POPULARITY
(Pepitas de Calabaza, 2024) Con Eduardo Romero, autor; y Berta García Faet, poeta. "Una emocionante historia sin adjetivos: una pura descripción minuciosa y atenta de operaciones físicas en torno a un cuerpo que, al mismo tiempo, a través de esa atención, se vuelve indispensablemente humano». —Santiago Alba Rico.
EP356: We learn all about the female-led band Faet from Durban, South Africa!Support the Show.Help us continue making great content for listeners everywhere by subscribing to Sludge Underground Podcast +Websitehttps://www.sludgeunderground.comMerchhttps://sludgeunderground.store/Instagramhttps://www.instagram.com/sludgeundergroundTikTokhttps://www.tiktok.com/@sludgeundergroundYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCxyLW9b_W81ETvby7J4wmwATwitterhttps://twitter.com/Sludge031Facebookhttps://www.facebook.com/SludgeUnderground
Recibimos en nuestro auditorio a una de las voces fundamentales de la literatura latinoamericana contemporánea, la autora Rita Indiana, para compartir algunas claves de su última novela Asmodeo (Periférica). En este encuentro estará acompañada por la escritora Berta García Faet. #AsmodeoRitaIndiana Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/asmodeo-encuentro-con-rita-indiana-y-berta-garcia-faet/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Hoy hablamos de leyendas perdidas en la historia del cosmos. De planetas que se perdieron en la oscuridad del tiempo. O de una película enorme que se ha montado el de guión, no me queda claro. Puedes consultar los guiones en nuestra página web: https://www.astropodcast.net/ Y links para otras plataformas en: https://www.astropodcast.net/enlaces/ Redes del equipo: Guionista: Alfonso Gómez https://www.instagram.com/alfonsotakles/ Locutor: Jairo Costa https://www.instagram.com/soyjairocosta/ Edición y montaje: Jorge Cambero https://www.instagram.com/karakatuchi/
Sobre el humor como elemento definitorio de la existencia humana tratará el VII Foro de la Cultura, que regresa al Espacio Fundación Telefónica de Madrid con dos diálogos en los que descubrir, junto a Joaquín Reyes, Pantomima Full, Victoria Martín, David Trueba y Berta García Faet, cuánta seriedad puede contener un chiste. #ForodelaCultura24 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-de-la-cultura-2024-perdonen-que-me-ria/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Sobre el humor como elemento definitorio de la existencia humana tratará el VII Foro de la Cultura, que regresa al Espacio Fundación Telefónica de Madrid con dos diálogos en los que descubrir, junto a Joaquín Reyes, Pantomima Full, Victoria Martín, David Trueba y Berta García Faet, cuánta seriedad puede contener un chiste. #ForodelaCultura24 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-de-la-cultura-2024-perdonen-que-me-ria/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
En libros nos visitan las poetas, Berta García Faet y Raquel Lanseros. Nieves Concostrina nos acerca al 15 de enero de 1920: El funeral del whiskey. Term
Charlamos sobre poesía y género con Berta García Faet y Raquel Lanseros.
