Podcasts about Casa Rosada

  • 194PODCASTS
  • 408EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 11, 2025LATEST
Casa Rosada

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Casa Rosada

Show all podcasts related to casa rosada

Latest podcast episodes about Casa Rosada

Urbana Play Noticias
Lisandro Catalán es el nuevo ministro del Interior. Audios del 11 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 14:59


Lisandro Catalán, el nuevo ministro del interior, afirmó: “Dejó establecida hoy la mesa donde él la preside, forma parte también el jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos, forma parte el ministro de Economía, Luis Caputo, y me incorporo yo como ministro del Interior. Creo que está toda la institucionalidad representada como para tener un diálogo serio, maduro y fluido con los gobernadores”.Carlos Bianco, señaló:  “Yo con Francos, si con Catalán y con Javier Milano, que también trabaja con ellos, he tenido varias reuniones, les he pedido varias reuniones, siempre me han recibido muy amablemente en la Casa Rosada y también les fui a llevar varias veces reclamos de obras públicas, etc. Me recibieron, entregamos los papeles, obviamente no... Tampoco depende de ellos, porque la obra pública depende de Toto Caputo, depende del Ministerio de la Jefatura de Gabinete”.Cristian Girad afirmó: “Es mentira que hay un impuesto nuevo. Es mentira que si tenés una billetera virtual, Arba te va a sacar guita de la cuenta Es mentira que se hayan subido impuestos Lo que se recaude a través de De las retenciones Para billeteras virtuales se deja de recaudar A través de O las retenciones bancarias o pagás menos Cuando vence la declaración jurada No es que ahora pagas más ingresos brutos”.Alejandro Fantino dijo: “Yo no la veo bien ahora, no la veo bien ahora porque me preocupó este resultado, o sea me hizo ver algo que yo no había visto. No soy necio, entonces digo bueno hay tiempo de cambiar y de girar. boludo, estoy viendo los candidatos estoy viendo que pasa, porque además se demostró otra cosa, que la propia Libertad Avanza lo detectó, chicos, esto no lo estoy descubriendo yo, evidentemente no traccionó, como se esperaba la marca la marca puramente dicho, la marca”.Eduardo Feinmann,  en una conversación con Iezzi, señaló: Feinmann: ¿Esa cárcel es una joda? Iezzi: En la unidad carcelaria esto no pasa. Pero la prisión domiciliaria no regulada desde el punto de vista penitenciario permite estas cosas.Feinmann: Que también se manifestó según se difundió en cuentas kirchneristas rechazando la proscripción de Cristina Kirchner. Y la visita que quizás, repito, reciba y no nos enteramos. Claro, todo porque levantó un cuadro de Vita Perón que le regalaron. Exacto. Entonces Cristina la llamó y le dijo y fue mamá mía es una vergüenza es una vergüenza lo digo señores jueces ¿en serio se dejan forrear? ¿en serio se dejan tocar el culo por esta señora que hace lo que se le canta? que feo, pero bueno.Cristina Pérez aseguró: “Cuando las bandas son creíbles, esto lo explicó el presidente con este papelito. Cuando las bandas son creíbles, las propias fuerzas del mercado, si toca el techo, lo llevan hacia adentro y cuando te acercas a la banda de abajo, las flechitas empujan hacia arriba. En esto estaba pensando Milei cuando hizo el discurso en el que aceptó la derrota”.Ante la llegada del vuelo con argentinos deportados de EEUU, Alec Oxenford, señaló: “Argentina es de los países del continente con menos casos. Literalmente han habido, creo que la lista de deportados es muy grande, no quiero decir un número equivocado, pero muy grande, y el número argentino es infinitésimo. Estamos hablando como que te diga un millón y diecisiete. Es más o menos cero”.Donald Trump dijo lo siguiente: “me llena de dolor y rabia el atroz asesinato de Charlie Kirk en un campus universitario de Utah. Charlie inspiró a millones, y esta noche, todos los que lo conocieron y amaron se unen en la conmoción y el horror. Charlie fue un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto amó, los Estados Unidos de América”.Noticias del jueves 11 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

Pandemia Digital
MILEI DESESPERADO INTENTA FRENAR LOS AUDIOS DE SU HERMANA

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 72:35


Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Milei: se filtraron audios atribuidos a Karina Milei —presuntamente grabados en la Casa Rosada— que tensaron la interna del poder y derivaron en una denuncia del Ejecutivo por una supuesta “operación de inteligencia ilegal” y en una orden judicial para frenar la difusión de las grabaciones. Estas revelaciones aparecen en plena ola de pruebas sobre sobreprecios y presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad, y llegan mientras La Libertad Avanza sufre un batacazo electoral en provincias clave. Desmontamos quién gana con la censura, quién pierde con la corrupción y por qué esto debería importar a toda la gente trabajadora del país. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

Lo que hay que saber
Para Patricia Bullrich, la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año; un estudiante argentino, entre los 10 mejores del mundo

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:09


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 3 de septiembre de 2025

Microjuris Argentina
Análisis de la cautelar a favor de Karina Milei para que no se difundan los audios grabados en Casa Rosada

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 6:10


Pablo Luis ManiliLos temas tratados:- Medidas cautelares- Libertad de expresión- Censura previa - Medios de prensaCV– Doctor y Posdoctor en Derecho (UBA)– Estudios de posgrado en EEUU, Francia, Italia, Holanda, España, etc.– Profesor de Derecho Constitucional en grado, posgrado y doctorado UBA– Autor y director de 25 libros y más de 200 artículos en la materia

Blank Page to Book
196: Writing an Identity Not Your Own with Alex Temblador

Blank Page to Book

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 21:42


We've got a special guest episode this week! Alex Temblador joins us to discuss writing characters who have a marginalized identity, her new book Writing an Identity Not Your Own, why it's important for writers to be aware of their biases, and more. Alex Temblador is the Mixed Latine award-winning author of Secrets of the Casa Rosada and Half Outlaw. She received her MFA in Creative Writing from the University of Central Oklahoma and is a contributor to Living Beyond Borders: Growing Up Mexican in America and Speculative Fiction for Dreamers: A Latinx Anthology. Alex has taught creative writing seminars, workshops, and classes with the Women's Fiction Writers Association, WritingWorkshops.com, the Writer's League of Texas, and more, as well as spoken about diversity in the literary world with the Texas Library Association, Abydos Learning Conference, and at many other festivals, conferences, and universities. She is an award-winning travel, arts, and culture journalist who specializes in diversity, equity, and inclusion, publishing in the likes of Conde Nast Traveler, Outside, and Travel + Leisure, and speaking about such topics at SXSW, the Society of American Travel Writers, and the World Travel Market. Alex lives in Dallas, Texas, where she runs a literary panel series called LitTalk. Buy Alex's book Writing an Identity Not Your Own: A Guide for Creative Writers Check out her course on Writing An Identity Not Your Own: For Speculative Fiction Writers and get $40 off with code WRITINGPODCAST40 Follow her on IG @alex_temblador ----- - Click here for ways to work with me + a free character profile template: www.thekatiewolf.com/info   - The last Tuesday of the month is a Q&A episode! Submit your questions for me HERE and I'll answer them on the podcast.  - TikTok: https://www.tiktok.com/@katiewolfwrites - Instagram: https://www.instagram.com/katiewolfwrites

Urbana Play Noticias
Denuncia del gobierno por una "operación de inteligencia ilegal" por audios de Karina Milei: Audios del 2 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 13:47


Patricia Bullrich sostuvo: “Hace poco tiempo nosotros denunciamos una injerencia de personas ligadas a ex servicios de inteligencia rusos y ya veíamos que en la campaña podía suceder esto, que esto podía ser parte. ya veíamos que Venezuela podía influir bueno, todos estos elementos más un canal de extraña procedencia de un señor que es tesorero de la AFA y periodistas que desde nuestro punto de vista más que periodistas están siendo parte de esta difusión para operar el sentido de una elección”. A su vez, agregó: “lo que ha llegado a pasar ahora es algo realmente inédito, increíble. Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, hemos visto la operación PUF, hemos visto un montón de operaciones de inteligencia, pero ahora esta operación de inteligencia, que es grabar en la misma sede del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada, es algo que nos pone en una situación de una indefensión de todos los ciudadanos”.Jorge Rial denunció: “Lo que están intentando con esto es que no sigamos investigando. Lo que están haciendo con esto es confirmar que los audios de Spagnuolo son verdaderos, que lo que dice Spagnuolo es verdad, que Spagnuolo dicen que son corruptos y es cierto, que Spagnuolo dicen que pasaron del 5 al 8% y que ese 3 se lo lleva Karina. Bueno, es cierto que Lule Menem es el recaudador de la corona, es cierto. Porque no salen a desmentir eso. No echaron a Lule, no echaron a Martín Menem, no echaron a Karina, no le piden allanamiento, no le piden el teléfono porque está más sucio que una papa, porque tienen el culo sucio. Entonces vienen contra la prensa. Es un tiro en el pie, muchachos, esto”. Marcela Pagano, diputada nacional de "Coherencia" afirmó: “Yo pido que no haya censura en Argentina. Pido que se respete la libertad de expresión en este país, como en todas las democracias. Nadie fue tan lejos para querer acallar voces, creo que en ningún gobierno”.

O Assunto
A crise inédita de Javier Milei na Argentina

O Assunto

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 24:22


Convidado: Ariel Palacios, correspondente da Globo e da GloboNews em Buenos Aires. Depois de quase dois anos no comando da Casa Rosada, Javier Milei já viveu ondas de altos e baixos em sua aprovação. Eleito com o discurso da antipolítica e com a promessa de que daria conta da conturbada economia argentina, ele enfrenta seu pior momento na presidência do país. O gatilho para a crise de Milei é o escândalo que envolve sua irmã, Karina, que é secretária da presidência e a quem chama de ‘El Jefe' (‘O Chefe', em espanhol). O caso veio à tona após a divulgação de áudios de Diego Spagnuolo, amigo pessoal dos irmãos Milei que ocupava o cargo de diretor da Agência Nacional para Pessoas com Deficiência. Nas gravações, Spagnuolo cita a participação de Karina em um esquema de corrupção na compra de medicamentos — a irmã do presidente ficaria com 3% dos 8% da propina cobrada em todos os contratos do departamento. A turbulência se soma à desconfiança da população e do setor financeiro sobre a política econômica de Milei: depois de uma queda expressiva da inflação, os preços voltaram a subir. Tudo isso às vésperas de duas importantes eleições: para representantes da província de Buenos Aires, em 7 de setembro; e para deputados e senadores nacionais, em 26 de outubro. Para explicar a crise no governo da Argentina, Natuza Nery conversa com Ariel Palacios, correspondente da Globo e da GloboNews em Buenos Aires. Ele fala sobre a relação umbilical dos irmãos Milei e o peso das denúncias de corrupção para a imagem do presidente.

