Relatos de Misterio y Suspense

Follow Relatos de Misterio y Suspense
Share on
Copy link to clipboard

Programa dedicado a interpretar relatos de Misterio, Terror y Suspense que han escrito autores diversos y que en su época marcaron un hito.

Javier Matesanz


    • Aug 6, 2025 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 55m AVG DURATION
    • 565 EPISODES


    Search for episodes from Relatos de Misterio y Suspense with a specific topic:

    Latest episodes from Relatos de Misterio y Suspense

    #319 ESCRITORES - El mal de amor de J. F. Rhodehouse

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 46:48


    "El mal de amor", del escritor J. F. Rhodehouse, nos sumerge en una historia fantástica sobre el duelo, el deseo y las presencias que persisten cuando todo parece haber terminado. Un relato breve, íntimo y melancólico que rinde homenaje al espíritu gótico de Guy de Maupassant, desde una mirada contemporánea. Rhodehouse escribe ficción especulativa, cultivando tanto el relato fantástico como la ciencia ficción, con una especial predilección por los giros y finales sorprendentes. En 2024, su relato "Pandora 2033" fue parte de "Páginas oscuras" . Una distopía crítica sobre la inacción frente al cambio climático. Hoy vuelve con una historia más emocional, pero igualmente inquietante. Vincent, su protagonista, se enfrenta al vacío que dejó Sophie tras su muerte. Una tumba, un diario y un descubrimiento final revelarán que a veces el verdadero misterio no está en lo sobrenatural, sino en los secretos del corazón. Podéis encontrar el relato en la siguiente dirección: www.instagram.com/jfrhodehouse y en: http://www.linktr.ee/jfrhodehouse Texto: J. F. RhodeHouse Musicas: 01. Almost There – Jon Björk (Epidemic Sound) 02. Suspension – Anna Dager & Hanna Ekström (Epidemic Sound) 03, Behind the Shadow – Ruiqi Zhao (Epidemic Sound) 04. Question Mark – Dream Cave (Epidemic Sound) Nota: ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #318 Las Palomas del Infierno de Robert E. Howard

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 101:36


    Robert E. Howard, además de ser el padre de Conan, escribió también terror con mayúsculas. “Las palomas del infierno” es un relato gótico sureño de horror; Howard lo terminó a finales de 1934, pero no vio la luz hasta mayo de 1938, cuando se publicó póstumamente en la revista pulp Weird Tales. La historia, que mezcla el folclore del sur de Estados Unidos, los clichés del gótico sureño y el horror sobrenatural, es tan efectiva que Stephen King la calificó como uno de los mejores relatos de terror del siglo XX. En la sinopsis sin destripar: dos amigos de Nueva Inglaterra viajan por los bosques del sur y deciden pasar la noche en una mansión abandonada rodeada de palomas; la casa, antaño propiedad de una familia esclavista, oculta un secreto ancestral. Mientras la noche avanza, una extraña melodía —un silbido en la oscuridad— y una presencia invisible desencadenan un acto sangriento. El sheriff local acude intrigado por la reputación siniestra del lugar, pero se verá atrapado entre el racionalismo y el folclore del vudú. Howard juega con la atmósfera opresiva y las leyendas de su Texas natal: las palomas del título no son aves asesinas, sino las sombras de un pasado que se resiste a morir. Así que no esperes un “Birdemic” pulp; espera una historia de casas encantadas, magia negra y culpas históricas que se manifiestan de maneras inesperadas. Déjate llevar por la narración y por las alas inquietantes de estas palomas… sin miedo a los spoilers. Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Crónicas de Páginas Oscuras - La Mujer de Isdal

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 9:41


    En 1970, en un remoto valle cercano a Bergen, Noruega, fue hallado el cuerpo calcinado de una mujer cuya identidad nunca pudo ser establecida. El caso, conocido como el de la Mujer de Isdal, se convirtió en uno de los misterios más emblemáticos de la Guerra Fría y ha fascinado a generaciones por la complejidad de sus enigmas y la ausencia de respuestas definitivas. Musicas: Enter The Night 3 - Fredrik Ekstrom (Epidemis) Out There - Out To The World (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #317 La horca de I. W. D. Peters

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 19:10


    La horca (The Gallows) es un relato psicológico —perteneciente al Gótico Sureño (Southern Gothic)— del escritor norteamericano I. W. D. Peters (¿?), publicado en la edición de marzo de 1923 de la revista Weird Tales. La horca, el único cuento de I. W. D. Peters que fue publicado —autor sobre el cual no se sabe prácticamente nada—, relata en primera persona la historia de un hombre que pasa sus últimas horas en su celda antes de ser colgado en la horca. SPILERS El narrador asegura que es culpable del crimen por el cual fue sentenciado: matar al amante de su esposa. En todo caso, desea ser colgado, anhela la horca, quizás para liberarse de la desilusión, del dolor de saber que la mujer que ama se ha entregado con voracidad a los brazos de un cretino; quien además, probablemente, es el verdadero padre del niño que ella lleva en el vientre. En este sentido, La horca de I. W. D. Peters parece un auténtico culebrón, la típica historia del marido que se siente herido, ultrajado en su orgullo, y que comete un crimen en un arrebato de locura. No obstante, el trasfondo de la historia es más interesante que eso. Se deslizan ciertas costumbres, ciertos hábitos en la pareja, que la vuelven inusual para la época. En todo caso, las aspiraciones del cuento son sencillas: mantener el suspenso hasta el final, donde sabremos si el hombre irá a la horca, o será salvado a último momento por un indulto del gobernador. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2019/11/la-horca-i-w-d-peters-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2019/11/la-horca-i-w-d-peters-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #316 La rana de Henry Kuttner

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 54:10


    La rana (The Frog) es un relato de terror del escritor norteamericano Henry Kuttner (1915-1958), publicado originalmente en la edición de febrero de 1939 en la revista Strange Stories. La rana, posiblemente uno de los cuentos de Henry Kuttner menos conocidos, relata la historia de Norman Hartley, un artista de Nueva York que decide pasar una temporada en el campo para recuperar su productividad. Alquila una casa rural muy cerca de Monk's Hollow, o la Hoya del Monje, y en su jardín descubre una gran roca con extraños grabados. Los lugareños la llaman La Piedra de la Bruja, y aseguran que en realidad es la lápida de Persis Winthorp, una bruja que fue oportunamente asesinada por los antiguos pobladores del lugar. SPOILERS. A pesar de las advertencias de los lugareños, Norman Hartley es un tipo escéptico. No cree en absurdas supersticiones. Por otro lado, la Piedra de la Bruja ofende su sensibilidad artística, ya que arruina la delicada simetría del jardín, de modo tal que contrata a un par de sujetos para que quiten la lápida. Naturalmente, esto fue una muy mala idea. Persis Winthorp regresa, no ya como una odiosa bruja, sino más bien como una criatura híbrida, mitad mujer, mitad batracio (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror). Bajo esta forma monstruosa aterroriza a Norman Hartley y a la gente de la Hoya del Monje, irrumpiendo en sus casas en medio de la noche y haciéndolas pedazos. Los aldeanos se apresuran a organizar una partida para defender a sus familias y cazar al monstruo. Sin embargo, todo parce indicar que la bruja está interesada únicamente en Norman Hartley, a quien eventualmente persigue hasta sus dominios en el pantano. La rana de no es un relato brillante, pero sí competente, la clase de pieza que uno espera de un autor con el oficio de Henry Kuttner. La escena final, donde Persis Winthorp persigue al protagonista hasta el pantano, es realmente escalofriante, así como la frondosa descripción que hace el autor de esta monstruosa criatura híbrida. Si bien La rana de Henry Kuttner no pertenece a los Mitos de Cthulhu (ver: Henry Kuttner en los Mitos de Cthulhu), hay algunos aspectos que lo vinculan directamente con la obra de H.P. Lovecraft, entre ellos, el tema del mestizaje, el tratamiento que el autor le da a Persis Winthorp, y lo reptiliano (ver: Reptilianos en la obra de Lovecraft). Henry Kuttner estuvo trabajando en La rana mucho antes de que finalmente apareciera. Tres años antes, le escribió a Lovecraft comentándole a grandes rasgos el argumento de la historia. El 18 de mayo de 1936, el maestro de Providence le respondió: Tu mención de La rana me interesa mucho, porque parece mi clase de cuento. Si Wright lo rechaza (Lovecraft se refiere aquí a Farnsworth Wright, editor de Weird Tales), confío en que me dejarás leerlo, porque no quiero perderme el tipo de historia que parece ser. La atmósfera de persecusión onírica es sin duda ideal para cualquier cosa de esta naturaleza. Tal como lo anticipó Lovecraft, Farnsworth Wright rechazó La rana de Henry Kuttner, tal vez porque el argumento se parecía demasiado a otro cuento del autor: El horror de Salem (The Salem Horror). Pasaron tres años antes de que apareciera en Strange Stories, una de las revistas que rivalizaban con Weird Tales. Lovecraft, lamentablemente, murió en 1937. No sabemos si Henry Kuttner le envió una copia de La rana antes de esa fecha, pero estimamos cualquier miembro del Círculo de Lovecraft le concedería tal solicitud al Maestro de Providence (ver: Los Mitos de Khut-N’hah) Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #315 El alquiler fantasma de Henry James

    Play Episode Listen Later May 28, 2025 105:29


    El alquiler fantasma (The Ghostly Rental) —también publicado en español como: El fantasma que pagaba alquiler— es un relato de fantasmas del escritor norteamericano Henry James (1843-1916), publicado originalmente en la edición de septiembre de 1876 en la revista Scribner's Monthlyy luego reeditado en la antología de 1948: Los cuentos de fantasmas de Henry James (The Ghostly Tales of Henry James). El alquiler fantasma, uno de los cuentos de Henry James más reconocidos, relata la historia de un joven sumamente curioso, nuevo en la aldea, que durante uno de sus largos paseos descubre una casa embrujada en las afueras. El fantasma de este relato tiene menos que ver con lo sobrenatural y lo paranormal que con una mirada más psicológica del propio protagonista, algo frecuente en la obra de Henry James, y que alcanzó su máxima expresión en Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw). Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2009/11/el-alquiler-fantasma-henry-james.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2009/11/el-alquiler-fantasma-henry-james.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    021_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 8ª Parte y FINAL - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 71:22


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 8ª Parte y FINAL.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    020_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 7ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 84:04


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 7ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    019_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 6ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 64:34


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 5ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    018_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 5ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 56:51


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 5ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    017_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 4ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 65:05


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 4ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    016_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 3ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 77:00


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 3ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    015_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 2ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 87:30


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 2ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #314 Barnell Terrace de E. F. Benson

    Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 41:29


    Bagnell Terrace (Bagnell Terrace) es un relato de fantasmas del escritor inglés E.F. Benson (1867-1940), publicado por primera vez en la edición de julio de 1925 en la revista Hutchinson's Magazine, y luego reeditado en la antología de 1928: Cuentos de fantasmas (Spook Stories). Bagnell Terrace, acaso el cuento de E.F. Benson más flojo de aquella colección, regresa sobre uno de los temas principales del relato de fantasmas del siglo XIX: las casas embrujadas, y cómo éstas a menudo son habitadas por los espíritus de sus antiguos propietarios; por ejemplo, bajo la figura de un gato. El cuento se destaca por una interesante aunque dificultosa construcción espacio-temporal; y sus horrores, sus fantasmas, coinciden con los recursos de un autor con mucho oficio. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2010/03/bagnell-terrace-ef-benson.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2010/03/bagnell-terrace-ef-benson.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #313 La guardia nocturna de Hugh B. Cave

