POPULARITY
Faltaban tres segundos para el final de la final olímpica de baloncesto de 1972. Estados Unidos, que nunca había perdido un partido olímpico en su historia, acababa de anotar para ponerse 50-49 por delante de la Unión Soviética. El caos se apoderó de la cancha, pero el partido parecía terminado. O eso creían. Un árbitro detuvo el juego. En medio de gritos y protestas, se decidió inexplicablemente resetear el reloj y dar a los soviéticos una nueva oportunidad. La jugaron y fallaron. Estados Unidos celebró de nuevo. Pero entonces, ocurrió algo que nadie había visto jamás. El propio secretario general de la FIBA, la máxima autoridad del baloncesto mundial, bajó de las gradas, se acercó a la mesa de anotadores y ordenó que el reloj se volviera a poner en tres segundos por tercera vez. En ese último y polémico intento, la Unión Soviética anotó. Hoy, más de cincuenta años después, las medallas de plata del equipo estadounidense siguen guardadas en una cámara acorazada en Suiza. Ningún jugador ha ido nunca a recogerlas. Porque la lección que aprendieron aquella noche no fue sobre perder un partido, sino sobre algo mucho más profundo. Aprendieron que el riesgo más grande en cualquier juego no es el talento de tu oponente. Es la integridad del árbitro. El peligro real no viene de los jugadores que conoces, sino de las reglas que creías inamovibles y que, de repente, dejan de serlo. Esta semana, en los mercados, hemos visto a más de un árbitro bajar de las gradas para reescribir el reglamento en tiempo real. Hemos analizado a la empresa que todos creen entender, solo para descubrir que su verdadero partido no se juega en la cancha de la tecnología, sino en el tablero de ajedrez de la geopolítica. Hemos visto a gigantes del consumo tropezar no por sus productos, sino por el peso invisible de decisiones tomadas a miles de kilómetros. Y hemos descubierto por qué algunas compañías se casan solo para poder divorciarse. Porque en los mercados de 2025, saber quiénes son los jugadores ya no es suficiente. La verdadera ventaja está en entender quién, y por qué, puede parar el partido. La historia completa, y las claves para navegar este caos, en el nuevo episodio de nuestro podcast. Ya disponible en tu plataforma preferida, o en el primer comentario.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El 10 de septiembre de 1997, se encontró en la calle Gallur del madrileño distrito de Carabanchel, frente al cerro de La Mica, una caja con dos bolsas que contenían el torso las piernas y los brazos de un hombre. Faltaban la cabeza, las manos y los pies. Pero lo que sorprendió a los agentes de Policía, fueron los extraños tatuajes satánicos que lucía el cuerpo. ¿Era una venganza? ¿Un ritual satánico? ¿Era un caso de narcosatanismo? Correo: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 10 de septiembre de 1997, se encontró en la calle Gallur del madrileño distrito de Carabanchel, frente al cerro de La Mica, una caja con dos bolsas que contenían el torso las piernas y los brazos de un hombre. Faltaban la cabeza, las manos y los pies. Pero lo que sorprendió a los agentes de Policía, fueron los extraños tatuajes satánicos que lucía el cuerpo. ¿Era una venganza? ¿Un ritual satánico? ¿Era un caso de narcosatanismo? Correo: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
20-year-old Cynthia Anderson was a young woman working as a legal secretary at a law firm who disappeared under mysterious circumstances on August 4, 1981, in Toledo, Ohio. That morning, Cynthia arrived at work early, as usual. She was alone in the office before her coworkers arrived. However, when they showed up later that morning, Cynthia was nowhere to be found. Her car remained parked outside, but she had vanished. Her purse, keys, and other personal belongings were missing, yet the romance novel she had been reading was left open to a tense and suspenseful passage. — Cynthia Anderson, de 20 años, era una joven que trabajaba como secretaria jurídica en un oficina de abogados y desapareció en circunstancias misteriosas el 4 de agosto de 1981 en Toledo, Ohio. Esa mañana Cynthia llegó temprano al trabajo, como de costumbre. Estaba sola en la oficina cuando llegaron sus compañeros de trabajo. Sin embargo, cuando aparecieron más tarde esa mañana, Cynthia no estaba por ningún lado. Su coche permaneció estacionado afuera, pero ella había desaparecido. Faltaban su bolso, sus llaves y otras pertenencias