POPULARITY
Entrevista con Fermín Monteagudo y Ángel Galán
#579 Zenia Monteagudo is an experienced music and event photographer who has recently begun exploring family portraiture. Zenia shares her personalized journey into photography, starting from her early fascination with disposable and point-and-shoot cameras to a pivotal moment when she purchased a Sony camera on clearance at Target. This chance purchase set her on an unexpected path, leading to opportunities in music photography, including shooting concerts at iconic venues like Red Rocks.KEY TOPICS COVEREDStarting a Photography Journey & Building Confidence - Zenia's chance transition from hobbyist to semi-professional highlights the role of curiosity and saying "yes" to new experiences, even without a portfolio. Building confidence can be a struggle, but validation from others—such as bands requesting to use her photos—provided the encouragement to pursue her passion professionally.Concert Photography: Skills, Challenges, and Opportunities - Zenia offers a frank look at shooting concerts, from initial “shot in the dark” gigs to handling pro gear, unpredictable lighting, and the high-energy atmosphere of music events. She emphasizes the need for adaptability, technical growth (moving from kit lenses and manual focus to more sophisticated equipment), and the thrill of capturing authentic moments.Transitioning Between Genres & The Power of Candid Photography - The episode contrasts concert photography with family portraiture and events, exploring Zenia's process as she adapts to settings with different expectations, emotion levels, and technical requirements. Her candid approach, focused on real moments over posed photos, remains consistent.IMPORTANT DEFINITIONS & CONCEPTSPhoto Pass: Special permission or credentials granted (often by a venue or band) allowing a photographer to access areas for professional photography, particularly in concert settings. It often requires a portfolio and/or assignment from a publication.Candid Photography: A style of photography where subjects are captured naturally, without posed arrangements or direct awareness of the camera. This approach centers on authenticity, emotion, and storytelling.DISCUSSION & REFLECTION QUESTIONSWhat opportunities can arise from saying "yes" to experiences outside your comfort zone as a photographer?How does photographing candid moments at events or concerts build storytelling skills in photography?In what ways does the environment (concert, event, family session) influence the techniques and mindset you bring as a photographer?RESOURCES:Follow Zenia Monteagudo on Instagram - https://www.instagram.com/zen_e_ah_/Sign up for your free CloudSpot Account today at www.DeliverPhotos.comConnect with Raymond! Join the free Beginner Photography Podcast Community at https://beginnerphotopod.com/group Get your Photo Questions Answered on the show - https://beginnerphotopod.com/qa Grab your free camera setting cheatsheet - https://perfectcamerasettings.com/ Thanks for listening & keep shooting!
En este tercer episodio del programa viajero, el ferrolano David Monteagudo nos cuenta la última etapa de su reciente viaje por Vietnam. Tras recorrer 1.700 kilómetros desde Hanoi, David llega a Ho Chi Minh, la gran ciudad del sur, donde nos habla de su impresionante experiencia en la antigua Saigón. David describe la influencia colonial francesa en la ciudad, los impactantes recuerdos de la guerra en el Museo de la Guerra, y la visita a lugares icónicos como el Coffee Apartment y los túneles de Cu Chi, donde se escondían y desplazaban los soldados vietnamitas. Además, nos descubre curiosidades locales como el café con huevo, una especialidad típica que mezcla tradición y sabor. También nos ofrece consejos prácticos para futuros viajeros sobre cómo organizar el recorrido por Vietnam y sus zonas favoritas. David destaca la amabilidad de la gente vietnamita y recomienda visitar el país, que combina historia, cultura y hospitalidad, con precios muy asequibles para todo tipo de presupuestos.
