POPULARITY
Categories
ha descartado red eléctrica que dice que tenemos que reforzar nuestras conexiones con Francia, veremos. El ocio sube de precio y la cultura también, son algunas de las cosas que sabemos de los datos del IPC de marzo que se cerró en el 2,2%, eso es una décima menos que el anterior, es decir, los precios bajan un pelín en general, sobre todo porque ha bajado la electricidad y la gasolina en este tiempo. A lo mejor con suerte lo has notado. Anoche vimos la catedral de la Almudena en Madrid llena de fieles y de representantes públicos por la misa funeral que ofició el Cardenal Arzobispo de Madrid, ...
El mandato en Estados Unidos no está permitido. Aquí en España, el Cardenal Arzobispo de Madrid, José Cobo, ha oficiado la misa funeral por el Papa Francisco en la Catedral de la Almudena. Estuvo no solo lleno de fieles, sino también de representantes públicos que quisieron acercarse para dar el último adiós a Francisco. El cardenal, que a partir del 7 de mayo va a participar en el cónclave de Roma para elegir al nuevo Papa, destacó ayer de Francisco sus abrazos a los descartados, dijo, y sus visitas a los márgenes. En fin, de lo demás, la electricidad y la gasolina que bajaron en marzo, por ...
En esta novena edición del Barcelona Film Fest, que se celebra en la Casa Fuster de la capital catalana, hablamos con su directora, Conxita Casanovas, y con Silvia Munt, presidenta del jurado en un año especialmente activo, ya en plena preproducción de su nuevo documental. El festival proyectará 84 títulos, entre ellos destacan 'Un like' de Bob Treviño, 'The Return', protagonizada por Ralph Fiennes —quien también recibirá el Premio de Honor—, y documentales como 'Almudena' o 'Sabiduría y felicidad', producido por Richard Gere. El certamen acoge además el estreno de la serie 'La canción', centrada en el triunfo de Massiel en Eurovisión, y se clausurará con 'Les irresponsables', dirigida por Laura Mañá. Se suma una retrospectiva dedicada a Marcello Mastroianni.Esta semana también recuperamos la figura de William Shakespeare con Jesús Marchamalo, que repasa su vida y obra con una recomendación final de Vicente Molina Foix.El Teatro Lliure acoge el estreno de 'Cors del amants', obra escrita y dirigida por Tiago Rodrigues. Esta pieza, que fue remontada por primera vez en 2021 en Francia, llega ahora a Barcelona con producción del propio Lliure y cuenta con las interpretaciones de Marta Marco y Joan Carreras. Conversamos con su director y con el propio Carreras sobre este trabajo.Cerramos con la sesión musical de Leyre Guerrero, directora de NaNaNa en Radio 3. Hoy su selección gira en torno al reinado del pop y al papel de las mujeres en la música contemporánea.Escuchar audio
Hablamos con Almudena Sánchez, concejala de Cultura de Soto del Real, sobre la Semana del Libro 2025
La historiadora, escritora, profesora y experta gastrónoma Almudena Villegas nos ofrece en esta entrevista algunos detalles de la dieta mediterránea que van más allá de sus propiedades nutricionales. Almudena nos habla de la alimentación en el Mediterráneo desde el punto de vista histórico, cultural o medioambiental y reivindica esta dieta como una forma de vivir y un conocimiento que hay que cuidar y mantener.Escuchar audio
Hoy vas a conocer el relato de Almudena Hurtado, de Córdoba, que tiene dos niñas, Claudia y Celia. Su primer parto dejó a Almudena profundamente desconcertada, con necesidad de encontrar palabras para describir una experiencia en la que se había sentido invisible y sin control. El segundo parto sorprendió a Almudena en casa, y fue tan rápido que no tuvo tiempo de salir al hospital... ni siquiera que llegara la ambulancia para atenderla en casa. No fue un segundo parto acorde a su plan, pero sí una experiencia profundamente sanadora. Espero que disfrutes este episodio, ¡clica PLAY y empezamos! ************************ Por petición popular, por fin me he decidido a grabar mis propios relatos de parto - y me hace mucha ilusión compartirlos contigo, porque además vendrá con una invitación especial. Si los quieres escuchar suscríbete para recibir el acceso, porque no voy a poner mi episodio aquí en la biblioteca, sino en un espacio privado. El enlace para apuntarte y escuchar el episodio es https://www.planetaparto.es/isa
