POPULARITY
La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas, ya que nunca hubo ruptura brusca en el desarrollo cultural de Europa. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra “Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades” (“Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano”), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/Xz0oyI9JU8I +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #edadmedia Las huestes concejiles, pese a no ser una fuerza militar profesional, debido a su permanente actividad bélica conformaban una fuerza bastante organizada, dividida en las tres ramas militares propias de las unidades de combate medievales, es decir caballeros y hombres montados, ballesteros u arqueros y peones. Gracias a José Luis Costa conoceremos la historia de las milicias concejiles y su papel en la Reconquista Peninsular. Os invito a leer su #libro "La conquista de Sevilla (1248) y el burgalés Ramón Bonifaz" ** https://amzn.to/3yOrJKl ** COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
En la Europa de la Edad Media, cerdos, ratas e incluso gallos fueron llevados a juicio por crímenes como asesinato, herejía o blasfemia. Vestidos como humanos y asistidos por abogados, algunos eran ejecutados públicamente, como la cerda de Falaise en 1386. En otras ocasiones, como en Basilea en 1474, un gallo fue juzgado por poner un huevo, gesto atribuido al demonio. Estos procesos, tan absurdos como curiosos, muestran cómo la ideología medieval atribuía responsabilidad moral a todos los seres vivos, incluyendo a los animales. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde que el ser humano fue consciente de los ciclos que determinaban su vida, hasta la conformación de los primeros calendarios y la llegada posterior de la concepción religiosa cristiana del tiempo en la edad media, pasaron siglos y siglos de observación y de factores sociales y culturales operando de fondo para construir una auténtica realidad compartida. De ella hablamos hoy en este episodio especial junto a nuestra compañera Yolanda Barreno, quien nos llevará a comprender los detalles que hay detrás de la forma medieval de relacionarnos con el paso del tiempo, un modo que de alguna manera sigue muy vigente en nuestra sociedad occidental. Gracias por ayudarnos a hacer posible El Abrazo del Oso. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html Todos los episodios de la serie: https://go.ivoox.com/bk/10107981 www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viajamos a la Edad Media. La mal llamada época oscura de la historia tiene en realidad mil y una luces que aún nos iluminan. La influencia de su arte, pensamiento y sociedad es algo evidente en nuestro tiempo. De ello hablamos con el catedrático de historia medieval de la Universidad de Barcelona Jaume Aurell, autor del libro ‘Legado de gigantes'
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el programa de hoy, os traemos un completo resumen de la evolución de las armas de fuego a lo largo de la historia, desde los cañones de mano medievales , pasando por arcabuces, mosquetes, llaves de mecha, de chispa, de percusión hasta los cartuchos de papel, los proyectiles Minié y la primera retrocarga en 1860 Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música: Fragmentos de Oliver Cronwell, Capitan Alatriste, Glory, Guettisburg y mucho más Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XIIhasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI. El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera vez por el tratadista italiano Giorgio Vasari (1511-1574), quien en su famosa obra de biografías de pintores toscanos incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En sentido peyorativo, usó este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos, cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo francés), por referencia al origen de la innovación. Paradójicamente, en la España del siglo XVI se calificaba al gótico final (isabelino o plateresco) como la forma de construir a lo moderno, mientras que la arquitectura clasicista que introducía el renacimiento italiano era vista como una forma de construir a la antigua o a lo romano
Ángela Vicario te cuenta la historia de Urraca de Zamora, de María la Brava, de Leonor Plantagenet, de Isabel I de Inglaterra o de una curiosa y especial abadesa en esta entrevista donde habla de "Ibéricas", su último libro editado en Planeta. Un trabajo extenso donde profundiza sobre el papel de la mujer en la Edad Media Hispana.
"Voces del Misterio", Jesús Callejo habla sobre misterios y secretos de la Edad Media. La vida está llena de misterios, y la historia, por tanto, también. Desde el comienzo de la escritura, los seres humanos no dejan de preguntarse por aquellas cosas que, en cada momento, no son capaces de discernir. Los misterios acompañan a la humanidad desde sus mismos albores, y encierran todo cuanto es difícil de comprender, cuanto resulta extraño, cuanto carece de explicación aparente o cuanto se oculta a la mayoría. La Edad Media tiene sus propios misterios; muchos de ellos se desentrañan en los siglos siguientes, conforme avanza la ciencia y el conocimiento, pero, aún en el siglo XXI, otros muchos siguen siendo una parcela de lo desconocido. Voces del Misterio: Secretos y misterios de la Edad Media, con Jesús Callejo.