personales, pero la novela romántica que había estado leyendo quedó abierta a un pasaje tenso y lleno de suspenso. — Support Us: Donate $1 to the podcast (Patreon): https://patreon.com/CuentoCrimenPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink Shoutout to Our Patreons!!! Merily Diana Naveda Jackie Buy us a coffee: https://www.buymeacoffee.com/cuentocrimenpodcast — Follow us: Instagram: https://www.instagram.com/cuentocrimenpodcast/?hl=en Tiktok: https://www.tiktok.com/@cuentocrimenpodcast?lang=en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCb-xq8FGsgxqDOyT4CsCfHA Twitter: https://twitter.com/CuentoCrimenPod Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61550192066426 — Email us a personal true crime encounter at: cuentocrimenpodcast@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E. (Patreon)- Los mensajes que faltaban (02-01-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Semana grande de Samsung donde tenemos a la IA por aquí y mas IA por allá... Y sin salir de IAs estamos viendo perplejos como cada vez quedan menos sectores donde no estén implementando una IA para que hagan el trabajo por nosotros.... el mundo acabará siendo aburrido si seguimos por ese camino. Que te parece esta invasión de Inteligencias Artificiales? También hablamos de patinetes trucados, Netflix, Xbox sin dejar de lado nuestros temas personales. Para mas información: www.frikismopuro.com Link Amazon: https://amzn.to/35q5ixk Canal comentarios Telegram: https://t.me/FrikismoPuro_Comentarios Patreon: https://www.patreon.com/FrikismoPuro
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.com Había una vez un oficinista jefe que llego donde sus subalternos con cara preocupada. Con premura decidio convocar a una reunión de urgencia a todos sus empleados dirigiéndoles un memorando donde quedaban obligados a asistir a la reunión. Todos los empleados en cuanto recibieron el memorando terminaron lo que estaban haciendo y se pararon de inmediato en el corredor central del edificio de oficinas y comenzaron a mirarse unos a otros esperando que diera la hora para la reunión. Faltaban todavía tres horas para la reunión y todos habían dejado de trabajar y comenzaron a discutir y a especular de que se trataría esa misteriosa reunión de urgencia. A medida que los minutos pasaban la ansiedad comenzaba a crecer, debido a esto las especulaciones comenzaban a aparecer. Algunos decían que lo más probable era que la empresa se había declarado en quiebra y habría un despido masivo de personal y que ya debían empezar a pensar en las alternativas de trabajo y las consecuencias que tendría el despido cuando este sucediera. Otros especulaban que no debía ser un despido, sino que posiblemente se trataría de un movimiento de oficinas. Esto implicaría el moverse de su ambiente tradicional a otro lugar del edificio y también implicaría la reorganización de las oficinas. Esto creaba aún más ansiedad porque a nadie le gusta mover su ambiente de trabajo. Otros decían que la empresa debió haber sido comprada por otra empresa y que se vendría una integración y posibles despidos. Esto incremento más la preocupación ya que implicaría que muchos deberían aprender a trabajar con otra empresa y otros simplemente serian despedidos debido a la redundancia de trabajo. En este ambiente de inquietud y especulación los nervios iban incrementándose y cada segundo parecían minutos y cada minuto horas y ni que decir cada hora era una eternidad. Cuando el reloj dio las 12 y era hora para la reunión todos al unisonó se dirigieron a la puerta de la sala de reuniones y metódicamente fueron seleccionando una silla donde pudieran sentarse para recibir la noticia que el jefe les daría. El jefe los esperaba a todos sentado con una cara de preocupación que incremento la preocupación de cada uno que iba cruzando la puerta. Cuando todos entraron había un silencio ensordecedor que ninguno se atrevía a quebrantar. De pronto el jefe con voz autoritaria dio la noticia y todos sin excepción lanzaron un aullido de terror. Esto era peor de lo que ellos se imaginaban. El murmullo iba creciendo con cada segundo y entre los asistentes se pusieron a mirar unos a otros con desprecio. De pronto uno señaló a otro y le dijo…. Usted. El otro dijo …. Yo no…. Porque no usted. Y el otro dijo yo nunca primero muerto. Otro más se levantó y dijo…. Yo propongo a otro….Y el otro se levantó furioso y claramente se negó. Todos comenzaron