Podcasts about servicio penitenciario

  • 16PODCASTS
  • 30EPISODES
  • 13mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jan 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about servicio penitenciario

Latest podcast episodes about servicio penitenciario

Tu dosis diaria de noticias
21 Ene.25 - Trump is back

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 11:47


Día uno en la oficina y Trump demostró que llegó con ganas de chambear. Durante su primer speech, el presidente contó de qué irían sus órdenes ejecutivas. Desde migración, hasta energía y diversidad de género, Donald volvió a la Casa Blanca con muchos planes.Además… La aplicación CBP One dejó de funcionar; La secre de Gobernación presentó el proyecto “México te Abraza”; Durante sus últimas horas en la Oficina Oval Joe Biden otorgó varios indultos; Después de su le llovieron las felicitaciones a Trump; Este lunes el Servicio Penitenciario de Israel liberó a 90 palestinos; Y las fuerzas de seguridad de Colombia están luchando para contener una oleada de violencia guerrillera.Y para #ElVasoMedioLleno… Ed Sheeran está poniendo de su parte para ayudar a que el talento y el amor por la música pueda florecer en Reino Unido. Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Urbana Play Noticias
Nación eliminará subsidios al transporte en CABA y en PBA, veto a jubilaciones, visita a represores: Audios del 27 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 13:30


Conflicto por el transporte: Nación confirmó que eliminará subsidios en CABA y provincia de Buenos Aires. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó: “El gobierno nacional lo va a eliminar y va a tener un impacto muy grande sobre la provincia y sobre el bolsillo de los bonaerenses. Estimamos que el impacto mensual va a ser de 5 mil millones de pesos que van a tener que sufragar los pasajeros”. Manuel Adorni sostuvo: “La idea del presidente es que el veto sea total. No hay ningún tipo de negociación respecto a nada. La decisión del presidente está tomada y con respecto al tema burocrático entiendo que hay 10 días hábiles para realizar el veto. Eso son 15 días de corrido así que no sé si va a estar publicado esta semana o no. Veremos cómo avanza el proceso burocrático”. Patricia Bullrich aseguró: “Es falso de toda falsedad. Me enteré de la visita por los diarios. El Servicio Penitenciario hizo lo que dice la ley de ejecución de la pena. Un diputado puede entrar con aparatos para sacar fotos y registrar la situación. Es una ley más vieja en la que no se considera al teléfono como cámara de fotos. Lo que se hizo está dentro de la ley así que querer involucrar al Servicio Penitenciario y más aun a mi que nadie me llamó ni me dijo nada es una mentira total y absoluta”. La diputada Lourdes Arrieta apuntó contra Martín Menem: “En vez de levantarse y preguntarme cómo estoy, a preocuparse por cómo estaba, lo primero que dijo es que no hay lugares para tibios. Encima hizo referencia a “putitas””. Lilia Lemoine dijo: “No es una pelea, son diferencias que no deberían existir por parte de la vice. No debería opinar en contra de las decisiones que toma el Ejecutivo. Eso se puede hablar puertas adentro. Hace un tiempo vemos señales de que la vice tiene agenda propia. Es la maldición de los vicepresidentes, siempre termina mal. Estás para ser suplente de Milei, no estás para marcar la agenda que a vos te guste. Eso está mal”. El senador José Mayans se refirió a Victoria Villarruel: “Yo la veo más cerca de la mirada del peronismo”. Audios del martes 27 de agosto por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter

Noticias de América
Milei envía fuerzas federales a ciudad de Rosario golpeada por el narco

