Podcasts about Justiniano

  • 107PODCASTS
  • 181EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 6, 2025LATEST
Justiniano

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Justiniano

Latest podcast episodes about Justiniano

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

🎙️ Belisario: el último gran general de Roma En este episodio de Antena Historia nos adentramos en la vida y legado de Flavio Belisario, el legendario general bizantino que, en pleno siglo VI, luchó por restaurar el antiguo esplendor del Imperio romano. Desde sus primeras campañas contra los persas hasta las brillantes victorias frente a vándalos y ostrogodos, Belisario protagonizó algunas de las gestas más extraordinarias del reinado de Justiniano I. Fue el héroe que salvó Constantinopla durante la revuelta de Nika, el conquistador de Cartago y Rávena, y el defensor de Roma frente al asedio bárbaro. Pero su historia también es la del olvido, la envidia y la ingratitud. Sospechado, marginado y finalmente acusado de traición, Belisario cayó en desgracia tras años de servicio ejemplar. ¿Fue realmente condenado a la mendicidad y la ceguera? ¿O esa imagen es solo una poderosa leyenda? 🔎 A lo largo del programa exploramos: Sus campañas militares más destacadas. Su relación con Justiniano, Teodora y Narsés. Las fuentes históricas que narran su vida (Procopio, Jordanes…). El mito de su ceguera y su peso en la memoria histórica. “De todos los generales del Imperio, Belisario fue quizá el último que pudo soñar con devolver a Roma su grandeza… y el primero en pagar el precio de ese sueño.” 🔔 Escucha, comenta y comparte este episodio. ¿Conocías a Belisario? ¿Crees que fue el general perfecto o un héroe trágico? Déjanos tu opinión y no olvides seguirnos para no perderte los próximos capítulos dedicados a Narsés, la reconquista de África, o el mundo de Justiniano. 📚 Más contenido en nuestra web: www.antenahistoria.com 🎧 ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón del Imperio bizantino! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia

Antena Historia
Belisario: el último gran general de Roma

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 93:14


🎙️ Belisario: el último gran general de Roma En este episodio de Antena Historia nos adentramos en la vida y legado de Flavio Belisario, el legendario general bizantino que, en pleno siglo VI, luchó por restaurar el antiguo esplendor del Imperio romano. Desde sus primeras campañas contra los persas hasta las brillantes victorias frente a vándalos y ostrogodos, Belisario protagonizó algunas de las gestas más extraordinarias del reinado de Justiniano I. Fue el héroe que salvó Constantinopla durante la revuelta de Nika, el conquistador de Cartago y Rávena, y el defensor de Roma frente al asedio bárbaro. Pero su historia también es la del olvido, la envidia y la ingratitud. Sospechado, marginado y finalmente acusado de traición, Belisario cayó en desgracia tras años de servicio ejemplar. ¿Fue realmente condenado a la mendicidad y la ceguera? ¿O esa imagen es solo una poderosa leyenda? 🔎 A lo largo del programa exploramos: Sus campañas militares más destacadas. Su relación con Justiniano, Teodora y Narsés. Las fuentes históricas que narran su vida (Procopio, Jordanes…). El mito de su ceguera y su peso en la memoria histórica. “De todos los generales del Imperio, Belisario fue quizá el último que pudo soñar con devolver a Roma su grandeza… y el primero en pagar el precio de ese sueño.” 🔔 Escucha, comenta y comparte este episodio. ¿Conocías a Belisario? ¿Crees que fue el general perfecto o un héroe trágico? Déjanos tu opinión y no olvides seguirnos para no perderte los próximos capítulos dedicados a Narsés, la reconquista de África, o el mundo de Justiniano. 📚 Más contenido en nuestra web: www.antenahistoria.com 🎧 ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón del Imperio bizantino! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Belisario: el último gran general de Roma

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 93:14


🎙️ Belisario: el último gran general de Roma En este episodio de Antena Historia nos adentramos en la vida y legado de Flavio Belisario, el legendario general bizantino que, en pleno siglo VI, luchó por restaurar el antiguo esplendor del Imperio romano. Desde sus primeras campañas contra los persas hasta las brillantes victorias frente a vándalos y ostrogodos, Belisario protagonizó algunas de las gestas más extraordinarias del reinado de Justiniano I. Fue el héroe que salvó Constantinopla durante la revuelta de Nika, el conquistador de Cartago y Rávena, y el defensor de Roma frente al asedio bárbaro. Pero su historia también es la del olvido, la envidia y la ingratitud. Sospechado, marginado y finalmente acusado de traición, Belisario cayó en desgracia tras años de servicio ejemplar. ¿Fue realmente condenado a la mendicidad y la ceguera? ¿O esa imagen es solo una poderosa leyenda? 🔎 A lo largo del programa exploramos: Sus campañas militares más destacadas. Su relación con Justiniano, Teodora y Narsés. Las fuentes históricas que narran su vida (Procopio, Jordanes…). El mito de su ceguera y su peso en la memoria histórica. “De todos los generales del Imperio, Belisario fue quizá el último que pudo soñar con devolver a Roma su grandeza… y el primero en pagar el precio de ese sueño.” 🔔 Escucha, comenta y comparte este episodio. ¿Conocías a Belisario? ¿Crees que fue el general perfecto o un héroe trágico? Déjanos tu opinión y no olvides seguirnos para no perderte los próximos capítulos dedicados a Narsés, la reconquista de África, o el mundo de Justiniano. 📚 Más contenido en nuestra web: www.antenahistoria.com 🎧 ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón del Imperio bizantino! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

UpLevel Mind
264. Following Ambition and Transforming Fear into Fuel w/Serina Justiniano

UpLevel Mind

Play Episode Listen Later May 9, 2025 52:53


Serina Justiniano is a biomedical-engineer-turned startup strategist who bounced back after a Fortune-500 giant snatched her multi-million-dollar first startup. She rebuilt from zero, founded Fynix Software Solutions, and now shows early-stage founders how to bulletproof their ideas, protect their IP, and scale without selling their soulMain Business Issues:Often doubts her expertise and fears judgment from clientsTies her worth to productivity and professional achievement, making it challenging to slow down and rest.Serina's Key Insights and Takeaways:Her core challenges aren't just fear but a deeper sense of unworthiness that surfaces as doubt Serina makes progress in separating her self-worth from productivityShe acknowledges that growth is ongoing and that building a business aligned with her values means allowing space for both productivity and rest.Connect with SerinaTikTok   – https://www.tiktok.com/@thealigned_founderInstagram – https://www.instagram.com/thealigned_founderBeacon hub – https://beacons.ai/thealigned_founder    (booking + freebies)Website  – https://www.fynixsolutions.com/

El Café de la Lluvia
Justiniano ante las cuerdas en la Revuelta de Niká. Historia de Bizancio

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later May 6, 2025 38:25


Nos asomamos a un capítulo de la historia apasionante. En concreto a la Revuelta de Niká (513 d.C), un evento que pudo costarle algo más que el trono a Justiniano. Para saber más acerca de ello hablamos con el bizantinista Aitor Fernández Delgado. Nuestro historiador de cabecera nos invita a viajar a la vieja capital de la Roma Oriental y conocer las causas y consecuencias de los disturbios que se originaron por las dos facciones (verdes y azules) en el hipódromo. ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia

ABC Cardinal 730AM
30 04 2025 02 Momento Justo comisario Justiniano Barrios. jefe de la comisaría 16°

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 4:07


30 04 2025 02 Momento Justo comisario Justiniano Barrios. jefe de la comisaría 16° by ABC Color

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 18.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 18:53


El gobierno de España otorgó esta semana a Mario Vargas Llosa, en forma póstuma, la mayor condecoración que confiere a personalidades destacadas en la cultura, la educación y la ciencia: la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ese fue el último galardón para el gran escritor peruano, que falleció el domingo pasado en Lima a los 89 años. Ya había recibido en 2010 el Premio Nobel, que marcó la culminación de una vasta sumatoria de reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Trabajó como periodista, estudió Humanidades, escribió relatos, pero su verdadera carrera comenzó en 1963, con la publicación de la novela La ciudad y los perros, considerada uno de los disparadores del Boom latinoamericano de literatura. Editó luego otras novelas, como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta y, más recientemente, Tiempos recios. También escribió ensayos, muchos sobre otros escritores (Onetti, Víctor Hugo, Flaubert, Borges) yy otros sociopolíticos, como La civilización del espectáculo y una recopilación de sus influencias liberales en La llamada de la tribu. El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que distinguió a Vargas Llosa en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo". En el acto en que recibió el Nobel, Vargas Llosa realizó una de sus conferencias memorables: "Aprendí a leer a los cinco años en la clase del hermano Justiniano en el colegio de La Salle en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi 70 años después, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, y permitiéndome viajar con el capitán Nemo, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, luchar junto a D'Artagnan, Atos, Portos y Aramis contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, y arrastrarme por las entrañas de París convertido en Jean Valjean con el cuerpo inerte de Marius a cuestas". Los tertulianos, ¿qué libros destacan de Vargas Llosa? ¿Qué recomiendan a los oyentes? La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.

Poniendo las Calles
04:00H | 14 ABR 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025


Las cuatro. Las tres en Canarias. Última hora en Cope. Estar informado. Hola, buenos días. A los 89 años de edad, rodeado de su familia y tras una larga enfermedad, Mario Vargas Llosa ha muerto en Lima. Aprendí a leer a los cinco años en la clase del hermano Justiniano, en el colegio de La Salle, en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi 70 años después, recuerdo. Con estas palabras, Vargas Llosa iniciaba su discurso de agradecimiento por la concesión del Premio Nobel de Literatura en el año 2010. El fallecimiento de Vargas Llosa lo ha confirmado en ...

Podcast La Biblioteca Perdida
Narsés, el liberto que reconquistó Roma -Monográficos- LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 77:00


Recuperamos a Sergio Alejo y su saga Renovatio Imperii que bajo el título “Roma inmortal”, nos llevará de nuevo a vivir los tiempos de Justiniano, Belisario y compañía. Pero como no queremos destriparos la novela hablando de las vivencias de Vitelio, su protagonista, lo que haremos será dedicar la práctica totalidad de esta entrega de Por los Dioses a otro gran general del siglo sexto de nuestra era: Narsés. Al liberto le fue encomendada una tarea nada sencilla, arrebatar la península itálica a los ostrogodos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BELLUMARTIS PODCAST
BIZANCIO CONTRA LOS AVAROS. La otra Guerra Dácica *José Soto Chica* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 128:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/RqYMO5ToUng +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #bizancio Tras el gran periodo expansivo de la "renovatio imperii" de Justiniano, va a competer a sus sucesores la defensa de tan vasto territorio. Al norte de Tracia, un pueblo estepario que está envuelto en las brumas de la Historia, desafió la presencia bizantina: los avaros. ¿Quiénes eran, y qué cruentas guerras tuvieron contra los emperadores de Constantinopla? Para contestar a estas preguntas, nos acompañará como siempre José Soto Chica, autor, académico y divulgador de gran renombre.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

BELLUMARTIS PODCAST
LOS OTROS GENERALES DE JUSTINIANO: Narsés y Juan Troglita *José Soto Chica*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 143:11


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/5si01KnRs20 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #ImperioRomanoDeOriente Gracias a José Soto Chico autor del libro “Imperios y barbaros” ** https://amzn.to/3wbHjT9 ** conoceremos a los generales olvidados del gran Justiniano: Narsés y Juan Troglita. Sus campañas te sorprenderán. Podeis ver "BELISARIO" https://youtube.com/live/OK32k6hKWjc Novelas de José Soto Chica ambientas en el Imperio Sasánida: TIEMPO DE LEONES https://amzn.to/3IKtqy4 LOS CABALLEROS DEL ESTANDARTE SAGRADO: TIEMPO DE LEONES II https://amzn.to/3vivgTA COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Solo Documental
Yo Cesar: Justiniano

Solo Documental

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 48:05


Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus o Justiniano I fue uno de los principales gobernantes del Imperio Bizantino, destaca especialmente por su reforma y compilación de leyes y por la expansión militar del territorio imperial que tuvo lugar bajo su reinado, también es conocido como “El último emperador romano”. La Iglesia Ortodoxa lo venera como santo el día 14 de noviembre. Su reinado tendría un gran impacto en la historia mundial.

La Diez Capital Radio
informativo (17-12-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 15:41


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La borrasca 'Dorothea' se aleja de Canarias para dar paso a un “importante” episodio de calima. Hoy se cumplen 1.027 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 17 de diciembre de 2024. Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales. Desde el año 2003, el 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El Asesino de Green River". Durante su purificación de las calles, este hombre mató a más 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era "matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles". Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo. 1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América. 1538.- Enrique VIII de Inglaterra es excomulgado por la Iglesia Católica. 1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra fray Luis de León. 1903.- Primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 segundos. 1916.- Rasputin, místico ruso con gran influencia sobre la zarina Alejandra Romanov, muere envenenado en San Petersburgo. (30 de diciembre, según calendario Gregoriano). 1933.- El dalai lama Ngawang Lobzang es asesinado. 1969.- La Cámara de los Comunes aprueba una ley por la que queda abolida la pena de muerte en el Reino Unido. 1994.- La empresa Galerías Preciados presenta suspensión de pagos para evitar la quiebra. 2008.- El Senado argentino aprueba la ley para expropiar Aerolíneas Argentina a Marsans. 2009.- La activista saharaui Aminatu Haidar finaliza una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (España). 2011.- Muere Kim Jong-il, dictador de Corea del Norte durante 17 años. 2014.- El presidente Obama anuncia el comienzo de un proceso para normalizar las relaciones con Cuba. Santoral para el 17 de diciembre: Santos Vivina, Yolanda, Lázaro, Roque, Alfonso y Justiniano. Finlandia se prepara para una posible invasión de Rusia. Putin amenaza a la OTAN con una escalada bélica en una reunión anual con sus militares. Alemania: Scholz pierde la confianza del Parlamento y Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero. El BCE advierte de las políticas comerciales de EE.UU. y seguirá recortando los tipos de interés. Aldama dice que pagó cuatro millones en comisiones y asegura que alquiló pisos con "señoritas" para Ábalos y Torres. La compraventa de viviendas se dispara un 51,3% en octubre, el mejor dato desde mayo de 2007. Clavijo propone al Estado un decreto sobre la acogida de menores migrantes, a la espera del respaldo de Junts. Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, quien ha estimado que, de aprobarse, esta iniciativa permitiría dar respuesta en tres meses de manera puntual al “colapso” que se registra en el archipiélago. El Gobierno rectifica y acepta parte de las demandas del sector del transporte por carretera. Un millar de profesionales y empresas se movilizan en demanda de una bonificación del 99,9% en el impuesto sobre el combustible profesional. Más de 23.300 personas han fallecido en la lista de espera de dependencia en Canarias. El Archipiélago encabeza la lista de espera, está a la cola en gasto por habitante y es la segunda con más retraso en la tramitación. Un cayuco con 79 personas consigue llegar de madrugada a El Hierro en plena alerta máxima por viento. Un 17 de diciembre de 1770 : nace en Bonn, Alemania Ludwig van Beethoven.