a negarse y a señalar a otros. El jefe callado miraba lo que sucedía y finalmente después de media hora de discusiones se levanto de su silla y mirando a todos señaló al becario y le dijo. Usted. El becario que llevaba solo un par de meses en la empresa, palideció, sabía lo que esto representaba y sabía que posiblemente su vida profesional terminaría allí. Pero igualmente sabía que no había forma de evitar la responsabilidad. Así que bajo la mirada de todos en la sala de reuniones decidio enfrentar su destino. Pero en ultimo momento dijo. No me haga esto jefe mire que soy joven y tengo toda la vida por delante. Pero el jefe voltio la cabeza y no lo miro más. Se levanto lentamente de su silla y con lágrimas en los ojos miro a sus compañeros de trabajo y comenzó a salir
En el segundo piso de la casona 110 en la calle Monte Tauro, en la lujosa colonia Lomas de Chapultepec, el presidente electo Enrique Peña Nieto recibió a su futuro secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con un importante documento bajo el brazo. Faltaban dos meses para la toma de protesta y el exgobernador de Hidalgo presentaba, por primera vez, el documento final de lo que sería la estrategia de seguridad para el sexenio 2012-2018. El documento era un legajo de lugares comunes, diagnósticos fáciles y estadísticas frías que se habían elaborado con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la entonces Procuraduría General de la República y la Policía Federal. Pero casi al final estaba lo realmente importante: un registro. Una lista negra. Se trataba de 122 nombres con apellidos, edades, lugares de nacimiento, estaturas, así como la organización criminal a la que pertenecen y, en algunos casos, una fotografía… la más actual posible. En lo alto de la hoja estaba escrito, con negritas, “objetivos prioritarios”. La mayoría eran de Los Zetas, seguidos del Cártel de Sinaloa y luego el Cártel del Poniente. La estrategia de seguridad del sexenio, resumió Osorio Chong, se basaba en detener o abatir a esos 122 delincuentes y generadores de violencia. Cayendo ellos, pensaban, caerían todos los demás y el país saldría de la pesadilla a la que se metió seis años atrás, cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la mal llamada “guerra contra el narco”. En esta lista negra estaba, por ejemplo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, libre por aquellos años. También los hermanos Treviño Morales, Miguel Ángel y Omar, fundadores de Los Zetas; “El Kike” Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios; e Ismael “El Mayo” Zambada, por mencionar algunos de los nombres más reconocidos. Seis años más tarde, la aún PGR publicó su último informe del sexenio priista. De esos 122, 109 habían sido capturados o asesinados en enfrentamientos con fuerzas federales. Sólo 13 habían sobrevivido a la estrategia, es decir, el 10%. Un aparente éxito. Pero a pesar de que la lista negra estaba tachada casi en su totalidad, el país estaba peor que nunca: el presidente saliente Enrique Peña Nieto recibió un México con 25 mil 967 homicidios en un año y lo entregaba al presidente entrante Andrés Manuel López Obrador con 36 mil 685 asesinatos anuales. Un incremento de 41% de ejecutados. Retomo esa historia porque este martes 8 de octubre, el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó en la conferencia matutina en Palacio Nacional la estrategia de seguridad para el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario Harfuch, quien como comisionado de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó la estrategia del peñanietismo, ofreció una versión reeditada y ampliada de ese viejo plan. Durante su presentación, en el apartado de Atención a Delitos de Alto Impacto, ofreció que en su gestión se identificarán los liderazgos criminales de primer, segundo y tercer nivel en las empresas delictivas. Es decir, vuelve la cacería contra los objetivos prioritarios, pero ya no serán sólo 122, sino acaso cientos que van desde el gran capo hasta el jefe de plaza. Para lograr frenarlos, el “superpolicía” ensayará con tres componentes nuevos. El primero es una Guardia Nacional ya convertida formalmente en una comandancia de proximidad bajo la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional; el segundo, una recién creada Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial que promete contar con la tecnología de última generación para ubicar a esos objetivos