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 3:19


El anuncio del gobierno tiene lugar tras una serie de hechos de violencia. Dos taxistas, un chofer de ómnibus y un empleado de una estación de servicio fueron asesinados esta semana. Los ataques narcos responden, según el gobierno de Santa Fe, al endurecimiento de las condiciones de detención de los presos de alto perfil. RFI habla al respecto con Andrei Serbin Pont, analista internacional y presidente del CRIES El gobierno de Javier Milei anunció  el envío de fuerzas federales a la ciudad de Rosario, tercera ciudad en Argentina, para enfrentar al narcotráfico, tras cuatro asesinatos de civiles en los últimos días, perpetrados por "narcoterroristas" según el ejecutivo."Tras un pedido del gobernador (de la provincia de Santa Fe) Maximiliano Pullaro (...) la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario asistirán a la policía de Santa Fe en su combate contra el narcotráfico", publicó en la red social X la Oficina del Presidente de la República Argentina, Javier Milei.El anuncio tiene lugar tras una serie de hechos de violencia en esta ciudad junto al río Paraná, ubicada 300 km al norte de Buenos Aires y la tercera en tamaño de Argentina con 1,3 millones de habitantes, donde dos taxistas, un chofer de ómnibus y un empleado de una estación de servicio fueron asesinados esta semana."Hay muchas figuras políticas en Argentina que están apelando fuertemente a la idea del modelo salvadoreño. El problema es que están hablando de Bukele y El Salvador en términos de la militarización en la seguridad, cuando en verdad lo que cambia drásticamente en El Salvador es justamente cómo se gestiona la justicia, cómo se aceleran los procesos y se ofrecen menos garantías a los procesados. Eso es lo que el núcleo de la estrategia salvador, no la militarización en sí" explica Andrei Serbin Pont, analista internacional y presidente del CRIES, en la antena de RFI. El experto en seguridad también evocó la diferencia con Brasil: "En Brasil nos encontramos con instancias en las cuales los grupos armados no solo tienen un mayor grado de complejidad, sino que le disputan control territorial al propio Estado, que no es lo que vemos en Rosario. No sé si lo que estamos viendo el gobierno argentino es necesariamente una importación. Sí hay un interés por dar una respuesta muy contundente. Por ende, se apela mucho al modelo de la militarización, de la seguridad. Pero esto no trata la problemática de fondo" subraya Serbin Pont. Dada su ubicación a las orillas del río Paraná, en Rosario desembocan las drogas provenientes de Brasil, Bolivia y Paraguay, y además tiene la peor tasa de homicidios del país, 22 por cada 100.000 habitantes. "Rosario hoy por hoy, lo que necesita principalmente en lo inmediato, pero también en el mediano y largo plazo, es un sistema judicial que pueda llevar a cabo procesar todos los casos que tiene que procesar. Eso tiene que estar acompañado de una estructura de inteligencia criminal que pueda llevar adelante estas investigaciones. También tendría que ver un despliegue de grupos especiales que permitan justamente ejecutar órdenes de allanamiento o detenciones que vaya emitiendo el Poder Judicial"según Serbin Pont. Los ataques narcos responden, según el gobierno de Santa Fe, al endurecimiento de las condiciones de detención de los presos de alto perfil en las cárceles de la provincia.  El gobernador santafesino busca terminar la construcción de una prisión de máxima seguridad y el martes difundió imágenes de presos tratados en un estilo que políticos y académicos acusan de ser una copia del que utiliza el presidente salvadoreño, Nayib Bukele

Noticias de América
Milei envía fuerzas federales a ciudad de Rosario golpeada por el narco

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 3:19


El anuncio del gobierno tiene lugar tras una serie de hechos de violencia. Dos taxistas, un chofer de ómnibus y un empleado de una estación de servicio fueron asesinados esta semana. Los ataques narcos responden, según el gobierno de Santa Fe, al endurecimiento de las condiciones de detención de los presos de alto perfil. RFI habla al respecto con Andrei Serbin Pont, analista internacional y presidente del CRIES El gobierno de Javier Milei anunció  el envío de fuerzas federales a la ciudad de Rosario, tercera ciudad en Argentina, para enfrentar al narcotráfico, tras cuatro asesinatos de civiles en los últimos días, perpetrados por "narcoterroristas" según el ejecutivo."Tras un pedido del gobernador (de la provincia de Santa Fe) Maximiliano Pullaro (...) la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario asistirán a la policía de Santa Fe en su combate contra el narcotráfico", publicó en la red social X la Oficina del Presidente de la República Argentina, Javier Milei.El anuncio tiene lugar tras una serie de hechos de violencia en esta ciudad junto al río Paraná, ubicada 300 km al norte de Buenos Aires y la tercera en tamaño de Argentina con 1,3 millones de habitantes, donde dos taxistas, un chofer de ómnibus y un empleado de una estación de servicio fueron asesinados esta semana."Hay muchas figuras políticas en Argentina que están apelando fuertemente a la idea del modelo salvadoreño. El problema es que están hablando de Bukele y El Salvador en términos de la militarización en la seguridad, cuando en verdad lo que cambia drásticamente en El Salvador es justamente cómo se gestiona la justicia, cómo se aceleran los procesos y se ofrecen menos garantías a los procesados. Eso es lo que el núcleo de la estrategia salvador, no la militarización en sí" explica Andrei Serbin Pont, analista internacional y presidente del CRIES, en la antena de RFI. El experto en seguridad también evocó la diferencia con Brasil: "En Brasil nos encontramos con instancias en las cuales los grupos armados no solo tienen un mayor grado de complejidad, sino que le disputan control territorial al propio Estado, que no es lo que vemos en Rosario. No sé si lo que estamos viendo el gobierno argentino es necesariamente una importación. Sí hay un interés por dar una respuesta muy contundente. Por ende, se apela mucho al modelo de la militarización, de la seguridad. Pero esto no trata la problemática de fondo" subraya Serbin Pont. Dada su ubicación a las orillas del río Paraná, en Rosario desembocan las drogas provenientes de Brasil, Bolivia y Paraguay, y además tiene la peor tasa de homicidios del país, 22 por cada 100.000 habitantes. "Rosario hoy por hoy, lo que necesita principalmente en lo inmediato, pero también en el mediano y largo plazo, es un sistema judicial que pueda llevar a cabo procesar todos los casos que tiene que procesar. Eso tiene que estar acompañado de una estructura de inteligencia criminal que pueda llevar adelante estas investigaciones. También tendría que ver un despliegue de grupos especiales que permitan justamente ejecutar órdenes de allanamiento o detenciones que vaya emitiendo el Poder Judicial"según Serbin Pont. Los ataques narcos responden, según el gobierno de Santa Fe, al endurecimiento de las condiciones de detención de los presos de alto perfil en las cárceles de la provincia.  El gobernador santafesino busca terminar la construcción de una prisión de máxima seguridad y el martes difundió imágenes de presos tratados en un estilo que políticos y académicos acusan de ser una copia del que utiliza el presidente salvadoreño, Nayib Bukele