En la sección de Hoy por Hoy Ciudad Real hablamos de la reciente asamblea de AVICENCAM celebrada en Alcázar de San Juan
Crónica de viaje: David Monteagudo recorre el corazón de Vietnam entre historia imperial, playas y farolillos David Monteagudo nos relata su paso por el centro de Vietnam, una de las zonas más ricas cultural y paisajísticamente del país asiático, al que viajó hace apenas unas semanas. En esta etapa de su viaje, David sobrevoló en apenas 90 minutos el trayecto Hanoi – Hué, que por carretera supondría 24 horas, para adentrarse en una experiencia que combinó historia, espiritualidad, modernidad y belleza natural. Hué, la joya imperial Primera parada: Hué, la que fuera capital imperial de Vietnam durante más de 150 años (1802–1945). Aunque muchos vestigios de aquella época fueron destruidos durante la guerra con Estados Unidos, aún es posible visitar la imponente ciudadela imperial, así como las majestuosas tumbas de emperadores como Khai Dinh, Minh Mang o Tu Duc. La Pagoda de Thien Mu, también conocida como la Pagoda de la Dama Celestial, es el símbolo espiritual de la ciudad y uno de sus lugares más fotografiados. Da Nang, entre lo moderno y lo místico La siguiente parada fue Da Nang, una ciudad costera de más de 1,5 millones de habitantes que vive un auténtico boom turístico y hotelero. Entre sus imprescindibles, destaca la Montaña de Mármol, con sus cuevas sagradas repletas de templos hinduistas y budistas. David también recorrió el ya icónico Puente Dorado, sostenido por dos gigantescas manos de piedra, ubicado en un parque temático inspirado en la campiña francesa. Y como broche nocturno, fue testigo del espectáculo de fuego y agua del Puente del Dragón, todos los fines de semana a las 21 h. Otro lugar curioso: el Templo Caodaista, una singular religión creada en los años 20 que venera a figuras como Jesús, Mahoma, Lenin o Víctor Hugo.
Vietnam se descubre con intensidad a través de tres paradas clave que combinan la historia milenaria, paisajes naturales impactantes y experiencias culturales inolvidables: Hanói, la bahía de Ha Long y Ninh Binh. El recorrido comenzó en Hanói, vibrante capital con más de 10 millones de habitantes. El casco antiguo cautiva con su bullicio tradicional y una rica oferta cultural. Entre los imprescindibles destacan el teatro de marionetas de agua, el imponente mausoleo de Ho Chi Minh —donde reposa embalsamado el líder histórico del país—, el Lago Hoan Kiem, el templo de la Literatura y la popular calle del tren, donde el paso del ferrocarril convive con la vida cotidiana. Las pagodas centenarias completan la experiencia espiritual de la ciudad. La siguiente etapa fue la mágica bahía de Ha Long (Lan Ha), situada al nordeste de Hanói. A bordo de un crucero de día y medio, los viajeros disfrutaron de una navegación entre cientos de islotes, combinando paisajes de ensueño con actividades como kayak, talleres de cocina tradicional y paradas en playas y cuevas. Existen distintas rutas, con mayor o menor afluencia, lo que permite adaptar la experiencia a diferentes gustos. El viaje culminó en la región natural de Ninh Binh, al sureste de Hanói. Allí, la visita en barca por Trang An permitió recorrer una ruta fluvial de 3 horas atravesando 9 cuevas y 3 templos budistas, en un entorno de absoluta serenidad. La subida a la cima de Hang Mua (500 escalones) regaló la icónica vista panorámica de Tam Coc. Además, el complejo budista de Bai Dinh, con más de mil años de historia, impresionó por su espiritualidad y grandeza. El centro histórico de Ninh Binh, con sus parques, pagodas y puestos de comida callejera, ofreció el broche perfecto a una inmersión total en la cultura vietnamita.
El Ayuntamiento de Murcia ha comenzando a instalar en los patios de los colegios 20 toldos de los 40 adjudicados recientemente, que proporcionarán un total de 4.000 metros cuadrados de sombra. Belén López, concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, junto a Francisco José Ludeña, el presidente de la junta municipal de Santiago y Zaraíche, ha visitado el centro educativo La Arboleda, donde los casi 500 alumnos matriculados ya pueden disfrutar de un nuevo toldo tipo corredera.López ha recordado que, junto con el centro de La Arboleda, se han colocado seis toldos más en los CEIP María Maroto, CPEIBas Profesor Enrique Tierno Galván, de Lobosillo, Santo Ángel, Alejandro Valverde, en el barrio Infante Don Juan Manuel, y Gloria Fuertes, de El Palmar, y Nuestra Señora de la Encarnación, de La Raya.El resto de toldos, cuya instalación finalizará en próximas semanas, corresponden a los CEIP El Puntal; Virgen del Rosario, de Monteagudo; Félix Rodríguez de la Fuente, de El Carmen; Nuestra Señora de los Ángeles, de Rincón de Seca; Sagrado Corazón, de Zeneta; Federico de Arce Martínez, de San Antón; Pérez Urruti, de Churra; Santa María de Gracia y José Moreno, de El Progreso.
Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
En estos días el ferrolano David Monteagudo revive con emoción un instante que él mismo describe como «probablemente los 30 segundos más bonitos» de su vida: el encuentro que tuvo con el papa Francisco el 2 de septiembre de 2015, cuando pudo intercambiar con él un solideo papal. El solideo es un pequeño gorro de tela que forma parte del atuendo eclesiástico, utilizado tradicionalmente por los miembros del clero. El del papa, de color blanco, simboliza su autoridad como sumo pontífice. Durante aquel emotivo encuentro, David recibió la bendición del papa Francisco sobre uno de estos solideos, cuya funda fue además firmada por el pontífice con su nombre oficial. David ha compartido este recuerdo y, además, el de que le entregó al papa dos cartas manuscritas. Estas cartas eran de dos personas que denunciaban abusos económicos y de poder cometidos por un arzobispo del sur de España. Afortunadamente, añade David, «aquel arzobispo fue destituido tiempo después». A una década del encuentro, este gesto sencillo pero cargado de simbolismo sigue marcando profundamente la vida de David y de su esposa. Ambos, por unos segundos, sintieron en un encuentro mantenido en Roma con parejas recién casadas de todo el mundo, el peso y la gracia de una conexión única con el líder de la Iglesia católica. Fue durante una de las tradicionales Audiencias Generales que se celebran cada miércoles en la Plaza de San Pedro —o en la Sala Pablo VI durante el invierno—, donde los papas acostumbran a saludar a fieles de todos los rincones del mundo. En estas audiencias, existe un espacio reservado para los «sposi novelli» (recién casados), quienes, vestidos de boda, reciben una bendición especial del papa. Fue en ese contexto íntimo y solemne donde David y su esposa vivieron aquel inolvidable momento. Además, como parte de una costumbre muy conocida, David le ofreció al papa ese solideo comprado en Gammarelli —la histórica sastrería de los papas—, que Francisco aceptó, bendijo e intercambió por el suyo, en un gesto cargado de espiritualidad y cercanía.
Nos visitan esta tarde Jorge Fernández, autor de esta obra de teatro sobre Ibn Mardanis, el Rey Lobo, dos de los pequeños que participan en la misma, dos docentes y una madre.
COMPARTE Y DISFRUTA!! https://www.youtube.com/@radioElOjoHorus-Oficial En esta charla con nuestro amigo Pierre Monteagudo Consoni de unos de los casos de contacto míticos, Próspera Muñoz y toda su historia y mucho más!! esperamos que os guste!! DEJANOS TUS PREGUNTAS Grupo Telegram - t.me/radioelojodehorus Necesitamos vuestro apoyo, HAZTE MECENAS en IVOOX por 2,99 euros al mes y seréis partícipes de una de las audiotecas más amplias sobre el Misterio. Escúchanos en nuestras plataformas de Ivoox, Itunes, Spotify, Odysee y YouTube, en esta última no os olvidéis de darle al ME GUSTA y suscribiros de forma gratuita activando la de la parte superior derecha del canal. TODO EL CONTENIDO https://linktr.ee/radioelojohorus https://linkfly.to/radioElOjoHorus
Entrevista a Juan Monteagudo (Ababol*). En este episodio de Se me Antoja, Juan Monteagudo nos habla sobre qué sintió al ponerse la chaquetilla por primera vez, cómo es dedicarse a la alta cocina en una pequeña ciudad y el futuro de las próximas generaciones en el sector. Powered by Kitchen Consult.
