POPULARITY
Revisa una nueva edición de Estado Nacional, donde el panel político conformado por la consultora de comunicaciones estratégicas, Tatiana Klima y la vicepresidente de la UDI, Constanza Hube, analizaron la promulgación de la reforma de pensiones y las cartas presidenciales.
Revisa una nueva edición de Estado Nacional, donde el panel político conformado por la consultora de comunicaciones estratégicas, Tatiana Klima y la vicepresidente de la UDI, Constanza Hube, analizaron la promulgación de la reforma de pensiones y las cartas presidenciales.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con Constanza Hube y Gonzalo Arenas.
En esta edición, Matías del Río conversó con la abogada constitucionalista Constanza Hube, el socio fundador de Criteria, Cristián Valdivieso y la vocera del comando "Chile En Contra", Carolina Leitao, sobre la propuesta de nueva Constitución.
En esta edición, el Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, habló sobre el caso Convenios además de comentar la tensa situación que se vive hoy por hoy en el mundo político. Por otra parte, nuestro panel de invitados, Marco Barraza, Ex Ministro de Planificación y Constanza Hube, abogada y política de la Unión Demócrata Independiente, debatieron sobre el acotencer de la política de esta semana: Caso convenios, las críticas del oficialismo al gobierno y las conmemoraciones en torno a los 50 años del golpe militar son parte de las temáticas de este programa.
En esta edición, el Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, habló sobre el caso Convenios además de comentar la tensa situación que se vive hoy por hoy en el mundo político. Por otra parte, nuestro panel de invitados, Marco Barraza, Ex Ministro de Planificación y Constanza Hube, abogada y política de la Unión Demócrata Independiente, debatieron sobre el acotencer de la política de esta semana: Caso convenios, las críticas del oficialismo al gobierno y las conmemoraciones en torno a los 50 años del golpe militar son parte de las temáticas de este programa.
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada Gloria Faúndez comentaron las enmiendas que fueron ingresadas en el Consejo Constitucional. Además, conversaron con la abogada constitucionalista y exconvencional de la UDI, Constanza Hube, quien se refirió al téngase presente que presentó junto a la CPC ante el Tribunal Constitucional por la Ley de delitos económicos.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, participó en el programa Estado Nacional Prime, instancia en la que reveló las reacciones tras las elecciones de consejeros constitucionales, donde se impuso su conglomerado, y su postura frente al proceso constituyente. Además, el panel de expertos, compuesto por Constanza Hube y Cristián Valdivieso, profundizó en la crisis de las isapres y la violencia en La Araucanía.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, participó en el programa Estado Nacional Prime, instancia en la que reveló las reacciones tras las elecciones de consejeros constitucionales, donde se impuso su conglomerado, y su postura frente al proceso constituyente. Además, el panel de expertos, compuesto por Constanza Hube y Cristián Valdivieso, profundizó en la crisis de las isapres y la violencia en La Araucanía.
¡Un capítulo especial para estos tiempos! Javiera y Tomás reciben de invitados a Constanza Hube (exconvencional UDI) y Cristián Araya (diputado Republicano), quienes se enfrentarán en el ring.
En una nueva emisión del programa Estado Nacional Prime, estuvieron invitados Constanza Hube, abogada constitucionalista y exconvencional, y Marcos Barraza, exministro y exconvencional, quienes abordaron la demolición de "narco-casas" en La Florida y el sumario en Fiscalía por la filtración de información al alcalde Rodolfo Carter. Además, el secretario general del Partido Socialista y exsenador, Camilo Escalona, abordó diversos temas de la contigencia y en particular los indultos.