Mujeres...¡de acá!
La ayuda silenciosa a quienes quedan fuera del sistema

Mujeres...¡de acá!

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 55:30


Sandra, es la fundadora del Centro Socio Comunitario Tiro Federal, en la ciudad de Baradero. En diálogo con Marcela Ojeda contó parte de su historia personal, su día a día y algunas historias de los chicos y no tan chicos a los que recibe en su establecimiento. "Tenemos un grupo de ayuda, psicólogos, asistentes sociales; logramos reunir a un grupo de personas maravillosas que nos ayudan día a día" En la segunda parte del programa la licenciada en Ciencias de la Comunicación Ana Sicilia, autora de "Libros tras las rejas", de Editorial Almar habla sobre la experiencia de recorrer diversos espacios del Servicio  Penitenciario entregando libros. "Libros tras las rejas", un trabajo que te hará ver la realidad carcelaria desde otra perspectiva, a través de las historias de personas que participaron en los talleres de escritura que Sicilia impartió en diferentes penales de Argentina. "Todo comenzó con talleres literarios; nunca pensé en llegar hasta acá". Publicado por Editorial Almar, Libros tras las rejas es una suerte de diario personal en el que la autora narra la inmensa labor de fomentar la lectura en contextos de encierro y de vulnerabilidad social, mientras recorre diferentes cárceles en todo el territorio argentino. El proyecto la llevó a crear la Fundación AS, el espacio con el que hoy busca ayudar a quienes más lo necesitan en diferentes contextos de vulnerabilidad.  

Radio EME
Amplio operativo de seguridad por la internación de "Monchi" Cantero en el Hospital Cullen

Radio EME

Play Episode Listen Later May 22, 2023 9:11


La operación se dio bajo un fuerte operativo desplegado por agentes del Grupo de Operaciones Especiales del Servicio Penitenciario y agentes policiales de la Unidad Regional I que custodiaron la zona del hospital.

Radio EME
Los trabajadores del Servicio Penitenciario reclaman por mejores condiciones laborales

Radio EME

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 11:11


Un grupo de trabajadores del Servicio Penitenciario realizó una protesta frente a Casa de Gobierno, y reclamó por salarios dignos y mejores condiciones laborales. 

Encuentro Nacional
Diana Conti: "El hacinamiento en las cárceles es vergonzoso"

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Apr 7, 2023 12:21


La abogada, especialista en derecho penal,​ psicóloga social, exdiputada y comisionada del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura explicó el trabajo llevado adelante por el dicho organismo y reflexionó acerca de las condiciones de reclusión, el Servicio Penitenciario y los discursos de mano dura. "El hacinamiento es la madre de todas las perversiones que pueden darse entre seres humanos"

Radio EME
Gabriel Leegstra

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 9:32


Sobre escuela Servicio Penitenciario en Recreo

recreo servicio penitenciario
Radio EME
Gabriel Leegstra

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 11:09


Director del Servicio Penitenciario por manifestaciones

director servicio penitenciario
Tres en uno
Episodio 203. Tres en uno: Extorsiones en centros comerciales, la cacería del Conejo y el verde oliva en las prisiones