La Edad Media - Viajes en el tiempo para Tontos - HPTPodcast Ep.#145Aqui en historia para tontos nos preguntamos que pasaria si pudieras viajar al pasado sin moverte de tu asiento? En este podcast, encendemos la máquina del tiempo y aterrizamos en plena Edad Media. Castillos, cruzadas, pestes, reyes locos, alquimistas, y tabernas llenas de secretos.. viajaremos por las ciudades importantes dandoles a ustedes la informacion necesaria para que puedan sobrevivir enla edad media.medicina, gobierno, clase social y religion. todo lo que tienes que saber en un mismo lugar. Danos seguir en YT andaleeeeeee► Síguenos en Instagram: / historiaparatontospodcast ► Síguenos en Facebook: / historiaparatontos_podcast Los quiero mucho s2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La época medieval está dominada por el papel central que desempeña la religión cristiana. La estructura eclesiástica organiza también las vidas en la sociedad, vigilando la vida civil y el trabajo. La Iglesia legitima la organización secular del poder carolingio, gracias al hecho de que es la única representante de Dios en la Tierra. Sin embargo, a pesar de este férreo control, la época medieval no es un periodo de inmovilidad social y política, sino una era donde se fraguan las ideas e innovaciones que más tarde madurarán en la Edad Moderna. En el último siglo de la Edad Media, se produce un cambio de perspectiva que coloca al hombre en el centro de la creación, al tiempo que afirma su independencia y, de este modo, lo libera cada vez más del control que ejerce la Iglesia.
Durante el periodo de transición entre la Alta y la Baja Edad Media, se produce una profunda transformación del paisaje europeo. Con la caída gradual de la dinastía carolingia, empiezan a aparecer miles de castillos. Son la prueba de un nuevo orden, que se articula en torno a pequeños centros de poder, que dentro de una red impenetrable controlan toda la tierra. Rápidamente, los castillos no solo desarrollan una función militar, sino también una función simbólica de la vida práctica. En calidad de representaciones permanentes de poder, los castillos constituyen los centros en los que se desarrolla una vida intensa y organizada. Son auténticos microcosmos humanos, poblados por todo tipo de gentes -nobles, soldados, siervos, o artesanos- cuyo trabajo refleja la vida tanto civil como militar.
La sociedad medieval es fragmentada y violenta, está dominada por la figura del caballero, el cual dedica gran parte de su tiempo al entrenamiento militar y a la guerra. Se trata también de una figura simbólica, un punto de referencia ético para toda la sociedad. Junto a esta figura, que encarna la fortaleza, el valor y la lealtad masculina, se desarrolla otra, la de la mujer sublime, noble y etérea, casi inalcanzable, objeto de veneración. Es la figura de una mujer pura, por la que el caballero está dispuesto a enfrentarse a todo tipo de peligros y desafíos. Junto a este ideal caballeresco, Europa desarrolla su propia idea de caballería religiosa, organizada en órdenes militares, cuyos miembros son, al mismo tiempo, soldados y hombres de fe. Una de sus misiones es la conquista y defensa de los lugares sagrados del Cristianismo.
Durante la Edad Media, la economía se basa en la agricultura. A lo largo de los siglos, las relaciones de poder van cambiando gradualmente, así como la organización del trabajo y se producen importantes innovaciones, con la utilización de nuevas herramientas agrícolas. La familia campesina se caracteriza por su particular modo de vida. La presencia de monasterios ayuda al establecimiento de la religión cristiana en las zonas rurales, aunque persisten las prácticas paganas. La vida diaria es muy dura: se producen hambrunas con frecuencia, así como terribles epidemias. Es muy difícil controlar el entorno con tan solo las manos y unos pocos habitantes. Sin embargo, a partir del siglo XI, grandes extensiones de tierras pantanosas son transformadas en tierra cultivable, lo que ayuda al aumento de la población.
