🎙 El podcast de gastronomÃa y tonterÃa para gente descriteriada que grabamos mientras comemos y bebemos con personas interesantes. Empresa a cargo de Next Chef 🳠y El Pato está en el Agua 🦆.
Todos estamos acostumbrados a bebérnoslos con gusto pero ciertamente no tenemos mucha idea de cómo se hace un vino. Más allá de los procesos técnicos básicos (vendimia, uva, fermentación, maduración, embotellado…), ¿cómo se idea un vino? ☀️ Aprovechamos el nuevo proyecto de NATCOOL ALT DE LAS FONTS (Valencia) para reunir a todos los protagonistas y que nos cuenten cómo se desarolla un proyecto así: ANA OSORIO, embajadora de bodegas Niepoort a nivel profesional y la Juana de Arco del tanino a nivel emocional. JAVI REVERT, viticultor, de la bodega Javi Revert Viticultor (la casualidad). JORGE CAUS, director técnico de la cooperativa La Viña en La Font de la Figuera en Valencia. DIRK NIEPOORT, mariscal de campo de las bodegas Niepoort, terrateniente del Douro e imagen internacional de Crocs. ️ Gracias GoBo TV por insistir en que grabáramos en video fuera del estudio. Tremendo despliegue logístico altamente profesional. Ya disponible esta obra magna visual en video en Youtube y en audio en todas las plataformas de podcast habituales (iVoox, Spotify, Apple Podcast…). Muchas gracias a La Caníbal por ofrecerse como plató de todos estos disparates y por tratarnos tan bien siempre.
La intención era hacer un programa especial de cómo maridar cerveza correctamente y no sabemos muy bien ni qué es esto que ha salido ni si el mundo está preparado para algo así. Por suerte contamos en este asunto con dos titanes de la comunicación, la gastronomía y el trasiego cervecero: PABLO MORALES, amo y señor de la taberna Gozar y del puesto de mercado Picar, que en este caso viene a desplegar sus conocimientos como reputado sumiller de cerveza. PEPE BRASÍN, periodista deportivo alternativo de tremendo éxito, disfrutón gastronómico y sabio de la vida en general. Lo pueden seguir en Pepe Diario, Mínimo de veterano, La pica de AS… Gracias a Subterfuge Radio por ejercer de cuartel general y a Paula en particular (esperamos que llegaras a tiempo allá donde fueras). Y gracias también a Miguel del Restaurante La Montaña por las cosas de comer y a Javier Cirujeda por ese servicio de atención al podcaster que tiene abierto las 24 horas. ⚠️ Este formato lo hacemos porque lo disfrutamos de la hostia y para que aquí nadie se venga arriba. ¿Que resulta que nos empezáis a escuchar mucho porque viene gente interesante con mucha información y contenido? Pues tomad un poquito de charla vacía e insustancial para equilibrar y dejar solo a los mejores. Estamos todos juntos en esto y aquí también se viene a sufrir. Ya en todas las plataformas de podcast (iVoox, Spotify, Apple Podcasts..) y también en YouTube si queréis ver estos cuerpos hechos para el pecado.
❄️ Miriam Garcia, también conocida como El invitado de invierno, es una de esas personalidades más reconocidas y polifacéticas del mundo de la divulgación gastronómica y que cuenta con un un ejercito de fieles seguidores en todo lo que hace. Maquilladora de alimentos, fotógrafa, bloguera, profesora y escritora. Una auténtica mujer orquesta del ‘hazlo tu mismo' en la cocina. Y ya que no tiene ni prisa nos metemos en unos cuantos jardines como el consumo de azúcar, el vegetaniarismo y la gestión de un recetario competente. Y si hubiéramos estado un rato más nos metemos en algún tema escabroso más seguro. Muchas gracias a Alambique por cedernos ese espacio tan estupendo que tienen para poder grabar. Programa despatrocinado por Cervezas Alhambra. Ya disponible en todos los canales de podcast conocidos por el ser humano bípedo (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…)
¿Cuál es el secreto de un buen asado? Quedamos con Javier Brichetto para intentar sonsacarle esta información que aplica en sus restaurantes Piantao y que al final va de dominar el fuego, las temperaturas y entender el producto que se está tratando. Y Javier, como buen argentino, ejerce de argentino, así que hablamos de los cortes de carne con nombres graciosísimos que tienen por allí, de la parte social del asado, del chimichurri, del dulce de leche y de esas cosas absolutamente adictivas y maravillosas que son los alfajores. ⚽️ Y sí, lamentablemente, también se habla un poco de fútbol. Ya disponible todas las plataformas de acá y de allá (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…). Recomendamos escuchar el programa sin hambre porque si no va a ser un rato jodido.
Nos vamos de excursión silvestre a ver a Dani Ochoa y la auténtica cocina salvaje que desarrolla en su restaurante Montia en San Lorenzo del Escorial. Redescubrimos y abrazamos el verdadero sentido de la cocina de kilómetro 0, hablamos de sostenibilidad, de flores y de setas y de paso nos sumergimos un buen rato en el tema del integrismo de los vinos naturales. Si algo tiene Dani es que es de verdad. Su propuesta es genuina, auténtica y coherente. Y además cocina el producto con una sensibilidad que conmueve. Cojan la mochila y la cantimplora que ya está el programa en todas las plataformas de podcasts conocidas (Spotify, iVoox, Apple Podcast..)
