Spanish media group
POPULARITY
Este jueves el programa le ha parecido muy soso al jefe de becarios Gudi. Para animarlo ha traído una noticia sobre un pueblo de Siberia donde han alcanzo los 71 grados bajo cero. Se convierte de esta manera en el segundo lugar más frío del mundo, después del estudio principal de Onda Cero. Los becarios de Más de uno se han confabulado para tratar de subir la temperatura, pero tienen que enfrentarse a un reto mayúsculo, uno de los secretos mejor guardados de Atresmedia, encontrar en que parte del edificio se encuentran los termostatos.
La Justicia tenía una puerta trasera que el Partido Popular utilizaba para acceder a los sumarios de las causas judiciales. Al menos así lo afirma el ex comisario Villarejo al periodista Antonio Ferreras durante una comida que tuvo lugar en 2016. En el encuentro estaban presentes también Mauricio Casals, directivo de Atresmedia; el empresario Adrián de la Joya y el excomisario de la UDEF José Luis Olivera. Un nuevo escándalo según el cual existiría un "programa pirata" para acceder a los ordenadores de los tribunales a través del programa realizado por El Corte Inglés. El propio Villarejo ironiza sobre que la persona que lo denunció ante El Corte Inglés ha terminado trabajando para ellos con un sueldo de diez mil euros al mes. También hablamos hoy sobre el "Big Beautiful Bill", el paquete de medidas aprobado por Donald Trump que supone una profundización en su programa. Las medidas suponen un fuerte recorte de servicios sociales, menos impuestos para las grandes fortunas y un enorme incremento de financiación para el ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas dedicado a la deportación de inmigrantes en los Estados Unidos. Por último, hablamos sobre la conversación telefónica mantenida por Donald Trump y Vladimir Putin respecto a la guerra de Ucrania. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y analista jefe de Trive, repasa los títulos de Logista, Coinbase, Telefónica, Solaria, Indra y Atresmedia
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado.
Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y Trive, repasa la cotización de Santander, BBVA, Sabadell, Atresmedia, Acerinox y Puig
El programa semanal de mundoplus.tv donde hablamos de las plataformas de streaming, televisión de pago y todo lo parecido. En el nuevo formato intercalamos rumores, consultas y divagaciones entre las noticias así que para no perderte nada recomendamos ver el programa entero, pero así como destacados en el programa de hoy: 0:00:00 - Inicio, Presentación, Comentarios y Preguntas del Chat - Pluto TV lanza tres nuevos canales en el mes de mayo - LaLiga adjudica a Grup Mediapro el partido en abierto de LaLiga Hypermotion - Ningún operador puja por el partido en abierto de la Liga EA Sports - La plataforma que arrasa con la audiencia en España, y no es Netflix - Atresmedia se plantea optar a la nueva licencia de TDT - Esta es la programación del nuevo canal de cine de Movistar Plus+ - Tres nuevos canales TEST activan sus emisiones en Movistar Plus+ - Más noticias en mundoplus.tv - Divagaciones varias, conclusiones y despedida FIN Este programa se graba en directo todos los Jueves a las 21H en nuestros canales de Twitch y YouTube [ / mundoplustv ]( / mundoplustv ) y [ / @mundoplustv ]( / @mundoplustv ) anímate a participar en el directo.
Repasamos el cierre de la jornada en la bolsa española con compañías como Redeia, Caixabank, Santander, AENA, Atresmedia, FCC y EbroFoods. Con Carlos Ladero, analista de mercado.
Repasamos el cierre de la jornada en la bolsa española con compañías como Redeia, Caixabank, Santander, AENA, Atresmedia, FCC y EbroFoods. Con Carlos Ladero, analista de mercado.
Repasamos el cierre de la jornada en la bolsa española con compañías como Redeia, Caixabank, Santander, AENA, Atresmedia, FCC y EbroFoods. Con Carlos Ladero, analista de mercado.
Manuel Pinto, estratega de mercados, analiza los títulos de Puig, IAG, Atresmedia, Talgo, Telefónica, Iberdrola y Rheinmetall
Manuel Pinto, estratega de mercados, analiza los títulos de Puig, IAG, Atresmedia, Talgo, Telefónica, Iberdrola y Rheinmetall
Manuel Pinto, estratega de mercados, analiza los títulos de Puig, IAG, Atresmedia, Talgo, Telefónica, Iberdrola y Rheinmetall
Repasamos los escenarios de Telefónica, Iberdrola, Endesa, Fluidra, Grifols, Indra, Acciona, AtresMedia, OHLH, Grenergy y Prosegur Cash con Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.
Análisis con Renta 4 Banco en el que preguntamos a Alvaro Arístegui cómo está viendo el mercado en un momento en el que la rotación parece clara con el dinero saliendo de valores tecnológicos y buscando refugio en el mercado de la renta fija, en los bonos, bolsas europeas y valores defensivos. En clave empresarial, Rovi ha presentado resultados este martes que no han pillado por sorpresa porque el mercado ya estaba avisado tras el profit warning lanzado hace poco más de dos semanas. Caídas del 20% en beneficio y del 15% en operativo y anunciando nuevo dividendo. Habrá que esperar que mejore a partir de ahora aunque desde Renta 4 hemos sido bastante escépticos con el valor en el pasado. Grifols presenta mañana resultados y las perspectivas son buenas con los inversores esperando ver buenos números. Lo que nos extraña, apunta Alvaro Arístegui, es que al día siguiente, el jueves, Grifols celebra el Capital Markets Days y no sabemos qué podría anunciar. También le preguntamos al analista de Renta 4 por la venta de Telefónica Argentina y las operaciones que están por venir en Colombia, Perú, etc. Por último, en la cartera dividendo de Renta 4 Banco han hecho un cambio: han sustituido Rovi por Atresmedia.
Entrevista a Cristiano Ronaldo en Atresmedia. Juicio a Luis Rubiales. La polémica por el traspaso de Doncic a los Lakers. Km42, con Chema Martínez.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Dani Rovira, que presenta su nuevo show 'Vale la pena', sobre las cosas que valen la pena en la vida. Aunque es una comedia, en el espectáculo también se habla de emociones como el miedo, el enfado o la tristeza, algo que en ocasiones está presente en su personalidad. Con Dani hablamos de las primeras veces actuando, de las ventajas y desventajas de la fama y de su objeto favorito para pasar desapercibido entre los fans: la gorra. Luego, invitamos también al programa a unos actores de teatro que han trabajado muchos años en telenovelas de Atresmedia y promocionan su nueva obra: José María Dioniso Ponce y Eusebio Galván de los Ríos. Por último, hablamos con nuestro reggaetonero Daddy Do, el rapero de La Mancha, que se presenta al Benidorm Fest.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Dani Rovira, que presenta su nuevo show 'Vale la pena', sobre las cosas que valen la pena en la vida. Aunque es una comedia, en el espectáculo también se habla de emociones como el miedo, el enfado o la tristeza, algo que en ocasiones está presente en su personalidad. Con Dani hablamos de las primeras veces actuando, de las ventajas y desventajas de la fama y de su objeto favorito para pasar desapercibido entre los fans: la gorra. Luego, invitamos también al programa a unos actores de teatro que han trabajado muchos años en telenovelas de Atresmedia y promocionan su nueva obra: José María Dioniso Ponce y Eusebio Galván de los Ríos. Por último, hablamos con nuestro reggaetonero Daddy Do, el rapero de La Mancha, que se presenta al Benidorm Fest.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Dani Rovira, que presenta su nuevo show 'Vale la pena', sobre las cosas que valen la pena en la vida. Aunque es una comedia, en el espectáculo también se habla de emociones como el miedo, el enfado o la tristeza, algo que en ocasiones está presente en su personalidad. Con Dani hablamos de las primeras veces actuando, de las ventajas y desventajas de la fama y de su objeto favorito para pasar desapercibido entre los fans: la gorra. Luego, invitamos también al programa a unos actores de teatro que han trabajado muchos años en telenovelas de Atresmedia y promocionan su nueva obra: José María Dioniso Ponce y Eusebio Galván de los Ríos. Por último, hablamos con nuestro reggaetonero Daddy Do, el rapero de La Mancha, que se presenta al Benidorm Fest.
En el Consultorio de Bolsa tenemos hoy a Javier Etcheverry, Analista de mercados. Sobre el éxito de Deep Seek, nuestro analista nos destaca que se ha descargado la aplicación y que la misma le ha dicho que muestra datos relacionados con el Nasdaq 100 y las 100 empresas tecnológicas más valoradas. Javier Etcheverry nos cuenta que “la misma Deep Seek nos dice que la subida viene por desinformación y especulación”. El analista nos cuenta que algo iba a pasar hace semanas. También añade que ahora tenemos DeepSick en todas las titulares en Hindustan Times, en Baja.com, en todas las principales agencias de noticias, está DeepSick en primera plana. Bueno, que yo sepa no ha pasado nada el fin de semana, que no hubiera pasado el viernes. Con el analista hemos visto los siguientes valores: NVIDIA, Broadcom, ASML Holding, Bitcoin, Bahrain All Share, Siemens Energy, AtresMedia, Ryanair, Mapfre, Hermes International, Enagas o IAG.
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado.
Aunque nos moleste, irrite y guste a partes iguales, la publicidad es necesaria y Francisco Vaquero lo sabe. Por eso, el jefe de Publicidad y Marketing de Atresmedia nos habla de un festival de publicidad de los más prestigiosos de la industria y de los más desconocidos para el gran público: Premios a la eficacia publicitaria.
El mercado digiere con mal tono los resultados de Bankinter al tiempo que espera los del resto de bancos. Con Álvaro Blasco, director de atlCapital, miramos a Rovi, Atresmedia o FCC.
Esta semana hemos celebrado el cumpleaños de Alsina. El equipo del programa y los diferentes departamentos de Atresmedia han pasado mucho estrés para organizarle una sorpresa y estar a la altura.
Víctor Galán, analista de Planeta Bolsa, examina las acciones de Nvidia, Pfizer, Endesa, Atresmedia, Viscofán, Indra, Repsol o Caixabank, entre otros
El "príncipe de Atresmedia", como ha descrito Eva Soriano a Roberto Leal, vuelve a Cuerpos especiales por quinta vez y, además, a asumir un reto físico. Eva le grita a una nube en contra del acoso machista, María Guerra habla de las películas que verá en el Festival de Cine de San Sebastián y Miguel Campos te enseña a ser rico pensando en la abundancia.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos a Roberto Leal e Iñaki López para presentar el programa 'López y Leal contra el canal', un nuevo programa de Antena 3. En él, López y Leal se enfrentan a retos que donde ponen a prueba sus habilidades físicas y mentales, compitiendo en varias de las rondas contra otros presentadores y rostros conocidos de Atresmedia. Después, jugamos a 'Harlem y Leal contra otro canal' y tienen que realizar una retransmisión en directo de cómo Borja se come el desayuno como si fuera un partido de fútbol. También, compiten contra Carlos Rodríguez Braun para ayudarle a componer su Repaso lírico continuando las rimas. Por último, tratan de aconsejar a un oyente que les plantea un problema.
Con nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos a Roberto Leal e Iñaki López para presentar el programa 'López y Leal contra el canal', un nuevo programa de Antena 3. En él, López y Leal se enfrentan a retos que donde ponen a prueba sus habilidades físicas y mentales, compitiendo en varias de las rondas contra otros presentadores y rostros conocidos de Atresmedia. Después, jugamos a 'Harlem y Leal contra otro canal' y tienen que realizar una retransmisión en directo de cómo Borja se come el desayuno como si fuera un partido de fútbol. También, compiten contra Carlos Rodríguez Braun para ayudarle a componer su Repaso lírico continuando las rimas. Por último, tratan de aconsejar a un oyente que les plantea un problema.
Junto a Mariola Cubells preguntamos a Motse García, directora de ficción de Atresmedia y al guionista y productor de Caballo Films, Eduardo Villanueva cómo es el proceso de vender a una serie a una plataforma
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado.
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado.
Jorge del Canto, de Caser Asesores Financieros en Canarias, repasa los títulos de Cellnex, Société Générale, IAG o Atresmedia, entre otros
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado.
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado.
Edu García hace un repaso por las últimas novedades del mundo del deporte.
'Más de uno' es un programa que colabora con las sinergias del grupo Atresmedia, aunque en ocasiones Susanna Griso cancele su cita de los martes con Alsina en 'Espejo Público' porque le antepone a otros invitados. Ante esta situación, los compañeros de Nova han visto que ahí hay un tema para hacer un culebrón. 'Conexión de pasión', el culebrón protagonizado por Alsina y Susanna Griso.
Victor Peiró, director de Análisis de GVC Gaesco, valora los resultados de Repsol, Sabadell, Mapfre o Atresmedia, entre otros valores que han publicado hoy sus cuentas trimestrales.
Francisco Vaqueros, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado: en esta ocasión, habla de la representación de las madres en el mundo de los anuncios.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados de abril, y eso quiere decir que en apenas dos semanas van a llegar cambios muy importantes a mi vida. No te preocupes, que cuando llegue el momento compartiré contigo un episodio para contarte todos los detalles. Pero ya te adelanto que hay una cosa que no va a cambiar, y es esto, mi trabajo delante del micrófono de Se Habla Español. Seguiré creando nuevos contenidos todas las semanas, tal como he hecho durante los últimos años. Y, como te dije hace un par de semanas, en cuanto a estos episodios exclusivos para suscriptores, mi idea es ir alternando entre una noticia y un capítulo de la serie ‘Aquí no hay quien viva', hasta que se acaben, porque hay muy pocos en el canal de YouTube de Atresmedia. Una vez que se terminen buscaré otras opciones parecidas. Ya te iré contando. Y como el último episodio para suscriptores fue sobre ‘Aquí no hay quien viva', pues hoy nos toca escuchar una noticia de la radio española. Concretamente, de Radio Nacional de España, que es, como ya te he dicho en otras ocasiones, la emisora de radio pública de mi país. La verdad es que no sé si puede escucharse desde otros países, pero te animo a que lo intentes, porque es una manera extraordinaria de aprender un poquito más cada día. Normalmente, las voces de los periodistas de radio son muy buenas para el aprendizaje, porque suelen pronunciar muy bien. El único problema es que, a veces, como tienen que contar muchas cosas en poco tiempo, pues hablan demasiado rápido. Pero creo que merece la pena darle una oportunidad. La dirección es www.rtve.es/radio Y en la página web de radio televisión española también vas a encontrar muchos programas de televisión. Intenta acceder y me dices en los comentarios si está permitido hacerlo desde tu país. Bien, la noticia que he seleccionado para ti está relacionada con el cambio climático, y es uno de los efectos que se percibe año tras año. Estoy hablando de la subida del nivel del mar. Quizás sea imperceptible a simple vista, o sea, es posible que no se note, que sea difícil apreciarlo, porque ese incremento va muy poquito a poco, pero dentro de varias décadas sí puede tener unas consecuencias muy graves. Al menos, eso es lo que dicen los científicos que están estudiando este fenómeno. La información que vamos a escuchar se compone de una pequeña introducción por parte del presentador del programa, seguida de una breve entrevista a un experto en la materia. Como suele hacer habitualmente, he cortado la parte en la que decía el nombre del especialista, porque no iba a ser muy útil para nuestro objetivo de aprender español. Así que, vas a escuchar dos voces. Al presentador o conductor del informativo se le entiende muy bien, porque habla muy claro. Pero la voz del experto no es tan nítida, sobre todo porque se trata de una entrevista telefónica, y el sonido es algo más sucio. De cualquier forma, estoy seguro de que no vas a tener grandes problemas para entender la idea general. Y si se te escapa algún detalle, con las explicaciones que voy a darte en unos minutos, todo quedará perfectamente claro, ya lo verás. Bueno, pues si te parece, vamos con el primer pase de la noticia. Concéntrate durante un minuto y medio. Vamos allá. “El nivel del mar sigue creciendo sin pausa. Desde 2014, cada año ha aumentado de media casi 5 milímetros, y el crecimiento es exponencial. En la década de los 90, el aumento entonces era la mitad. ¿En qué se traduce el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, si es directa o no, el aumento de las temperaturas de los océanos? Bueno, se traduce, se traduce en muchas cosas, ¿no?, pues desde lo que ya son pues cambios directamente en los ecosistemas marinos tal y como los conocemos, a ya pues perjuicios, daños directos e indirectos sobre las poblaciones humanas que dependen, directa o indirectamente, de los recursos marinos, ¿no?, o que viven simplemente en las zonas costeras. ¿Cómo debería preocuparnos ese aumento del nivel del mar? Bueno, pues según los datos disponibles, pues en la misma medida que el calentamiento. Podría tener unos efectos pues bastante notables, ¿no? sobre muchas de las ciudades costeras, más o menos turísticas, se verían afectadas por esa elevación del nivel del mar, ¿no? Y estamos hablando de una elevación, digamos, bueno… pues más o menos significativa. No, que decía que, de hecho, algunas de ellas ya se han planteado… o se han planteado, precisamente, revisar su paseo marítimo y todo lo que eso representa, por el miedo a que esos paseos marítimos, en este momento, sean un lugar amenazado.” Al tratarse de un tema del que se ha hablado tanto, entiendo que el vocabulario no te habrá parecido muy difícil. Incluso es posible que conozcas todas las palabras que has escuchado. Pero bueno, seguro que puedo ofrecerte algún detalle curioso o algo que te ayude a mejorar. Por ejemplo, en la noticia tenemos varios sinónimos de la palabra aumento, como incremento, crecimiento o, incluso, elevación. Siempre insisto mucho en el tema de los sinónimos, porque nos permiten ampliar nuestro vocabulario, y son muy útiles cuando no recordamos una palabra concreta, porque si hemos aprendido algún sinónimo, pues lo podemos usar en esos momentos de duda. Así que, quédate con estos: aumento, incremento, crecimiento o elevación. Luego quería hablarte de una pregunta que realiza el conductor del informativo. En un momento determinado, al hablar del aumento del nivel del mar, dice ¿En qué se traduce? O sea, ¿qué consecuencias tiene? Dicho con otras palabras, ¿cuál es la traducción del problema? Es una pregunta que se utiliza con bastante frecuencia en español, ¿eso en qué se traduce? Por ejemplo, el director de la empresa explica que han tenido muchas pérdidas económicas, y uno de los trabajadores le pregunta: ¿Y eso en qué se traduce? ¿Qué consecuencias tiene? Pues te lo puedes imaginar, ¿no? Si una empresa pierde dinero, lo normal es que se produzca un recorte en la plantilla, es decir, que se produzcan despidos. Bueno, creo que ha quedado bastante claro. Vamos con más sinónimos, ahora de la palabra perjuicio. Y lo dice el experto, un perjuicio es un daño, algo malo que sucede como consecuencia de otra cosa. Siguiendo con el ejemplo de la empresa, los perjuicios económicos son las pérdidas económicas que se producen durante un período de tiempo. Lo contrario de perjuicio sería beneficio, algo bueno que le sucede a la empresa o a una persona. Lo que viene a continuación creo que ya lo hemos hablado en algún otro episodio. Las zonas costeras o las ciudades costeras son las que se encuentran al lado del mar. Por ejemplo, en España tenemos ciudades costeras muy importantes como Barcelona, Málaga, Coruña, Cádiz, Santander, Valencia, Gijón, San Sebastián, y otras muchas. Después nos encontramos con el adjetivo disponible. En concreto, la noticia habla de datos disponibles. Si están disponibles es que hay acceso a esos datos, que se pueden usar. Y si hablamos de una persona, estar disponible significa estar libre. Por ejemplo, ¿estás disponible para tener una reunión el viernes a las 11 de la mañana? Sí, a esa hora estoy disponible, no tengo ninguna otra cosa. Más adjetivos, notable y significativa, que son sinónimos, y ambos quieren decir que algo tiene bastante importancia. Por ejemplo, la mejoría del enfermo es notable, es significativa, o sea, ha mejorado bastante. Luego tenemos el verbo plantearse, que significa pensar en hacer algo. ¿Te has planteado cambiar de trabajo? ¿Has pensado en esa posibilidad? Pues no, la verdad es que nunca me he planteado cambiar de trabajo. Y para acabar, dos últimos detalles. Aunque seguro que ya lo sabes, el paseo marítimo es el lugar por el que paseamos justo al lado del mar, junto a la playa, donde suele haber una acera para caminar, así como tiendas y restaurantes. Eso en las zonas más turísticas. En otros lugares simplemente tenemos un camino mejor o peor acondicionado, mejor o peor preparado para caminar. Eso es el paseo marítimo. Y el presentador termina diciendo que algunos paseos marítimos están amenazados por la subida del nivel del mar, porque el mar puede llegar hasta el paseo marítimo e impedir que se pueda caminar por él. Algo está amenazado cuando está en peligro. Muy bien, pues una vez explicados estos detalles sobre la noticia, vamos a escucharla por segunda vez. Aquí la tienes. “El nivel del mar sigue creciendo sin pausa. Desde 2014, cada año ha aumentado de media casi 5 milímetros, y el crecimiento es exponencial. En la década de los 90, el aumento entonces era la mitad. ¿En qué se traduce el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, si es directa o no, el aumento de las temperaturas de los océanos? Bueno, se traduce, se traduce en muchas cosas, ¿no?, pues desde lo que ya son pues cambios directamente en los ecosistemas marinos tal y como los conocemos, a ya pues perjuicios, daños directos e indirectos sobre las poblaciones humanas que dependen, directa o indirectamente, de los recursos marinos, ¿no?, o que viven simplemente en las zonas costeras. ¿Cómo debería preocuparnos ese aumento del nivel del mar? Bueno, pues según los datos disponibles, pues en la misma medida que el calentamiento. Podría tener unos efectos pues bastante notables, ¿no? sobre muchas de las ciudades costeras, más o menos turísticas, se verían afectadas por esa elevación del nivel del mar, ¿no? Y estamos hablando de una elevación, digamos, bueno… pues más o menos significativa. No, que decía que, de hecho, algunas de ellas ya se han planteado… o se han planteado, precisamente, revisar su paseo marítimo y todo lo que eso representa, por el miedo a que esos paseos marítimos, en este momento, sean un lugar amenazado.” Ahora que me toca resumir la noticia con otras palabras, estoy pensando que un buen ejercicio para ti sería precisamente ese, intentar resumir la noticia con tus propias palabras. Ya la has escuchado dos veces, y estoy seguro de que puedes hacerlo sin ningún problema. Si quieres, haz una pequeña pausa en el episodio e inténtalo. Y después sigues escuchando mi propio resumen, que es lo que voy a hacer ahora. Tú decides, piénsalo bien. Mientras tanto, seguimos adelante. Como recuerda el conductor del informativo el agua de los océanos cada vez sube un poquito más, y lo hace de forma más evidente desde la última década, porque antes el incremento del nivel del mar no era tan pronunciado, tan grande. Lo que desea saber el presentador es qué consecuencias puede tener tanto en el presente como en el futuro, y para tener todos los detalles le pregunta por ese tema a un experto en la materia. El especialista explica que, en un primer momento, la subida del nivel de los océanos puede influir negativamente en los animales y plantas que viven en el mar, pero también en las personas que dependen de los productos del mar para ganarse la vida o para alimentarse. Después vuelve a tomar la palabra el conductor del informativo para preguntarle por la seriedad del problema, por si es tan grave como parece. Y el experto responde que sí, que todos los análisis que se han realizado hasta ahora conducen a la misma conclusión, a que los lugares situados junto al mar pueden sufrir daños en el futuro, aunque todavía es pronto para saber exactamente cuándo llegarán esos problemas. Por último, el presentador cierra la noticia diciendo que algunas ciudades ya están pensando en la manera de proteger los caminos que hay junto al mar, porque podrían verse afectados por la subida del nivel del mar. Muy bien, pues ya está resumida la noticia. Espero que tú también lo hayas intentado para mejorar. Vamos a escucharla por última vez. Aquí va. “El nivel del mar sigue creciendo sin pausa. Desde 2014, cada año ha aumentado de media casi 5 milímetros, y el crecimiento es exponencial. En la década de los 90, el aumento entonces era la mitad. ¿En qué se traduce el aumento del nivel del mar y, en consecuencia, si es directa o no, el aumento de las temperaturas de los océanos? Bueno, se traduce, se traduce en muchas cosas, ¿no?, pues desde lo que ya son pues cambios directamente en los ecosistemas marinos tal y como los conocemos, a ya pues perjuicios, daños directos e indirectos sobre las poblaciones humanas que dependen, directa o indirectamente, de los recursos marinos, ¿no?, o que viven simplemente en las zonas costeras. ¿Cómo debería preocuparnos ese aumento del nivel del mar? Bueno, pues según los datos disponibles, pues en la misma medida que el calentamiento. Podría tener unos efectos pues bastante notables, ¿no? sobre muchas de las ciudades costeras, más o menos turísticas, se verían afectadas por esa elevación del nivel del mar, ¿no? Y estamos hablando de una elevación, digamos, bueno… pues más o menos significativa. No, que decía que, de hecho, algunas de ellas ya se han planteado… o se han planteado, precisamente, revisar su paseo marítimo y todo lo que eso representa, por el miedo a que esos paseos marítimos, en este momento, sean un lugar amenazado.” Ojalá se tomen las medidas oportunas para evitar que sucedan esas cosas. Ahora mismo es algo que vemos muy lejano, pero nuestros hijos sí pueden sufrir las consecuencias de todo lo que empezamos a percibir en estos momentos. Venga, vamos ya con el repaso a las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy: -Sinónimos de aumento: incremento, crecimiento o elevación. -¿En qué se traduce?: ¿Qué consecuencias tiene? -Perjuicio: daño, algo malo que sucede como consecuencia de otra cosa. -Zonas costeras o ciudades costeras: las que se encuentran al lado del mar. -Disponible: que se puede usar. Dicho de una persona, que está libre. -Notable o significativa: que tiene bastante importancia. -Plantearse: pensar en hacer algo. -Paseo marítimo: lugar por el que paseamos justo al lado del mar, junto a la playa. -Amenazado: en peligro. De momento, como te decía al principio, este proyecto no está amenazado porque, a pesar de los cambios que voy a afrontar en los próximos meses, seguiré creando contenidos cada semana. Así que, te espero dentro de siete días con un nuevo episodio de Se Habla Español, y dentro de dos semanas, con un nuevo episodio exclusivo para las personas que me apoyan. Muchísimas gracias por tu ayuda. Por mi parte, es todo. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado. En esta ocasión, comenta algunas de las campañas más exitosas de los últimos años.
El viernes pasado el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenó el bloqueo cautelar de Telegram en todo el territorio español. La resolución del juez llegaba tras una demanda interpuesta el año pasado por Mediaset, Atresmedia, Movistar y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, más conocida como Egeda. Según los demandantes en esta aplicación se están difundiendo de forma sistemática y reiterada contenidos protegidos por derechos de autor sin consentimiento de sus propietarios. Pedraz tomó cartas en el asunto y envió una comisión rogatoria a las autoridades de las Islas Vírgenes Británicas, jurisdicción donde tiene su sede legal Telegram Messenger Inc. Esta empresa fue fundada por dos ciudadanos rusos, Nikolai y Pavel Durov hace once años, pero se decantaron por Tórtola, la mayor de las islas Vírgenes Británicas, un territorio de ultramar cercano a Puerto Rico que disfruta de una fiscalidad muy ventajosa, para ubicar su sede social. Pasaban los meses y nadie desde las islas Vírgenes se dignaba a responder a los requerimientos del juzgado, lo que terminó ocasionando que Pedraz decidiese adoptar la drástica decisión de bloquear el acceso a esta aplicación desde cualquier punto de España. Telegram tiene unos 900 millones de usuarios en todo el mundo, ocho de los cuales están en España, es decir, que España supone el 0,8% de su mercado total. Los porcentajes cambian si nos centramos sólo en España, donde aproximadamente el 16% de la población utiliza Telegram de forma regular. No es tan popular como Whatsapp, que tiene 36 millones de usuarios en el país (el 75% de la población), pero, como vemos, es mucha gente la que se sirve de Telegram a diario tanto para cuestiones personales como profesionales. Para hacer efectivo el bloqueo de Telegram, Pedraz daba tres horas a los operadores desde la recepción de la comunicación judicial para que desconectasen Telegram de sus servidores. En el auto el juez consideraba que esta medida cautelar es “necesaria, idónea y proporcional” ya que, según él, no existe otra alternativa que “pueda detener la reiteración de los hechos denunciados”. Es cierto que las autoridades de las islas Vírgenes Británicas no han colaborado con la comisión rogatoria que envió, pero también lo es que la medida es un tanto radical y desproporcionada ya que entra en colisión con otros derechos fundamentales como los contenidos en el artículo 20 de la Constitución que protege la libertad de expresión. El tema ha desatado un apasionado debate en España, tanto en prensa como en las redes sociales e incluso en la calle. Unos hablan de exceso de celo por parte del magistrado, otros directamente de prevaricación, algunos de manifiestos errores en la aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. A modo de remate de esta telenovela jurídico-digital este lunes el juez se echó para atrás y suspendió temporalmente el bloqueo. Al parecer Pedraz ha decidido tomarse algo más de tiempo. Ha solicitado más información a la policía Nacional sobre la incidencia que el cierre de la aplicación puede tener sobre los usuarios. Para analizar este tema que tiene un componente jurídico evidente visita hoy La ContraCrónica Juan Antonio Frago, fiscal en excedencia y abogado penalista del despacho Frago & Suárez. Juan Antonio ha estudiado el auto del juez Pedraz y sus conclusiones las expuso ayer en un magnífico artículo que publicó el diario The Objective. El artículo de Juan Antonio Frago lo podéis encontrar aquí: https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-03-25/fisuras-decision-judicial-cierre-telegram/ * Programa patrocinado por Babbel. Entra en www.babbel.com/empezar y usa el código CONTRACRONICA para conseguir tus 3 meses gratis · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #telegram #propiedadintelectual Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El viernes por la noche se hacía pública la orden del juez Pedraz a las teleoperadoras de bloquear Telegram. La aplicación no había respondido a los requerimientos del magistrado para llevar a cabo una investigación por una denuncia de Mediaset, Atresmedia y Movistar, que denunciaba la publicación de contenido no autorizado en la aplicación de mensajería. En menos de 72 horas, en la mañana del lunes, Pedraz revocaba la decisión por considerarla desproporcionada. Analizamos la decisión y las dos caras de Telegram en Hora 25 de los Negocios.
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado. En esta ocasión, nos habla de la publicidad que realza la paternidad en fechas cercanas al Día del Padre.
Marina Lobo, Asaari Bibang y Antonio Castelo repasan la actualidad política de la semana. Javier Iriarte, subdirector de programación de Atresmedia, nos cuenta qué criterios eligen para que las pelis de tarde de Antena 3 sean garantías de una buena siesta. Y Richard Vaughan, el profesor más carismático de inglés, nos desvela los trucos para empezar de 0 con el idioma.CRÉDITOS:Guion: Marina LoboProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Marina Lobo, Asaari Bibang y Antonio Castelo repasan la actualidad política de la semana. Javier Iriarte, subdirector de programación de Atresmedia, nos cuenta qué criterios eligen para que las pelis de tarde de Antena 3 sean garantías de una buena siesta. Y Richard Vaughan, el profesor más carismático de inglés, nos desvela los trucos para empezar de 0 con el idioma.CRÉDITOS:Guion: Marina LoboProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Francisco Vaquero Contreras, director de Marketing en ATRESMEDIA, nos acerca al mundo de la publicidad del presente y el pasado: esta semana, ahonda en la estrecha relación entre el mundo de la publicidad y el séptimo arte.
El publicista y director de Marketing corporativo de Atresmedia, Francisco Vaquero, realiza un repaso de algunas de las pegadizas cuñas y anuncios radiofónicos que, décadas después, aún seguimos recordando con claridad.
El publicista y director de Marketing corporativo de Atresmedia, Francisco Vaquero, explica las claves que aplican los publicistas para realizar campañas y anuncios sobre temas tabú, como la menstruación o la muerte.
Francisco Vaquero, 'El hombre anuncio, regresa una semana más a 'Julia en la Onda' para hablarnos de los entresijos de la publicidad y, en este caso, de como se ha coordinado la gran campaña con la que Atresmedia está felicitando por Navidad a su audiencia.
El publicista y director de Marketing corporativo de Atresmedia, Francisco Vaquero, repasa en 'Julia en la Onda' algunas de las claves para hacer un buen anuncio en Navidad.
Federico analiza el debate electoral entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez en Atresmedia con Vicente Vallés y Ana Pastor como moderadores.