POPULARITY
Los clásicos del género negro se reinventan una y otra vez y a pesar de todo, nos siguen enganchando. Entre las claves, un protagonista creíble, un misterio que resolver y una narrativa ágil y atractiva. Maestro del género es sin duda Santiago Diaz, que tras una pausa para la novela histórica con “Los nueve reinos”, regresa ahora al género negro con una novela redonda, “Jotadé”, en la que recupera como protagonista a uno de los personajes de su serie Indira.Este fin de semana hemos visto cómo la crecida del río Tajo arrasaba una buena parte del puente de Talavera de la Reina, una obra medieval erróneamente calificada desde siempre como “puente romano”. La Edad Media dejó en Aragón magníficos ejemplos de puentes a los que hoy nos asomamos, para conocer su historia y descubrir algunas de sus peculiaridades y atractivos, con Paco Bolea en nuestra sección de SIPCA.
Los clásicos del género negro se reinventan una y otra vez y a pesar de todo, nos siguen enganchando. Entre las claves, un protagonista creíble, un misterio que resolver y una narrativa ágil y atractiva. Maestro del género es sin duda Santiago Diaz, que tras una pausa para la novela histórica con “Los nueve reinos”, regresa ahora al género negro con una novela redonda, “Jotadé”, en la que recupera como protagonista a uno de los personajes de su serie Indira.Este fin de semana hemos visto cómo la crecida del río Tajo arrasaba una buena parte del puente de Talavera de la Reina, una obra medieval erróneamente calificada desde siempre como “puente romano”. La Edad Media dejó en Aragón magníficos ejemplos de puentes a los que hoy nos asomamos, para conocer su historia y descubrir algunas de sus peculiaridades y atractivos, con Paco Bolea en nuestra sección de SIPCA.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.
5ta Temporada de Easy Spanish nivel avanzado del españolEpisodio 242 - La Experiencia de Dormir en la EdadMediaNuevo episodio de Easy Spanish: "La Experiencia de Dormir en la Edad Media". (Episodio 242) Aprende cómo el descanso medieval, fragmentado e interrumpido, contrasta con el concepto moderno de sueño. Este episodio te invita a reflexionar sobre los avances logrados en la calidad de vida.Si buscas una forma única de aprender español mientrasexploras temas fascinantes, este episodio es perfecto para ti: enriquecedor para tu conocimiento y para tu nivel avanzado de español. ¡No te lo pierdas!Escúchalo ahora en Easy Spanish by Duq y lleva tuaprendizaje y tu curiosidad por la historia a otro nivel. ¡No te lo pierdas!Easy Spanish by duq.Tu mejor experiencia aprendiendo español.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
También conocido como “Martes Gordo”, el Mardi Gras es una festividad cuyas raíces se remontan a la Europa medieval, donde se celebraba con banquetes y festejos antes del periodo de ayuno. Con el tiempo, estas tradiciones se trasladaron a América, destacando especialmente en Nueva Orleans, donde el Mardi Gras se ha convertido en una celebración emblemática con desfiles, disfraces y bailes que reflejan la rica mezcla de influencias culturales de la zona. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/M_AzCn--vgU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #españa #armada Gracias a Guillermo Nicieza, autor del #libro "Anclas y bayonetas" ** https://amzn.to/4947k4M ** , conoceremos como era la guerra en los mares durante el medievo. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta hoy a la Edad Media para conocer la figura de san Isidoro de Sevilla, o de León, enterrado en la colegiata de San Isidoro en León, considerado una figura importante en la historia española. En el cronovisor también contaremos con la presencia especial de Thot, el gato piramidal
Nos adentramos en el mundo de la astronomía con José Guillermo Sánchez, investigador de la Universidad de Salamanca, nos habla de las constelaciones del zodiaco y de su historia