Hoy mucha ternura con 'Corazonada', el nuevo poemario de la autora valenciada. Use Lahoz y las cartas que enviaba Roal Dahl a su madre. La poesía de Aramburu y 'El Día mas corto del año' que es mañana, con Sonia Castelani. LIBROS DE HOY:-'Corazonada' (La Bella Varsovia) de Berta García Faet-'Te quiere, boy' (Gatopardo) de Roald Dahl- Sinfonía corporal (Tusquets) de Fernando AramburuEscuchar audio
La autora regresa con un nuevo poemario donde se pregunta por el amor y el lenguaje. Un libro libre que viaja por su imaginación. Escuchar audio
Berta García Faet nos presenta Corazonada (Ed. La Bella Varsovia), su nuevo poemario, libro que recoge versos que empezó a pergeñar hace más de una década y en el que se pueden apreciar muchos de los rasgos que la han convertido en una de las voces más importantes de nuestra joven poesía, como la mirada infantil, el trabajo con la idea de lo cursi y el riesgo formal. También aprovechamos la ocasión para charlar con ella de El arte de encender las palabras (Ed. Barlin), ensayo poco convencional en el que desvela sus deslumbramientos poéticos.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda dos títulos que se complementan a la perfección: Pablo Picasso. Escritos 1935-1959 (Ed. Akal), volumen que ofrece el conjunto de los textos del pintor, entre ellos un gran número de inéditos, y Recuerdos de montañas lejanas (Ed. Random House), libro que reproduce los cuadernos en los que el Premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk dibuja y anota sus pensamientos.En su ventanita Javier Lostalé nos lee un poema de Carlos Bousoño a propósito del centenario de su nacimiento, que ha venido acompañado de la publicación de un libro esencial para conocer su figura y su obra, En otro grado de luz. Lecturas de Carlos Bousoño (Ed. Renacimiento), de Alejandro Duque Musco. Luego, Sergio C. Fanjul repasa el legado literario y la azarosa peripecia vital de Lucia Berlin con motivo de la publicación en nuestro país de Una nueva vida (Ed. Alfaguara), libro que recoge relatos inéditos y fragmentos de diarios de esta escritora estadounidense, reivindicada póstumamente. Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de Deseo de realidad (Ed Tusquets), volumen que reúne seis poemarios de Miguel Casado, dueño de una sobriedad de raíz ética que apuesta por un lenguaje sereno y directo alejado de las trampas típicas de la poesía.Escuchar audio
Divina comedia Libro de Dante Alighieri CANTO CUARTO CUANDO por efecto del placer o del dolor de que se siente afectada alguna de nuestras facultades, el alma entera se concentra en esa facultad, parece que no atienda a ninguna otra; y esto demuestra el error de los que creen que en nosotros arde un alma sobre otra alma. Por eso mismo, cuando se oye o ve alguna cosa que absorbe fuertemente el alma en su contemplación, el tiempo se desliza sin que el hombre se aperciba de ello; porque una es la facultad que escucha, y otra la que cautiva por completo el alma: ésta está como atada; aquella es libre. Yo adquirí una prueba de esta verdad oyendo y admirando a aquel espíritu; pues había el Sol ascendido cincuenta grados sobre el horizonte, sin que yo lo echase de ver, cuando llegamos a un punto en que las almas exclamaron a una voz: "Aquí está el objeto de vuestra demanda." Cualquier portillo de los que suele tapar el aldeano con un manojo de espinos, cuando maduran las uvas, es mayor que el sendero por donde subimos solos mi Maestro y yo, cuando la multitud de almas se separó de nosotros. Bastan los pies para ir a San Leo, para bajar a Noli, para ascender hasta la elevada cumbre de Bismantua; pero aquí es preciso que el hombre vuele: quiero decir, como volaba yo, conducido por las ligeras alas y por las plumas de un gran deseo, detrás de Aquel que reanimaba mi esperanza y me iluminaba. Ibamos subiendo por el sendero excavado en el peñasco, cuyas quebradas rocas nos estrechaban por ambos lados, y el suelo que