Tres en uno

Play Episode Listen Later Feb 24, 2023 14:01


En el episodio 203 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por El Pitazo, Tal Cual y Runrun.es, los medios que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI).Desde Tal Cual esta semana nos comparten el reportaje: “Extorsionadores en centros comerciales pueden recibir una pena de hasta 15 años”. Usurpación de funciones, extorsión y hasta agresiones sexuales son algunos de los delitos que se les pueden imputar a los integrantes de las mafias que operan en los baños de hombres de algunos centros comerciales de Caracas.En El Pitazo destacan el trabajo “¿Quién es el conejo?, pandillero por el que ofrecen un millón de dólares”. Carlos Enrique Gómez Rodríguez lidera una poderosa banda criminal conformada por al menos 50 hombres. Su centro de operaciones está en Las Tejerías, estado Aragua, y sus alrededores. En 2021 se hizo popular al esconder a alias “El Koki”. Hoy es uno de los delincuentes más buscados. El Cicpc ofrece un millón de dólares a quien lo entregue.“Ministerio de Prisiones es la nueva cartera verde oliva” es el #RRPlus que presenta Runrun.es en este episodio. Desde que fue creado el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario en Venezuela ningún militar había ocupado el cargo de titular de la cartera hasta este lunes 13 de febrero, cuando Nicolás Maduro nombró como responsable del despacho a la vicealmirante de la Armada, Celsa Bautista Ontiveros. Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Radio EME
Rosario: balaceras en simultáneo contra Televisión Litoral; la cárcel de la zona oeste y la Sede de Asuntos Penitenciarios

Radio EME

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 11:06


Un hombre a pie disparó contra el predio penitenciario de 27 de Febrero al 7800. En el multimedios Rosarino y pese a la presencia de un patrullero en forma fija, desconocidos abrieron fuego desde un auto contra la fachada y escaparon. Poco después se conoció que a las 23.30 dispararon contra una oficina del Servicio Penitenciario que ya había sido baleada en mayo último.

Radio EME
Inauguraron la Alcaidía Regional de Santa Fe con el arribo de 16 presos

Radio EME

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 5:36


Tendrá una nueva tecnología para el control de ingresos, albergará a 240 detenidos y contará con 180 agentes del Servicio Penitenciario.

regional santa fe tendr presos servicio penitenciario
Marcelo Lewandowski
"Necesitamos el Estado instalado en los barrios, revirtiendo el entramado social y con fuerzas de seguridad"

Marcelo Lewandowski

Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 12:27


El senador Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Marcelo Fernández en el programa «Así estamos». “La llegada de Sergio Massa y su equipo al gobierno es una de las pocas alternativas que quedan para ver si se puede encauzar la situación”, consideró. “El país vive un momento muy crítico y raro a la vez. Porque las fábricas trabajan, el Gran Rosario tiene una de las tasas de desocupación más baja de los últimos tiempos; hay dinero que no está en el circuito, pero existe; lo mismo que las cosechas”, agregó. “Los problemas son la inflación y la falta de dólares para seguir moviendo la rueda -sostuvo-. Otra cuestión también es el caso de muchos asalariados que tienen un trabajo registrado y no llegan a fin de mes”. Si bien se mostró entusiasmado con que “se puede salir porque, a diferencia de otras crisis, ahora hay plata”, admitió que “hay un problema político que se debe resolver para generar confianza y que ese dinero, que hoy no está en circulación, se invierta en el sistema productivo”. La violencia en Rosario Según Lewandowski, para solucionar los azotes de violencia que vive Rosario “no se puede hacer una sola acción”, sino varias de manera coordinada. “Lo que pasa hoy en zonas más céntricas se vive en los barrios desde hace mucho tiempo. Hay un sistema del narcotráfico enraizado en los barrios ante la ausencia del Estado, entonces no alcanza con más gendarmes o más policías. Se necesita una serie de medidas que actúen en conjunto: la Policía, la Gendarmería, el Servicio Penitenciario, la Justicia… Hay que revertir un entramado social, ya que existe una economía concreta que está vinculada con el narcotráfico en los barrios. Cuanto más tiempo pase más difícil será, pero hay que trabajar”, señaló. “Los que entienden de la materia dicen que al descabezar las bandas se multiplicaron las segundas y terceras líneas. Entonces se ramificaron en pequeños negocios en los que la economía familiar ha pasado a ser la venta de droga. Ya no alcanza con ir a un barrio y atacar al jefe del lugar porque la situación se atomizó, hay muchos más actores en el negocio”, dijo. También destacó las tareas de manera conjunta que realizan las fuerzas de seguridad nacionales con la policía provincial, pero opinó que aún no son suficientes. “El informe que presentó el ministro (de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández) indica que se han realizado más de 1.000 procedimientos con más de 1.000 detenciones. ¿Alcanza? La verdad que no, porque la situación no mejoró. El mismo informe dice que cuando se intervino en un barrio hubo buenos resultados, pero que en otras zonas no ha sido suficiente todavía”, expresó, antes de reflexionar: “Estos números de muertes existen solamente en Rosario. En ningún lugar del país se ve algo así. Y no es que en el resto del país no venden droga”. Como parte de su agenda de trabajo, comentó que habló de la seguridad “con todos los actores posibles: policías retirados, especialistas en seguridad, abogados estudiosos del tema, policías en actividad, guardiacárceles, agentes de los servicios de inteligencia… con todos. Y está claro que no es un tema sencillo de resolver”. En ese sentido, contó: “Los viejos comisarios dicen que se ‘horizontalizó' la fuerza policial, algo que se está tratando de corregir con más escuelas de Policía. De a poco lo intentan cambiar, pero hay agentes que vienen del norte de la provincia a Rosario, trabajan 48 horas seguidas y después se vuelven a su lugar y siguen en servicio, luego hacen adicionales, les queda un día para ver a su familia y al final vuelven a tomar servicio. No hay forma de que ese agente sea eficiente”. Texto completo en www.marcelolewandowski.com

