Datos curiosos de arte e historia
¿Un idealista bienintencionado o un usurpador? La figura de Maximiliano de Habsburgo y su aventura en México sigue siendo, por igual, objeto de polémica y protagonista romántico de una historia trágica. Bibliografía: Rosas, Alejandro. (enero 2012) Carlota. Una mujer educada para el poder. Relatos e Historia en México, 41. 42-51 Villalpando, José Manuel. (1999) Maximiliano. México. Clío
Maquiavélico, cruel y sanguinario. ¿Son estos calificativos los que definen a Ricardo III o ha sido una figura injustamente juzgada por la Historia? Descúbrelo y conoce la vida de este singular monarca inglés, cuya muerte dio fin a la Guerra de las Dos Rosas Bibliografía: Iglesias, Isabel. (Abril, 2009). El Rey que no debía Reinar. Historia y Vida, 493, 64-71. Alpert, Michael. (s/f). Ricardo III, un tirano e el trono de Inglaterra. Historia. National Geographic, 111, 10-13. Herrera, Anabel. (Febrero, 2015). Ricaardo III, redescubierto. Historia y Vida, 563, 16-20.
En la Edad Media, la Península Ibérica fue conquistada por los árabes llegados desde el norte de África. Los conquistadores llamaron Al-Ándalus a aquella región e implantaron una sociedad tolerante a las diferentes religiones y una cultura brillante que destacaría en el mundo medieval Bibliografía: Aznar, Armando. 1992. Al-Ándalus. España. Anaya Eslava Galán, Juan. (Abril, 2003). La Marea Islámica. Historia y Vida, 421. 34-41 Hervás Javega, Isabel. (Abril, 2005) Almanzor. Historia y Vida, 421. 52-61 Hervás Javega, Isabel (Abril, 2003). El Califato de Córdoba. Historia y Vida, 421. 42-51 Martos Rubio, Ana (2014). Breve historia de al-Ándalus. España. Tombooktu
En la Edad Media, la Península Ibérica fue conquistada por los árabes llegados desde el norte de África. Los conquistadores llamaron Al-Ándalus a aquella región e implantaron una sociedad tolerante a las diferentes religiones y una cultura brillante que destacaría en el mundo medieval Bibliografía: Aznar, Armando. 1992. Al-Ándalus. España. Anaya Eslava Galán, Juan. (Abril, 2003). La Marea Islámica. Historia y Vida, 421. 34-41 Hervás Javega, Isabel. (Abril, 2005) Almanzor. Historia y Vida, 421. 52-61 Hervás Javega, Isabel (Abril, 2003). El Califato de Córdoba. Historia y Vida, 421. 42-51 Martos Rubio, Ana (2014). Breve historia de al-Ándalus. España. Tombooktu
El recinto de la sabiduría, una de las antiguas maravillas del mundo. Descubre la historia detrás de la Biblioteca de Alejandría Bibliografía: Echevarría, Ana. (Febrero, 2008). La Biblioteca de Alejandría. El detonante de la fiebre del libro. Historia y Vida, 479, 48-55 Hernández De la Fuente, David. (s/f). La Biblioteca de Alejandría. Historia National Geographic, 97, 26-35. Ortiz, Paloma. (s/f). La Biblioteca de Alejandría. Historia. National Geographic, 17, 38-47.
La etaira que amó Pericles y desafió su papel como mujer en la Antigua Grecia.
Era una batalla perdida y sin embargo la pelearon hasta el último hombre, convirtiéndose en ejemplo de valor para el resto de las ciudades griegas, en su lucha contra el invasor persa. Bibliografía: Antela, Borja. (s/f). La Batalla de las Termópilas. Los Héroes de Esparta. Historia. National Geographic, 88, 50-59. Murcia Ortuño, Javier. (Septiembre 2020). La Batalla de las Termópilas. Historia. National Geographic, 201, 44-55. Valls Torner, Xavier. (Mayo, 2012). Leónidas, héroe de las Termópilas. Historia y Vida, 530, 52-59.