pisábamos nos obligaba a ayudarnos con pies y manos. Cuando llegamos a sitio descubierto, sobre el rellano de la alta base del monte, dije: —Maestro mío, ¿qué camino seguiremos? Y él me contestó: —No des ningún paso hacia abajo: prosigue subiendo detrás de mí hacia la cima de este monte, hasta que se nos aparezca algún experto guía. La cima era tan alta, que no podía alcanzarla la vista, y la subida mucho más empinada que la línea que divide en dos partes el cuadrante. Yo estaba ya cansado, y entonces exclamé: —¡Oh amado Padre! Vuélvete, y mira que me quedo aquí solo, si no te detienes. —Hijo mío, haz por llegar hasta aquel punto—respondió mostrándome una prominencia que rodeaba por aquel lado toda la montaña. Sus palabras me aguijonearon de tal modo, que me esforcé cuanto pude trepando hasta donde él estaba, tanto que puse mis plantas sobre aquella especie de cornisa. Nos sentamos allí ambos, vueltos hacia Levante, por cuyo lado habíamos subido; pues suele agradar la contemplación del camino que uno ha hecho. Primeramente dirigí los ojos al fondo, después los levanté hacia el Sol, y me admiraba de que éste nos iluminase por la izquierda. El Poeta observó que me quedaba estupefacto, mirando el carro de la luz que iba a pasar entre nosotros y el Aquilón; por lo cual me dijo: —Si Cástor y Pólux estuvieran en compañía de aquel espejo, que ilumina al mundo tanto por arriba como por abajo, verías al Zodíaco refulgente girar más próximo aún a las Osas, a no ser que saliese fuera de su antiguo camino. Y si quieres comprender cómo puede suceder esto, reconcentra tu pensamiento, y considera que el monte Sion está situado sobre la Tierra, relativamente a éste, de modo que ambos tienen un mismo horizonte y diferentes hemisferios; por lo cual, si tu inteligencia te permite discernir con claridad, verás cómo el camino que por su mal no supo recorrer Faetón, debe ir necesariamente por un lado de este monte, al paso que va por el opuesto lado de aquel otro.
Música, poesía, cine. Viajamos a la tercera edición de Oh Poetry! Fest Albacete, que se celebrará el 11, 12 y 13 de julio en varios espacios de la ciudad. Con su creador y director, Andrés García Cerdán. Con Antonio Praena y Berta García Faet, dos de los poetas participantes. Y con Alejandro Santoyo, que además interpreta en directo para nosotros dos canciones que se podrán escuchar en el certamen. Escuchar audio
Diversas tribus africanas cooperan con pájaros guía de la miel para encontrar panales. Se comunican con silbidos transespecies. La traducción atraviesa todas las dimensiones de la realidad, también las no humanas. Necesitamos traductores, intermediarios, embajadores y… actores de doblaje. Un episodio parcialmente doblado sobre las voces ajenas y nuestras voces interiores. Con citas de Eduardo Kohn, Isabel Cadenas Cañón y Jacques Derrida, la maestría del actor catalán Jordi Brau, la voz y las ideas de Jorge Carrión, la batería de Andreu Quesada y un poema de la escritora española Berta García Faet leído por ella misma. ¡Madre mía!
En este programa especial dedicado al Día de la Poesía, hablamos de la poesía que viene, de la actual y de la que sentó las bases de lo que tenemos hoy. Charlamos con Gonzalo Torné, editor de 'Millennials. Nueve poetas'. Una antología que bebe del espíritu del 'Nueve novísimos poetas españoles' de José María Castellet y que reúne a algunas de las voces más relevantes del panorama de la lírica actual, como Berta García Faet, que también nos acompaña. Además, Susana Santaolalla conversa con Mª Victoria Atencia, que a sus 90 años ha recibido un homenaje en la Universidad Complutense de Madrid, y repasamos a algunos de los grandes nombres de nuestras letras con Miguel Ángel Hoyos. Terminamos con Gerardo Vilches hablando de cómics y de Julie Doucet, recientemente reconocida con el Grand Prix en el Festival del Cómic de Angouleme. Escuchar audio