La Diez Capital Radio
El Remate; señoritas de compañía para políticos (17-12-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 147:31


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La borrasca 'Dorothea' se aleja de Canarias para dar paso a un “importante” episodio de calima. Hoy se cumplen 1.027 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 17 de diciembre de 2024. Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales. Desde el año 2003, el 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El Asesino de Green River". Durante su purificación de las calles, este hombre mató a más 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era "matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles". Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo. 1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América. 1538.- Enrique VIII de Inglaterra es excomulgado por la Iglesia Católica. 1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra fray Luis de León. 1903.- Primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 segundos. 1916.- Rasputin, místico ruso con gran influencia sobre la zarina Alejandra Romanov, muere envenenado en San Petersburgo. (30 de diciembre, según calendario Gregoriano). 1933.- El dalai lama Ngawang Lobzang es asesinado. 1969.- La Cámara de los Comunes aprueba una ley por la que queda abolida la pena de muerte en el Reino Unido. 1994.- La empresa Galerías Preciados presenta suspensión de pagos para evitar la quiebra. 2008.- El Senado argentino aprueba la ley para expropiar Aerolíneas Argentina a Marsans. 2009.- La activista saharaui Aminatu Haidar finaliza una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (España). 2011.- Muere Kim Jong-il, dictador de Corea del Norte durante 17 años. 2014.- El presidente Obama anuncia el comienzo de un proceso para normalizar las relaciones con Cuba. Santoral para el 17 de diciembre: Santos Vivina, Yolanda, Lázaro, Roque, Alfonso y Justiniano. Finlandia se prepara para una posible invasión de Rusia. Putin amenaza a la OTAN con una escalada bélica en una reunión anual con sus militares. Alemania: Scholz pierde la confianza del Parlamento y Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero. El BCE advierte de las políticas comerciales de EE.UU. y seguirá recortando los tipos de interés. Aldama dice que pagó cuatro millones en comisiones y asegura que alquiló pisos con "señoritas" para Ábalos y Torres. La compraventa de viviendas se dispara un 51,3% en octubre, el mejor dato desde mayo de 2007. Clavijo propone al Estado un decreto sobre la acogida de menores migrantes, a la espera del respaldo de Junts. Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, quien ha estimado que, de aprobarse, esta iniciativa permitiría dar respuesta en tres meses de manera puntual al “colapso” que se registra en el archipiélago. El Gobierno rectifica y acepta parte de las demandas del sector del transporte por carretera. Un millar de profesionales y empresas se movilizan en demanda de una bonificación del 99,9% en el impuesto sobre el combustible profesional. Más de 23.300 personas han fallecido en la lista de espera de dependencia en Canarias. El Archipiélago encabeza la lista de espera, está a la cola en gasto por habitante y es la segunda con más retraso en la tramitación. Un cayuco con 79 personas consigue llegar de madrugada a El Hierro en plena alerta máxima por viento. Un 17 de diciembre de 1770 : nace en Bonn, Alemania Ludwig van Beethoven. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa EL Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos de Canarias, Abel Román. Nueva ley 'antiokupas' con desalojos exprés. Se trata de una modificación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para añadir los delitos de usurpación y allanamiento de morada. Predicciones meteorológicas y Hacienda hace el agosto con las donaciones a los afectados de la Dana. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en moda y estilismo, Francisco Mercado. Como vestir el 24 y 31 de diciembre. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio a los tenores David Hovhannisyan (Armenio) y Oscar Ramirez (Colombia). Nos presentan sus nuevos trabajos.

La estación azul
La estación azul - Brujería, con Gonzalo Torné - 01/12/24

La estación azul

Play Episode Listen Later Dec 1, 2024 57:16


Hablamos de amor, amistad y alrededores con Gonzalo Torné. El escritor catalán nos presenta Brujería (Ed. Anagrama), su nueva novela, construida alrededor de un largo diálogo entre un hombre y una mujer unidos por una relación ambivalente. Además, Javier Lostalé abre su ventanita poética al volumen de la editorial Cátedra que rescata La lentitud de los bueyes y Memoria de la nieve, dos antiguos poemarios de Julio Llamazares en los que ya asoman las obsesiones que luego lo consagrarían como novelista. En su sección, Ignacio Elguero pone otros dos títulos sobre la mesa: Los rostros que tengo (Ed. Alfaguara), memorias póstumas de la escritora brasileña Nélida Piñón, y Justiniano, emperador, soldado, santo (Ed. Taurus), una amena biografía del emperador bizantino que firma el especialista Peter Sarris. Luego, Sergio C. Fanjul nos habla del ensayo Yo podría haber sido Fidel Castro, nueva incorporación a la colección de los episodios nacionales de la editorial Lengua de Trapo en la que Pablo Batalla narra el encuentro que reunió en los noventa a dos figuras políticas vinculadas a Galicia y aparentemente antagónicas: Fidel Castro y Manuel Fraga. Como siempre, terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que hoy nos invita a viajar por el mundo con la excusa de Atlas, poemario tan riguroso como juguetón con el que Alba Cid ganó el Premio Nacional de Poesía Joven hace unos años y que ahora podemos leer en castellano en una edición de La Bella Varsovia. Escuchar audio

Adpodcast
Darlene Justiniano - founder of Fancy's Hair Innovation

Adpodcast

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 8:24


Darlene Justiniano, the founder of Fancy's Hair Innovation: The Natural Hair Regimen, was raised in an environment surrounded by the buzzing energy of a Black hair salon, where her mother worked tirelessly. From an early age, she was immersed in the world of hair care, learning the trade and honing her skills. Throughout her college years and beyond, Darlene relied on her passion for helping women care for their hair, providing styling services to support herself financially while encouraging her clients to embrace healthy hair care routines. After building a successful career in Human Resources, Darlene's journey took a pivotal turn when she realized her deep love for wellness and the importance of a positive self-image, particularly in embracing natural curls. This realization prompted her to make the bold decision to leave corporate America behind and focus solely on providing high-quality natural hair products for both clients and professionals. Driven by her passion for empowering others to embrace their natural beauty and care for their hair, Darlene founded Fancy's Hair Innovation: The Natural Hair Regimen, a brand dedicated to delivering premium products that nourish and enhance natural curls. With her background in both hair care and HR, Darlene brings a unique perspective to the industry, prioritizing not only the efficacy of her products but also the empowerment and well-being of her customers. Through Fancy's Hair Innovation, Darlene continues to inspire individuals to embrace their authentic selves and cultivate healthy, vibrant curls. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dylanconroy/support

Vamos Todos Morrer
Justiniano

Vamos Todos Morrer

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 12:00


O imperador bizantino morreu há 1459 anos.

Loucos por Biografias
Biografia do IMPERADOR JUSTINIANO I - CÓDIGO JUSTINIANO, que se tornou a base do DIREITO CIVIL.

Loucos por Biografias

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 17:17


IMPERADOR JUSTINIANO I (483 – 565) - um dos maiores Imperadores Romanos Justiniano I. No governo de Justiniano, o Império Bizantino atingiu seu esplendor, com o fortalecimento do poder imperial e da expansão fronteiriça. Outra área que mereceu a atenção do imperador foi a cultura. Justiniano redefiniu e aperfeiçoou a arquitetura bizantina com a construção de palácios, aquedutos, cisternas, pontes, fortificações e a construção da monumental Igreja de Santa Sofia. Mas sua realização mais duradoura foi o Código Justiniano. Em seu governo as antigas leis romanas foram compiladas, revisadas, atualizadas e também novas leis foram criadas resultando na elaboração do Código Justiniano, que se tornou a base do Direito Civil moderno. Além de representar uma revolução jurídica, é também um documento importante sobre a vida no Império Romano. Justiniano governou por 38 anos, até sua morte, em 565. Apesar de sua origem humilde, seu governo foi marcado pela elevada cobrança de impostos, fortalecendo a desigualdade entre pobres e ricos. Essa é a nossa história de hoje. Se você gostou deixe seu like, faça seu comentário, compartilhe essa biografia com outras pessoas. Vamos incentivar a cultura em nosso pais. Até a próxima história! (Tania Barros). Seja Membro á partir de R$1,99 por mês e incentive o Canal a se Manter Ativo! Apoie esse Canal com R$5,00 mensais - https://www.catarse.me/loucosporbiogr... Contato: e-mail - taniabarros339@gmail.com Fontes: Livro: 100 Grandes Lideres (Brian Mooney) Livro: Titãs da História (Simon S. Montefiore) ebiografias Brasil Escola Prepaenem JusBrasil --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/loucosporbiografias/support

Educación Radiofónica de Bolivia
Jerjes Justiniano Revela Colaboración de Juan Lanchipa con el Gobierno Transitorio

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 20:20


En una entrevista con ERBOL, el exministro Jerjes Justiniano relató cómo el fiscal General, Juan Lanchipa, mostró su disposición a colaborar con el gobierno de Jeanine Añez. Justiniano aseguró que Lanchipa fue calificado como "sinónimo de Evo Morales", pero aun así persiguió a exfuncionarios del MAS, incluyendo a Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, e incluso emitió una orden de aprehensión contra Morales.

Educación Radiofónica de Bolivia
ABT advierte con ser "implacable" contra jueces que liberen a responsables de incendios en Guarayos

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Aug 24, 2024 17:50


En contacto con ERBOL, Robin Justiniano Merubia, jefe nacional de asuntos jurídicos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), anunció que serán "implacables" con las autoridades judiciales que faciliten la liberación de personas capturadas en flagrancia por iniciar incendios. Justiniano relató un caso en la reserva de Guarayos, ubicada en el departamento de Santa Cruz, donde dos individuos, aprehendidos por provocar incendios y con procesos penales en curso, fueron liberados debido a que, de manera inexplicable, la fiscalía no los imputó. Este caso está actualmente en apelación, y la ABT ha presentado una denuncia contra el fiscal con iniciales R.L.B., quien ha sido suspendido y espera su audiencia sumaria programada para el próximo miércoles 28 de agosto, donde se buscará su destitución. "No podemos permitir que mientras unos, como los bomberos, arriesgan su vida e integridad, otros, desde sus escritorios, se nieguen a imputar y encarcelar a estos pirómanos infractores", expresó Justiniano con indignación.

Calamares en su tinta
El misterio de la seda

Calamares en su tinta

Play Episode Listen Later Jul 7, 2024 49:47


En el siglo VI de la era Cristiana, en tiempos del emperador Justiniano, el mundo descifró por fin el secreto milenario de la producción de la seda, un misterio que los chinos habían ocultado con éxito y con celo desde el principio casi de su civilización. Esta es la historia de ese camino que llevó a un par de monjes, con los huevos de los gusanos de seda escondidos en su bastón, hasta Constantinopla. Aquí en Calamares en su tinta.

North Star Journey
From Verona to Nogales with a Latino adaptation of ‘Romeo and Juliet'

North Star Journey

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 3:52


“Romeo and Juliet” has been reimagined countless times. The musical “West Side Story” relocated the tale to blue-collar Manhattan, while director Baz Luhrmann colorfully stylized and modernized the play in his 1996 film “Romeo + Juliet.” Twin Cities theater company Teatro del Pueblo's adaptation of “Romeo and Juliet” goes beyond changing the location and period.  Called “Romeo and Juliet: Love in a Time of Hate,” the show has been rewritten to include characters speaking Spanish and performing spoken word poetry — and centers Latin American culture.  “We thought that, you know, the main thing is to take Shakespeare, tweak it, but maintain that beautiful language,” said co-director and co-adapter Alberto Justiniano.The new play adds elements to Shakespeare's tragedy, including examining the treatment of the working class and the range of ideologies within Latino communities.  “One of the things that I was hoping to bring is that connection between the Spanish and the Shakespeare,” said co-director Harry Waters Jr.  The play began with a treatment by Justiniano and was then workshopped over a number of years through a method called “devised theater,” where a core group of artists gave their input and changes.That spirit of collaboration has extended into the rehearsal room.  “I've always opened up that opportunity for actors to give us an unfettered, and, you know, uncensored reactions and their ideas. And then we sort of flesh them out and see which ones can actually work to help the story,” Waters added.  The play still features famous moments, including Romeo and Juliet's chance encounter at a party hosted by Juliet's parents and the couple's secret wedding. This production also includes new moments and characters, including a fast-talking narrator named Santi, inspired by southern California cholo culture.  “The language is a combination from the old Bard ... But there's also free verse, and then there's spoken word,” Justiniano said.  The idea of “Love in a Time of Hate” came about nearly six years ago, when Teatro Del Pueblo discovered there was interest in Shakespeare among Latino actors in the Twin Cities. At first, Justiniano was perplexed.  “But it got me thinking, what if we were to take Shakespeare and make it our own?”The show is a collaborative effort with the Minnesota Chapter of the Bach Society, which will provide music for the show. Marco Real-d'Arbellas is the associate artistic director of the Society and has overseen finding compositions for the play.“It's kind of going through the centuries and just picking up and finding these connections with London, Italy and Latin America,” said Real-d'Arbellas. Taking music that spans centuries and styles, including opera and Latin American folk music, Real-d'Arbellas is mixing both old and new music to engage audiences. “It's just a real nice mashup of music and languages, which I think would really help the action of the play.” The show's setting is the future, with dystopian themes, in the city of Nogales on the border of the United States and Mexico. It is ambiguous as to which country it takes place in, however. The cast features a supermajority of Latinos. “There's a couple of people that this is their first time being on stage,” Waters said of the cast.“What I was truly struck with at the first read-through, is that there was a roomful of brown people in the Twin Cities, who had never all worked together before.”Abigail Chagolla plays Juliet's nurse in “Romeo and Juliet: Love in a Time of Hate.” The show is an opportunity for her to play a character who, like herself, is Latina.  “I've only had, like, three other opportunities where I actually got to play a Latina woman,” Chagolla said. She adds that being in a show that is so heavily Latino has been beautiful — both because of the shared experiences of the cast, but also the differences.“Latinidad, it's a spectrum, right? Like, not everybody comes from the same sort of background. And so it's not a monolith. And being able to get different types of experiences in the room and then have those experiences used in the show is very beautiful.” 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 431: Escuela Sabática - Lectura 07 de Mayo de 2024