El documental Ciudades, Mercaderes y Artesanos, presenta una descripción general acerca de la relación entre estos nuevos grupos económicos surgidos en la Edad Media. Su relación con la sociedad de la época y sus manifestaciones culturales. Una reflexión sobre la violencia y la barbarie de una sociedad desigual vinculada a creencias y formas de vida, que merece la pena estudiar. Guiliano Pinto, catedrático de la universidad de Florencia y Sante Bartolami de la universidad de Padua respectivamente, nos ayudan a entender las peculiaridades de estos sectores econòmicos dentro del periodo histórico estudiado.
En este documental el título ya nos deja bastante claro los temas que se van a tratar: fe, ciencia y magia, cada una por separado forma un pensamiento que acontece a cada parte de la sociedad de la Edad Media y que a su vez se entrecruzaban con la religión. También se los habla del desarrollo de todo el conocimiento que yace en la Edad media, así como la creación de las universidades. Se nos da otra visión diferente a la que tenemos de la Edad Media, siempre todo estaba ligado a la religión, pero en el documental podemos ver que no siempre es así, que se realizan ritos paganos, que se consideraba como un conocimiento. Se escenifica el nacimiento de universidades a partir del S. XII, como por ejemplo se encuentran la de Bolonia y Padua. Comienza entonces la expansión del conocimiento “científico” ( ya que estas iglesias se ligaban comúnmente a iglesias) Sin embargo, el último periodo de la Edad Media traerá consigo prácticas represivas, como la Inquisición y la caza de brujas. En conclusión, este documental nos puede ser de gran interés debido a que toca aspecto que normalmente no son objeto generalizado de estudio sobre la Edad Media o se hace poco hincapié en ellos.
La genia de Mili vuelve con su columna de disidencias en el antiguo régimen para hablar de personas no binarias en la Edad Media.¿Dónde más vas a encontrar una columna así?Tenemos una página con notas e hicimos un libro: https://cienciadelfindelmundo.com.ar/
La Edad Media, ese milenio entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la caída de Constantinopla, tiene mala prensa. A pesar de las representaciones audiovisuales en que solo se muestra pobreza, enfermedades y decadencia, la realidad es que hubo una gran fascinación por la luz y por los inventos que llegaron a mejorar la vida de las personas. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina dan un largo paseo por algunas de las cosas positivas que nos dejó el Medievo.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Sari Benítez, historiadora y escritora, habló sobre Leonor de Aquitania, una de las mujeres más influyentes de la Edad Media, falleció el 1 de abril de 1204. Reina de Francia e Inglaterra, desafió las normas de su época y dejó una huella imborrable en la historia. "Una figura sumamente influyente en la historia medieval; y que cuando nos hablan de la Edad Media, muchas veces pues pensamos que es una época oscura, hay que pues cree fervientemente, porque es un mito que se promovió posterior a la Edad Media, que la Edad Media fue una época de oscurantismo e ignorancia, pero todo lo contrario, todo lo contrario", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aparecen en manuscritos medievales luchando contra caballeros, desafiando a la lógica y a la historia. Ocurrió especialmente entre los siglos XIII y XV, pero el significado ha sido objeto de debate entre historiadores y estudiosos del arte. Muchos sugieren que simbolizan la resurrección, la cobardía o a los lombardos, asociados con la usura y la mala reputación en la Francia Medieval. Sin embargo, no hay consenso y no existe una interpretación definitiva. Hablamos, del enigma de los caracoles, que sigue intrigando a propios y extraños. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los clásicos del género negro se reinventan una y otra vez y a pesar de todo, nos siguen enganchando. Entre las claves, un protagonista creíble, un misterio que resolver y una narrativa ágil y atractiva. Maestro del género es sin duda Santiago Diaz, que tras una pausa para la novela histórica con “Los nueve reinos”, regresa ahora al género negro con una novela redonda, “Jotadé”, en la que recupera como protagonista a uno de los personajes de su serie Indira.Este fin de semana hemos visto cómo la crecida del río Tajo arrasaba una buena parte del puente de Talavera de la Reina, una obra medieval erróneamente calificada desde siempre como “puente romano”. La Edad Media dejó en Aragón magníficos ejemplos de puentes a los que hoy nos asomamos, para conocer su historia y descubrir algunas de sus peculiaridades y atractivos, con Paco Bolea en nuestra sección de SIPCA.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.