Hablamos de música y amor con Carlos Zanón, que nos presenta su nueva novela, Love song (Ed. Salamandra), la historia de un triángulo amoroso entre unos músicos que asisten al desmoronamiento de su amistad y de su juventud en una gira veraniega por la costa mediterránea. Ignacio Elguero suma otros dos títulos: Antonio de Nebrija o el rastro de la verdad (Ed. Galaxia Gutenberg), una biografía de José Antonio Millán sobre el filólogo y humanista que ve la luz en el V centenario de su muerte; y Palabra de árbol (Ed. Hiperión), antología poética en la que Francisco Javier Irazoki selecciona versos de toda su trayectoria. Por su parte, Javier Lostalé hace la reseña de Los amores equivocados, volumen de cuentos sobre el deseo de la Premio Cervantes Cristina Peri Rossi, que ahora rescata la Editorial Menoscuarto. Y para terminar, Mariano Peyrou nos habla de Una pequeña personalidad linda (Ed. La bella Varsovia), el nuevo poemario de Berta García Faet, una de las voces más interesantes de la poesía joven española. Además, abrimos el buzón de los oyentes, que nos recomiendan la lectura de Cara de pan (Ed. Anagrama), novela de Sara Mesa sobre una relación sospechosa entre un hombre mayor y una adolescente. Todo esto aderezado con la música de The Waterboys, Townes Van Zandt y Love. Escuchar audio
#육아휴직 #남녀평등 #보육 정토불교대학 https://www.jungto.org/edu/junior/ 정토회 http://www.jungto.org 행복학교 https://hihappyschool.com/ 세 명의 자녀를 키우고 있습니다 와이프는 첫째 출산 시작부터 5년 동안 쭉 육아휴직 중이고 내년 초 복직을 원하고 있습니다 남에게 아이 맡기는 걸 불안해해서 저에게 1년 육아휴직을 권유하고 있습니다 회사 내에서 고용이 불안정해질 거 같은 마음에 휴직을 결심하기가 망설여집니다
what if we kissed but you werent sure whether i was latias or not Check out our shiny new Discord server! https://discord.gg/SsyWbZBbrc No Nerds Allowed is a film/comedy podcast hosted by film students and siblings Jackson and Adeline McMurray, and non-collegiate film enthusiast Kezia Rhodes! Updated weekly, on Mondays, and streamed LIVE on Youtube every Friday night (usually)! Youtube: www.youtube.com/channel/UCjsDDUiM3FJEcJlMOoKjTjw On Twitter: https://twitter.com/NoNerdsPod Jackson's Twitter: https://twitter.com/jepperpack Adeline's Twitter: https://twitter.com/Hollabackhorse Jackson's letterboxd: https://letterboxd.com/jepperpack/ Adeline's Tumblr: https://hollabackhorse.tumblr.com/
Descubra a expansão de músicas de artistas estabelecidos e emergentes de todo o Universo de musicas num dos maiores Bloggers de Sonoridades do seu pais.
20-12-01 [검꽃클립] 들켰다 오르그! 껍질도 못까는 추미애ㅋㅋ Faet.동귀어진 윤석열의 칼춤시작
20-12-01 [안정권의 썰방] 검꽃 - 들켰다 오르그! 껍질도 못까는 추미애ㅋㅋ Faet.동귀어진 윤석열의 칼춤시작
20-12-01 [검꽃클립] 들켰다 오르그! 껍질도 못까는 추미애ㅋㅋ Faet.동귀어진 윤석열의 칼춤시작
Thrust – The Grand (R DUB L Remix) (Prod. by AK Productions) Thrust – Let’s Go (Pro-Logic Bass Head Remix) Thrust & Whitey Don – Skylarkin (Prod by Frankenstein) Navi The North & Thrust- Chruss Thrust & Choclair – This N That Thrust – Seasons In The Sun T to The D – Rated (R DUB L Remix) Navi The North & T to The D – All Out Rascalz, Kardinal Offishall, Thrust & Choclair – Northern Touch (2018 Remix) Thrust Feat. Saukrates, Choclair & Ro Dolla – This Is For Sure Thrust & Kardinall Offishall – Choosen Are Few Smash Brovaz Feat. Gee Wunder & Thrust – Shut Up (R DUB L Remix) Mastermind & Thrust – The Straight Goods Thrust – Rage (Didn’t Have To Go) Thrust – Never Be Me Thrust – Do You Understand (SCAM Remix) Thrust – So Amazing Thrust – The Gathering (R DUB L Remix) (Produced by SampsonOnDaBeat) Thrust & Solitair – Music Thrust & Choclair – Hard Dough Thrust & Frankie Ano – So Fresh Dan-e-o Faet. Maestro Fresh Wes, Thrust, Eternia & Kish – League Of Legends (R Dub L Remix) Thrust – Neighborhood Watch (R Dub L Remix) (Prod. by SampsonOnDaBeat) Thrust – Y’all Already Know Thrust – The Cut (R DUB L Remix) (Prod. by SampsonOnDaBeat)