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "El esplendor de la Edad Media". Victoria Podcast y LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, nos unimos para realizar un nuevo viaje a la antigüedad, para conocer muchos de los avances que se produjeron en la Edad Media y que hacen que ese halo de oscuridad y atraso con el que se ha descrito a esta época histórica vaya perdiendo su sentido y la vayamos viendo como una época normal en la que también hubo avances científicos y se inventaron muchas cosas que sentarían la base de los grandes descubrimientos e inventos del renacimiento. Y para hablar de la Edad Media y de los avances que se produjeron en este periodo de la historia, contamos con María Vázquez y Antonio Gómez que nos enseñarán muchas cosas interesantes sobre "el esplendor de la Edad Media". Espero que os guste. -Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del Grupo Divulgadores de la Historia: https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama: https://www.ivoox.com/podcast-cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma-ler_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media. Bibliografía: Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977 Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072 Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41. Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
¡Conoce los panoramas literarios, los autores y las obras más importantes desde los orígenes de España hasta hoy! Te hago un resumen con lo más interesante (es imposible abarcar todo y no hacer un episodio infinito) para que tengas los conocimientos más importantes sobre nuestra historia y nuestra literatura. Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :) EL CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA https://academia.errequeele.com/curso-literatura-espanola-online __ EPISODIOS sobre LITERATURA del PÓDCAST 221. La Celestina: https://errequeele.com/221-literatura-espanola-la-celestina/222. Lazarillo de Tormes: https://errequeele.com/222-lazarillo-de-tormes-literatura-espanola/223. Cervantes y Don Quijote: https://errequeele.com/223-cervantes-y-don-quijote-literatura-espanola/224. Lope de Vega, casi tantos hijos y amantes como obras… casi: https://errequeele.com/224-lope-de-vega-casi-tantos-hijos-y-amantes-como-obras-casi-literatura-espanola/ __ Algunas OBRAS INTERESANTES El Cantar de mio Cid: -Obra original: https://amzn.to/4e5ECCv -Obra adaptada: https://amzn.to/4flnLN5 La Celestina: -Obra original: https://amzn.to/3BHxy1t -Obra adaptada: https://amzn.to/3Y2I4rG El Lazarillo: -Obra original: https://amzn.to/3A5LZMb -Obra adaptada: https://amzn.to/4h3aJp0 Don Quijote: -Obra original: https://amzn.to/40ahXBG -Obra adaptada al castellano actual: https://amzn.to/4ePPlCl -Obra adaptada más sencilla: https://amzn.to/3Ugkqqo Sigue viendo vídeos de cultura española con esta lista: https://www.youtube.com/playlist?list=PLFUgG6GxVsueERbbb_0_62pgdVulqLBYc Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/ __ Aprende ESPAÑOL REAL gratis con las anécdotas de mis correos: https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/ __ Domina tu COMPRENSIÓN AUDITIVA en ESPAÑOL REAL con este curso: https://academia.errequeele.com/curso-comprension-auditiva-espanol-real/
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media. Bibliografía: Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977 Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072 Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41. Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
Haciendo historia con Isabel Mellén: “Libertad, represión y tabú sexual en las iglesias románicas” tiene lugar este miércoles a las 19.30 horas en la Biblioteca Regional.
El experto historiador y escritor Mario Escobar, autor de "El espejo de las almas" cuenta quienes eran estas mujeres, su mundo, cómo vivían y qué obras caritativas realizaban. Eran comunidades laicas donde las beguinas ayudaban a otras mujeres. De gran capacidad intelectual escribieron libros sobre teología y la inquisición las persiguió y condenó porque ellas no eran doctoras de la iglesia.
¿Qué fue la Edad Media? ¿Por qué se la reconoce como una edad intermedia, de paso, e incluso "oscura" según el relato generalista? Para muchos historiadores fue un periodo de luz; esa tiniebla que le acompaña en el imaginario colectivo se debe muchas veces a la ignorancia de quien la difunde... Otras, a la mala intención por motivos ideológicos. Hoy nos acompaña Alejandro Rodríguez de la Peña (Torremarte), catedrático de Historia Medieval en la Universidad CEU San Pablo. Nuestro invitado es además divulgador, editor y escritor de más de una decena de libros como 'Imperios de crueldad. La Antigüedad Clásica y la inhumanidad' (2022); 'Iniquidad: El nacimiento del Estado y la crueldad social en las primeras civilizaciones' (2023); o 'La Europa de Dante' (2024). Con él abordaremos la importancia de este periodo donde se fraguó la civilización occidental y qué nos queda de ello, así como los conceptos de imperios de crueldad o la historia de la compasión. Brinda con nosotros. ¿Cerveza o vino medieval? Bienvenido