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
La poesía de la experiencia llevada al extremo de recoger algo tan íntimo como un embarazo y un parto o algo de lo que hasta hace bien poco no se hablaba, los embarazos fallidos, los que no llegan a nacer. Almudena Vidorreta publica “La cicatriz de la selva”, un libro de poemas íntimos y al mismo tiempo universales, porque retratan la incertidumbre y las certezas, el dolor y la alegría, el miedo y la fuerza. “Selva Yerma que ya no sangra, suelo seco, terreno baldío” escribe Almudena en un poemario que comienza citando a María Moliner y con una confesión “No supe del miedo hasta que tu naciste… La experiencia de la maternidad, el deseo, el embarazo, el propio parto y los días que llegan después, pero también aquellos que no llegan a buen puerto, los abortos, las perdidas, la incertidumbre y el dolor. De todo ello, habla Almudena Vidorreta en “La cicatriz de la selva”.Víctor Mira es uno de los grandes artistas españoles del último tercio del siglo XX. En su obra se adivinan diversas expresiones y tendencias artísticas de cuatro décadas, de psicodelia al surrealismo, pasando por neoexpresionismo, transvanguardia, pop, figuración, posmodernidad, abstracción…, pero siembre sin perder su esencia, siendo Víctor Mira. Ahora podemos conocer mejor su obra gracias a una publicación de la institución Fernando El Católico que firma Chus Gonzalo y de la que hoy hablamos en la Torre de Babel.
La poesía de la experiencia llevada al extremo de recoger algo tan íntimo como un embarazo y un parto o algo de lo que hasta hace bien poco no se hablaba, los embarazos fallidos, los que no llegan a nacer. Almudena Vidorreta publica “La cicatriz de la selva”, un libro de poemas íntimos y al mismo tiempo universales, porque retratan la incertidumbre y las certezas, el dolor y la alegría, el miedo y la fuerza. “Selva Yerma que ya no sangra, suelo seco, terreno baldío” escribe Almudena en un poemario que comienza citando a María Moliner y con una confesión “No supe del miedo hasta que tu naciste… La experiencia de la maternidad, el deseo, el embarazo, el propio parto y los días que llegan después, pero también aquellos que no llegan a buen puerto, los abortos, las perdidas, la incertidumbre y el dolor. De todo ello, habla Almudena Vidorreta en “La cicatriz de la selva”.Víctor Mira es uno de los grandes artistas españoles del último tercio del siglo XX. En su obra se adivinan diversas expresiones y tendencias artísticas de cuatro décadas, de psicodelia al surrealismo, pasando por neoexpresionismo, transvanguardia, pop, figuración, posmodernidad, abstracción…, pero siembre sin perder su esencia, siendo Víctor Mira. Ahora podemos conocer mejor su obra gracias a una publicación de la institución Fernando El Católico que firma Chus Gonzalo y de la que hoy hablamos en la Torre de Babel.
En Empresas con Identidad conocemos a Anas Andaloussi, un joven emprendedor canario de solo 19 años que está revolucionando el sector de la inteligencia artificial en España. Y en Digital Business le tomamos el pulso a a Inteligencia Artificial en el día en que Elon Musk presenta Grok 3 con Susana Rodriguez, Profesora Blockchain y Criptoeconomia de IE Business School; Luis Martín, director de Influencia Digital en LLYC; Almudena de la Mata, CEO BlockchAIn Intelligence y con Pablo Borrás, CEO y fundador de 2bedigital.
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una invitada muy especial: Almudena, ingeniera agronómica y líder del equipo de desarrollo de productos altos en proteína de Danone para toda Europa. Junto a ella hablaremos de la importancia de formar equipos diversos, de cómo la creatividad impulsa la ingeniería y de sus inicios en la universidad y en el mundo laboral. Además, nos dará consejos prácticos para sobrellevar la presión en el trabajo y nos inspirará con su visión sobre el futuro de las mujeres en puestos de decisión. Prepárate para una charla llena de motivación, ideas frescas y mucha pasión por la ciencia y la ingeniería. ¡Acompáñanos en esta aventura y celebra con nosotras el 11 de febrero!