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 40:39


    La guardia nocturna (The Death Watch) —también conocido en español como: El Visitante Nocturno— es un relato de terror del escritor norteamericano Hugh B. Cave (1910-2004), publicado originalmente en la edición de junio-julio de 1939 en la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1977: Murgunstrumm y otros (Murgunstrumm and Others). La guardia nocturna es uno de los grandes cuentos de Hugh B. Cave, relata la historia de Harry Crandall, encargado de monitorear las llamadas de radio de emergencia en el área de los pantanos de Everglades, Florida; quien descubre, a través de Peter Ingram, un uso novedoso e inquietante para las frecuencias de radio: la posibilidad de invocar seres interdimensionales. SPOILERS. La guardia nocturna es la única contribución de Hugh B. Cave a los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, que además combina algunas menciones a otros universos literarios, como Bethmoora, de Lord Dunsany. Aquí, Peter Ingram, obsesionado con la muerte de su cuñado, Mark, comienza a estudiar obsesivamente algunos libros prohibidos (ver: Libros apócrifos en los Mitos de Cthulhu). No se menciona específicamente ninguno de ellos, pero podemos presumir la presencia del Necronomicón. Estos conocimientos profanos son aplicados sobre la experiencia de Ingram en todo lo relacionado con las frecuencias de radio. Su ambición es ponerse en contacto son inteligencias de otras dimensiones, entre ellas, el mismísimo Nyarlathotep, Hastur, y otras entidades de los Mitos (ver: Dioses y criaturas de los Mitos de Cthulhu). La guardia nocturna realiza un intento muy interesante por reconciliar la tecnología con el ocultismo. Por un lado, tenemos al narrador, Harry Crandall, a cargo de la guardia nocturna de la estación de radio; por el otro, a Ingram, quien al principio intenta probarle a su esposa, Elaine, obsesionada con el espiritismo tras la muerte de su hermano, Mark, que es imposible comunicarse con los muertos, y mucho menos regresarlos a la vida. Sin embargo, pone todo su empeño en comunicarse con el más allá a través de la tecnología (ver: Las nuevas tecnologías en la mecánica del Horror). Podemos asumir que Ingram cree estar fabricando un dispositivo de radio para comunicarse con Nyarlathotep, cuando en realidad es este quien le brinda la apertura mental y los conocimientos para hacerlo luego de que su esposa, Elaine, lo invoca mediante letanías tradicionales. En cualquier caso, y como a menudo sucede en los relatos de Lovecraft, el conocimiento de estos temas arcanos conduce a la locura y la muerte, en el mejor de los casos, o incluso a algo peor que eso. La guardia nocturna es un valioso aporte a los Mitos de Cthulhu, precisamente por ser la única contribución de Hugh B. Cave a este formidable ciclo literario. También vale la pena mencionar que el cuento fue escrito un par de años después de la muerte de Lovecraft, y publicado en una revista, Weird Tales, con la cual el autor no tenía demasiada afinidad. Todo esto, creo, puede ser interpretado como señales de un sincero y respetuoso homenaje al maestro de Providence. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2020/05/la-guardia-nocturna-hugh-b-cave-relato.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2020/05/la-guardia-nocturna-hugh-b-cave-relato.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    014_Series Páginas Oscuras - La joya de las siete estrellas 1ª Parte

    Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 71:37


    1ª Parte.- La joya de las siete estrellas Sinopsis. Malcolm Ross, un joven abogado, recibe una llamada urgente en plena noche de Margaret Trelawny, una mujer a la que conoce y por la que siente una gran admiración. Alarmado por su tono de voz, acude de inmediato a su casa, donde descubre que su padre, el renombrado egiptólogo Abel Trelawny, ha sufrido un misterioso incidente y permanece inconsciente en circunstancias inexplicables. A medida que la noche avanza, Malcolm se ve envuelto en un ambiente inquietante dentro de la mansión, rodeado de artefactos egipcios, manuscritos antiguos y una sensación creciente de peligro. Junto con Margaret y el doctor Winchester, intentan vigilar a Trelawny y entender lo que está ocurriendo, pero fuerzas desconocidas parecen acechar en la oscuridad. Al amanecer, comienzan a emerger más preguntas sobre la vida del arqueólogo y sus investigaciones, revelando conexiones intrigantes con antiguas civilizaciones y secretos enterrados en el tiempo. Mientras tanto, los acontecimientos en la casa sugieren que algo más está en juego, y la línea entre la historia y lo sobrenatural comienza a desdibujarse. Novela escrita por: Brams Stoker Sinopsis: Javier Matesanz Musica: Monsters Are Real - Dream Cave (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #312 La morada de la viuda de Carlos Luna

    Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 13:43


    La Morada de la Viuda En un pequeño pueblo envuelto en misterio y supersticiones, una antigua mansión se alza como un recordatorio de un pasado sombrío. Conocida por generaciones como La Morada de la Viuda, su presencia imponente ha alimentado incontables leyendas sobre desapariciones, ecos de lamentos en la noche y una presencia que parece aguardar en la oscuridad. Movidos por la curiosidad y el deseo de descubrir la verdad, tres amigos deciden desafiar las advertencias y adentrarse en la casa. Pero lo que comienza como una exploración en busca de respuestas pronto se convierte en una experiencia que pondrá a prueba su razón y su valentía. Lo que ocultan sus muros va más allá de lo imaginable, y una vez dentro, comprenderán que hay secretos que nunca debieron ser despertados. 🔹 Un relato de horror y suspenso que sumerge al oyente en una atmósfera cargada de misterio. 🔹 Descubre los ecos de un pasado que se resiste a quedar en el olvido. 🔹 ¿Te atreverías a cruzar el umbral de La Morada de la Viuda? Texto: Carlos Luna (Pseudónimo) Sinopsis: Javier Matesanz Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) - 03. ES_Hesitancy - Anna Dager (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #311 Abriendo la puerta de Arthur Machen

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 39:45


    Arthur Machen, maestro del horror sobrenatural y el misterio esotérico, nos presenta en Abriendo la puerta un relato inquietante que juega con la realidad y lo desconocido, envolviendo al lector en un velo de incertidumbre y asombro. El relato sigue la investigación de un reportero sobre la desaparición y extraño regreso del reverendo Secretan Jones, un erudito de Canonbury conocido por sus ideas apocalípticas sobre la modernidad y el progreso urbano. Lo que en principio parece una historia de extravío, pronto se transforma en una exploración de los límites de la percepción humana, la fragilidad de la memoria y la posibilidad de otras realidades que existen a la vuelta de una simple puerta. Machen construye la narrativa con su característico estilo evocador, mezclando el realismo detallado con lo inexplicable. El uso del periodismo como punto de vista refuerza la sensación de verosimilitud, pero también enfatiza el desconcierto de la historia: Secretan Jones no recuerda qué ocurrió durante su ausencia de seis semanas, y las pocas pistas que se obtienen, como la frescura de una flor recogida antes de su desaparición, sugieren una alteración de la realidad que escapa a la comprensión racional. El tema de la pérdida de identidad y la transición entre dimensiones ocultas es recurrente en la obra de Machen, y aquí se manifiesta en la sutil transformación del protagonista y su creciente inquietud tras su inexplicable regreso. La historia nunca ofrece una explicación definitiva, sino que se deleita en lo indescifrable, dejando al lector con la sensación de que ciertos misterios son mejor dejados sin resolver. En definitiva, Abriendo la puerta es una muestra magistral de la habilidad de Machen para infundir terror a través de lo sugerido más que de lo evidente. Su atmósfera de irrealidad y su exploración de lo que se oculta más allá de la percepción humana lo convierten en un relato memorable dentro de la literatura de lo sobrenatural y lo desconocido. Análisis de: Javier Matesanz Texto del relato traducido por: Javier Matesanz Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #310 En la oscuridad de Edith Nestbi

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 39:03


    «Dijo que no podría deshacerme del cuerpo. Y no puedo. No puedo.» En la oscuridad (In the Dark) es un relato de terror de la escritora inglesa Edith Nesbit (1858-1924), publicado originalmente en la antología de 1910: Miedo (Fear). Más adelante reaparecería en El libro de Oxford de cuentos góticos (The Oxford Book of Gothic Tales). En la oscuridad, uno de los cuentos de Edith Nesbit menos conocidos, relata la historia de dos viejos amigos [Haldane y Winston] que se reencuentran y conversan sobre un tercer camarada, llamado Visger, un sujeto que posee la inusual habilidad de saberlo todo. SPOILERS «Cuando estudiábamos en la escuela con mi amigo había un chico. Era un tramposo. Siempre les decía a los profesores cosas malas que hacían otros niños. Pero no veía estas malas acciones con sus propios ojos. Simplemente lo sabía todo y los profesores le creían. No sé qué era. ¿Un tercer ojo o un sexto sentido?» Es casi sobrenatural cómo Visiger conoce los secretos más oscuros de cada persona. Esta capacidad de anticipación lo hace notablemente difícil de asesinar. Sin embargo, Haldane estrangula a Visger luego de que este «mojigato» insufrible le costó la relación con su prometida. La última burla de Visger es una predicción justo antes de morir: Haldane nunca podrá deshacerse de su cuerpo, y así se demuestra en el curso de la historia. «Siempre supo cosas que no podía saber», lamenta el asesino. Desde entonces, Haldane es atormentado por extrañas presencias durante la noche, a tal punto que ha decidido terminar con su vida antes de morir de puro terror en la oscuridad. En la oscuridad cuenta con un reducido elenco de personajes, y en el poco tiempo que pasamos con ellos adquieren agencia propia. Por un lado está Haldane, un hombre al borde del colapso nervioso después de haber sucumbido a la ira y el rencor, y haber asesinado a un tipo desagradable. Por el otro tenemos a Winston [el narrador], un sujeto de buen corazón que hace todo lo que está a su alcance para que su amigo logre recuperar la cordura. Y después está Visger. No pasamos tiempo con él, pero aun así entendemos a la perfección la clase de idiota que era: «Visger creció siendo un mojigato. Era vegetariano y abstemio, un fanático de la ciencia cristiana y todas esas cosas.» En este contexto, Winston convence a Haldane de realizar un viaje juntos. Durante un tiempo, las cosas marchan bastante bien. Las visiones dejan de atormentar a Haldane, sin embargo, este todavía conserva un comportamiento infantiloide cuando se encuentra en un sitio oscuro. A pesar de los mejores esfuerzos del narrador por liberar a su amigo de la desesperación, el ciclo que pronosticó Visiger se completa, aunque no de manera sobrenatural. Pensándolo bien, el final que plantea Edith Nesbit es tan absurdo, tan inverosímil, que el elemento sobrenatural bien podría estar presente de forma subrepticia. Como mínimo, estamos ante un hombre [Haldane] que es una especie de imán para cadáveres. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2024/12/en-la-oscuridad-edith-nesbit-relato-y.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2024/12/en-la-oscuridad-edith-nesbit-relato-y.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #309 La misa de difuntos de Edith Nestbi