No teníamos ni idea de lo que se nos venía encima cuando quedamos a charlar con Luis Baselga en su cuartel general de Smoked Room. Una avalancha de conocimiento técnico, por momentos con tintes filosóficos, de las relaciones entre el comensal, la sala y la experiencia gastronómica. No vamos a desvelar nada más, escuchen el programa porque merece la pena. Uno de los más completos que hemos hecho nunca. Otra ocasión en la que nos lo pasamos nosotros mejor que vosotros. Todo este conocimiento ya está disponible en todas las plataformas de podcasts habituales (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…)
Hablamos con Alberto de Luna, una de las personas más influyentes y controvertidas del panorama gastronómico actual, con motivo de la apertura de BĀKKŌ, su primer proyecto de restauración. Repasamos su éxito como recomendador de restaurantes y los motivos de su tremenda influencia dentro del sector. De paso tratamos de empatizar con los motivos que le llevan a realizar, en ocasiones, criticas durísimas, respondiendo a preguntas como si ha construido un personaje o si busca la polarización para ganar interacciones. Hablamos de BĀKKŌ, de los motivos de que sea restaurante japonés, del formato de barra y mesas, de las chucherías, cromos y champús que va a tener de bebercio y de cómo ha querido volcar sus experiencias gastronómicas en él. Y hablamos también de que, por supuesto, no es ajeno a que hay mucha gente que lo esta esperando en esta nueva faceta para ‘matarlo'. ️ Muchas gracias a Alberto y a su equipo por dejarnos ser los primeros en entrar en BĀKKŌ para hablar del proyecto. Ahora resulta que damos primicias y exclusivas. Ya saben, ¡primero en Todo para compartir! ¿Qué es la polémica?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¡Qué es la polémica! ¿Y tú me lo preguntas? La polémica…eres tú. Gustavo Adolfo Béquer, Alberto de Luna y estos dos descriteriados ya en todas las plataformas de podcasts habituales (Spotify, iVoox, Apple Podcasts...)
¿Sabéis que el aguacate es 50% agua? Sí, y el otro 50 % cate. Este es el chiste que en un momento dado Next Chef intenta contar en el programa en el que solo teníamos un objetivo: saber más cosas acerca de la FRUTA. Así que como buenos verduleros que somos nos vamos a Mercamadrid a conocer el centro de distribución y oficinas de Frutas Eloy, para que Yannick Thoilliez nos cuente qué pasa con el mundo de la fruta y la verdura. Hablamos de la temporalidad, de precios, de distribución al por mayor y a restaurantes y de por qué los franceses nos tiraban los camiones de las fresas y las pisaban. Incluso hacemos un cuestionario de ¿fruta, verdura u hortaliza? También preguntamos por la labor de divulgación de conocimiento frutícola que hace Yannick a través de su perfil Planeta Verdura con unos vídeos ricos en fibra y vitaminas. De verdad, programa absolutamente imprescindible por la cantidad de información que tiene y por la alta didáctica del invitado. Programa 100% apto para veganos ya en todas las plataformas de podcast habituales (Spotify, iVoox, Apple Podcasts..)
Amanda Leite no es convencional y lo que hace tampoco lo es. Se podría definir su proyecto de Bocanada como un winebar del tamaño de una habitación donde el objetivo es comer excelentemente bien cambiando el menú y el estilo cada dos meses. Así dicho suena a tremenda locura pero cuando lo explica ella todo tiene sentido. Ya que estamos hablamos un poco de la vida en general, de lo que es vivir bien, de cómo ha llegado hasta ahí y de cómo sobrevive un negocio tan particular. Una persona especial. Una historia especial. Un proyecto especial. Ya en todas las plataformas en Dolby Surround para poder escuchar los golpecitos en la mesa con total nitidez (Spotify, iVoox, Apple Podcasts…)
Pedro Sánchez es uno de los mejores cocineros de España y uno de los más queridos de todo el sector. Desde su restaurante Bagá en Jaén, actúa como una especie de genio sencillo donde hace de la necesidad virtud y de la creatividad su bandera. ❤️ Escúchenlo porque tenemos la sensación de haber charlado un rato con una de las mejores personas vivas de este país. Ya en todas las plataformas de podcasts (Ivoox, Spotify, Apple Podcasts…) y muchas gracias a Mateo & Co por acreditar en Madrid Fusión a estos dos descriteriados como prensa.
Liberté, Égalité, Stéphane. Viajamos a Francia de la mano del cocinero Stéphane del Río y su restaurante Le Bistroman Atelier para resolvernos una duda: ¿qué es la cocina francesa? Stéphane, mitad francés, mitad español, nos muestra que hay vida más allá del magret de pato y la sopa de cebolla y nos cuenta cómo combina el producto con su forma de ver la cocina a través de las principales elaboraciones tradicionales francesas. Además se dicen un montón de palabras en francés con melodiosa pronunciación lo que hace que el programa sea alto a nivel de elegancia. Y de paso se habla de soslayo de los Pittsburg Steelers, de la trufa, de los premios de la Academia Madrileña de Gastronomía y de la crítica y autocrítica. Programa completísimo y libre de aristócratas borrachos montando el pollo. Déjà disponible sur toutes les principales plateformes en Espagne et en France.
Mario Payán es el cocinero, dueño y líder de Kappo, uno de los mejores restaurantes de Madrid y vive al margen de cualquier tipo de circuito gastronómico habitual. Mario no está para hostias. Y no le va nada mal. Triunfa día tras día ofreciendo en su barra japonesa un producto cuidadísimo y generando un clima de complicidad entre los clientes al que solo llegan los que, además de tener talento, saben lo que hacen. Así que charlamos un rato terriblemente agradable con él para que nos cuente su historia, su relación con la cocina desde pequeño, cómo ha sido el reciente cambio de local y cómo hace para disfrutar y hacer que los demás disfruten en su casa. Una delicia. La fotografía de tremenda puerta y de Mario con cara de 'Omakase is not a crime' es de Alfredo Caliz.
Cerramos el 2024 con un manual de consulta para poder disfrutar de estas fechas comiendo y bebiendo tanto en casa (indoor) como fuera de casa (outdoor). Y para ello contamos con uno de los grandes recomendadores hedonísticos como es Rafa Corredera. Ídolo de unos pocos pero buenos, vividor convencido y Bon Vivant de referencia. Programa para escuchar con papel y boli para no dejar ninguna referencia atrás porque es todo magro y se indican hasta los villancicos correctos con los que consumir estas fiestas. Beban y disfruten sin ninguna moderación y pásenlo bien. Nos vemos en el 2025. Ya disponible en todas las plataformas, fun, fun, fun.