Descubre cómo se originaron los Juegos Olímpicos. Bibliografía: García Romero, Fernando. (s/f). Los Juegos Olímpicos. Historia. national Geographic, 45, 54-65. García Romero, Fernando. (Abril, 2015). Los Juegos en Grecia. Historia. National Geographic, 136, 54-65. Iriarte, Ana. (s/f). Olimpia, gran santuario. Historia. National Geographic, 22, 64-75.
A 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, la vida de este joven faraón continúa siendo un misterio, aunque el estudio de su momia permite despejar algunas incógnitas. Bibliografía: Estrada Laza, Fernando. (s/f) Akhenatón. El faraón hereje. Historia National Geographic, 7. 36-47 Parra, José Miguel. (s/f). La Familia de Tutankhamón. Historia. national Geographic, 87, 28-39. Rodríguez Corcoll, Nuria (s/f) Akhenatón. La Herejía del Sol. Historia National Geographic, 67. 32-41 Vivó, Jaume. (s/f). Tutankhamón. El misterio del faraón niño. Historia. national Geographic, 3, 38-51.
A 100 años de ocurrido, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón sigue siendo un hito en la historia de la arqueología. Conoce los detalles sobre esta apasionante aventura. Bibliografía: Ares, Nacho. (Noviembre/2022). El Descubrimiento del Siglo. Historia. national Geographic, 227, 26-43. Gil Paneque, Cristina. (Octubre/2011). El Saqueo en el Antiguo Egipto. Historia y Vida, 523, 30-37. Gil Paneque, Cristina. (Julio/2009). El Tesoro de Tutankhamón. Historia y Vida, 496, 22-25. Mueller, Tom. (Noviembre/2022). Un Tesoro que asombró al mundo. National Geographic, Número especial, 46-57. Parra, José Miguel. (s/f). Descubridores de Egipto. Historia. National Geographic, 73, 38-49. Parra, José Miguel. (Noviembre/2022). El Faraón que da vida a Egipto. Historia y Vida, 595, 25-45. Parra, José Miguel. (s/f). La Familia de Tutankhamón. Historia. national Geographic, 87, 28-39. Tyldesley, Joyce. (Agosto/2018). En la Tumba del Faraón. Historia. National Geographic, 176, 34-53. Vivó, Jaume. (s/f). Tutankhamón. El misterio del faraón niño. Historia. national Geographic, 3, 38-51.
De prostituta a emperatriz, Teodora de Bizancio ejerció el poder como igual al lado de su esposo, Justiniano I, y lo hizo con inteligencia, y visión hasta el fin de sus días. Bibliografía Romero Belén. (Enero 2005). Teodora de Bizancio. De cortesana a emperatriz. Historia y Vida, 486, 58-65. Bertrán roig, Jordi. (Septiembree de 2008). Justiniano el Grande, emperador de Bizancio. Historia y Vida, 486, 36-43.
Femme fatale, mujer promiscua y lujuriosa, seductora y devoradora de hombres que usaba el sexo para manipularlos a su antojo. De eso y más fue acusada Cleopatra por sus contemporáneos romanos. Pero ¿cómo dimensionan hoy su figura los estudiosos modernos? BIBLIOGRAFÍA Borrego Gallardo, Francisco. (Julio, 2005). El Egipto Ptolemaico. Historia y Vida, 448, 32-41. Bladé, Rafael. (Agosto, 2004). Cleopatra. La imagen tras el mito. Historia y Vida, 437, 70-79. Gil Palenque, Cristina. (Octubre de 2008). El perfil de una reina. Historia y Vida, 487, 30-35. Gil Palenque, Cristina. (Octubre de 2008). La batalla de Actium. Historia y Vida, 487, 36-43. Posadas, Juan Luis. (S/F). Cleopatra. La amántele César viaja a Roma. Historia. National Geographic, 78, 36-45.