Había una vez una bella Ninfa llamada Clímene de la cual el dios Helios ,el Apolo para los romanos, se enamoro y juntos tuvieron un hijo al que nombraron Faetón. Faeton creció bello, orgulloso y arrogante como su padre y su madre siempre que salía el sol, le recordaba que aquel sol era conducido por su padre en un carruaje tirado por los mas bellos caballos que existian. Faeton desde temprana edad miraba a su padre tirando del carruaje dorado en que iba el sol y se sentía muy orgulloso de el. Un día Faetón ya convertido en joven, fue insultado por sus amigo Epafo, el cual le dijo que su madre le había mentido y que Apolo no era en realidad su padre. Faeton adolorido y avergonzado por las palabras de su amigo corrió donde su madre y le conto el insulto que le habían hecho ya que habían dudado del honor de su madre. La madre consiente que ya su hijo era lo suficientemente grande para conocer a su padre lo envió al monte olimpo donde su padre lo recibiría. Helios lo recibió y Faeton directamente le preguntó si el era su padre. Helios le contestó que ciertamente el lo era y que para probarlo le daría lo que el quisiera. Faeton que había visto a su padre encumbrarse todos los días en el cielo, le dijo que lo dejara conducir el carruaje solar. Helios le dijo El carruaje solar. Eso es muy peligroso. Eres demasiado joven y solo yo puedo dominar el brío y el ímpetu de mis caballos. Ademas la bóveda celeste esta llena de monstruos que tratan permanentemente de hacerte daño. Estan los cuernos de tauro, El arquero sagitario listo para hacerte caer con una de sus flechas, el Leon dispuesto a devorarte, El cruel escorpión y las peligrosas pinzas de el cangrejo. Todos los días tengo que evitar todos estos peligros. Pideme cualquier otra cosa y te la daré. Faeton insistió y le recordó que el le había prometido que le daría cualquier cosa que él pidera. Pues manejar el carruaje solar era su deseo. Apolo que quería mucho a su hijo y le había hecho la promesa finalmente aceptó. Al siguiente día, antes de que las estrellas se ocultaran, se presento ante su padre en el olimpo y este lo llevo a su carruaje dorado. Y le dijo. Ten cuidado con el carruaje ya que fue un regalo del Dios Hefesto, el mas hábil herrero y orfebre. Te montaras en el y tomaras en tus manos las riendas de mis briosos corceles. Recuerda seguir la ruta sin subir mucho o bajar, porque el fuego del carruaje afecta profundamente la vida de los seres en la tierra. Y nunca por ningún motivo sueltes las riendas. Faeton, como todo muchacho lleno de orgullo y altivez, no quiso oir a su padre y pensaba que no requería de ninguna instrucción y presuroso monto en el carruaje solar. El muchacho no podía aguantar más el gozo e impaciente decidió azotar los caballos con el látigo y los caballos sintieron que alguien que no era Helios los estaba fustigando y desde el inicio se desbocaron. El muchacho sintió como el brio de los caballos superaba su capacidad de control con las riendas y desoyendo a su padre soltó las solto dando la oportunidad a los caballos de correr sin ningún control. Inicialmente subieron y subieron hasta mas alla de lo que usualmente hacían llegando hasta el universo y allí con el fuego y calor del carruaje solar quemaron la bóveda celeste formando una cicatriz que hoy llamamos la via láctea y que aun podemos observar durante la noche. Luego con el carruaje en llamas bajaron hasta la tierra y quemaron la vegetación de la parte norte del africa produciendo lo que hoy conocemos como el desierto del Sahara. El gran mar que anteriormente existía entre europa y el africa se redujo en tamaño hasta hacerlo del tamaño actual del mediterraneo y multiples ríos desaparecieron de la faz
同婚公投後,我們的同溫層一致絕望,帶著滿滿的負能量,希望每一個當時覺得難過的人都可以收聽本節目討拍拍❤️ - 在《十年迷航》單元 本週來賓:麥拉(婚姻平權大平台志工),威廉(婚姻平權小蜜蜂)就自身經驗和你分享平權推動路,婚姻平權上,你不孤單 特別感謝參與我們特別單元,獻出自己聲音的每一個挺同婚派 - 臉書搜尋甲板日誌:https://www.facebook.com/gaylogbook/?modal=admin_todo_tour 此節目錄於 2018.11.24 政大之聲
Faetón y Vulcano_ Los DOS Planetas Perdidos de Nuestro Sistema Solar --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abusuko/message