El ROSCÓN DE REYES es la piedra angular de los dulces navideños así que en este programa nos dedicamos a probar unos cuantos y hablar un poco de tan sensacional elaboración. Nos clavamos los siguientes: Clan Obrador Novo Mundo Armando Madreamiga Pandelirio John Torres Dobleuve Obrador Marea Bread Mores ¿Con nata o sin nata? ¿Qué es la fruta escarchada? ¿El haba y la sorpresa? Tocamos los temas más cuñados que orbitan alrededor de este producto. Y para todo esto contamos con la ayuda del gran Victhechef, el pequeño y talentoso cocinero hater, ídolo de redes, al que siempre es un gusto escuchar criticando cosas. ⭐️ La foto de la portada es de un roscón de Brulèe porque este programa es un homenaje al mejor roscón jamás elaborado. Ya en todas las plataformas de podcasts navideños y como grabamos en los estudios de Subterfuge también está en nuestro canal de YouTube para que podáis disfrutar de la experiencia desagradable completa viendo a tres personas comer sin conocimiento.
✊ Esta historia va de dos compañeros cocineros que deciden sublevarse y montar un restaurante propio en un puesto de un mercado y cómo empiezan a hacerse un nombre llenando día tras día. Los protagonistas son el colombiano Genaro Celia y el argentino Agustín Mikielievich que con su proyecto INSURGENTE en el Mercado de Chamberí están dando de comer y haciendo gozar fuertemente a todos los que pasan por allí con su cocina casual con evidentes influencias latinoamericanas. ️Hablamos de ese éxito, de cómo es la producción en la cocina, de el redimensionamiento de un negocio sobre la marcha, de vivir expatriado y de cómo funciona la comunicación para un proyecto recién estrenado. ️ Y además, claro, nos cuentan qué se come en su puesto. ⚠️ Por cierto, la introducción vuelve a ser un gran despropósito comercial porque se vuelve a faltar al respeto a algunos colectivos de fans musicales así que el programa no se hace responsable de las opiniones de alguno de sus conductores. Ya en todas las plataformas del podcasting así que venga a sumar escuchas para el Wrapped de Spotify del año que viene.
Hacemos un pequeño resumen de la gala de las estrellas de la Guía Michelin 2025 con nuestro descriterio habitual y hablamos de sus cosas buenas y sus cosas menos buenas. Growtxo y Julen Bergantiños nos hacen la mitad del programa sin ellos saberlo y llamamos a la maravillosa Ana Escobar, directora de Acción y Comunicación, para que nos dé su visión del papel que juegan las agencias de comunicación en todo este tinglado de las estrellas. Ya en todas las plataformas de podcast (Spotify, iVoox, Apple Podcasts, Tinder…).
¿Quieres iniciarte en el vino y no sabes cómo? Este programa te saca de esa y de muchas otras dudas existenciales que puedas tener en tu día a día. Se vienen Álvaro Velasco y Santi Rivas a explicarnos cómo están transitando el camino del tanino como iniciado y maestro winestar respectivamente y cómo lo van llevando en un mundo con tantos estímulos, información y cambios de tendencias. Con nuestros escasos conocimientos hacemos una especie de presentación del nuevo libro de Santi, Vinos gentrificados, y ya que estamos Álvaro nos habla algo de su novela que también está publicada en Muddy Waters. Rodrigo Varona, pásanos los datos para hacerte la factura. ⚽️ Hablamos de fútbol pero no mucho. Se habla más de los muñecos que tiene Carlos Galán por las paredes. Ya en todas las plataformas de podcast pero además, como está grabado desde los maravillosos estudios centrales de Subterfuge Radio, se puede ver en nuestro canal de YouTube aunque no sabemos si aporta alguna información relevante adicional más allá de ver a cuatro personas bebiendo vinos buenos.
🗞️ Un nuevo programa para pulsar la actualidad de la gastronomía que ahora mismo se resume en premios y caza. Como cazar, no cazamos, nos dedicamos a ver que se cuece (es chiste) en los premios oficiales, en los de The Fork, en Metrópoli…enhorabuena a los premiados. ⚜️ Comenzamos contactando con la autoridad, Rogelio Enriquez, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía para hablarnos de la gala y los galardonados que la verdad es que estuvieron estupendos. Y nos invitaron, apunta Michelin. ⭐️ Coco Montes nos viene hablar de cómo se maneja en la bilocación para estar en varias entregas de premios a la vez y para ver qué hay de cierto en que Pabú se encuentra en todas las quinielas para obtener alguna estrella Michelín en la gala de finales de noviembre. 🍸 La comunicadora gastronómica Claudia González nos cuenta cosas guapas del beber, del FIBAR, de su podcast de coctelería Trago y medio y de por qué nos invitaron a nosotros a una mesa redonda en Valladolid. 🍇 Retorna la diva del tanino, Ana Osorio, para hablar de cómo y por qué se hace un vino y mantenernos al día de cómo va su proyecto personal. Y además también participa Dirk Niepoort para hacer algunos apuntes magistrales. 👨🏻🍳 Acabamos con un poco de consultorio de Next Chef para que sigáis conociendo a la persona que está detrás del personaje y cerramos con una canción de Cycle que es un pepino marino. 📡 Programa bien abrochadito y preparado en todas las plataformas de escuchar los podcasts.
Queríamos que fuera un programa muy elegante donde hablar de cómo maridar esos snacks y aperitivos de toda la vida con la enóloga Ana Serrano y el experto en especias y en la vida, Luis Alcázar, y acaba siendo una mezcla entre una charla de señores en la sala de espera del ambulatorio y un botellón de adolescentes en el banco del parque. Eso sí, se muestra como combinar correctamente Risketos, Triskis, Pandilla Cheetos, cortezas de cerdo, cacahuetes con wasabi, galletas con chocolate y donuts (veganos y no veganos) con un montón de vinazos estupendos. Así que algo se aprende por lo menos. Recomendamos fervientemente que se consuma en formato video (está en el canal de Youtube) pero si vas a hacerlo en podcast que sepas que te damos la mano y que tienes nuestro respeto y apoyo. Gracias a Subterfuge Radio por dejarnos los estudios y poner a nuestra disposición los medios técnicos y humanos necesarios para hacer lo que sea esto que hemos hecho. Y gracias también a los que sin saberlo han participado de esto con sus vinos: German Blanco - Clos Pepin Drappier - Charles de Gaulle Finolis - Williams & Humbert Txuria 2022 - Aseginolaza y Leunda Roselito 2023 - Antídoto La Zarcita 2022 - Palacio Quemado Tawny 10 - Graham's Nat Cool Branco 2023 - Niepoort Wines Y con los productos: Vegamazing Doughnuts Donuts Risi Cheetos El Corte Inglés LÚ
Viajamos a la periferia madrileña a conocer a Noelia Tomoshige, la propietaria, ideóloga y chef pastelera de Monroebakes, que está triunfando fuertemente desde su pequeño obrador. Indagamos en su forma de tratar la pastelería de corte francés con influencias japonesas y una mínima adaptación a los gustos mediterráneos. Una mezcla que sabe a mantequilla con yuzu, por ejemplo. Además, también nos cuenta como conjuga todo esto con su ascendencia japonesa con toques sevillanos, una infancia de nadadora de alta competición y más de diez años en el mundo de la moda de lujo. Y además ha escrito un libro. Un curriculum más rico que su tarta de creps. Disfrútenlo. Programa 100% libre de confusiones entre los términos pastelería y panadería. Ya en todas las deliciosas plataformas de podcasts.