En una nueva emisión del programa Estado Nacional Prime, estuvieron invitados Constanza Hube, abogada constitucionalista y exconvencional, y Marcos Barraza, exministro y exconvencional, quienes abordaron la demolición de "narco-casas" en La Florida y el sumario en Fiscalía por la filtración de información al alcalde Rodolfo Carter. Además, el secretario general del Partido Socialista y exsenador, Camilo Escalona, abordó diversos temas de la contigencia y en particular los indultos.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con la abogada Constanza Hube se refirió al requerimiento presentado por senadores de la UDI para impugnar los indultos hechos por el Presidente Boric ante el Tribunal Constitucional.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con la abogada Constanza Hube se refirió al requerimiento presentado por senadores de la UDI para impugnar los indultos hechos por el Presidente Boric ante el Tribunal Constitucional.
En este capítulo conversamos con Constanza Hube, exconvencional y abogada constitucionalista, quien se refirió al borrador y a la libertad de expresión, a raíz de las polémicas con Gabriel Boric.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Constanza Hube, Gaspar Domínguez, Fuad Chahín y Marcos Barraza; La ex convencional Constanza Hube (UDI) se refirió al documento de Chile Vamos donde se compromete a una nueva Constitución, en caso de que gane el Rechazo, con 10 puntos de lo que debería tener la Carta Magna. La abogada manifestó que se firmó una carta desde los partidos hace unas semanas atrás y ahora, con este documento, "es un paso que va más allá" y que "en la práctica, se dan señales de confianza, de credibilidad". Conduce Cecilia Rovaretti.
En la tercera entrega de nuestro programa, no te pierdas un diálogo imperdible sobre el fin del trabajo de la Convención Constitucional, con la abogada Constanza Hube, ex convencional constituyente; y conoce del trabajo del Club de Leones, y de la mirada del comercio sobre el Chile actual, con el dirigente del comercio, Carlos Stange Bravo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Nicolás Vergara y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con la convencional constituyente, Constanza Hube, quien se refirió a algunas de las normas que fueron aprobadas en el pleno y las posibles implicancias que tendrían en caso de aprobarse la nueva Constitución.
Nicolás Vergara y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con la convencional constituyente, Constanza Hube, quien se refirió a algunas de las normas que fueron aprobadas en el pleno y las posibles implicancias que tendrían en caso de aprobarse la nueva Constitución.
En esta edición de Estado Nacional Prime, el panel político compuesto por los convencionales Constanza Hube y Patricio Fernández; Juan Luis Castro, senador del PS; Jaime Bellolio, ex ministro, las últimas definiciones resueltas por el pleno de la Convención Constitucional.
En esta edición de Estado Nacional Prime, el panel político compuesto por los convencionales Constanza Hube y Patricio Fernández; Juan Luis Castro, senador del PS; Jaime Bellolio, ex ministro, las últimas definiciones resueltas por el pleno de la Convención Constitucional.
El pleno de la Convención Constitucional aprobó una serie de derechos sociales. Entre ellos el derecho a la educación, salud y vivienda. En el tema previsional, la convencional aseguró que "no es verdad que no se ha discutido" la no expropiación de los fondos, y que siempre la respuesta fue "rechazo" a las propuestas de Vamos por Chile. Para profundizar en el tema nos acompañó en Canal 24 Horas, Constanza Hube, convencional de la UDI.
El pleno de la Convención Constitucional aprobó una serie de derechos sociales. Entre ellos el derecho a la educación, salud y vivienda. En el tema previsional, la convencional aseguró que "no es verdad que no se ha discutido" la no expropiación de los fondos, y que siempre la respuesta fue "rechazo" a las propuestas de Vamos por Chile. Para profundizar en el tema nos acompañó en Canal 24 Horas, Constanza Hube, convencional de la UDI.
En un nuevo capítulo de #MesaCentral de Canal 13, los constituyentes Fuad Chahin, Constanza Hube, Marcos Barraza y Giovanna Roa se refieren al rumbo de la Convención Constitucional.
El Pleno de la Convención Constitucional debe revisar y votar la nueva propuesta de la Comisión de sistema político. Todas las iniciativas impulsadas por los convencionales de Vamos por Chile, como mantener el Senado como segunda Cámara o la figura de un vicepresidente, fueron rechazadas. Constanza Hube, constituyente de Vamos por Chile, entregó detalles al respecto.