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media. Bibliografía: Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977 Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072 Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41. Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
Diary of a Serial Hostess Podcast (private feed for victoriadelamaza@icloud.com)
My sister, Almudena, visited me in Charleston for a few weeks over Christmas. She had been here a few years ago during a hot July and absolutely hated Charleston. The heat, the humidity, and the fact that I had recently moved here and didn't know any local spots to while away the scorching summer days did not make for a successful visit. This time was different! It was so much fun to experience my town through my sister's eyes. Winters in South Carolina are heavenly. Crisp days, cool evenings, bright sunshine, and many things to do. Clearly, my group of friends has grown, and so have the activities we were invited to join. Private parties are always the best way to meet my friends, and we were feted nonstop. From plantation visits to tailgates and country pursuits, we did it all. And we still had time to explore the town and hit the local hangouts. Here are the highlights of those days: RestaurantsFrom high-end to honky tonk places, Charleston's food scene doesn't disappoint. My sister wanted oysters and local fare. Here are some of the places we tried: * 167 Raw. I am a fan. Excellent sushi and charming service! * Lowlands. The best decor and fabulous food. * Rappahannock Oyster Bar. When oysters are the request…. * Bowens Island. A low-country experience serving delicious fried everything, including oysters. ShoppingFun to try new outposts and revisit some of my favorites:* Norton & Hodges. Perfect for gifts for both men and women made in exotic skins. The handbags are fantastic. * Rhodes. A wonderful selection of very wearable dresses and blouses. * Peyton Williams. Practical and great-looking semi-precious hand-made jewelry perfect for every day and for traveling. * Julep. Highly curated clothes with a lot of charm. (so proud to see a few Spanish brands!) WalksBeautiful beaches and gardens in bloom. What could be better? * Sullivan's Island Beach* Hampton ParkMuseums* International African American Museum. Informative and very well done. * Gibbs Museum of Art. It is a lovely building with a great collection of local artists. * Middleton Place. Fabulous gardens. And don't miss the gift shop and nursery. Her visit was a huge success, and she has already told me she wants to return. I am thrilled. There are a few more places on my list that I want to share with her, so we will just have to wait for her next visit!And with this, I leave you. SincerelyThe Serial Hostess Thank you for subscribing. Leave a comment or share this episode.
Diary of a Serial Hostess Podcast (private feed for victoriadelamaza@icloud.com)
My sister, Almudena, visited me in Charleston for a few weeks over Christmas. She had been here a few years ago during a hot July and absolutely hated Charleston. The heat, the humidity, and the fact that I had recently moved here and didn't know any local spots to while away the scorching summer days did not make for a successful visit. This time was different! It was so much fun to experience my town through my sister's eyes. Winters in South Carolina are heavenly. Crisp days, cool evenings, bright sunshine, and many things to do. Clearly, my group of friends has grown, and so have the activities we were invited to join. Private parties are always the best way to meet my friends, and we were feted nonstop. From plantation visits to tailgates and country pursuits, we did it all. And we still had time to explore the town and hit the local hangouts. Here are the highlights of those days: RestaurantsFrom high-end to honky tonk places, Charleston's food scene doesn't disappoint. My sister wanted oysters and local fare. Here are some of the places we tried: * 167 Raw. I am a fan. Excellent sushi and charming service! * Lowlands. The best decor and fabulous food. * Rappahannock Oyster Bar. When oysters are the request…. * Bowens Island. A low-country experience serving delicious fried everything, including oysters. ShoppingFun to try new outposts and revisit some of my favorites:* Norton & Hodges. Perfect for gifts for both men and women made in exotic skins. The handbags are fantastic. * Rhodes. A wonderful selection of very wearable dresses and blouses. * Peyton Williams. Practical and great-looking semi-precious hand-made jewelry perfect for every day and for traveling. * Julep. Highly curated clothes with a lot of charm. (so proud to see a few Spanish brands!) WalksBeautiful beaches and gardens in bloom. What could be better? * Sullivan's Island Beach* Hampton ParkMuseums* International African American Museum. Informative and very well done. * Gibbs Museum of Art. It is a lovely building with a great collection of local artists. * Middleton Place. Fabulous gardens. And don't miss the gift shop and nursery. Her visit was a huge success, and she has already told me she wants to return. I am thrilled. There are a few more places on my list that I want to share with her, so we will just have to wait for her next visit!And with this, I leave you. SincerelyThe Serial Hostess Thank you for subscribing. Leave a comment or share this episode.