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 6, 2024 4:55


LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 07 DE MAYOLOS DOS TESTIGOS SON ASESINADOS Lee Apocalipsis 11:7 al 9. Teniendo en cuenta que el lenguaje es simbólico, ¿qué predicen estos versículos que les sucedería a los dos testigos de Dios, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento? En 538 d.C., con el Imperio Romano pagano ya derrumbado, Justiniano, el emperador romano, entregó la autoridad civil, política y religiosa al papa Vigilio. Comenzaba el largo período de dominación de la iglesia medieval, que continuó hasta 1798 d.C. El general francés Berthier, siguiendo órdenes de Napoleón, marchó sin oposición hacia Roma el 10 de febrero de 1798. El papa Pío VI fue tomado cautivo y llevado a Francia, donde murió. Esta fecha marca el fin proféticamente predicho de la autoridad secular de la Iglesia Romana, los 1.260 días, o años, como se describe en Daniel y Apocalipsis (ver el estudio de ayer). ¡Qué poderosa manifestación de la verdad de la profecía bíblica! Daniel predijo con exactitud acontecimientos que ocurrieron 2.300 años después. Efectivamente, podemos confiar en las profecías dadas en la Biblia. Mientras tanto, durante todo este tiempo, la verdad del evangelio se mantuvo viva gracias al testimonio de la Palabra. Pero había desafíos aún mayores que amenazaban la verdad bíblica. La bestia que ascendió del abismo (Satanás) hizo guerra contra las Escrituras. Inició nuevos asaltos a la autoridad de la Biblia mediante la Revolución Francesa, que comenzó en 1789. En la Revolución Francesa, el Gobierno estableció oficialmente el Culto de la Razón como una religión atea patrocinada por el Estado, con la intenciónde reemplazar al cristianismo. El 10 de noviembre de 1793 se celebró en todo el país el “festival de la razón”. Las iglesias de toda Francia se convirtieron en templos de la razón, y una mujer fue entronizada como diosa de la razón. Se quemaron Biblias en las calles y se declaró que Dios no existía. Satanás obró mediante hombres impíos para matar a los dos testigos de Dios. Sus cadáveres quedaron “en la plaza de la gran ciudad, que simbólicamente se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado” (Apoc. 11:8). Egipto tenía una cultura politeísta y negaba al Dios verdadero (ver Éxo. 5:2). Sodoma representa la inmoralidad flagrante. En la Revolución Francesa, los dos testigos de Dios, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, murieron debido al ateísmo y la inmoralidad que corrían desenfrenados a medida que las restricciones morales se desataban en la revolución y el derramamiento de sangre. Apocalipsis 11:9 dice que el cuerpo de los dos testigos permanecería sin sepultura durante “tres días y medio”; es decir, “días” proféticos que representan tres años y medio literales. El ateísmo de la Revolución Francesa tuvo su apogeo durante unos tres años y medio. Este período se extendió desde el 26 de noviembre de 1793, cuando un decreto emitido en París abolió la religión, hasta el 17 de junio de 1797, cuando el Gobierno francés eliminó sus leyes religiosas restrictivas. 

The Ranger Ryan Show | Trade Paperbacks
The Haunting | Chaos! Comics

The Ranger Ryan Show | Trade Paperbacks

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 20:29


Chaos! Comics was a comic book publisher that operated from 1993 until 2002, mostly focusing on horror comics. Their titles included The Haunted, Lady Death, Purgatori, Evil Ernie, Chastity, Jade, Bad Kitty, and Lady Demon. Chaos! creators included Brian Pulido, Steven Hughes, Al Rio, Mike Flippin, Justiniano, and Hart D. Fisher. Chaos also published licensed comics for the World Wrestling Federation (WWF, now WWE) and several bands. It was revived by Dynamite Entertainment as their imprint as Chaos! Dynamite Where Dynamite owns the rights to the characters expect Lady Death who was replaced by Lady Hel. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rangerryan/message

TERRITORIO GROGNARD
59 Territorio Grognard. Justiniano y la Restauración del Imperio Romano.

TERRITORIO GROGNARD

Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 270:27


Justiniano fue el emperador del Imperio Romano de Oriente que en el s. VI d.C. tuvo la ambición, los medios y la voluntad de embarcarse en la ardua tarea de recuperar para los romanos buena parte de las tierras perdidas en Occidente, mientras protegía el limes de otras amenazas. En el módulo Cataphract de Richard Berg y GMT, de la serie Grandes Batallas de la Historia, viene incluida una pequeña joya: Justinian. Un wargame estratégico para dos jugadores, sencillo pero con cuerpo, que trata las campañas de Justiniano llevadas a cabo por sus grandes generales Belisario y Narsés, al tiempo que hace frente a múltiples ataques a la integridad del Imperio y gestiona calamidades como la peste y otros reveses. Para la introducción histórica, Asier y Franjo cuentan de nuevo con el privilegio de entrevistar a uno de los mayores expertos de esta época: el investigador y divulgador José Soto Chica, Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Granada. En el análisis del juego contamos con Carlos Díaz, responsable de haber despertado el interés y haber descubierto a los miembros de este podcast las bondades de este juego. Enlace en Mesa de Guerra a la traducción al castellano que ha hecho Carlos Díaz de las reglas de Justinian: https://mesadeguerra.com/download/justinian-manual-esp/ Partes: 00:00:00 Introducción 00:37:00 Justiniano y la Recuperatio Imperii 01:32:00 Las campañas en Occidente. Belisario y Narsés. 02:30:00 Análisis del juego 04:07:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

Aparici en Órbita
Aparici en Órbita s06e11: Lo que el clima nos dice sobre la historia, con José Soto Chica

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Feb 5, 2024 21:57


La fuente básica de la historia son los textos. Ellos son los que nos cuentan qué ocurrió, quién lo hizo y cuáles fueron sus motivaciones y, en ese sentido, son insustituibles: sin textos históricos no hay relato; no hay, en defintiva, historia. Pero a menudo esos textos nos cuentan sólo una parte de lo ocurrido. A veces es porque los autores están sólo interesados en ciertos aspectos del mundo en el que viven; otras veces, porque dan por sentado que sus lectores conocen ese mundo tan bien como ellos. Para nosotros, observadores del futuro, todo ese contexto está perdido: ¿cómo podemos saber a qué hora se esperaba que se despertara un ciudadano romano, o cuánto llovía en otoño en la Escandinavia medieval? A veces la ciencia puede aportar algunas de las piezas perdidas de ese puzle, y en el programa de hoy hablamos sobre cómo la ciencia climática está ayudando a interpretar algunos eventos históricos. Indicadores que hemos desarrollado para estudiar el clima del pasado pueden aprovecharse para arrojar luz sobre la historia. Os hablamos de casos como la peste de Justiniano, en el siglo VI, o la invasión musulmana de la Península Ibérica del año 711. Todo ello con la ayuda de José Soto Chica, historiador e investigador en el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada, y autor de libros como "El águila y los cuervos", "Leovigildo, rey de los hispanos" y la novela "Egilona, reina de Hispania", que se publicará dentro de unos días. Si os interesa la interfase entre la ciencia y la historia os recomiendo que repaséis los episodios s06e04, s04e07 y s03e11 de Aparici en Órbita. También os gustarán algunos capítulos de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: buscad los números s11e23, s11e46, s05e02, s11e44 y s11e15. Este programa se emitió originalmente el 1 de febrero de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Why are We Talking about Rabbits?
Conversations: Fr. Silouan Justiniano - The New World Isn't So Bad John | WAWTAR #155

Why are We Talking about Rabbits?

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 63:03


Iconographer and Orthodox monk Fr. Silouan Justiniano rejoins WAWTAR to have a serious discussion about the New World. Is it really all that bad? Or are we to enamored with the past to see what we have now in the present? Fr. Silouan's work and more: https://hieromonksilouan.org/ Does the deep immersive experience interest you? You should consider becoming a Field Worker! Check out our Join FTF page: https://first-things.org/opportunities for more info, or email Daniel at danielpadrnos@first-things.org Like the podcast? Join Inside Baseball with John Heers to support our work and gain access to monthly, live deep dives into the themes of the show. Check it out: https://tinyurl.com/yck3c4n2 For all the updates join our Telegram channel: https://t.me/firstthingsfoundation And you should definitely check out Keipi Restaurant

Antena Historia
El Código de Hammurabi

Antena Historia

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 50:09


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! La Ley Antigua que nos Impacta Hoy El Código de Hammurabi, uno de los documentos legales más antiguos conocidos por la humanidad, se erige como un hito en la historia legal y social de la antigua Mesopotamia. Este código, tallado en una estela de diorita alrededor del año 1754 a.C. por el rey Hammurabi de Babilonia, ofrece una fascinante visión de la justicia y la vida en una sociedad sumeria-babilónica en pleno florecimiento. La estela de Hammurabi, que se encuentra actualmente en el Museo del Louvre en París, contiene 282 leyes inscritas en cuneiforme, dispuestas en una estructura jerárquica que aborda una variedad de temas legales y sociales. Lo más destacado de este código es la famosa ley del "ojo por ojo," que establece que el castigo debe ser proporcional al delito cometido, lo que refleja la búsqueda de una justicia equitativa en la antigua Babilonia. El Código de Hammurabi no solo es un documento legal, sino también una ventana a la vida cotidiana y las preocupaciones de la sociedad de la época. Trata cuestiones tan diversas como el comercio, la propiedad, el matrimonio y la esclavitud, proporcionando una visión invaluable de las costumbres y normas de la sociedad babilónica. Además de su influencia en la legislación posterior, como el Código de Justiniano y la Ley Mosaica, el Código de Hammurabi destaca por su capacidad para resonar a través del tiempo. Las ideas de justicia, equidad y proporcionalidad que este código representaba siguen siendo fundamentales en nuestra comprensión moderna de la ley y la moral. A pesar de haber transcurrido más de 3,700 años desde su creación, el Código de Hammurabi perdura como un testimonio perdurable de la evolución de la justicia y la civilización humanas a lo largo de los milenios. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Receta Del Exito
“Cómo La Manera de Vestir Puede Influir en Tu Negocio” con Rosa Justiniano

Receta Del Exito

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 20:29


Rosa Justiniano es una emprendedora muy empática, ayuda a las mujeres a mejorar su estilo de vestir, para demostrar todo lo que tienen escondido y logren empoderarse. Siempre le pregunta a las personas, lo que quieren proyectar, para poder trabajar según la necesidad del cliente. Rosa hace referencia de lo importante que es verse y sentirse bien. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast?  www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle:  @alexdalirizo Facebook Page:  https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito:  http://recetadelexito.com Instagram:  https://www.instagram.com/recetadelexito/   Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/    Spotify:  https://spoti.fi/3cmJqVs

La Caja de Pandora. Historia
El Emperador Justiniano

La Caja de Pandora. Historia

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 30:31


Llevó a su imperio, el Bizantino, a su más grande extensión territorial. Bajo su mano, Bizancio fue una de los más ricas, cultas y poderosas civilizaciones del medioevo. Pero en el fondo era un gigante con pies de barro. Conoce la vida del emperador Justiniano I el Grande. Bibliografía: Bertrán Roig, Jordi. Justiniano el Grande. Emperador de Bizancio. IX/2008) Historia y Vida #486. Pp.36-43. Elliot, Julián “El Imperio Sentenciado. Roma una caída predecible” en Revista Historia y Vida No. 445 Abril del 2005. Pp.26-37. Losada, Juan Carlos. La Nueva Roma. (IX/2008) Historia y Vida #486. Pp.27-35 Maymó i Capdevila, Pere. Belisario, el general romano humillado por el emperador Justiniano (Febrero, 2023) Historia. National Geographic. (Consultado el 21/IX/2023). Página Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/belisario-el-general-de-justiniano-que-cayo-en-desgracia_19006 Pirazzini, Giorgio. La peste que asoló el Imperio de Justiniano (marzo, 2020) Historia. National Geographic. (Consultado el 21/IX/2023). Página Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-que-asolo-imperio-justiniano_13631 Vich Sáez, Sergi. “Los Bárbaros. La gran amenaza externa” en Revista Historia y Vida No. 445 Abril del 2005. Pp.38-47.

historias para Catecismo FSSPX
05 de Septiembre, San Lorenzo Justiniano

historias para Catecismo FSSPX

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 26:30


San Lorenzo Justiniano

Daniel Ramos' Podcast
Episode 398: Escuela Sabática - Lectura 11 de Junio ​​de 2023

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 10, 2023 4:37


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== ==DOMINGO 11 DE JUNIOLA HERIDA MORTAL Como ya hemos estudiado, los poderes de las bestias de Apocalipsis 13 y 14 representan un sistema mundial de adoración falsa. Pero hay más. Lee Apocalipsis 13:5; 12:6 y 14; y Daniel 7:25. Este poder, ¿cuánto tiempo dominaría el escenario religioso en los siglos anteriores? La bestia continuaría por un período específico en la historia. En las profecías de tiempo simbólico, un día profético equivale a un año literal. En Números 14:34 leemos: “Un año por cada día”, que es la aplicación del principio bíblico de contar un día por un año. Una vez más, Dios dice: “un día por cada año” (Ezequiel 4:6). Este principio repetidamente ha demostrado ser exacto al interpretar las profecías bíblicas de tiempo, como con las 70 semanas de Daniel 9:24 al 27. Si calculamos el período que se menciona en Apocalipsis 13:5 de 42 meses, con 30 días en un mes , llegamos a 1.260 días proféticos, o años literales. Los calendarios antiguos tenían periódicamente 360 ​​días por año. En el siglo IV, el emperador romano Constantino legalizó el cristianismo en todo el imperio. Cuando en 330 dC se trasladó su capital a Bizancio para unir la parte oriental con la occidental de su imperio, dejó un vacío de liderazgo en Roma. Por fin, el Papa llenó este vacío. Llegó a ser no solo un poderoso líder religioso, sino también una reconocida fuerza política en Europa. En 538 dC, Justiniano, el emperador romano pagano, concedió oficialmente al obispo de Roma el rol de defensor de la fe. La iglesia medieval ejerció gran influencia desde 538 hasta 1798, incluyendo la terrible persecución mencionada en la introducción de la lección. El general Berthier, que respondió a Napoleón, tomó al papa cautivo en 1798 dC, en cumplimiento exacto de la profecía. Berthier y su ejército capturaron al papa Pío VI y lo destituyeron del trono papal sin contemplaciones. El golpe al papado fue grave. Pero, según Apocalipsis 13:12, la herida mortal sanaría, y el mundo tendrá más noticias de este poder; muchas mas... Piensa en cuán asombrosa es la profecía bíblica y cómo nos revela el conocimiento divino acerca de los acontecimientos futuros. ¿Qué debemos enseñarnos este hecho acerca de por qué podemos confiar en las promesas del Señor, incluso las que aún no vemos que se han cumplido? ===================LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         I TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, España===================|| www.drministries.org ||=================== 