prioritarios. Y tercero, el despliegue de unidades especiales para ejecutar cateos y cumplir órdenes de aprehensión en zonas de difícil acceso que están controladas por el crimen organizado. Eso detonará procesos penales en contra de los objetivos prioritarios y algunos podrían terminar en extradiciones exprés hacia Estados Unidos, de acuerdo con el plan. En un símil de lo que sucede en cada presidencia estadounidense, el secretario Harfuch tiene los primeros 100 días del nuevo gobierno para probar que su enfoque es el correcto. Especialmente, se juega el reto de que el regreso de los objetivos prioritarios, esta vez, por fin, de buenos resultados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lecturas interpretadas de La Santa Palabra De Dios, Elohim. 1 Faltaban dos días para la Pascua y para la fiesta de los panes sin levadura; y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prenderle con engaño y matarle; 2 porque decían: No durante la fiesta, no sea que haya un tumulto del pueblo. 3 Y estando Él en Betania, sentado a la mesa en casa de Simón el leproso, vino una mujer con un frasco de alabastro de perfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobre la cabeza de Jesús. 4 Pero algunos estaban indignados y se decían unos a otros: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? 5 Porque este perfume podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y dado el dinero a los pobres. Y la reprendían. 6 Pero Jesús dijo: Dejadla; ¿por qué la molestáis? Buena obra ha hecho conmigo. 7 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros; y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis. 8 Ella ha hecho lo que ha podido; se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. 9 Y en verdad os digo: Dondequiera que el evangelio se predique en el mundo entero, también se hablará de lo que esta ha hecho, para memoria suya. 10 Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús. 11 Cuando ellos lo oyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarle en un momento oportuno. 12 El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero de la Pascua, sus discípulos le dijeron*: ¿Dónde quieres que vayamos y hagamos los preparativos para que comas la Pascua? 13 Y envió* a dos de sus discípulos, y les dijo*: Id a la ciudad, y allí os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle; 14 y donde él entre, decid al dueño de la casa: «El Maestro dice: “¿Dónde está mi habitación en la que pueda comer la Pascua con mis discípulos?” ». 15 Y él os mostrará un gran aposento alto, amueblado y preparado; haced los preparativos para nosotros allí. 16 Salieron, pues, los discípulos y llegaron a la ciudad, y encontraron todo tal como Él les había dicho; y prepararon la Pascua. 17 Al atardecer llegó* Él con los doce. 18 Y estando sentados a la mesa comiendo, Jesús dijo: En verdad os digo que uno de vosotros me entregará; el que come conmigo. 19 Ellos comenzaron a entristecerse y a decirle uno por uno: ¿Acaso soy yo? 20 Y Él les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. 21 Porque el Hijo del Hombre se va tal y como está escrito de Él; pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido. 22 Y mientras comían, tomó pan, y habiéndolo bendecido lo partió, se lo dio a ellos, y dijo: Tomad, esto es mi cuerpo. 23 Y tomando una copa, después de dar gracias, se la dio a ellos, y todos bebieron de ella. 24 Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos. 25 En verdad os digo: Ya no beberé más del fruto de la vid hasta aquel día cuando lo beba nuevo en el reino de Dios. 26 Después de cantar un himno, salieron para el monte de los Olivos. 27 Y Jesús les dijo*: Todos vosotros os apartaréis, porque escrito está: «Heriré al pastor, y las ovejas se dispersarán». 28 Pero después de que yo haya resucitado, iré delante de vosotros a Galilea. 29 Entonces Pedro le dijo: Aunque todos se aparten, yo, sin embargo, no lo haré. 30 Y Jesús le dijo*: En verdad te digo que tú, hoy, esta misma noche, antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces… ------------- 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation Más información sobre La Biblia de las Américas paulino.solorzano@gmail.com https://tunetank.com/?via=paulino
#Señora bonita, véngase a lo más cancelado, lo más desinformado, lo más ‘funado' del internet, de este mundo y los que vienen. Aquí está la Radio de la República, el peor noticiero con su tuitero favorito.