Entrevistas
"Garrigós presionó al Servicio Penitenciario para que mejoraran las calificaciones de Díaz" dice Juan Carlos Blumberg

Entrevistas

Play Episode Listen Later Jul 2, 2022 18:19


Carlos Díaz es uno de los condenados por el secuestro y asesinato de Axel Blumberg. Recientemente obtuvo salidas transitorias para hacer un taller de cooperativismo y micro emprendimientos. Además podrá visitar a su familia una vez por mes. Juan Carlos Blumberg, padre de la víctima afirma que "En los últimos tiempos a Díaz le mejoraron las calificaciones en el servicio penitenciario y eso es producto, por lo que yo llegue a saber, de las presiones de Garrigós de Rébori" (interventora del Servicio Penitenciario Federal). También dice J C Blumberg que "Ahora a Díaz le cambiaron la abogada: Cesaroni es una ex guerrillera del comando café de Centroamérica y cuándo fue la revuelta en la pandemia en la cárcel de devoto salió defender a los presos, financiada por los derechos humanos"

Pase lo que pase
"El Servicio Penitenciario no detiene ni pone en libertad"

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Jun 22, 2022 10:34


La interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós, negó que el organismo que conduce impida el ingreso a las cárceles federales de las personas detenidas en la Ciudad de Buenos Aires y desmintió haber solicitado al ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, dejar de detener personas para evitar hacinamientos en las comisarías. En ese sentido, aclaró que "no cometí infidencias y no he tenido nunca una charla privada con él”. Reconoció que "hay un problema con la cantidad de gente detenida", que el SPF "está llegando al cupo y  que hay sentencias judiciales que le impiden vulnerarlo", además de que se "ha prorrogado la emergencia carcelaria declarada en 2017". Retomando las acusaciones de D´Alessandro, Garrigós fue enfática al señalar que "el Servicio Penitenciario no detiene ni pone en libertad, las cárceles se llenan con órdenes judiciales y se vacían con órdenes judiciales". En ese marco, precisó que "el 47% de los detenidos están con prisión preventiva", es decir, no tienen sentencia o dicha sentencia no está firme. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.  

Ahora Dicen
Maria Laura Garrigos de Rebori | “En el Servicio Penitenciario no se rechaza a nadie”

Ahora Dicen

Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 10:15


Maria Laura Garrigos de Rebori | “En el Servicio Penitenciario no se rechaza a nadie”

Radio Diputados
Panorama informativo de Radio Diputados

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Mar 25, 2022 6:39


Panorama informativo de Radio Diputados con los testimonios de: Carina Ramos, diputada del bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, quien presentó dos iniciativas referidas a la temática de la discapacidad. Ayelén Acosta, diputada del bloque PRO, quien propone prohibir la portación, tenencia y transporte de armas a los efectivos de la Policía de Entre Ríos y del Servicio Penitenciario, en caso de haber sido denunciados por violencia de género o violencia intrafamiliar. Flavia Williman Assen, empleada de la Cámara de Diputados, quien trabajó en la muestra fotográfica "La Casa sin Palabras", una recopilación de imágenes que muestran lo que sucedió en la Legislatura durante la última dictadura cívico militar. Ricardo Silva, extrabajador de la Cámara de Diputados, sobreviviente del terrorismo de Estado. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message

Radio Diputados
Avanza la prohibición del uso de armas a efectivos denunciados por violencia de género