Diary of a Serial Hostess Podcast (private feed for victoriadelamaza@icloud.com)
My sister, Almudena, visited me in Charleston for a few weeks over Christmas. She had been here a few years ago during a hot July and absolutely hated Charleston. The heat, the humidity, and the fact that I had recently moved here and didn't know any local spots to while away the scorching summer days did not make for a successful visit. This time was different! It was so much fun to experience my town through my sister's eyes. Winters in South Carolina are heavenly. Crisp days, cool evenings, bright sunshine, and many things to do. Clearly, my group of friends has grown, and so have the activities we were invited to join. Private parties are always the best way to meet my friends, and we were feted nonstop. From plantation visits to tailgates and country pursuits, we did it all. And we still had time to explore the town and hit the local hangouts. Here are the highlights of those days: RestaurantsFrom high-end to honky tonk places, Charleston's food scene doesn't disappoint. My sister wanted oysters and local fare. Here are some of the places we tried: * 167 Raw. I am a fan. Excellent sushi and charming service! * Lowlands. The best decor and fabulous food. * Rappahannock Oyster Bar. When oysters are the request…. * Bowens Island. A low-country experience serving delicious fried everything, including oysters. ShoppingFun to try new outposts and revisit some of my favorites:* Norton & Hodges. Perfect for gifts for both men and women made in exotic skins. The handbags are fantastic. * Rhodes. A wonderful selection of very wearable dresses and blouses. * Peyton Williams. Practical and great-looking semi-precious hand-made jewelry perfect for every day and for traveling. * Julep. Highly curated clothes with a lot of charm. (so proud to see a few Spanish brands!) WalksBeautiful beaches and gardens in bloom. What could be better? * Sullivan's Island Beach* Hampton ParkMuseums* International African American Museum. Informative and very well done. * Gibbs Museum of Art. It is a lovely building with a great collection of local artists. * Middleton Place. Fabulous gardens. And don't miss the gift shop and nursery. Her visit was a huge success, and she has already told me she wants to return. I am thrilled. There are a few more places on my list that I want to share with her, so we will just have to wait for her next visit!And with this, I leave you. SincerelyThe Serial Hostess Thank you for subscribing. Leave a comment or share this episode.
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media. Bibliografía: Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977 Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072 Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41. Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
Entrevista a Almudena Yedra, Técnica de Educación de la Fundación Amigos de Monkole, sobre un concierto solidario a favor de dos orfanatos de El Congo que se va a llevar a cabo en San Sebastián de los Reyes
Junto a la Catedral de la Almudena de Madrid llevan concentrados organizados y trabajando todo el día un grupo de voluntarios para repartir comida y acompañar a quienes no tienen con quién pasar esta Nochebuena. Con ellos ha estado nuestra compañera María Aramendi para contarnos cómo se vive un día así con ellos. Escuchar audio
Twenty-Seventh Sunday in Ordinary Time. While leading pilgrims in Spain, Father Dave reflects on Spanish royalty and the cultural Catholicism in the country. He reminds us that we are called to soften our hearts and integrate God into our daily lives. Preached at Cathedral of Almudena, Madrid, Spain on 10-06-24
Enóloga, y la primera Master of Wine de España. ¿Una grande? No, lo siguiente. Hoy tenemos el honor de compartir un mano a mano con la espectacular Almudena Alberca. ―――――――――――――――――――――― Esto es MeLoDijoBraga El Podcast. Yo soy Mariano Braga y te espero cada lunes, miércoles y viernes con un nuevo episodio lleno de charlas, experiencias, curiosidades y consejos desde mi mirada del mundo del vino. Para más información, te invito a navegar estos enlaces: ➡ Recibe gratis “El Boletín Serial” ➡ Mi página web ➡ Sé parte del club ¡Me encantaría que seas parte de esta comunidad gigante de bebedores seriales, siguiéndome en las redes! ➡ Instagram ➡ Facebook ➡ Twitter ➡ YouTube ➡ LinkedIn ➡ TikTok ―――――――――――――――――――――― No te olvides valorar nuestro podcast ★★★★★ y suscribirte para no perderte nada y que sigamos construyendo juntos la mayor comunidad de bebedores seriales de habla hispana. ――――――――――――――――――――――