Urbana Play Noticias
Elecciones en Corrientes: Ganó Juan Pablo Valdés y el candidato libertario quedó cuarto #DeAcáEnMás

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 12:42


Karina Milei en un supuesto audio que filtraron de ella, afirmó: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, gente. Acá no tienen que estar las 24 horas. Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de Casa Rosada”.Juan Pablo Valdés luego de conocerse los resultados, afirmó: “A las mujeres, a los hombres, a todos los que creyeron que podíamos tener en los dos futuros campos de este. Le quiero también agradecer a mi familia, que la verdad que se me bancaron porque estuvieron con muchas incumrias, muchas calumnias, golpearon mucho, pero gracias a la fortaleza de cada uno de ustedes que nos alentaron, gracias a la fortaleza de Gustavo, que me apoyó, que demostró que teníamos que seguir que valía la pena, acá estamos y hoy Corrientes ha decidido que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta”.Diego Santilli durante un acto en La Matanza sostuvo: “No nos dejemos atolondrar por esas operaciones que hacen esos grupos de inteligencia que se la están jugando porque se van a quedar afuera y los vamos a meter en cana a todos esos que nos quieren hacer volver atrás. Ustedes, los ciudadanos tienen que estar libres, los chorros tienen que estar en cana, los que tienen que estar en cana son esos que se quieren perpetuar en sus lugares para que ustedes no puedan salir de los lugares donde están. Mi ley es progreso, mi ley es futuro. ¡Hay que ganarle a Espinoza acá, en su casa!”.Noticias del viernes 29 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Micro Mundos
El gobierno de Milei en modo supervivencia

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 45:17


El gobierno de Javier Milei entró en modo supervivencia. El escándalo Spagnuolo perforó el relato ético y dejó a la administración libertaria sin discurso sólido. La posibilidad de que el exfuncionario se convierta en arrepentido genera temor en la Casa Rosada. A esto se suman los audios de Karina Milei y las tensiones con el ministro de Economía, Luis Caputo. En paralelo, crece la violencia política con incidentes en Lomas de Zamora, Junín y la Facultad de Derecho. El discurso oficial acusa al Congreso de “terrorismo económico”, mientras economistas como Ricardo Arriazu advierten sobre el riesgo de una corrida. La combinación de crisis política y fragilidad económica define el riesgo Milei. ¿Cómo impactará este escenario en las elecciones? En este episodio lo analizan Mariel Fornoni, Carlos Fara, Hugo Haime y Sergio Berensztein. Un capítulo clave para entender el momento más delicado del gobierno.

Urbana Play Noticias
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina: Audios del 27 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 17:56


Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se refirió a que el contenido de los audios de Spagnuolo es falso: "Nadie te puede aseverar que esos audios sean, digamos, auténticos o no. Primer punto. (...) Ponele que sea la voz de Spagnuolo. Estaban editados o estaban editados. Ahora, el contenido de los audios, lo que dice es absolutamente… Absolutamente falso. Habla de supuestos. y aparte hay algo que te muestra cómo actúa el Poder Ejecutivo. Ante la aparición de estos audios se decide apartar automáticamente al funcionario”.“Esto puede ser una buena operación, se trata de una monumental operación para tratar de frenar a un gobierno que viene a toda marcha generando muy buenas expectativas y esperanzas en toda la población. ¿Te acordás cuando decían que iba a haber hasta gente vendiendo órganos por la calle o no sé cuánta barbaridad dijeron?”, agregó Martín Menem.El senador Luis Juez afirmó: “me putearon como voté con el tema de la discapacidad. Me mataron con el tema del Garrahan, me mataron en las redes. Me mataron, traidor, hijo de puta, vos comés con mi ley, mirá lo que hacés. y ahora resulta que tengo que ver la televisión que no había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero si hay para la cometa, entonces te quiero decir que yo necesito a grito que el tema se aclare”.Jonatan Viale señaló: “Lule Menem citó a Spagnuolo tres veces en 15 días a su despacho de la Casa Rosada apenas asumió en la agencia entre febrero y marzo de 2024. Es lo que tiene que explicar el gobierno, que así ha metido Lule Menem, la mano derecha de Karina Milei, en la Agencia Nacional de Discapacidad. ¿De qué hablaban? ¿De fútbol?”.Juan Grabois sostuvo: “Espert, un tipo que financió su campaña en el 2019 con los aportes de Fred Machado, que es el narco más importante que pisó este país. Espert financiado por los narcos. Espert y Spagnuolo. Spagnuolo, mafia de los remedios. Fentanilo. Hay una cosa de la narcopolítica”.Axel Kicillof aseguró: “Él ganó casi sin fiscales, siendo un partido nuevo con la boleta tradicional de papel. O sea, si fuera un instrumento del fraude, él no sería presidente. Si el peronismo o la provincia... Mirá, en la provincia de Buenos Aires tenemos este sistema de votación con boleta de papel tradicional por fuerza política desde siempre. Perdió el peronismo con Vidal, con esa boleta. o sea que la verdad que me parece que no, pero si no hubiera habido denuncia fraude en alguna elección, no hubo nunca hubo”.Noticias del miércoles 27 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Vistazo Podcast
Microvistazo | Daniel Noboa y Javier Milei se reúnen en la Casa Rosada

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 5:27


- Noboa y Milei se reúnen en la Casa Rosada: abordan cooperación en seguridad y otros temas clave- Comité Nacional de Salud Pública anuncia compra masiva de medicamentos y lucha contra la corrupción- Leonidas Iza es investigado por secuestro mientras un juez analiza la liberación de tres policías retenidos en Cotopaxi- Destituyen a juez de Guayas que benefició al exasambleísta Pablo Muentes: hubo intercambio de mensajes- Ataque a helicóptero que deja ocho policías muertos y atentado en escuela militar sacuden a Colombia

Noticias de América
Milei rechaza el aumento a los jubilados y pensionados por discapacidad en Argentina

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 2:38


El presidente argentino, Javier Milei, vetó la ley que otorgaba aumentos a jubilaciones y pensiones por discapacidad, aprobada por mayoría en el Congreso en julio. Según el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, la medida fue rechazada por considerarse contraria a su política de equilibrio fiscal. Jubilados y discapacitados argentinos fueron vetados por Javier Milei al aumento de sus pensiones. Por un lado, los jubilados que exigen un incremento del 7,2% en sus pagas, representan el sector más afectado por la política de ajuste del gobierno, con haberes que encarnan un tercio de la canasta básica del adulto mayor. Actualmente, según las entidades de estadística de Argentina, el valor de la jubilación mínima, monto cobrado por el 63,5% de las personas en estado de retiro es de 384.300 pesos, el equivalente a alrededor de 279 dólares. Un monto que estaría rozando la línea de la pobreza. Sandra Zapatero es secretaria de Seguridad Social de la Central de trabajadores de la Argentina (CTA) e indica que más o menos tres millones de jubilados y pensionados estarían recibiendo este aumento que vetó el  presidente. “Entonces creemos que es una crueldad brutal. Los pensionistas y los jubilados en Argentina hoy estamos todos los miércoles en la calle, en el Congreso, siendo reprimidos por la policía, reclamando aumentos y los medicamentos que teníamos gratuitos y una moratoria”, indicó Zapatero. Para ella, las consecuencias no serían demasiado importantes porque la jubilación es mínima, “es ínfima, están por debajo del índice de la pobreza y el aumento es paupérrimo. Podrían comprar, 3 kg más de pan, que no es demasiado. Creo que los jubilados están en el peor momento de la historia”, asegura. Pensiones por discapacidad No solo los jubilados se podrían verse afectados por este veto ya que el mandatario argentino tiene el interés de inmovilizar el proyecto legislativo que estipulaba mejoras a las ayudas económicas y las pensiones por invalidez a las personas con algún tipo de discapacidad, comenta Remigia Cáceres, secretaria nacional de discapacidad, también perteneciente al sindicato CTA: “Más de 70.000 pensiones fueron bajadas abruptamente, hay más de cinco millones de personas con discapacidad y de esos cinco millones, solo un millón y medio estaban utilizando al Estado con el tema de la pensión, o sea que ni siquiera es el 12% de la población que está percibiendo las pensiones, la ley lo que dice es un aumento mínimo de casi 15.000 pesos mensual en la pensión, comparando con la inflación que tenemos hoy en la Argentina, que son casi 200%, más allá de que hay personas que dicen que no hay inflación.  La verdad que con 200.000 pesos que tiene la persona con discapacidad no se puede vivir, hoy por hoy la canasta familiar es de un millón y medio”, agregó. Tras la publicación del veto se inicia ahora el trámite legislativo para confirmar o rechazar la voluntad de la Casa Rosada. Para revertir la decisión de la Presidencia, cada una de las Cámaras del Congreso necesita al menos dos tercios de los votos de los legisladores que componen el hemiciclo. De este modo, si la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores secunda la decisión de Milei, los proyectos quedarían finalmente derrotados.