5ta Temporada de Easy Spanish nivel avanzado del españolEpisodio 242 - La Experiencia de Dormir en la EdadMediaNuevo episodio de Easy Spanish: "La Experiencia de Dormir en la Edad Media". (Episodio 242) Aprende cómo el descanso medieval, fragmentado e interrumpido, contrasta con el concepto moderno de sueño. Este episodio te invita a reflexionar sobre los avances logrados en la calidad de vida.Si buscas una forma única de aprender español mientrasexploras temas fascinantes, este episodio es perfecto para ti: enriquecedor para tu conocimiento y para tu nivel avanzado de español. ¡No te lo pierdas!Escúchalo ahora en Easy Spanish by Duq y lleva tuaprendizaje y tu curiosidad por la historia a otro nivel. ¡No te lo pierdas!Easy Spanish by duq.Tu mejor experiencia aprendiendo español.
También conocido como “Martes Gordo”, el Mardi Gras es una festividad cuyas raíces se remontan a la Europa medieval, donde se celebraba con banquetes y festejos antes del periodo de ayuno. Con el tiempo, estas tradiciones se trasladaron a América, destacando especialmente en Nueva Orleans, donde el Mardi Gras se ha convertido en una celebración emblemática con desfiles, disfraces y bailes que reflejan la rica mezcla de influencias culturales de la zona. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/M_AzCn--vgU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #españa #armada Gracias a Guillermo Nicieza, autor del #libro "Anclas y bayonetas" ** https://amzn.to/4947k4M ** , conoceremos como era la guerra en los mares durante el medievo. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta hoy a la Edad Media para conocer la figura de san Isidoro de Sevilla, o de León, enterrado en la colegiata de San Isidoro en León, considerado una figura importante en la historia española. En el cronovisor también contaremos con la presencia especial de Thot, el gato piramidal
Nos adentramos en el mundo de la astronomía con José Guillermo Sánchez, investigador de la Universidad de Salamanca, nos habla de las constelaciones del zodiaco y de su historia
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "El esplendor de la Edad Media". Victoria Podcast y LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, nos unimos para realizar un nuevo viaje a la antigüedad, para conocer muchos de los avances que se produjeron en la Edad Media y que hacen que ese halo de oscuridad y atraso con el que se ha descrito a esta época histórica vaya perdiendo su sentido y la vayamos viendo como una época normal en la que también hubo avances científicos y se inventaron muchas cosas que sentarían la base de los grandes descubrimientos e inventos del renacimiento. Y para hablar de la Edad Media y de los avances que se produjeron en este periodo de la historia, contamos con María Vázquez y Antonio Gómez que nos enseñarán muchas cosas interesantes sobre "el esplendor de la Edad Media". Espero que os guste. -Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del Grupo Divulgadores de la Historia: https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama: https://www.ivoox.com/podcast-cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma-ler_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media. Bibliografía: Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977 Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072 Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41. Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
¡Conoce los panoramas literarios, los autores y las obras más importantes desde los orígenes de España hasta hoy! Te hago un resumen con lo más interesante (es imposible abarcar todo y no hacer un episodio infinito) para que tengas los conocimientos más importantes sobre nuestra historia y nuestra literatura. Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :) EL CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA https://academia.errequeele.com/curso-literatura-espanola-online __ EPISODIOS sobre LITERATURA del PÓDCAST 221. La Celestina: https://errequeele.com/221-literatura-espanola-la-celestina/222. Lazarillo de Tormes: https://errequeele.com/222-lazarillo-de-tormes-literatura-espanola/223. Cervantes y Don Quijote: https://errequeele.com/223-cervantes-y-don-quijote-literatura-espanola/224. Lope de Vega, casi tantos hijos y amantes como obras… casi: https://errequeele.com/224-lope-de-vega-casi-tantos-hijos-y-amantes-como-obras-casi-literatura-espanola/ __ Algunas OBRAS INTERESANTES El Cantar de mio Cid: -Obra original: https://amzn.to/4e5ECCv -Obra adaptada: https://amzn.to/4flnLN5 La Celestina: -Obra original: https://amzn.to/3BHxy1t -Obra adaptada: https://amzn.to/3Y2I4rG El Lazarillo: -Obra original: https://amzn.to/3A5LZMb -Obra adaptada: https://amzn.to/4h3aJp0 Don Quijote: -Obra original: https://amzn.to/40ahXBG -Obra adaptada al castellano actual: https://amzn.to/4ePPlCl -Obra adaptada más sencilla: https://amzn.to/3Ugkqqo Sigue viendo vídeos de cultura española con esta lista: https://www.youtube.com/playlist?list=PLFUgG6GxVsueERbbb_0_62pgdVulqLBYc Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/ __ Aprende ESPAÑOL REAL gratis con las anécdotas de mis correos: https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/ __ Domina tu COMPRENSIÓN AUDITIVA en ESPAÑOL REAL con este curso: https://academia.errequeele.com/curso-comprension-auditiva-espanol-real/