Femme fatale, mujer promiscua y lujuriosa, seductora y devoradora de hombres que usaba el sexo para manipularlos a su antojo. De eso y más fue acusada Cleopatra por sus contemporáneos romanos. Pero ¿cómo dimensionan hoy su figura los estudiosos modernos? BIBLIOGRAFÍA Borrego Gallardo, Francisco. (Julio, 2005). El Egipto Ptolemaico. Historia y Vida, 448, 32-41. Bladé, Rafael. (Agosto, 2004). Cleopatra. La imagen tras el mito. Historia y Vida, 437, 70-79. Gil Palenque, Cristina. (Octubre de 2008). El perfil de una reina. Historia y Vida, 487, 30-35. Gil Palenque, Cristina. (Octubre de 2008). La batalla de Actium. Historia y Vida, 487, 36-43. Posadas, Juan Luis. (S/F). Cleopatra. La amántele César viaja a Roma. Historia. National Geographic, 78, 36-45.
Descubre la historia detrás de los personajes que aterrorizaron a los siete mares. Bibliografía: Elliot, Julián. (Octubre, 2018). El Último Pirata. Historia y Vida, 607, 66-75. Elliot, Julián. (Junio, 2007). Piratas. Historia y Vida, 471, 29-55 Elliot, Julián. (Agosto, 2004). Los Perros del Mar. Grandes mitos de la piratería. Historia y Vida, 437, 50-59. Martínez Laínes, Fernando. (Agosto, 2004). Piratas. El terror de Caribe. Historia y Vida, 437, 38-49. Martínez, Óscar. (s/f). Piratas y Corsarios. El saqueo del Caribe. Historia. National Geographic, 101, 80-89. Sadurní,J.M.. (17/06/2020). Barbanegra, el pirata más temido del Caribe. 25/IX/2022, de Historia National Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/barbanegra-pirata-mas-temido-caribe_14933
Descubre la historia detrás de los personajes que aterrorizaron a los siete mares. Bibliografía: Elliot, Julián. (Octubre, 2018). El Último Pirata. Historia y Vida, 607, 66-75. Elliot, Julián. (Junio, 2007). Piratas. Historia y Vida, 471, 29-55 Elliot, Julián. (Agosto, 2004). Los Perros del Mar. Grandes mitos de la piratería. Historia y Vida, 437, 50-59. Martínez Laínes, Fernando. (Agosto, 2004). Piratas. El terror de Caribe. Historia y Vida, 437, 38-49. Martínez, Óscar. (s/f). Piratas y Corsarios. El saqueo del Caribe. Historia. National Geographic, 101, 80-89. Sadurní,J.M.. (17/06/2020). Barbanegra, el pirata más temido del Caribe. 25/IX/2022, de Historia National Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/barbanegra-pirata-mas-temido-caribe_14933
El mayor icono sexual del siglo XX. Una chica frívola y superficial o una mujer atormentada que buscó romper el estereotipo en el que los estudios cinematográfico la habían encasillado. FE DE ERRATAS: El año de su muerte fue 1962 no 1966 Bibliografía: Cabrices, Sebastián. (2022). Marilyn Monroe: su vida, sus películas y su influencia en la cultura popular. 17/09/2022, de Vogue Sitio web: https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/marilyn-monroe-biografia-muerte-y-sus-mejores-frases Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Marilyn Monroe. Biografía». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/monografia/marilyn_monroe/ Hetch, Ben. (2011). My Story. Memorias de Marilyn Monroe. EUA: Global Rythm.
Una mujer a la que el destino convirtió en Reina... Bibliografía: Del Hierro, María del Pilar Queralt. (05/2011). Entre el abismo y la cima. Historia y Vida, 518, 32-39. Moncayo, Javier. (02/2010). El Monarca Destronado. Historia y Vida, 503, 30-39.
Descubre la historia detrás de los personajes que aterrorizaron a los siete mares. Bibliografía: Elliot, Julián. (Junio, 2007). Piratas. Historia y Vida, 471, 29-55 Elliot, Julián. (Agosto, 2004). Los Perros del Mar. Grandes mitos de la piratería. Historia y Vida, 437, 50-59. Martínez Laínes, Fernando. (Agosto, 2004). Piratas. El terror de Caribe. Historia y Vida, 437, 38-49. Martínez, Óscar. (s/f). Piratas y Corsarios. El saqueo del Caribe. Historia. National Geographic, 101, 80-89.