Las Constelaciones de Cetus y Eridanus. En este programa en vivo de “Obsesión por el Cielo” platicamos sobre la localización, la mitología, las estrellas brillantes e importantes, y los objetos interesantes de cielo profundo que encontramos dentro de los límites de las constelaciones de Cetus, el monstruo marino, y Eridanus el río celeste. La constelación de Cetus está relacionada mitológicamente con las constelaciones de Cassiopea, Cefeo, Andrómeda, Perseo y Pegaso. En la historia Perseo, montado sobre Pegaso, rescata a la bella Andrómeda, hija del rey Cefeo y la reina Cassiopea, del monstruo Cetus. Eridanus es una larga fila serpenteante de estrellas relacionadas con el atrevimiento de Faetón de robarse la carroza de Helios y no poder dominar a los caballos que llevaban al Sol por el cielo, trazando en lugar del camino usual que lleva el Sol diariamente, uno errático. En la historia Zeus elimina a Faetón con un rayo. Ambas constelaciones son muy grandes en extensión y poseen muchos objetos interesantes dentro de sus bordes. La famosa estrella variable Mira se encuentra en Cetus, por ejemplo. De las estrellas cercanas, interesantes y famosas, Tau Ceti y Epsilon Eridani, no hablaremos mucho en este programa para dedicarles un programa entero en el futuro. Esta semana, además de las Noticias Astronómicas, les traemos una entrevista con el Dr. Aldo Rodríguez Puebla del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. A él le preguntamos cómo es que se interesó en la astronomía en una entrevista lograda durante la 30 Reunión Nacional de Aficionados a la Astronomía que tuvo lugar hace dos semanas. Esperamos que disfruten el programa.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Ayer celebramos el 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores. Por eso arrancamos con “Construcción” esta impresionante canción que el poeta, cantante, dramaturgo y novelista brasileño Chico Buarque compuso hace ya más de treinta años, pero que sigue intacta y , en mi opinión, sigue conmoviendo como pocas. Se trata de una demoledora protesta contra el sistema que pretende, incluso nos exige, que llevemos vidas insignificantes y miserables. Relata tres veces la triste historia de un obrero que se quita la vida arrojándose al vacío desde el andamio de la construcción en la que trabaja. Buarque intercambia las últimas palabras de los versos, haciendo que cada repetición sea más demencial, más poética, también más inquietante y desasosegante. SUMARIO: • Comenzamos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín vuelve y lo hace con “Operación Colegios”, otro capítulo de la historia reciente de nuestra Ciudad. • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera. • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” se ocupan hoy de “Intimismo y Country Rock”. • Nuestro espacio poético de hoy lo hemos dedicado a Berta García Faet, joven poeta valenciana, voz fundamental de la nueva poesía española. • José María Burillo interpretará después el capítulo núm. 24 de “El capitán…” de Bukowski. • Seguiremos con “Crónicas de Ultramar-4”, el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio… • Terminaremos con “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. “El viejo Adán” se titula su audio poesía de hoy, interpretada por Chus Sanjuán. Hasta aquí nuestro programa, el número 89, posible gracias a José María Ballestín, a Carlos Azcona, a las integrantes de Trafulla Teatro, a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
BERTA GARCÍA FAET: SINTAXIS DE LA MENTE La poesía de Berta García Faet (Valencia, 1988) hunde sus raíces en la Vanguardia. El puro juego fonético, la inesperada asociación de ideas, la reflexión metapoética, la polifónica yuxtaposición de voces dibujan no tanto una realidad como una conciencia de lo real. De hecho, la íntima tensión que recorre sus versos surge del contraste entre la vulgar realidad del sujeto poético y su deseo imperioso de superarla mediante un nuevo lenguaje. Único modo de escapar de los engranajes de un mundo despiadado.