En una Europa dividida tras la caída de Roma, el rey de los francos destacó como guerrero y estadista para someter a un conjunto de pueblos al poder del primer imperio cristiano de la Edad Media. Bibliografía: Abel G.M. Carlomagno, el padre de la Europa Medieval. (enero, 2024) Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlomagno-padre-europa-medieval_15977 Blasco, Almudena. Aquisgrán, la nueva capital de Carlomagno. (Agosto, 2023) Historia, Natonal Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aquisgran-nueva-capital-carlomagno_20072 Losada, Juan Carlos. “Una Europa en Caos” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp. 34-41. Eco, Humberto (coordinador). La Edad Media. Tomo 1. Bárbaros y Cristianos. (2018) FCE. México Elliot, Julián. “El emperador de Occidente” (Noviembre 2006) Historia y Vida #464 pp.42-51.
El experto historiador y escritor Mario Escobar, autor de "El espejo de las almas" cuenta quienes eran estas mujeres, su mundo, cómo vivían y qué obras caritativas realizaban. Eran comunidades laicas donde las beguinas ayudaban a otras mujeres. De gran capacidad intelectual escribieron libros sobre teología y la inquisición las persiguió y condenó porque ellas no eran doctoras de la iglesia.
Esta comunidad ofrece una visión detallada de la vida y la salud en pequeñas comunidades rurales durante la Edad Media.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
🎙️ ¡Nuevo episodio en Antena Historia! 🌟 Hoy nos adentramos en uno de los eventos más fascinantes y controvertidos de la Edad Media: La Primera Cruzada. Desde el apasionado llamamiento del papa Urbano II hasta la conquista de Jerusalén en 1099, exploramos los motivos religiosos, políticos y económicos que impulsaron a miles a marchar hacia Tierra Santa. 🔍 Descubriremos: ⚔️ Los momentos clave como la Toma de Nicea, la Batalla de Dorilea y el Asedio de Antioquía. 🏰 El nacimiento de los estados cruzados y su impacto en Oriente Medio. 💡 ¿Religión, política o economía? Analizamos los verdaderos motivos detrás de la cruzada. 🛡️ Además, debatimos el legado cultural y las tensiones que este evento sembró entre cristianos y musulmanes. 🎧 Escúchanos ahora en Antena Historia y acompáñanos en este viaje al pasado. ❤️ No olvides: ✔️ Suscribirte 👍 Darnos un like 💬 Dejar tus comentarios sobre el episodio. 🤝 Apoyarnos económicamente para seguir creando contenido de calidad. 📢 ¡Comparte con tus amigos amantes de la historia! 📜 #HistoriaMedieval #Cruzadas #AntenaHistoria #PodcastHistórico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia
La época medieval está dominada por el papel central que desempeña la religión cristiana. La estructura eclesiástica organiza también las vidas en la sociedad, vigilando la vida civil y el trabajo. La Iglesia legitima la organización secular del poder carolingio, gracias al hecho de que es la única representante de Dios en la Tierra. Sin embargo, a pesar de este férreo control, la época medieval no es un periodo de inmovilidad social y política, sino una era donde se fraguan las ideas e innovaciones que más tarde madurarán en la Edad Moderna. En el último siglo de la Edad Media, se produce un cambio de perspectiva que coloca al hombre en el centro de la creación, al tiempo que afirma su independencia y, de este modo, lo libera cada vez más del control que ejerce la Iglesia
Durante el periodo de transición entre la Alta y la Baja Edad Media, se produce una profunda transformación del paisaje europeo. Con la caída gradual de la dinastía carolingia, empiezan a aparecer miles de castillos. Son la prueba de un nuevo orden, que se articula en torno a pequeños centros de poder, que dentro de una red impenetrable controlan toda la tierra. Rápidamente, los castillos no solo desarrollan una función militar, sino también una función simbólica de la vida práctica. En calidad de representaciones permanentes de poder, los castillos constituyen los centros en los que se desarrolla una vida intensa y organizada. Son auténticos microcosmos humanos, poblados por todo tipo de gentes -nobles, soldados, siervos, o artesanos- cuyo trabajo refleja la vida tanto civil como militar.