Vuelve el magazine gastronómico con un 23% más de dinamismo para vuestro cuerpo. César Martín nos cuenta cómo es adaptar una carta a los cambios de producto propios de la temporada y nos explica algunos problemas que están surgiendo. Marta Burgos, directora técnica de la D.O.P. Cebreros, nos cuenta cómo ha ido la vendimia por allí y algunos procesos básicos de las bodegas en esta época. Luis Alcázar se estrena como recomendador de libros gastronómicos. El gurú haciendo de gurú. Y por supuesto, sección de consultorio express de Next Chef y tremenda canción de Vicente Calderón para cerrar. ¡Vamos que nos lo quitan de las manos! Ya en todas las plataformas de podcast como iVoox, Spotify, Apple Podcasts…
De la mar el mero y el Capitán Agallas es pescadero. Quedamos con Javier Botana que es la persona que se encuentra detrás de este perfil de divulgación de las cosas de los peces y que lleva más de treinta años en el sector, muchos de ellos en Pescaderías Coruñesas. Recomendamos escuchar la charla con papel y boli porque hay mucha información de los distintos tipos de pesca, el asunto de piscifactoría o salvaje, el anisakis o de cómo es eso de ser distribuidores y además tener restaurantes como Filandón, Desde 1911, O'Pazo… Estamos plenamente abiertos a que se nos mande un saco de percebes porque hay momentos que el programa parece una cuña publicitaria de Pescaderías Coruñesas. Si leéis esto mandadnos un mensaje y os pasamos nuestra dirección. ⚓️ Ya en todas las plataformas de podcast acuáticas y subacuáticas como Spotify, iVoox, Apple Podcasts...
Es el director de uno de los festivales de música más importantes de este país, el Sonorama. Es el propietario de Bodegas NEO. Es una persona mal medicada. Es un melómano. Es el alcalde de facto de Aranda de Duero. Es un niño. Es un señor contemplativo. ES UN TRIPERO. En el marco del festival Estación Podcast de Valladolid se viene a hablar con nosotros en directo un absoluto personajazo como es JAVIER AJENJO. Que delicia de charla donde nos deja cómo ve él la música y la gastronomía y de paso nos deja una colección de anécdotas y su receta del lechazo. Muchas gracias a Subterfuge Radio y a la denominación de origen Ribera del Duero por hacer esto posible. Ya en todas las plataformas de podcast que existen. From Pucela to the world.
Vuelve el magazine, el gazpacho de la actualidad gastronómica. Hablamos con Jose de Isasa para que nos cuente de qué va el festival Chefs on fire que se celebra el 5 y 6 de octubre en Madrid. El señor Javier Cirujeda nos cuenta lo bien que fueron los premios de las Gildas de Oro de La Picaeta y qué se siente al ser ninguneado por algunos medios de comunicación ‘tradicionales' después de organizar tremenda festividad. Vuelve a nuestras vidas la Juana de Arco del tanino, Ana Osorio, para confirmar que este año seguirá llenando de vino este espacio y de paso nos habla de su vida, de Pitu Roca, del Coravin y de los aeropuertos. Y por supuesto hay consultorio de Next Chef. ️ Esta revista en formato podcast ya en todas las plataformas que puedan imaginar (e incluso soñar).
✌ Dos hermanos. Dos jefes de cocina. Dos personalidades distintas. Dos restaurantes, los 33 y Llama Inn. Dos jovenes en puestos de alta responsabilidad. Dos profesionales. Dos persona(je)s. ️ Hablamos de cosas de andar por casa, de cómo entienden la cocina y de la casualidad (o no) que supone que acaben trabajando a 250 metros el uno del otro en lugares de éxito. Además, también nos ponemos muy técnicos e indagamos un poco en cuales son las funciones de un jefe de cocina y en cómo sería la relación ideal con los dueños de los restaurantes donde trabajan. Claro homenaje al retorno de Oasis con los únicos hermanos que están ahora mismo al nivel de popularidad de los Gallagher. Ya en todas las plataformas de podcasting nacional e internacional también.
⚠️ ¡Atención todo el mundo! ¡El descriterio vuelve a todos sus hogares! Comenzamos la tercera temporada con una tremenda turra donde explicamos un poco las bases de lo que se va a hacer este año y en qué consiste este formato del magazine. Contamos con unos participantes de alta gama: Alberto Ruffoni nos explica por qué el artículo que publicó en El País este verano, ‘Vino, machismo y cortesía, ¿por qué servir a las mujeres primero en la mesa?' ha generado tanto revuelo en algunas esferas gastronómicas. Carlos Galán nos habla del planazo que es Estación Podcast de Valladolid, que se celebra a finales de este mes, donde la protagonista principal es la gastronomía. David Ramos de Klimer nos cuenta la fantasía de vaso festivalero que han inventado, que ha sido unos de los videos virales de este verano y que lo está petando en ventas por todo el mundo. Ya de paso nos repasa su verano gastronómico y nos habla de la apertura de Hungry Club, el nuevo concepto de restaurante de Dabiz Muñoz en los aeropuertos. ️ Además arranca lo que presuponemos que será la nueva sección de referencia del sector radiofónico, el consultorio de Next Chef, donde se le puede preguntar lo que se quiera a este sujeto y él responderá como buenamente pueda, pero siempre en términos gastronómicos. Y cerramos el programa celebrando la colaboración con Subterfuge Radio y poniendo un poquito de Niña Polaca. No está mal para ser el primer día. Ya en todos sus dispositivos y en todas las plataformas de podcast que se les ocurran.