Receta Del Exito
1166: “Cómo Sacar Provecho de los Espacios de Trabajo y Traducirlos en Éxitos Empresariales” con Horacio Justiniano

Receta Del Exito

Play Episode Listen Later May 30, 2023 22:40


Horacio Justiniano tiene una gran habilidad para lograr las cosas que otras personas creen que no son posibles de hacer. Su capacidad de romper con el sistema y crear soluciones le ha permitido establecer un modelo de negocio donde se dedica al desarrollo de proyectos de aperturas de oficinas comerciales.  Logrando optimizar el espacio y los sistemas para un negocio exitoso. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast?  www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle:  @alexdalirizo Facebook Page:  https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito:  http://recetadelexito.com Instagram:  https://www.instagram.com/recetadelexito/   Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/    Stitcher:  https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify:  https://spoti.fi/3cmJqVs

Podcast La Biblioteca Perdida
Águilas en África - Sergio Alejo - Entrevistas LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later May 5, 2023 44:08


Recuperamos a nuestro prolífico Sergio Alejo que en su día publicó Águilas en África, la segunda parte de Herederos de Roma del que ya hablamos tiempo atrás. De nuevo volveremos a visitar Constantinopla y veremos la evolución del protagonista, Cayo Vitelio, acompañando al magister militum Flavio Belisario en la ejecución del sueño de Justiniano, la Reconquista del Imperio romano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast La Biblioteca Perdida
La plaga de Justiniano - Por los Dioses - LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Apr 16, 2023 46:38


Recordaremos una de las más terribles pandemias que asoló el mundo en general y Constantinopla en particular en el siglo VI, la conocida como Plaga de Justiniano. Aunque lo cierto es que afectó tanto a Europa, como a África y a Asia. De hecho, se calcula que dejó entre 25 y 50 millones de muertos. De todo esto hablaremos con Sergio Alejo en Por los Dioses. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast La Biblioteca Perdida
Bizancio la herencia de Roma - Los Viajes de Aspasia - LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Apr 1, 2023 86:46


Os proponemos dos monográficos de Los Viajes de Aspasia, de Mariajo Noain, dedicado a los herederos de Roma, es decir, al (probablemente mal llamado) Imperio Bizantino, la Roma de oriente que perduró un milenio tras la caída de occidente. Lo haremos a través de la arqueología, repasando lo que sabemos de lugares tan emblemáticos como el hipódromo, las murallas, el puerto o la maravillosa cisterna. Visitaremos templos tan magníficos como Santa Sofía en Constantinopla, pero también otros que la expansión de Justiniano llevarían hasta la antigua Hispania, en Carthago Spartaria, o a Rávena, en Italia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Team-Up Moves
See Issue X (Back Matter) w/ Connor Goldsmith

Team-Up Moves

Play Episode Listen Later Mar 21, 2023 66:03


We played See Issue X and now it's time to talk about it! We're joined by our special guest, Connor Goldsmith of the Cerebro podcast, to learn about his history with comics and TTRPGs, and then dig in to what makes See Issue X tick and what it says about superhero stories.Find out more about See Issue X, by Chris Longhurst, at https://potatocubed.itch.io/see-issue-xBack IssuesUncanny X-Men 129-137 (1979-80), The Dark Phoenix Saga, by Chris Claremont and John ByrneUncanny X-Men 168-176 (1983-84), collected as “From the Ashes,” by Chris Claremont, Paul Smith, and John Romita, Jr.Inferno (1988-89), the mammoth crossover event involving New Mutants, X-Factor, Uncanny X-Men and the X-Terminators miniseries, plus other titles, written by Louise Simonson and Chris Claremont and drawn by many hands, including Bret Blevins, John Bogdanove, Marc Silvestri, and Walt Simonson. (Just look up “Inferno reading order” and follow directions. For example, https://www.comicbookherald.com/the-complete-marvel-reading-order-guide/x-men-inferno-reading-order/. It's a lot but it's worth it. —S)Dr. Fate: Countdown to Mystery (2007-2008), written by Steve Gerber and others, art by Justiniano and others.The Unbeatable Squirrel Girl (2015–2019) #47–50, written by Ryan North, art by Derek Charm.The CastConnor Goldsmith (he/him, @dreamoforgonon) — Charlotte Bishop (“The Sibyl”)Stephanie Burt (she/her, @accommodatingly/@accommodatingly@zirk.us) — Maggie Cone (“Chimera”)Fiona Hopkins (she/her, @fionawhim/@fionawhim@dice.camp) — FacilitatorShow InfoWebsite: https://teamupmoves.com/Newsletter: https://buttondown.email/teamupmoves/Email: show@teamupmoves.comTwitter: @teamupmovesMastodon: @teamupmoves@dice.campTheme Music: “Play” by Sleepyhead

El Café de la Lluvia
¡La caballería parta al ataque! - Bizancio, el escudo de Europa: Justiniano, bárbaros, cruzadas y mucho más 12x9

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Feb 5, 2023 123:18


Comenzamos la presente edición de El Café de la Lluvia conociendo uno de los elementos definitorios de los partos gracias a la colaboración de las Plumas de Simurgh. En concreto nos asomamos a la caballería parta. Nuestra invitada nos hablará de las diferentes razas de caballos y su empleo, deteniéndose especialmente en cuestiones militares donde cabe destacar el conocido "tiro parto". una técnica demoledora para los rivales. En el segundo tramo del programa Aitor Fernández realizará una profunda reflexión histórica acerca del papel de Bizancio como "escudo de Europa". Nuestro colaborador nos invitará a ca conocer el papel de Bizancio contra los hostes bárbaros, así como el muro de contención que fue el Imperio Bizantino frente a la expansión islámica, sin olvidar el periodo mesobizantino y las cruzadas para concluir con su propia fragmentación y declive. Tramo del audio: Editorial: 4'02 Caballería parta: 9'20 Bizancio: 46'15 Poema de cierre: 1'59'00 Este podcast es fruto de nuestro programa del 17 de diciembre de 2022 (12x9). --- ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Únete a nuestro canal de telegram: https://t.me/cafelluvia Nos puedes mandar notas de audio a nuestro número de Whatsapp: (+34) 644449472. Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: @cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia --- Música que ha sonado durante el programa:

Collectively Real
S3 Ep73: Holistic Nutritionist; The Book That Changed Her Life + Health Practice w/Stacey Justiniano

Collectively Real

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 47:58


My guest this week is Stacey Justiniano.  Upon graduating from Florida International University with a Bachelor of Science in Dietetics and Nutrition, Stacey Behm, BSDN Nutrition Professional, found her passion in helping people become their happiest and healthiest selves. She has a holistic approach to nutrition, taking into account more than the food you are eating. Stacey is soon to become a Registered Dietitian, which requires an extensive dietetic internship, national board exam, and licensing. She is also a personal trainer who can assist in designing exercise regimens or training clients. Stacey is a weight-inclusive, nutrition professional, meaning no matter your weight or size, together you and her will focus on health from the inside out. She has an anti-diet mentalitv and aims to help create a well-balanced lifestvle that is sustainable and enjoyable! TOPICS MENTIONED IN EPISODE: Autoimmune + gut healing  Why you may be waking up through the night Habits of a healthier night sleep Is it beneficial to sleep-in on the weekends? The book that changed Stacey's life What to do when you are a hard worker to who has goals, working a full-time job while also wanting to maintain a workout regime and healthy lifestyle— yes, you! CONNECT WITH US: Berman Health & Wellness Do The Work (book recommended in episode) @StaceJus @Saleena.Justine Ask Anonymously  HelloSJCreations@gmail.com

El Café de la Lluvia
La vida de los emperadores romanos como nunca te la habían contado | Presentación del último libro de Pedro Huertas

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 103:02


¿Qué conoces acerca de la vida de los emperadores romanos? ¿Qué hay de cierto sobre los tópicos que se atribuyen hacia algunos de ellos? ¿Sabes cómo interpretar las fuentes? Sobre estas y otras cuestiones nos habla Pedro Huertas ( Roma no se hizo en un día), autor del libro «Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano: Una historia de los emperadores romanos desde Augusto al Imperio bizantino» (Principal de los libros). Damos un paseo por la antigua Roma con el fin de conocer la realidad histórica de los personajes que manejaron los designios del Imperio romano. Para esta ardua tarea Pedro Huertas ha diseccionado las fuentes que nos acercan a figuras como Nerón, Claudio, Calígula, Tiberio, Justiniano y tantos otros. Además, recorreremos algunos espacios míticos del pasado romano como la Domus Áurea y el Panteón de Agripa. Música: Obra: La Revelación Música de https://www.fiftysounds.com/es/ ¿Prefieres verlo? Aquí lo tienes: https://www.youtube.com/watch?v=5TZrsCJlfC8&t=4345s ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ - Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia - Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia

Radio Duna | Información Privilegiada
En qué está la ley Fintech, dólar e indicaciones a la reforma tributaria

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022


En la edición AM, hablamos con Mónica Justiniano, socia de Clyde & Co Chile, y en Mercado Fintech, con el senador Juan Antonio Coloma.

Comite de Lectura
Las noticias con Augusto Townsend: aprueban colaboración de Hernández contra Vizcarra (17/08/22)

Comite de Lectura

Play Episode Listen Later Aug 17, 2022 12:26


- El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz con el ex ministro José Manuel Hernández en el cual reconoce haber fungido de intermediario para que el ex presidente Martín Vizcarra recibiera una coima de 1.3 millones de soles de una empresa del Club de la Construcción. - El hermano de la primera dama Walter Paredes Navarro habría estado trabajando directamente con una empresa que se adjudicó una obra por 30.9 millones de soles en Tacabamba, según evidencia fotográfica publicada en La República. - El presidente Castillo presentó un hábeas corpus objetando el rol del fiscal Hans Aguirre, el coronel Harvey Colchado y el juez Raúl Justiniano en el reciente allanamiento de Palacio de Gobierno. - La Municipalidad Metropolitana de Lima entregó a la fiscalía las imágenes de las cámaras de videovigilancia de los exteriores de Palacio de Gobierno para determinar si Yenifer Paredes huyó cuando se practicaba el operativo de allanamiento. - Se presentó una moción de interpelación contra el ministro de Transportes Geiner Alvarado y se prepara otra contra el ministro de Desarrollo Agrario Andrés Alencastre. - El Congreso aprobó presentar una demanda competencial contra el Poder Judicial por haber suspendido este el proceso para elegir a un nuevo defensor del Pueblo.

Why are We Talking about Rabbits?
Fr. Peter Heers & Fr. Silouan Justiniano - Perennialism Pt. 2

Why are We Talking about Rabbits?

Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 36:07


Fr. Peter Heers is an Orthodox priest, author, and founder of the "Orthodox Ethos" website and podcast. He is joined by Fr. Silouan Justiniano, a monk and iconographer in the Orthodox tradition. In part two the discussion turns to "covidism" and perennialism in the Orthodox church.Links:The Orthodox Ethos - https://orthodoxethos.comHieromonk Silouan Iconography - https://hieromonksilouan.org/Does the deep immersive experience interest you? You should consider becoming a Vanguard Field Worker for Mozambique! Check out our Join FTF page: https://first-things.org/opportunities for more info, or email Daniel at danielpadrnos@first-things.org Take this podcast to the next level and become our editor today: https://first-things.org/opportunities (see description at the bottom of the page)Join our Telegram channel: https://t.me/firstthingsfoundationKeipi Restaurant

Why are We Talking about Rabbits?
Fr. Peter Heers & Fr. Silouan Justiniano - Perennialism Pt. 1

Why are We Talking about Rabbits?

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 65:14


Fr. Peter Heers is an Orthodox priest, author, and founder of the "Orthodox Ethos" website and podcast. He is joined by Fr. Silouan Justiniano, a monk and iconographer in the Orthodox tradition. Today in pt 1 of this 2 part series they talk about perennialism, its temptation, and what it means for us New Worlders.Links:The Orthodox Ethos - https://orthodoxethos.comHieromonk Silouan Iconography - https://hieromonksilouan.org/Does the deep immersive experience interest you? You should consider becoming a Vanguard Field Worker for Mozambique! Check out our Join FTF page: https://first-things.org/opportunities for more info, or email Daniel at danielpadrnos@first-things.org Take this podcast to the next level and become our editor today: https://first-things.org/opportunities (see description at the bottom of the page)Join our Telegram channel: https://t.me/firstthingsfoundationKeipi Restaurant

Más de uno
La mala prensa de los emperadores romanos o por qué hay que cuestionar el legado de biógrafos y cronistas de la época

Más de uno

Play Episode Listen Later May 31, 2022 28:27


En 'Más de uno' viajamos hasta la Roma Imperial para hablar de los acontecimientos y episodios de la historia que conocemos pero, sobre todo, de los que no sabemos con certeza si ocurrieron de tal modo. ¿Por qué hay que cuestionar el relato de cronistas y biógrafos? ¿Por qué Calígula es uno de los emperadores romanos con peor reputación? ¿Cómo caló en la memoria colectiva el miedo a Nerón? Nos responde a estas preguntas el historiador y arqueólogo Pedro Huertas, que ha escrito el libro 'Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano'. Además, charlamos con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo sobre el boom del expolio en el patrimonio mediante el uso de detectores de metales o "detectorismo". ¿Qué implica que alguien que no tenga permiso ni formación entre en una zona de interés arqueológico con un detector de metales? ¿Qué hay que hacer si nos encontramos con una moneda romana? 

Fundación Juan March
El neoplatonismo. David Hernández de la Fuente

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later May 19, 2022 61:27


Ciclos de conferencias: La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (IV). El neoplatonismo. David Hernández de la Fuente. La Academia platónica duró casi un milenio más allá de la muerte del maestro y tuvo una inusitada vitalidad en la época helenística y romana, hasta el tránsito hacia el mundo medieval. A través de su pervivencia en el platonismo medio y gracias a su reelaboración en el siglo III por el egipcio Plotino, las doctrinas platónicas constituyeron una suerte de discurso común para la filosofía, la teología y las artes durante la antigüedad tardía. El llamado neoplatonismo, así, ofrecerá una visión completa del mundo que desarrollaba la metafísica y la ética tradicionales del platonismo e incluía interesantes formulaciones en los campos de la política, la estética y la poética, entre otros. Desde las Enéadas de Plotino a los desarrollos filosóficos de Porfirio, Jámblico o Proclo, entre filosofía y religión pagana, cobró forma esta cosmovisión clave para entender la transición entre la antigüedad clásica politeísta y un medievo marcado por los tres grandes monoteísmos, sobre cuyo pensamiento ejercerá una notable influencia. No termina, pues, el pensamiento llamado neoplatónico con el célebre cierre de la Academia de Atenas por Justiniano en el 529. Después habrá aun maestros neoplatónicos, como Olimpiodoro en Alejandría, que perpetuaron este legado. Por no hablar del influjo de estos pensadores sobre la teología cristiana –se habla de un "neoplatonismo cristiano"–, tanto la ortodoxa de los concilios como la heterodoxa de las muchas escisiones de la iglesia, y sobre los ámbitos persa, árabe y hebreo posteriores. Esta conferencia se propone ofrecer un panorama del llamado neoplatonismo, comentando su contexto histórico cultural, sus principales figuras y sus doctrinas, y su influencia e importancia en la posteridad. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Ayoo Chill Podcast
"Leo Justiniano" Pt.2

Ayoo Chill Podcast

Play Episode Listen Later Apr 16, 2022 88:50


Blessing us with his knowledge, a Filmographer, Photographer extraordinaire.  Leo has made leaps and bounds from where he was in his career last time we had him on, and it was a pleasure catching up with someone who is also tryna impact the culture in Jersey. 