Descubrimos cómo se está viviendo el ambiente de prefiestas de San Lorenzo, en Huesca a punto de comenzar sus celebraciones. Hablamos con Peña Alegría Laurentina, Peña los que Faltaban y Peña Os Casaus.
Faltaban 10 para las 4 de la tarde…Caminé emocionado, con mucho gel en el cabello para evitar cayera uno en la comida -A qué horas van abrir el nuevo changarro- gritó Chuma desde la Conasupo -Vamos a ver si están mejor que los de “El Tamaño”- refunfuñó la Adelina de Macachi...
141"Faltaban dos días para la Pascua y los Ácimos. Los sumos sacerdotes y los escribas andaban buscando cómo prender a Jesús a traición y darle muerte. 2Pero decían: «No durante las fiestas; podría amotinarse el pueblo». 3Estando Jesús en Betania, en casa de Simón, el leproso, sentado a la mesa, llegó una mujer con un frasco de perfume muy caro, de nardo puro; quebró el frasco y se lo derramó sobre la cabeza. 4Algunos comentaban indignados: «¿A qué viene este derroche de perfume? 5Se podía haber vendido por más de trescientos denarios para dárselo a los pobres». Y reprendían a la mujer. 6Pero Jesús replicó: «Dejadla, ¿por qué la molestáis? Una obra buena ha hecho conmigo. 7Porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros y podéis socorrerlos cuando queráis; pero a mí no me tenéis siempre. 8Ella ha hecho lo que podía: se ha adelantado a embalsamar mi cuerpo para la sepultura. 9En verdad os digo que, en cualquier parte del mundo donde se proclame el Evangelio, se hablará de lo que esta ha hecho, para memoria suya». 10Judas Iscariote, uno de los Doce, fue a los sumos sacerdotes para entregárselo. 11Al oírlo, se alegraron y le prometieron darle dinero. Él andaba buscando ocasión propicia para entregarlo..."