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Mar 23, 2022 11:02


Este miércoles fue tratado en reunión conjunta de comisiones de Seguridad y Banca de las Mujeres un proyecto de ley para prohibir la portación, tenencia y transporte de armas a los efectivos de la Policía de Entre Ríos y del Servicio Penitenciario, en caso de haber sido denunciados por violencia de género o violencia intrafamiliar. En Radio Diputados conversamos con la diputada Ayelén Acosta (bloque PRO), impulsora de la iniciativa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message

Encuentro Nacional
Vuelve el Plan Qunita: los kits serán fabricados por presos

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Feb 15, 2022 17:22


Tras ser suspendido por una investigación judicial en 2016 durante la gestión de Cambiemos, y luego de que la Justicia determinara que no existió delito, el Gobierno Nacional, a través de la decisión administrativa 175/2022, aprobó la adquisición directa para la contratación de 14.000 de cuna-moisés como parte de la Estrategia Nacional de Sueño Seguro del Lactante, en virtud del “Plan 1000 días”, la cuales serán construidas por presos. En ese sentido, María Laura Garrigós, subsecretaria de Asuntos Penitenciarios e interventora del Servicio Penitenciario Federal, celebró la obtención de la licitación para la construcción de los productos del plan y declaró que los internos "están contentos de hacerlo". Asimismo, explicó cómo funcionará la operación dentro de las cárceles y aclaró que “todas las personas privadas de la libertad que trabajan para el ENCoPe (Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario) cobran un salario mínimo con sus cargas sociales”. “Eso siempre fue así. El trabajo es una obligación para las personas que están cursando el tratamiento penitenciario para adquirir un beneficio o reducción en su condena”

Marcelo Lewandowski
“El camino es promover la producción nacional, que el campo trabaje y agregar valor”

Marcelo Lewandowski

Play Episode Listen Later Nov 1, 2021 3:41


Marcelo Lewandowski fue entrevistado en Veo Noticias. Allí aseguró: “La realidad social nos urge, nos ocupa y nos preocupa. Las cosas empiezan a moverse, empieza a haber otra posibilidad de que la industria empiece a trabajar y sectores están tomando personal”. “La rueda económica se empieza a mover en Argentina pero los salarios quedaron atrasados. Debemos trabajar en pos de la urgencia de los trabajadores de tener más dinero en los bolsillos y poder incluir a más familias en el circuito formal”, agregó. En ese sentido Lewandowski recordó: “Venimos de la pandemia pero antes de un modelo económico que cerró muchísimas fábricas en la Argentina y dejó a 135 mil puestos de trabajo en blanco afuera. Hay que reconvertir todo eso y la situación no es sencilla”. “Pero estoy convencido de que este es un camino que se ha dado en promover la producción nacional, en que nuestro campo trabaje y agregar valor. Ese es el camino, no será sencillo recorrerlo pero es el rumbo correcto”, afirmó. En torno a la seguridad Lewandowski sostuvo: “Hay distintos temas que la abarcan. Lo que significan las fuerzas policiales y las federales; el tema del Servicio Penitenciario y los modelos de cada provincia. Pero también está Justicia y en donde tenemos que seguir reclamando por qué Diputados no termina de conformar una Ley que posibilitaría mayor cantidad de juzgados y cargos federales en Santa Fe”. “Lo otro en lo que estamos haciendo hincapié y vamos a tener mayor posibilidad directa y concreta y es lo social”, subrayó. Por último y a raíz de la agresión al gobernador Omar Perotti en una marcha explicó: “Los que vivimos en la provincia no nos salvamos y nos puede tocar un hecho de inseguridad. El gobernador fue a acompañar la marcha por pedido de la familia de la víctima y estuvo ahí. Se pusieron de acuerdo y hubo un gesto político que debe ser enaltecido. Fueron con el intendente a decir que estaban comprometidos”. “Pero los que más hicieron para que hoy tengamos instalado el narcotráfico en la provincia nunca fueron a una marcha. Los que tratan de combatir ese delito fueron a poner la cara”, manifestó.