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 30:17


    La misa de difuntos es un relato de la escritora británica Edith Nestbi (1859-1924) el cual forma parte de la obra Cuentos Lúgubres (1893). Edith Nestbi escribió escribió dos de sus primeras colecciones de relatos de terror, Grim Tales (1893) y Fear (1910), al tiempo que se hacía famosa con una serie de libros para niños. Este relato representa una muestra gráfica de la época victoriana donde los matrimonios se establecían por conveniencia y no por amor y las consecuencias que este tipo de uniones, a veces , traían. Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #308 Confesión de Algernon Blackwood

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 58:14


    Confesión (Confession) es un relato de fantasma del escritor inglés Algernon Blackwood (1869-1951), publicado en la antología de 1921: Los lobos de dios (The Wolves of God). Confesión, nos sitúa en la ciudad de Londres, durante una noche de niebla. Allí, el protagonista encuentra un escenario ideal para dejar volar su imaginación. Duda sobre la realidad, sobre la verdadera existencia de las personas en la calle, de todas aquellas figuras que flotan en la niebla como vagos espectros, apareciendo y desapareciendo repentinamente. En medio de esa cerrazón se encontrará con una mujer que, como él, está perdida. La sigue hasta el interior de una casa en ruinas, donde finalmente será testigo de una tragedia en perpetua repetición. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2009/06/confesion-algernon-blackwood.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2009/06/confesion-algernon-blackwood.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #307 Una carretera iluminada por la luna de Ambrose Bierce

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 32:57


    Una carretera iluminada por la luna (The Moonlit Road) es un relato de terror del escritor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914), publicado originalmente en la edición de enero de 1907 en la revista Cosmopolitan, y luego reeditado en la versión de 1910 de la antología: ¿Pueden estas cosas existir? (Can Such Things Be?). Una carretera iluminada por la luna, sin dudas uno de los mejores cuentos de Ambrose Bierce, presenta tres versiones sobre un mismo suceso: el asesinato de una mujer llamada Julia Hetman. El primero de estos testimonios corresponde a su hijo, el segundo a un hombre que quizás sea su esposo, y el tercero a la propia Julia, a través de un médium durante una sesión de espiritismo. En este sentido, Una carretera iluminada por la luna de Ambrose Bierce, además de ser un cuento excelente, conforma un ejercicio narrativo muy ingenioso, y que va más allá de los recursos clásicos del relato de fantasmas y casas embrujadas. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2010/05/una-carretera-iluminada-por-la-luna.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2010/05/una-carretera-iluminada-por-la-luna.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #306 Los niños de la charca de Arthur Machen

    Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 58:36


    Los niños de la charca (The Children of the Pool) es un relato de terror del escritor galés Arthur Machen (1863-1947), publicado en la antología de 1936: Los niños de la charca y otras historias (The Children of the Pool and Other Stories). Los niños de la charca, sin dudas uno de los grandes relatos de terror de Arthur Machen, se desprende de los ingredientes típicos en la obra del autor, aspirando más al terror psicológico que a lo sobrenatural. El argumento de Los niños de la charca relata la historia de un hombre que, tras visitar una charca de aspecto más bien tenebroso, depresivo, empieza a recordar, o mejor dicho, a ser acechado, por sus indiscreciones pasadas, como si de alguna forma la charca lo volviera consciente de sus sentimientos de culpa. De esta forma, Arthur Machen plantea sus reservas acerca del método psicoanalítico, al cual considera un delirio sin ninguna clase de sustento. Aunque el escenario de este cuento de Arthur Machen parece sobrenatural al principio, es en realidad uno de los pocos ejemplos en donde las explicaciones racionales de lo que realmente está ocurriendo resultan mucho más interesantes que las sobrenaturales. Un resumen de Los niños de la charca de Arthur Machen podría ser el siguiente: Un hecho indiscreto, terrible, se desarrolla en el pasado, quemándose lentamente en el alma del protagonista. El tiempo transcurre, los hechos se olvidan, pero la culpa continúa erosionando los abismos de su mente, en aquellos resquicios subconscientes a los que no tenemos acceso. Entonces aparece un espejo de aquellos pecados; una forma negra, espesa, pestilente, simbólica, de aquella charca, ideal para que los monstruos del pasado se abran camino hacia la superficie de la consciencia. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2009/08/los-ninos-de-la-charca-arthur-machen.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2009/08/los-ninos-de-la-charca-arthur-machen.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #305 De Mortuis de John Collier

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 21:26


    De Mortuis (De Mortuis) es un relato de terror psicológico del escritor inglés John Collier (1901-1980), publicado originalmente en la edición del 18 de julio de 1942 en el periódico The New Yorker, y luego reeditado en la antología de 1943: Un toque de nuez moscada y más relatos improbables (The Touch of Nutmeg and More Unlikely Stories). De Mortuis narra la historia del doctor Rankin, quien trabaja cubriendo con cemento el suelo del sótano de su casa, cuando es visitado inesperadamente por dos amigos, quienes comienzan a hacer conjeturas. SPOILERS. Tras deducir que el doctor Rankin efectivamente se deshizo de su esposa y la enterró bajo el cemento del sótano, sus amigos le aseguran que permanecerán en silencio. De hecho, parecen justificar el crimen, habida cuenta que Irene era una mujer con muy mala reputación. Es así que comienzan a contarle muchas cosas que el doctor no sabía sobre ella, por ejemplo, que ambos mantuvieron relaciones con ella, así como prácticamente todos los hombres jóvenes del pueblo. Los dos amigos elaboran una coartada para proteger al doctor, hasta ahora, en absoluto silencio acerca de aquellas especulaciones. Dirán que vieron a Irene yéndose del pueblo con un sujeto. A nadie le asombrará, y nadie hará preguntas incómodas ante la ausencia de la mujer. Aquí, De Mortuis de John Collier realiza una maniobra magistral: los amigos se retiran, una vez que el plan ha sido acordado, y pocos minutos después aparece Irene. Naturalmente, el doctor Rankin tendrá una visión bastante diferente de su esposa cuando ella regresa. El título en latín del cuento, De Mortuis, significa «sobre los muertos», y proviene de una frase de Diogenes Laercio (para otros, de Chilon de Esparta): De mortuis nil nisi bonum, que significa: «sobre los muertos sólo dí algo bueno». Esto hace referencia a la imprudente verborragia de aquellos dos amigos, quienes inadvertidamente ponen al doctor en conocimiento de la mala reputación de su esposa. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/03/de-mortuis-john-collier-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/03/de-mortuis-john-collier-relato-y.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    013_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 13ª Parte - FINAL - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 111:06


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 13ª Parte Y FINAL Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Dirección, Realización, Edición y Locución: Javier Matesanz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    012_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 12ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 61:07


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 12ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    011_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 11ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 79:43


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 11ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    010_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 10ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 63:24


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 10ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #304 El libro de Margaret Irwin