a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 22 de diciembre de 2024: https://youtube.com/live/RM2AjHG5etw __________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://patreon.com/terraignota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Hoy continuamos con la segunda parte de nuestra serie sobre la genealogía del amor. En el episodio anterior analizamos el mundo de la Grecia antigua y sus múltiples nociones de amor: Eros, Philia, Ágape y Storgé. Hoy seguimos el recorrido en la Edad Media, para entender el surgimiento del amor cortesano. Bibliografía citada: Sobre De Amore de Andras Capellanus: https://www.revistamirabilia.com/sites/default/files/pdfs/08.28.pdf El amor y Occidente es un ensayo escrito por el escritor suizo Denis de Rougemont y publicado en 1938. Mi primer libro Durar o Arder. Una Antropología Pop: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/ UNITE A MI CLUB DE LECTURA DE ANTROPOLOGÍA POP. Todos los sábados nos juntamos a las 11 am (ARG). Voy a exponer alguna temática particular, que anunciaré cada semana en mis redes sociales y en la lista de difusión de whatsapp que te comparto. Unite a la lista de difusión de whatsapp, en el cual compartiré el link de la plataforma Zoom a la que te podrás sumar para participar: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN Seguime en Instagram para enterarte de mis cursos y talleres: https://instagram.com/biografiamutante Suscribite a mi newsletter: https://biografiamutante.substack.com/subscribe Unite a mi canal de Telegram: https://t.me/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Telegram: https://t.me/biografiamutante Escucha mis CANCIONES
Esta comunidad ofrece una visión detallada de la vida y la salud en pequeñas comunidades rurales durante la Edad Media.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
🎙️ ¡Nuevo episodio en Antena Historia! 🌟 Hoy nos adentramos en uno de los eventos más fascinantes y controvertidos de la Edad Media: La Primera Cruzada. Desde el apasionado llamamiento del papa Urbano II hasta la conquista de Jerusalén en 1099, exploramos los motivos religiosos, políticos y económicos que impulsaron a miles a marchar hacia Tierra Santa. 🔍 Descubriremos: ⚔️ Los momentos clave como la Toma de Nicea, la Batalla de Dorilea y el Asedio de Antioquía. 🏰 El nacimiento de los estados cruzados y su impacto en Oriente Medio. 💡 ¿Religión, política o economía? Analizamos los verdaderos motivos detrás de la cruzada. 🛡️ Además, debatimos el legado cultural y las tensiones que este evento sembró entre cristianos y musulmanes. 🎧 Escúchanos ahora en Antena Historia y acompáñanos en este viaje al pasado. ❤️ No olvides: ✔️ Suscribirte 👍 Darnos un like 💬 Dejar tus comentarios sobre el episodio. 🤝 Apoyarnos económicamente para seguir creando contenido de calidad. 📢 ¡Comparte con tus amigos amantes de la historia! 📜 #HistoriaMedieval #Cruzadas #AntenaHistoria #PodcastHistórico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia
La época medieval está dominada por el papel central que desempeña la religión cristiana. La estructura eclesiástica organiza también las vidas en la sociedad, vigilando la vida civil y el trabajo. La Iglesia legitima la organización secular del poder carolingio, gracias al hecho de que es la única representante de Dios en la Tierra. Sin embargo, a pesar de este férreo control, la época medieval no es un periodo de inmovilidad social y política, sino una era donde se fraguan las ideas e innovaciones que más tarde madurarán en la Edad Moderna. En el último siglo de la Edad Media, se produce un cambio de perspectiva que coloca al hombre en el centro de la creación, al tiempo que afirma su independencia y, de este modo, lo libera cada vez más del control que ejerce la Iglesia
Durante el periodo de transición entre la Alta y la Baja Edad Media, se produce una profunda transformación del paisaje europeo. Con la caída gradual de la dinastía carolingia, empiezan a aparecer miles de castillos. Son la prueba de un nuevo orden, que se articula en torno a pequeños centros de poder, que dentro de una red impenetrable controlan toda la tierra. Rápidamente, los castillos no solo desarrollan una función militar, sino también una función simbólica de la vida práctica. En calidad de representaciones permanentes de poder, los castillos constituyen los centros en los que se desarrolla una vida intensa y organizada. Son auténticos microcosmos humanos, poblados por todo tipo de gentes -nobles, soldados, siervos, o artesanos- cuyo trabajo refleja la vida tanto civil como militar.