La sociedad medieval es fragmentada y violenta, está dominada por la figura del caballero, el cual dedica gran parte de su tiempo al entrenamiento militar y a la guerra. Se trata también de una figura simbólica, un punto de referencia ético para toda la sociedad. Junto a esta figura, que encarna la fortaleza, el valor y la lealtad masculina, se desarrolla otra, la de la mujer sublime, noble y etérea, casi inalcanzable, objeto de veneración. Es la figura de una mujer pura, por la que el caballero está dispuesto a enfrentarse a todo tipo de peligros y desafíos. Junto a este ideal caballeresco, Europa desarrolla su propia idea de caballería religiosa, organizada en órdenes militares, cuyos miembros son, al mismo tiempo, soldados y hombres de fe. Una de sus misiones es la conquista y defensa de los lugares sagrados del Cristianismo.
Durante la Edad Media, la economía se basa en la agricultura. A lo largo de los siglos, las relaciones de poder van cambiando gradualmente, así como la organización del trabajo y se producen importantes innovaciones, con la utilización de nuevas herramientas agrícolas. La familia campesina se caracteriza por su particular modo de vida. La presencia de monasterios ayuda al establecimiento de la religión cristiana en las zonas rurales, aunque persisten las prácticas paganas. La vida diaria es muy dura: se producen hambrunas con frecuencia, así como terribles epidemias. Es muy difícil controlar el entorno con tan solo las manos y unos pocos habitantes. Sin embargo, a partir del siglo XI, grandes extensiones de tierras pantanosas son transformadas en tierra cultivable, lo que ayuda al aumento de la población.
Durante los siglos de las invasiones bárbaras se produjo la destrucción de las ciudades romanas y comenzó un periodo de declive. Hay que esperar hasta los siglos IX y XI para que la ciudad vuelva a contar con un sistema económico y administrativo central. El dinero empieza a circular en la ciudad y es en ella donde emerge la figura del mercader. La ciudad, llena de plazas, calles bulliciosas, artesanos, órdenes fraternales y tabernas, es un lugar caótico y alegre. La muralla es el símbolo de la ciudad: un elemento indispensable para su defensa, así como un símbolo físico de su identidad colectiva. En los siglos siguientes, la ciudad es esencial para el desarrollo de la cultura, ya que es aquí donde florecen las universidades.
No sé si recordáis la película ‘No es país para viejos'. Bueno, pues este programa sí es para viejos. Y no puede ser. Hay que acercarse a los muchachines cultureters, tender puentes con la chavalería tiktok, enrollarse un poco, mover el body. ¿De verdad otra vez el Holocausto? ¿Más Riddley Scott, Coppola, Woody Allen? ¿En serio? ¡Basta ya de westerns e imperios romanos! ¡La Edad Media y el Románico es el pasado! El Criticón de La Cultureta Gran Reserva llega esta semana con el firme propósito de escuchar a los jóvenes, sus emociones, sus críticas ciegas, su tierno corazón cultural. El resultado es, ni más ni menos, que su sección de esta semana, un verdadero primor sonoro.
No sé si recordáis la película ‘No es país para viejos'. Bueno, pues este programa sí es para viejos. Y no puede ser. Hay que acercarse a los muchachines cultureters, tender puentes con la chavalería tiktok, enrollarse un poco, mover el body. ¿De verdad otra vez el Holocausto? ¿Más Riddley Scott, Coppola, Woody Allen? ¿En serio? ¡Basta ya de westerns e imperios romanos! ¡La Edad Media y el Románico es el pasado! El Criticón de La Cultureta Gran Reserva llega esta semana con el firme propósito de escuchar a los jóvenes, sus emociones, sus críticas ciegas, su tierno corazón cultural. El resultado es, ni más ni menos, que su sección de esta semana, un verdadero primor sonoro.