DIVER❌⭕️ ️ Hablamos de nuestra apoteósica visita a Diverxo y de las novedades del mundo de Dabiz Muñoz, que hay unas cuantas. ️ Tenemos sorpresa inicial. ️ Programa mano a mano, casi en ASMR, porque quién dice que el verano es para programas dinámicos. Este programa es disfrute pero también es dolor y sufrimiento y estamos todos juntos en esto. ️ Así echamos la persiana a la segunda temporada. Nos vamos de vacaciones. Volvemos en septiembre con bastantes novedades que aún no podemos contar y que esperamos sean de su agrado. Pásenlo bien.
Conocer es querer a Hugo Muñoz, que ha conseguido que su restaurante, Ugo Chan, lo esté petando fuertemente en Madrid a base de saber mucho y de hacer lo que le de la gana. ¿Es un puto loco? ¿Es un cocinero brillante? ¿Es la persona más entrañable del mundo? Probablemente las tres cosas, pero lo que está claro es que ha desarrollado una cocina muy personal, a través de influencias japonesas, para que su restaurante tenga un objetivo principal: disfrutar mucho sin aspavientos innecesarios. Hablamos de sus orígenes, de su forma de entender la cocina y de la influencia que han tenido en él personas como Ricardo Sanz o Eric Vernacci… ⚠️ ¿Será este el último programa de la temporada? ¿No lo será? ¡Quién sabe! Ya en todas las plataformas conocidas como Spotify, iVoox, Apple Podcasts… y en las desconocidas también.
Estrenamos formato: un magazine de actualidad gastronómica con cosas fresquísimas y tan dinámicas que da susto. Queríamos llamarlo ‘El Gazpacho de Todo Para Compartir' pero no hemos tenido valor. Hablamos con Mario Ortíz de toda la movida de Brulée con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo que ha hecho que se lleve el negocio fuera de España. ️ Nueva apertura, de momento clandestina, de los muchachos de Kitchen 154 en Madrid. El gran Alejandro Zurdo nos lo cuenta. ️ Veronica Zumalacárregui nos recomienda algunos planes para vacacionar. ¿Es la persona que mejor vive de España? Nosotros decimos sí. Ana Osorio nos trae un listado de vinos para el verano y una historia de un melón podrido o algo así. Y finalizamos estrenando sección con El Consultorio de Next Chef. Si tienes una duda, Marcos te la resuelve y hace que tu vida sea sensiblemente mejor. Ya en todas las plataformas de podcasting como iVoox, Spotify, Apple Podcast…y a este ritmo pronto en Atresmedia.
Nos vamos a charlar con el gran Ricardo Sanz, uno de los iconos de la gastronomía madrileña desde hace más de treinta años. Nos cuenta el viaje que le llevó de una taberna de barrio con un grifo de cerveza a dirigir el primer restaurante de comida japonesa con una estrella Michelín de Madrid. Y como por el camino ha sido el mentor de los responsables de las principales barras japonesas actuales como Zuara, Ugo Chan, Umiko, Kappo… También comentamos toda la movida por la cual ya no utiliza el nombre de Kabuki. Pescado crudo, música, sabiduría y un humor muy especial. Un grande de estos asuntos, Ricardo Sanz. Ya en todas las plataformas: iVoox, Spotify, Apple Podcast…
Nos fuimos a Conectando Gredos, el festival del vino de la sierra de Gredos y lo gozamos fuerte. Y además aprovechamos para grabar a algunos protagonistas en el pedazo de estudio campestre que nos habían preparado. Es muy interesante conocer de primera mano las impresiones y las particularidades de los profesionales que desarrollan su actividad en esta zona y con estos medios naturales. Estuvieron con nosotros (por este orden): Rafael Mancebo, Presidente de la D.O.P. Cebreros Flequi de Viñedos del Jorco Maria de Bodegas Nietos de Señora María Juanan de Rico Nuevo Esther de 10 Delirios Marta Burgos, Directora Técnica de la D.O.P. Cebreros Daniel Ramos de Bodegas Daniel Ramos (la casualidad) Rafael Corredera, bonvivant siempre de guardia Ana Osorio, la Juana de Arco del tanino Alfonso Chacón de Bodegas Canopy ¡Viva la garnacha y viva el festejo! Ya en iVoox, Spotify, Apple Podcasts y todos los transistores de las cooperativas de la zona.
Con todos ustedes, en vivo y en directo, desde el corazón de México en Madrid en la Fundación Casa México y en el marco del mejor festival audiovisual existente como es Estación Podcast, presentamos nuestro show de celebración del descriterio versión pinche radio. Hablamos de cosas muy mejicanas y mucho mejicanas como el mezcal con una autoridad en la materia de los tragos como Carlos Luis Marrufo y de gastronomía en general con Victor García, chef ejecutivo de Roberto Ruiz en todos sus restaurantes, que son unos cuantos. Gracias a todos los que vinisteis a vernos en directo, gracias a Estación Podcast por confiar en nuestro trabajo sea lo que sea que hagamos y gracias a Carlos Galán por ser el motor de todo. Ya disponible e Spotify, iVoox, Apple Podcast y en radios bien chingonas.
Azzurro, Il pomeriggio è troppo azzurro e lungo per me… Nos vamos a hablar con uno de los grandes protagonistas de la gastronomía italiana en Madrid, Gianni Pinto, que nos recibe en su restaurante NOI. No sabemos si se puede molar más que este señor, que nos lleva por un camino de reflexiones vitales a través de su profesión, siempre con una forma de entenderla tan elegante como su cocina. No nos gusta decir cosas así de gruesas, pero es una charla imprescindible. Y además comemos cosas riquísimas y se utilizan expresiones en italiano durante la grabación lo cual hace que dé el salto a categoría de capítulo antológico. Ya en todas las plataformas como Spotify, iVoox, Apple Podcasts y RAI Podcastizacione.