Noticias de América
Milei rechaza el aumento a los jubilados y pensionados por discapacidad en Argentina

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 2:38


El presidente argentino, Javier Milei, vetó la ley que otorgaba aumentos a jubilaciones y pensiones por discapacidad, aprobada por mayoría en el Congreso en julio. Según el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, la medida fue rechazada por considerarse contraria a su política de equilibrio fiscal. Jubilados y discapacitados argentinos fueron vetados por Javier Milei al aumento de sus pensiones. Por un lado, los jubilados que exigen un incremento del 7,2% en sus pagas, representan el sector más afectado por la política de ajuste del gobierno, con haberes que encarnan un tercio de la canasta básica del adulto mayor. Actualmente, según las entidades de estadística de Argentina, el valor de la jubilación mínima, monto cobrado por el 63,5% de las personas en estado de retiro es de 384.300 pesos, el equivalente a alrededor de 279 dólares. Un monto que estaría rozando la línea de la pobreza. Sandra Zapatero es secretaria de Seguridad Social de la Central de trabajadores de la Argentina (CTA) e indica que más o menos tres millones de jubilados y pensionados estarían recibiendo este aumento que vetó el  presidente. “Entonces creemos que es una crueldad brutal. Los pensionistas y los jubilados en Argentina hoy estamos todos los miércoles en la calle, en el Congreso, siendo reprimidos por la policía, reclamando aumentos y los medicamentos que teníamos gratuitos y una moratoria”, indicó Zapatero. Para ella, las consecuencias no serían demasiado importantes porque la jubilación es mínima, “es ínfima, están por debajo del índice de la pobreza y el aumento es paupérrimo. Podrían comprar, 3 kg más de pan, que no es demasiado. Creo que los jubilados están en el peor momento de la historia”, asegura. Pensiones por discapacidad No solo los jubilados se podrían verse afectados por este veto ya que el mandatario argentino tiene el interés de inmovilizar el proyecto legislativo que estipulaba mejoras a las ayudas económicas y las pensiones por invalidez a las personas con algún tipo de discapacidad, comenta Remigia Cáceres, secretaria nacional de discapacidad, también perteneciente al sindicato CTA: “Más de 70.000 pensiones fueron bajadas abruptamente, hay más de cinco millones de personas con discapacidad y de esos cinco millones, solo un millón y medio estaban utilizando al Estado con el tema de la pensión, o sea que ni siquiera es el 12% de la población que está percibiendo las pensiones, la ley lo que dice es un aumento mínimo de casi 15.000 pesos mensual en la pensión, comparando con la inflación que tenemos hoy en la Argentina, que son casi 200%, más allá de que hay personas que dicen que no hay inflación.  La verdad que con 200.000 pesos que tiene la persona con discapacidad no se puede vivir, hoy por hoy la canasta familiar es de un millón y medio”, agregó. Tras la publicación del veto se inicia ahora el trámite legislativo para confirmar o rechazar la voluntad de la Casa Rosada. Para revertir la decisión de la Presidencia, cada una de las Cámaras del Congreso necesita al menos dos tercios de los votos de los legisladores que componen el hemiciclo. De este modo, si la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores secunda la decisión de Milei, los proyectos quedarían finalmente derrotados.

Urbana Play Noticias
Javier Milei y Luis Caputo se mostraron juntos y minimizaron la suba del dólar: Audios del 1 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 13:47


Javier Milei gritó junto a Luis Caputo, Santiago Bausili, José Luis Daza y otros funcionarios del gabinete económico: “¡El dólar flotaaaa!”.Javier Milei aseguró: “Mientras que Pablo y Santiago armaban esta operación, En ese mes se armó un bolsón de liquidez. En ese bolsón de liquidez, la traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, o sea, una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo. El ataque lo hacen cuando estamos mudando el balance del Banco Central”.Jonatan Viale sostuvo:  “Acabo de hablar con una fuente importante. Si querés te doy los textuales que me dan en Casa Rosada. Me dicen, están Macro, Galicia y Bapro empujándolo”.Luis 'Toto' Caputo señaló: “Para muchos, ante el riesgo cuca, como dice Fede, o la incertidumbre política, como quieran llamarlo, algunos deciden cubrirse, y no es, como digo, nada que no hayamos visto, ni que no hayamos esperado”.“Volvió a pasar lo mismo en marzo de este año, cuando se decía que el fondo nos pedía una devaluación, volvió a ir de vuelta a 1.400, volvió a bajar a 1.100, y ahora, bueno, para muchos, ante el riesgo cuca, como dice Fede, o la incertidumbre política, como quieran llamarlo, algunos deciden cubrirse, y no es, como digo, nada que no hayamos visto, ni que no hayamos esperado”, agregó el ministro de Economía Caputo.Caputo insistió con la idea de que el dólar flota:  “El tipo de cambio nosotros no lo controlamos, es justamente libre, flota y es libre”.Ante una pregunta de Alejandro Fantino respecto a la cantidad de dinero que tiene el BCRA, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, afirmó: “No hagas preguntas difíciles”.Noticias del viernes 1 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Escala en París
Argentina: cuando la izquierda revolucionaria politizó la defensa de los DD.HH.

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 16:34


En los 60 y los 70 una ola de movilizaciones sin precedentes de la nueva izquierda surge en Argentina. La revolución cubana y el Che, inspiran a toda una generación guerrillera que sueña con un desenlace a la Fidel, en plena guerra fría. Esos grupos -a veces antagónicos- pretenden fomentar una sublevación recurriendo inclusive a secuestros, atentados y hasta asesinatos. En 1976, la dictadura frena el proyecto. Pero un concepto da continuidad a sus ambiciones hasta mucho después del retorno de la democracia: la defensa de los derechos humanos. ¿Son compatibles la defensa de los derechos humanos y la guerrilla? "El vuelco desde la revolución hacia los derechos humanos suele ser presentado, no solo argentina, sino a nivel mundial como un giro radical desde un militantismo radicalizado a una forma de activismo despolitizado, humanitario, ético. Pero en realidad existen continuidades políticas en este nuevo espacio de apariencia humanitaria, que es el espacio de la militancia por los derechos humanos", resume el profesor en sociología política y autor de ‘Los derechos humanos armados, guerrilla, dictadura y democracia en Argentina', publicado en la editorial Presse Universitaires de Rennes.  David Copello propone entonces mirar bajo el prisma político ese periodo que va desde la década de los 60, pasando por la dictadura militar, hasta mucho después del retorno de la democracia: "Hay un momento de represión muy fuerte en el marco de la dictadura militar del 76 al 83 en la Argentina, incluso un poco antes. Entonces, esa represión también tiene un impacto en cuáles son las perspectivas políticas en ese momento". Duhalde, de la militancia revolucionaria a la secretaría de Derechos Humanos Este recorrido, en el que el proyecto "revolucionario" de las nuevas izquierdas no queda archivado, lo hace de la mano de protagonistas de la época. El caso de Luis Duhalde llamó particularmente la atención del investigador ya que "fue secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina del 2003 hasta el 2012. Falleció en un momento muy interesante dentro de la historia de la relación entre el poder y los derechos humanos en la Argentina, que es un momento de repolitización del relato sobre la dictadura, de reactivación de los juicios". Luis Duhalde venía de una militancia revolucionaria dentro del peronismo. "En los años 60, 70 fue un referente intelectual y dentro de la abogacía, digamos, la defensa de presos políticos en esa época y tiene una trayectoria muy larga dentro de ese espacio politizado y derecho humanizado que se va 'derecho humanizando' a medida que pasa el tiempo. Entonces es un personaje muy interesante para seguir esta continuidad", explica el Investigador asociado en el Centro de investigación y documentación sobre las Américas de París. En esta transformación de la actividad política de estas izquierdas profundamente diversas y hasta antagónicas, la creación de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en 1976 es capital: "El lenguaje político del derecho se vuelve más técnico. Rodolfo Mattarollo, miembro fundador, es un personaje importante porque se mueve entre la ONU en Ginebra, entre asociaciones de abogados en París, en ese marco del exilio. La denuncia de la situación argentina se traslada fuera de las fronteras del país por la represión, por el exilio y se desarrolla de una manera mucho más transnacional". Las personalidades, como Luis Duhalde o Rodolfo Mattarollo, que esgrimían ideas revolucionarias, trazando luego una trayectoria de defensa de presos políticos, de denuncia de los horrores de la dictadura y más tarde de denuncia también de una imperfecta transición hacia la democracia son emblemáticos de esta politización. La defensa de los derechos humanos, según Kirchner El retorno de la democracia marca una nueva etapa de la transformación del propósito de esta izquierda, una vez más con las herramientas del derecho, para deconstruir una idea muy presente en el discurso público de los años 80. Un discurso que iguala la violencia sistemática del terrorismo de Estado de la dictadura con la violencia revolucionaria de los grupos armados. Habrá que esperar el 2003 para que la defensa de los derechos humanos llegue a las instituciones con la presidencia de Néstor Kirchner. "Es un viejo político peronista con una larga trayectoria en política. Llega al poder casi por casualidad y le falta una base social de sustento, de popularidad y se va a apoyar en todos estos grupos que vienen de la militancia de derechos humanos", recuerda el autor. Néstor Kirchner, en su discurso de asunción en la Casa Rosada, se reivindicará de esa generación diezmada y de esa generación que quiso hacer la revolución en los 70. A partir de eso reactivará los juicios de militares, que dejaron mucho que desear en el periodo postdictadura. También desarrolló políticas públicas dándole más presupuesto, por ejemplo, a la Secretaría de Derechos Humanos y distanciará al poder político del ejército: "Es un quiebre generacional, un quiebre de discurso y un quiebre de políticas públicas en el ámbito de derechos humanos. La reactivación de los juicios es central". ¿Kirchner y el kirchnerismo instrumentalizaron la causa de los derechos humanos? "En política se instrumentalizan las cosas, no se hacen las cosas de manera completamente gratuita. Eectivamente esto está hecho con una perspectiva política. Lo que yo trato de plantear s que derechos humanos y política  forman parte de un mismo universo. A partir del momento en que se habla en política se movilizan cosas. La pregunta es ¿cómo?", responde David Copello. ‘Los derechos humanos armados, guerrilla, dictadura y democracia en Argentina', Presse Universitaires de Rennes #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.

Escala en París
Argentina: cuando la izquierda revolucionaria politizó la defensa de los DD.HH.