La fe y la religión institucional, la magia y la ciencia, la creación de las universidades y el desarrollo de nuevos conocimientos son algunas de las cuestiones más importantes de la Edad Media. En aquella época, los aspectos de la vida estaban inextricablemente unidos a la religión. Al mismo tiempo, mientras la Iglesia se consolidaba como la entidad institucional y civil de la época, en las áreas rurales todavía se llevaban a cabo rituales paganos y se practicaba la magia, que se consideraba una fuente válida de conocimiento intelectual. A partir del siglo XII se crean las universidades, como la de Bolonia y Padua, que se convierten en una nueva forma de desarrollar y extender el conocimiento. Sin embargo, el último periodo de la Edad Media traerá consigo prácticas represivas, como la Inquisición y la caza de brujas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 🎙️ ¡Nuevo episodio en Antena Historia! 🌟 Hoy nos adentramos en uno de los eventos más fascinantes y controvertidos de la Edad Media: La Primera Cruzada. Desde el apasionado llamamiento del papa Urbano II hasta la conquista de Jerusalén en 1099, exploramos los motivos religiosos, políticos y económicos que impulsaron a miles a marchar hacia Tierra Santa. 🔍 Descubriremos: ⚔️ Los momentos clave como la Toma de Nicea, la Batalla de Dorilea y el Asedio de Antioquía. 🏰 El nacimiento de los estados cruzados y su impacto en Oriente Medio. 💡 ¿Religión, política o economía? Analizamos los verdaderos motivos detrás de la cruzada. 🛡️ Además, debatimos el legado cultural y las tensiones que este evento sembró entre cristianos y musulmanes. 🎧 Escúchanos ahora en Antena Historia y acompáñanos en este viaje al pasado. ❤️ No olvides: ✔️ Suscribirte 👍 Darnos un like 💬 Dejar tus comentarios sobre el episodio. 🤝 Apoyarnos económicamente para seguir creando contenido de calidad. 📢 ¡Comparte con tus amigos amantes de la historia! 📜 #HistoriaMedieval #Cruzadas #AntenaHistoria #PodcastHistórico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los Nueve de la Fama fueron héroes venerados en la Europa medieval. Fueron creados por el escritor Jacques de Longuyon en 1313. Aquel grupo incluía figuras de la Antigüedad, el Antiguo Testamento y el cristianismo. Nombres como Héctor de Troya, David y el rey Arturo, eran los protagonistas, siempre como ejemplo de los valores caballerescos y sus hazañas en las Cruzadas. Los escogían por representar ideales de nobleza medieval, y fueron representados en tapices, esculturas y en la literatura. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Un rescate de un rey o un caballero de la Edad Media podía llegar a valer tanto dinero que su práctica llegó a convertirse en un gran negocio. El historiador Eloy Morera repasa algunos de los más curiosos y se sumerge en los tratados y documentos que legislaban sobre el trato que se les daba a los prisioneros.
Llegamos al episodio 102 con ganas de hablar de la edad media. Mientras Eliú habla sobre la hoguera, esposas que envenenaban a sus maridos y sus cosas favoritas sobre la época medieval, Shakti nos cuenta sobre los olores en la edad media. Todo esto mientras Tintán desea ser un caballo ara ver más contenido únete a nuestro Patreon aquí: patreon.com/laparejamasaburridadelmundo *COMPRA LA MERCH OFICIAL DE LPMADM AQUI*: https://laparejamasaburridadelmundo.com
¿Cuál es la comida "tradicional" para los hijos de los inmigrantes? La etimología de la palabra "Bistró", direcciones baratas para comer en París. El gap de la Edad Media. Musk, Trump, el bajo nivel de las entrevistas. Libertarianismo a la carta, el deterioro de la producción de pensamiento original. Música: Shoes and Socks Off, Emerald Park.
Nacido en la India y difundido por los árabes, el ajedrez tomó su forma actual en la Europa del Renacimiento.