El enoturismo no se hace solo, hay que hacerlo, así que nos vamos a Ávila de excursión a conocer la D.O.P. Cebreros y a ponernos en manos de sus técnicos, Marta Burgos y Diego Ortega, para que nos hagan las veces de guía y nos cuenten por qué están tan de moda las garnachas de toda esa zona y a que nos descubran esa tan variedad tan peculiar para los blancos que es la albillo real. Aprovechamos y hacemos gala de todo nuestro desconocimiento para que nos resuelvan algunas dudas técnicas básicas: ¿Qué es una denominación de origen? ¿Para qué sirve? ¿Cuales son sus garantías? Ademas también hablamos de Conectando Gredos, el festival del vino que organizan en el Valle de Iruelas, que va a congregar a todos los garnachalovers de la zona y alrededores. ¡Nos vamos de comedia el día 2 de junio! ️ Menudo paseo guapo que nos hemos pegado por la zona y por el conocimiento en general. Altamente recomendable todo. Ya en todas las plataformas de podcast como Spotify, iVoox o Apple Podcast. Se recomienda ponerle el programa en alto en las viñas para que crezcan con un mayor vigor.
Nos recibe el Jaques Costeau de las brasas, Carlos del Portillo, para hablarnos fundamentalmente de PECES y cómo los cocina con virtuosismo (esto lo decimos nosotros) desde su restaurante Bistronómika en Madrid. Hablamos un poco de todo, de su extenso curriculum, de cómo traer una lonja a Madrid, de precios, del joyero de pescados y cómo gestiona todo esto dentro de su ‘no carta'. Y por supuesto, también hablamos de esa gilda y es flan que brillan con luz propia en su carta. De verdad, merece la pena escucharlo no solo porque Carlos es un fenómeno y tiene una voz de locutor de radio fumador a las tres de la mañana, sino porque se dicen nombres de peces guapísimos como el borriquete y el dentón. Además tenemos sección de taninos donde volvemos a secuestrar a Dirk Niepoort y a Ana Osorio para hablar en esta ocasión de unos vinos increíbles y que no existen: Un Viña Tondonia blanco del 57 y un austriaco de tan impronunciable nombre como exquisito sabor.
Aquí se ha venido hoy a hablar de SAKE. Y para ello tenemos a una de las expertas más importantes de este país, la gran Elvira Aldaz, que propaga la palabra de esta bebida tan misteriosa como gustosa en boca. El programa tiene de todo y todo bueno: un montón de palabras en japonés, nombres guapos de titulaciones, se le llama entrenar a beber y se genera un beef importante con el mundo del vino. ⚠️ En un momento del programa se incorpora David de la Torre, en principio para hablar de OKONOMI SAN, su imprescindible nueva apertura de cocina de Hiroshima, pero es una trampa para hacerse con el control de los medios técnicos y llevar la conversación a una serie de preguntas interesantes y fuertes declaraciones. Como ya decimos, la dirección del programa no se responsabiliza de las opiniones de los invitados y menos de estos dos. Somos conscientes de que hemos perdido una ocasión importante de llamar al programa ‘Sake y volea' pero era tan evidente que nos ha dado hasta cosa titularlo así. En definitiva, un programa tremendamente UMAMI. Ya en todas las plataformas de podcast.
Valeria Naranjo es Varmaid y aunque es insultantemente joven es una de las grandes protagonistas de la nueva generación de la coctelería nacional. Navegando por su historia, que nos cuenta con una pasión que engancha, vamos aprendiendo y entendiendo muchas cosas de coctelería, de la formación que requiere el puesto y de su forma de entender la vida y su profesión. Le preguntamos por su relación con la gastronomía, por un montón de términos que no entendemos de la barra y por cómo debe enfrentarse un cliente al dilema de cómo pedir un cóctel cuando uno no sabe muy bien lo que quiere. Cócteles clásicos y modernos, shakers, tragos cortos y largos…hablamos de un montón de conceptos técnicos que nos dejan muy locos. ⚡️El capítulo es el festival del anglicismo y dura casi una hora y media. Muy buena turra. Y no nos importa que nos haga sentir muy mayores todo el rato, Varmaid se ha convertido en una de nuestras personas vivas favoritas. Ya en todas las plataformas de podcasting como Spotify, iVoox o Apple Podcast.
Con la excusa de la apertura de su nuevo proyecto VelascoAbellá, nos plantamos en casa de dos referentes de la gastronomía patria como Oscar Velasco y Montse Abellá. Hablamos de los 19 años en los que Oscar dirigió la cocina y Montse la pastelería del desaparecido SANTCELONI, uno de los restaurantes más emblemáticos e históricos de Madrid, con dos estrellas Michelín y tres soles Repsol a sus espaldas. Preguntamos por la tremenda figura que supuso Santi Santamaría en sus carreras y en la cocina española, y de aquella rivalidad con Ferrán Adriá, donde Santi representaba la cocina tradicional y de producto frente a las nuevas técnicas y vanguardia que representaba Ferrán. Una delicia poder escuchar testimonios directos de unos protagonistas como ellos. Y aunque no quieran, hacemos un repaso de todos los premios individuales que tienen, donde destaca el premio nacional de gastronomía de Oscar y la colección de todos los galardones individuales posibles de pastelería de Montse. ️ En definitiva nos cuentan cómo, a través de todas vivencias, han intentado plasmar todo su conocimiento y experiencia en su nueva casa. Que igual que dicen todos los artistas cuando presentan un disco, es su proyecto más personal. ⏰ Bastante más de una hora y se nos hizo corto. Que placer de charla.
Nos recibe un referente del sector como Gonzalo Armas en su casa de Carbón, para charlar de su forma de entender la gastronomía. Veníamos a preguntarle por las labores y cometidos de un chef ejecutivo en la estructura de un gran negocio de hostelería pero hemos acabado hablando de formación, de repostería y del manejo de una parrilla a partir de repasar todos los lugares en los que ha estado trabajando. ️ Una trayectoria impresionante con lugares como Akelarre, Santo Mauro, Nodo, Goizeko Wellington, Hotel Puerta de America, Filandón, con personas como David Marcano, Jose Luis Hinarejos, Jesús Santos, Alberto Chicote y otros muchos que han labrado su forma de relacionarse con la hostelería. Una conversación fabulosa. Y para cerrar se viene nuestro chef amateur de cabecera, Pablo Gómez, para hablarnos de esa moda de meter cosas aleatorias en un caldo, también conocido como RAMEN. Que igual si eres de Japón y llevas 20 siglos haciéndolo, vale, pero en si eres de Navalcarnero, queda raro. Ya en todas las plataformas de podcast y eso que este programa en concreto está más o menos patrocinado por Netflix.