Marcelo Lewandowski
“Si en Argentina no dejamos de hablar de nombres propios y no nos ponemos a hacerlo de políticas de Estado no salimos más"

Marcelo Lewandowski

Play Episode Listen Later Oct 29, 2021 9:14


Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Guillermo Zysman en El Noticiero de la Gente, por Telefe Rosario. Allí aseguró: “Nuestro modelo es el productivo. El que tiene a Santa Fe con una producción de las PyMES que está siendo importante, volviendo a niveles prepandemia. Si bien no son los ideales hay sectores que sufrieron las importaciones y hoy vuelven a emplear más gente”. “Está en juego continuar con esa idea, la proyección del trabajo. Nosotros pensamos en cómo llega la gente a las fábricas y no cómo la vamos a expulsar de esas empresas. De esto salimos si le damos la posibilidad de trabajar”, agregó. En torno a la escasez de juzgados federales en Rosario, Lewandowski sostuvo: “Sin dudas de que aquellos que tengan el compromiso y hoy hablan de que tanto quieren hacer por la Justicia aprueben esa media sanción porque es fundamental tener más elementos en la Justicia”. “Uno puede hablar del Servicio Penitenciario, del Ministerio de Seguridad, las fuerzas federales pero se necesita que la Justicia pueda abordar los lugares para seguir líneas investigativas, delictivas u ordenar allanamientos. Hoy es eso escaso”, manifestó y agregó: “Lo que se conformó con la intervención del Ministerio de Seguridad es una mesa en donde fiscales federales y provinciales trabajan en conjunto para dar herramientas a las fuerzas federales. Pero las herramientas de la justicia federal hacen falta”. Asimismo en torno al precio de los alimentos y las complicaciones para hacer frente al costo de vida el candidato a senador nacional explicó: “Vengo de reunirme con la Cámara de Supermercadistas. Debemos reconvertir la cadena de alimentos y Santa Fe, con sus tierras, tiene enormes posibilidades para generar una variedad de alimentos con valor agregado, bajar el precio y traducirlo en mano de obra”. “En Santa Fe podemos potenciar que el productor de la zona con las cadenas locales le lleven a la mesa de los santafesinos un alimento más económico. Es muy caro comer en argentina y tenemos las herramientas para cambiarlo”, afirmó. Por último, subrayó: “Si en Argentina no dejamos de hablar de nombres propios y no nos ponemos a hacerlo de políticas de Estado no salimos más. Hablemos de cosas concretas: de cómo le damos de comer a la gente, de una empresa que pueda crecer con créditos del Banco Nación y subsidiado por el Ministerio de Producción Así la empresa puede llegar a generar inversión al empleo”. “¿Qué se quiere frenar? ¿La obra pública que lleva servicios a los hogares y genera 18 mil puestos de trabajo? ¿Los acueductos, gasoductos, autopistas, las obras en la Cascada del Saladillo? Yo no”, enfatizó.

Radio EME
#Informados Móvil Mauro González - protesta de trabajadores del servicio penitenciario

Radio EME

Play Episode Listen Later Sep 7, 2021 9:55


Trabajadores del Servicio Penitenciario protestan en la plaza 25 de Mayo

Marcelo Lewandowski
“El modelo es capacitar, dar trabajo, que las empresas produzcan y si pueden exportar mejor”

Marcelo Lewandowski

Play Episode Listen Later Sep 6, 2021 13:27


Marcelo Lewandowski, quien actualmente es senador provincial por Rosario busca saltar al Congreso nacional. En carrera como pre candidato a senador de la Nación dentro de la interna del Frente de Todos, visitó el programa Mesa Política (El Tres), conducido por Sergio Roulier, en el que explicó las razones de su postuación, defendió el gobierno de Omar Perotti y lo enmarcó en la gestión del presidente Alberto Fernández. También se refirió a la interna con Agustín Rossi y su mirada sobre 2023. “Después de haber estado más de un año y medio en el Senado provincial se dio esta posibilidad, esta síntesis entre el gobierno nacional y provincial, me propusieron un crecimiento bastante importante”, señaló sobre su participación en la interna por el Senado nacional desde el peronismo. Lewandowski defendió la administración provincial desarrollada por Perotti: “Son muchas cosas las que se están haciendo, pero todavía insuficientes. Un tema tan complejo como el narcotráfico, sin dudas, va a costar un tiempo seguir recomponiendo diversos temas, desde la cuestión social, un tema en el que estamos haciendo cosas, esta pandemia ha puesto la situación compleja. También tiene que ver lo tecnológico, la capacitación policial. Hay muy pocos policías, es la realidad. Después está el tema de la Justicia, y de trabajar en lo que corresponder. Después está el Servicio Penitenciario, hay muchos puntos a atacar. Para salir de lo social, está el estudio, la formación y el trabajo y creo que en la medida que se siga dando este auge en el que uno puede ver que la economía se mueve puede pensar que con el trabajo y la dignidad que otorga eso puede variar uno de esos aspectos”. Y tras considerar que “no vamos a salir solos con la Provincia de Santa Fe”, advirtió: “En este gobierno no vas a encontrar sospechas, acá no vas a tener ningún ministro que le ofrece un abogado a un policía que está siendo investigado por narcotráfico”, chicaneó. Si bien se mostró a la lista que encabeza como la bendecida por Cristina Kirchner y Alberto Fernández, lo cierto es que ambos aparecieron poco en la campaña. Sin embargo, aseguró que no han provincializado la contienda. “Creo que hay un modelo económico que se ha traducido en la provincia y hay una cantidad de obras que se bajan de la Nación y lo que tiene Santa Fe es potenciarlo con su propia impronta y riqueza y eso es lo que ha hecho el gobierno santafesino. Es un modelo que con nuestro potencial está dando sus frutos. Es una de las provincias que más rápido se han recuperado”, manifestó y agregó sobre la ausencia de una foto con la pareja presidencial: “Hubo un mensaje de Alberto el día de la presentación de la lista y hubo una reunión con Cristina. Hubo un zoom y esta semana está la posibilidad de que se produzcan otros encuentros”, apuntó. Consultado acerca de los dardos arrojados por el sector que representa Agustín Rossi, expresó: “Nuestro principal adversario está en noviembre. Nosotros queremos seguir instalando este modelo productivo. Vemos que las pymes crecen, que la obra pública y de infraestructura son las medidas necesarias para salir. Nunca confrontamos con nuestros rivales circunstanciales. Vengo del espacio de María Eugenia Bielsa y cuando se perdió la interna en 2019 acompañó al gobernador para que esos 200 mil votos no se pierdan y eso tiene que pasar a partir del 13 de septiembre”.