La sociedad medieval es fragmentada y violenta, está dominada por la figura del caballero, el cual dedica gran parte de su tiempo al entrenamiento militar y a la guerra. Se trata también de una figura simbólica, un punto de referencia ético para toda la sociedad. Junto a esta figura, que encarna la fortaleza, el valor y la lealtad masculina, se desarrolla otra, la de la mujer sublime, noble y etérea, casi inalcanzable, objeto de veneración. Es la figura de una mujer pura, por la que el caballero está dispuesto a enfrentarse a todo tipo de peligros y desafíos. Junto a este ideal caballeresco, Europa desarrolla su propia idea de caballería religiosa, organizada en órdenes militares, cuyos miembros son, al mismo tiempo, soldados y hombres de fe. Una de sus misiones es la conquista y defensa de los lugares sagrados del Cristianismo.
Durante la Edad Media, la economía se basa en la agricultura. A lo largo de los siglos, las relaciones de poder van cambiando gradualmente, así como la organización del trabajo y se producen importantes innovaciones, con la utilización de nuevas herramientas agrícolas. La familia campesina se caracteriza por su particular modo de vida. La presencia de monasterios ayuda al establecimiento de la religión cristiana en las zonas rurales, aunque persisten las prácticas paganas. La vida diaria es muy dura: se producen hambrunas con frecuencia, así como terribles epidemias. Es muy difícil controlar el entorno con tan solo las manos y unos pocos habitantes. Sin embargo, a partir del siglo XI, grandes extensiones de tierras pantanosas son transformadas en tierra cultivable, lo que ayuda al aumento de la población.
Durante los siglos de las invasiones bárbaras se produjo la destrucción de las ciudades romanas y comenzó un periodo de declive. Hay que esperar hasta los siglos IX y XI para que la ciudad vuelva a contar con un sistema económico y administrativo central. El dinero empieza a circular en la ciudad y es en ella donde emerge la figura del mercader. La ciudad, llena de plazas, calles bulliciosas, artesanos, órdenes fraternales y tabernas, es un lugar caótico y alegre. La muralla es el símbolo de la ciudad: un elemento indispensable para su defensa, así como un símbolo físico de su identidad colectiva. En los siglos siguientes, la ciudad es esencial para el desarrollo de la cultura, ya que es aquí donde florecen las universidades.
No sé si recordáis la película ‘No es país para viejos'. Bueno, pues este programa sí es para viejos. Y no puede ser. Hay que acercarse a los muchachines cultureters, tender puentes con la chavalería tiktok, enrollarse un poco, mover el body. ¿De verdad otra vez el Holocausto? ¿Más Riddley Scott, Coppola, Woody Allen? ¿En serio? ¡Basta ya de westerns e imperios romanos! ¡La Edad Media y el Románico es el pasado! El Criticón de La Cultureta Gran Reserva llega esta semana con el firme propósito de escuchar a los jóvenes, sus emociones, sus críticas ciegas, su tierno corazón cultural. El resultado es, ni más ni menos, que su sección de esta semana, un verdadero primor sonoro.
No sé si recordáis la película ‘No es país para viejos'. Bueno, pues este programa sí es para viejos. Y no puede ser. Hay que acercarse a los muchachines cultureters, tender puentes con la chavalería tiktok, enrollarse un poco, mover el body. ¿De verdad otra vez el Holocausto? ¿Más Riddley Scott, Coppola, Woody Allen? ¿En serio? ¡Basta ya de westerns e imperios romanos! ¡La Edad Media y el Románico es el pasado! El Criticón de La Cultureta Gran Reserva llega esta semana con el firme propósito de escuchar a los jóvenes, sus emociones, sus críticas ciegas, su tierno corazón cultural. El resultado es, ni más ni menos, que su sección de esta semana, un verdadero primor sonoro.