BERTA GARCÍA FAET: SINTAXIS DE LA MENTE La poesía de Berta García Faet (Valencia, 1988) hunde sus raíces en la Vanguardia. El puro juego fonético, la inesperada asociación de ideas, la reflexión metapoética, la polifónica yuxtaposición de voces dibujan no tanto una realidad como una conciencia de lo real. De hecho, la íntima tensión que recorre sus versos surge del contraste entre la vulgar realidad del sujeto poético y su deseo imperioso de superarla mediante un nuevo lenguaje. Único modo de escapar de los engranajes de un mundo despiadado.
“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Ayer celebramos el 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores. Por eso arrancamos con “Construcción” esta impresionante canción que el poeta, cantante, dramaturgo y novelista brasileño Chico Buarque compuso hace ya más de treinta años, pero que sigue intacta y , en mi opinión, sigue conmoviendo como pocas. Se trata de una demoledora protesta contra el sistema que pretende, incluso nos exige, que llevemos vidas insignificantes y miserables. Relata tres veces la triste historia de un obrero que se quita la vida arrojándose al vacío desde el andamio de la construcción en la que trabaja. Buarque intercambia las últimas palabras de los versos, haciendo que cada repetición sea más demencial, más poética, también más inquietante y desasosegante. SUMARIO: • Comenzamos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín vuelve y lo hace con “Operación Colegios”, otro capítulo de la historia reciente de nuestra Ciudad. • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera. • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” se ocupan hoy de “Intimismo y Country Rock”. • Nuestro espacio poético de hoy lo hemos dedicado a Berta García Faet, joven poeta valenciana, voz fundamental de la nueva poesía española. • José María Burillo interpretará después el capítulo núm. 24 de “El capitán…” de Bukowski. • Seguiremos con “Crónicas de Ultramar-4”, el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio… • Terminaremos con “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. “El viejo Adán” se titula su audio poesía de hoy, interpretada por Chus Sanjuán. Hasta aquí nuestro programa, el número 89, posible gracias a José María Ballestín, a Carlos Azcona, a las integrantes de Trafulla Teatro, a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.
La herrería surge para recoger el testigo radiofónico de José Hierro, que trabajó más de treinta años en RNE, difundiendo la poesía a través de las ondas. En esta ocasión, el programa se centra en Juan Carlos Mestre y su último libro: Museo de la clase obrera (Calambur, 2018), a través de una entrevista en la que el poeta reflexiona acerca de las principales claves de una poesía solidaria y necesaria.También dejaron sus voces en La herrería las poetas Berta García Faet y Lola Nieto, dentro de la sección de novedades editoriales Recién fundido, que cuenta también con una breve escenificación de un fragmento de Cual menguando, de Chantal Maillard. La poeta Sarah Martín, por su parte, nos habla acerca de poética y en torno a su libro Hierro (Ril Ediciones, 2018), dentro de la sección Arte poética. La sección de agenda, con los actos poéticos más destacados de febrero en Madrid, y las voces de Amancio Prada y de un afinado Allen Ginsberg, completan este primer programa, que se emitirá a partir de ahora con periodicidad mensual, el último jueves de cada mes.¿Te interesa? ¡Escucha GETAFE RADIO!