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 16:34


En los 60 y los 70 una ola de movilizaciones sin precedentes de la nueva izquierda surge en Argentina. La revolución cubana y el Che, inspiran a toda una generación guerrillera que sueña con un desenlace a la Fidel, en plena guerra fría. Esos grupos -a veces antagónicos- pretenden fomentar una sublevación recurriendo inclusive a secuestros, atentados y hasta asesinatos. En 1976, la dictadura frena el proyecto. Pero un concepto da continuidad a sus ambiciones hasta mucho después del retorno de la democracia: la defensa de los derechos humanos. ¿Son compatibles la defensa de los derechos humanos y la guerrilla? "El vuelco desde la revolución hacia los derechos humanos suele ser presentado, no solo argentina, sino a nivel mundial como un giro radical desde un militantismo radicalizado a una forma de activismo despolitizado, humanitario, ético. Pero en realidad existen continuidades políticas en este nuevo espacio de apariencia humanitaria, que es el espacio de la militancia por los derechos humanos", resume el profesor en sociología política y autor de ‘Los derechos humanos armados, guerrilla, dictadura y democracia en Argentina', publicado en la editorial Presse Universitaires de Rennes.  David Copello propone entonces mirar bajo el prisma político ese periodo que va desde la década de los 60, pasando por la dictadura militar, hasta mucho después del retorno de la democracia: "Hay un momento de represión muy fuerte en el marco de la dictadura militar del 76 al 83 en la Argentina, incluso un poco antes. Entonces, esa represión también tiene un impacto en cuáles son las perspectivas políticas en ese momento". Duhalde, de la militancia revolucionaria a la secretaría de Derechos Humanos Este recorrido, en el que el proyecto "revolucionario" de las nuevas izquierdas no queda archivado, lo hace de la mano de protagonistas de la época. El caso de Luis Duhalde llamó particularmente la atención del investigador ya que "fue secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina del 2003 hasta el 2012. Falleció en un momento muy interesante dentro de la historia de la relación entre el poder y los derechos humanos en la Argentina, que es un momento de repolitización del relato sobre la dictadura, de reactivación de los juicios". Luis Duhalde venía de una militancia revolucionaria dentro del peronismo. "En los años 60, 70 fue un referente intelectual y dentro de la abogacía, digamos, la defensa de presos políticos en esa época y tiene una trayectoria muy larga dentro de ese espacio politizado y derecho humanizado que se va 'derecho humanizando' a medida que pasa el tiempo. Entonces es un personaje muy interesante para seguir esta continuidad", explica el Investigador asociado en el Centro de investigación y documentación sobre las Américas de París. En esta transformación de la actividad política de estas izquierdas profundamente diversas y hasta antagónicas, la creación de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en 1976 es capital: "El lenguaje político del derecho se vuelve más técnico. Rodolfo Mattarollo, miembro fundador, es un personaje importante porque se mueve entre la ONU en Ginebra, entre asociaciones de abogados en París, en ese marco del exilio. La denuncia de la situación argentina se traslada fuera de las fronteras del país por la represión, por el exilio y se desarrolla de una manera mucho más transnacional". Las personalidades, como Luis Duhalde o Rodolfo Mattarollo, que esgrimían ideas revolucionarias, trazando luego una trayectoria de defensa de presos políticos, de denuncia de los horrores de la dictadura y más tarde de denuncia también de una imperfecta transición hacia la democracia son emblemáticos de esta politización. La defensa de los derechos humanos, según Kirchner El retorno de la democracia marca una nueva etapa de la transformación del propósito de esta izquierda, una vez más con las herramientas del derecho, para deconstruir una idea muy presente en el discurso público de los años 80. Un discurso que iguala la violencia sistemática del terrorismo de Estado de la dictadura con la violencia revolucionaria de los grupos armados. Habrá que esperar el 2003 para que la defensa de los derechos humanos llegue a las instituciones con la presidencia de Néstor Kirchner. "Es un viejo político peronista con una larga trayectoria en política. Llega al poder casi por casualidad y le falta una base social de sustento, de popularidad y se va a apoyar en todos estos grupos que vienen de la militancia de derechos humanos", recuerda el autor. Néstor Kirchner, en su discurso de asunción en la Casa Rosada, se reivindicará de esa generación diezmada y de esa generación que quiso hacer la revolución en los 70. A partir de eso reactivará los juicios de militares, que dejaron mucho que desear en el periodo postdictadura. También desarrolló políticas públicas dándole más presupuesto, por ejemplo, a la Secretaría de Derechos Humanos y distanciará al poder político del ejército: "Es un quiebre generacional, un quiebre de discurso y un quiebre de políticas públicas en el ámbito de derechos humanos. La reactivación de los juicios es central". ¿Kirchner y el kirchnerismo instrumentalizaron la causa de los derechos humanos? "En política se instrumentalizan las cosas, no se hacen las cosas de manera completamente gratuita. Eectivamente esto está hecho con una perspectiva política. Lo que yo trato de plantear s que derechos humanos y política  forman parte de un mismo universo. A partir del momento en que se habla en política se movilizan cosas. La pregunta es ¿cómo?", responde David Copello. ‘Los derechos humanos armados, guerrilla, dictadura y democracia en Argentina', Presse Universitaires de Rennes #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.

La ContraCrónica
Proceso al kirchnerismo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 50:31


Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández han marcado la política de Argentina desde hace muchos años. Cristina, viuda de Néstor Kirchner, fue presidenta entre 2007 y 2015, un período caracterizado por una economía inestable, acusaciones de corrupción y críticas por autoritarismo. Tras la muerte de Néstor en 2010, Cristina continuó liderando el movimiento. Alberto Fernández, jefe de Gabinete de Néstor y Cristina hasta 2008, regresó en 2019 como presidente, pero con Cristina como vicepresidenta, tras la crisis económica del último año de Mauricio Macri. Pero su gestión no logró revertir la crisis, de hecho la empeoró. Como consecuencia Javier Milei ganó las elecciones en 2023 con una amplia ventaja sobre el candidato peronista Sergio Massa. Ambos abandonaron la Casa Rosada hace año y medio, pero siguen de actualidad debido a los numerosos procesos judiciales abiertos en su contra. Cristina, de 72 años, cumple prisión domiciliaria tras ser condenada en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por corrupción en el caso Vialidad. Tiene además otras causas pendientes como el caso Cuadernos de las Coimas, el caso Hotesur-Los Sauces y el caso Memorándum con Irán. Estas acusaciones, avaladas por pruebas como testimonios y transferencias bancarias, han generado indignación entre muchos argentinos mientras otros acusan a la Justicia de ser parcial y practicar “lawfare” selectivo. Alberto Fernández, por su parte, tiene también por delante un calvario judicial. Se le investiga por por administración fraudulenta relacionada con contratos de seguros del Estado y una denuncia de violencia doméstica por parte de su exesposa, Fabiola Yáñez, que el año pasado presentó pruebas concluyentes de agresiones físicas, amenazas y coacciones. Este caso, respaldado por chats y fotografías, ha generado una gran polémica. Ha dividido también al movimiento feminista y la imagen pública del que fue presidente durante cuatro años está devastada. En respuesta a estos procesos el kirchnerismo ha popularizado el concepto de “lawfare”. Aseguran que la derecha utiliza a la Justicia para perseguirles. Este discurso, importado de casos como los de Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador, es central en el relato que Cristina y Alberto han conseguido implantar entre sus seguidores. Aseguran ser víctimas de un sistema judicial manipulado por opositores como Macri y medios como Clarín. Las encuestas muestran una sociedad dividida: la mitad cree en la existencia del “lawfare”, la otra mitad lo considera una excusa para evadir responsabilidades. El contexto histórico refuerza esta percepción. Desde la recuperación de la democracia en 1983, Argentina ha enfrentado escándalos de corrupción en todos sus Gobiernos, pero el período kirchnerista destaca por su duración y la magnitud de las acusaciones, alimentadas por el auge económico de la primera década del siglo, que facilitó tramas corruptas con empresarios cercanos al poder. Las condenas y procesos en curso han debilitado al peronismo. La inhabilitación de Cristina para las elecciones de 2025 y el desprestigio de Alberto han fortalecido a nuevas figuras como Máximo Kirchner. Entretanto el movimiento trata de reinventarse. Los casos judiciales, que podrían extenderse hasta 2030, mantienen a ambos en el centro del debate, aunque su futuro político ya es inexistente, el personal depende de los recursos que presenten y de que la edad les impida cumplir su pena en una penitenciaría. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 Proceso al kirchnerismo 34:15 El nuevo Grok 42:01 El plan anticorrupción de Sánchez · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kirchner #cfk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cheque en Blanco
NO AL CIERRE DE ANSV

Cheque en Blanco

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 7:30


Organizaciones de familiares de víctimas de siniestros viales advierten que la Casa Rosada busca eliminar o fusionar un organismo clave de prevención: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Escucha el informe de Matias Mc Loughlin en Cheque en Blanco. 

Mochileros Radio
442 Mochileros 6 de Junio de 2025

Mochileros Radio

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 110:55


🎙️Ponete la Mochila hoy en “La Noticia de Siempre” 📜 Efemérides destacadas 👉 Recordamos el asesinato de Sucre (1830), la Revolución del 43, el Rodrigazo y el nacimiento de figuras clave como Adam Smith, Keynes y Salvador Mazza. 👉 Día del Periodista 📢 y homenaje a Gonzalo Bravo Pérez, símbolo del Día del Estudiante en Colombia. 🎶 Primer alto en el camino 🎂 Homenaje a Alejandro de Michele con la canción Lustrabotas de Avenida. 🩺 Debajo del Puente 🩻 Deuda interna - Salud pendiente: hablamos sobre la falta de profesionales médicos en el interior del país y los desafíos del sistema sanitario. 🎷 Segundo alto musical 🎵 Stan Getz y Astrud Gilberto, una joya: Garota de Ipanema 🎷💛 🔊 2da hora - Mega Hits 🎹 Fito Páez interpreta Desarma y Sangra en la Casa Rosada. 🧪 Otra vez sopa: la ciencia en crisis 📉 De Onganía a Milei: recortes, fugas, desprecio y resistencia. 👉 Hablamos de CONICET, el cientificidio, Cavallo, López Murphy, y los ataques históricos a la educación y la ciencia pública. 🎭 Tango y palabra 🎤 Homenaje a Horacio Ferrer, con piezas inolvidables junto a Rubén Juárez, Amelita Baltar, Pedro Aznar y más. 🎉 Cierre con ritmo 💃 Nos despedimos bailando con Juan Luis Guerra y El Farolito. 📻 ¡Gracias por acompañarnos una vez más!