En Empresas con Identidad conocemos a 51Trips con su Ceo, Roger Planas y Daniel Mamán, responsable de empresas participadas por SEGO. En Digital Business hablamos con Juan María Herrero, responsable del centro de Castilla y León Digital en Salamanca y hablamos de Blockchain con Yael h. oaknín, CEO y Co-founder de Token City; Almudena de la Mata, CEO BlockchAIn Intelligence; Angel Quesada, Ceo Onyze y con Julio Merelo Casado, CIO de Alastria
9 DE NOVIEMBRE - DEDICACIÓN BASÍLICA DE LETRÁN. STA. MARÍA DE LA ALMUDENA
No está bien dicho, sí, eso de informantas, pero queremos hacer hincapié desde La Tarataña en el papel de las mujeres en la transmisión oral. A ellas les ha dedicado su disco la gallega Carmela. A las mujeres informantes de su tierra con las que ha conformado el repertorio de su disco “Vinde todas”, al que hoy volvemos desgranando tres de sus canciones. Pero arrancamos con una veterana, como Vanesa Muela, que en unos días ofrece otros de sus talleres con instrumentos de cocina además de presentarse en Aravaca (Madrid) con Rodrigo Jarabo y su espectáculo “Cantares de madera y piel”. También andan por ahí Climent y Ballarín en formato quinteto. Celebramos con Arrabel y Folklore Plaza de Castilla que este fin de semana en Madrid se homenajea a la Almudena. Y cerramos con una preciosa morna de la lisboeta de ascendencia caboverdiana, Carmen Souza, de gira por España. En este sábado, La Tarataña queda retratada en este repertorio: 1.- Vanesa Muela, “Suite de la Sía” 5:572.- Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo, “Demo: cantares de madera y piel” 6:313.- Carmela, “A Rusia pequeña” (Severina) 5:08, “A miña mai acabada” (Corona) y “Los loreles (con Germán Díaz)” (Hermosinda e as Otilias) 3:464.- Climent y Ballarín, “Entradilla violinera” 2:495.- Climent y Ballarín Quinteto, “Ya están puestos en el baile” 2:406.- Coetus, “El rondador desesperado” 4:207.- Folklore Plaza de Castilla, “Madrid” 2:018.- Arrabel, “Jota – El Molar” 5:179.- Carmen Souza, “Cais D'Port’Inglês” 4:26Escuchar audio
Comenzamos el programa desde el Cementerio de la Almudena, uno de los lugares más visitados durante el Puente de Todos los Santos y que este año cumple 140 años desde su primera inhumación. De forma paralela a los funerales, entierros y otras celebraciones litúrgicas, los Servicios Funerarios de Madrid coordinan un extenso programa de visitas guiadas para conocer el patrimonio cultural e histórico del recinto. Paseamos por el recinto con Alejandro Leyva, guía turístico del Ayuntamiento de Madrid, que nos acompaña para descubrir algunos de los reclamos y secretos del Cementerio: desde el muro de Las 13 Rosas o las sepulturas de mujeres ilustres como María Moliner, Concha Espina, Almudena Grandes o Maruja Mallo... hasta el Panteón de los Flores o la tumba de Enrique Tierno Galván, pasando por el Jardín de la Memoria en el que se esparcieron parte de las cenizas de 'El Fary' o la lápida de Casimiro Mahou, donde los vecinos dejan chapas de esta cerveza como homenaje.
Miguel García-Baró, coordinador del proyecto Repara de la archidiócesis de Madrid, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní en el marco del acto de reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos sexuales de la Iglesia, que tendrá lugar este lunes en la puerta de la Catedral de la Almudena. García-Baró afirma con respecto a estos abusos que "estamos rodeados de un abismo de dolor que consolamos como podemos, pero es realmente muy duro". Sobre el plan del Gobierno para indemnizar a las víctimas, el coordinador del proyecto opina que "hay que ayudar de mil maneras, pero también económicamente". El encuentro que tiene lugar esta tarde, es "un acto de reconocimiento, de acogida, de intentar recuperar los lazos de hermandad, demostrar que por supuesto que creemos y ponemos en el centro de todo a las víctimas. Y que esto es el inicio de una reparación real", explica García-Baró.Escuchar audio
En los libros hablamos de pacientes que escriben y tenemos a Antonia Castro, enfermera jubilada del Hospital de Bellvitge de Barcelona e impulsora del proyecto 'Relat-Hos' Y Mercè Yll, una de las autoras de los relatos de pacientes. También hablamos de leer cuentos a niños prematuroscon Salvador Piris, neonatólogo del Hospital 12 de Octubre y con Javier Feito Sancho, padre de Almudena, una niña que nació a las 26 semanas y a la que leyeron cuentos desde su primer día de vida. Nieves Concostrina nos acerca al 7 de octubre de 1950: Corea, EEUU cruza el Paralelo 38, la última frontera de la guerra fría. Terminamos con 'Lo que queda del día'
En el segmento Sitio Recomendado de El Gran Musical conversamos con Patricio Fernández, Gerente General de Almudena Restaurante, sobre su propuesta gastronómica para el mes de octubre y sus certificaciones adquiridas.
En España, la atención sobre las migraciones suele centrarse en la frontera sur, donde muchas personas pierden la vida durante el trayecto, y quienes logran llegar se enfrentan a una falta de recursos para su atención. Sin embargo, si miramos el censo, las poblaciones que más han crecido en el último año son las procedentes de Venezuela y Colombia. En este episodio, repasamos estos datos con la periodista Almudena Álvarez y conectamos con Florantonia Singer y Santiago Torrado, periodistas de EL PAÍS en Venezuela y Colombia, para que nos expliquen las causas de estas migraciones. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS El envenenado debate de la inmigración
Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos; su anfitriona Maria Flores Cordova, médico residente de pediatría. Invitada especial: Dra. Almudena Alonso-Ojembarrena. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comLos artículos que se tratan en el episodio de hoy están listados aquí:Neonatal point-of-care lung ultrasound: what should be known and done out of the NICU?Alonso-Ojembarrena A, Gregorio-Hernández R, Raimondi F.Eur J Pediatr. 2024 Apr;183(4):1555-1565. doi: 10.1007/s00431-023-05375-5. Epub 2024 Feb 5.PMID: 38315204 Review. PMID: 38604653Use of neonatal lung ultrasound in European neonatal units: a survey by the European Society of Paediatric Research.Alonso-Ojembarrena A, Ehrhardt H, Cetinkaya M, Lavizzari A, Szczapa T, Sartorius V, Rocha G, Sindelar R, Wald M, Heiring C, Soukka H, Danhaive O, Roehr CC, Cucerea M, Calkovska A, Dimitriou G, Barzilay B, Klingenberg C, Schulzke S, Plavka R, Tameliene R, O'Donnell CPF, van Kaam AH; ESPR Pulmonary Research Consortium.Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2024 Apr 11:fetalneonatal-2024-327068. doi: 10.1136/archdischild-2024-327068. Online ahead of print. PMID: 38604653 Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tvX9yVnAxZE Almudena Moreno nos adentra en un viaje introspectivo para desentrañar las complejidades y limitaciones del ego, cuestionando las ilusiones que proyecta en nosotros y ofreciéndonos claves para la liberación y el autoconocimiento. Almudena Moreno Experta en Auto-Liderazgo, Empowerment, Trainer y Life Coach, lectora de Registros Akáshicos, Mentora y Terapeuta del Alma. Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Almudena de Granada trabajó ella sola con mis libros cognitivos y su propia intuición y superó una ansiedad que le causaba tos y náuseas psico-somáticas. Gracias, Almudena, por tu generosidad explicándonos tu historia.
La idea de este episodio surgió hace unos meses, cuando escuché a la célebre Martha Stewart definirse a sí mismo como una superager. Aunque este concepto se ha traducido al castellano con el término súper-ancianos, sinceramente creo que se queda muy corto. Según explica la propia Martha, superager es una persona que sabe cumplir años, que no esconde su edad sino que la lleva con orgullo, y que sabe sacar el máximo de cada año de su vida, ya sea en la década de los 20 o en la de los 70.Tengo la suerte de estar rodeada de cincuentañeros, sesentañeros, setentañeros y ochentañeros que tienen casi más ganas y más energía que yo que tengo 42, y quiero compartir con vosotros todo lo que me aportan. Este es el primer episodio de muchos, espero, en los que compartiré micro con ejemplos claros de que la edad biológica (la que dice tu estado físico y cognitivo), la edad cronológica (la que dice el DNI), y la edad subjetiva (la que sientes al mirarte en el espejo) no siempre muestran la misma cifra.Nos preocupamos mucho por lo malo que tiene cumplir años: el deterioro físico, el edadismo, el nido vacío, la menopausia... Pero como vas a escuchar en la entrevista, incluso estas cosas que vemos como negativas pueden tener un lado maravilloso. El primer ejemplo es Almudena Sánchez, mi primera profesora de yoga, mentora, guía y amiga a la que pudiste escuchar en la primera temporada de este podcast, en el episodio 14, y que para mi es todo un ejemplo de cómo la sabiduría y la experiencia que te dan los años te colocan en tu lugar y te enseñan a dar a cada cosa y cada persona su lugar.
Requesting more CPU for your database used to take 6 months of planning 20 years ago. Now it takes the execution of a Terraform script. What has stayed the same all those years is Almudena Vivanco's passion for performance engineering to keep systems optimized. Ensuring that systems are available, scalable and resilient even during spike events such as the upcoming Euro Cup or any holiday specials.Tune in and hear from Almudena, who is currently working for SCRM Lidl, on how moving to the cloud gave new justification to performance engineering. She explains the importance of connecting business with service level objectives and gives insights on how Lidl makes sure to sell 50000 pieces of pork without breaking the cloud bankHere the additional links we discussedSlides from Barcelona Meetup: https://docs.google.com/presentation/d/1h83V4gUyqAmIWeAAtKb4BcRvuJV-XirLk-9Xq077nbwVideo from TestCon: https://www.youtube.com/watch?v=rIP_G-YBy04LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/almudenavivanco/
Luis García Montero, crítico literario y director del instituto Cervantes ha estado en el 24 horas con Josep Cuní en calidad de poeta para presentar 'Almudena', su última obra. Explica que se ha inspirado en diferentes boleros u obras de poetas clásicos, pero su mayor inspiración fue su mujer, Almudena Grandes, de quien se confiesa haber estado "profundamente enamorado". "Yo había leído las dos primeras novelas de Almudena [...] Me di cuenta de que alguien que había tenido un éxito arrebatador decidió ser escritora en vez de best-seller": así define a Grandes su viudo. "Tuve suerte de que a Almudena le gustase mucho la poesía. Su padre era poeta y la aficionó. Creo que eso le hizo fijarse en mí y a partir de ahí empezó nuestra historia", rememora García Montero, quien le dedicó más de un verso a la escritora. Escuchar audio
Andrés Arconada entrevista a Almudena Amor y Laura Alvea, protagonista y directora respectivamente de esta historia de suspense.
25 años después de su separación y casi 20 años tras la muerte de Kike Turmix la banda Pleasure Fuckers ha anunciado su reunión para unas actuaciones de homenaje al finado y en recuerdo de aquel legado. Actuarán en el mes de junio en el marco del festival Azkena de Vitoria y darán dos únicas fechas en Madrid. Paralelamente el sello Play Loud edita el álbum “Malasaña republic” con material inédito en directo de los primeros años de la banda.(Foto del podcast; Pleasure Fuckers en 1992)(sintonía) PLEASURE FUCKERS “Malasaña mama” (Malasaña Republic, 2024)PLEASURE FUCKERS “Simple needs” (Malasaña Republic, 2024)BAMMS “Shame on you” (Shame on you, 2024)VARONAS “Es a mi” (Víctimas del ritmo, 2024)DANNY LACOSTE “En el multiverso” (Lágrimas de cocodrilo, 2023)LAS FURIAS “Todo es deseo” (Todo es deseo, 2024)MALABRAVA “What a bravaway” (What a bravaway, 2024)GENERADOR “En el cementerio de la Almudena” (Grandes éxitos de extrarradio, 2024)LOS ESTANQUES “¡Ay que no me pique el tábano!” (Uve, 2024)LOS NIKIS DE LA PRADERA “Acento cambiado” (ST, 2024)CAROLINA DURANTE “Elige tu propia aventura” (adelanto próximo álbum)THE ODDBALLS “El rayo” (El rayo, 2024)THE POR ELLA RUNNERS “Welcome kids” (Yeeeeee!, 2024)F.A.N.T.A “Thelma y Louise” (Me aburro vol. 1, 2024)LOS PUNSETES “Un palacio con mis huesos” (Madrid me ataca, 2024)THE FIVE CANNONS “The duel” (EP, 2022)ANNA DUKKE “33’s ball” (Black honey EP, 2024)LOS MAMBO JAMBO “Rastro de carmín” (Exotic rendezvous, 2021) Escuchar audio
Lunes con sorpresas y terremotos como la inesperada visita de Veitiuno para hablar anunciarnos su nuevo single, Javier Rey y Almudena Amor presentan su película La mujer dormida, Arturo Paniagua desgrana la carrera de Los Planetas, Elena Beltrán trae una nueva sección de animalitos y charlamos con GROK, la nueva IA, que curiosamente tiene una voz muy parecida a la de Eva Soriano.
Los actores Javier Rey y Almudena Amor han madrugado para hablar en Cuerpos especiales de la nueva película que protagonizan juntos, La mujer dormida. Ambos han charlado junto a Eva Soriano y Nacho García de su relación con las películas de terror, experiencias paranormales y sus orígenes en el cine.
Vuelve nuestro monográfico UN PODCAST PARA UNIRLOS A TODOS en un programa en el que exploramos la anatomía de dos de las historias sonoras que más nos han fascinado este año. Dos series documentales y dos relatos personales muy distintos aunque ambos comparten ubicación en Chile. Desde allí nos visitan los creadores del podcast “Te Busco” Catalina May y Martín Cruz, también conocidas como Las Raras. Y desde Madrid y su corresponsalía de TVE invitamos al equipo de “El Guerrillero”, formado por la periodista Almudena Ariza y el realizador Alberto Espinosa y el periodista Francisco Izuzquiza de la productora Yes We Cast. Una serie que cuenta la historia del chileno Víctor Díaz Caro, que formó parte de un grupo armado en Chile durante la dictadura militar y atentó contra Augusto Pinochet en 1986. Más información aquí: https://bit.ly/Podcast1362 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Are you frustrated by metrics that promise insight but fail to deliver real understanding? In this episode of "Happiness at Work," we dive into the intricate world of Metrics in the Digital Age with Almudena Rodriguez Pardo, a renowned consultant in Agile transformation and a Management 3.0 facilitator. Discover a groundbreaking approach that transforms traditional KPIs into true indicators of success, providing actionable insights that guide and inspire organizations. Tune in to learn how redefining metrics can pave the way for more informed decisions and strategic growth. More information about Almudena here. More information about her work here. *** Does your workplace feel stuck in a rut? Are silos and outdated leadership styles stifling creativity and collaboration? At Management 3.0, we understand these frustrations. That's why we offer tailor-made training programs designed not just to enhance skills but to transform entire organizational mindsets. With our expert guidance, envision a workplace where barriers are broken down and everyone is empowered to contribute their best and leadership not only manages but motivates and inspires. Ready to create a thriving workplace culture? Visit our website at Management30.com and see how we can help your organization build a happier, more productive workplace. *** Find 'Happiness at Work' episode transcripts and search our entire catalog of episodes here.
Cómo puedes crear una estrategia de vínculos para crecer rápidamente en los negocios digitales.
El bombo, la caja y el platillo son la base del tecno. Esta música de los clubes de Berlín acaba de entrar en la lista del patrimonio cultural inmaterial protegido por la UNESCO. Es una escena única en el mundo: clubes sin hora de cierre que pusieron la banda sonora a una época, a la euforia que vivió la capital alemana cuando cayó el Muro. Hoy esas fiestas siguen uniendo a todo tipo de gente. Y el reconocimiento sirve entre otras cosas para proteger a los clubes de la gentrificación urbanística. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado Sotoca. Con la información de: Almudena de Cabo. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Los clubes tecno de Berlín: de la euforia tras la caída del Muro a patrimonio cultural. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Alemania defiende que Israel no pretende cometer un genocidio en Gaza. Eso le está costando críticas muy duras. Especialmente por parte de un país africano, Namibia, que fue víctima de genocidio por parte de la Alemania colonial. El primer genocidio del siglo XX, en el que fueron asesinadas unas 80,000 personas. Tuvieron que pasar más de 120 años para que Berlín lo reconociera, aunque la reparación la fijó en sus propios términos, sin contar con los descendientes de quienes lo sufrieron. Créditos: Episodio realizado por: Elsa Cabria y Almudena de Cabo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Alemania reconoce por primera vez que cometió un genocidio en Namibia a principios del siglo XX Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)