Descubre la historia detrás de los personajes que aterrorizaron a los siete mares. Bibliografía: Elliot, Julián. (Junio, 2007). Piratas. Historia y Vida, 471, 29-55 Elliot, Julián. (Agosto, 2004). Los Perros del Mar. Grandes mitos de la piratería. Historia y Vida, 437, 50-59. Martínez Laínes, Fernando. (Agosto, 2004). Piratas. El terror de Caribe. Historia y Vida, 437, 38-49. Martínez, Óscar. (s/f). Piratas y Corsarios. El saqueo del Caribe. Historia. National Geographic, 101, 80-89.
Un reformista visionario o un fanático exaltado. Conoce la historia del controvertido fraile que gobernó la ciudad de Florencia en pleno Renacimiento Bibliografía: Fletcher, Catherine. (2021). La Belleza y el Terror. Una Historia alternativa del Renacimiento. España: Taurus. Cisa, Javier. (Octubre, 2005). Savonarola. El fraile que gobernó Florencia. Historia y Vida, 451, 56-65. FE DE ERRATAS: En lugar de Piero della Mirandola el nombre correcto es Pico della Mirandola
Un rey de ensueño, un monarca de cuento de hadas que construyó y vivió en palacios de fantasía, pero que perdió la cabeza, el reino y la vida por huir de la realidad. Bibliografía: Pilar Queralt del Hierro. (Septiembre 2003). Luis II de Baviera. "El rey Loco". Historia y Vida, 426, 84-93. Isabel Hernández. (Abril 2020). Luis II de Baviera. El rey soñador. Historia. National Geographic, 196, 112-127. Gustavo Figueroa. (2021). Las perplejidades éticas de Ludwig II de Baviera: locura, extravagancia y profesión médica.12/VIII/2022, Escuela de Medicina Universidad de Valparaiso, Chile. Sitio web: https://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v27n2/1726-569X-abioeth-27-02-161.pdf
La crueldad con que se ensañaba en sus víctimas y el misterio que hasta la fecha envuelve su identidad lo convierten en el asesino serial más famoso de la historia. Bibliografía: Peyró, Ignacio. (Septiembre, 2016). Jack el Destripador. Historia. National Geographic, 153, 89-105. Prego, Carlos. (02/VI/2019). Jack el Destripador: 131 años de los asesinatos aún sin resolver que sacudieron Londres. 27/VII/2022, de Magnet Sitio web: https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/jack-destripador-131-anos-asesinatos-resolver-que-sacudieron-londres
La muerte misteriosa de dos amantes. La pérdida de un heredero al trono. La crisis de un Imperio... Bibliografía · Autores varios. (S/F). Mayerling, la tragedia que hizo tambalear un imperio. 29/VII/2022, de El Historicón Sitio web: https://elhistoricon.blogspot.com/2018/11/mayerling-la-tragedia-que-hizo.html · Ferrer Valero, Sandra. (25/I/2011). Amante hasta la muerte, María Vetsera. 29/VII/2022, de Mujeres en la Historia Sitio web: https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/01/amante-hasta-la-muerte-maria-vetsera.html · Margarit, Isabel. (Junio, 2016). La Cara del Imperio. Historia y Vida, 579, 52-59. · Queralt del Hierro, María del Pilar. (Marzo, 2008). Francisco José. Un hombre para un imperio. Historia y Vida, 480, 28-39. · Queralt del Hierro María del Pilar. (Noviembre, 2016). Mayerling, ¿suicidio o crimen de Estado?. Historia. National Geographic, 155, 20-24. · Pérez Samper, María de los Ángeles. (Marzo, 2008). La monarquía dual. Historia y Vida, 480, 40-47.