Urbana Play Noticias
Persiste el conflicto en el Garrahan, servicio militar voluntario, tasa de natalidad: Audios del 30 de mayo por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later May 30, 2025 13:19


Guillermo Francos afirmó: “No es que el hospital tenga presupuesto bajo, lo que sucede es que se han incrementado mucho los gastos, tiene más personal del razonable que debe tener el hospital y eso obviamente genera un desfinanciamiento. Para poder pagar mejores salarios, que es lo que está proponiendo el gobierno, hay que reducir el personal. Garrahan tiene 6.000 empleados. No da para ese número. Entonces, no es razonable el servicio que presta con 6.000 empleados”.La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, sobre la crisis del Harrahan: “Hay un dato que es central para entender lo que pasa en el Garrahan: Tenemos 953 empleados administrativos y 478 médicos. Eso nos está hablando de un desorden descomunal que venimos tratando de resolver, pero estamos esforzándonos para que resolver estas cuestiones nos permita realmente poner los fondos y los recursos públicos del hospital a donde tienen que ir, que es en los médicos y en las prestaciones sobre todo para los pacientes”.“El camino quizás es más difícil, lo que estamos buscando es soluciones sostenidas. No queremos financiar ineficiencia, la plata está, los recursos están, queremos que llegue a donde tiene que llegar. Hoy se quedan en el medio, perdidos en burocracias, perdidos en curros, perdidos en intermediaciones que estamos evitando. Ya tenemos algunos resultados y estamos buscando más. El foco son los profesionales y en esa línea estamos buscando las soluciones”, agregó la viceministra de Salud.El vocero presidencial Manuel Adorni dijo: “No es casual que el reclamo en el hospital se haga días antes de que se implementen el sistema biométrico de presentismo para romper privilegios. O sea, claramente el sistema biométrico trajo tal vez un agravamiento de este reclamo en virtud de que esta desproporción que yo te estoy marcando, tal vez quede mucho más expuesta ante este nuevo sistema biométrico para controlar acceso ciega. de esos como tienen acá, como ustedes pueden ver acá, que ocurre en Casa Rosada”.Patricia Bullrich aseguró: “Lo que se le pide a cada sector es una paciencia como para poder entender que si volvemos a la enfermedad anterior, hablando del Garrahan, volvemos a la enfermedad en su forma más cruda, vamos a estar mucho peor. Entonces estamos en un tratamiento, tenemos que pasar este tratamiento y todos los sectores tienen que entender y pedir paciencia, tener paciencia porque no vale volver a romper el chanchito y volver a tirar la Argentina al vacío. Todos los sectores tienen que tener la paciencia necesaria para poder ordenar la macroeconomía y ahí ordenar la economía de cada argentino”.Noticias del viernes 30 de mayo por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Radio Diputados
Una muestra sobre Urquiza se expone en el Museo de Casa Rosada

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 17:00


La Provincia inauguró una muestra sobre el general Justo José de Urquiza en el Museo de Casa Rosada, en Buenos Aires. Carlos Iriarte, director de Museos y Patrimonio de la Secretaría de Cultura, se refirió a esta exposición, así como a las actividades programadas para Semana Santa.

Fuera de Tiempo
“Milei, un extranjero en la Casa Rosada”

Fuera de Tiempo

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 19:07


Editorial de Diego Genoud (@otro_periodista) en Fuera de Tiempo. Todos los miércoles de 23 a 00 hs. por FM 89.9 Radio Con Vos.

Conversaciones Elcano
El experimento Milei

Conversaciones Elcano

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 41:33


Javier Milei irrumpió en la política argentina con un estilo incendiario y un discurso económico ultraliberal que lo catapultaron de los platós de televisión a la Casa Rosada. Con la motosierra como símbolo, ha ejecutado los mayores recortes de la historia de su país, con la voluntad de transformar el Estado desde sus cimientos. Aunque con un elevadísimo coste social, sus políticas han arrojado resultados macroeconómicos positivos, que no está claro que pueda mantener en el tiempo. Pero el llamado “experimento Milei” no se limita al plano económico: su discurso frontal contra el feminismo y el ecologismo hacen de él una figura clave de la guerra cultural contra “la ideología woke”. Además, su gestión no solo ha estado marcada por sus ambiciosas reformas internas, sino también por una política exterior reactiva, a menudo guiada por cuestiones personales y emocionales. Un ejemplo de ello es la reciente crisis diplomática con Brasil, el principal socio comercial de Argentina, que ha puesto a prueba las relaciones bilaterales y generado incertidumbre en la región. ¿Qué explica su elección como presidente? ¿Logrará mantener su popularidad inicial, dado el nivel de sacrificio que sus medidas demandan a la población? Para saber más sobre el “experimento Milei”, en el duodécimo episodio de la quinta temporada de Conversaciones Elcano, Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Ernesto Talvi, investigador principal del Real Instituto Elcano, y Yanina Welp, miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano e investigadora asociada en el Albert Hirschman Centre on Democracy.   ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano    

Urbana Play Noticias
Laje sobre "romper el relato impuesto", Espert sobre el 24M, el furcio de Milei y reacción de CFK: Audios del 24 de marzo por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 14:31


En un video subido por la cuenta oficial de Casa Rosada, el politólogo Agustín Laje afirmó: “Las generaciones que no vivimos los años 70 queremos conocer la historia de manera completa, sin anteojeras ideológicas y sin conveniencias políticas y económicas. Queremos hacerlo en libertad, no aceptamos censura, no aceptamos ningún dogma de corrección política. Queremos ser libres de conocer nuestra historia. Una sociedad que se aferra a la mentira no puede construir un futuro en libertad. Rompamos el relato impuesto y reivindiquemos nuestro derecho a conocer la verdad completa”. “Las víctimas del terrorismo nunca recibieron reparaciones. El resultado fue una impunidad selectiva en los que algunos cobraban millones y otros ni tenían derecho a la memoria. Lo cierto es que la cifra jamás surgió de una investigación. La CONADEP contabilizó 8961 desaparecidos. A su vez el último relevamiento de la Secretaría de DDHH arribó a un total de 6348 desaparecidos y 952 ejecutados. Sumados dan 7300 casos”, agregó Laje,El diputado José Luis Espert dijo: “Yo desearía que demos vuelta la página por completo. Basta, basta, estamos por cumplir medio siglo del golpe de Estado y seguimos hablando, ya fue, miremos para adelante. Debería dejar de ser feriado nacional. ¿Qué estamos festejando? Fue un horror eso. ¿Memoria verdad y justicia? ¿Qué hicieron Néstor y Cristina Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Nada”.Durante el acto por el aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, Javier Milei llamó “Juan” a José de San Martín: “El Regimiento de Granaderos profesionalizó a un ejército de pocos años y formó en valores a cada uno de sus integrantes. Esto resultó fundamental para alcanzar el éxito en la campaña libertadora del General Don Juan José… José de San Martín”.Cristina Fernández de Kirchner aseguró: “Creo que el hecho de tener un presidente que no sabe como se llamaba San Martín y que ayer lo llamó Juan, ya justifica un Congreso Nacional de Educación. Casi muero de espanto, para colmo con los granaderos, yo no sé cómo no se cayó algún granadero cuando escuchó eso”.CFK se refirió a la prohibición de entrar a EEUU:  “Ayer cuando desde EEUU largan esta prohibición de ingreso es como que 80 años atrás, este año se cumplen 80 años de Braden y Perón. Increíble, un trabajo práctico del cuarto giro. Muy a pedido, este hombre no se la banca solo, le molesta lo de “che, Milei”, lo lamento”.Noticias del lunes 24 de marzo por María O'Donnell y el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr 

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
2024: el año que ganó la derecha - Economía Directa

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 81:02


En este último Economía Directa del año 2024, aprovechamos para hacer un repaso de todas las cosas que han sucedido tanto en política internacional como en política nacional y, por supuesto, en la vertiente geopolítica global. Ha sido un año en el que la derecha ha obtenido unos grandes resultados electorales, especialmente gracias a la victoria de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. No será el único lugar que comience el año con un gobierno abiertamente de derechas. Quizás el lugar más destacado y que más atención está recabando, más allá de la Casa Blanca, es la Casa Rosada en Argentina, cuya presidencia ostenta Javier Milei con sus planes económicos ultraliberales. En España la situación política para la izquierda, aún en el poder, no parece muy halagüeña. El Gobierno de coalición retrocede en las encuestas electorales y las críticas a su falta de ambición y planes realmente efectivos le cuestan votos entre su propio electorado. En cuanto a la situación geopolítica, nos encontramos con el conflicto entre Rusia y Ucrania aún abierto, si bien con ciertas perspectivas de llegar a un final durante 2025. Por su parte, Israel avanza en su guerra contra prácticamente todos los países de su entorno y se apuntan una importante victoria estratégica con la caída de Bashar Al Assad en Siria. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.

Economia directa
2024: el año que ganó la derecha - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 81:02


En este último Economía Directa del año 2024, aprovechamos para hacer un repaso de todas las cosas que han sucedido tanto en política internacional como en política nacional y, por supuesto, en la vertiente geopolítica global. Ha sido un año en el que la derecha ha obtenido unos grandes resultados electorales, especialmente gracias a la victoria de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. No será el único lugar que comience el año con un gobierno abiertamente de derechas. Quizás el lugar más destacado y que más atención está recabando, más allá de la Casa Blanca, es la Casa Rosada en Argentina, cuya presidencia ostenta Javier Milei con sus planes económicos ultraliberales. En España la situación política para la izquierda, aún en el poder, no parece muy halagüeña. El Gobierno de coalición retrocede en las encuestas electorales y las críticas a su falta de ambición y planes realmente efectivos le cuestan votos entre su propio electorado. En cuanto a la situación geopolítica, nos encontramos con el conflicto entre Rusia y Ucrania aún abierto, si bien con ciertas perspectivas de llegar a un final durante 2025. Por su parte, Israel avanza en su guerra contra prácticamente todos los países de su entorno y se apuntan una importante victoria estratégica con la caída de Bashar Al Assad en Siria. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

O Antagonista
Milei posta foto como Super-Homem comemorando avanço de seu governo

O Antagonista

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 3:29


Um ano à frente da Casa Rosada, o presidente Javier Milei conseguiu tirar a Argentina do período da recessão no terceiro trimestre do ano. O Produto Interno Bruto (PIB) do país cresceu 3,9% de julho a setembro, em comparação ao três meses anteriores, segundo relatório do Instituto Nacional de Estatísticas e Censos.Meio-dia em Brasília traz as principais informações da manhã e os debates que vão agitar o dia na capital federal e do mundo. Assista na TV BM&C, nos canais 579 da Vivo, ou 547 da Claro, além do SKY+.  Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília.   https://bit.ly/meiodiaoa   Siga O Antagonista no X, nos ajude a chegar nos 2 milhões de seguidores!       https://x.com/o_antagonista      Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp.    Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.       https://whatsapp.com/channel/0029Va2S...      Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast.      Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br   

Broojula
18 Diciembre, 2024 - Balance del primer periodo

Broojula

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 24:16


La transformación que tanto prometió Andrés Manuel López Obrador se concretó hasta el último mes de su presidencia, cuando la 66 Legislatura se instaló con una super mayoría calificada para Morena y sus aliados. Desde entonces, el oficialismo ha logrado aprobar cambios normativos de gran calado que ahora forman parte de un nuevo proyecto de nación. Sergio Bárcena, analista y director de Buró Parlamentario, nos habla sobre el tema. En otros temas: Un alto general ruso acusado por Ucrania de ser el responsable del uso de armas químicas, fue asesinado ayer en Moscú / La tensión entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, sigue escalando, a un año de haber llegado a la Casa Rosada.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Milei cumple un año en la Casa Rosada: todas las cifras clave del éxito argentino

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 4:32


LM publica hace balance del primer año de Milei: sube la producción industrial, aumenta la inversión, se asienta el superávit...