El Pleno de la Convención Constitucional debe revisar y votar la nueva propuesta de la Comisión de sistema político. Todas las iniciativas impulsadas por los convencionales de Vamos por Chile, como mantener el Senado como segunda Cámara o la figura de un vicepresidente, fueron rechazadas. Constanza Hube, constituyente de Vamos por Chile, entregó detalles al respecto.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el senador José Miguel Insulza, quien se refirió a las discusiones de la Convención Constitucional sobre el posible fin de la Cámara Alta y la situación que se vive con la guerra en Ucrania. En el segundo bloque la convencional Constanza Hube se refirió a las discusiones que se han llevado a cabo en la convención, donde mencionó la aprobación de una de las propuestas realizada por la derecha respecto a mantener dos Cámaras en el Congreso.
Consuelo Saavedra conversó con la convencional constituyente Constanza Hube, sobre el trabajo que comienza a hacer el pleno desde hoy. También estuvo con Los Infiltrados Sebastián Rivas, quien nos contó sobre la vida, pasión y obra de los 2/3; cómo parten las votaciones en la CC y Juan Paulo Iglesias que abordó la reforma del Papa a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Rodrigo Álvarez conversó con Constanza Hube, convencional de Vamos Por Chile, se refirió a la nueva mesa directiva de la convención presidida por María Elisa Quintero y Gaspar Domínguez. Además, junto a Nicolás Vergara y Los Infiltrados Paula Catena, periodista de LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, analizaron el futuro del mandatario tras dejar el gobierno y la amarga celebración de los 70 años de reinado de Isabel II.
La constituyente de Vamos por Chile aseveró que “la votación de la semana pasada, respecto de los plebiscitos dirimentes es una muestra que el PC tiene una influencia muy importante en la convención”.
La constituyente de Vamos por Chile aseveró que “la votación de la semana pasada, respecto de los plebiscitos dirimentes es una muestra que el PC tiene una influencia muy importante en la convención”.
Constanza Hube, Constituyente Vamos por Chile (abogada, experta en derecho constitucional) se refirió a la discusión de quórum de 2/3, señalando que no es "si la Convención, que esta encargada de redactar las normas que limitan al poder, no respetamos nuestros propios limites entonces el mensaje que le estamos mandando a las personas es un mensaje muy negativo, atentamos con el Estado de Derecho", agregó.
En esta edición Matías del Río conversó con la presidenta del Senado, Ximena Rincón, tras el anuncio de un proyecto para resolver problemas de vacancia en Convención Constitucional, además se refirió a la ley corta de pensiones. Además la Convencional Constituyente, Constanza Hube se refirió al anuncio de Rodrigo Rojas Vade quien deja su trabajo en la Convención Constitucional, en tanto analizó la discusión de los 2/3.
En esta edición Matías del Río conversó con la presidenta del Senado, Ximena Rincón, tras el anuncio de un proyecto para resolver problemas de vacancia en Convención Constitucional, además se refirió a la ley corta de pensiones. Además la Convencional Constituyente, Constanza Hube se refirió al anuncio de Rodrigo Rojas Vade quien deja su trabajo en la Convención Constitucional, en tanto analizó la discusión de los 2/3.
Pilar Lorenzoni y Trinidad Soto, junto a Juan Lagos, Investigador FPP, con quien analizamos los ataques incendiarios en la Macrozona Sur, el caso del candidato Francisco Parisi, Renovación Nacional y disputa interna y ¡muchos más! Además, en nuestra sección "Monitor constituyente" conversaremos con Constanza Hube, abogada y convencional constituyente por el Distrito 11.
Constanza Hube, Constituyente Vamos por Chile (abogada, experta en derecho constitucional) se refirió a la discusión de quórum de 2/3, señalando que no es "si la Convención, que esta encargada de redactar las normas que limitan al poder, no respetamos nuestros propios limites entonces el mensaje que le estamos mandando a las personas es un mensaje muy negativo, atentamos con el Estado de Derecho", agregó.
En esta edición, los constituyentes Constanza Hube, Benito Baranda y Beatriz Sánchez analizar el primer mes de trabajo de la Convención Constitucional. Sobre ello, Hube por su parte señaló que "hay cosas buenas, malas y feas de lo que ha pasado este mes, en lo bueno hay comisiones que están andando". Por otra parte, Baranda agregó que, "es la labor de la ciudadanía buscar los vehículos con los cuales enterarse lo que está ocurriendo". Mientras que Sánchez destacó que, "una de las mejores cosas que tiene la Convención es la presidenta Elisa Loncon"
En esta edición, los constituyentes Constanza Hube, Benito Baranda y Beatriz Sánchez analizar el primer mes de trabajo de la Convención Constitucional. Sobre ello, Hube por su parte señaló que "hay cosas buenas, malas y feas de lo que ha pasado este mes, en lo bueno hay comisiones que están andando". Por otra parte, Baranda agregó que, "es la labor de la ciudadanía buscar los vehículos con los cuales enterarse lo que está ocurriendo". Mientras que Sánchez destacó que, "una de las mejores cosas que tiene la Convención es la presidenta Elisa Loncon"
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Constanza Hube, constituyente del Distrito 11, quien hizo un análisis a un mes del inicio de la Convención, donde abarcó temáticas sobre las comisiones que se han implementado y los proyectos que se vienen dentro de los próximos días.
La convencional representante de la UDI aseguró en conversación con Canal 24 Horas, que la presidenta de la mesa, Elisa Loncon y el vicepresidente, Jaime Bassa, han cometido una serie de irregularidades. Además, "están utilizando su posición de poder como un método de acción política", creyendo, además, que la Convención es un nuevo poder del Estado, cuando no lo es y tiene una única misión.
La convencional representante de la UDI aseguró en conversación con Canal 24 Horas, que la presidenta de la mesa, Elisa Loncon y el vicepresidente, Jaime Bassa, han cometido una serie de irregularidades. Además, "están utilizando su posición de poder como un método de acción política", creyendo, además, que la Convención es un nuevo poder del Estado, cuando no lo es y tiene una única misión.
Nicolás Vergara, Matías del Río u Consuelo Saavedra junto a Constanza Hube abogada UC y miembro de la Convención Constituyente, analizaron lo que fue el evento del domingo y los desafíos para redactar la nueva Constitución. Además, conversaron con la secretaria relatora del Tricel las decisiones que tuvo que tomar para llevar a cabo esta ceremonia.
Nicolás Vergara, Matías del Río u Consuelo Saavedra junto a Constanza Hube abogada UC y miembro de la Convención Constituyente, analizaron lo que fue el evento del domingo y los desafíos para redactar la nueva Constitución. Además, conversaron con la secretaria relatora del Tricel las decisiones que tuvo que tomar para llevar a cabo esta ceremonia.
En esta edición el panel compuesto por los constituyentes electos, Patricia Politzer (independiente No Neutral), Bastián Labbe (independiente y firmante de la carta) y Constanza Hube de Chile Vamos analizó la carta de 34 convencionales que buscan establecer seis garantías democráticas en dicha convención.
En esta edición el panel compuesto por los constituyentes electos, Patricia Politzer (independiente No Neutral), Bastián Labbe (independiente y firmante de la carta) y Constanza Hube de Chile Vamos analizó la carta de 34 convencionales que buscan establecer seis garantías democráticas en dicha convención.
Rodrigo Álvarez conversó con Constanza Hube, abogada UC y constitucionalista en la convención sobre el llamado del colectivo de hacer efectiva “la soberanía popular”. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de LT, y Gustavo Orellana, editor de empresas de Pulso LT, analizaron los últimos cartuchos políticos de los candidatos de cara a a la elección del domingo y
La centroderecha contó con $5,5 mil millones para su campaña constituyente y logró 37 cupos, con un gasto promedio de $148 millones por cada postulante electo. La Lista del Pueblo solo recibió $110 millones para repartir entre 130 candidatos e instaló 27 nombres. Su gasto promedio fue de $4 millones por aspirante electo. El candidato con más aportes privados, René Cortázar (DC, $141 millones) fue derrotado por una postulante que solo contó con $340 mil. Entre los candidatos con más recursos que lograron un cupo se cuentan Marcela Cubillos, Bernardo Fontaine, Hernán Larraín, Arturo Zúñiga, Alfredo Moreno Echeverría, Cristián Monckeberg, Constanza Hube, Luis Mayol y Bernardo de La Maza.
Fecha de grabación: Domingo 28 de Febrero del 2021 Un episodio que terminó bastante movido, pero no nos pudimos resistir a seguir webiando fachines. - Carrete cuico en el Mapocho - Desaire a la presidenta del senado Adriana Muñoz - Ministro Figueroa AHORA se cambia la chaqueta a un día de volver a clases - Henry Boys y su MentirososQLS - Como era la cosa? ¿No nos volvimos Venezuela? Cotizantes de Fondos A y B recuperaron su dinero del primer 10% - Desbordes decía que nos íbamos a quedar pobres con un tercer retiro ¿Y que ayuda puede dar el gobierno? - Constanza Hube y su mundo a lo GTA - Bellolio apoya a Bachelet cuando le conviene nomas - Nuestro viral de la semana, la profe nana por 400k - Cristian Barra se mandó un Ted Cruz - Allamand aseguró a la ONU que Chile se recuperó tras el 18-O - Mañalich recién se tira un mea culpa y que debía cerrar las fronteras antes - Daza y la prioridad a políticos en la vacunación por "funciones criticas"...en Febrero - Los independientes no tendrán espacio en franjas de Tv para mostrar sus candidaturas según el CNTV - Rebajan sentencia a Jon Cobin - ¿Como lo harán los niños hiperactivos con la vuelta a clases si no los dejarán correr? - Sebastian Izquierdo y Meche fueron formalizados de nuevo, pero sólo Meche quedó preso - Concejal UDI Ivan Roca defiende a su hijo acusado de violación....pero con un comentario de aquellos "Si usted es padre de una menor de 12 años, controlela, encierrela" No olviden seguirnos en nuestras RRSS https://www.facebook.com/Fachosqls https://twitter.com/FachosQl https://www.youtube.com/channel/UCB8D6Ma6w-2seTh0NeWQzhw
En volada está de vuelta después de muchos meses y las noticias no paran. Esta semana conversamos sobre: la infame publicación de la candidata a constituyente por la UDI, Constanza Hube; el carrete tech organizado en el Río Mapocho, el desaire de Sebastian Piñera con Adriana Muñoz; Gabriel Boric como posible candidato del FA; un joven que se hizo secuestrar para faltar en su trabajo y sobre el "Agente Topo".
Por primera vez en la historia de este programa, este par de patipelados tuvieron que echar mano a sus estudios de derecho y tomarse las cosas bien en serio. Hablaron más allá de lo habitual, dejando de lado la discusión de los derechos sociales que tanto está copando el debate, para ocuparse de todos los otros temas de la eventual nueva constitución. ¿Agregamos más órganos ? ¿Los sacamos? ¿Presidencialismo o semipresidencialismo? ¿tangananica o tanganana? ¿Tulio paga las cotizaciones? Todo eso y más con la profesora de derecho constitucional, abogada UC y ahora candidata constituyente por el distrito 11, Constanza Hube.
Esta semana, nuestro panel de conversación compuesto por Constanza Hube (abogada), Elisa Walker (abogada), Fernando Atria (abogado) y Rodrigo Jordan (presidente del directorio comunidad Organizaciones Solidarias) analizaron la investigación en Recoleta por la licitación de luminarias, las fiestas clandestinas en pandemia y el vencimiento del plazo para poder inscribir candidaturas a la Convención Constitucional para las votaciones del próximo 11 de abril.
Esta semana, nuestro panel de conversación compuesto por Constanza Hube (abogada), Elisa Walker (abogada), Fernando Atria (abogado) y Rodrigo Jordan (presidente del directorio comunidad Organizaciones Solidarias) analizaron la investigación en Recoleta por la licitación de luminarias, las fiestas clandestinas en pandemia y el vencimiento del plazo para poder inscribir candidaturas a la Convención Constitucional para las votaciones del próximo 11 de abril.
Constanza Hube (abogada), Nicolás Eyzaguirre (ex ministro), Ana Lya Uriarte (ex ministra) y Cristián Valenzuela (abogado y cientista político) debatió sobre el naipe presidencial en la centro izquierda, las alianzas para la Convención Constitucional y la reaparición de la expresidenta Michelle Bachelet para elegir a Paula Narváez como una eventual candidata a la Presidencia.
Constanza Hube (abogada), Nicolás Eyzaguirre (ex ministro), Ana Lya Uriarte (ex ministra) y Cristián Valenzuela (abogado y cientista político) debatió sobre el naipe presidencial en la centro izquierda, las alianzas para la Convención Constitucional y la reaparición de la expresidenta Michelle Bachelet para elegir a Paula Narváez como una eventual candidata a la Presidencia.
Raphael Bergoeing, Constanza Hube, Elisa Walker y Patricio Fernández analizaron las opciones de cara a las próximas elecciones presidenciales, con especial énfasis en el posicionamiento de Sebastián Sichel en las encuestas. Además, se refirieron al inicio del proceso de vacunación en Chile contra el COVID-19.
Raphael Bergoeing, Constanza Hube, Elisa Walker y Patricio Fernández analizaron las opciones de cara a las próximas elecciones presidenciales, con especial énfasis en el posicionamiento de Sebastián Sichel en las encuestas. Además, se refirieron al inicio del proceso de vacunación en Chile contra el COVID-19.
En esta edición, el panel de conversación integrado por Constanza Hube (abogada), Ana Lya Uriarte (ex ministra), Nicolás Eyzaguirre (ex ministro) y Carlos Larraín (ex presidente de Renovación Nacional), analizaron el proyecto de ley que busca el indulto de personas detenidas bajo el contexto del estallido social, además de la situación sanitaria de nuestro país, sumado al clima político de las futuras elecciones.
En esta edición, el panel de conversación integrado por Constanza Hube (abogada), Ana Lya Uriarte (ex ministra), Nicolás Eyzaguirre (ex ministro) y Carlos Larraín (ex presidente de Renovación Nacional), analizaron el proyecto de ley que busca el indulto de personas detenidas bajo el contexto del estallido social, además de la situación sanitaria de nuestro país, sumado al clima político de las futuras elecciones.
El panel de conversación compuesto por Constanza Hube, abogada; Ana Lya Uriarte, exministra; Raphael Bergoeing, académico UDP y presidente de la comisión nacional de productividad; y Patricio Fernández, escritor y director de Espacio Público, analizaron los resultados de las primarias electorales de alcaldes y Gobernadores.
El panel de conversación compuesto por Constanza Hube, abogada; Ana Lya Uriarte, exministra; Raphael Bergoeing, académico UDP y presidente de la comisión nacional de productividad; y Patricio Fernández, escritor y director de Espacio Público, analizaron los resultados de las primarias electorales de alcaldes y Gobernadores.
Constanza Hube, profesora Derecho Constitucional UC, explicó que con la presentación del proyecto para un retiro del 10% por parte del Ejecutivo, queda en evidencia que sí existirá un nuevo retiro, ya sea éste o el propuesto por la Oposición.
Constanza Hube, profesora Derecho Constitucional UC, explicó que con la presentación del proyecto para un retiro del 10% por parte del Ejecutivo, queda en evidencia que sí existirá un nuevo retiro, ya sea éste o el propuesto por la Oposición.
Borgen es una serie danesa que cala hondo en los recovecos de la política. En los aspectos humanos y técnicos de esta, pero también en cómo los distintos actores negocian y confabulan para lograr sus objetivos. En este capítulo de la Tribu hablamos sobre esta serie y discutimos sobre sistemas políticos, constituciones y modelos de sociedad con la abogada constitucionalista, Constanza Hube.
En nuestra sección "Chile Elige", los abogados constitucionalistas Constanza Hube y Patricio Zapata conversaron sobre las expectativas de una nueva Constitución, analizando los principales cambios que se podrían registrar con una nueva carta magna.
En nuestra sección "Chile Elige", los abogados constitucionalistas Constanza Hube y Patricio Zapata conversaron sobre las expectativas de una nueva Constitución, analizando los principales cambios que se podrían registrar con una nueva carta magna.
En esta edición, Matías del Río conversó con el escritor y uno de los directores del centro de estudios Espacio Público, Pablo Simonetti, se refirió en Estado Nacional Prime a los diversos informes que han emitido durante la pandemia, señalando que "nuestra motivación siempre ha sido colaborar con el Gobierno para tomar mejores decisiones de políticas públicas y ojalá poder ayudar a salvar vidas", agregando que lo que hacen es hacer críticas a las "políticas públicas". Además el panel de conversación compuesto por los diputados Maria José Hoffmann (UDI), Catalina Pérez (RD) , Francisco Undurraga (Evópoli) y Matías Walker (DC), analizamos el posible retiro de un nuevo 10%, además de de los efectos de la pandemia en el empleo. Finalmente en nuestra sección "Chile Elige", los abogados constitucionalistas Constanza Hube y Patricio Zapata conversaron sobre las expectativas de una nueva Constitución, analizando los principales cambios que se podrían registrar con una nueva carta magna.
En esta edición, Matías del Río conversó con el escritor y uno de los directores del centro de estudios Espacio Público, Pablo Simonetti, se refirió en Estado Nacional Prime a los diversos informes que han emitido durante la pandemia, señalando que "nuestra motivación siempre ha sido colaborar con el Gobierno para tomar mejores decisiones de políticas públicas y ojalá poder ayudar a salvar vidas", agregando que lo que hacen es hacer críticas a las "políticas públicas". Además el panel de conversación compuesto por los diputados Maria José Hoffmann (UDI), Catalina Pérez (RD) , Francisco Undurraga (Evópoli) y Matías Walker (DC), analizamos el posible retiro de un nuevo 10%, además de de los efectos de la pandemia en el empleo. Finalmente en nuestra sección "Chile Elige", los abogados constitucionalistas Constanza Hube y Patricio Zapata conversaron sobre las expectativas de una nueva Constitución, analizando los principales cambios que se podrían registrar con una nueva carta magna.
La profesora Derecho Constitucional UC y abogada asesora de Chile Vamos, Constanza Hube, explicó en la Mañana Informativa cómo serán las papeletas para el próximo plebiscito y qué significa la Convención Mixta y Convención Constituyente.
La profesora Derecho Constitucional UC y abogada asesora de Chile Vamos, Constanza Hube, explicó en la Mañana Informativa cómo serán las papeletas para el próximo plebiscito y qué significa la Convención Mixta y Convención Constituyente.
En debate por el discurso presidencial, Lucía Dammert, Doctora en Ciencia Política de la USACH, comentó que esperaba que se tocaran temas como la violación a DD.HH., la reforma a Carabineros o los pueblos originarios. Por su parte, Constanza Hube, académica de la Facultad de Derecho de la PUC, agregó que "a diferencia de otras cuentas públicas, lo vi haciendo un llamado a la reflexión política, para pensar sobre lo que queremos para el futuro".
En debate por el discurso presidencial, Lucía Dammert, Doctora en Ciencia Política de la USACH, comentó que esperaba que se tocaran temas como la violación a DD.HH., la reforma a Carabineros o los pueblos originarios. Por su parte, Constanza Hube, académica de la Facultad de Derecho de la PUC, agregó que "a diferencia de otras cuentas públicas, lo vi haciendo un llamado a la reflexión política, para pensar sobre lo que queremos para el futuro".