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 49:29


    El libro es un relato de terror de la escritora inglesa Margaret Irwin (1889-1967), publicado originalmente en la edición de septiembre de 1930 en la revista The London Mercury, y luego reeditado en la antología de 1935: Madame le teme a la oscuridad. El libro, acaso uno de los mejores cuentos de Margaret Irwin, relata la historia del señor Corbett, un abogado pusilánime que comienza a traducir un extraño libro en latín que descubre en su biblioteca. A medida que avanza con la tarea, su percepción de la realidad empieza a cambiar, y un súbito instinto homicida se apodera de él. SPOILERS. Aburrido de su historia de detectives, el señor Corbett busca una lectura más fuerte a la hora de dormir. La estantería del comedor tiene una colección variada, pero nada le resulta apetecible. De repente vislumbra un libro antiguo con cierres oxidados, quizás uno de los «supervivientes moribundos» de la biblioteca de un tío clerical. Parece una buena lectura para calmar sus nervios alterados, excepto... El desayuno lo encuentra mejor, hasta que se da cuenta de que no hay ningún espacio en la estantería. Jean, la hija menor, dice que nunca hay un hueco en el segundo estante; no importa cuántos libros se saquen, siempre se vuelve a llenar. El señor Corbett comienza a disfrutar diseccionando autores venerados hasta sus motivaciones más básicas. ¡Qué lástima que sea solo un abogado pusilánime; con su mente aguda como la suya, debería haber alcanzado la grandeza! Incluso su familia es indigna: la señora Corbett es aburrida; su hijo, un insolente; sus hijas, insípidas. De modo que el señor Corbett se encierra en sus libros, buscando «alguna clave secreta de la existencia». Uno de los tomos teológicos de su tío lo intriga. Por desgracia, está escrito en latín. Sin embargo, toma prestado el diccionario de latín de Dickie y ataca el manuscrito con «ansiosa laboriosidad». El manuscrito, anónimo y sin título, termina abruptamente en páginas en blanco. Corbett reflexiona sobre sus detalles y copia los símbolos marginales. Un frío enfermizo lo abruma. Toda la familia comienza a reaccionar de forma extraña. Mike el perro, lo ve como si fuera un enemigo. La esposa y los hijos están alarmados por una marca roja como una huella digital en la frente del señor Corbett, pero este no puede verla en el espejo. Todas las noches, el señor Corbett sigue traduciendo el libro, aparentemente el registro de una sociedad secreta involucrada en prácticas oscuras y viles. Pero en el hedor a corrupción que emana de las páginas amarillentas reconoce el olor del conocimiento secreto. Una noche, Corbett nota un nuevo párrafo, escrito con tinta moderna, pero con la misma caligrafía del siglo XVII: «Continúa, tú, los estudios interminables». Corbett intenta rezar. En ese momento entra la señora Corbett, temblando. ¿No escuchó su marido esa risa inhumana, demoníaca? El libro tiene instrucciones con tinta fresca todos los días, generalmente sobre inversiones descabelladas. Para el envidioso asombro de los colegas de Corbett, las inversiones dan sus frutos. Pero el libro también ordena a Corbett que cometa ciertas blasfemias. Una noche, el libro revela una orden directa: Canem Occide [«mata al perro»]. No hay problema, Corbett está resentido por la nueva aversión del animal hacia él. Pero eventualmente el libro continúa emitiendo órdenes cada vez más atroces, como Infantem Occide [«mata a la niña»]. El libro se refiere a Jeannie, su hija favorita. Una atrocidad, sin dudas, pero si está escrito en el libro... En varias de sus historias H.P. Lovecraft proporciona una bibliografía de libros prohibidos llenos de contenido arcano y aterrador. En la parte superior de la lista se encuentra el temido Necronomicón, pero también el De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn, el Cultes des Goules del Comte d'Erlette y el Unaussprechlichen Kulten de von Junzt, entre otros. Estos son libros raros, libros que han obtenido un número reducido pero devoto de lectores a lo largo de los siglos. Esta lista, sin embargo, no menciona el manuscrito de Margaret Irwin, que nada tiene que envidiarle a los libros apócrifos de los Mitos de Cthulhu. El libro establece su historia en un hogar de clase media alta, en medio de entornos familiares y rutinas domésticas. El señor Corbett, el patriarca de la casa, es un ávido lector, pero últimamente su actitud hacia sus libros favoritos se ha vuelto crítica y hastiada. Se obsesiona con el libro anónimo, que se vuelve más fácil de leer a medida que pasa más tiempo con él, mientras se desintegran sus lazos familiares. En este sentido, El libro de Margaret Irwin es notable en el uso de pequeños detalles para crear presagios siniestros. Su documentación sutil y llena de suspenso le añade una nueva dimensión al convincente e inquietante colapso psicológico del protagonista. Margaret Irwin, escribiendo casi al mismo tiempo que Lovecraft garabateaba notas sobre el Necronomicón, presenta el que debería ser el más prohibido de los libros apócrifos: un volumen que no solo se abre camino en la mente de sus lectores, sino que corrompe otros libros. En efecto, los libros favoritos del señor Corbett [Austen, Dickens, Brontë, Stevenson] parecen estar siendo afectados por la lectura de este manuscrito. Quizás realmente haya cosas terribles debajo de la superficie de cualquier libro, quizás todos están embrujados, llenos de «secreciones mórbidas». El libro de Margaret Irwin logra ese estado de ánimo que Lovecraft describía como «cierta atmósfera de falta de aliento y temor inexplicable a las fuerzas externas desconocidas». El protagonista no solo se da cuenta de lo inquietante, a pesar de su escepticismo, sino que llega a ver su mundo ordinario como una ilusión. Su misma racionalidad se quiebra, apoyando su descenso a la locura. El manuscrito utiliza la propensión de todas las personas a la arrogancia para apoderarse de ellas. El señor Corbett no es un estudioso del ocultismo. Es abogado, un simple asesor financiero. Pero lo que le sucede, aclara la historia, puede pasarle a cualquiera. Una y otra vez, Margaret Irwin rechaza la idea de que haya algo especialmente vulnerable en Corbett [o que el lector pueda imaginarse a sí mismo especialmente invulnerable]. Todo lo que hace el protagonista es completamente humano. Por otro lado, El libro describe rituales viles que la mayoría de los autores exotizarían; Lovecraft probablemente lo habría atribuido al culto perverso de mestizos y orientales. En cambio, Margaret Irwin nos dice que nadie es inmune. Y, sin embargo, Corbett finalmente se resiste y se sacrifica por un sentimiento que esa lectura blasfema no ha logrado eliminar por completo. Esto tampoco es particularmente especial, no se limita a algún subconjunto de la humanidad. Todo el mundo es vulnerable, pero todos tienen la opción de elegir. El libro solo nos brinda la mirada del señor Corbett, pero la historia es consciente de las perspectivas de otras personas sobre lo que le está sucediendo, a veces directamente, a veces a través de reacciones. Son pocos los autores que, como Margaret Irwin, son capaces de comprender cómo las personas pueden ser persuadidas para adoptar comportamientos terribles y, al mismo tiempo, seguir creyendo que son buenas personas. Cada paso del descenso del señor Corbett suena verdadero y, por lo tanto, el horror suena verdadero. Aunque carece de un nombre exótico como el Necronomicón, el libro de Margaret Irwin tiene un efecto tan devastador en el lector como los infames grimorios del multiverso lovecraftiano. El veneno del manuscrito también es exquisitamente insidioso: infecta el contenido de los libros vecinos con su propio cinismo. Incluso los libros ilustrados de los niños se ven afectados. Corbett inicialmente se desanima por la forma en que el libro deforma su sensibilidad, pero las alegrías del cinismo crecen en él. El libro aprovecha ese punto débil. Convence a Corbett de que es extraordinario, subestimado, pero eso cambiará. El libro lo conducirá a su legítima eminencia, si Corbett se deshace de sus tontas inhibiciones, incluidos su esposa e hijos. Los libros son preciosos, o peligrosos, porque transmiten ideas, conocimientos, que luego se combinan con las propias ideas y conocimientos del lector para volverse más valiosos [o peligrosos]. En el caso del señor Corbett, la recombinación es tan peligrosa que su única salida es quemar el libro en un último paroxismo. Una victoria trágica para la Luz, hay que decirlo, pero victoria al fin. Al final, Corbett no puede matar a su propio hija. Arroja el tomo maldito a la chimenea. Como resultado, su cuerpo se descubre más tarde. Se supone que se suicidó, pero las marcas de dedos descubiertas alrededor de su cuello sugieren una explicación sobrenatural de su muerte y todos los eventos anteriores: la mano cortada del sueño de su hija lo ha matado por desobediencia. Lo horrible de esta historia no es tanto lo sobrenatural en sí mismo como la disposición del ser humano [de algunos, al menos] a obedecer órdenes aberrantes. La segunda mitad tiene ciertas similitudes con La araña (Die spinne) de H.H. Ewers, sobre todo en cómo este vacío parece susurrar oscuras diabólicas al protagonista, exigiendo una obediencia absoluta. Desde un punto de vista político, es interesante que Corbett invierta en el comercio de marfil africano, lo que probablemente signifique que invirtió en el Congo, donde los belgas fueron responsables de abusos genocidas a principios de siglo. Esas atrocidades incluyeron cortar las manos a los esclavos rebeldes. En este contexto, es sugerente que una mano cortada asesine a Corbett, quizás un guiño al lector de 1930 bien informado sobre lo que estaba sucediendo en África, aunque es posible que esto, una vez más, sea un divague de El Espejo Gótico y el cuento de Margaret Irwin no admita tal interpretación. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2021/08/el-libro-margaret-irwin-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2021/08/el-libro-margaret-irwin-relato-y.html Musicas: - 01. Murder in the Dark - Jon Bjork (Epidemic) - 02. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    009_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 9ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 64:29


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 9ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #303 La amante del demonio de Elisabeth Bowen

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 23:13


    La amante del demonio es un relato fantástico de la escritora irlandesa Elizabeth Bowen (1899-1973), publicado originalmente en la edición de noviembre de 1941 en la revista The Listener, y luego reeditado en la antología de 1945: La amante del demonio y otras historias (. La amante del demonio, uno de los grandes cuentos de Elizabeth Bowen, relata la extraña experiencia de la señora Drover, una mujer como cualquier otra que, en su juventud, se enamoró perdidamente de un caballero al que no volvió a ver. Ya en el presente, casada y con hijos, la señora Drover atestigua el regreso de aquel viejo amante, cuya promesa está decidido a cumplir... a la manera del demonio. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2021/03/damas-de-honor-hugh-b-cave-relato-y.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2021/03/damas-de-honor-hugh-b-cave-relato-y.html Musicas: - 01. Murder in the Dark - Jon Bjork (Epidemic) - 02. Passed Danger - Farrell Wooten Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    008_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 8ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 59:12


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 8ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    007_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 7ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 51:03


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 7ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #302 ESCRITORES - El secreto de la aldea y Marvin de Lídia Castro Navàs

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 15:47


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy, Lídia Castro Navas nos presenta 2 relatos cortos publicados en su bloc https://lidiacastronavas.com el primero El secreto de la aldea lo publico en abril de 2017 y tuvo mucho éxito entre sus lectores. El segundo, Marvin, lo publico dos años mas tarde en Noviembre de 2019. Su bloc: https://lidiacastronavas.com Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #301 La Casa Roja de H. Russell Wakefield

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 39:42


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2024! La Casa Roja (The Red Lodge) es un relato de terror del escritor inglés H. Russell Wakefield (1888-1964), publicado en la antología de 1928: Ellos regresan por la noche: un libro de historias de fantasmas (They Return at Evening: A Book of Ghost Stories). Posteriormente aparecería en Una marea de terror (A Tide Of Terror); La compañía fantasma (The Ghost's Companion) y La cámara de los horrores (Chamber Of Horrors) La Casa Roja, uno de los mejores cuentos de H. Russell Wakefield, relata la historia de una elegante casa de campo inglesa, situada cerca de un río, que parece el lugar perfecto para que una familia joven pase las vacaciones; sin embargo, en la Casa Roja hay cosas peores que los fantasmas. El pasado dejó sus marcas en el lugar, y son imborrables [ver: Psicología de las Casas Embrujadas] La Casa Roja parece ser la típica historia inglesa de casas embrujadas; sin embargo, H. Russell Wakefield se aleja de los paradigmas del género, con sus enormes mansiones góticas en ruinas y muertes anunciadas. Lo que predomina aquí es la insinuación, la sutileza, el terror como un vago trasfondo: [«Mi primera incertidumbre, vaga y tenue en el comienzo, vino tan pronto como crucé el umbral. Soy pintor de profesión y, por lo tanto, respondo claramente a los tonos del color. Bueno, era un día brillantemente hermoso, el salón de la Casa Roja estaba completamente iluminado, pero parecía un poco fuera de lugar, por así decirlo, como si lo estuviera mirando a través de un par de lentes ligeramente oscurecidos. Sólo un pintor lo habría notado, me imagino.»] La Casa Roja no es un cliché. Evoca la extrañeza, y eso nos mantiene inmersos en una historia mucho más espeluznante que aquellas donde las escaleras crujen y se oye el sonido de pasos amortiguados en habitaciones vacías. De hecho, el lector sabe lo que está ocurriendo antes de que los personajes comprendan la gravedad de su situación; lo cual es curioso, ya que la narración en retrospectiva implica que el narrador sobrevivirá, por lo que la presentación de la Casa Roja [y especialmente la de su esposa e hijo] sirve para enfocar las preocupaciones del lector [ver La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico] H.R. Wakefield proporciona una serie de características inusuales para el narrador promedio de este tipo de historias: es pintor [los narradores de H.R. Wakefield suelen ser artistas o escritores], en un momento confiesa que es «un poco psíquico» además de ser oriundo de las «Tierras Altas» [Highlander]. La idea del narrador de que su sensibilidad paranormal se debe a su ascendencia es extraña, como si los celtas tuviesen mayor capacidad de sintonizarse con lo sobrenatural, en contraste con los mundanos anglosajones. En todo caso, su personalidad es la opuesta a la del típico protagonista del género [generalmente un excéptico recalcitrante]. Es un hombre muy observador, y si bien es sensible a los sucesos sobrenaturales, no es frívolo ni fácil de engañar. El argumento de La Casa Roja es simple: una familia burguesa se muda a una casa de campo para pasar sus vacaciones, desafortunadamente, la Casa y sus «Ocupantes Permanentes» [así los denomina el narrador] tienen otras intenciones. Al principio todo transcurre con cierta normalidad, hasta que el narrador descubre pequeñas manchas de limo por toda la casa, que podrían provenir del río cercano, y extrañas figuras fantasmales moviéndose en las ventanas y caminando por los pasillos. Poco a poco, los eventos paranornales empiezan a aumentar en intensidad y frecuencia. Los «Ocupantes Permanentes» se vuelven más audaces y aterradores. El pequeño Tim ve un «mono verde» en el río cercano, Mary vislumbra siluetas donde no debería haber nadie, y el narrador siente tres espectros malignos que tiran psíquicamente de él para que abra una ventana por la noche y los vea directamente [ver: Casas como metáfora de la psique en el Horror] Al parecer, estas fuerzas invisibles están comunicándose con los miembros de la familia [a su manera] hasta que cada uno comienza a sentir la abrumadora compulsión de correr hacia el río y ahogarse. H. Russell Wakefield jamás menciona la palabra «fantasma». Describe a los «Ocupantes Permanentes» en términos humanos [rostros, siluetas], pero también son verdes y viscosos. Me pregunto si mencionar el libro del filósofo británico Henry Sidgwick: El uso de las palabras en el razonamiento (The Use Of Words In Reasoning), una de las lecturas de cabecera del narrador [un libro sobre lógica es inesperado como la lectura favorita de un pintor], insinúa que «fantasma» es un término insuficiente para describir a las entidades que habitan la Casa Roja. ¿Quiénes son estas entidades? Sir William, un vecino informado, cuenta la historia de la Casa Roja, y asume que está embrujada por la esposa del propietario original [asesinada], y por los siguientes residentes [excepto por una pareja que no tuvo problemas durante 15 años]. Pero, al incluir el jardín y el río, este embrujo parece ir más allá de los límites de la propiedad, casi como si se tratara de un Genius Loci, un lugar malvado que provocó o influenció aquellos primeros asesinatos [ver: La verdadera Entidad que se esconde Hill House] La Casa Roja de H.R. Wakefield presagia el modelo que llegaría a convertirse en un cliché del género, sobre todo de las novelas sobrenaturales de las décadas de 1970 y 1980 y sus adaptaciones cinematográficas: la familia modelo [a menudo un tipo artístico, su esposa y su hija/o sensible] se mudan a una casa antigua, aparentemente una ganga ofrecida por un agente inmobiliario inescrupuloso, y se encuentran con cosas espeluznantes [ver: El ABC de las historias de fantasmas]. Esto es común para nosotros, pero raro en la ficción inglesa de entreguerra, sobre todo poner en peligro a todo un grupo familiar, no únicamente a un solitario investigador psíquico o un desafortunado académico [ver: La Casa Embrujada como representación del cuerpo de la mujer] En cierto modo, La Casa Roja de H. Russell Wakefield emplea una dinámica nueva sin alejarse demasiado de los aspectos jamesianos fundamentales. Hablando de M. R. James, la aparición del limo es tan llamativa y desagradablemente física como el mejor de sus fantasmas, y el hecho de que el niño, Tim, la confunda con un «mono verde», le da al lector una imagen sorprendentemente vívida [ver: Black Goo y otras monstruosidades amorfas en la ficción]. H.R. Wakefield, como M.R. James, no andan con vueltas. Antes de que termine el primer párrafo, incluso la primera línea, sabemos que la Casa Roja es una casa malvada, y apenas hay una palabra desperdiciada mientras somos llevados por los eventos de la historia. La Casa Roja de la historia está inspirada en una casa real que H. Russell Wakefield visitó en 1917, situada cerca del puente de Richmond, al sudoeste de Londres. La casa tenía una mala reputación, y mientras estuvo allí, Wakefield se sintió «oprimido por un miedo sin nombre», según declaró. Un día, mientras estaba en el jardín, miró las ventanas del primer piso y vio «una cara borrosa en una de ellas; la cara de un hombre, pero no había ningún hombre en la casa». Por otro lado, la Casa Roja reaparecerá en otra historia de H.R. Wakefield: La gallina ciega (Blind Man's Buff), que esperamos traducir próximamente en El Espejo Gótico. Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2021/03/damas-de-honor-hugh-b-cave-relato-y.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2021/03/damas-de-honor-hugh-b-cave-relato-y.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) - 02. Murder in the Dark - Jon Bjork (Epidemic) - 03. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    006_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 6ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 42:41