La fe y la religión institucional, la magia y la ciencia, la creación de las universidades y el desarrollo de nuevos conocimientos son algunas de las cuestiones más importantes de la Edad Media. En aquella época, los aspectos de la vida estaban inextricablemente unidos a la religión. Al mismo tiempo, mientras la Iglesia se consolidaba como la entidad institucional y civil de la época, en las áreas rurales todavía se llevaban a cabo rituales paganos y se practicaba la magia, que se consideraba una fuente válida de conocimiento intelectual. A partir del siglo XII se crean las universidades, como la de Bolonia y Padua, que se convierten en una nueva forma de desarrollar y extender el conocimiento. Sin embargo, el último periodo de la Edad Media traerá consigo prácticas represivas, como la Inquisición y la caza de brujas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 🎙️ ¡Nuevo episodio en Antena Historia! 🌟 Hoy nos adentramos en uno de los eventos más fascinantes y controvertidos de la Edad Media: La Primera Cruzada. Desde el apasionado llamamiento del papa Urbano II hasta la conquista de Jerusalén en 1099, exploramos los motivos religiosos, políticos y económicos que impulsaron a miles a marchar hacia Tierra Santa. 🔍 Descubriremos: ⚔️ Los momentos clave como la Toma de Nicea, la Batalla de Dorilea y el Asedio de Antioquía. 🏰 El nacimiento de los estados cruzados y su impacto en Oriente Medio. 💡 ¿Religión, política o economía? Analizamos los verdaderos motivos detrás de la cruzada. 🛡️ Además, debatimos el legado cultural y las tensiones que este evento sembró entre cristianos y musulmanes. 🎧 Escúchanos ahora en Antena Historia y acompáñanos en este viaje al pasado. ❤️ No olvides: ✔️ Suscribirte 👍 Darnos un like 💬 Dejar tus comentarios sobre el episodio. 🤝 Apoyarnos económicamente para seguir creando contenido de calidad. 📢 ¡Comparte con tus amigos amantes de la historia! 📜 #HistoriaMedieval #Cruzadas #AntenaHistoria #PodcastHistórico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los Nueve de la Fama fueron héroes venerados en la Europa medieval. Fueron creados por el escritor Jacques de Longuyon en 1313. Aquel grupo incluía figuras de la Antigüedad, el Antiguo Testamento y el cristianismo. Nombres como Héctor de Troya, David y el rey Arturo, eran los protagonistas, siempre como ejemplo de los valores caballerescos y sus hazañas en las Cruzadas. Los escogían por representar ideales de nobleza medieval, y fueron representados en tapices, esculturas y en la literatura. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/5wnPJeavpec +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #historiadeespaña #medieval Durante los largos siglos de la Edad Media, muchas fueron las formas de hacerse la guerra. Quizá las más conocidas y comentadas sean las batallas campales, por su espectacularidad y carácter vistoso. Sin embargo, de entre las más comunes y efectivamente decisivas, estuvieron las cabalgas (algaradas, entradas o correrías) y sin duda alguna, la guerra de sitio. El mantenimiento y expugnación de las plazas fuertes decidía el control de extensos territorios. Junto a Víctor Tarradellas, autor de "La hueste en liza", conoceremos a fondo el arte de la poliorcética medieval y las "raids" sobre territorio enemigo. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Un rescate de un rey o un caballero de la Edad Media podía llegar a valer tanto dinero que su práctica llegó a convertirse en un gran negocio. El historiador Eloy Morera repasa algunos de los más curiosos y se sumerge en los tratados y documentos que legislaban sobre el trato que se les daba a los prisioneros.
Llegamos al episodio 102 con ganas de hablar de la edad media. Mientras Eliú habla sobre la hoguera, esposas que envenenaban a sus maridos y sus cosas favoritas sobre la época medieval, Shakti nos cuenta sobre los olores en la edad media. Todo esto mientras Tintán desea ser un caballo ara ver más contenido únete a nuestro Patreon aquí: patreon.com/laparejamasaburridadelmundo *COMPRA LA MERCH OFICIAL DE LPMADM AQUI*: https://laparejamasaburridadelmundo.com
¿Cuál es la comida "tradicional" para los hijos de los inmigrantes? La etimología de la palabra "Bistró", direcciones baratas para comer en París. El gap de la Edad Media. Musk, Trump, el bajo nivel de las entrevistas. Libertarianismo a la carta, el deterioro de la producción de pensamiento original. Música: Shoes and Socks Off, Emerald Park.