Radio EME
Franco Carbone: "Se debe investigar la convivencia con personal del Servicio Penitenciario Federal"

Radio EME

Play Episode Listen Later Aug 27, 2021 8:22


Así expresó a Radio EME el fiscal que atentado contra el Centro de Justicia Penal. Escuchá la entrevista con Franco Carbone.

Radio EME
#EstiloEME Juan Cruz Cándido - diputado provincial

Radio EME

Play Episode Listen Later Jul 5, 2021 7:38


Diputados reciben a autoridades del Servicio Penitenciario

provincial diputados diputado juan cruz diputado provincial servicio penitenciario
Rezo por vos
Espionaje ilegal: la versión del exasesor del Servicio Penitenciario Federal

Rezo por vos

Play Episode Listen Later Dec 4, 2020 20:33


El exasesor de la dirección del Servicio Penitenciario Federal y luego a cargo de la Oficina de Promoción de Derechos Humanos, Fernando Carra, cuestionó en Rezo por vos la imputación en su contra por espionaje ilegal a los detenidos, especialmente a funcionarios de entre 2003 y 2015. Con críticas a la fiscalía y  tras señalar que "hay un bloque mediático" que no permite dar su versión, afirmó que "la causa es una vergüenza y un circo" y se defendió de las acusaciones: "No hubo cableado, cámara ni micrófono ilegal", remarcó. En ese marco, aclaró que "no hay un solo mensaje que me imputen a mí vinculado a algún preso del módulo 6, de los mal llamados 'presos k'". En tanto, subrayó que "hubo una maniobra política y con personal penitenciario para sacarnos a los que estábamos en la gestión".

UNCB Radio
Entrevista a Guillermo Baque (ex director del servicio penitenciario de la provincia de Bs As)

UNCB Radio

Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 9:24


hablamos con el Dr Guillermo Baque, ex director del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, columnista del Diario Crónica y A24, sobre los reclamos de los presos en este fin de semana. Baque también nos comentó acerca de la facilidad y los pocos fundamentos con los que algunos jueces determinan la sentencia de los reclusos .

Ahora que nos escuchan
Programa 18 | ÁNGELES MARIBEL HELGUERA

Ahora que nos escuchan

Play Episode Listen Later Jul 9, 2020 43:41


#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2020. Ángeles Maribel Helguera, Coordinadora de la Subsecretaría de Género, es la primera oficial penitenciaria trans en ocupar un cargo jerárquico en el Servicio Penitenciario bonaerense. En esta entrevista que brindó a Ingrid Beck, en el programa de todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, dijo sobre su trabajo: “Mi responsabilidad es que no se vulneren sus derechos. Garantizarles la salud, los tratamientos, que terminen los estudios quienes tengan que terminar, y brindarles herramientas para cuando tengan que salir.”

ngeles coordinadora subsecretar helguera ingrid beck servicio penitenciario radio con vos
Ahora Dicen
Angeles Helguera, Servicio Penitenciario Bonaerense:"Se están rompiendo esquemas".

Ahora Dicen

Play Episode Listen Later Jun 29, 2020 6:59


Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.

servicio rompiendo esquemas bonaerense penitenciario madrug helguera futurock servicio penitenciario gabriel sued ahora dicen paloma bokser