PABÚ no tiene un concepto de restaurante normal. Menú de ocho o nueve platos. Hasta ahí bien. Donde seis son verduras. Empieza el riesgo. Los platos cambian diariamente en función del producto que se estime que es mejor en cada momento. Puerta grande o enfermería en cada servicio. ⏲️ Su cocinero y propietario, Coco Montes, nos explica como es gobernar esta locura diaria que él llama ‘cocina de microtemporada' y cómo plasma toda la experiencia adquirida en Francia en su proyecto. Además, hablamos de legislaciones, de vino, de la sala, de los premios gastronómicos y de alguna visita ‘realmente' especial que tuvieron nada más abrir. Nosotros solo podemos decir, que además de crear un concepto muy interesante, se come realmente bien y la experiencia es fascinante. SI tuviéramos que recomendar una apertura de Madrid últimamente, sin duda sería esta. Y por supuesto, bebimos muy bien con Pablo a los mandos. Genial Coco que desarrolla su idea fantásticamente y con gran elocuencia en una charla tan imprescindible como ir a vivir su restaurante. Y en la sección se viene Ana Osorio a subcontratar su parte a otro colaborador y hablarnos del Club Matador y de las cosas del Comando G. Todo bien.
Con todos ustedes, una de los personajes más relevantes del vino a nivel mundial: DIRK VAN DER NIEPOORT. Sobra cualquier tipo de presentación. Que absoluto placer de charla. Ya en todas las plataformas de podcast y traducido a todos los idiomas y algunos dialectos.
…de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.' Juan Monteagudo, genio y figura, nos invita a conocer su casa de Ababol en Albacete para que entendamos por qué en menos de dos años tiene una larguísima lista de reconocimientos como una estrella Michelín, un sol Repsol… Repasamos su variadísimo curriculum para comprender las influencias de su cocina y charlamos con él de la vida, de qué se come en su restaurante y de cómo se enfrenta día a día a todo tipo de gigantes y molinos de viento en la ciudad de Albacete. ¿Qué opina de las escuelas de formación de cocina? ¿Cómo es gestionar una huerta y granja propia? ¿Cuál es su proceso creativo? Hablamos también del premio recibido a mejor croqueta del mundo 2023 y todo lo que le ha supuesto a nivel de visibilidad. ️ Una cosa os decimos: el nivel de cocina de Ababol es superlativo. Merece la pena cada euro pagado y cada kilómetro recorrido. Un menú delicado por momentos, con platos que conjugan belleza y sabor, y por otro lado platos que rezuman tradición y rotundidad. Y cualquier cosa que se diga de la croqueta que hace este señor está de más. Es complicado decir que una elaboración es la ‘mejor del mundo', pues en este caso puede estar plenamente justificado. Larga vida a amantes de la cocina como Juan.
¿Quién demonios es Danny Salas? ¿Es un influencer que no quiere influir pero influye? ¿Es un asesor de restaurantes que no quiere asesorar pero asesora? Lo que sí es seguro es que es uno de los responsables de Qurado, un proyecto que es una rareza en el sector que busca poner en contacto proveedores con clientes independientemente del tamaño y las necesidades de cada uno de ellos. La idea es que se pueda poner en contacto directo al percebeiro con un chef de tres estrellas o con Next Chef para ponérselos a sus suegros en la cena de Nochebuena. Es un buscador de soluciones, un creador de vínculos de calidad acreditada. Un generador de ecosistemas como nos dice él. Repasamos su variopinto curriculum por el mundo de la comunicación gastronómica que va desde comenzar con un blog de recetas y a terminar como jefe de sección del periódico de Pedro J. Ramírez. Muy loco todo. La charla es por momentos densa de la hostia porque nos ponemos técnicos así con la voz más grave y dándonos importancia. Pero es que de verdad que este señor es un torrente de información interesantísima acerca de todo lo que rodea el sector gastronómico. Llevábamos un montón de programas fresquitos y aquí lo que se viene es a sufrir. El conocimiento duele, no lo hemos inventado nosotros.
Nos recibe el chef Manu Franco para charlar acerca de lo que supone transformar Casa Manolo, bar cocina tradicional de Valdemorillo, en La Casa de Manolo Franco dando un menú gastronómico. Indagamos en su reciente pasado como uno de los periodistas referentes del mundo del motor en España para saber cómo se cambia la parrilla de la Fórmula 1 por una parrilla Josper, y cuánto de imprudente al volante se ha de ser para cambiar la vida de manera tan radical. Gracias al Riesling consumido nos ponemos bien de intensos y hablamos de lo que supone el dejar ir en la vida, de las dificultades de arrancar un proyecto de restauración, de las emociones, de gestionar equipos, de la técnica, de los reconocimientos y de unos cuantos pases del menú con los que se disfruta muy fuertemente. La realidad es que en La Casa de Manolo Franco se come sensacionalmente bien. Un menú muy delicado y con mucha personalidad que encaja perfectamente con el entorno de la sierra madrileña, con fuertes influencias florales y aromas y sabores que evocan estar dándose un paseo por el campo. Da gusto hablar con profesionales de la cocina y de la comunicación. Ya en todas las plataformas.
¿ Qué se necesita para arrancar un negocio de hostelería? ¿Y para abrir el segundo? ¿Cuanto cuesta? ¿Cuanto se arriesga? ¿Qué se les pide a los proveedores? Se vienen a charlar con nosotros en este programa especial, Juanma Díez-Pinés de Juancho's BBQ y Pablo Morales de Gozar Neotaberna Castiza, para contarnos sus experiencias de desarrollo de negocio y qué necesidades surgen a la hora de afrontar un proyecto así. ️ RISAS, PODCASTS Y HOSTELERÍA EN ESTADO PURO es el título que nos dieron para este programa en directo desde la Horeca Professional Expo HIP en IFEMA gracias a Pascual Profesional. Como el profesionalismo era total y había un máximo despliegue logístico, también se grabó el programa en video con unos giros de cámara propios de una superproducción. Así que lo hemos subido a Youtube para que aprecien el que habitualmente solo subamos los programas en formato podcast. Gracias a todo el público que se pasó a vernos en directo y a Rocio García Poggio por apostar por este espacio para una labor de comunicación así.