The History of the Christian Church
43-Entrando en la Edad Media

The History of the Christian Church

Play Episode Listen Later Nov 11, 2020


Este episodio de Comunión Sanctorum se titula – "Entrando a la Edad Media"La reconquista de Italia por parte de Justiniano I y liberarla de su breve tiempo bajo control bárbaro fue aún más breve. Poco después de que las fuerzas Orientales de Justiniano recuperaran el control de partes de la península y las volvieron a poner bajo el dominio del Imperio, otro grupo germánico invadió y puso a la mayor parte de Italia bajo su jurisdicción.Los Lombardos eran un grupo Escandinavo que había surgido como la tribu Germánica dominante. En el año 568, conquistaron la Italia Bizantina y formaron lo que se conoce como el Reino de Italia, que duró hasta finales del 8º siglo cuando fue derribado por los Francos, aunque los nobles Lombardos continuaron gobernando porciones de la península hasta el siglo 11º.Los Lombardos conquistaron Italia durante el mandato de Gregorio Magno como Papa. A medida que los Lombardos avanzaban hacia la ciudad de Roma, sin ninguna esperanza de la ayuda del gobernante Imperial sentado en Rávena, Gregorio tomó el control en Roma. Aseguró suministros para el asedio que se avecinaba, aunque tanto la hambruna como la peste habían diezmado la tierra. Reforzó las defensas de Roma y encargó a nuevos líderes militares que dirigieron un ejército al campo para enfrentarse con los Lombardos. Una vez que estos planes estaban en marcha, Gregorio abrió negociaciones con el enemigo y finalizó una paz con ellos, aunque la hizo sin la aprobación del Emperador.Es difícil para el estudiante moderno de la historia entender cómo los Papas Romanos lograron ejercer un poder político como lo hicieron durante la Edad Media. Tenemos el habito de entender a la historia por el estado actual de las cosas. Y como Europa está firmemente cimentada en una era post-Cristiana donde el Papa tiene poco poder político, es difícil ver cómo podría haber sido la fuerza política más poderosa durante cientos de años.Mientras que la influencia del Papa creció desde los días de León el Grande, fue bajo Gregorio Magno que el oficio del Papa se convirtió en un rol que le dio definición a la Historia de Europa.¡Aunque Gregorio estaba en sus últimos años y era cada vez más frágil, lo que logró fue simplemente asombroso! Al mismo tiempo que se ocupaba de los Lombardos y de las necesidades diarias de la ciudad de Roma, administraba la Iglesia. Supervisó sus propiedades, cuidó las necesidades de su rebaño, proporcionó líderes para las iglesias de la Galia y España, se ocupo del desafío siempre presente de la iglesia en Constantinopla que contendía con Roma por la preeminencia, y además de todo eso, como hemos visto, planeado para la expansión de la Fe en nuevos reinos como Inglaterra.El plazo de Gregorio como Papa marco la transición del mundo antiguo donde gobernaba la Roma Imperial, al mundo medieval unido por la Iglesia Católica Romana.La Iglesia desempeñó un papel importante, tal vez incluso el más importante, en el cambio al mundo medieval. Fue la única institución que sobrevivió y transmitió la cultura Romana a la Edad Media.Aunque fue alterada para adaptarse para su énfasis espiritual, la iglesia Romana creo su estructura organizativa y administrativa basada en la antigua forma Imperial. Cada ciudad tenía su propio obispo y cada región un arzobispo. Dentro del ámbito de supervisión de cada obispo, llamado diócesis, había un personal de asistentes que se parecía mucho a la administración civil Romana.Las reglas de la Iglesia, llamadas "Ley Canónica" eran paralelas al Leyes Civiles Romanas. Al principio, la Ley Canónica fue definida por los Consejos de la Iglesia que se reunieron para decidir cuestiones de prácticas y doctrinas. Finalmente, la Ley Canónica llegó a incluir decisiones del Papa, una forma de edicto Imperial.El latín se convirtió en la lengua común, y las formas Romanas de literatura y educación se extendieron dondequiera que la Iglesia se estableció. Cada vez que se construía una nueva iglesia, su forma era la de la antigua sala de reuniones Romana; una basílica.Como vimos al final del episodio anterior, aunque los bárbaros Germánicos conquistaron el Imperio Occidental, no pasó mucho tiempo hasta que la Iglesia los conquistó. Mientras que la mayoría de las tribus Germánicas eran Arrianas, cuando se trasladaron al sur en áreas controladas por la iglesia Romana, se convirtieron al Cristianismo Católico. Los Lombardos fueron los últimos de las tribus Germánicas en invadir Italia. Parte de la estrategia del Papa Gregorio en la negociación con ellos era convertirlos; convirtiéndolos en hermanos en Cristo. Ellos también comenzaron como Arrianos, pero Gregorio apoyó a la Reina Lombarda Theodelinda, que era Católica. No paso mucho tiempo antes de que los Lombardos estuvieran firmemente plantados en la Fe Católica.Gregorio apeló a otros líderes Germánicos en Europa Occidental y también desecharon su Arrianismo. Los Visigodos de España se convirtieron en Católicos cuando la carta de Gregorio llegó a su líder Reccared.Sólo había una tribu Germánica que entro en el Imperio como paganos en lugar de como Arrianos– los Francos. Ocuparon un área cerca del Río Rin. Cuando su rey murió en el año 481, fue seguido por su hijo de 15 años: Clodoveo. 5 años más tarde Clodoveo dirigió a sus guerreros al suroeste en de contra otras tribus Francas. Extendió su gobierno hasta el Sena. A lo largo de este tiempo adoraba y daba crédito a los antiguos dioses Francos.Las victorias de Clodoveo movieron a los gobernantes de las tribus vecinas a intentar negociaciones. Uno de los mensajeros de Clodoveo regresó de un viaje a la corte de Borgoña, describiendo a su hermosa nieta del rey, Clotilde. Clodoveo envió otro mensajero al rey de Borgoña pidiendo la mano de Clotilde en matrimonio. A los Borgoñeses les preocupaba lo que Clodoveo haría si se lo negaban, así que consintieron y los dos se casaron.Clotilde era Católica y compartío su fe con su marido, pero el permaneció comprometido con los viejos dioses durante los siguientes 3 años. Pensó que su desconfianza en el Dios  Cristiano estaba justificado. Después de todo, ¿no se había convertido el Imperio Romano a la nueva fe más de un siglo antes? ¿Por qué Dios no los había protegido de los bárbaros? Luego le paso una situación más personal. Clotilde bautizó a su hijo primogénito, el cual murió una semana después. Mientras que la fe de Clotilde no estaba afectada, Clodoveo se enfureció.A pesar estar sospechoso del bautismo, Clodoveo permitió que Clotilde bautizara a su segundo hijo. Cuando este hijo también se enfermó, Clodoveo estaba furioso. Pero el niño se recuperó por las peticiones urgentes de Clotilde a Cristo. Con todo esto pasando a su alrededor, Clodoveo salió a enfrentar lo que seria el mayor desafío para los Francos hasta el momento, una feroz tribu Germánica llamada los Alemanni. La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Bonn. Los Francos estaban perdiendo terriblemente, así que Clodoveo llamó a sus viejos dioses. No hubo ayuda. Desesperado, mirando la derrota en la cara, Clodoveo gritó al Dios cristiano diciendo algo como: "Jesús, si realmente eres el Hijo de Dios como me dice mi esposa, concédeme la victoria y yo creeré en ti." Ciertamente una petición dudosa y Dios no negocia con los humanos. Pero el hecho es que los Francos le dieron vuelta a las cosas y derrotaron a los Alemanni.Ese día en el año 496 resultó ser un dramático punto de cambio de rumbo para la historia de Europa. Clodoveo siguió su promesa. Invitó al Obispo Remigios de Reims a instruirlo en la Fe. Luego, en la noche de Navidad, fue bautizado.Remigios continuó instruyendo a Clodoveo en la Fe, pero su entendimiento carecía de algo. Cuando Remigios contó la historia de cómo Jesús fue arrestado, torturado y ejecutado, Clodoveo saltó y gritó: "¡Si hubiera estado allí con mis Francos, lo habría vengado!"Unos pocos miles de sus guerreros pronto siguieron a su rey en el bautismo. Una historia anecdótica que viene de esta época fue que había tantas tropas que querían ser bautizadas que tuvieron que hacer bautismos masivos en un río. Una docena de ellos entraban en el agua a la vez cuando un sacerdote se encontraba en la orilla y los bendecía. A medida que se bajaban bajo la superficie, levantaron sus manos derechas por encima de sus cabezas para que nunca se bajaran bajo el agua. Cuando el sacerdote preguntó por qué, los guerreros explicaron; que no querían bautizar su mano de espada. Querían seguir haciendo la guerra y no querían someter la mano que sostenía la espada al gobierno de Cristo. Ahora, para ser claros, esta historia, aunque atribuida a las tropas de Clodoveo, también está asignada a otros períodos de la historia, especialmente en las cruzadas. Si es verdad o no está en disputa.Clodoveo fue uno de los primeros de la línea de Reyes Franceses conocidos como Merovingios.Lo que esta historia ilustra es una característica importante de la sociedad medieval; La adopción del cristianismo fue en esencia una política real. La religión del gobernante decidió la religión de sus súbditos. Y las reinas hicieron mucho para lograr la conversión de sus maridos.La conversión de Clodoveo abrió el camino para una importante alianza entre el papado y los Francos. Pero tomo décadas para que esa alianza alterara la forma en que los Francos trataran a la Iglesia. Durante la mayor parte del 6º y 7º siglo, la corte Merovingia nombró a sus propios obispos en las iglesias de la Galia.A finales del 6º siglo, el Papa Gregorio comenzó a trabajar con ellos para alterar esta practica, pero no fue hasta el 8º siglo que Roma fue capaz de recuperar el control sobre los nombramientos de la iglesia.Después de Gregorio, el Occidente entró en un período difícil como narramos en el Episodio 34 – La Gran Recesión. La Iglesia Occidental sufrió abusos por los Lombardos y gobernantes Bizantinos. En la Galia, los merovingios trataron a la Iglesia como una herramienta política y la calidad de los líderes eclesiásticos disminuyó drásticamente a medida que las oficinas de la iglesia se vendían al mejor postor.Hasta este período, el clero eran hombres de gran aprendizaje y habilidad intelectual. Una lista de los grandes pensadores de la 1º al 6º siglo está dominado por monjes y sacerdotes. Pero la corrupción política que siguió con la desaparición del Imperio Occidental condujo a una disminución de la destreza intelectual del clero. Ese declive fue lento al principio, pero se intensificó con el paso de las décadas. Eso es lo que sucede cuando las oficinas de la iglesia se llenan con nombramientos políticos que pagan favores, en lugar de siervos talentosos y llamados.El Obispo Gregorio de Tours vivió a finales del siglo 6º  y es la principal fuente de información sobre los Merovingios. Describe el lamentable estado en el que la sociedad Europea había caído. Escribió que era un período en el que las mujeres estaban casi solas en el mantenimiento de lo que quedaba de moralidad y virtud. Los monasterios y conventos se convirtieron en islas solitarias de verdadera religión situadas en un mar de libertinaje moral y corrupción espiritual que incluía muchas, si no la mayoría de las iglesias.Esta situación continuó hasta el 8º siglo cuando el avivamiento hecho raíces por el trabajo de los misioneros Celtas de Irlanda. Otros factores que llevaron a este renacimiento fue un papado renovado y una nueva dinastía Franca.Los misioneros Celtas habían estado trabajando en Europa desde la última mitad del 6º siglo.  El más notable de ellos fue Columba. Nació en una familia noble en Donegal, Irlanda. Después de la escuela, fue ordenado sacerdote y plantó iglesias y monasterios en Irlanda. Luego, en el año 563, Columba dejó su tierra natal. Por qué se fue es un misterio, pero parece que fue una especie de exilio autoimpuesto. Columba ayudó a desencadenar una guerra civil entre su clan y el clan del rey. Como penitencia, se fue, siguiendo su camino a donde soplaba el viento.Fue acompañado por una docena de amigos. Aterrizaron en la pequeña isla de Iona, en la costa oeste de Escocia, donde, contra todas las expectativas, establecieron un próspero monasterio. Muchos observadores objetivos asumirían que Columba y sus compañeros habrían muerto en un año debido a las duras condiciones. Por al contrario, mientras la vida era dura, prosperaron y el monasterio se convirtió en el punto principal de un nuevo movimiento de Dios que llegaría a miles de kilómetros.Pronto enviaron misioneros a monasterios que se encontraban a lo largo de la costa de Escocia, regresando a Irlanda, y a lo largo de la costa norte de Europa desde la Galia hasta Escandinavia.El propio Columba era bélico en la forma en que difundía la fe. Por su predicación, el rey Brude de los Pictos se convirtió. La postura espiritualmente agresiva de Columba era necesaria porque estaba lidiando con un enemigo determinado y abiertamente malvado en la forma de los druidas que sólo entendían la fuerza. Una Fe débil y tímida sólo los habría provocado a actos de grotescos y horribles.La mezcla de espiritualidad mística de Columba con una aplicación dura de la fe en un contexto político y social, todo moldeado por un compromiso con la enseñanza y el amor a la naturaleza, lo marcó como ese individuo raro que era el hombre adecuado en el momento adecuado haciendo lo correcto por la razón correcta. Es el ejemplo proto-típico del cristianismo Celta. Columba fue el molde del cual los misioneros cristianos Celtas fueron cortados mientras navegaban a través del mar para aterrizar en Galia, llevando las chispas del avivamiento que se unieron para sacar a Europa de la Gran Recesión.

The History of the Christian Church

El episodio de esta semana de Communio Sanctorum se titula "Cónsul de Dios."Una de las contribuciones más importantes para el Imperio del Emperador Romano Diocleciano fue dividir el liderazgo del primer nivel para que pudiera gobernar de manera más eficiente. El Imperio había crecido demasiado para ser gobernado por un solo Emperador, por lo que seleccionó un co-Augustus y dividió sus regiones de supervisión entre el territorio Occidental y Oriental. Dado que el tema de la sucesión también había sido motivo de disturbios en generaciones anteriores, Diocleciano también trato de resolver este problema asignando a Césares secundarios tanto para él como para su co-Augusto. Cuando dejaban su puesto, había alguien esperando en las alas, pre-designado para tomar el control. La idea era que entonces cuando sus sucesores entraran en el papel de ser co-Augustus designarían nuevos Césares secundarios para seguirlos. Era un plan sólido y funciono bien mientras que Diocleciano era el Augusto mayor. Cuando se retiró para llevar una vida de reposo como agricultor retirado, los otros gobernantes decidieron que les gustaba el poder y no querían renunciar a él.A lo largo de los años siguientes, el gobierno del Imperio alternó entre tener un solo Emperador y la idea de gobierno compartido de Diocleciano. El rumbo general que tomaron con el gobierno compartido fue con el Augusto mayor haciendo su capital en el Este en Constantinopla. Esto dejó al gobernante más débil y subordinado en el Oeste con cada vez menos poder, al mismo tiempo que las tribus Germánicas lo presionaban desde el Norte.Lo que finalmente llevo a la perdición al Imperio Occidental fue que Roma había forjado tratados con algunas de esas tribus Germánicas; convirtiéndolos en mercenarios que estaban armados y entrenados en el estilo Romano de la guerra. Cuando Roma dejó de pagarles para que lucharan por Roma contra sus hermanos Germánicos y los Godos, era inevitable que se unieran a ellos para luchar en contra de un Imperio en decadencia que ya no podía enviar ejércitos contra ellos y ofrecía tesoros lisos para saquear.Hemos visto anteriormente, mientras los bárbaros presionaban en el Imperio Occidental desde el Norte y el Este, las autoridades civiles tenían una capacidad cada vez menor para hacer algo al respecto. La gente comenzó a buscar a la Iglesia para poner orden. Debido a que la Iglesia estaba dotada de algunos líderes notables que realmente se preocupaban por el bienestar del pueblo, lograron mantener unido al Imperio en decadencia por un tiempo. El Papa Leo incluso logró reunirse con el líder Huno Atila mientras que se preparaba para marchar sobre Roma. Leo persuadió a los Hunos para que se dieran la vuelta, dejando la ciudad intacta. Pero Leo no tuvo tanta suerte con los Vándalos que llegaron unos años más tarde. Logró persuadirlos de que limitaran su saqueo a solo llevarse el botín y saquear. La población se salvó de la muerte y la violación. Después de un festín de botín de 2 semanas, los Vándalos abordaron sus barcos y zarparon, dejando la ciudad sin mas molestia y destruccion.Los historiadores marcan el año 476 como la fecha en que cayó el Imperio Occidental. Fue cuando el líder Godo Odoacer depuso al último Emperador Occidental, Rómulo Augustulus. Odoacer es llamado bárbaro, pero en realidad era un líder militar en el ejército Romano; un mercenario que lideró una revuelta en contra de la misma gente por quienes una vez había luchado. Mientras que los historiadores marcan el año 476 como el año de la caída de Roma, las personas que vivían en ese momento no hubieran visto mucha diferencia entre el reinado de Augustulus y Odoacer. Las cosas continuaron tanto como lo habían hecho en las décadas anteriores. Es decir, ¡fueron un desastre!Con la Caída de Roma, el Imperio Occidental se trasladó a lo que conocemos como la Edad Media. Esta fue una época en la que la Iglesia desempeñó un rol cada vez mayor en la sociedad. La forma que la influencia tomó variaba a lo largo de los siglos; a veces siendo de una naturaleza más religiosa y espiritual, pero en otras ocasiones siendo predominantemente político. Pero no se puede negar que, en Europa durante la Edad Media, la Iglesia desempeñó un papel muy importante.Durante el 5º siglo y a principios del 6º siglo, cuando la sociedad civil se desintegró, la gente buscó alternativas. Algunos encontraron una respuesta en comunidades monásticas. Ya habían comunidades de cristianos desde el 3º siglo, pero el número de monasterios comenzó a crecer durante el 5º siglo. Algunos estaban muy estructurados, mientras que otros estaban organizados más libremente.El movimiento monástico despegó debido al liderazgo de Benedicto de Nursia del que ya hemos hablado. Los primeros intentos de Benedicto de ser el líder o abad de un monasterio no le salio tan bien; los monjes trataron de envenenarlo. Pero a medida que maduraba, Benedicto aplicó las lecciones aprendidas de sus errores anteriores y fundó un monasterio en Monte Casino en Italia que se convirtió en el prototipo para monasterios durante años.Benedicto era un genio para la administración y organización. Formuló un plan simple para la vida monástica que fue fácilmente transferido a otras comunas. Conocida como la Regla de San Benito, se convirtió en el principio de organización y gobierno de la vida monástica y bajo ella se iniciaron cientos de monasterios más. La Regla los llevaba a una rutina diaria de lectura bíblica, oración y trabajo. La hermana de Benedicto, Scholastica, adoptó una fórmula similar para los conventos.Los monasterios se convirtieron en repositorios y tesorerías del aprendizaje y la enseñanza de la antigua Grecia y Roma. A medida que el resto de Europa se sumergió en lo que algunos denominan La Edad Oscura, muchos monasterios seguían siendo lugares de enseñanza. Los monjes leían, estudiaban y pasaban mucho tiempo copiando textos antiguos tanto de las Escrituras como de la Antigüedad clásica. El Renacimiento eventualmente sería alimentado por el trabajo de esos monjes y sus cientos de años de trabajo.Lo que sabemos de Benedicto proviene de su biógrafo, Gregorio, conocido como el Papa Gregorio I, o Gregorio Magno, un título que le confiere la Iglesia poco después de su muerte.Gregory nació en una rica y antigua familia senatorial Romana alrededor del año 540. Siguiendo la tradición familiar, fue entrenado para el servicio civil. Pero el panorama político era incierto. Durante su infancia, el gobierno de Roma pasó por varios regímenes diferentes. Mientras que, en su adolescencia, el control del sur de Italia fue arrebatado de los Visigodos por la reconquista del Emperador Oriental Justiniano. Pero sólo pasaron unos pocos años hasta que los Lombardos comenzaron su campaña de terror. Quemaron iglesias, asesinaron obispos, saquearon monasterios y convirtieron los verdes campos de Italia en un desierto plagado.Cuando tenía 33 años, Justiniano nombró a Gregorio como prefecto de Roma, la posición política más alta del territorio. Gregorio era responsable de la economía, las provisiones alimentarias, el bienestar de los pobres, la reconstrucción de la infraestructura que ahora era antigua y estaba gravemente deteriorada; cosas como baños, alcantarillas y calles. Su nombramiento se produjo en el mismo año en que murieron tanto el Papa como el gobernador Imperial de Italia.Unos años más tarde Gregorio renunció a su cargo. Es raro cuando alguien que ejerce tan gran poder se aleje de él, pero eso es lo que Gregorio hizo. La muerte de su padre parece ser el momento decisivo. Uno se pregunta si no fueron los sueños de su padre para su hijo los que habían movido a Gregorio a una carrera política para empezar su vida. Una vez que el padre se había ido, no había nada que lo aferrara a su posición y Gregorio siguió su corazón, que lo llevo a convertirse en monje. Con su considerable fortuna, fundó siete monasterios y dio lo que le quedaba a los pobres. Luego convirtió la casa de su familia en un monasterio. Como dice Bruce Shelly, "Cambió la toga púrpura por la túnica gruesa de un monje". Abrazó la vida austera de un monje con plena devoción a la Regla de San Benito.Por mucho que Gregorio deseaba perderse en el anonimato y vivir una vida de humilde devoción a Dios, sus dones sobresalientes como administrador le habían fijado una reputación que no podía esquivar. En el año 579, el Papa Pelágico II lo convirtió en uno de los siete diáconos de la iglesia de Roma. Luego fue enviado como embajador del Papa a la corte Imperial en Constantinopla. Regresó a Roma en el año 585 y fue nombrado abad del convento que había sido una vez su casa.Gregorio estaba muy contento de ser un abad, y no aspiraba a ningún cargo superior, contento de terminar su tiempo en la tierra justo allí. Pero la peste arrasó a Roma, matando a miles, incluyendo al Papa. A diferencia de la mayoría de los monjes que se escondían detrás de los muros de su comuna, Gregorio fue a la ciudad para ayudar a los enfermos. Esto le ganó una gran admiración. Después de la muerte del Papa Pelágico, le tomo a los líderes de la iglesia seis meses en ponerse de acuerdo que Gregorio debía reemplazarlo. No quiso que le dieran ese honor y huyó de Roma para esconderse en el campo. Cuando finalmente fue localizado, lo persuadieron para que regresara y tomara su lugar como el Obispo de Roma.Gregorio parecía no apto para la tarea. Tenía 50 años y era frágil. 50 años sería joven para un Papa hoy en día, pero cuando la vida promedio de ese tiempo era de apenas 40 años, 50 ya era una edad avanzada. La condición física de Gregorio se había agravado por su austeridad extrema como monje. El ayuno drástico lo había envejecido y contribuyo al debilitamiento de su corazón. Pero lo que algunos podrían asumir fue la razón principal de ser descalificado fue la falta de ambición de Gregorio para tener el poder. Simplemente no quería ser Papa. Llego a la creencia de que esta era la voluntad de Dios y que él tenia que asumir la tarea, y no le tomó mucho tiempo en aprender a ejercer la influencia de su oficio. Comenzó su mandato pidiendo manifestaciones públicas de humildad a lo que quedaba de la población diezmada por la peste de Roma. Su esperanza era evitar más desastres. Y de hecho, después de un tiempo la plaga disminuyó.Gregorio no había sido Papa mucho tiempo cuando los Lombardos asediaron a Roma. Fue una época de caos en toda Europa Occidental. Muchas pensaban que era el fin de los tiempos; Gregorio era uno de ellos. En un sermón dijo,En todas partes vemos tribulación, en todas partes escuchamos lamentaciones. Las ciudades son destruidas, los castillos derribados, los campos asolados, la tierra desolada. Las aldeas están vacías, pocos habitantes permanecen en las ciudades, e incluso estos pobres restos de humanidad son cortados diariamente. El castigo de la justicia celestial no cesa, porque ningún arrepentimiento tiene lugar bajo el castigo. Vemos cómo algunos son llevados al cautiverio, otros mutilados, otros muertos. ¿Qué es, hermanos, lo que puede hacernos contentos con esta vida? Si amamos un mundo así, no amamos nuestro gozo, sino nuestras heridas.Parecía que todos los aspectos de la civilización estaban siendo sacudidas hasta la ruina. La iglesia de Roma fue una de las pocas que sobrevivieron las pruebas que se produjeron como golpes de martillo. Aunque Gregorio vio su ascenso al papado como castigo, se entregó de todo corazón a la tarea de mantener las cosas juntas mientras que todo lo demás se desmoronaba.El Papa Gregorio I era un líder incansable. Cumplió el trabajo de diez personas. Su volumen de trabajo es aún más notable porque a menudo fue confinado a la cama debido a enfermedad provocada por su fragilidad y exceso de trabajo. Al verse a sí mismo como genuinamente el primero entre iguales a los otros obispos, mantuvo una vasta correspondencia, asegurándose de que las líneas de comunicación entre las iglesias mantuvieran a todos al tanto de los asuntos de la Iglesia. Solo esto hubiera sido un trabajo de tiempo completo. Pero Gregory hizo más.El sabía tanto por su tiempo como monje y igualmente al observar a sus hermanos en el monasterio, que la calidad de la propia obra PARA Dios era directamente proporcional a la devoción del corazón HACIA El. Así que, en su libro Pastoral, Gregorio recordó a los líderes espirituales que no estuvieran tan preocupados por el trabajo que olvidaran su propia alma. Pero había un contrapunto muy necesario a esto; tampoco deberían estar tan centrados internamente que descuidaran el trabajo práctico. Este fue un punto de equilibrio rara vez vislumbrado en el Cristianismo de esa época.Gregorio también estaba preocupado por la calidad del culto en la iglesia y alentó el uso de la música. Aunque no inventó lo que se llama Canto Llano, y impulso su uso en gran medida. En honor a su patrocinio de esta forma de culto es conocido como Canto Gregoriano. Canto Llano es una sola línea melódica sin acompañamiento instrumental. Mientras que un solo cantante puede cantar, por lo general era cantado por un coro de voces al unísono.Gregorio tomó en serio su llamado de ser el abanderado de la Fe. Su contribución a la teología fue notable. Escribió más sobre teología que cualquier papa anterior y la mayoría de los papas posteriores. Sus principales influencias fueron Agustín, Ambrosio y Jerónimo. Se apoyó mucho en el trabajo de Agustín, incluso a veces inspirándose en comentarios casuales que había hecho.Recuerdan que varios episodios atrás cuando notamos cómo la iglesia creía que el bautismo lavaba todos los