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 6ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    005_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 5ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 33:34


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 5ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    004_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 4ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 37:12


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 4ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    003_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 3ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 29:15


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 3ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    002_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 2ª Parte - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 31:15


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 2ª Parte Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #300 Damas de Honor de Hugh B. Cave - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 30:58


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Damas de honor (Ladies in Waiting) —a veces traducido como Mujeres que esperan y Las damas están esperando— es un relato de terror del escritor norteamericano Hugh B. Cave (1910-2004), publicado en la edición de junio de 1975 de la revista Whispers, y luego reeditado en la antología de 1977: Murgunstrumm y otros (Murgunstrumm and Others). Damas de honor, quizás uno de los cuentos de Hugh B. Cave menos conocidos, relata la historia de Norman y Linda Wilkins, un joven matrimonio que pasa la noche en una casa supuestamente embrujada, no por fantasmas tradicionales, sino por exóticas entidades tentaculares ávidas por explorar cada rincón del cuerpo humano (ver: Seducción paranormal: encuentros calientes con fantasmas y espíritus) SPOILERS. Norman y Linda regresan a una antigua casa vacía en Nueva Inglaterra con la intención de comprarla. Durante su visita anterior quedaron atrapados allí por una fuerte tormenta de nieve. Durante la noche, Linda entra en estado de shock. Afirma haber visto algo en la oscuridad, y Norman percibe en la habitación un penetrante olor masculino. Eventualmente, Linda insiste en regresar a la Casa Creighton, y Norman, que odió el lugar desde el principio, no puede imaginar por qué su joven esposa insistiría en visitarla por segunda vez. Quizás tenga que ver con ese extraño olor a hombre... (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror) Damas de honor de Hugh B. Cave apareció en la revista Whispers en 1977, uno de los pocos intentos dignos de elogio por revivir las revistas pulp como Weird Tales, que dejó de publicarse en 1954. De hecho, el título de la revista es un homenaje al periódico apócrifo que menciona H.P. Lovecraft en Lo innombrable (The Unnamable, 1925), donde Randolph Carter y su amigo, Joel Manton, están sentados en una vieja tumba decrépita debatiendo sobre la naturaleza del horror. Aquel debate filosófico está relacionado con el pequeño escándalo que suscitó el cuento de 1924: Los amados muertos (The Loved Dead), escrito en colaboración con C. M. Eddy, Jr., donde Lovecraft explora con extraordinaria sutileza el tema de la necrofilia (ver: En la cama de Lovecraft) Es pertinente que Damas de honor haya sido publicado en Whispers. Aquí, Hugh B. Cave explora este aspecto oscuro de los Mitos de Cthulhu, no a través de vivos que sienten un deseo enfermizo por los muertos, sino por los difuntos que de algún modo acechan a los vivos para satisfacer sus impulsos básicos (ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico) Damas de honor es un interesante pastiche de los Mitos de Cthulhu, aunque además incluye otros dispositivos más convencionales del horror: una casa embrujada, el regreso compulsivo a un lugar de pesadilla, referencias a un mal ancestral y —más típico de la década de 1970 que de la de 1930— una mezcla abierta de horror y sexualidad en la escena culminante, la cual nunca habría podido aparecer en Weird Tales (ver: Casas como metáfora de la psique en el Horror). En cierto modo, Damas de honor de Hugh B. Cave se beneficia de su tiempo, cada vez menos aprensivo en relación a cuestiones naturales como la sexualidad... aunque en este caso no sea humana (ver: Vermifobia: gusanos y otros anélidos freudianos en la ficción) Damas de honor está bastante lejos de los mejores relatos de Hugh B. Cave, como La guardia nocturna (The Death Watch) y La galería del Ghoul (The Ghoul Gallery); sin embargo, contiene varios elementos en común con estos, como personajes que se sienten atraídos contra su voluntad hacia la fatalidad, y una especie de hipnotismo sobrenatural como preludio del climax, donde queda implícito que los protagonistas serán atacados, digamos, en su intimidad. Hugh B. Cave va dejando indicios de la naturaleza física de los ataques. Norman los detecta, pero los malinterpreta. Por ejemplo, nunca imagina que la mirada aturdida y desorientada de su esposa no está relacionada con el miedo, sino con el placer, a pesar de que en la habitación flota un olor peculiarmente robusto, masculino (ver: Lo olfativo, lo visual, lo auditivo y lo táctil en el Horror Cósmico) La imaginación de Norman apenas le permite pensar que la casa está embrujada, y que su esposa está poseída de alguna manera por el espíritu del lugar, no que de hecho está siendo poseída en un sentido práctico. En contra de su juicio, regresa con ella por segunda vez, después de que Linda le suplica que vuelvan y compren la casa. Este detalle es interesante: Linda, que ya fue atacada por las entidades, desea regresar, y hasta vivir allí, para seguir disfrutando de aquellas pegajosas caricias tentaculares (ver: Black Goo y otras monstruosidades amorfas en la ficción). En el camino, un prosaico agente de bienes raíces nos proporciona una útil historia de fondo. Entre los antiguos propietarios de la Casa Creighton se encuentra una mujer, descendiente de unas brujas ahorcadas en durante los juicios de Salem, y su esposo, quien murió en un maniconio. El agente inmobiliario entrega la llave de la casa a la pareja, y les permite volver a visitarla sin compañía. Los acontecimientos ominosos pronto comienzan a repetirse. Hay una llanta pinchada, y Norman sale a repararla, dejando a Linda vagando de regreso a la casa, sola. En su frenética búsqueda por volver a encontrarla, es asaltado por un perfume dulzón y unas invisibles y juguetonas manos que recorren su cuerpo... manos que comienzan a desabrocharle la camisa. La experiencia de Norman en este punto nos recuerda la resistencia pasiva de Jonathon Harker en el Drácula de Bram Stoker, cuando es atacado por las tres vampiresas del castillo (ver: Las fantasías privadas de Bram Stoker). A juzgar por los gemidos y jadeos provenientes de una habitación cercana, la esposa de Norman está recibiendo un trato similar (ver: La Casa Embrujada como representación del cuerpo de la mujer) Cuando Norman recupera el sentido, de repente es capaz de ver a las habitantes de esta casa: no son vampiresas, ni son precisamente humanas. Son monstruosidades lovecraftianas, un poco amorfas, un poco femeninas, tentaculares, y están excitadas, tal es así que mientras una está sobre él, las otras esperan su turno, como grotescas damas de honor (ver: La biología de los Monstruos) Después de la Segunda Guerra Mundial, Hugh B. Cave abandonó Weird Tales y Strange Tales en búsqueda de plataformas más respetables, y mejor pagadas. Afortunadamente, Karl Edward Wagner lo atrajo de nuevo a Whispers, y al género de terror, en los años setenta. Damas de honor probablemente no califica como una historia de Mitos de Cthulhu, sino más bien como una reminiscencia lovecraftiana que prescinde de la habitual depresión cósmica. Como resultado, las brujas de Salem ocupan un lugar preponderante, y nunca, al menos que yo recuerde, se las ha visto tan espectacularmente horribles y seductoras (ver: Virgen o Bruja: la mujer según la literatura gótica) Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2021/03/damas-de-honor-hugh-b-cave-relato-y.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2021/03/damas-de-honor-hugh-b-cave-relato-y.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    001_Series Páginas Oscuras - La Casa Infernal 1ª Parte

