La sesión de consulta puede durar entre 40 minutos y una hora, adaptándose al ritmo y apertura del cliente para explorar y determinar las esencias florales necesarias.  Las fórmulas de Flores de Bach se toman en un gotero ámbar y pueden combinar hasta siete esencias florales, tomándose cuatro gotitas, cuatro veces al día, durante tres semanas.  Las consultas pueden ser virtuales, adaptándose a las preferencias y comodidades del cliente, lo que permite un acceso más amplio a los servicios de Flores de Bach.  Los pacientes pueden preparar sus propias fórmulas de Flores de Bach utilizando elixires florales o esencias florales en stock bottles.  Cada país tiene sus propias opciones para adquirir las esencias florales, como comprar en tiendas locales o por Amazon.  Las fórmulas de las Flores de Bach pueden cambiar con el tiempo según las necesidades y circunstancias del individuo.  Las personas pueden adaptar sus fórmulas según los cambios en su vida, como mudanzas o transiciones emocionales.  Las Flores de Bach pueden tener resultados impactantes en un corto período de tiempo, como en 20 días, incluso en casos de desbordes emocionales en niños con autismo.  El uso de las Flores de Bach no solo beneficia al individuo, sino que también mejora el bienestar de toda la familia.  La comunicación en redes sociales, con toques de humor, ayuda a conectar con el público y a enfrentar situaciones problemáticas de manera más ligera.  Las Flores de Bach pueden complementar otros tratamientos médicos, como psicofármacos, sin reemplazarlos, y son seguras para todas las edades.-   Los practicantes de Flores de Bach pueden preparar fórmulas personalizadas para los clientes, adaptadas a sus necesidades y situaciones específicas.  Las fórmulas de Flores de Bach se determinan mediante una consulta detallada, donde se exploran las áreas de preocupación del cliente y se establecen las combinaciones de flores adecuadas.  Las fórmulas de Flores de Bach pueden variar según la situación emocional y las necesidades cambiantes de la persona a lo largo del tiempo.  Las fórmulas de Flores de Bach pueden tomarse en forma de gotas diluidas, generalmente cuatro gotas varias veces al día durante tres semanas.  Las fórmulas se pueden preparar en casa con concentrados de esencias florales adquiridos en tiendas especializadas o pueden ser elaboradas por practicantes y enviadas directamente al cliente.  La terapia con Flores de Bach puede tener resultados rápidos, incluso en cuestión de semanas, como en el caso de un niño con desbordes emocionales que experimentó mejoras notables en solo 20 días.   --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dulcedagda/support

Desde Lejos
Y las flores - Jueves 15 de Febrero, 2024

Desde Lejos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2024 23:06


Un día después del día del amor por escándalo, llega este podcast que te mima el alma (o algo así)

Jefillysh: Ciencia Simplificada
¿Qué significan LAS FLORES EN LA ANTÁRTIDA?

Jefillysh: Ciencia Simplificada

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 26:21


En este espisodio, nos sumergimos en un fenómeno asombroso y algo preocupante: el reciente florecimiento de flores en la helada Antártida. A través de una narrativa sencilla y accesible, te llevaremos en un viaje visual y educativo para explorar cómo este inesperado cambio en la naturaleza es un claro indicador de la aceleración del cambio climático. Analizaremos las implicaciones de este acontecimiento tanto para el ecosistema único de la Antártida como para la humanidad, ofreciendo una perspectiva clara y concisa sobre cómo estos eventos están interconectados con el calentamiento global y sus consecuencias potencialmente catastróficas. Este video es una oportunidad para entender mejor los delicados equilibrios de nuestro planeta y cómo incluso los cambios más pequeños en un rincón remoto del mundo pueden tener un impacto significativo. Con una combinación de impresionantes imágenes y explicaciones claras, nuestro objetivo es educar e inspirar a la audiencia sobre la importancia de tomar medidas contra el cambio climático. No te olvides de darle like, compartir este video con tus amigos y suscribirte a nuestro canal para más contenido informativo y revelador. Juntos, podemos aumentar la conciencia y fomentar un cambio positivo para nuestro planeta.

Así las cosas
Libro: La canción de las flores, lanzan edición en tres idiomas

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 11:16


Mardonio Carballo, Poeta en náhuatl y español

CAFÉ EN MANO
475: Emprendimiento Navideño: La Historia de Patio de las Flores y Galería

CAFÉ EN MANO

Play Episode Listen Later Dec 28, 2023 93:19


¡Bienvenidos a un episodio especial de “Café en Mano”! En esta celebración de 6 años, nos unimos a Emma y Raúl, los dinámicos dueños de Patio de las Flores y Galería. Descubre cómo la pasión y la creatividad los han llevado a construir un legado enriquecedor. En este episodio navideño, Emma y Raúl comparten sus historias personales, momentos de alegría y las lecciones más significativas de sus vidas. Reflexionan sobre el impacto de la nueva ley de cierre a las 2 am en su negocio y cómo se mantienen innovadores y resilientes en el mundo del emprendimiento. Palabras Clave: #Emprendimiento #PatioDeLasFlores #Galeria #PodcastNavideño #CaféEnMano #HistoriasInspiradoras #NegociosCreativos #LeyDeCierre #PuertoRico #InnovaciónEmpresarial #HistoriasDeVida #EmpresariosExitosos

Despertando Podcast
Carta a las flores en mi jardín - Episodio especial Daniela Spalla - Día 160 Año 3

Despertando Podcast

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 6:56


Hoy nos acompaña la cantante y compositora Daniella Spalla, quien dedica una carta a las personas que han crecido junto a ella, que la han acompañado en cada momento de su camino y que le han ayudado a ver las partes más coloridas de la vida.En este episodio hablamos de:La compañía de las personas que nos aman.Crear un entorno lleno de amor.Crecer en la adversidad.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/despertandodurmiendo Facebook: https://www.facebook.com/despertandopodcast TikTok: https://www.tiktok.com/@despertandodurmiendo YouTube: https://www.youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcastSi quieres conocer más sobre nuestros podcasts visita https://www.dudasmedia.com/Voz: Aura RamírezGuion: Sergio VenegasDirección Creativa: Alis EscobarCoordinación de Contenido: Nancy EdidDiseño Sonoro: Alfredo CruzDiseño Gráfico: Brianda Davalos y Giovana MendozaÁrea Digital: Ilse Gutiérrez, Camila MorenoEdición de Video: Perla Ramírez, Juan José Tejada Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.