¿Qué tan cierto es que existían las brujas? Descubre la verdad detrás de estas figuras satanizadas, perseguidas y exterminadas. Bibliografía Elliot, Julián. (Julio 2005). Las Novias del Diablo. Historia y Vida, 450, 80-89. Phillips, Abril. (31/V/2021). La Caza de Brujas. La cara oscura del Renacimiento. 14/VII/2022, de La Vanguardia Sitio web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20210529/7483072/caza-brujas-cara-oscura-renacimiento.html /A. (10/XI/2016). La Caza de Brujas en Europa. 14/VII/2022, de Historia. National Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/caza-brujas-europa_7761
Escaló socialmente desde un simple caballero hasta lord protector de Inglaterra. Sirvió a cuatro monarcas ingleses y fue imbatible en los torneos y temido en las batallas. Su figura se ha erigido como el ideal del caballero medieval. Bibliografía Garrido Pascual, Eduardo. (Febrero 2021). Guillermo el Mariscal. Guerrero y mediador. Historia y Vida, #635, 52-57. Autores varios. Las Cruzadas. Edición especial National Geographic.
Una mujer que rompió esquemas, una reina indómita y transgresora que renunció a un trono para vivir su libertad. Bibliografía Merino, Ignacio. “Cristina de Suecia. La reina transgresora y enigmática” en Historia y Vida No 459. Junio de 2006. Pags. 76-83 Morató, Cristina. (2015). Reinas Malditas. México: Plaza y Janes
¿Héroe de virtudes caballerescas o mercenario movido por la ambición? ¿Quién fue Rodrigo Díaz de Vivar? Conoce la verdad detrás de la leyenda del Cid Campeador Bibliografía Fletcher, Richard. (2001). El Cid. España: Nerea. Losada, Juan Carlos. (Enero, 2007). Los enigmas del Cid. Historia y Vida, 466, 46-55. Peña Pérez, Francisco Javier. (s/f). El Cid, héroe de frontera. Historia National Geographic, 65, 58-68. Reche, Alberto. (s/f). El Cid. La conquista de Valencia. Historia National Geographic, 88, 72-81.
¿Héroe de virtudes caballerescas o mercenario movido por la ambición? ¿Quién fue Rodrigo Díaz de Vivar? Conoce la verdad detrás de la leyenda del Cid Campeador Bibliografía Fletcher, Richard. (2001). El Cid. España: Nerea. Losada, Juan Carlos. (Enero, 2007). Los enigmas del Cid. Historia y Vida, 466, 46-55. Peña Pérez, Francisco Javier. (s/f). El Cid, héroe de frontera. Historia National Geographic, 65, 58-68. Reche, Alberto. (s/f). El Cid. La conquista de Valencia. Historia National Geographic, 88, 72-81.
La última zarina de Rusia, envuelta en escándalos y misterios... Bibliografía: -Morató, Cristina. (2015). Reinas Malditas. México: Plaza&Janes -Cabot, José Tomás. (Diciembre 2002). El Oprimido Pueblo Ruso. Historia y Vida, 417, 38-45 -Álvarez, Francés. (Diciembre, 2002). La Familia Imperial. Historia y Vida, 417, 48-55. -Bladé, Rafael. (Diciembre, 2002). El Fin de los Romanov. Historia y Vida, 417, 60-69.
La última zarina de Rusia, envuelta en escándalos y misterios... Bibliografía: -Morató, Cristina. (2015). Reinas Malditas. México: Plaza&Janes -Cabot, José Tomás. (Diciembre 2002). El Oprimido Pueblo Ruso. Historia y Vida, 417, 38-45 -Álvarez, Francés. (Diciembre, 2002). La Familia Imperial. Historia y Vida, 417, 48-55. -Bladé, Rafael. (Diciembre, 2002). El Fin de los Romanov. Historia y Vida, 417, 60-69.
Atrevida, confiada y segura de sí misma. Una escultora que desafió su destino y cambió la historia de las mujeres en el arte.
Conoce la vida detrás de este artista barroco, maestro del claroscuro.
La magnificencia de un palacio, la visión de un hombre, el poder de un rey...
Un valioso collar, un ambicioso cortesano y una reina amante del lujo…la mesa está puesta para la estafa. BIBLIOGRAFÍA Queralt del Hierro, María Pilar. “El Collar de la Reina” en Revista Historia y Vida # 550. Enero, 2014. Pags 49-55 Craveri, Benedetta. Amantes y Reinas. El poder de las mujeres. México, 2006. Fondo de Cultura Económica
Inteligente, dotada de una férrea voluntad y, aparentemente, de una enorme ambición, Hatshepsut ejerció el poder como faraón de Egipto. Una mujer en una posición propia de hombres.