️ Con todos ustedes, el excelentísimo Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, D. Rogelio Enríquez. Bienvenidos al programa más institucional hasta la fecha. Secuestramos un rato a Rogelio porque teníamos muchas ganas de saber cosas: ¿a qué se dedica la Academia? ¿Que atribuciones y responsabilidades tiene? ¿Cómo apoya a la gastronomía madrileña? ¿En qué puede ayudar a un restaurante? ¿Cómo se puede llegar a ser académico? Nos resolvió todas nuestras inquietudes pero nos llevamos un poco de decepción porque ni llegó en Falcon al programa, ni vino con guardaespaldas, ni nos desveló si tenía planeado expropiar algo. Lo que sí que descubrimos fue a una persona que ama la gastronomía y que tiene muchas ganas de hacer que la Academia siga progresando y ayudando a todo el sector madrileño. Programa grabado desde nuestra Casa Blanca particular, La Caníbal, que es un lugar que te vale para comer estupendamente, beber de categoría casi cualquier cosa, asistir a una cata o grabar un podcast. Lugar multidisciplinar del disfrute. Y además recuperamos las secciones y se viene Pablo a contarnos los secretos de los escabeches. Ya en todos sus dispositivos.
Nos recibe en sus preciosas oficinas Ana Escobar que lleva casi treinta años dirigiendo Acción y Comunicación, una de las agencias de comunicación más relevantes e influyentes del panorama gastronómico nacional. ️ Hablamos de cómo se diseña una campaña de comunicación, de la salud de la prensa gastronómica nacional, de las distintas maneras de publicitar un restaurante y de cuanta influencia tiene comunicar bien con el éxito. Tomamos los casos prácticos de Rhudo, Señor Pepe o Velasco Abellá que están muy de moda en Madrid, todos clientes suyos. Por el camino la preguntamos como voz autorizada si se pueden comprar opiniones favorables en periódicos o hasta reconocimientos como las estrellas Michelín como parte de esas campañas. La Martín Berasategui de la comunicación, una persona vitamina, profesora en la Basque Culinary Center y un auténtico torrente de conocimiento y experiencias. A ver, tiene una agencia de relaciones públicas en el sector gastronómico con quince empleados que lleva más de treinta años funcionando. Hay que ser tremendamente buena en lo suyo para que suceda eso.
️ Al final las buenas gentes de Madrid Fusión tuvieron a bien acreditarnos como prensa para darnos un paseo por IFEMA y ver cómo estaba el ambiente artístico. Grabar no pudimos porque con semejante alboroto nos fue imposible pero aprovechamos para ir a ponencias, probar cositas, ver algunas novedades y hacer lo que se hace fundamentalmente en un sarao de estos: FARANDULEAR. Por el camino explicamos cómo estuvo a punto de romperse una amistad y desaparecer este programa debido a una fea maniobra de uno de los conductores, mientras nos preguntamos cuál es el verdadero objetivo de una feria así. Por cierto, como es un programa de edición especial tenemos este nuevo formato con colores especiales y sintonía especial. Que especial todo.
☀️ Compartir botellas y conversaciones de vino en una pequeña terraza al sol con dos personas como Alberto Ruffoni y Boris Olivas es uno de los grandes placeres que nos ha dado este espacio. Hablamos de cómo ha sido su camino en el mundo del vino y por qué este producto se convierte en un proyecto vital para tanta y tanta gente. Tocamos el tema de las puntuaciones, de cómo tratar de entender el vino (así, algo poco ambicioso) y de cómo pasar de la brillantez absoluta a la tremenda catastrofía en el concurso de Vila Viniteca asumiéndolo con la misma sensatez. Dos personajes esenciales que huyen de la importancia y que cuando hablan de vino pasan de ser Nietzsche y Descartes a Faemino y Cansado con toda la tranquilidad del mundo. Una gozada. Lo único que esperamos con este programa es que se pueda vivir la emoción que transmiten estas dos personas. No solo por todo lo que saben, sino por cómo lo sienten. Y porque divulgan el vino de manera magistral. Ya en todas sus plataformas de podcast confianza. Ojo en quién confían también les decimos.
Quedamos con la periodista, comunicadora y presentadora, Vero Zumalacárregui, para hablar de lo que es viajar a más de 80 países conociendo sus culturas a través de la gastronomía y cómo lo refleja en ‘Me voy a comer el mundo', su programa de Canal Cocina. Hablamos de la tremenda cantidad de seguidores que tiene en redes, de todo lo que conlleva, de utilizar continuamente palabras en inglés y de cómo ejercer de ‘influenser' bien. Tratamos también su faceta de escritora y del papel de la mujer en la gastronomía en ‘La vuelta al mundo en 15 mujeres'. ️ Un ciclón descontrolado de anécdotas, energía y experiencias que nos ha pasado por encima. Un genial despiporre. Para cerrar, se viene Ana Osorio a hablarnos de un vino espectacular y de una noticia muy importante. Advertimos de una altísima carga emocional. ☕️ Muchas gracias a Monkee Koffee en general y a Kiko Fernández en particular, por cedernos un espacio para grabar el programa en el mejor lugar y con el mejor café posible.
️ ¿Qué hay detrás de los micrófonos? ¿Entes virtuales? ¿Personas humanas con sentimientos? En este programa nos preguntamos que tipo de avería en la cabeza se debe tener para arrancar un podcast gastronómico y nadie mejor que el gran Javier Cirujeda del célebre podcast La Picaeta para dar respuesta a todas estas preguntas. En un tremendo crossover que no se veía desde la última de Los Vengadores, hablamos de quienes son, de cómo se organizan con los invitados, de la gala Michelín, de lo técnico y de lo divino, de entrar al trapo en las redes sociales y de cómo monetizar todas las horas que se llevan por delante estos proyectos. ⚠️ Programa absolutamente fundamental para entender de qué va esto. Metacontenido.