En Perspectiva
Contacto con Argentina - Milei destacó logros económicos en el primer año de su gestión

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 22:46


En Argentina, el presidente Javier Milei habló ayer en cadena nacional al cumplirse el primer año de su gobierno. En un discurso que grabó en la Casa Rosada acompañado por sus ministros, y que duró cerca de 37 minutos, destacó logros económicos y planteó una serie de promesas, entre las que figuran una reforma impositiva, el fin del cepo cambiario para 2025 y la búsqueda de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. El economista libertario comenzó agradeciendo “a los argentinos maltratados por el injusto modelo de la casta”, criticó la gestión previa del kirchnerismo y dijo que su gobierno atravesó "una verdadera prueba de fuego" por la herencia recibida. Sin embargo, se mostró optimista con respecto al futuro: “Hoy, con orgullo y esperanza, puedo decirles que hemos superado la prueba de fuego. Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en este gobierno. Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y de que hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor. Se vienen tiempos felices en Argentina”, aseguró. En ese sentido, indicó que en 2025 "habrá un crecimiento sostenido del poder adquisitivo” debido a “la recomposición de salarios y jubilaciones por la baja de inflación”. Milei sostuvo que "estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo", y celebró la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 25,5% mensual en diciembre del año pasado al 2,7% en octubre. También aseguró que Argentina tiene un “superávit fiscal sostenido gracias a hacer el ajuste más grande de la historia” y anunció que “ahora se viene la motosierra profunda". “Vamos a hacer una auditoría con todos los gastos del Estado. Vamos a continuar eliminando organismos, secretarías y empresas públicas. Cuanto más chico el Estado, habrá mayor libertad”, expresó. Por otro lado, el mandatario prometió eliminar "el año que viene y para siempre" el complicado control de cambios que rige en su país, y aseguró que los argentinos podrán "utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”. Además, afirmó que su equipo trabaja en "una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales". Milei también se refirió a la inserción internacional de su país. Respecto al Mercosur, sostuvo que Argentina está avanzando en una propuesta para eliminar trabas arancelarias que dificultan el comercio dentro del bloque, pero también buscará reducir el arancel externo común. En materia de seguridad, anunció una "ley anti mafia”, dijo que se bajará la edad de imputabilidad penal y que se reformará a la Policía Federal "para que se convierta en una agencia de investigación nacional (…) un FBI argentino de verdad”. En cuanto a los planes en ciencia y tecnología, Milei aseguró que Argentina puede convertirse “en el próximo hub de Inteligencia Artificial del mundo”, ya que tiene todas las condiciones “para atraer inversiones de altísimo grado” en ese rubro. Agregó que “el aumento de demanda de energía que implica la Inteligencia Artificial va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear”, y adelantó que en breve se presentará “un plan nuclear argentino” que pondrá al país "una vez más, a la vanguardia en la materia”. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires.

How Do You Write
Writing an Identity Not Your Own, with Alex Temblador

How Do You Write

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 51:29


How to write an identity not your own! Also: on inhabiting your character, on easy reading being damned hard writing, on grounding the reader in a scene, and expecting that you WILL make mistakes (and that's okay.) Alex Temblador is the Mixed Latine award-winning author of Writing An Identity Not Your Own, Secrets of the Casa Rosada and Half Outlaw. She received her MFA in Creative Writing from the University of Central Oklahoma and is a contributor to Living Beyond Borders: Growing Up Mexican in America and Speculative Fiction for Dreamers: A Latinx Anthology. Her work has also appeared in PALABRITAS, D Magazine, and Colorado Review. Alex has taught creative writing seminars, workshops, and classes with the Women's Fiction Writers Association, WritingWorkshops.com, the Writer's League of Texas, and more, as well as spoken about diversity in the literary world with Macmillan, Texas Library Association, Abydos Learning Conference, and at many other festivals, conferences, and universities. Links mentioned: ✏️ Write More, Worry Less: A Year of Pressure-Free ProductivityJan 4, 2025 - CLICK HERE for the details! Don't miss the early-bird pricing, good till Dec 10th!NZ Ahead with Liz and Brian Story Magic - Lower Your Expectations

Corriere Daily
I sovranisti e la logica: Beppe Severgnini risponde ai vostri vocali

Corriere Daily

Play Episode Listen Later Nov 23, 2024 19:34


Nuova puntata dell'appuntamento domenicale di «Giorno per giorno»: le repliche dell'editorialista alle domande e osservazioni che avete mandato via WhatsApp al 345 6125226.I lilnk di corriere.it:Medici ospedalieri: ecco quanto guadagnano davveroMeloni e Milei alla Casa Rosada, asse sovranista «per l'Occidente»Calcio più tennis: grazie allo sport la Rai vola negli ascolti

En Perspectiva
La Mesa Internacional - Milei en la Cumbre del G20: choques con Lula y acuerdos comerciales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 27:56


El presidente argentino, Javier Milei, no pasó desapercibido esta semana en Río de Janeiro, donde sesionó entre lunes y martes la Cumbre del G20, que reúne a las principales economías del mundo. Para Milei, la primera jornada estuvo marcada por el momento tenso que se vivió cuando llegó a la sede de la cumbre y fue recibido por el mandatario anfitrión, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, que se limitó a darle la mano y posar con él para la foto oficial. El telón de fondo era la mala relación que existe entre ambos desde el año pasado, en la campaña electoral argentina, cuando Mileí calificó a Lula “de corrupto” y “comunista”. En su primer discurso, Milei dejó en claro que estaba en contra de la agenda que Da Silva impulsaba en la cumbre, principalmente la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, y las iniciativas para cobrar impuestos a las grandes fortunas. "Lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa". De todos modos, Argentina finalmente adhirió a la declaración final de la Cumbre que incluyó los puntos que Milei cuestionaba. De todas formas, la Casa Rosada, emitió un comunicado donde dejó constancia de sus discrepancias. Entre otras cosas, Argentina se declaró en contra de los impuestos a los “súper ricos” ya que “implica un trato desigual frente a la ley”. Por otra parte, pese a los choques con Lula, el gobierno de Milei logró firmar un importante acuerdo comercial con Brasil. Los países pactaron desarrollar infraestructura para que el gas del Yacimiento de Vaca Muerta sea exportado a Brasil a partir de 2025. Por último, ayer Milei se reunió con el presidente Chino Xi Jinping, en un encuentro en el que ambos manifestaron interés en ampliar las relaciones comerciales. Allí también hubo algo de sorpresa teniendo en cuenta la forma negativa en que Milei se expresba con respecto a los vinculos con países comunistas, como China, mientras era candidato a la Presidencia. La Mesa de Análisis Internacional con Gonzalo Pérez del Castillo, Leo Harari (en Uruguay) y Fernando Gutiérrez (desde Argentina).

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 20.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 32:17


El candidato presidencial de la coalición republicana, Álvaro Delgado, dijo ayer aquí En Perspectiva que si Yamandú Orsi llega a la Presidencia se dará una situación política similar a la que se vivió en Argentina en 2020 cuando Alberto Fernández asumió al frente de la Casa Rosada pero buena parte del poder era controlado por el sector que Cristina Fernández encabezaba dentro del peronismo. "Si llega a ganar Orsi, lo digo con respeto porque le tengo respeto y afecto, va a darse un escenario parecido a lo que fue Alberto Fernández en Argentina. Seguramente sea el que firma, pero no el que manda. Va a decidir la barra, que lo condiciona todo el tiempo", señaló en la entrevista. Delgado insistió en su advertencia de que el FA está “desbalanceado” hacia la izquierda porque “el MPP se quedó con todo” y no existen los “cortafuegos” que en etapas anteriores” representaban Tabaré Vázquez y al exvicepresidente Danilo Astori. Agregó que el FA hoy “no tiene liderazgo”. “Entonces, no es volver al pasado solamente, sino que es ir a lo desconocido”, declaró. En otro orden, Delgado sostuvo que las encuestas muestran que hay una “mayoría silenciosa” que empieza a volcarse a su favor de cara al balotaje del próximo domingo. “El mensaje de la gente del 27 de octubre tuvo que ver con que la coalición volvió a ser el proyecto político más votado del Uruguay por cuarta vez consecutiva, con casi el 48% de los votos”, dijo Delgado y evaluó que fue “un mensaje muy nítido”. Ayer mismo, en horas de la tarde, Orsi respondió a las declaraciones de Delgado sobre el eventual paralelismo que podría darse con lo ocurrido en el gobierno de Alberto Fernández. Según Orsi, que el candidato oficialista “perdió la compostura” y está “bajando la nivel de la caricaturización”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Patricia González, Martín Moraes y Desireé Pagliarini.