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2024 21:00


    Este relato es una adaptación de la Novela de Richard Matheson La Casa Infernal. La casa infernal (en inglés: Hell House) es una novela del escritor estadounidense Richard Matheson publicada en 1971. La novela tiene importantes similitudes con The Haunting of Hill House (1959) de Shirley Jackson, aunque con mucha más violencia e imágenes sexuales. Stephen King la describió como «la más aterrorizante novela sobre una casa embrujada jamás escrita». SPOILER La historia trata de cuatro personas: el doctor Lionel Barrett, un físico interesado en la parapsicología, su esposa Edith y dos médiums —Florence Tanner, espiritualista y médium mental, y Benjamin Franklin Fischer, médium físico—, que son contratados por un millonario moribundo, William Reinhardt Deutsch, para investigar la posibilidad de que exista vida después de la muerte. Para llevar a cabo su misión deben entrar en la tristemente célebre Casa Belasco en Maine, considerada como la casa más embrujada del mundo. La casa se llama «Hell House» debido a los horribles actos de blasfemia y perversión ocurridos bajo la influencia silenciosa de Emeric Belasco. Fischer es el único sobreviviente de un intento fallido de investigación treinta años antes.1​ La novela combina terror sobrenatural con misterio, los investigadores intentan descubrir los fantasmas de la casa mientras su cordura se ve sutilmente socavada por la siniestra influencia sobrenatural. Durante la investigación, diversas influencias comienzan a afectar las debilidades personales de cada personaje: a Florence a través de su creencia en el espiritualismo y su ímpetu por librar a la casa del mal; al doctor Barrett a través de su incredulidad casi arrogante y su desconocimiento del espiritualismo, su creencia en la ciencia y su debilitado estado físico —había sufrido de poliomielitis cuando joven—; a Edith a través de sus temores personales, sus inseguridades y sus deseos acumulados; y a Fischer a través de su inacción deliberada —que él llama «precaución»—. La potencia de la casa infernal proviene de su aparente capacidad para corromper a los que se introducen en ella, antes de su destrucción tanto mental como física. Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #299 Un estudio en la oscuridad de Carl Jacobi - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2024 49:07


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un estudio en la oscuridad (A Study in Darkness) es un relato de terror del escritor norteamericano Carl Jacobi (1908-1997), publicado originalmente en la edición de octubre de 1939 en la revista Strange Stories como Engendro de la negrura (Spawn of Blackness), y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1947: Revelaciones en negro (Revelations in Black). Un estudio en la oscuridad, uno de los mejores cuentos de Carl Jacobi, relata la historia de Stephen Fay, un científico decido a probar las propiedades terapéuticas de los colores, quien es atacado brutalmente por una criatura convocada inadvertidamente en la oscuridad. SPOILERS. El asistente de LeFay —un italiano llamado Corelli— utiliza en secreto los dispositivos tecnológicos de su jefe para experimentar con el color negro. En definitiva, el color es esencialmente luz que se descompone y forma lo que percibimos como la banda del espectro, rojo y violeta en sus extremos. Un objeto azul, por ejemplo, se ve azul porque absorbe el rojo y el amarillo del espectro lumínico y devuelve el azul. En otras palabras, Corelli propone que el color de un objeto se produce por absorción (ver: Lo olfativo, lo visual, lo auditivo y lo táctil en el Horror Cósmico) Pero el negro es la ausencia de todo color, y para Corelli eso significa que el negro es la absorción de todo y el reflejo de nada. El negro lo toma todo y no deja escapar nada, sostiene. Por eso, a lo largo de los siglos siempre ha sido sinónimo de todo lo malo. Su teoría, entonces, propone que una habitación completamente pintada de negro, por ejemplo, es capaz de absorber todas las longitudes de onda de luz, y tal vez algo más, sus equivalentes psíquicos: Donde hay oscuridad, siempre hay miedo. Un niño grita cuando entra en una habitación oscura. Razonamos con el niño, le decimos que no hay nada allí. ¿No podríamos estar equivocados? ¿No podría la mente pura del niño sentir algo que nosotros no vemos ni entendemos? El experimento final de Corelli, su estudio en la oscuridad, consiste en absorber las propiedades de un objeto maldito, de culto, tallado en la noche de los tiempos, el cual representa a un ser extraño con forma de rata, y luego proyectarlo en el plano físico. Afortunadamente, la intervención del narrador, un médico llamado James Haxton, logra desactivar los planes de Corelli pero con un costo elevado (ver: La biología del Horror: ¿por qué nos asusta lo que nos asusta?) Un estudio en la oscuridad de Carl Jacobi presenta esta enorme rata malévola que causa estragos en la casa de un científico, quien depende de la sagacidad de su amigo, el doctor Haxton, para resolver el misterio sobrenatural pero también su propósito secreto. En el estilo típicamente desarticulado de Carl Jacobi, las habilidades médicas Haxton son incidentales —apenas si administra un anestésico y realiza una sutura—, pero sus conocimientos científicos, o mejor dicho, su intuición, son la clave del relato. Un estudio en la oscuridad es un relato muy interesante, con poca caracterización, algunos clichés —como el italiano malévolo, pasional, despechado—, y un uso singular, cuando no intencionalmente falaz, de las teorías sobre la luz y el color aceptadas en 1939. Sin embargo, y a pesar de sus lugares comunes, Un estudio en la oscuridad también expresa lo mejor de Carl Jacobi. ******************************* La vida que no he vivido Mi lucha contra la esclerosis múltiple de José Luis Gutiérrez Muñoz A cualquiera se le puede transformar la vida en un único segundo, o en un diagnóstico. Eso le sucedió al autor el 17 de junio de 1998, cuando le asaltó la esclerosis múltiple. La vida que no he vivido es una impresionante reflexión sobre la capacidad de sobreponerse a las circunstancias más difíciles. Gutiérrez Muñoz, junto con Aurora, su mujer, no ha podido desarrollar el plan vital previsto. Sin embargo, no solo fue capaz de superar el golpe psicológico que supone saberse portador de una enfermedad incurable, sino que ha impulsado numerosos proyectos solidarios en India, Nepal y Ecuador. Una vida compuesta de varias vidas. Varias vidas impulsadas por el deseo de vivir. Se puede comprar en: Amazon: https://amzn.eu/d/03orLt0n La casa del libro online: https://www.casadellibro.com/libro-la-vida-que-no-he-vivido/9788418345852/16047241 FNAC online: https://www.fnac.es/a11000514/Jose-Luis-Gutierrez-Munoz-La-vida-que-no-he-vivido El Corte Inglés online: https://www.elcorteingles.es/libros/A51723598-la-vida-que-no-he-vivido-mi-lucha-contra-la-esclerosis-multiple-tapa-blanda-con-solapas/?color=default Web Kailas Editorial; https://www.kailas.es/libros/periodismo/la-vida-que-no-he-vivido/ y en cualquier librería física del país. ******************************** Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/07/el-secreto-en-la-cripta-j-wesley.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/07/el-secreto-en-la-cripta-j-wesley.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #298 El horror del arco medio de August Derleth y H. P. Lovecraft

    Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 58:02


    El horror del arco medio (The Horror from the Middle Span) es un relato de terror de los escritores norteamericanos August Derleth (1909-1971) y H.P. Lovecraft (1890-1937), publicado originalmente por Arkham House en la antología de 1967: Viajeros de noche (Travellers by Night), y luego reeditado en la colección de 1971: La habitación cerrada y otros cuentos de terror (The Shuttered Room and Other Tales of Terror). El horror del arco medio, tal vez uno de los cuentos de August Derleth menos conocidos, relata la historia de Ambrose Bishop, un inglés que se muda a la casa en ruinas de sus ancestros, situada cerca de Dunwich y Arkham, donde han estado ocurriendo extrañas desapariciones. ¡¡¡¡SPOILERS!!!! El horror del arco medio es una de las muchas colaboraciones póstumas de August Derleth y H.P. Lovecraft, y probablemente la menos justificada de todas. De hecho, la única colaboración del flaco de Providence aquí es una breve nota con una idea para un posible relato, a partir de la cual August Derleth construyó todo el argumento: Antiguo puente de piedra (¿romano? ¿prehistórico?) Arrastrado por una (¿repentina y curiosa?) tormenta. Algo es liberado, algo que había sido sellado en la mampostería del arco medio del puente años atrás. Ambrose Bishop hereda una propiedad en Dunwich, anteriormente la residencia de su tío abuelo, Septimus Bishop, que desapareció 19 años antes. El lugar, aunque en mal estado, es habitable, incluso hay libros y papeles tirados sobre las mesas, como si su anterior ocupante se hubiese ido repentinamente. La gente de Dunwich es un poco hosca, como de costumbre, incluido el omnipresente Tobias Whateley. De hecho, Ambrose encuentra la misma reacción hostil que el joven Whateley en La habitación cerrada (The Shuttered Room), pero de todas formas obtiene algo de información: Septimus fue asesinado por sus vecinos, pero no hay más que rumores al respecto. Ambrose comienza a investigar. Todo lo que encuentra es que Septimus desapareció y, al mismo tiempo, que alguien reforzó el arco medio de un puente en desuso sobre el río Miskatonic. De vuelta en la casa, encuentra algunos textos astrológicos, un telescopio, algunos símbolos extraños y, en el sótano, un tramo de escaleras que conducen a una serie de túneles, una cámara circular con un altar, y una trampilla oculta en el bosque, cerca del puente. También hay una tercera puerta en los túneles que Ambrose opta por no abrir, por el momento. Ambrose encuentra algunos papeles y cartas que hacen referencia al culto de la Sabiduría de las Estrellas (Starry Wisom) [devotos de Nyarlathotep], y una carta del propio Wilbur Whateley, refiriendo algunos fragmentos de El horror de Dunwich (The Horror of Dunwich), sobre todo historias de niños desaparecidos en la zona. Una tormenta colapsa el puente, incluido el arco medio [cuyas reparaciones incluyeron una estrella de cinco puntas a modo de sello]. Ambrose revisa el área y recoge algunos huesos humanos esparcidos en el agua. Inexplicablemente se los lleva a casa, donde desaparecen. Esa noche, Ambrose sueña con los huesos reuniéndose en su tío, y con una criatura que cambia de forma: de gato negro a monstruo octopoide, de cerda gigante a una encantadora mujer desnuda. Al despertar, ve a Septimus y a su misteriosa compañera... y vuelve a desmayarse. Por la mañana, Ambrose encuentra huellas frescas que conducen a la sala del altar, y sangre fresca sobre él. El tío Septimus y su familiar aparecen en la casa. Unos días después, los niños de la zona comienzan a desaparecer nuevamente. Ambrose encuentra evidencia de su desaparición en la sala del altar. Finalmente, los lugareños asaltan la casa y la incendian. Ambrose se esconde con Septimus en los túneles, dejando un manuscrito que relata esta historia. Los pobladores de Dunwich reconstruyen el arco medio derrumbado y lo reinscriben con símbolos de protección. El relato en sí mismo es pobre, y el estilo de August Derleth no colabora demasiado para una lectura fluida; sin embargo, aporta algunos elementos interesantes a los Mitos de Cthulhu. En este contexto —y solo en este— El horror del arco medio es un cuento valioso tanto por lo que sugiere como por lo que dice claramente. Sin embargo, en términos generales es una historia vaga, sin mucha inspiración y, por momentos, sin demasiado sentido, pero rica en detalles secundarios; lo cual resulta perfectamente lógico si tomamos en cuenta que el narrador no tiene ninguna experiencia en asuntos de magia negra. Está experimentando una curva de aprendizaje muy pronunciada de la que será muy afortunado de sobrevivir [quizás no lo hizo] A simple vista, El horror del arco medio es una versión casi idéntica de La sombra en el ático (The Shadow in the Attic). No es la primera vez, ni la última, que August Derleth relata la historia de alguien que hereda una vieja casa maldita; tal es así que uno sospecha la existencia de una próspera industria de abogados manejando estas sucesiones en el área de Arkham. El horror del arco medio solo tendrá algo de interés para los buscadores de tesoros en los Mitos de Cthulhu, es decir, gente que disfruta de los detalles suculentos sin esperar gran cosa de la historia en general. Aquí, August Derleth parece haber pasado de ser poco imaginativo a ser completamente holgazán. Gran parte del cuento es una repetición deslucida no solo de la obra de Lovecraft, sino de la del propio Derleth, tal es así que su lectura [esforzada, por cierto] produce una mezcla de deja vu y hastío. Uno casi puede imaginar el esquema general antes de que el cuento fuera escrito: casa antigua, ancestro malvado, túneles misteriosos, aproximadamente cerca de Dunwich, Tobias Whateley... todo se ha hecho antes, y mejor. Al menos, Ambrose Bishop no es más estúpido que la mayoría de los protagonistas de August Derleth (ver: August Derleth: el creador de los Mitos de Cthulhu) Dicho esto, El horror del arco medio posee algunas de esos pequeños tesoros casuales, la mayoría de los cuales tienen que ver con la forma en la que August Derleth amplía y describe la geografía de Dunwich y el área circundante, donde los crímenes más espantosos ocurren con con regularidad. ******************************* La vida que no he vivido Mi lucha contra la esclerosis múltiple de José Luis Gutiérrez Muñoz A cualquiera se le puede transformar la vida en un único segundo, o en un diagnóstico. Eso le sucedió al autor el 17 de junio de 1998, cuando le asaltó la esclerosis múltiple. La vida que no he vivido es una impresionante reflexión sobre la capacidad de sobreponerse a las circunstancias más difíciles. Gutiérrez Muñoz, junto con Aurora, su mujer, no ha podido desarrollar el plan vital previsto. Sin embargo, no solo fue capaz de superar el golpe psicológico que supone saberse portador de una enfermedad incurable, sino que ha impulsado numerosos proyectos solidarios en India, Nepal y Ecuador. Una vida compuesta de varias vidas. Varias vidas impulsadas por el deseo de vivir. Se puede comprar en: Amazon: https://amzn.eu/d/03orLt0n La casa del libro online: https://www.casadellibro.com/libro-la-vida-que-no-he-vivido/9788418345852/16047241 FNAC online: https://www.fnac.es/a11000514/Jose-Luis-Gutierrez-Munoz-La-vida-que-no-he-vivido El Corte Inglés online: https://www.elcorteingles.es/libros/A51723598-la-vida-que-no-he-vivido-mi-lucha-contra-la-esclerosis-multiple-tapa-blanda-con-solapas/?color=default Web Kailas Editorial; https://www.kailas.es/libros/periodismo/la-vida-que-no-he-vivido/ y en cualquier librería física del país. ******************************** Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/07/el-secreto-en-la-cripta-j-wesley.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/07/el-secreto-en-la-cripta-j-wesley.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #297 El secreto de la cripta de J. Wesley Rosenquest