**David Monteagudo Viaja a Angola: Naturaleza, Cultura y Realidades Locales** David Monteagudo regresó de un viaje a Angola, un país africano más del doble de grande que España, con una experiencia que mezcla impresionantes paisajes y desafíos logísticos. Con una economía centrada en el petróleo, minerales como el mármol y la pesca, Angola ha pasado por una historia de colonización portuguesa y guerra civil, pero en la actualidad está avanzando y abriendo sus puertas al turismo, al eliminar el visado. Monteagudo visitó las playas de Benguela y Lobito, menos masificadas que otros destinos turísticos africanos, y pasó tiempo en Luanda, donde exploró la Fortaleza de San Miguel y el Memorial Agostinho Neto. En su recorrido por el país, también descubrió el desierto de Namibe, las montañas de Tundavala y Serra da Leba, y el Hotel Pululukwa, donde animales como cebras viven libres en la finca. Uno de los momentos más impactantes fue la visita a las cataratas Kalandula, las segundas más grandes de África. Sin embargo, el viaje también presentó algunos desafíos: las carreteras son malas, la impuntualidad es común y los horarios no se respetan. Monteagudo comentó que en África, "no hay tiempo ni reloj", resaltando las diferencias culturales. A pesar de esto, la gastronomía local sorprendió por su calidad a precios bajos, y la hospitalidad de la gente fue excepcional. En sus anécdotas, destacó encuentros curiosos, como el policía que, por 2.000 kwanzas (2 euros), quedó satisfecho con una comida simple. En resumen, Angola ofrece un destino único, lleno de belleza natural y cultura, pero con la necesidad de adaptarse a sus peculiaridades.#Angola #Viaje #Turismo #CulturaAfricana #Naturaleza
Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Fermín Monteagudo, presidente del Consejo de Mayores de los Centros de Mayores I y II de Ciudad Real habla con Miguel Manzanares, uno de los monitores de los talleres que se imparten en Ciudad Real
1 - Gol 1 Nacional vs Tembetary 0 - Juan Monteagudo by ABC Color
Versará sobre la fundación de la ciudad de Murcia y, organizada por la Real Academia de Farmacia Stª Mª de España Región de Murcia, tendrá lugar a las 19:00 en el Aula de Cultura de CajaMurcia de Gran Vía.Aprovechamos la oportunidad para que Julio Navarro nos hable de la fundación de la ciudad y del patrimonio arqueológico de Murcia. Hace especial hincapié en los restos arqueológicos de Monteagudo y buscando posibles comparaciones con los restos otros emplazamientos de la época musulmana en la península, surge la figura de Medina Azahara.
Además, María Haber, explica que se han organizado visitas de nuevo al Castillejo de Monteagudo y recomienda, además, la visita a la exposición del archivo municipal sobre documentos de la época islámica.
Enfilamos ya la salida hacia el sur de la comunidad gallega, saliendo de la Ribera de Piquin en Lugo y nos vamos hasta Ourense, y tras 220 kms nos paramos con el supermirafiori en la localidad de Calvos de Randín. Como buen municipio gallego, son 20 entidades de población repartidas en 9 parroquias Tiene actualmente 644 habitantes y tiene dos gentilicios, o bien calvenses o bien randinense. Es un municipio con mucha historia como atestiguan los más de 18 monumentos megalíticos que tiene en su territorio, principalmente mámoas. Y sí, he tenido que buscar lo que son mámoas, y son cúmulos de piedras o tierra que se hacían con fines funerarios. Vamos, es lo que se conoce como túmulo en el resto de España. Por supuesto en sus yacimientos se encontraron herramientas de la Edad de bronce…que debe ser la única, porque todo es de la edad del bronce. Este territorio tiene una curiosidad, y es que perteneció al Couto Mixto o Coto Mixto, que fue un microestado independiente de los Reinos de España y Portugal. Hicieron su propio procés, con casinos y furcias…es más, pasaron de casinos. Funcionaba con un estado con sus privilegios. Daban asilo a forajidos de uno y otro lado, no tenían que hacer la mili, podían llevar armas como en EEUU, sus propios sellos postales con la cara del emérito de ellos, podían elegir ser españoles o portugueses. libertad de comercio y cultivo… Vamos, la independencia bien. Fue Isabel II de España la que acabó con la tontería con el tratado de Lisboa que delimitó la frontera entre los dos países, y parte de ese Couto Mixto pasó a Portugal y otro a España, incluido Calvos de Randín. En 1944, el 22 de febrero, un avión que iba a Gibraltar de la Royal Air Force, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se estrelló en Monteagudo, dentro del término municipal de Calvos de Randín. Tiene un riquísimo patrimonio. Ya hemos hablado de las mámoas, pero tienen también los llamados petos que son estructuras de culto a los muertos, a modo de templete en el que se le hacen ofrendas a las ánimas. Ya sabemos que si hay una cosa que le gusta a los gallegos son los muertos y leyendas alrededor como la Santa Compaña y las ánimas. También tienen muchos cruceiros, algo que le gusta mucho a los gallegos. También existen muchos antiguos Hornos de Pan, principalmente los Hornos de Randín y los de Rubias dos Mixtos. También es muy importante la riqueza y patrimonio Natural, pero eso es algo que va ligado a Galicia per se. El primer domingo de septiembre se celebra la Romería de la Virgen de la Peneda, con su degustación de Pulpo a Feira y además el primer sábado de julio, la Asociación de Amigos de Couto Mixto celebra el ACto Cultural del Couto Mixto, el 20 N de ellos. Gobierna un señor con bigote a lo Azkargorta que se llama Aquilino y es del PSOE.
En este episodio, exploraremos las maravillas de la proteína vegetal. Descubriremos por qué es tan importante incluirla en nuestra dieta, cuáles son las mejores fuentes y cómo podemos incorporarla de manera deliciosa y nutritiva en nuestro día a día. ¡Prepárense para descubrir un universo de sabores y beneficios! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Junto a Fermín Monteagudo hablamos con Arancha Caballero, trabajadora social del Santo Ángel y con las residentes Concha Sánchez y Carmen Crespo
En el espacio de Fermín Monteagudo, charlamos con el presidente de la Cofradía Vírgen de la Cabeza, Pedro Sánchez
Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Un horizonte urbano espectacular te da la bienvenida a Doha, la próspera capital costera de Catar situada en la península Arábiga. La ciudad que acoge a la mayor parte de la población del país es un hervidero de más de 94 nacionalidades que recibe a los visitantes con los brazos abiertos. Doha y Catar no son un destino turístico al uso, pero si una parada frecuente en los vuelos de larga duración desde Europa, y quienes hacen parada descubren la fascinante capitanía catarí
Hoy les vamos a proponer una visita por las Fortalezas del Rey Lobo. Un lugar que a pesar de ser visible desde todo el valle del Segura, es muy desconocido. Ha sido habitado desde el Calcolítico, que sepamos, y su momento de esplendor coincide con el reinado de ibn mardanis, el rey Lobo, que desde Monteagudo podía vigilar y defender unos dominios que ocupaban gran parte del sureste de la penínsulaPara entender la complejidad de este sitio histórico tan enorme y que incluye unos 160 yacimientos arqueológicos nos acercamos hasta allí con el concejal Marco Antonio Fernández. Las Fortalezas del Rey Lobo la conforman más de millón y medio de metros cuadrados repartidos entre las pedanías de Monteagudo y Cabezo de Torres y con elementos propiedad de 3 administraciones distintas (Ministerio, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento de Murcia) e incluso propiedad privada de particulares. Se trata de un proyecto complejo que como dice el concejal Marco Antonio Fernández, no se puede realizar en un solo mandato, ni siquiera en una generación. Estos días se ha podido visitar el Castillejo tras la restauración de uno de sus niveles. Para conocer qué riquezas prometen los más de 160 yacimientos distribuidos en ese millón y medio de metros cuadrados hemos invitado a las arqueólogas Carmen Martínez y Ana Baño.
Desde el teatro independiente hasta el éxito en el Foro Shakespeare, Viridiana Monteagudo deslumbra con “Lucrecia: él regresó”. Hablamos de su valentía, creatividad y cómo transforma el desamor en carcajadas y reflexión. ¡Descubre por qué su talento merece ovaciones de pie!
On this episode were joined by Captain, Rene Monteagudo Owner/Operator of Shogun sportfishing in San Diego.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado del concejal de Pedanía y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha visitado hoy este enclave situado en el cerro de Monteagudo, donde se han hallado una serie de estructuras ibéricas que, dada su importancia, serán objeto de una segunda fase de investigación.Los restos arqueológicos se han encontrado en la segunda zona de intervención dentro del Plan de Sondeos de de Identificación Arqueológica Fortalezas del Rey Lobo, cuyos trabajos se iniciaron en el mes de octubre en una extensión inicial de 900 m² y que supondrá, que se ponga en marcha otra fase de los trabajos consistente en profundizar en la excavación de este yacimiento, con un equipo de expertos investigadores especialistas en esta época, para que estudien los restos encontrados poder obtener cuanta información sea posible de este hallazgo.Esta primera fase de la excavación que ya ha finalizado, dirigida por las arqueólogas municipales Carmen Martínez, Ana Baño y Pilar Vallalta han concluido con un resultado exitoso a nivel arqueológico, ya que se han encontrado y documentado restos de muros de mampostería trabados y enlucidos con barro, estructuras de mortero de cal y alzados de adobe (ladrillos de barro cocido), concluyendo que esta estructura se trata de un espacio con ocupación en la época ibérica.
Estas Jornadas comienzan el viernes por la tarde con actividades para niños y con el gran desfile inaugural. El sábado por la mañana a las 10:00 el mercado medieval abre sus puertas y a las 18:30 tendrá lugar el gran desfile triunfal de la sultana Zaida. El domingo también habrá actividades durante todo el día y a las 18:30 horas será la Ceremonia de Clausura de las VII Jornadas Medievales.
Manuel Antonio Monteagudo de “A mí no me la hacen”, conversa con Glatzer Tuesta en el Bloque Cultural de No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Con Fermín Monteagudo, presidente del Consejo de Mayores de los centros de mayores de Ciudad Real conocemos uno de los talleres que se imparten semanalmente
El artista plástico Cristóbal Gabarrón lidera el proyecto "Ámbito Tres Culturas", en el que refleja la multiculturalidad de Murcia. Será el 16 de noviembre en el Castillejo de Monteagudo y se hace tras el último proyecto de recuperación del lugar.El recinto interior del Palacio del Rey Lobo acoge por primera vez una iniciativa cultural, en la que Murcia se convierte en una de las ciudades de un evento internacional que ya se ha hecho en otros países, como India, Egipto o China. En él, artistas de distintos ámbitos, como la pintura, la música o la poesía, se unen y hacen un proyecto que quedará reflejado en un documental. Eso sí, las actuaciones de todos los artistas deben ser improvisadas.Cristóbal Gabarrón habla de las tres culturas en un contexto internacional complejo. Nos decía que tras hacer estos eventos, y con lo que está pasando en el mundo, ha visto que los humanos no somos tan distintos.El proyecto terminará en Melbourne. Posteriormente, se hará un documental y todo el material artístico realizado está previsto que se presente en la Bienal de Venecia. El evento se hace junto a la Fundación Gabarrón. Es un momento muy importante porque coincide con la finalización de uno de los proyectos de restauración del Palacio a las Fortalezas del Rey Lobo, según han explicado José Ballesta, alcalde de Murcia, y Marco Antonio Fernández, concejal de Pedanías y Vertebración del Territorio del Ayuntamiento de Murcia.
Dejamos atrás con nuestro Seat 131 Supermirafiori, el municipio soriano de Monteagudo de las Vicarías, y cogemos las CL-116, para enlazar con la A-15, y tras atravesar Soria y coger la SO-620, llegamos tras 96 kms (poco más de una hora) al también soriano municipio de Castilfrío de la Sierra. Castilfrío de la Sierra es un pueblo que da lo que promete, tiene un castillo, hace frío y está en la sierra. No como Villapene, provincia de Lugo, que no da lo que promete. Para ser justos, castillo ya no hay, pero lo había, y de ahí el nombre. Frío hace porque varios meses del año las mínimas son bajo cero, y la temperatura máxima se da en agosto, llegando a los 25 gradazos. Y sierra, pues si, está en la sierra en una zona llamada Tierras Altas, los flipados creen que son una comarca de El señor de los anillos o de Juego de tronos. En cuanto a habitantes, creo que difícilmente vayamos a visitar un pueblo con menos habitantes. El último censo de 2023 nos da una cifra de 38 habitantes. Y eso que están subiendo, que el 2001 eran 26. Para que os hagáis una idea, en mi planta vive más gente. Tener un vecino del opus también ayuda. Su gentilicio es castilfrileño. Está bañado por el Río Chico, lo cual es normal, para 38 habitantes no van a tener un Río Grande. El río Chico es un afluente del Merdancho, que tiene nombre de zurullo de vaca, grande. Muchas de sus Casonas han sido restauradas, principalmente por gente de fuera, por forasteros, esos que cuando pasan con el coche todo el mundo se queda mirando. Una de las personas que más ha hecho por la conservación arquitectónica de Castilfrio de la Sierra es el escritor, ya dado de baja de ciudadanos, y persona cancelada del todo, Fernando Sánchez Dragó. En la que era su casa, hay una placa que pone: “Aquí vive Fernando Sánchez Dragó, escritor y viajero, sivaíta [del dios Siva], Caballero del Escarabajo y Gran Maestre de la Orden de Gea”, y yo añadiría, un poquito pederasta. Allí vivía con Naoko, una exalumna suya de la que decía: “Es de Guinness, le llevo 38 años, podría ser mi nieta”, y lo decía con una sonrisilla satireta. Pero volvamos a Castilfrio de la Sierra, que ya os digo yo que es mala suerte tener 38 habitantes y que uno sea Fernando Sanchez Dragó. Entre su patrimonio destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que para que no se peleen los hooligans de los movimientos arquitectónicos, es Gótica y Barroca a la vez. La nave es gótica del siglo XVI, y la cúpula y el ábside son barrocos, del siglo XVII. Para que los amantes del románico no se sientan ofendidos, la pila bautismal es románica. También está la ermita de Nuestra Señora del Carrascal, llamada así porque se dice que se le apareció a un pastorcillo mientras veía “Al filo de la medianoche” , con Jose María Carrascal. En realidad se le apareció en un carrascal, que es un sitio lleno de carrascas…vamos, encinas. En 1985 en el Alto de la Tejera se localizó un dolmen, de hecho es el único Dólmen de toda la provincia de Soria. Se calcula que tiene unos 4000-5000 años. Tienen dos festividades: La fiesta chica que es el 15 de mayo, día de San Isidro, y en ella la imagen de la Virgen del Carrascal es trasladada en procesión por las mozas solteras, que en concreto ahora deben ser dos. La fiesta grande es el segundo fin de semana de septiembre, en honor a nuestra señora de la Asunción. En esta fiesta grande se come el llamado terrizo, que consiste en poner en un recipiente de barro Vino, melocotón, canela y azúcar. Su alcalde es del PP, y se llama Tomás Cabezón Casas. Qué digo yo que con 38 habitantes, cuánto duran las elecciones, seis minutos?
Hablamos de raíces manchegas y de orgullo generacional con el chef de Ababol (Albacete), nos acercamos al vino de Canarias con Santi Rivas y Elisa Muñoz nos hace bailar con canciones (y anécdotas gastronómicas) de las Hinds. Minerva Marcos nos habla del 'boom' del pistacho, Paloma Díaz-Mas recuerda las papilleras y Pedro Blanco reflexiona sobre las áreas de servicio.
Salimos de Used, por la A-2506 dirección noroeste hasta que enlazamos con la A-2 y luego cogemos la Comarcal C116, y tras unos 80kms en total, y 1 h y 10 minutos llegamos a la localidad soriana de Monteagudo de las Vicarias. Su gentilicio es rayano o rayana, y entre unos y otros viven 173 habitantes según el INE en 2023.. Probablemente ese gentilicio viene de estar casi en la raya entre Aragón y Castilla. Esto me lo he inventado yo, pero tiene todo el sentido. Fue una villa amurallada, de la que se conserva aún la llamada Puerta de la Villa o del Arco. En 1168, el concejo de Soria quiso apropiarse de ella , pero el rey de turno no quiso entregarla. En 1238 se le otorga el privilegio de Vicarías, sea lo que sea eso, pasando de Monteagudo a Monteagudo de las Vicarias. Fue una plaza importante en la guerra entre Pedro I el cruel, uno de la guerra de los pedros de la que hablamos cuando visitamos Used, y Enrique Trastámara. Spoiler, gano mi tocayo. Más tarde la familia Mendoza tuvo mucha importancia en la villa , y Juan Hurtado de Mendoza (que yo no descarta que fuese Jordi Hurtado) construyó el castillo el 1415, y su nieto fue nombrado Conde de Monteagudo en 1475. También es obra de los Mendoza la Iglesia de Nuestra Señora de la Muela, terminada a finales del siglo XV. Es un edificio gótico. Que yo no sé ustedes pero yo no tengo ni puta idea de cual es la diferencia entre gótico, barroco o románico. Pero bueno, esta es gótica. Yo añadiría, To gótica, gótica a jierro. En cuanto a la naturaleza, lo más importante que tienen es un pantano, pero no de los que construyó el de los españoles!, ya que éste data de 1878 Es un humedal importante, y es parada y fonda de muchas aves migratorias. En cuanto a sus fiestas, sus fiestas patronales son en honor de Nuestra Señora de Bienvenida, welcome, que se celebra el 25 de agosto. Esto es lo típico, el día de antes, o sea, el 24, llevan la virgen de la ermita a la iglesia. Luego se hace una subasta y los que además jurdeles paguen, son los que la portan a su entrada a la iglesia. También son uno de esos pueblos con las nobles tradiciones de los toros, que ya sabéis que de despeñaperros para arriba son nobles tradiciones pero de despeñaperros para abajo son zarvajes. A pesar de tener 173 habitantes, tiene una pedanía, llamada Valtueña. Ojo, 173 entre los dos núcleos, Monteagudo de las vicarías y Valtueña. En Valtueña son 16. Mi padre y mi madre son primos hermanos y yo tan normal tan normal. Si queréis conocer más sobre esta villa, hay un libro publicado llamado “Monteagudo de las Vicarías, Patrimonio e Historia”, escrito por Antonio Ruiz López, un nombre claramente inventado. Pero el libro existe En el ayuntamiento Gobierna el PP con Carlos González Perez a la cabeza. hemos tratado de hablar con él, pero lo hemos pillado de Viaje, que va a hablar con Maduro a ver si arregla el tema en Venezuela.
La propuesta de la aplicación no son solo experiencias originales, sino que también funciona como red social entre los usuarios y pretende crear una comunidad de usuarios con los mismos intereses. Su primer evento, hace dos semanas: una ruta por los Odres guiada por un historiador y en el que los participantes enterraron sus propias cápsulas del tiempo. El sábado pasado la oferta de la aplicación fue una clase de yoga en el Cristo de Monteagudo, en la que los participantes podrán relajarse a través de la meditación.
Marco Antonio Fernández, concejal de Pedanías y Vertebración Territorial de Murcia del Ayuntamiento de Murcia, explica otros proyectos que tienen previsto hacer desde el Consistorio.
El 24 de julio de 1839 encalló la fragata españolaa Monteagudo. Se perdió en un temporal en Valparaíso, estrellándose contra la punta Cueva del Chivato.
Cada vez que la veo sobre un escenario, no deja de sorprenderme. Y es que Viridiana Monteagudo es multifacética y una mujer preparada. Es una actriz todo terreno, pues. La he visto en dramas, acá, bien intensos, y la he visto hacer cabaret con su personaje “Lucrecia” y ahora acaba e dejarme boquiabierto al interpretar a Daria, a Sophie, a Daniela y a Alejandra en el montaje de “¿Qué es el amor?”, un divertimento escénico escrito, producido y dirigido por André Santaella, que se presentará todos los sábados de junio en el “Espacio urgente 2”, perteneciente al “Foro Shakespeare” (Zamora 7, colonia Condesa) en punto de las 17:00 horas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal Constitucional, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Viridiana Monteagudo regresa en su faceta como Lucrecia ahora en la 3a Generación de Taller de Cabaret. Todos los martes en el Fungi bar Condesa del 9 de Abril al 7 de Mayo en un horario de 7pm a 10pm See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hola bienvenida (o) a un nuevo episodio de En la mesa con la nutrióloga experta. En este episodio especial, te contaré la verdad sobre las principales dietas para perder peso y voy a explicarte porque no funcionan. ¡Si leíste bien! Seguramente pensarás ¿qué? ¿Cómo? ¿Entonces, he vivido engañada? Todas las respuestas aquí. ¡Dale play! ¡Gracias por escucharme! Suscríbete a la membresía nutrióloga experta aquí: https://nutriologaexperta.com/servicios-costos/ Si te gustó este episodio por favor deja tu reseña en Itunes o evalúalo con 5 estrellas en Spotify. ¿Te gustaría ser parte de este proyecto? ¿Quisieras escuchar a alguien especial? Escríbenos a leslie@nutriologaexperta.com Sígueme en mis redes sociales como Nutrióloga Experta encuéntrame en Facebook, Instagram, Pinterest y suscríbete a mi canal de Youtube ahí está disponible mucho más material de valor que he creado para ti.
Zenia Monteagudo is a member of the BPP community who has been photographing concerts for quite some time and is now looking into transitioning into family portrait photography with a emphasis on candid moments. In this interview we talk about breaking into concert photography, dealing with self doubt, and having endless curiosity with what to shoot. Resources:Follow Zenia on Instagram!Join The Beginner Photography Podcast Facebook Group!Sign up for your free CloudSpot account to deliver beautiful images galleries todayGrab your Free CloudSpot Account at DeliverPhotos.com Grab your Free CloudSpot Account at DeliverPhotos.com