Continuamos explorando la fascinante y entrelazada historia de la Ciencia y la Tecnología, dos disciplinas que se han influido mutuamente a lo largo de los siglos, aunque su relación ha ido variando con el paso del tiempo. En este programa exploramos esta relación comenzando en la Edad Media, analizando si fue realmente una época tan oscura como normalmente se dice, para posteriormente analizar en profundidad la llegada del Mundo Moderno y sobre todo la Revolución Científica, que sin duda marca un antes y un después en el devenir de la Ciencia y de su relación con la Tecnología. En definitiva un viaje fascinante a través del tiempo para entender la sinergia entre la Ciencia y la Tecnología, y cómo esta relación ha transformado nuestro mundo. Todo ello dela mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Learn more at TheCityLife.org --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/citylifeorg/support
Fran Navarro historiador especialista en divulgación:"La guerra en la edad media era un objetivo, una función principal de las élites y es símbolo de los hombres libres y por ello la religión legitima la guerra, y que decir de los nórdicos que se apoyaban en los mitos de las amazonas o doncellas guerreras" El arte de la guerra no era algo ajeno a las mujeres en la Edad Media, guerreras medievales como Juana de Arco y otras anónimas son un claro ejemplo de cómo la guerra formaba parte de su día a día.
Nacido en la India y difundido por los árabes, el ajedrez tomó su forma actual en la Europa del Renacimiento.
Cuando pensamos en la Edad Media nuestra cabeza se llena de tópicos relacionados con la opresión, la misoginia o la oscuridad, pero en gran parte son simples bulos. Con Martín Aurell, catedrático en historia medieval en la Universidad de Poitiers, conocemos la verdad y la mentira en 'Diez ideas falsas sobre la Edad Media' que publica Taurus. Con nuestro paseante Jesús Marchamalo nos damos una vuelta junto a David Uclés, un joven escritor que firma uno de los libros del año, su 'La península de casas vacías'.Conxita Casanovas nos lleva al cine para ver 'Fuera de temporada', 'Una mala persona' y 'Blondi'. Nos vamos al fin de semana con Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, que hace una revisión de los Talking heads a partir de un disco de versiones en el que participan desde Norah Jones hasta l mató a un policía motorizado. Escuchar audio
Si te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad! Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
La Edad Media tiene mala fama. ¿Acaso no decimos "medieval" para referirnos a algo oscuro, primitivo o bárbaro? El historiador Martin Aurell publica un ensayo en Taurus para restaurar el honor de estos años oscuros de la historia. En la Edad Media se ambienta la segunda novela de Lorenzo G. Acebedo en Tusquets, escritor del que no se conoce su verdadera identidad. Por eso, dedicamos la recta final del programa a la función del pseudónimo en la historia de la literatura.
La Edad Media tiene mala fama. ¿Acaso no decimos "medieval" para referirnos a algo oscuro, primitivo o bárbaro? El historiador Martin Aurell publica un ensayo en Taurus para restaurar el honor de estos años oscuros de la historia. En la Edad Media se ambienta la segunda novela de Lorenzo G. Acebedo en Tusquets, escritor del que no se conoce su verdadera identidad. Por eso, dedicamos la recta final del programa a la función del pseudónimo en la historia de la literatura.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJT2AaOO7oFz09-3gzrc7rz9zFXsI3260HhEk81hGHto22mw/viewform PROGRAMA DEL CURSO: https://docs.google.com/document/d/11u87c1hQDW5vTyDAHTMHcqMIw2G1os3WAPc-qiONRnA/edit VISITÁ NUESTRA WEB: https://www.historiaenpodcast.com.ar/ La Edad Media, un período de la historia que ha sido a menudo malinterpretado y simplificado, merece una exploración profunda y matizada. En este curso, desde Historia en Podcast Academia nos sumergiremos en los tumultuosos siglos que van desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, explorando los complejos matices que caracterizaron este fascinante periodo.Además de tener la posibilidad de profundizar en este tema, tendremos la oportunidad de compartir historias cara a cara con cada uno de ustedes.
En abril de 1204, hace 820 años, los cruzados entraron a Constantinopla y la saquearon. Fue una infamia y una traición: un golpe por la espalda de los cristianos occidentales, comandados por Venecia, a los cristianos del Imperio Romano de Oriente. Ese hecho atroz, sin embargo, puede verse como el verdadero partidor de las aguas entre eso que llamamos la Edad Media y la Modernidad. Aquí en Calamares en su tinta, la segunda y última salida sobre la cuarta cruzada y el cambio de una época milenaria.
La cuarta cruzada fue, por muchos motivos, el fin de la llamada Edad Media, una época intensa y complejísima asociada siempre con absurdos prejuicios que tienen que ver con la ignorancia, la pestilencia, la superstición. Pero 1.204 fue el punto de quiebre de esa historia que aún influye sobre el mundo en el que estamos. Esta es la primera salida, de dos, sobre ese momento definitivo