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 45:36


    El secreto en la cripta es un relato de terror del escritor norteamericano J. Wesley Rosenquest, publicado originalmente en la edición de mayo de 1938 en la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1968: Leyendas para la oscuridad. El secreto en la cripta, uno de los dos únicos cuentos de J. Wesley Rosenquest, relata la historia de un muchacho extremadamente sensible, quien siente un temor insuperable por la vieja cripta familiar, situada debajo de los sótanos de una enorme casona (ver: Casas como metáfora de la psique en el Horror) SPOILERS. Tras la inesperada muerte de Helena, tía del protagonista, una mujer que poseía una intensa fuerza vital, su esposo comienza a tener un comportamiento obsesivo, descendiendo frecuentemente a la cripta en medio de la noche, desde donde se oyen extraños cánticos y asciende el aroma dulzón de velas e inciensos (ver: El horror siempre viene del sótano). Eventualmente nos enteramos de que este hombre, completamente alienado, es un nigromante que trata de reanimar el cadáver de su esposa. El secreto en la cripta de J. Wesley Rosenquest posee un tono inquietante desde el primer párrafo y, a partir de allí, mantiene un ritmo sostenido hasta el desenlace, tal vez predecible. Hay una atmósfera que coquetea constantemente con la muerte, particularmente con la de una mujer hermosa, motivo que E.A. Poe consideraba uno de los más sublimes de la literatura. Pero hay más que eso, una nota más macabra, más física, si se quiere, en la relación entre este desequilibrado viudo y el cuerpo aparentemente incorrupto de su esposa en la quietud de la cripta. Un relato tan eficaz y consistente como El secreto en la cripta nos invita a preguntarnos quién era realmente J. Wesley Rosenquest. Solo publicó dos relatos en su vida, ambos en Weird Tales, y luego de eso desapareció. Ni siquiera existen datos biográficos elementales, como las fechas de nacimiento y muerte. Sin dudas, se trata de un seudónimo; ¿pero de quién? Su estilo no es improvisado, da cuenta de un profundo conocimiento de los motivos de la literatura gótica, y herramientas eficaces para ejecutarlos con precisión (ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico). El secreto en la cripta de J. Wesley Rosenquest propone que existe una especie de fuerza vital residual que sobrevive algún tiempo después de la muerte, y que permanece en el cadáver en estado latente, desafiando al tiempo y la disolución, es decir, retrasando el deterioro de la carne, lo cual permitiría la posibilidad de reanimarlo durante esta ventana de tiempo. (ver: «In Articulo Mortis»: Poe, Lovecraft y algunas opciones para retrasar la muerte). ******************************* La vida que no he vivido Mi lucha contra la esclerosis múltiple de José Luis Gutiérrez Muñoz A cualquiera se le puede transformar la vida en un único segundo, o en un diagnóstico. Eso le sucedió al autor el 17 de junio de 1998, cuando le asaltó la esclerosis múltiple. La vida que no he vivido es una impresionante reflexión sobre la capacidad de sobreponerse a las circunstancias más difíciles. Gutiérrez Muñoz, junto con Aurora, su mujer, no ha podido desarrollar el plan vital previsto. Sin embargo, no solo fue capaz de superar el golpe psicológico que supone saberse portador de una enfermedad incurable, sino que ha impulsado numerosos proyectos solidarios en India, Nepal y Ecuador. Una vida compuesta de varias vidas. Varias vidas impulsadas por el deseo de vivir. Se puede comprar en: Amazon: https://amzn.eu/d/03orLt0n La casa del libro online: https://www.casadellibro.com/libro-la-vida-que-no-he-vivido/9788418345852/16047241 FNAC online: https://www.fnac.es/a11000514/Jose-Luis-Gutierrez-Munoz-La-vida-que-no-he-vivido El Corte Inglés online: https://www.elcorteingles.es/libros/A51723598-la-vida-que-no-he-vivido-mi-lucha-contra-la-esclerosis-multiple-tapa-blanda-con-solapas/?color=default Web Kailas Editorial; https://www.kailas.es/libros/periodismo/la-vida-que-no-he-vivido/ y en cualquier librería física del país. ******************************** Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/07/el-secreto-en-la-cripta-j-wesley.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/07/el-secreto-en-la-cripta-j-wesley.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #296 El jardinero de E. F. Benson

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 45:48


    La vida que no he vivido Mi lucha contra la esclerosis múltiple de José Luis Gutiérrez Muñoz A cualquiera se le puede transformar la vida en un único segundo, o en un diagnóstico. Eso le sucedió al autor el 17 de junio de 1998, cuando le asaltó la esclerosis múltiple. La vida que no he vivido es una impresionante reflexión sobre la capacidad de sobreponerse a las circunstancias más difíciles. Gutiérrez Muñoz, junto con Aurora, su mujer, no ha podido desarrollar el plan vital previsto. Sin embargo, no solo fue capaz de superar el golpe psicológico que supone saberse portador de una enfermedad incurable, sino que ha impulsado numerosos proyectos solidarios en India, Nepal y Ecuador. Una vida compuesta de varias vidas. Varias vidas impulsadas por el deseo de vivir. Se puede comprar en: Amazon: https://amzn.eu/d/03orLt0n La casa del libro online: https://www.casadellibro.com/libro-la-vida-que-no-he-vivido/9788418345852/16047241 FNAC online: https://www.fnac.es/a11000514/Jose-Luis-Gutierrez-Munoz-La-vida-que-no-he-vivido El Corte Inglés online: https://www.elcorteingles.es/libros/A51723598-la-vida-que-no-he-vivido-mi-lucha-contra-la-esclerosis-multiple-tapa-blanda-con-solapas/?color=default Web Kailas Editorial; https://www.kailas.es/libros/periodismo/la-vida-que-no-he-vivido/ y en cualquier librería física del país. El jardinero es un relato de fantasmas del escritor inglés E.F. Benson (1867-1940), publicado originalmente en la edición de agosto de 1922 de la revista Hutchinson's Magazine, y reeditado en la antología de 1923: Visible e invisible. El jardinero incluye prácticamente todos los ingredientes que luego se convertirían en lugares comunes del relato paranormal y sobre todo de las historias de casas embrujadas; además de otros muy infrecuentes en la época, como la utilización del Tablero Ouija como detonador del fenómeno paranormal. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2009/05/el-jardinero-e-f-benson.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2009/05/el-jardinero-e-f-benson.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #295 ¿Que es eso? de Fritz-James O'Brien

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 42:28


    ¿Qué es eso? es un relato de terror del escritor irlandés Fritz-James O'Brien (1826-1862), publicado originalmente en la edición de marzo de 1859 de la revista Harper's Magazine, y luego reeditado en la antología de 1881: Poemas y relatos de Fitz James O'Brien (The Poems and Stories of Fitz-James O'Brien). SPOILER ¿Qué es eso?, nos sitúa en una pensión un tanto decrépita, bohemia, donde el protagonista, tras experimentar con el opio y fuertemente influenciado por sus lecturas macabras, es atacado por una misteriosa criatura invisible. Poco podemos decir acerca de esta entidad invisible, y menos aún sobre cuál es su procedencia. Algunos aventuran que se trataría de una variedad particularmente inquietante de Gente Sombra; otros, que en realidad se trata de un Tulpa, una Forma del Pensamiento, creada a partir de los demonios interiores del protagonista, los cuales logran cobrar una forma concreta, material, aunque invisible para el ojo. Muchos clasifican a ¿Qué es eso? dentro del relato de vampiros, aunque sería más justo hablar de una historia sobrenatural que incluye al vampirismo como ingrediente secundario. Lo cierto es que se trata de uno de los primeros ejemplos de la invisibilidad en la literatura, y probablemente el mejor de aquellos años. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2009/09/que-fue-eso-fritz-james-obrien.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2009/09/que-fue-eso-fritz-james-obrien.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #294 Amina de Edward Lucas White