pecados, hasta ese momento. Bueno, ¿qué pasó con esos pecados cometidos después del bautismo que no fueron confesados antes de la muerte y no habían sido expiados por penitencia? Agustín reflexionó sobre cómo Dios podría, tal vez, posiblemente - eliminar estos pecados después de que los creyentes murieran. Fue a partir de esta reflexión especulativa que Gregorio desarrolló la idea de que Dios los purgaba en un "purga-torio;" por lo que la doctrina del purgatorio se añadió a la doctrina de la iglesia.La teología de Gregorio encapsulaba no sólo los credos de los consejos y enseñanzas de los Padres de la Iglesia, sino que también incluía algunas de las supersticiones añadidas por un paganismo Cristianizado.Entiendo que algunos Católicos Romanos se suscriben a este podcast. Ha sido muy alentador escuchar sus amables comentarios, y las sugerencias ocasionales que han hecho. Incluso en los puntos de desacuerdo, la mayoría ha sido cortés y han utilizado una fuerte dosis de tacto al hacer un diálogo. Digo esto porque en lo que sigue, sospecho que algunos pensarán que estoy ajustando innecesariamente las sensibilidades de nuestra familia Católica Romana. Espero que no, pero estoy presentando una visión precisa de la historia en este momento.Para ilustrar eso, permítanme plantear esta pregunta: ¿Cómo empezamos con la imagen de la Comunidad Cristiana y el tipo de servicio eclesiástico que encontramos en el NT y las primeras descripciones de ellos, y terminamos con los servicios elaborados, formales, altamente estructurados y estilizados de la Iglesia Medieval y posterior? Hay una discontinuidad obvia entre la dos. ¿Cuándo empezaron los pastores a usar túnicas elaboradas, coronas para la cabeza y empezaron a llevar un báculo de pastor dorado y lleno de joyas? Para decirlo sin rodeos, ¿de dónde vino todo este ritual complejo? No creo que nadie se imagina a Jesús llevando a cabo tal servicio, o incluso a Pedro. Así que es una pregunta legítima que debemos hacer, cuando estas cosas fueron adoptadas y como se convirtieron en una parte de la liturgia de la iglesia. La respuesta es que, a medida que el Imperio Romano Occidental se retiró y los líderes de las iglesias se volvieron cada vez más buscados, para proporcionar gobierno, también comenzaron a afectar algunas de las vestimentas de los cargos políticos. A medida que el cristianismo se convirtió en el favorito, y luego aprobada como la religión del Imperio, un sincretismo demasiado común comenzó a mezclar prácticas paganas y cristianas. Todo lo que hizo Gregorio fue estandarizar esta mezcla sincretista y llevarla a la Iglesia de la Edad Media.Gregorio respaldó una práctica anterior de pedir ayuda a los mártires y santos del pasado para obtener la ayuda de Dios. La idea era que un pecador penitente nunca podía saber si había hecho suficiente penitencia para expiar el pecado. Al apelar a aquellos creyentes que habían muerto y ido al cielo en busca de ayuda, podrían ser capaces, a través de su posición especial con Dios, de encontrar ayuda para que su pecado fuera dado de baja, como abogados espirituales que negociaban un mejor trato para los que vivían en la Tierra.Gregorio alentó la colección y la veneración de las reliquias; pedazos de pelo, uñas, huesos de los dedos de los pies, o piezas de ropa de santos y mártires pasados; así como la parafernalia supuestamente conectada a la Biblia; pedazos de la cruz, la lanza que perforó el lado de Jesús, una toalla utilizada para limpiar la frente de Cristo. Se suponía que estas reliquias poseían un poder especial para sanar y dar a los ejércitos que los veneraban favor en la batalla.Gregorio enseñó que el cuerpo y la sangre de Cristo estaban realmente presentes en los elementos de la Comunión, el pan y el vino. Afirmó que participar de ellos nutria y fortalecía el espíritu, así como el pan literal y el vino nutria el cuerpo físico. Pero Gregory lo llevó aun más lejos. El poder verdadero de los elementos de la Comunión, la Eucaristía, estaba en su renovación del sacrificio de la muerte de Cristo. La Eucaristía no sólo nos recordaba la expiación sustitutiva de Jesús, sino que era Cristo muriendo por nosotros otra vez. Durante la Comunión, en la Misa, ofrecida por un sacerdote, pecados eran perdonados. Lo que la muerte de Jesús en la cruz hizo potencialmente para todas las personas, la Misa lo aplicaba a personas específicas que participaron de ella. Así que celebrar la Misa reemplazó la necesidad de algunas formas de penitencia. Ciertos pecados requerían tanto asistir a la Misa como la penitencia. Pero para los pecados común y corrientes de todos los días, La misa reemplazó la penitencia. Entonces la gente razonó, si los santos muertos podían ayudarlos por intercesión con Dios, ¿por qué los creyentes vivos no podían asistir a misas adicionales para que el tiempo en purgatorio de sus seres queridos difuntos disminuyera? Enciende una vela, reza, asiste a una misa extra y podrías acortar la sentencia del tío Giacomo por una semana. Esta base teológica confeccionada por Gregorio se utilizaría cientos de años más tarde para vender indulgencias, y la cancioncita de recaudación de fondos de Tetzel – "Cuando en la caja de ofrendas suena la moneda, sale otra alma de los manantiales del purgatorio."El poder de supervisión de Gregorio no se limitó a los asuntos espirituales de la Iglesia. Durante su mandato, la Iglesia poseía enormes extensiones de tierra en el sur de Italia y Sicilia; unos 4,700 kilómetros cuadrados en total. Cuando los Lombardos invadieron, barriendo con los últimos vestigios de la autoridad civil, fueron los líderes de la iglesia y sus representantes quienes tuvieron que intervenir para proporcionar gobernabilidad. Se hicieron cargo de la infraestructura de suministro de alimentos y la recaudación necesaria de impuestos para mantener cierta apariencia de los asuntos civiles. Más tarde, los historiadores sentados a gusto en sus casas lamentan el desenfoque de la línea entre la iglesia y el estado. Pero no se dan cuenta, si no hubiera sido por los funcionarios de la iglesia que tuvieron que ayudar después de las incursiones Lombardas, decenas de miles hubieran perecido. Gregorio fue quien creó y supervisó este nuevo sistema de impuestos y asistencia pública. A medida que los Lombardos se acercaban a Roma, Gregorio se hizo cargo de la defensa del centro de Italia. Nombró al gobernador militar y organizó una paz con los líderes enemigos.Piensen en esto ahora à Gregorio fue entrenado desde la juventud para cargos políticos y había servido bien en esa capacidad hasta la muerte de su padre, cuando renunció para buscar la vida tranquila de un monje. Cuando la Peste arrazo tanto la iglesia como la esfera civil de líderes capaces, Gregorio fue reclutado para tomar las riendas de la Iglesia. Los Lombardos martillaron los últimos clavos en el ataúd del gobierno civil Romano, requiriendo por el bien del bien público, que Gregorio movilizara a los líderes de la iglesia para dar un paso adelante y seguir su liderazgo de asumir la tarea de la autoridad civil. Aunque Gregorio amplió en gran medida la influencia papal para que, a partir de su día, el Papa fuera una figura central en la política europea, su motivo para todo lo que hizo se ve en su simple preocupación por el bienestar de los necesitados, como lo demuestra que se nego a permanecer a salvo detrás de los muros de su monasterio cuando la plaga asoló Roma.La tensión entre la iglesia Oriental y Occidental que había comenzado más de cien años antes, mientras que Roma y Constantinopla luchaban por la supremacía, creció durante el mandato de Gregorio, pero no debido a la ambición personal de Gregorio para el poder. Sus críticas hacia el Patriarca Oriental se debieron a su creencia en la Primacía de Roma y su resistencia al tipo de orgullo que se exhibía plenamente en el Oriente. El Patriarca Oriental Juan IV había tomado el título de "Obispo Universal", un honorífico concedido al Patriarca por Emperadores como Leo y Justiniano. El título fue confirmado en un sínodo Oriental en el año 588. Pero Gregorio consideraba el título una usurpación de la primacía de Roma y una arrogancia flagrante que Dios no permitiría. Hizo todo lo que pudo para que revocara el título y clamo poderosas anatemas en su contra. Amenazó con romper toda conexión con el Patriarca y exigió al Emperador rescindir el título. ¡Cuando alguien le aplicó el mismo título, la reacción de Gregorio fue inmediata y vehemente - nadie debería ser llamado un “Papa Universal”! Dijo: "He dicho que ni a mí ni a nadie más deberías escribir nada de eso. ¡Aléjate de las palabras que inflan el orgullo y dan heridas a la caridad!" Prefirió ser conocido simplemente como – "el siervo de los siervos de Dios."Lo que parece una contradicción con los historiadores es que mientras Gregorio evitaba títulos pretenciosos, él reclamó y ejerció autoridad sobre toda la Iglesia. Mientras que, en su caso, ese cuidado se debía a su escrupuloso sentido del deber de servir a Dios sirviendo a su pueblo, los papas posteriores aceptarían los grandes títulos y usarían el poder del papado para fines menos altruistas.Gregorio es un nombre importante en la lista de Papas porque fue bajo su mandato que comenzó una gran ola de alcance misionero. León el Grande había tratado de expandir el poder y la influencia del oficio del Papa, y ahora Gregorio Magno expandió la influencia del Evangelio a nuevas tierras más allá de las fronteras del Imperio. Siendo el primer monje en convertirse en Papa, Gregorio se dio cuenta que los monasterios eran como cuarteles espirituales por los cuales se podían enviar un ejército de evangelistas. Si Roma no podía atacar a los bárbaros, ¿por qué no enviar legiones de misioneros para convertir a esos bárbaros y luego apelar a su fe para prevenir el ataque? Convertir a los bárbaros bélicos en audaces misioneros amantes de la paz y luego a los misioneros se extiendan esa misma paz, que en lugar de invadir Europa, llevarían la cruz al Norte y al Este.Fue un buen plan. Y Gregorio lo implementó bien.Cuando Gregory era joven, observaba cómo los barcos de esclavos eran descargados en los muelles. Los esclavos eran Anglos, de la Tierra de los Anglo, que más tarde se convertiría en Inglaterra. El nombre Anglo le sonaba como 'Ángel' al joven Gregorio y puso dentro de él la idea de que de dónde venían estos bárbaros se necesitaba el Evangelio.Además de su interés en las misiones a Gran Bretaña, Gregorio también promovió la actividad misionera entre las tribus Germánicas. Pero no fue hasta unos cien años más tarde que la obra misional entre las tribus Germánicas realmente despegaría. Cubriremos eso en un futuro episodio.Si has estado siguiendo junto con el podcast, puede haber surgido una pregunta a la que nos dirigimos ahora. ¿Cuándo se convirtió la iglesia occidental en Roma bajo el liderazgo general del obispo Romano que llegaría a ser conocido como el Papa, realmente en lo que hoy conocemos como Catolicismo Romano?No hay un fecha especifica en que la Iglesia pasara de ser la iglesia apostólica a la Iglesia Católica Romana. Fue un cambio lento y constante de acontecimientos que vieron al obispo Romano cambiar a ser visto como el líder mayoritariamente indiscutible de la iglesia Occidental. Digo "en su mayoría indiscutible" porque mientras que la iglesia Oriental se centraba en Constantinopla, Antioquía y Alejandría honraba al obispo de Roma como el primero entre iguales, y siempre había un puñado de obispos Occidentales que estimaban al pastor principal en Roma de la misma manera. Pero no veían su rol como obispos de sus ciudades como de ninguna manera bajo la autoridad de un Papa Romano.Y no olvides que el término católico; que técnicamente solamente significa "universal" llevaba nada de la carga confesional que trae hoy en día. La palabra simplemente significaba la Fe que seguía a los credos establecidos por los consejos ecuménicos – esas reuniones a las que asistieron una amplia sección de los líderes de la iglesia para que pudieran definir una posición bíblicamente fiel sobre las doctrinas que están siendo arruinadas por maestros y grupos aberrantes.Una definición ultra sencilla entonces del Catolicismo Romano es esa rama de la fe Cristiana que encarna los primeros credos de la iglesia, tal como se fusionó en Europa, dirigida por la iglesia de y Obispo de Roma. A medida que pasaban las generaciones, el Catolicismo Romano asumiría mucha doctrina adicional a la encarnada en los primeros credos. Esa doctrina fue decidida con mayor frecuencia por el Obispo Romano, cuyo poder y autoridad crecieron para que reemplazara a los Concilios.Así que si bien es difícil nombrar una fecha en la que el Catolicismo Romano se convirtió, ya sabes– Católico Romano, muchos historiadores de la iglesia sugieren que el nombramiento de Gregorio como obispo de Roma en el año 590 es un lugar tan bueno como cualquiera para poner esa marca en la línea de tiempo de la historia de la iglesia. Aunque Gregorio rechazó el título de "Papa", estableció el sistema de gobierno de la iglesia que enmarcó todo el período medieval y se llama hoy el sistema papal. Gregorio estableció una liturgia uniforme para ser utilizada en las iglesias e hizo mucho para asegurar que todas las iglesias caminaran junto con Roma.Cuando murió en el año 604, agotado después de 30 años de arduo trabajo, su epitafio lo proclamó "Cónsul de Dios". Una descripción apropiada del hombre que pasó su vida y carrera totalmente al servicio de Dios, pero ejerciendo el poder secular y espiritual como uno de los antiguos gobernantes Romanos.