Inteligente, dotada de una férrea voluntad y, aparentemente, de una enorme ambición, Hatshepsut ejerció el poder como faraón de Egipto. Una mujer en una posición propia de hombres.
Matar a Hitler se convirtió en un objetivo para individuos y grupos, fuera o dentro de Alemania, ajenos al régimen o que formaban parte del mismo. No fueron pocas las tentativas para acabar con su vida y con la dictadura que tenía al mundo implicado en una sangrienta y dolorosa guerra. Esta es la historia de algunos de esos atentados.
Matar a Hitler se convirtió en un objetivo para individuos y grupos, fuera o dentro de Alemania, ajenos al régimen o que formaban parte del mismo. No fueron pocas las tentativas para acabar con su vida y con la dictadura que tenía al mundo implicado en una sangrienta y dolorosa guerra. Esta es la historia de algunos de esos atentados.
Continúa descubriendo la verdad que encierra el primer Zar de Rusia, famoso por su locura y su sadismo, pero también su grandeza.
Descubre la verdad que encierra el primer Zar de Rusia famoso por su locura y su sadismo.
Descubre la intrigante vida de uno de los fotógrafos más famosos de la historia
Una pasión incontrolable, un amor por encima de las convenciones sociales, dos amantes que sólo pudieron estar juntos tras la muerte.
Talentosa, creativa e innovadora Leni Riefenstahl es reconocida como una de la mejores cineastas de la historia, pero su genialidad se ha visto empañada por su participación en el régimen nazi.
La Antártida , una de las regiones más inhóspitas de la Tierra. Alcanzar los 90º de latitud sur constituyó uno de los últimos retos de la era de la exploración. Conoce la aventura que enfrentó a dos hombres en una peligrosa y dramática carrera por la conquista del polo sur. Para conocer más: Cacho, Javier. (2017) Amundsen-Scott: duelo en la Antártida. Fórcola. Cacho, Javier. (05/09/2021). La Conquista de Polo Sur: Amundsen contra Scott. . 23/01/22, de Historia. Nartional Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/conquista-polo-sur-amundsen-contra-scott_17170 Merino, Alfredo. (2011). La Conquista del Polo Sur. 23/01/22, de El Mundo Sitio web: https://www.elmundo.es/especiales/2011/12/ciencia/antartida/catorce_diciembre/catorce_diciembre.html Sillés, Javier. (S/F). Amundsen contra Scott. La carrera del Polo Sur con tragedia final. . 23/01/22, de AS Sitio web: https://as.com/masdeporte/2021/12/13/reportajes/1639386203_572304.html Valls, Javier. (01/2013). La Carrera por el Continente Blanco. Historia y Vida, 538, 30-39.
A 29 años de su muerte, su belleza, gracia y gentileza siguen siendo un ícono para juventud actual. Descubre la historia detrás de su traumática infancia, su exitosa carrera y su enorme corazón. Para conocer más: Bladé, Rafael. (01/2013). El Icono del Estilo. Historia y Vida, 538, 58-67. Heatly, Michel. (2012) Audrey Hepburn. Barcelona. Timun Mas. Morató, Cristina. (2020). Audrey Hepburn. En Divas Rebeldes(339-397). Barcelona: Debolsillo. Spoto, Donald. (2006) Audrey Hepburn. Barcelona. Lumen.
Heroína, hereje, santa… conoce la vida de la joven que ganó batallas, coronó a un rey y murió como mártir.
Heroína, hereje, santa… conoce la vida de la joven que ganó batallas, coronó a un rey y murió como mártir.
A 700 años de su muerte, descubre la vida del autor de la Divina Comedia
Una batalla decisiva para el curso de la Segunda Guerra Mundial
Un conflicto que duró 4 generaciones y enfrentó a dos poderosos reinos al final de la Edad Media y enfrentó a dos poderosos reinos marcando el final de la Edad Media y el inicio del mundo moderno.
Entre el drama y la leyenda... descubre la verdad sobre la noche que Hernán Cortés lloró su derrota ante los Aztecas.