Lo que hay que saber
Javier Milei recibe a Giorgia Meloni en Casa Rosada; comienza el paro de subte; EE.UU. y España cierran sus embajadas en Kiev

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 2:12


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de noviembre de 2024 

Lo que hay que saber
Milei recibe en la Casa Rosada a gobernadores de Juntos por el Cambio; se rompió el bloque de la UCR en Diputados

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 1:59


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 24 de octubre de 2024 

Noticias de América
Bukele y Milei afianzan su sintonía en la Casa Rosada

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 1, 2024 2:24


El presidente argentino se reunió con su homólogo de El Salvador en su primera visita oficial a Argentina desde su llegada a la Presidencia en 2019. Bukele luego fue recibido por Milei con un abrazo en el interior de la Casa Rosada. Milei ya participó el 1 de junio pasado de la ceremonia con que Bukele dio inicio a un segundo mandato. Mauricio Rodríguez, sociólogo y analista político del Salvador ha explicado en RFI esta sintonía. "Lo considero mi amigo y espero que seamos grandes aliados", dijo Nayib Bukele a la prensa respecto de su par argentino, Javier Milei, al terminar el gesto y en camino a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, donde se reunió con el argentino, con quien ha conversado de "muchas cosas importantes", como temas "de energía, comercio, seguridad".Al llegar a la sede del Ejecutivo, el salvadoreño saludó con su mano a los grupos simpatizantes apostados detrás de la reja que rodea al palacio. Bukele luego fue recibido por Milei con un abrazo en el interior de la Casa Rosada.Mauricio Rodríguez, sociólogo y analista político del Salvador, ha explicado en la antena de RFI esta sintonía entre ambos mandatarios: "Están compartiendo ideales, por un lado la seguridad y por otro lado la economía. ¿Qué le puede interesar a a Milei de Buekele? El tema de Seguridad Pública que inclusive la  Ministra de Justicia y de Seguridad argentina (Patricia Bullrich)  vino antes a El Salvador a conocer cómo son los procesos judiciales, cómo es el proceso de capturas hasta llevarlos a procesarlos y tener los delincuentes en el CECOT, el Centro de Confinamiento del terrorismo, la macrocárcel. Por su lado a Bukele, dado el discurso del segundo mandato cuando habló del "milagro económico" y , reconociendo que somos un país de renta media baja, un país muy limitado económicamente hablando. Entonces yo entiendo qué él está tratando de acaparar los conocimientos y las orientaciones que Milei puede darle en diversos campos".Se trata de la primera visita oficial de Bukele a Argentina desde su llegada a la Presidencia en 2019. El salvadoreño llegó el 26 de septiembre a Argentina, pero pasó el fin de semana en la Patagonia para desarrollar agenda privada. Milei y Bukele habían coincidido en Nueva York, donde brindaron su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas el mismo día, el 24 de septiembre.Los presidentes sostuvieron un encuentro bilateral el 1 de junio, durante la visita de Milei a San Salvador con ocasión de la ceremonia de investidura para el segundo mandato consecutivo de Bukele (2024-2029).Mauricio Rodríguez, sociólogo y analista político, rechaza colocarles la etiqueta de políticos de derechas, pero explica que ambos tienen un frente común, una especie de frente anti Maduro. "Para mí tienen una agenda en común Milei y Bukele puesto que los ataques que vinieron de Venezuela han venido para estos dos países. Están como conjuntándose con buenas relaciones entre ellos y con otras personalidades como Elon Musk o Erik Prince, que también están en la agenda anti Maduro". Ambos mandatarios destacan por su discurso fuerte en contra del sistema político tradicional y han manifestado una postura crítica hacia ciertos organismos internacionales.

The Writer Files: Writing, Productivity, Creativity, and Neuroscience
How Award-Winning Author Alex Temblador Writes

The Writer Files: Writing, Productivity, Creativity, and Neuroscience

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 37:30


Award-winning author and journalist, Alex Temblador, spoke with me about seeing publishing through rose-colored glasses, teaching writers to create inclusive narratives, and her essential guide WRITING AN IDENTITY NOT YOUR OWN. Alex Temblador is an award-winning travel, arts, and culture journalist, award-winning author of novels Half Outlaw, and Secrets of the Casa Rosada, as well as the Executive Director of Write Here DFW and the founder and moderator of LitTalk at Whose Books, a panel series for Dallas-Forth Worth authors. Her recently published resource, WRITING AN IDENTITY NOT YOUR OWN: A Guide for Creative Writers (8/13/24 from St. Martin's Essentials), is described as a “...practical guide [that] delves into one of the most contentious topics in creative writing: creating characters with historically marginalized identities.” David Mura, author of A Stranger's Journey: Race, Identity & Narrative Craft in Writing said of the author, "Alex Temblador provides a concrete and detailed guide to the issues of misrepresentation, appropriation and stereotypes in creative writing….and interrogates not just issues of craft but the biases we all carry that we may be unaware of. An essential text." Alex has an MFA in Creative Writing and her journalism has been published in Conde Nast Traveler, Outside, Travel + Leisure, among others. [Discover The Writer Files Extra: Get 'The Writer Files' Podcast Delivered Straight to Your Inbox at writerfiles.fm] [If you're a fan of The Writer Files, please click FOLLOW to automatically see new interviews. And drop us a rating or a review wherever you listen] In this file Alex Temblador and I discussed: Writing subtitles for films Her love of magical realism How she became a freelance journalist focusing on DEI Why she decided to undertake an ambitious creative writing guide  What authors can do for their mental health And a lot more! Show Notes: www.alextemblador.com Writing an Identity Not Your Own: A Guide for Creative Writers by Alex Temblador (Amazon) writinganidentitynotyourown.com Alex Temblador on Instagram Alex Temblador on Twitter Kelton Reid on Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S26 Ep5846: La Violencia que Genera | Alberto Fernández

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 60:46


Un ex presidente de Argentina y una denuncia que incendió los papeles de la historia de los inquilinos de la Casa Rosada. Alberto Fernández, decíme algo lindo ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5846 La Violencia que Genera Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La violencia de género - Harta del maltrato - Violencia física y psicológica - Venezuela en su laberinto - Bombardeos en la Franja - Finalizaron los Juegos Olímpicos Paris 2024 - Verdades y mitos sobre los hermanos del medio - Blancanieves con Gal Gadot - Lilo y Stitch dos décadas después Historias Desintegradas: Mi pueblo natal - Ministros de Economía argentinos - La ex compañera de escuela - El analítico - Los Rarámuri o Tarahumaras - Destilados en Chihuahua - El Sotol - Tequila, Mezcal, Bacanora, Pox, Sotol - Coctelería moderna - Ni chicha ni limonada, decía Víctor Jara - La perra salvadora - Medicación regular - Mal dormir - Pesadillas terribles - Gritos en la noche - Las Perseidas -  Lágrimas de San Lorenzo - Día de la Juventud y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Micro Mundos
Su "querida" Fabiola

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Aug 10, 2024 63:01


Alberto Fernández no solo pasará a la historia cxomo uno de los peores presidentes desde el regrso de la democracia, sino que es lo que es peor será siempre visto como un golpeador. La víctima: su ex mujer Faviola Yañez, a quien presuntamente el ex presidente golpeó en su cara y en su brazos. Pero como si eso no fuera poco, también aparecieron videos de Alberto Fernández grabando a la periodista Tamara Pettinato en su despacho de la Casa Rosada tomado cervezas y haciendo una declaración de amor. La debacle de Alberto Fernández, que ya era un "muerto" político, es total. El peronismo no puede manejar esta crisis y Cristina Kirchner decidió fingir demencia como si ella fuera ajena a la llegada a la presidencia de Fernández. Todo es ganancia para el gobierno de Javier Milei. Entrevista al diputado nacionacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. Recomendamos Plata Dulce, película argentina de 1982. (Youtube) La película completa podes verla acá https://bit.ly/4chebsN GRACIAS POR TU DONACION Si querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link ⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/4ckPD2r⁠⁠⁠ Tu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar. ¡Muchas gracias! Suscribite a Micro Mundos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Spotify⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscribite a Micro Mundos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Applepodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscribite al canal de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠ Mis Redes Sociales Seguime en X:⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@martinpitton⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Seguime en Instagram ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@pittonmartin⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Seguime en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Las noticias de EL PAÍS
¿Qué tiene Javier Milei contra los periodistas?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 18:05


Nada más llegar al poder, el presidente argentino Javier Milei anunció que retiraría la publicidad institucional a los medios, al menos, durante un año. Poco después, inició el desmantelamento de la agencia publica de noticias Télam, la más grande de Latinoamérica y equivalente en España a la agencia EFE. No tiene relación con periodistas, apenas con unos cuantos nombres a los que concede entrevistas, y ha protagonizado disputas. Esta es la estrategia comunicativa del presidente de Argentina. Créditos:   Realiza: Belén Remacha Con información de: Federico Rivas  Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Créditos: Milei solo permitirá el acceso a la Casa Rosada a periodistas que “merecen estar cerca del presidente”: https://elpais.com/argentina/2024-07-16/milei-solo-permitira-el-acceso-a-la-casa-rosada-a-periodistas-que-merecen-estar-cerca-del-presidente.html  Manuel Adorni, el ‘domador de periodistas' de Milei: https://elpais.com/argentina/2024-07-01/manuel-adorni-el-domador-de-periodistas-de-milei.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

En Perspectiva
Entrevista Carlos Enciso - Lacalle Pou mantuvo Buenos Aires su primera reunión con Javier Milei

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 22:03


El presidente Luis Lacalle Pou mantuvo ayer en Buenos Aires su primera reunión mano mano con su par argentino, Javier Milei. Desde diciembre, cuando el economista libertario asumió al frente de la Casa Rosada, no se había podido concretar un encuentro entre ambos. Según trascendió, Lacalle Pou no llevó asuntos determinados el encuentro, pero sí repasó diferentes “temas bilaterales y regionales”, según dijo el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, en declaraciones a la prensa. Profundizamos En Perspectiva sobre esta reunión con el embajador Enciso.