Twitter: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ ETA irrumpe en la campaña electoral del País Vasco. La UE y EEUU preparan más sanciones contra Irán por su ataque a Israel. El juicio contra Trump, atascado en la búsqueda de los miembros del jurado. Las listas de espera baten récords en España. Un incendio arrasa el histórico edificio de la Bolsa de Copenhague. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Era el 4 de junio de 2018, Laia era hija de Jordi y Sonia, tenía 13 años, era una "niña feliz". Nació en China, y con 14 meses fue adoptada, creció y vivió siempre en Vilanova i la Geltrú. Vivaracha, alegre, fuerte, valiente, nada le frenaba. Solo temía una cosa, la oscuridad. Laia había pasado la tarde en casa de sus abuelos por parte paterna en el municipio de Vilanova i la Geltrú. Como en otras ocasiones, el padre la recogería en la puerta de su edificio tras avisar a los abuelos de que ya se encontraba allí esperando a su hija. La abuela "Mamá, dile a la niña que baje, que ya estoy llegando". Jordi normalmente dejaba el coche en el mismo portal, pero ese día unas obras le obligaron a aparcar unos metros más adelante. Laia se despidió de sus abuelos, les besó y, tras cruzar la puerta, bajaría el primer escalón. Sus abuelos viven en el segundo, son dos pisos hasta llegar al hall. Faltaban pocos minutos para las siete de la tarde La abuela de Laia, corrió como siempre a la ventana para verla salir por el portal. Solo pasarían un par de minutos cuando su hijo volvería a llamar preguntando qué es lo que pasaba que la niña no bajaba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Faltaban un par de jotas –en este caso la nevada y las de Montalbán- para concluir la escucha completa de “Diacrónico”, el disco que nos devuelve al mejor Eliseo Parra. Con eso, junto con una nueva parada, ya escuchada, en “Churros, sexo y espiritismo”, el segundo disco de los madrileños Ursaria, ocupamos la segunda parte entera de La Tarataña. En la primera, hablamos de actuaciones y fiestas bailables inminentes, que ya estamos a las puertas de la navidad. Este es el repertorio de hoy: 1.- Manuel Luna, “Aguilandos de ida y vuelta” 5:01 2.- Aerokorda, “Cliffs of Moher” 2:50 3.- Irish Treble, “John Ryan´s Polka” 2:31 4.- Begoña Olavide y Javier Bergia, “El sol, la rosa y el niño” 4:45 5.- El Pantorrillas, “Eternos informantes” 2:53 6.- Los Hermanos Cubero, “Sin dejarnos despeinar” (Con Víctor Coyote) 3:10 7.- Eliseo Parra, “Jota nevada” 2:32, “Jotas de Montalban” 4:03 y “Verdes habas” 3:25 8.- Ursaria, “Jota de los ratas” 3:08 y “La gandalla” 5:37 Escuchar audio
Bob Pop nos hace una lista de cosas que nos faltaban por vivir y la Dupla de Galder Reguera y Rafa Cabeleira habla de los entrenadores. Pepe Rubio y Sergio Castro versan los Mitos 2.0 sobre la vida musical con Nina.
La conspiración contra Jesús 37Mt. 26. 1-5 Lc. 22. 1-2 141 Faltaban dos días para la fiesta de la Pascua y de los panes Ácimos. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban la manera de arrestar a Jesús con astucia, para darle muerte. 2 Porque decían: «No lo hagamos durante la fiesta, para que no se produzca un tumulto en el pueblo». La unción de Jesús en Betania 2Mt. 26. 6-13 Jn. 12. 1-8 3 Mientras Jesús estaba en Betania, comiendo en casa de Simón el leproso, llegó una mujer con un frasco lleno de un valioso perfume de nardo puro, y rompiendo el frasco, derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús. 4 Entonces algunos de los que estaban allí se indignaron y comentaban entre sí: «¿Para qué este derroche de perfume? 5 Se hubiera podido vender por más de trescientos denarios para repartir el dinero entre los pobres». Y la criticaban. 6 Pero Jesús dijo: «Déjenla, ¿por qué la molestan? Ha hecho una buena obra conmigo. 7 A los pobres los tienen siempre con ustedes y pueden hacerles bien cuando quieran, pero a mí no me tendrán siempre. 8 Ella hizo lo que podía; ungió mi cuerpo anticipadamente para la sepultura. 9 Les aseguro que allí donde se proclame la Buena Noticia, en todo el mundo, se contará también en su memoria lo que ella hizo»...