Los Búfalos Nocturnos viajan fuera de nuestro país acompañando a jóvenes obligados a abandonar sus casas, su familia en busca de un futuro mejor. Esta es la memoria oral de los que se fueron durante la crisis. Gracias a la recopilación de Noemí López Trujillo y Estefanía S. Vasconcellos conocemos las declaraciones de estos jóvenes recopiladas en Volveremos (Libros del K.O.).Hablamos con las autoras, Noemí López Trujillo y Estefanía S. Vasconcellos y escuchamos las anécdotas de estas historias para comprender qué les obligó y motivó a salir del país.De huídas y escapismos es la exposición “Houdini, las leyes del asombro”, en la Fundación Telefónica de Madrid a la que acudimos y que nos explica el comisario Miguel Ángel Delgado.Entrevistamos a María Sánchez, una mujer que también se aleja de lo convencional con su poemario “Cuaderno de Campo” pues ella vive y trabaja, como su propia obra indica, en el campo. Elena Medel, poeta y editora de “La Bella Varsovia” nos habla de esta autora y de las nuevas figuras de la poesía en nuestro país como Luna Miguel o Berta García-Faet.Uno que no se ha ido y sigue dando guerra es El Penta, el mítico bar de Malasaña que cumple cuarenta años en activo. El periodista Juanp Holguera nos habla de los años ochenta musicales, de "La chica de ayer", Kaka Deluxe y las paredes de El Pentagrama.Por último, sometemos a nuestra biblioterapia a Emilio Aragón.Y los Búfalos, como cada miércoles, volveremos.
Los Búfalos Nocturnos viajan fuera de nuestro país acompañando a jóvenes obligados a abandonar sus casas, su familia en busca de un futuro mejor. Esta es la memoria oral de los que se fueron durante la crisis. Gracias a la recopilación de Noemí López Trujillo y Estefanía S. Vasconcellos conocemos las declaraciones de estos jóvenes recopiladas en Volveremos (Libros del K.O.).Hablamos con las autoras, Noemí López Trujillo y Estefanía S. Vasconcellos y escuchamos las anécdotas de estas historias para comprender qué les obligó y motivó a salir del país.De huídas y escapismos es la exposición “Houdini, las leyes del asombro”, en la Fundación Telefónica de Madrid a la que acudimos y que nos explica el comisario Miguel Ángel Delgado.Entrevistamos a María Sánchez, una mujer que también se aleja de lo convencional con su poemario “Cuaderno de Campo” pues ella vive y trabaja, como su propia obra indica, en el campo. Elena Medel, poeta y editora de “La Bella Varsovia” nos habla de esta autora y de las nuevas figuras de la poesía en nuestro país como Luna Miguel o Berta García-Faet.Uno que no se ha ido y sigue dando guerra es El Penta, el mítico bar de Malasaña que cumple cuarenta años en activo. El periodista Juanp Holguera nos habla de los años ochenta musicales, de "La chica de ayer", Kaka Deluxe y las paredes de El Pentagrama.Por último, sometemos a nuestra biblioterapia a Emilio Aragón.Y los Búfalos, como cada miércoles, volveremos.
La constelación de Erídano, Eridanus en latín, es una de las más grandes de la bóveda celeste. En la mitología griega, el Erídano era uno de los cinco ríos que cruzaban el Hades; el río en el que se ahogó Faetón, hijo de Helios, el conductor del carro solar. Achernar, o alfa Eridani, es la estrella más brillante de la constelación de Erídano, y la novena de todo el firmamento. Una estrella observada desde lejanos tiempos que plantea preguntas sin respuesta.
…
Новое видио от Монстров !!!
Новое видио от Монстров !!!