The History of the Christian Church
38-Bárbaros a las puertas

The History of the Christian Church

Play Episode Listen Later Oct 21, 2020


El título de este episodio es "Bárbaros a las puertas – y en todas partes"Vivo en la costa del sur de California en uno de los lugares más bellos del planeta: el condado de Ventura. El clima es templado durante todo el año con una temperatura media de 70 grados. Las playas son prístinas y la mayoría de las veces, despobladas. El condado tiene varios lugares de surf de primera. Pero de vez en cuando, por lo general durante el invierno, las tormentas lanzan enormes olas que destrozan la playa. Algunas de estas tormentas son locales y lavan enormes montones de escombros de las colinas que luego se terminan en la playa. Otros están lejos hacia el sur, frente a la costa de México, pero vienen olas que viajan hacia el norte y erosionan toneladas de arena, alterando la costa.En el 5º y 6º siglo, oleadas de invasiones bárbaras del Norte y del Este arrasaron a Europa para alterar el paisaje político y cultural y impulsaron a la Europa hacia la Edad Media.Cuando el Obispo Agustín de Hipona murió en el año 430, los Vándalos asediaban su ciudad. Mientras que el Concilio de Calcedonia se reunía en el año 451, el Papa Leo estaba negociando con los Hunos para dejar a Roma sin ser molestada.La historia Europea del 5º y 6º siglo fue dominada por el movimiento de los pueblos principalmente Germánicos en el territorio del antiguo Imperio Romano. El desplazamiento que se dio por esto y el cambio de población tuvieron un gran impacto en el Cristianismo en Occidente. La civilización Medieval fue el resultado de esta agitación bárbara junto con los vestigios finales de la sociedad Romana y el impacto que Agustín tuvo en la teología y la práctica de la Iglesia.La incursión de tribus Germánicas en el Imperio Romano fue sólo la primera de 4 oleadas masivas de migración.Los Alemanes llegaron en el 5º siglo. Los Vars y Eslavos entraron en los Balcanes en el 6º siglo. Los Musulmanes en el 7º siglos. Y los Vikingos en el 8º al 10º siglo.Los cambios sociales resultantes creados por estas migraciones invasivas tuvieron un efecto monumental en la Iglesia. Vamos a echar un vistazo ahora a sólo el primero de estos cambios de población - las invasiones Germánicas.El 5º siglo vio el clímax de lo que era realmente un largo proceso de inmigración controlada en su mayoría por los Alemanes. Ellos se establecieron en tierras en las frontera del Imperio y sirvieron en el ejército. En verdad, mientras que los Romanos se referían a los Alemanes como bárbaros, a menudo preservaban el Imperio llenando huecos en la población en declive de las tierras Romanas y llenando las legiones. Fue la Tormenta Perfecta la que vio que las cosas en un sentido figurado se cayeran para Roma. Los factores que se combinaron para generar esta Tormenta Perfecta fueron à1) Los Alemanes fueron presionados por invasores saliendo de Asia central,2) Los tratados claves entre los Romanos y los Alemanes se rompieron,3) El clima cálido que había visto un auge demográfico en el norte de Europa fue seguido por un frío amargo por el cual los Alemanes se vieran obligados a moverse hacia el sur en busca de tierras para sostener su población numerosa. No ayudó a Roma que los Alemanes conocían ahora las tácticas militares Romanas y llevaban armas Romanas.Nota para uno mismo: Si no quieres que tu vecino se haga cargo de tu casa, no le des las llaves y el código de alarma.Ciertas fechas en la primera mitad del 5º siglo son importantes àEn el año 410, Alarico, líder de los Godos Occidentales, o Visigodos, saqueó la ciudad de Roma. Este fue un evento comprensiblemente traumático para el Imperio Occidental. Su sucesor, Ataulf, se casó con la hermana del Emperador Honorio.En el año 430, Agustín, intentó explicar la caída de Roma por los Visigodos en su obra clásica La Ciudad de Dios. Murió el año antes del Concilio de Éfeso y la caída de su ciudad, Hipona en Norte de África a los Vándalos.En el año 451, Atila y los Hunos de Asia central, arrasaron por Europa Occidental, y luego fueron derrotados por una alianza de Romanos y Alemanes liderada por Atius.En el año 455, Atius y el Emperador Valentiniano III fueron asesinados, y los Vándalos bajo Gaiseric otra vez volvieron a saquear Roma.El primer contacto que los Romanos tuvieron con los Godos llegó durante el reinado del Emperador Decio. Durante el reinado de Constantino se convirtieron en aliados y a menudo entraron en las legiones en rangos elevados. Los Visigodos estaban siendo presionados desde el Oriente por los Hunos, y en el año 376 buscaron refugio en el lado Romano del Danubio. El Emperador Valens concedió su petición, y allí comenzó una conversión masiva de los Godos al Arrianismo. Debido al maltrato por los gobernadores Romanos, se rebelaron en el año 378 y mataron al Emperador Valens en la famosa Batalla de Adrianople. Así comenzó las verdadera invasión Germánicas del Imperio. En el año 419 los Visigodos habían sometido al sur de Galia y a toda España.Como hemos señalado en episodios anteriores, cuando los Godos invadieron el Imperio Occidental en el 5º siglo, en su mayor parte, vinieron, no como paganos saqueando, sino como cristianos Arrianos. Un obispo Godo llamado Teófilo había asistido al Concilio de Nicea en el año 325.El misionero que llevó el Evangelio a los Godos fue Ulfilas a mediados o finales del 4º siglo. Ulfilas tuvo un éxito increíble de ver a los Alemanes ganados a la fe por 2 razones...1) Su religión natal estaba en declive. En pocas palabras, sus dioses parecían bastante viejos y en mal estado.2) Las muchas tribus Alemanas compartían una lengua común.Al darse cuenta de que traducir la Biblia al Alemán era una clave para el éxito del evangelismo, Ulfilas pasó un tiempo considerable en el proyecto antes de su muerte. Dejó los libros de Samuel y Reyes fuera de su traducción porque pensó que los Godos à Bueno, ya sabían lo suficiente sobre la guerra.En el año 406, cuando Roma trajo a las legiones del Rin para proteger a Italia, otra tribu Germánica llamada los Vándalos entro en Galia, y luego a España, y finalmente saltó el estrecho de Gibraltar para acosar el norte de África. Su rey Gaiseric los llevó a Cartago, la cual conquistó en el año 439 y la hizo la capital de su reino Vándalo Arriano. Gaiseric era intolerante a otras formas de la fe. En el año 455 envió barcos a través del Mediterráneo para saquear Roma.Al principio, los Donatistas en el norte de África se regocijaron por la llegada de los Vándalos. Recuerda que Roma los veía como herejes. Pero no paso mucho tiempo para que se dieran cuenta de que el enemigo de mi enemigo no siempre es mi amigo. Los Vándalos no eran amistosos. Así que en el año 484, un sínodo Donatista-Católico se reunió para tratar de arreglar sus diferencias teológicas.Los Católicos fueron perseguidos bajo algunos de los reyes Vándalos a finales del 5º  y a principios del 6º siglo. Fue esta persecución la que dio a los Vándalos un mal nombre mucho más que cualquier acto real de "vandalismo". En realidad, los vándalos no eran más bárbaros que los otros Alemanes.El famoso general de Justiniano, Belisario, repulso a los Vándalos y volvió a ocupar el Norte de África para el Imperio Bizantino en el año 534.Los Visigodos y Vándalos fueron seguidos por Suevianos, los Borgoñeses y los Francos.Los Francos eran los menos móviles de las tribus Germánicas. Se establecieron en el norte de Francia y ampliaron su gobierno desde allí. Se unieron a varias otras tribus Alemanas junto con los Romanos para evitar la amenaza común de los Hunos en el año 451.De todas las tribus Alemanas, los Francos eran los menos inclinados a escuchar el mensaje de las misiones Cristianas. Parecían inmunes a la conversión hasta la conversión de su rey Clodoveo a mediados del 5º siglo.La conversión de Clodoveo a la Fe fue un momento significativo en la historia de Europa. Dado que los Vándalos, los Godos y los Borgoñones eran Arrianos, parecía probable que el Arrianismo se apoderara del Occidente. De todos los reinos Germánicos, solo los Francos bajo Clodoveo abrazaron lo que llamamos el Cristianismo Católico o según el consejo de Nicea, la fe mayormente de sus súbditos Europeos.En el año 492, el Obispo Avitus de Viena organizó el matrimonio de una princesa Borgoña llamada Clotilde con Clodoveo. Clotilde era una cristiana comprometida de sabor a Nicea. La pareja real tuvo un hijo, que fue bautizado, pero murió mientras aún estaba en sus túnicas bautismales. Clodoveo, que en ese momento todavía era un pagano, declaró en voz alta que sus dioses no permitirían que tal cosa sucediera. Más tarde tuvieron otro hijo. Este prosperó.Entonces, en la batalla con los Alemanni y cuando las cosas no iban a su favor, el desesperado Clodoveo pidió ayuda del Dios Cristiano. La batalla se volvió a su favor. Cuando los Alemanni fueron derrotados, Clodoveo se sometió al bautismo. El Obispo Remigius de Rheims realizó el rito el día de Navidad en el año 496.La fuente de toda esta historia es una obra de Gregorio de Tours titulada Historia de los Francos. Este libro dio a los Francos su identidad y moldeó su comprensión del futuro que tendrían en forjar la historia Europea.Después de su bautismo, Clodoveo fue ungido en su rol de monarca. Esta unción del rey por un obispo se convirtió en una costumbre entre los Francos. El aura resultante de la sagrada realeza Cristiana parecía justificar el control Franco de la Iglesia. Lamentablemente, el carácter de Clodoveo siguió siendo poco cambiado por su aceptación oficial del Cristianismo. Parece que adoptó la religión como una cuestión de conveniencia política, pero no recibió al Evangelio.En el año 493, Odoacer, el general Alemán que había forzado la abdicación del último Emperador Romano Occidental un poco menos de 20 años antes, fue asesinado por el Rey Ostrogodo del este Teodoro. Junto con Clodoveo, Teodoro era el gobernante más importante de los reinos bárbaros. Teodoro hizo de Rávena en Italia su capital. Fue un Arriano que adoptó la cultura Bizantina. Aunque el era personalmente tolerante, sus súbditos católicos de Nicea, no lo eran. Su gobierno vio el último florecimiento de la cultura Romana en Occidente. El reino Ostrogodo continuó hasta el año 553, cuando el general Oriental Belisario retomó gran parte de Italia para el Imperio Bizantino.El renacimiento cultural que ocurrió durante la primera mitad del 6º siglo ha sido llamado el "Verano Indio de la Antigüedad Cristiana". En este período se establecieron varias personas influyentes que sentaron las bases de la sociedad Medieval Temprana.Beocio era de una familia destacada Romana que se convirtió en filósofo y estadista en la corte de Teodoro. Aunque leal, Beocio quedó bajo sospecha y Teodoro lo encarceló y ejecutó. Mientras que estaba en prisión, Beocio escribió su obra más famosa, La Consolación de la Filosofía. Esta obra es importante porque marca la transición de los Padres de la Iglesia o lo que se llama Patricitas a los Escolásticos, de quienes hablaremos más adelante. A través de sus traducciones, Beocio entregó a la Edad Media, la ética y la lógica de Aristóteles. Los Escolásticos consideraban a Beocio como la mayor autoridad en filosofía después de Aristóteles.Dionisio Exiguos fue un Asiático Centro que llegó a Roma hacia finales del 5º siglo. Recolecto y tradujo el canon de la Iglesia Oriental al Latín. También colecciono el canon y los decretos papales de la iglesia Occidental. Su obra tuvo una enorme autoridad eclesiástica.Pero Dionisio tuvo un significado mucho más impactante en el contexto de que el introdujo un sistema de datación basado en la era Cristiana, comenzando con la encarnación de Cristo. Es el que creó todos los marcadores de a.C. y d.C. para dividir el tiempo. Hasta ese momento, el método secular de trazar la fecha estaba determinado por el gobierno de los cónsules de Roma y el Imperio de Diocleciano. Desafortunadamente, Dionisio calculó mal la fecha del nacimiento de Jesús, de modo que según el cálculo contemporáneo Jesús nació al menos en el 4º año A.C.Este es también el tiempo de Gregorio Magno, a quien dedicaremos un episodio entero muy pronto.El último en la crónica que incluiremos en la lista de las primeras invasiones bárbaras son los Lombardos. En el año 568 esta tribu Germánica rompió los límites establecidos por el Imperio de Justiniano y entraron a Italia. Gregorio Magno les dio la vuelta en el año 593 y aseguró la paz dividiendo Italia entre tierras Lombardas e Imperiales. Los Lombardos eran un lote polémico y gobernaban desde 3 centros: el reino de Pavía, en el Norte, amenazaba a la capital Imperial de Rávena; los ducados de Spoleto y Benevento en el centro de Italia eran un peligro para Roma y Nápoles. Los Lombardos eran Arrianos. Su aceptación del cristianismo Católico no llegó hasta el 7º siglo.Mientras terminamos este episodio, echemos un vistazo al efecto de las Invasiones Bárbaras.Agustín no fue el único que intentó una respuesta literaria a las invasiones Germánicas. Mientras que el saqueo de Roma en el año 410 parecía para muchos el fin de los tiempos, Orosio, escribió 7 volúmenes en contra de los paganos para mostrar que el mundo precristiano no sufrió nada menos que el presente. La obra se convirtió en una especie de manual para entender la historia en la Edad Media. Orosio dio un lugar central al Imperio Romano en el plan de Dios. Su historia colocó en la mente occidental la idea del rol divino de la civilización Romana. Jerónimo ya había interpretado el 4º  reino del libro de Daniel como Roma y llegó a la conclusión de que debía continuar mientras la Iglesia lo hiciera. Orosio promovió esta opinión de que tanto los Hebreos como los Romanos jugaron un rol importante en la salvación del mundo.La obra de Salvian titulada Sobre el Gobierno Divino en el año 440 promovió el significado histórico de los Alemanes. Exageró sus buenas características en contra la corrupción Romana. Dijo que Dios usó a los Alemanes como espada de juicio sobre la Roma malvada.Tres actitudes prevalecieron en Europa con respecto a las invasiones bárbaras àAgustín sostuvo que ultimadamente, el éxito político o su fracaso no tenia ninguna diferencia. Su enfoque estaba en el mundo venidero. En contraste, Orosio dijo que el Cristianismo era la garantia de la prosperidad del Imperio. Salvian afirmó que el Imperio fue castigado por sus pecados.Pero algo interesante sucedió una vez que los invasores Alemanes se establecieron en las antiguas tierras Romanas. En general, dejaron a un lado su fe con sabor Arriano por el Cristianismo Niceo-Católico y adoptaron la cultura Romana, o al menos, lo que quedaba de ella. A lo largo de un par de generaciones llegaron a identificarse como Romanos en lugar de como Godos, Francos, Borgoñones y Lombardos.Pero incluso con estas adaptaciones a la cultura Romana, los antiguos pueblos Romanos y Germánicos se dividieron por su idioma. Los Romanos hablaban Latín, los Alemanes Goth. Costumbres de comida y el vestido que se llevaban en muchos lugares con los Latinos usando togas mientras que los Alemanes llevaban pantalones. Sus sistemas legales diferían y las leyes se aplicaban a las diferentes clases del mismo reino. Los 2 pueblos tardaron siglos en mezclarse y convertirse en las naciones de la Europa moderna. La civilización Grecorromana se basaba en ciudades. Las invasiones Germánicas trajeron un declive a las ciudades. Una economía rural se desarrollo en el Occidente, acelerando el paso a lo que hemos llegado a asociar como la Edad Media: el Feudalismo. Mientras que, en el este, las ciudades seguían siendo el principal elemento de la organización social, en el Occidente, las fincas y territorios subieron a la preminencia. Los gobernantes confiaban en sus propias tierras, por lo que había una descentralización del gobierno.Con el declive del gobierno centralizado en el Occidente, la Iglesia se hizo a cargo de muchos de los servicios que alguna vez proporcionaba el Estado, como la educación. Las iglesias y monasterios estaban vinculados a la economía agrícola del Occidente y se beneficiaban de una estrecha relación con los gobernantes locales. Pero una cosa que vio crecer sustancialmente la importancia y la influencia de la Iglesia fue la fractura que ocurrió en el ámbito político. Cuando Europa Occidental se dividió en cientos de regiones más pequeñas, cada una con su propio gobernante, la autoridad universal de la Iglesia bajo Roma y los obispos regionales proporcionaron una continuidad que se necesitaba desesperadamente. Ninguna autoridad secular en el Occidente fue capaz de controlar a la Iglesia como un órgano de Estado en la misma medida que los Emperadores Orientales. Así que, en el Occidente, en lugar de que los reyes gobernaran en los asuntos de la Iglesia, fue la Iglesia la que jugó cada vez más un rol importante en los asuntos políticos.Una vez más quiero dar las gracias a todos aquellos que han ido a la página de CS en FB y nos han dado un me gusta. Ver sus comentarios igual seria una gran bendición.Especialmente quiero decirles gracias a aquellos que le han dado al podcast una buena crítica en Apple Podcasts. Apple Podcasts es el portal principal para el podcast y las críticas positivas nos ayudan en gran manera a promover el podcast.No lo menciono a menudo, pero necesito hacerlo ocasionalmente. Si quieres hacer una donación para mantener a Communio Sanctorum en línea, puedes usar la función de donación en el sitio web. Sanctorum.us