Textos de la serie de libros 'Basta de Amores de Mierda' de Gonzalo 'El Pela' Romero, leídos por el autor. Podes conseguir la colección de libros 'Basta de Amores de Mierda' en www.elpela.com.ar Con envío a cualquier lugar del mundo! IG: https://www.instagram.com/elpelaromerook/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elpelaromerook? Fanpage: https://www.facebook.com/ElPelaRomeroOK
“Faltaban sólo cinco días para mi cumpleaños número dieciocho. A punto de convertirme en “adulto”, estaba en la sala de espera de un #hospital en un país extranjero que, sin saberlo, se convertiría en mi casa, en mi morada, en el sitio que parecía ser el único en la faz de la tierra donde los #milagros eran posibles. Y yo, sin duda, necesitaba uno pronto...”En Luchar o morir, relato mi experiencia de vida. A todos nos toca afrontar retos como parte de vivir, no hay manera de sacarles la vuelta. En mi caso, me tocó enfrentarlos a muy corta edad. Distribuido por Genuina Media
“Faltaban sólo cinco días para mi cumpleaños número dieciocho. A punto de convertirme en “adulto”, estaba en la sala de espera de un #hospital en un país extranjero que, sin saberlo, se convertiría en mi casa, en mi morada, en el sitio que parecía ser el único en la faz de la tierra donde los #milagros eran posibles. Y yo, sin duda, necesitaba uno pronto...”En Luchar o morir, relato mi experiencia de vida. A todos nos toca afrontar retos como parte de vivir, no hay manera de sacarles la vuelta. En mi caso, me tocó enfrentarlos a muy corta edad. Distribuido por Genuina Media
Esta es una muestra de "Las que faltaban". La versión completa tiene una duración total de 14 h 2 min. Encuentra este audiolibro completo en https://bit.ly/lasquefaltaban_Sample Narrado por: Elsa VeigaJuana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y derriba los discursos misóginos heredados. A partir de una maravillosa red de conexiones entre experiencias femeninas, Cristina Oñoro cuenta otra historia del mundo, empleando para ello un sinfín de detalles memorables y anécdotas curiosas, así como los últimos avances de la investigación especializada sobre sus protagonistas. Las que faltaban recorre con rigor algunos momentos históricos cargados de significado, desde la oscuridad de las cavernas prehistóricas hasta la Guerra de Afganistán, pero también de la literatura, el arte, la filosofía y la ciencia para tratar de iluminar, con notables dosis de ironía y erudición, las zonas de sombra en las que se ha relegado a las mujeres. El resultado es una nueva épica, atrevida y poderosa, que desmitifica la construcción heroica y violenta del pasado en favor de una visión del mundo profundamente relacional y abierta a lo posible. De la mano de la autora, el lector descubrirá a las amigas de Juana de Arco, se reirá con las confusiones lingüísticas entre Malinche y Hernán Cortés durante la Conquista y se asombrará ante los malabares de los Curie para lograr cierta conciliación familiar y que Marie también pudiera quedarse en el laboratorio hasta tarde. Sin caer en la tentación de presentar a sus protagonistas como excepciones, Las que faltaban traza una auténtica genealogía y en sus páginas vemos desfilar a muchas otras mujeres, como las comadronas del mundo clásico, la hija de Cleopatra, la escritora Christine de Pizan, las damas de la corte de Isabelle de Valois, Mary Shelley y Cassandra Austen, las alumnas de la Residencia de Señoritas de Madrid, las activistas Gloria Steinem y Dorothy Pitman Hughes o escritoras chicanas como Gloria Anzaldúa. Las incisivas observaciones de Virginia Woolf, así como una amplia selección de imágenes, acompañan la lectura del libro, en el que también se recorre de forma sutil la historia del pensamiento feminista. La crítica ha dicho...«Una extraordinaria galería de mujeres inspiradas, silenciadas tantas de ellas. Una forma genial de darle la vuelta a la historia del mundo.»Enrique Vila-Matas «Apasionante, riguroso, divertido, emocionante y luminoso. Es historia, es ensayo, es literatura, todo a la vez. Es una celebración.»Lara Moreno «Este libro reconoce, desde el título, los silencios que nos acompañan. Cristina Oñoro revisa nuestra historia cultural, hecha de mitos, y lo hace con agudeza, memoria e imaginación.»María Folguera «Un libro jovial y luminoso que nos enseña por qué estas mujeres nos hicieron mejores.»José Luis Pardo© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #oñoro #cristinaoñoro See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.