O Assunto
Brasil e Argentina, Lula e Milei: a crise na relação

O Assunto

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 23:30


Durante a campanha, o então candidato ao comando da Casa Rosada não poupou ofensas contra o chefe de Estado brasileiro. Quando Javier Milei tomou posse, Lula não foi. A tensão entre os dois líderes já estava instalada, mas cresceu na última semana, quando o argentino foi o único dos presidentes dos países que integram o Mercosul a faltar à cerimônia que oficializou a entrada da Bolívia no bloco. E mais: em vez disso, Milei escolheu ir a uma conferência de políticos conservadores realizada no Brasil, a convite da família Bolsonaro. A desfeita escalou para o nível diplomático, e o Itamaraty convocou o embaixador brasileiro em Buenos Aires – o que, na linguagem das relações internacionais, significa que a interlocução entre os dois países não vai nada bem. Para explicar o status atual da crise na relação entre os dois países mais ricos e influentes da América do Sul, Natuza Nery entrevista Marcos Azambuja, ex-embaixador do Brasil na Argentina e na França, ex-secretário geral do Itamaraty e atual conselheiro emérito do Centro Brasileiro de Relações Internacionais (Cebri). “Precisamos concentrar todos os esforços nos canais competentes e deixar de férias a diplomacia de nível presidencial”, resume Azambuja.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 10.07.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 29:07


La intervención del presidente Luis Lacalle Pou en la última cumbre de mandatarios del Mercosur en Asunción llamó la atención por la crítica que incluyó a su par argentino, Javier Milei, por no asistir al encuentro. Al igual que en citas anteriores, Lacalle Pou reafirmó la necesidad de que el Mercosur avance conjuntamente en negociaciones comerciales con otros bloques. Y agregó que Uruguay, que ahora asume la presidencia protempore del bloque, buscará "retomar el mecanismo de diálogo con China", en procura de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que nuestro país ya intentó por su cuenta, pero sin éxito. Según explicó a sus pares, la idea de Uruguay de "avanzar bilateralmente" con Pekin no fue "caprichoso", sino que el país necesita "avanzar". "Si no hay voluntad, déjenos avanzar en distintas velocidades", agregó. En ese sentido, el presidente valoró que "hubo un cambio" en la postura de Argentina luego de la asunción de Javier Milei y destacó que ahora "Brasil expresa la posibilidad de abrirse". Sin embargo, acto seguido cuestionó al mandatario argentino por ausentarse de la cumbre, y delegar su representación en la canciller Diana Mondino. “No sería yo si no lo digo. No solo es importante el mensaje, es importante el mensajero. Si el Mercosur es muy importante, acá deberían estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur", declaró. “Si realmente creemos en este bloque así, deberíamos estar todos. Opino como presidente y miembro del Mercosur”. Según trascendió en las semanas previas, Milei eludió esta cumbre para no encontrarse cara a cara con su colega de Brasil, Lula, con quien mantiene una polémica pública muy cruda desde la campaña electoral que lo llevaría a la Casa Rosada. En el fin de semana previo a la reunión del Mercosur, Milei sí viajó a Brasil para asistir a un coloquio de la Conferencia Política de Acción Conservadora, que se realizó en la ciudad de Camboriú. En ese foro, Milei coincidió con el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Bruno Gili, Eleonora Navatta y Carina Novarese.

SBS Spanish - SBS en español
El intento de golpe en Bolivia fue un “fraude montado”, reitera presidente argentino Javier Milei

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 5:23


El presidente argentino Javier Milei definió “fraude montado” al intento de golpe en Bolivia. Mientras el Gobierno del presidente Luis Arce convocó al embajador de Argentina en La Paz para expresar un “enérgico rechazo” al comunicado difundido por la Casa Rosada.

La ContraCrónica
El proyecto Milei

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 46:23


Si hay alguien capaz de adueñarse de la actualidad una semana tras otra ese alguien es Javier Milei. Sucede en su país, donde, aparte de ser el presidente, acaba de sacar adelante un generoso programa de ajuste después de una larga negociación. Lo es también en España donde es admirado y rechazado casi como si se tratase de un político nacional. Y lo es en la prensa económica mundial, donde su nombre se ha convertido en un ingrediente habitual. Javier Milei, que lleva poco más de seis meses en el cargo, se ha convertido en uno de los líderes mundiales más conocidos a pesar de que hasta el año pasado sólo daban cuenta de él los argentinos, y no precisamente por dedicarse a la política, sino por criticar a los políticos en agrios debates televisivos. Su ascenso al poder tras una contundente victoria electoral en noviembre de 2023 vino acompañado de una incógnita, la de si tendría la oportunidad y la voluntad de implementar su ambicioso programa de reconversión económica. Lo segundo se daba por hecho. Milei es un tipo vehemente y muy convencido de sus ideas. Lo primero no tanto ya que su partido, La libertad avanza, cuenta con menos del 15% de los diputados en la Cámara baja y menos del 10% de los senadores. Eso le obligó desde el primer día a buscar aliados, no tardó en encontrarlos, pero eso le ha empujado a hacer una aproximación más gradual al programa de reformas económicas que anunció nada más entrar en la Casa Rosada. Durante los últimos meses se ha debatido este mismo plan de reformas cuyo objetivo es sacar a Argentina de la crisis crónica en la que vive inmersa desde hace años. El pasado día 13 se sometió a votación el plan en el Senado, pero no era el original, sino algo mucho más suave ya que necesitaba el apoyo de sus socios parlamentarios. Eso no fue obstáculo para que mientras se votaba en el interior del Congreso se produjesen multitudinarias y violentas manifestaciones de repulsa. El Gobierno contaba con ellas, pero contaba también con el refrendo de una mayoría de argentinos que confían que ese ajuste ponga fin a la crisis. El ajuste consiste en dos leyes. La primera otorga poderes de emergencia al presidente, privatiza algunas empresas estatales y crea una serie incentivos para que afluya hacia Argentina la anhelada inversión extranjera. La segunda aspira a apuntalar la recaudación fiscal, severamente dañada por los años de crisis y por la decisión de Alberto Fernández de suprimir el impuesto a las ganancias en plena campaña electoral. En el Senado los dos bloques estaban empatados así que, para aprobar la primera parte del plan, la vicepresidenta Victoria Villarruel tuvo que recurrir al voto que le otorga su condición de presidenta de la cámara para desempatar. La segunda no salió, pero en conjunto aquello era una victoria para el presidente que, aunque su debilidad parlamentaria es evidente y el ajuste económico ha provocado un repunte en la tasa de pobreza, ha conseguido mantener índices de popularidad muy altos. Sobre esa popularidad creciente tanto dentro como fuera de Argentina pretende Milei seguir adelante con sus planes de reforma. Pero la opinión pública es muy volátil y tiene aún por delante tres años y medio de mandato que se prometen infernales en todos los frentes. En La ContraRéplica: 28:59 - ¿Por qué votan a Alvise Pérez? 36:36 - La UE y el vehículo eléctrico 43:15 - Las notas de selectividad · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fdv #milei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Micro Mundos
El bufón de España

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Jun 23, 2024 51:23


El presidente Javier Milei volvió a fijar a España para recibir un premio de mano de la presidente de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de paso practicar unos de sus deportes favorito: agredir a Pedro Sánchez. Milei se ha convertido en el bufón de la política española. Lo usan tanto la derecha como la izquierda para dirimir sus contiendas políticas. Nunca un presidente argentino hizo un papel tan vergonzoso. Nuestro reportaje de esta es semana es a la periodista Silvia Mercado. Durante diez años estuvo acreditada en la Casa Rosada para distintos medios. Pero desde el 6 de junio no le renovaron su acreditación, un caso preocupante del avance del gobierno sobre la libertad de prensa. Recomendamos la mini serie Los Farad (Prime) El trailer lo pdés ver acá GRACIAS POR TU DONACION Si querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podes hacerlo desde este enlace⁠ bit.ly/4ckPD2r⁠ Tu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar. ¡Muchas gracias! Suscribite a Micro Mundos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Spotify⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscribite a Micro Mundos en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Applepodcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Suscribite al canal de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠ Mis Redes Sociales Seguime en X:⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@martinpitton⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Seguime en Instagram ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@pittonmartin⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Seguime en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/martin-pitt363n/message

The Friendly Bear
David Capablanca Discusses Stocks at Casa Rosada, Buenos Aires, Argentina

The Friendly Bear

Play Episode Listen Later May 9, 2024 14:26


Send us a Text Message.Episode 441: David Capablanca travels to Buenos Aires, Argentina. Social MediaConscious Trading AcademyInstagram: conscioustradingacademyLinkedin: Conscious Trading Academywww.conscioustradingacademy.com Conscious Trading AcademyTransform Your Mind. Master Your Trades - Memberships & Courses now available.Friendly Bear DiscordJoin The Friendly Bear Discord (message a mod for trade floor channel access):CenterpointFree commissions for 60 days when signing up through linkCobra TradingClick the link and get 33% off commissions for life as well as one month of free DAS Trader PlatformSuccessTraderMention Friendly Bear when calling up SuccessTrader directly for the best possible dealDilution TrackerClick the link and get 10% off of Dilution TrackerEdgeToTradeUse coupon code FRIENDLYBEAR15 for 15% off EdgeToTrade, the financial research platform for traders.TraderSyncUse coupon code FRNLYBR for 15% off monthly, 55% off yearly for TraderSync trading journal software TradeIdeasUse coupon code FRIENDLYBEAR for 15% off TradeIdeas real-time data stock scannerFlashSECClick the link and get 15% off 12 months of FlashSECTC2000Click the link to get $25 off TC2000 servicesOrtexORTEX brings you the most timely and accurate Short interest data available.Flash ResearchUse coupon code FB15 for 15% off Premium. Find your edge with the best stock analyzer. Friendly Bear Trading BooksThis is a complete list of all my trading books of all my trading computer equipment on AmazonKinfoUse coupon code FRIENDLYB106728 for 10% off Kinfo PRODisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.Support the Show.

Noticentro
Aprueba IECM incluir sobrenombres en boletas

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 5, 2024 1:23


-INE lleva el 74 % de avance en actividades programadas para las elecciones-Se esperan temperaturas de entre 28 a 30 °C en 12 alcaldías de la CDMX-Detienen a hombre que intentó entrar a Casa Rosada, sede del Gobierno argentino-Más información en nuestro podcast

Aristegui
Claves para entender la victoria de Javier Milei en Argentina

Aristegui

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 20:11


Javier Milei obtuvo el 55,69 % de los votos y será el próximo presidente de Argentina. Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa, opinó en entrevista con Carmen Aristegui que uno de los mayores desafíos para Milei es la poca representación que tiene su partido en el Congreso. El académico explicó que, como el recién presidente electo de Argentina no tiene experiencia política, parecería que él piensa que el apoyo popular que lo llevó a la Casa Rosada le ayudará a gobernar a través de plebiscitos y decretos, lo cual está prohibido por la Constitución argentina.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad