POPULARITY
Solo es eso Miles... Saltarse la Clase
Solo evaluar suspender temporalmente la regla fiscal es profundizar la crisis en el manejo de la economía, es ponerle una condena a las finanzas públicas difícil de pagar
En este episodio, desenmascaramos algunos de los mitos más comunes sobre la alimentación y la pérdida de peso. ¿Comer después de las 6 engorda? ¿El pan integral no hace daño? ¿Saltarse comidas ayuda a adelgazar? Eso y mucho más abordaremos con Fernanda Cáceres, docente de la Carrera de Nutrición de la UNAH. Porque comer bien no tiene por qué ser complicado… ni está lleno de reglas sin sentido.#SaludParaTodos #PodcastSalud #NutriciónSinMitos #PerderPesoConCiencia
Marta García Aller reflexiona sobre el escándalo del contrato, ahora rescindido, de balas israelíes destinadas a la Guardia Civil.
Marta García Aller reflexiona sobre el escándalo del contrato, ahora rescindido, de balas israelíes destinadas a la Guardia Civil.
En este episodio vamos a hablar sobre un concepto clave dentro de la nutrición no pesocentrista: la huella dietante. Se trata del impacto que la cultura de la dieta deja en nuestras vidas, en nuestra forma de comer y en nuestra relación con la comida y el cuerpo.Vamos a desglosar qué es, cómo se manifiesta y qué consecuencias tiene, tanto a nivel físico como mental.¿Qué es la huella dietante?Es el conjunto de efectos negativos que deja en una persona el haber estado expuesta durante años a la cultura de la dieta. No se trata solo de haber seguido dietas restrictivas, sino de todas las creencias, comportamientos y pensamientos que quedan instalados en nuestra forma de relacionarnos con la comida y nuestro cuerpo.¿Cómo se manifiesta?Miedo a ciertos alimentos: Demonización del pan, los carbohidratos, los ultraprocesados, etc.Culpa y ansiedad al comer: Sensación de “haberlo hecho mal” si comes algo fuera de lo que consideras "saludable".Compensación y restricción: Saltarse comidas o entrenar más después de “excesos”.Ciclos de dieta y atracón: Empezar una dieta con motivación, abandonarla y luego volver a empezar otra.Autoimagen distorsionada: Insatisfacción corporal persistente a pesar de los cambios de peso.Pérdida de señales de hambre y saciedad: No saber reconocer cuándo realmente tienes hambre o cuándo estás saciado.Consecuencias de la huella dietanteAlteraciones metabólicas y hormonales.Relación negativa con la comida y el cuerpo.Aumento de la ansiedad y el estrés.Desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria.¿Cómo podemos sanar la huella dietante?Adoptar una alimentación intuitiva y flexible.Cuestionar los mensajes de la cultura de la dieta.Dejar de clasificar los alimentos como “buenos” o “malos”.Aprender a escuchar y respetar las señales de hambre y saciedad.Recuperar el placer de comer sin culpa.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Se acaban los charcos al menos por un tiempo. Necesito el tiempo para dedicarme a estudiar y poder seguir ayudando a mejorar el planeta como funcionario, como técnico de Evaluación de Impacto Ambiental.Referencias:«El laberinto de la evaluación ambiental», con ENOCH MARTÍNEZ #22 https://www.podcastidae.com/energia-a-granel/el-laberinto-de-la-evaluacion-ambiental-con-enoch-martinez-22/ La Evaluación Ambiental funciona #332 https://www.podcastidae.com/el-charco/la-evaluacion-ambiental-funciona-332/ Saltarse la Evaluación de Impacto Ambiental #253 https://www.podcastidae.com/el-charco/saltarse-la-evaluacion-de-impacto-ambiental-253/
Elena Gijón reflexiona en su entrada en 'Noticias mediodía' sobre los indicios que asegura que el juez que existen contra Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado.
Ander Iturralde da la bienvenida a Óscar Portugal, Juandi Mata y José Pérez para analizar la última jornada de la nueva Champions League...Comenzando por la victoria del Manchester City sobre el Brujas para evitar la eliminación y sellar su paso a la siguiente ronda; en la cual descansará el Liverpool más aún de lo que descansó en su visita al PSV Eindhoven; pero no será el único, ya que el Aston Villa completó su fantástico papel en la Champions ganándole al Celtic de Glasgow para también saltarse la primera de las dos rondas de octavos que se nos vienen; cosa que el Arsenal será otro que lo evitará junto a los mencionados y a Barcelona, Inter, Lille, Atlético de Madrid y Bayer Leverkusen; el City descubriremos si se enfrentará en esta siguiente ronda si bien al Bayern Munich o bien al Real Madrid; cerramos con observaciones banales del resto de la Champions, la exhibición de Ousmane Dembélé; así como también previa breve de la jornada Premier League y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:21:15 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebidaAdemás... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvSigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Óscar: https://x.com/OscarP107Sigue a Juandi: https://x.com/MataJdSigue a José: https://x.com/jcperez_Sigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
"(...) Saltarse el dilema es la clave. Estar más allá de la distinción entre mente y corazón. Quizá la respuesta esté en las tripas. Quizá las tripas sean el cerebro más auténtico, el corazón que no te engaña. Quizá todo se resuma en un dejarse llevar por lo que te sale de dentro (...)".
El domingo 13 de octubre España sale a la calle para protestar contra el precio de la vivienda en diferentes puntos del país. La Ley de Vivienda, impulsada en 2023, no ha sido suficiente para paliar los precios.
Existen varias señales o red flags que pueden indicar que una persona tiene una mala relación con la comida. Estas alertas abarcan tanto el comportamiento hacia los alimentos como la mentalidad y emociones asociadas con la alimentación. Aquí te dejo algunos de los más comunes:1. Restricción excesiva o prolongada de ciertos alimentosEvitar completamente ciertos grupos de alimentos (carbohidratos, grasas, etc.) sin una razón médica clara.Saltarse comidas de forma regular para "compensar" por haber comido de más en otro momento.2. Obsesión por las calorías o los macronutrientesContar obsesivamente las calorías o los nutrientes de cada alimento, de manera que limite la espontaneidad o el disfrute de la comida.Sentirse culpable o ansioso por comer alimentos que no son "perfectos" en términos nutricionales.3. Culpa o vergüenza después de comerSentirse mal emocionalmente, culpable o avergonzado después de comer ciertos alimentos, especialmente si se consideran "prohibidos".Vivir el acto de comer como un fracaso personal cuando se come más de lo que se había planeado.4. Ciclo de restricción y atraconesTener periodos de restricción intensa seguidos de atracones o episodios de ingesta incontrolada. Esto suele ser parte de un ciclo donde la persona se prohíbe ciertos alimentos, solo para acabar comiéndolos en exceso.5. Compensación por lo que se ha comidoSentir la necesidad de "compensar" lo que ha comido a través de ejercicio excesivo o saltándose comidas posteriores.Planear con detalle el ejercicio físico en función de la cantidad o tipo de alimentos ingeridos.6. Evitar situaciones sociales relacionadas con la comidaRechazar invitaciones sociales o eventos donde la comida esté involucrada, por miedo a perder el control o no poder seguir su plan alimenticio.Llevar sus propios alimentos a cualquier lugar o evitar comer en público por miedo a ser juzgado.7. Reglas estrictas o rígidas sobre la comidaTener muchas reglas alimenticias autoimpuestas (por ejemplo, "No puedo comer después de las 6 p.m.", "No puedo mezclar carbohidratos con proteínas", etc.) y experimentar ansiedad si se rompen.Definir los alimentos en términos de "buenos" y "malos", y sentir que al comer un "alimento malo" han fallado.8. Pensamiento constante sobre la comidaPasar gran parte del día pensando en la comida, ya sea planificando las comidas, preocupándose por lo que va a comer o pensando en lo que ya ha comido.Tener la sensación de que la comida controla su vida y pensamientos.9. Uso de la comida para lidiar con emocionesComer en respuesta a emociones como el estrés, la tristeza, la ansiedad o el aburrimiento, en lugar de cuando se siente hambre física.Usar la comida como una forma de recompensa o consuelo de manera habitual.10. Evitar ciertos alimentos por miedo irracionalTener un miedo exagerado o irracional a ciertos alimentos o ingredientes, como si estos fueran a causar daño inmediato o severo.Adoptar dietas extremas o restricciones alimentarias no justificadas médicamente como medio para controlar el peso.11. Alteración en la percepción corporalEvaluar el propio valor personal en función del peso, la forma corporal o lo que se ha comido en el día.Vivir con una preocupación constante por la apariencia física y el peso, incluso si este no ha cambiado.12. Falta de disfrute o placer al comerVer la comida únicamente como una fuente de nutrientes o como algo que debe ser controlado, en lugar de disfrutar el acto de comer.Evitar comer por placer, incluso en situaciones donde el ambiente es relajado o social.Detectar estas señales es importante para intervenir de manera temprana y trabajar en una relación más saludable con la comida, promoviendo hábitos alimentarios más equilibrados y conscientes.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una obsesión extrema por comer alimentos que se consideran saludables o puros. Aunque el deseo de llevar una dieta saludable puede parecer positivo, en las personas con ortorexia, este comportamiento se vuelve rígido y compulsivo, llegando a afectar la salud física, mental y las relaciones sociales.Características de la ortorexia:Obsesión por la pureza de los alimentos: Las personas con ortorexia suelen evitar alimentos que consideran poco saludables, como aquellos que contienen aditivos, conservantes, grasas saturadas o azúcares.Restricción de grupos alimentarios: Eliminan de su dieta muchos grupos alimentarios (por ejemplo, carnes, lácteos o alimentos procesados) por considerarlos "impuros" o dañinos.Rituales alimenticios estrictos: Pueden desarrollar reglas inflexibles sobre la preparación y el consumo de los alimentos, como solo comer alimentos orgánicos o preparar todo de manera casera.Sentimientos de superioridad moral: A veces experimentan una sensación de superioridad o pureza moral frente a quienes no siguen su estilo alimenticio tan riguroso.Ansiedad por incumplir las reglas alimenticias: Saltarse estas reglas puede generar gran ansiedad, culpa o vergüenza.Impacto en la vida social y personal: La ortorexia puede llevar al aislamiento social, ya que las personas afectadas evitan situaciones en las que no tienen control sobre los alimentos que se ofrecen (restaurantes, eventos sociales, etc.).Desequilibrio nutricional: A pesar de enfocarse en comer "saludable", la restricción extrema puede llevar a deficiencias nutricionales (por ejemplo, falta de vitaminas, minerales, proteínas o grasas esenciales).Tratamiento de la ortorexia:El tratamiento de la ortorexia requiere un enfoque multidisciplinario, ya que involucra aspectos psicológicos y nutricionales.1. Tratamiento psicológico:Psicoterapia cognitivo-conductual (TCC): Es una de las formas más efectivas de tratar la ortorexia. La TCC ayuda a identificar los pensamientos obsesivos y rígidos sobre la comida, y a reestructurarlos en pensamientos más flexibles y saludables.Manejo de la ansiedad: El tratamiento también aborda la ansiedad que generan las reglas alimenticias estrictas y las emociones negativas relacionadas con la alimentación.Atención a la imagen corporal: Aunque la ortorexia no está necesariamente ligada al deseo de perder peso, la obsesión por la pureza alimenticia puede tener un componente relacionado con la autoimagen que debe ser trabajado.2. Tratamiento nutricional:Restablecimiento del equilibrio alimentario: El papel de un nutricionista o dietista es fundamental para ayudar a las personas con ortorexia a reintroducir grupos alimentarios variados y equilibrados en su dieta. Es crucial educar sobre la importancia de una dieta completa que incluya todos los nutrientes.Flexibilidad en la alimentación: Parte del tratamiento consiste en ayudar a la persona a desarrollar una relación más flexible con los alimentos, enseñándoles que ningún alimento es "malo" si se consume de manera equilibrada.Educación alimentaria: Es importante brindar información basada en evidencia científica sobre nutrición, desmitificando creencias erróneas y reduciendo la ansiedad respecto a ciertos tipos de alimentos.Atención a las deficiencias nutricionales: En los casos en los que haya desnutrición o carencias de nutrientes, el nutricionista deberá corregirlas mediante la inclusión progresiva de los alimentos adecuados o, en algunos casos, con suplementos temporales.3. Apoyo social:Interacción social saludable: Las personas con ortorexia pueden beneficiarse del apoyo de amigos y familiares para fomentar hábitos alimenticios flexibles y restaurar una vida social equilibrada.Conclusión:El tratamiento de la ortorexia implica abordar tanto los aspectos psicológicos como los nutricionales de la obsesión por la alimentación saludable. Un enfoque integral que incluye psicoterapia y asesoramiento nutricional puede ayudar a la persona a restablecer una relación sana con la comida y reducir la rigidez que caracteriza este trastorno.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Algunos de los errores más comunes que comete la gente con su alimentación son:Saltarse comidas, especialmente el desayuno: Esto puede llevar a comer en exceso más tarde o a elegir alimentos poco saludables por el hambre acumulada.No leer etiquetas nutricionales: Muchas personas no prestan atención a los ingredientes y valor nutricional de los alimentos, lo que puede llevar al consumo de azúcares, grasas trans y aditivos en exceso.Abusar de los alimentos ultraprocesados: Estos productos, como snacks, comidas rápidas o precocinadas, suelen ser ricos en calorías vacías, grasas, azúcar y sodio.Beber calorías: Las bebidas azucaradas, jugos, alcohol y refrescos pueden contribuir significativamente al aumento de peso sin generar sensación de saciedad.Dietas desequilibradas: Consumir demasiado de un grupo de alimentos y no lo suficiente de otros, como consumir demasiada proteína y pocas verduras, o una dieta alta en carbohidratos refinados y baja en fibra.Comer rápidamente o sin atención: No prestar atención a la comida, comer frente al televisor o mientras se trabaja puede llevar a consumir más cantidad sin darse cuenta.No hidratarse adecuadamente: No beber suficiente agua durante el día puede ser confundido con hambre, lo que lleva a comer en exceso.Eliminar grupos enteros de alimentos: Seguir dietas restrictivas que eliminan completamente carbohidratos, grasas saludables o proteínas puede causar deficiencias nutricionales.Porciones descontroladas: Servir porciones demasiado grandes o no controlar las cantidades puede llevar al consumo excesivo de calorías.No planificar las comidas: Improvisar lo que se come a diario puede llevar a malas decisiones alimentarias, como optar por comidas rápidas poco saludables.Estos errores, aunque comunes, pueden corregirse con educación nutricional y buenos hábitos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Los festivales son lugares donde pasan cosas inesperadas y vivimos experiencias de otro planeta. Por eso hace tiempo os preguntamos vuestras mejores anécdotas y os contamos las mejores, y añadimos algunas nuestras propias. Te vas a reír, vas a flipar, te va a dar pena, te va a dar asco... todo, en un podcast de 52 minutos. Tienda de Ropa Metal Life ▶ https://metallife.es # # # 00:00 Intro 00:37 La intro de verdad 02:06 Anécdotas de festivales 03:16 Pon tus anécdotas 05:36 Resu 2018, orines en Pandemonium 06:45 La muerte del portátil de Zayk 09:50 Para una cosa muy guay que me pasa ... 10:50 Viñarock en el maletero y caos con la tienda de campaña 12:50 Encierro en los baños de festival 13:10 ¿Policlean o baño de obra? 14:10 Señores de 70 años ofreciendo drogas 14:30 Estudios científicos en festivales 15:00 Pagar por colarse 18:00 Curso de cómo colarse en conciertos 18:30 Saltarse colas en la adolescencia 18:50 Iron Maiden en Barcelona, cola imposible de hacer 20:00 Robos en el download y camisetas rotas 21:00 Bandas organizadas en festivales 21:40 A Torr le roban el móvil en el Resu 22:45 Perderse a Rammstein cuando eran críos 24:00 Ver a bandas al principio de su existencia 25:30 Ver a grupos en su ciudad local 25:00 Al Sonisphere en chanclas 23:12 Anécdota vacía 26:37 Chile Metal Fest con bengalas 27:10 Bengalas en los festivales 28:10 Festivales en Grecia 29:20 ¡Vamos a Chile! 29:44 "Historias de primera fila" Amor en el metal y en el Leyendas del rock 31:40 "Destrucción y violencia" en primera fila 32:24 Cómo ligar en festivales 33:34 Pintando con drogas 35:20 La carpa voladora... de verdad 38:30 El ataque del confeti 40:00 Novedades en Metal Life 40:20 Wacken ... mosh en el lodo 40:40 Púas en el Gineta 41:30 Partisan 2022 Katatonia en el baño 42:10 Dormirse en conciertos y festivales 42:40 Castigo por tirar un vaso 43:40 Mexcal Metal fest, perdiendo las botas 45:00 Zapatillas inundadas y fail de madrileño 46:30 No uses botas nuevas en festivales 48:00 Invasión al recinto de Therion en Bolivia 50:00 Pánico por peluches 50:40 Expansión del pánico en los pogos
Existen muchos mitos alrededor de la cena, especialmente en el contexto de la pérdida de peso y la salud general. Aquí te comparto algunos de los mitos más comunes y la realidad detrás de ellos:Mito: Se cree que cenar tarde hace que engordes, ya que el cuerpo no quema tantas calorías durante la noche y todo lo que comes se convertirá en grasa.Realidad: La ganancia de peso no depende del horario en que comes, sino del balance calórico total del día. Si consumes más calorías de las que quemas, ganarás peso, independientemente de la hora a la que cenes. Lo que es importante es no hacer una cena muy pesada o rica en azúcares justo antes de dormir, ya que podría afectar la digestión o el sueño.2. "Saltarse la cena ayuda a perder peso"Mito: Muchas personas creen que omitir la cena reduce la ingesta calórica y, por lo tanto, ayuda a perder peso más rápidamente.Realidad: Saltarse comidas puede llevar a sentir más hambre y comer en exceso en la siguiente comida. Además, puede afectar el metabolismo y generar una relación poco saludable con la comida. Lo importante es que la cena sea equilibrada y moderada en calorías, no eliminarla completamente.3. "Cenar carbohidratos por la noche engorda"Mito: Existe la creencia de que comer carbohidratos en la cena se convertirá en grasa, ya que se piensa que el cuerpo no quema esos carbohidratos durante la noche.Realidad: El cuerpo no almacena automáticamente los carbohidratos como grasa solo porque sea de noche. Lo que importa es el equilibrio calórico total y el tipo de carbohidratos que consumes. Los carbohidratos complejos (como los granos enteros, legumbres y vegetales) pueden ser una buena opción en la cena, ya que proporcionan energía de liberación lenta que ayuda a mantener la saciedad.4. "Cenar lechuga retiene líquidos"Mito: Algunas personas creen que comer lechuga por la noche provoca retención de líquidos, hinchazón o digestión lenta.Realidad: La lechuga, al ser un alimento bajo en calorías y con alto contenido de agua, no causa retención de líquidos. De hecho, su alto contenido de agua ayuda a la hidratación del cuerpo. Si se experimenta hinchazón, es probable que esté relacionada con otros factores, como intolerancias alimentarias o combinaciones inadecuadas de alimentos, no con la lechuga en sí.5. "Cenar solo yogur y/o fruta adelgaza"Mito: Se cree que cenar solo yogur o fruta es suficiente para bajar de peso y mantenerse saludable.Realidad: Aunque el yogur y las frutas pueden ser saludables, una cena basada únicamente en ellos puede ser insuficiente en proteínas y otros nutrientes esenciales. Una cena equilibrada debe incluir una combinación de proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos para proporcionar una nutrición adecuada. Cenar solo fruta o yogur podría provocar hambre más tarde o no ser suficiente para mantener un equilibrio nutritivo a largo plazo.Conclusión:La clave para una cena saludable no es adherirse a reglas estrictas o mitos, sino optar por una comida equilibrada y nutritiva que incluya una combinación de proteínas, carbohidratos saludables, grasas buenas y fibra. Cada persona tiene necesidades diferentes, por lo que es importante encontrar lo que mejor funcione según el estilo de vida, las preferencias y los objetivos de salud de cada uno.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones psicológicas graves que pueden afectar la salud física y mental de una persona. Identificar las "red flags" o señales de alerta es crucial para intervenir de manera temprana. A continuación, te presento algunas de las señales más comunes:1. Cambios en los hábitos alimenticios:Restricción de alimentos: Comienza a evitar ciertos grupos de alimentos (carbohidratos, grasas) o reduce drásticamente la cantidad de comida.Saltarse comidas: Excusas frecuentes para no comer o comer en horarios inusuales.Dieta extrema: Adopción de dietas estrictas sin justificación médica.Conductas de purga: Uso de laxantes, vómitos autoinducidos o ejercicio excesivo para "compensar" la ingesta de alimentos.2. Preocupación excesiva por el peso y la figura:Temor intenso a ganar peso: Aun cuando la persona ya tiene un peso bajo.Distorsión de la imagen corporal: Ver el cuerpo como "gordo" a pesar de estar en un peso saludable o bajo.Comentarios negativos sobre su cuerpo: Expresiones frecuentes de insatisfacción con su apariencia física.3. Conductas sociales y emocionales:Aislamiento social: Evitar situaciones sociales que impliquen comida (cenas, fiestas) y distanciamiento de amigos o familiares.Cambios de humor: Irritabilidad, depresión, o ansiedad relacionadas con la comida o la imagen corporal.Secretismo: Esconder comida o mentir sobre lo que ha comido.4. Cambios físicos:Pérdida significativa de peso: Que no se explica por una condición médica.Problemas de salud: Fatiga, mareos, pérdida de cabello, uñas quebradizas, piel seca, o irregularidades menstruales en mujeres.Vestimenta: Uso de ropa holgada o varias capas de ropa para ocultar la pérdida de peso o la figura.5. Conductas obsesivas y compulsivas:Rituales alimenticios: Cortar la comida en pedazos pequeños, comer en un orden específico o contar calorías de manera obsesiva.Ejercicio excesivo: Pasar largas horas haciendo ejercicio con el fin de perder peso, incluso cuando está físicamente exhausto.6. Comentarios y actitudes hacia los alimentos:Conversación constante sobre dietas: Hablar de dietas, calorías y planes de ejercicio de manera constante.Preocupación por la pureza de los alimentos: Obsesión por consumir solo alimentos "limpios" o "saludables".Reconocer estas señales es fundamental para poder brindar ayuda o buscar intervención profesional a tiempo. Si observas algunas de estas señales en alguien, es importante actuar con empatía y ofrecer apoyo para que la persona pueda recibir la atención necesaria.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Saltarse los anuncios en los pódcast perjudica a toda la industria.-Los podcasters están diversificando sus ingresos más allá de la publicidad.-Jeff Caves propone que los representantes de ventas de publicidad en radio amplíen sus servicios para incluir pódcast.-El 30 de septiembre celebramos el Día Internacional del Pódcast.Pódcast recomendadoVive ligero. Destinado a despertar la mejor versión de sus oyentes. Natalia Gaia, la conductora, se sincera sobre sus experiencias relacionadas con el amor, el bienestar, la salud y mucho más.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu pódcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Mañueco anuncia una "batalla judicial sin precedentes" por el acuerdo entre PSC y Esquerra por el que "Sánchez vuelve a saltarse la Constitución"
En este caso de negocios, abordamos la inquietud de un fabricante que llegaba a sus clientes finales utilizando una red de distribuidores. Puedes revisar el caso en https://www.linkedin.com/pulse/saltarse-al-intermediario-julio-mujica-gdaze/?trackingId=oMnIo0D1SEqo3lUkZVE4kQ%3D%3D Este es un caso clásico de optar por costos de transacción con los distribuidores, en lugar de costos de agencia que tendría dirigir vendedores directamente. Lo que el distribuidor compra no son productos o servicios, lo que compra es un negocio, margen por rotación, a cambio de comprar un stock, riesgo de crédito y lo más importante, la relación y acceso a los clientes finales. El consejo es tratar a los distribuidores como aliados estratégicos o clientes, con los debidos cuidados, asignarle un KAM para que los atienda en todas sus necesidades, capacita a su fuerza de ventas, sugiera stock, incluso los puede acompañar a visitar a los clientes finales cuando se trata de proyectos de mayor envergadura.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, calificó como "grave" este martes la denuncia de una supuesta versión premium del sistema "Anótate en la Lista". En entrevista con El Diario de Cooperativa, Vallejo dijo hoy que "efectivamente se detectó una especie de servicio premium que ha sido denunciado, que se alertó hacia el Ministerio de Educación y, por lo tanto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, instruyó una investigación tras esta denuncia, porque, además, aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos dejando atrás a otros, como para saltarse la fila, y eso es algo abusivo que no podemos permitir". Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
Gestionar tu fin de semana desde el punto de vista dietético es una excelente manera de mantener tus objetivos de salud y bienestar sin renunciar a disfrutar. Aquí te dejo algunas estrategias para lograrlo:Planifica con anticipación: Dedica un tiempo antes del fin de semana para planificar tus comidas y meriendas. Esto puede incluir la preparación de algunos alimentos con anticipación para asegurarte de tener opciones saludables a mano.Equilibra los placeres: Si sabes que tendrás una comida fuera de lo común (como una cena en un restaurante o una celebración), intenta equilibrar tus otras comidas durante el día o incluso la semana para compensar el exceso calórico o la falta de nutrientes.Elige sabiamente en restaurantes: Cuando comas fuera, busca opciones más saludables en el menú. Muchos restaurantes ofrecen información nutricional de sus platos, lo que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.Mantente hidratado: A veces, confundimos la sed con hambre. Mantener una buena hidratación puede ayudarte a evitar comer en exceso.No te saltes comidas: Saltarse comidas puede llevarte a tener más hambre más tarde y a tomar decisiones alimenticias impulsivas. Intenta mantener un horario regular de comidas incluso durante el fin de semana.Incluye actividad física: El ejercicio no solo ayuda a quemar calorías, sino que también puede disminuir el deseo de comer en exceso. Planea alguna actividad física, como caminar, andar en bicicleta o una clase de fitness, para mantenerte activo.Escucha a tu cuerpo: Come cuando tengas hambre y detente cuando estés satisfecho. Aprender a escuchar las señales de tu cuerpo puede ayudarte a evitar comer en exceso.Limita el alcohol: Las bebidas alcohólicas pueden sumar muchas calorías sin aportar nutrientes. Si decides consumir alcohol, hazlo con moderación y elige opciones más ligeras o con menos calorías.Ten a mano snacks saludables: Si vas a estar fuera todo el día, lleva contigo algunos snacks saludables para evitar caer en la tentación de comprar alimentos procesados o poco saludables.Disfruta con conciencia: Permítete disfrutar de tus alimentos favoritos en moderación. La clave está en el equilibrio y no en la restricción total.Recordar que la alimentación es solo una parte de un estilo de vida saludable. El equilibrio emocional, el descanso adecuado y el manejo del estrés también son fundamentales para tu bienestar.
Una vez que entramos en dinámicas judiciales es mejor olvidarnos de justificar que la cría de no sé qué especie es súper importante y buscar fallos en los procedimientos. Pues estos pueden demorar décadas los proyectos y muchas veces terminar por hacerlo inviables.Como ejemplo traigo una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura sobre la Elysium City, el POITEGIO, la Red Natura 2000, la Reserva de la Biosfera La Siberia… Y por supuesto la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental.Referencia:
El artículo 9 de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental es uno de los más interesantes. En él se determina que los Planes, Programas y Proyectos que debiéndose someter al trámite, no lo hayan hecho, son directamente carentes de validez.Referencia:
Existen varios mitos sobre el desayuno que se han popularizado a lo largo de los años. A continuación, se detallan algunos de los más comunes:"El desayuno es la comida más importante del día": Aunque el desayuno puede ser importante para empezar el día con energía, no necesariamente es más importante que otras comidas. La importancia de cada comida puede variar según las necesidades individuales, los hábitos y el estilo de vida de cada persona."Saltarse el desayuno te hace engordar": No hay evidencia científica concluyente que respalde la idea de que saltarse el desayuno por sí solo cause aumento de peso. El aumento o pérdida de peso depende del balance energético total del día, es decir, cuántas calorías consumes versus cuántas quemas, independientemente de cuándo comas."Desayunar activa el metabolismo": Si bien es cierto que comer puede aumentar temporalmente el metabolismo debido al efecto térmico de los alimentos, no hay evidencia suficiente para afirmar que el desayuno tenga un efecto único o significativamente mayor en la activación metabólica en comparación con otras comidas."Es necesario desayunar para tener energía y concentrarse durante el día": Aunque para algunas personas desayunar puede ayudar a mejorar la concentración y el rendimiento durante la mañana, otras se sienten bien o incluso prefieren estar en ayunas hasta más tarde en el día. La energía y la concentración dependen de diversos factores, incluyendo la calidad del sueño, la hidratación y la alimentación general."Un desayuno saludable debe incluir cereales o pan": Aunque los cereales y el pan son opciones comunes para el desayuno en muchas culturas, no son indispensables para considerar una comida como saludable. Un desayuno balanceado puede incluir una variedad de alimentos, como frutas, verduras, proteínas y grasas saludables."Comer por la mañana evita comer en exceso más tarde": Este mito sugiere que desayunar previene el exceso de hambre más tarde en el día, pero esto varía mucho entre individuos. Algunas personas pueden encontrar que desayunar les ayuda a controlar su apetito, mientras que otras no notan diferencia o prefieren comer más en las comidas posteriores.Aquí tienes algunas ideas de desayunos variados que incluyen pan, productos lácteos y avena:Tostadas Francesas con Yogur y Fruta:Rebanadas de pan empapadas en una mezcla de huevo, leche y una pizca de canela, cocidas en una sartén hasta que estén doradas. Sirve con un toque de yogur natural encima y fruta fresca de tu elección, como fresas o plátano.Avena Cocida con Leche y Toppings Variados:Prepara avena cocida con leche para una versión cremosa. Añade toppings como frutos secos, semillas, un chorrito de miel y frutas frescas o secas para darle sabor y textura.Sándwich de Queso a la Parrilla con un Toque de Avena:Haz un sándwich de queso a la parrilla utilizando pan integral (puedes añadir avena al pan si lo haces en casa para una textura extra). Acompaña con un batido de yogur con frutas para un desayuno completo.Panecillos de Avena con Queso Crema y Mermelada:Prepara o compra panecillos de avena y sírvelos calientes con queso crema y tu mermelada favorita. Esta combinación ofrece un balance entre lo cremoso del queso y la dulzura de la mermelada.Smoothie Bowl de Avena y Yogur:Mezcla yogur griego con avena, fruta congelada (como plátano o bayas), y un poco de miel o jarabe de arce en una licuadora. Sirve en un bowl y añade toppings como granola, coco rallado, y frutas frescas.Bruschettas de Pan Integral con Ricotta y Tomate:Tuesta rebanadas de pan integral y úntalas con queso ricotta. Añade rodajas de tomate fresco, un toque de orégano y un chorrito de aceite de oliva para un desayuno ligero y saludable.Parfait de Yogur con Avena y Frutas:En un vaso o bowl, alterna capas de yogur natural, avena (puedes usar granola para más textura), y frutas frescas. Termina con un poco de miel o jarabe de arce para endulzar.Pan con Aguacate y Huevo:Sobre una tostada de pan integral, coloca rebanadas de aguacate y un huevo cocido a tu gusto (pochado, frito, revuelto). Espolvorea un poco de sal, pimienta y semillas de chía para un desayuno lleno de nutrientes.Estas ideas son versátiles y se pueden ajustar según tus preferencias personales o necesidades dietéticas. ¡Disfruta experimentando con estas combinaciones!
¡Bienvenidos al Podcast "Estrategas del Trail & Run"! En este nuevo episodio, exploraremos un tema fascinante que puede marcar la diferencia en tus competiciones: cómo afrontar pruebas de corta, media o larga distancia desde una perspectiva integral, incluyendo la importante dimensión mental. Muchas veces, nos centramos en la preparación física y técnica, pero olvidamos la crucial parte psicológica. ¿Qué se necesita para enfrentar una prueba? No solo nos referimos a carreras cortas, sino también a desafíos más largos o incluso a la exploración de nuevos límites. Uno de los aspectos fundamentales es establecer objetivos realistas y retos alcanzables. En nuestro equipo, utilizamos las categorías de carreras por montaña como hitos, marcando un progreso gradual. Saltarse categorías puede significar ignorar hitos importantes y enfrentarse a pruebas para las que no estamos preparados, tanto física como psicológicamente. La elección del material también es esencial. Adaptarse a las condiciones de la carrera, ya sea en montaña o asfalto, garantiza no solo comodidad sino también seguridad. Además, conocer el perfil de la carrera, estudiarlo a fondo y visualizarlo puede marcar la diferencia. En las últimas semanas previas a la competición, es crucial implementar una fase de tapering, reduciendo el volumen y la intensidad del entrenamiento para permitir una recuperación óptima. Además, el descanso adecuado, tanto días antes como la noche previa, es vital para enfrentar la prueba en condiciones óptimas. El manejo de los nervios es inevitable, pero aceptar la situación y recordar el motivo por el cual estás participando te ayudará a disfrutar de la carrera. La competición es solo un pequeño porcentaje de tu vida diaria; lo más importante es el camino y la constancia en la práctica deportiva. En cuanto a la alimentación, establecer una estrategia nutricional sólida con carbohidratos y suplementos adecuados es clave. La cafeína puede ser una aliada para retrasar la fatiga. Recuerda, estás participando porque quieres, no tienes que demostrar nada a nadie más que a ti mismo. Disfruta del proceso y conviértete en un deportista para toda la vida. Espero que encuentres útiles estos consejos y los apliques en tu próxima prueba. ¡Gracias por acompañarnos! No dudes en dejarnos tus comentarios y compartir este episodio con tus amigos. ¡Nos vemos en el siguiente episodio! ♂️ ___________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. Contáctanos vía WhatsApp: http://ximescanellas.com/hablamos/
¿Qué es el ‘blending'? El histórico modelo que replica Rusia para saltarse las sanciones. Joel GrauUst-Luga es un puerto muy importante para los intereses rusos: por los fertilizantes destinados a mercados de Latam y por la exportación de carbón a India, China y otros destinos, explica Joel Grau, consejero delegado de CFC Maritime y profesor de shipping en Deusto y UFM. "No hablamos del crudo y del gas solamente, si no también de otros commodities importantes para Rusia". En este entorno, el blanqueamiento de las commodities sancionadas a Rusia, comenta Grau que, si se comercia con la flota fantasma de Vladímir Putin, Presidente de Rusia, "no se tiene que blanquear nada". Además, explica que si lo que se quiere es blanquearlo y ponerlo en el mercado, lo que se ha hecho históricamente con los productos sancionados son los ‘blendings'. Esto, se trata de la mezcla de producto sancionado con no sancionado. "Lo hemos visto con Sudáfrica, Venezuela, Cuba, Irán… y lo estamos viendo ahora con Rusia", afirma Grau.#blending #rusia #petroleo #sanciones #europa #sudafrica #venezuela #cuba #iran #putin #combustible #grau #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
El líder del PSOE en Castilla-La Mancha ataca a Pedro Sánchez al conceder las competencias de inmigración a Cataluña.
Desenlace del caso Saltarse al intermediario Este caso de negocios tenía dos formas de enfocarlo. La primera está relacionada con la decisión de emprender en un nuevo negocio que lo único que tiene en común con el negocio de base es el producto, pero en el modelo de negocios no tienen nada que ver. Este es el caso de un mecánico especializado en cajas de cambio de camiones se pone a importar y comercializar repuestos para cajas de cambio de camiones. La estructura del modelo de negocios no tienen nada que ver y Leonardo no tenía ningún conocimiento en la comercialización de productos importados. El segundo punto de este caso, es respecto de la tentación de saltarse al intermediario para quedarse con todo el margen del negocio. Lo importante en este caso y en general en las cadenas de valor donde diferentes actores juegan un papel en esa cadena, desde la fabricación del producto hasta llegar al cliente final. Del fabricante al consumidor, pueden interactuar diversos eslabones y cada uno de ellos hace su aporte de valor en esta cadena. Por lo mismo, cada eslabón se especializa en una parte del proceso y rara vez es capaz de resolverlo completamente. Lo que ocurrió en este caso de negocios, fue que Leonardo se retiró del negocio de las importaciones de repuestos y se concentró donde realmente él tenía fortalezas, como lo es en su taller mecánico donde continúa prestando un excelente servicio a sus clientes, sin necesidad de ser el proveedor de los repuestos.
China intenta destruir la identidad del Tíbet Saltarse la COP28 para protestar en casa España obtiene su peor resultado en el informe PISA, pero se acerca al promedio de la OCDE y la UE ¿Por qué el auge de las renovables no baja la factura eléctrica? Muere a los 84 años Concha Velasco
A pesar de la prohibición de beber en público, el consumo de vino era habitual en tabernas y fiestas privadas.
Este, sencillamente, es un capítulo que hemos colado www.patreon.com/comopodcast --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/comoantiayuda/message
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 29 DE JULIO EL MOMENTO CORRECTO "En este mundo todo tiene su hora; hay un momento para todo cuanto ocurre" (Eclesiastés 3:1). ¿Qué mensaje transmiten los dichos populares "La prisa es enemiga de la perfección", "No pongas la carreta delante del caballo", y "La prisa come crudo"?() Es bueno ser rápido.() Algunas actividades son más difíciles que otras.() No es correcto querer apresurar las cosas. Si marcaste la última opción, estás en lo correcto.De hecho, estos dichos enseñan lo que el versículo de hoy quiere transmitir. A cualquiera que quiera adelantar los procesos o hacer las cosas antes de tiempo, no le saldrá bien.Así como de nada sirve sacar el pastel del horno antes de que se haya terminado de hornear o arrancar una fruta verde del árbol para comerla o romper el huevo del nido para ver nacer al pájaro, de nada vale querer ser adulto si aún eres un jovencito o un adolescente. Saltarse los pasos es bastante perjudicial. Hay un tiempo para gatear, para hablar, para aprender a escribir y leer, para jugar con muñecas y cochecitos de juguete, para enamorarse, para trabajar... Después de todo, hay un tiempo para todo en la vida.Cada persona es única, y cada edad requiere diferentes tipos de comportamiento y actividades. Recorre las etapas de la vida sana e intensamente al lado de Jesús, y prepárate para los desafíos que cada etapa te depara.DESTACA UNA FRASEQUE RESUMA EL TEXTO:
Hoy empieza oficialmente el verano y me apetecía hacer un preguntas y respuestas con dudas bastante frecuentes en esta época del año. Espero que os guste. Me encuentras en: ivllamazares.comRecibe la newsletter en: lifters.es
Joaquín Estefanía analiza la actualidad política tras el 28M
La aprobación del Congreso anoche sobre el techo de deuda y las perspectivas del Libro Beige de la Fed devuelven cierto alivio a Wall Street en este arranque de mes de junio. Saltarse la subida de tipos este mes pero dejando la puerta abierta para una subida en julio son los próximos movimientos de la Fed que cobran fuerza a tenor de las últimas declaraciones de algunos de sus miembros. Hoy se cotizan multitud de datos: ISM Manufacturero y creación de empleo en el sector privado, entre otros. En el frente empresarial, el sector minorista copa la atención de los inversores con resultados dispares y empeoramiento de previsiones. Vemos todo ello en esta segunda hora de Cierre de Mercados. Aquí en Europa, las tensiones inflacionistas se moderan en la zona euro más de lo esperado, pero la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde dice que no hay evidencias claras de que haya alcanzado su pico y se compromete a elevar aún más los tipos de interés. Veremos también qué sectores miran con más preocupación las dudas sobre la situación económica en China. Tenemos análisis con Marc Ribes, de Blackbird y en Gestión del Patrimonio, nos acompaña Tomás Epeldegui, de Degussa.
Isabel Lobo nos habla de objetos que, aunque están previstos para no moverse, resulta que acaban moviéndose y saltan de su sitio a otro inesperado.
Un relato de José Luis Cabrera Ayala para La Escuela de Imaginadores. Sigue a la Escuela de Imaginadores a través de su web: https://www.escueladeimaginadores.com/ Dar voz a quien no la tiene es sin duda una herramienta certera en este territorio, el de la literatura satírica, que celebra escenarios grotescos de sinrazón y nos pone ante el espejo de nuestras propias miserias. Y aunque reírse siempre fue parte de la historia narrativa, con decoro o sin él, a lo largo de los siglos, el humor ha servido para romper con las tradiciones de los movimientos sociales, que tienen siempre sus apegos culturales y literarios, y particularmente desde el siglo XIX y XX, una de las pocas maneras de usurpar los mecanismos del poder, de la hipocresía, y el cinismo, ha sido darle la vuelta a las reglas artísticas propias de la representaciones racionales de la realidad y de la sociedad. Saltarse por completo las normas, porque la verdad del ser humano no estaría completa sin su inconsciente, sus deseos, sueños e imaginaciones. Solo en la obra literaria somos capaces de incorporar temas, formas y usos del lenguaje que representan el mundo onírico y el pensamiento irracional. Así pues, acomódense amigos en su cubil favorito, apaguen las luces, enciendan una vela, y prepárense para acompañar en pavoroso e hilarante viaje a nuestro inesperado protagonista de esta noche Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La buena gente de Plex, el servidor de contenidos que yo uso en mi NAS, han sacado una nueva e interesante característica. Ahora, los usuarios de Plex Pass podemos saltarnos los créditos finales de nuestras series y películas, con bastante inteligencia además.
En este programa hablo sobre: No quiero pesar la comida Quiero hacer sólo máquinas y no pesos libres Quiero hacer cada día un entreno diferente Saltarse la dieta más de una comida en semana Cambiar los alimentos si le cuadran los macros y calorías Pegarse sin entrenar varias semanas al año Si quieres que sea tu entrenador: antonioyuste.com/ayudame/
En el episodio de hoy hablamos de como saltarnos la dieta sin echar por tierra nuestros esfuerzos previos. Repasamos los 5 errores que todos cometemos cuando queremos permitirnos un extra (y sus soluciones) y vemos 3 trucos prácticos para hacerlo con mesura. Empiezo el episodio con una pregunta para reflexionar: Cuando queremos hacer una dieta estricta para adelgazar, ¿Nos podemos permitir algún extra de vez en cuando? Como explico en el audio, no solo es que puedas, sino es que ¡debes hacerlo! para que tu plan de alimentación sea sostenible a largo plazo. Pero ojo! hay que hacerlo con cabeza y eso es lo que vas a aprender en el episodio de hoy. Veremos los 5 errores más típicos que todos cometemos cuando nos ponemos "a dieta" y os daré algunas ideas para solventarlos. Son estos: 1. El propio concepto de "ponerse a dieta" y "saltarse la dieta" 2. Pensar que la comida saludable es aburrida 3. Utilizar la comida basura como premio, para nosotros o para nuestros hijos 4. Tratar a todos los extras como iguales cuando muchas veces no son comparables ni en calidad ni en cantidad 5. Pensar que cuando asistimos a un evento, es obligatorio atiborrarnos y que no tenemos otra salida Luego, os daré 3 trucos prácticos para que os resulte más fácil saltaros la dieta de forma controlada. Por cierto, les he puesto un nombre original para que sean más fáciles de recordar. Truco 1: El truco de PePe Truco 2: El truco del extra flotante Truco 3. Prohibido prohibir pero tampoco vale facilita. Si te ha ayudado este episodio me lo puedes agradecer con una valoración positiva en Spotify, Apple podcasts o Ivoox. ¡Seguimos aprendiendo! ¡Un abrazo! ℹ️ ENLACES DE INTERÉS
Federico analiza cómo Sánchez pretende saltarse la Constitución y nombrar para el TC a su exministro de Justicia y a un alto cargo de Presidencia.
La prensa recoge cómo el Gobierno pretende no esperar a la renovación de los dos magistrados del TC que depende del CGPJ y nombrar a dos socialistas.
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz, Marisol Hernández y Ana I. Sánchez la nueva crisis en el Gobierno.
El plan calles protegidas tiene como objetivo sacar de circulación vehículos que probablemente participen en delitos violentos. En lo que va del año se han realizado más de 500 mil controles y se han cursado más de 115 mil multas. Para profundizar conversamos con Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
Marina Miller es, en sus propias palabras, una estratega digital disruptiva y una 'iluminá'. Creadora de Espabilismo Feelance: un podcast y una comunidad de autónomos digitales. Desde bien joven Marina se aventuró en el mundo online para vivir creando proyectos (eso que está tan prostituido en las redes). Experiencia, sinceridad y autenticidad para tocar un tema tan delicado. Sin pelos en la lengua. Incluye una dosis de experiencias personales, reflexiones acerca de la felicidad o el éxito. El pan de cada día por nuestro rinconcito. Pégale una buena escucha. Encuéntranos en: Web: https://elrincondeaquiles.com Instagram: https://www.instagram.com/erda.podcast
Marina Miller es, en sus propias palabras, una estratega digital disruptiva y una 'iluminá'. Creadora de Espabilismo Feelance: un podcast y una comunidad de autónomos digitales. Desde bien joven Marina se aventuró en el mundo online para vivir creando proyectos (eso que está tan prostituido en las redes). Experiencia, sinceridad y autenticidad para tocar un tema tan delicado. Sin pelos en la lengua. Incluye una dosis de experiencias personales, reflexiones acerca de la felicidad o el éxito. El pan de cada día por nuestro rinconcito. Pégale una buena escucha. Encuéntranos en: Web: https://elrincondeaquiles.com Instagram: https://www.instagram.com/erda.podcast
En esta edición de lo último en salud y fitness edición abril 2021 hablamos sobre los efectos de algunas bebidas en la cognición, cómo afecta el saltarse el desayuno y la menstruación al entrenamiento, entre otros temas. Salud 02:08 - Sentarse, hacer sentadillas, y la biología evolutiva de la inactividad humana1 05:20 - Efectos del ejercicio en la depresión2 Nutrición 07:35 - Alcohol, café, y té, y su relación con el riesgo de déficits cognitivos3 Entrenamiento 10:41 - Cómo puede afectar el entrenamiento el ciclo menstrual4 05:20 - Saltarse el desayuno podría incrementar la degradación de proteína muscular?5 Suplementos 07:35 - La suplementación con taurina en ayuno después del ejercicio puede aumentar la pérdida de grasa corporal6
En un nuevo episodio de Mesa Central Eugenio Guzmán, Alfredo Joignant y Enrique Mujica conversaron con Iván Valenzuela sobre la entrega de datos de fallecidos por Covid-19, el funcionamiento de la política en tiempos de pandemia y la entrevista de Pablo Longueira donde sugiere saltarse el plebiscito constitucional de entrada.
El podcast centennial, millennial y perennial de la (re)generación del crush. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco y Gut Derby. Esta semana cada una en su casa charlando animadamente con Anastasia Bengoechea aka Monstruo Espagueti y Dolores de España acerca de los spots sensibleros, de saltarse el confinamiento por amor, Rajoy, el beef entre Pelayo y Lucía Etxebarría, el mundo futuro, lecturas, Vuelta al escenario, Killing Eve, la pizza cheddarpeño, escuchando Perdido en mi habitación y maravillas mil, emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.