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 31:46


    Amina (Amina) es un relato de vampiros del escritor norteamericano Edward Lucas White (1866-1934), escrito en 1906 y publicado originalmente edición del 1 de junio de 1907 de la revista The Bellman. Más adelante formaría parte de la antología de 1927: Lukundoo y otros relatos (Lukundoo and Other Stories); y desde entonces sería reeditado en numerosas colecciones, entre ellas: Los durmientes y los muertos (The Sleeping and the Dead) y El libro negro del hombre lobo (The Black Book of the Werewolf). Amina, uno de los grandes cuentos de Edward Lucas White [escrito sobre la base de un poema anterior: La Ghoula (The Ghoula)], relata la historia de Waldo, un joven de Maine que se aleja de su campamento en el desierto persa. Es ayudado por una extraña mujer, llamada Amina, que habita en una antigua tumba con sus hijos, muchos hijos, una verdadera jauría de pequeños Ghouls hambrientos [ver: Razas de vampiros] ¡¡¡¡¡SPOILERS!!!!! Amina de Edward Lucas White relata la historia de Waldo, un joven aventurero de Rhode Island que emprende un viaje al interior de Persia bajo la protección de un cónsul, presumiblemente estadounidense. A pesar de la advertencia del cónsul, Waldo se separa de su grupo y se encuentra con una mujer de aspecto inusual, exótico, llamada Amina. Ella lleva el rostro descubierto, sin adornos, lo cual ya es extraño en aquellas tierras, pero no tanto como su excepcional musculatura y las largas uñas, como garras, que crecen en sus pies. Amina, inesperadamente, habla inglés [«aunque apenas mueve los labios»]. No es cristiana, ni musulmana, sino que afirma pertenecer al «Pueblo Libre», sobre el cual se abstiene de brindar mayores comentarios. Amina le ofrece refugio a nuestro protagonista, sediento y desorientado, que resulta ser una tumba en ruinas, muy antigua, habitada por numerosos niños deformes. Eventualmente, Edward Lucas White revela que Amina es un Ghoul, y que aquellos niños son su última camada de crías [ver: Danny Glick y los niños-vampiro de Stephen King] Finalmente, el cónsul intercede y dispara a Amina dos veces. Cuando Waldo lo acusa de asesinar a una mujer, el cónsul le señala el cuerpo tendido en el suelo de la tumba, el cual revela todas las características de esta temible raza del folclore árabe: los Ghouls [ver: Ghouls: la historia secreta de los Necrófagos en la ficción] Edward Lucas White introduce varias innovaciones en Amina. Por ejemplo, enfatiza la naturaleza salvaje de los Ghouls, pero sin mencionar sus hábitos como necrófagos, y los reduce a una rareza zoológica, como si se trataran de una versión degradada del ser humano. En definitiva, los clasifica como una amenaza temporal, no espiritual, y lo hace a través de la fuerte atracción sexual que Waldo siente hacia Amina. Resulta inevitable citar la historia de Sidi Nouman, de Las mil y una noches, como fuente de inspiración para el relato. Allí, la novia de Sidi, llamada Amina, resulta ser un Ghoul. Al darse cuenta de que ella evita comer en varias ocasiones, Sidi Nouman finge dormir y, en medio de la noche, la sigue hasta un cementerio abandonado. Allí la sorprende sentada en una tumba con una manada de pequeños y hambrientos Ghouls dándose un festín macabro con un cadáver. Evidentemente, la Amina de Edward Lucas White es la misma que la de Las mil y una noches; de hecho, en el relato, Waldo reconoce su nombre de Las mil y una noches, pero ella responde que los del Pueblo Libre [los Ghouls] «no saben nada de tales locuras». Si bien es un relato muy breve, con escasa caracterización, el personaje de Amina exhibe una profundidad que me impresionó. Por supuesto, se trata de un Ghoul que se alimenta de viajeros desprevenidos y, en épocas de escasez, de cadáveres; pero su accionar, de algún modo, su naturaleza maternal [tiene una gran camada que alimentar], la vuelve sumamente terrenal, casi como una leona que caza para sus cachorros. Definitivamente es una de las vampiresas más agradables que he conocido [ver: La maternidad fallida en «Drácula»] La historia de Amina es recurrente en el relato de terror. Por ejemplo, Clark Ashton Smith ambienta su historia de 1934: El Ghoul (The Ghoul), durante el reinado del califa Vathek; y narra la historia de un joven que realiza un pacto con un Ghoul para asegurarse de que el cadáver de su difunta esposa, llamada Amina [que aquí no es un necrófago sino su posible cena], no sea profanado. Uno de los cuentos favoritos de H.P. Lovecraft [aunque no lo menciona en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura a pesar de su evidente influencia en su propia obra] es Amina. Sin embargo, se refirió al autor en términos elogiosos: [Muy notables, a su manera, son algunas de las extrañas concepciones del novelista y cuentista Edward Lucas White, la mayoría de cuyos temas surgen de sueños reales. El Sr. White imparte una cualidad muy peculiar a sus cuentos: una especie de glamour oblicuo que tiene su propio tipo distintivo de convencimiento.] Podemos observar claramente la influencia de Amina en la ficción de Lovecraft a través de la naturaleza canina de los Ghouls de Edward Lucas White: [Waldo sintió náuseas. Lo que vio no fue el frente de una mujer, sino más bien la parte inferior de un viejo fox-terrier con cachorros, o de una cerda blanca, con su segunda camada; desde la clavícula hasta la ingle, diez ubres colgantes, dos filas mutiladas, fibrosas y flácidas.] H.P. Lovecraft parece haberse inspirado en este modelo canino del Ghoul de Edward Lucas White para sus propios necrófagos en El modelo de Pickman (Pickman's Model) [ver: De la luz a la oscuridad: psicología de «El modelo de Pickman»]. Así relata el narrador un cuadro del artista maldito, titulado: La lección (The Lesson), cuyas conclusiones coinciden con las de Edward Luchas White en cuanto a la similitud, incluso a un posible vínculo genético, entre los Ghouls y los Humanos: [Imagina un círculo de cosas parecidas a perros, en cuclillas, enseñándole a un niño humano a alimentarse como ellos. Ya conoces el viejo mito de los Changelings, supongo. Pickman estaba mostrando lo que les sucede a esos bebés robados, cómo crecen, y luego comencé a ver una relación horrible en los rostros de las figuras humanas y no humanas. Estaba, en todas sus gradaciones de morbosidad, entre lo no humano y lo degradadamente humano, estableciendo un vínculo y una evolución sardónica. ¡Las cosas caninas se desarrollaron a partir de mortales!] Los Ghouls de Edward Lucas White y Lovecraft influyeron poderosamente en Los moradores debajo de las tumbas (The Dwellers Under the Tomb) de Robert E. Howard, donde la relación entre los Ghouls y los Humanos continúa. Para Edward Lucas White, estas criaturas son una antigua raza que habita en un mundo de engaño, en las fronteras de nuestra realidad física. Para Lovecraft y Howard, son el producto de la decadencia genética, de la involución del ser humano que ha mutado en una bestia repugnante [ver: Los Perros de Tindalos y los ángulos del tiempo] Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2022/01/amina-edward-lucas-white-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2022/01/amina-edward-lucas-white-relato-y.html Musicas: - 01. Beast by Beast - Edward Karl Hanson (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #293 El demonio de las serpientes de Farnsworth Wright

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 25:40


    El demonio de las serpientes es un relato de terror del escritor norteamericano Farnsworth Wright (1888-1940), publicado en la edición de abril de 1923 en la revista Weird Tales. El demonio de las serpientes, relata la historia de Jack Crimi, un sujeto oscuro, perturbado, que decide asesinar a sus dos mejores amigos, Marjorie y Jimerson, cuando éstos dos entablan una relación de pareja. SPOILER Ahora bien, Crimi está obsesionado con las serpientes. Ya de pequeño mostraba una fuerte e inexplicable inclinación por este tipo de criaturas, de manera tal que su venganza, para resultar satisfactoria en su retorcida mente, es planeada cuidadosamente para que sus víctimas sean mordidas decenas de veces, sin posibilidad de escapar. Uno de los aspectos más interesantes de El demonio de las serpientes es la forma en la que Farnsworth Wright, probablemente de manera intuitiva, establece la idea de que la crueldad con los animales, a temprana edad, puede ser el rasgo de un futuro psicópata en la adultez. Algo de eso le sucede a Jack Crimi, como decíamos, un sujeto sumamente perturbado, cuya personalidad incluso asume algunos rasgos típicos de las serpientes que tanto venera. El demonio de las serpientes de Farnsworth Wright no es un gran relato; de hecho, su final es abrupto y predecible desde el momento en que conocemos el plan del asesino, sin embargo, también posee algunos rasgos muy interesantes para los amantes del género. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2019/12/el-demonio-de-las-serpientes-farnsworth.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2019/12/el-demonio-de-las-serpientes-farnsworth.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Entering Madness - JH Coleman (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #292 El cuenco de cobre de George Fielding Eliot

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 36:38


    El cuenco de cobre es un relato de terror del escritor australiano George Fielding Eliot (1894-1971), publicado originalmente en la edición de diciembre de 1928 EN la revista Weird Tales; y luego reeditado en la antología de 1969: La gente indescriptible. El cuenco de cobre integra el grupo de los mejores relatos pulp de la década de los '20. SPOILER George Fielding Eliot busca capturar los miedos que flotaban sobre la sociedad occidental. Para ello utiliza a un villano arquetípico, Yuan Li, un mandarín tal desalmado que incluso se atreve a mantener de rehén a una deliciosa mujer occidental (lo que se dice un verdadero espanto), que además es la amada del teniente Fournet; fácilmente identificable como el propio Eliot. Aquí conviene hacer un alto y no dejarnos llevar por el sarcasmo, algo demasiado fácil cuando nos enfrentamos a un estilo de literatura con estructuras que actualmente parecen absurdas o excesivamente articuladas. El cuenco de cobre posee algo indefinible, que acaso podamos pensar como una atmósfera o un algo que trasciende las deficiencias del propio autor, y que por su propia fuerza alcanza a estremecernos del modo más intenso. Pensemos en nuestro cuento de terror favorito, en alguna escena sorprendente, en un momento de espanto sublime e inesperado. Eso mismo encontraremos en El cuenco de cobre: un algo impreciso pero que se ajusta a los grandes momentos del género. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2013/05/el-cuenco-de-cobre-george-fielding-eliot.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2013/05/el-cuenco-de-cobre-george-fielding-eliot.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Rokudan - Youtube - No CopyRight Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    #291 Una muerte en la familia de Miriam Allen de Ford

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 36:00


    Una muerte en la familia (A Death in the Family) es un relato de terror de la escritora norteamericana Miriam Allen deFord (1888-1975), publicado originalmente en la edición de noviembre de 1961 de la revista Dude, y luego reeditado en la antología de 1967: Alfred Hitchcock presenta: relatos que me asustaron (Alfred Hitchcock Presents Stories That Scared Even Me). Una muerte en la familia, probablemente uno de los cuentos de Miriam Allen deFord más reconocidos, narra la historia de Jared Sloane, un sujeto extraño, solitario, dueño de una funeraria, quien por fin decide formar una familia, sea como sea, incluso si sus integrantes están literalmente embalsamados. Una muerte en la familia de Miriam Allen deFord es un gran relato de misterio que nos permite entrar en la mente de un sujeto aparentemente ordinario, sin rasgos fuera de lo común, pero que al descender en la secreta quietud de su sótano, como si de algún modo descendiera también a los sustratos más oscuros del subconsciente, expresa su verdadera y terrorífica naturaleza. En este sentido, Miriam Allen deFord utiliza un recurso formidable, digno de una gran maestra del género, para darle una vuelta de tuerca más al relato. Porque, en definitiva, ¿cómo puede haber una muerte en la familia si todos en esa familia ya están muertos? Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2019/02/una-muerte-en-la-familia-miriam-allen.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2019/02/una-muerte-en-la-familia-miriam-allen.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Claim Relatos de Misterio y Suspense

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel