POPULARITY
Sobre la eventual candidatura de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la Secretaria General de la ONU, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Paula Narváez, representante permanente de Chile ante Naciones Unidas, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.
Hoy será un día muy importante en la política norteamericana. Un triunfo holgado de Donald Trump en la primaria republicana de New Hampshire, un pequeño estado en el noreste de Estados Unidos, algo para nada descartable, podría significar una resolución ultra rápida de la competencia presidencial en ese partido. En cambio, un desempeño más digno de Nikki Haley, ex embajadora del propio Trump ante la ONU, tendería a moderar un poco la carrera y estiraría todo al menos algunas semanas. A propósito de la ONU, hoy comienza en Santiago la reunión especial del consejo económico y social del organismo que Chile preside por quinta vez y que sesiona en nuestro país por segunda vez, primera desde principios de los años 50. La embajadora Paula Narváez es la anfitriona para la ocasión, donde el ejecutivo estará representado por la portavoz, Camila Vallejo.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con la representante de Chile ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Paula Narváez, sobre la reunión especial del Consejo Económico y Social de la ONU.
Chile wird die Situation in Palästina der Anklagebehörde des Internationalen Strafgerichtshofs (IStGH) vorlegen, um „eine Untersuchung der in den besetzten Gebieten begangenen internationalen Verbrechen” zu beantragen. Dies gab die ständige Vertreterin Chiles bei den Vereinten Nationen (UN), Paula Narváez, bekannt. Chile beherbergt mit rund 500.000 Menschen die größte palästinensische Gemeinschaft außerhalb Israels und der arabischenWeiterlesen
Paula Narváez, atleta de San Rafael, ganó los 21K DE la Media Maratón Ciudad de Mendoza
María José O'Shea, Arturo Fontaine y Noam Noam Titelman reaccionaron a los cuestionamientos en torno a la elección del cuerpo diplomático, donde Bárbara Figueroa y Paula Narváez fueron las más cuestionadas
María José O'Shea, Arturo Fontaine y Noam Noam Titelman reaccionaron a los cuestionamientos en torno a la elección del cuerpo diplomático, donde Bárbara Figueroa y Paula Narváez fueron las más cuestionadas
Este sábado 21 de agosto se realizará la consulta ciudadana que definirá al candidato presidencial de Unidad Constituyente para las elecciones de noviembre. Los votantes deberán elegir entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado. En Canal 24 Horas conversamos al respecto con la presidenta del PPD, Natalia Piergentili.
Este sábado 21 de agosto se realizará la consulta ciudadana que definirá al candidato presidencial de Unidad Constituyente para las elecciones de noviembre. Los votantes deberán elegir entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado. En Canal 24 Horas conversamos al respecto con la presidenta del PPD, Natalia Piergentili.
Desde el fracasado intento por lograr un acuerdo para realizar primarias legales a la tardía oficialización de la candidatura de la senadora Yasna Provoste, el camino del pacto de los partidos de Unidad Constituyente hacia una definición presidencial ha estado lejos de ser expedito. Mañana, con una consulta ciudadana inédita, la alianza constituida por la Democracia Cristiana, el PPD, el Partido Socialista, el Partido Liberal, Ciudadanos y el PRO escogerá su carta presidencial. En la papeleta: Paula Narváez, Carlos Maldonado y la mencionada Yasna Provoste. La votación sabatina llega en medio de temores relacionados no sólo con el riesgo de una baja participación que debilite al bloque, sino también en medio de especulaciones sobre una eventual candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami y dudas sobre el apoyo que las candidatas Narváez y Provoste tienen en sus propios partidos. ¿Qué es lo más preocupa a Unidad Constituyente a la hora de enfrentar la consulta ciudadana de mañana?
Desde el fracasado intento por lograr un acuerdo para realizar primarias legales a la tardía oficialización de la candidatura de la senadora Yasna Provoste, el camino del pacto de los partidos de Unidad Constituyente hacia una definición presidencial ha estado lejos de ser expedito. Mañana, con una consulta ciudadana inédita, la alianza constituida por la Democracia Cristiana, el PPD, el Partido Socialista, el Partido Liberal, Ciudadanos y el PRO escogerá su carta presidencial. En la papeleta: Paula Narváez, Carlos Maldonado y la mencionada Yasna Provoste. La votación sabatina llega en medio de temores relacionados no sólo con el riesgo de una baja participación que debilite al bloque, sino también en medio de especulaciones sobre una eventual candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami y dudas sobre el apoyo que las candidatas Narváez y Provoste tienen en sus propios partidos. ¿Qué es lo más preocupa a Unidad Constituyente a la hora de enfrentar la consulta ciudadana de mañana?
La iniciativa definirá la carta presidencial de los partidos de la centroizquierda: Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado.
La iniciativa definirá la carta presidencial de los partidos de la centroizquierda: Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el encuentro entre Paula Narváez (PS-PPD-PL y NT), Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste (DC) y la irrupción del grupo extremista en Afganistán. Además, conversaron con el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre sobre los riesgos de mantener un IFE Universal no focalizado y los posibles efectos del cuatro retiro del 10%.
Marco Moreno, director de la escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, analizó el debate presidencial de Unidad Constituyente entre Paula Narváez, Carlos Maldonado y Yasna Provoste. De él, explicó que Provoste arriesgo poco y fue más conservadora, Narváez tuvo un discurso más hacia la izquierda, en búsqueda de un nuevo electorado, mientras que Maldonado se mostró más ansioso, intentando demostrar cuáles son sus ideales.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el encuentro entre Paula Narváez (PS-PPD-PL y NT), Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste (DC) y la irrupción del grupo extremista en Afganistán. Además, conversaron con el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre sobre los riesgos de mantener un IFE Universal no focalizado y los posibles efectos del cuatro retiro del 10%.
Marco Moreno, director de la escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, analizó el debate presidencial de Unidad Constituyente entre Paula Narváez, Carlos Maldonado y Yasna Provoste. De él, explicó que Provoste arriesgo poco y fue más conservadora, Narváez tuvo un discurso más hacia la izquierda, en búsqueda de un nuevo electorado, mientras que Maldonado se mostró más ansioso, intentando demostrar cuáles son sus ideales.
Este martes en Mesa Central, Iván Valenzuela y los columnistas Francisco Covarrubias, Jorge Navarrete y Kike Mujica analizaron el primer debate televisivo entre los precandidatos presidenciales de Unidad Constituyentes. En esa línea, ahondaron en las posturas y las diferencias que mostraron Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el encuentro televisivo entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado de cara a la consultan ciudadana del 21 de agosto y la decisión de Vamos por Chile de llevara a la mesa de Elisa Loncón y Jaime Bassa a la Comisión de Ética por hechos que “contribuyen a defraudar las esperanzas de la ciudadanía” Además, conversaron con Aldo Lema, economista y miembro del Consejo Fiscal Autónomo, se refirió al último Imacec y las proyecciones del Banco Central.
Este martes en Mesa Central, Iván Valenzuela y los columnistas Francisco Covarrubias, Jorge Navarrete y Kike Mujica analizaron el primer debate televisivo entre los precandidatos presidenciales de Unidad Constituyentes. En esa línea, ahondaron en las posturas y las diferencias que mostraron Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el encuentro televisivo entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado de cara a la consultan ciudadana del 21 de agosto y la decisión de Vamos por Chile de llevara a la mesa de Elisa Loncón y Jaime Bassa a la Comisión de Ética por hechos que “contribuyen a defraudar las esperanzas de la ciudadanía” Además, conversaron con Aldo Lema, economista y miembro del Consejo Fiscal Autónomo, se refirió al último Imacec y las proyecciones del Banco Central.
Asimismo el senador indicó que "hay un amplio espacio de chilenos y chilenas que quieren transformaciones con responsabilidad, con experiencia".
Asimismo el senador indicó que "hay un amplio espacio de chilenos y chilenas que quieren transformaciones con responsabilidad, con experiencia".
En esta primera edición semanal de Página 13, Kike Mujica conversó con Cristián Bofill y Ascanio Cavallo sobre el anuncio desde Unidad Constituyente de que realizarán una “Consulta Ciudadana” el próximo 21 de agosto, de manera presencial, con el fin de elegir una carta única de cara a las presidenciables. Esto, entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado.
En esta primera edición semanal de Página 13, Kike Mujica conversó con Cristián Bofill y Ascanio Cavallo sobre el anuncio desde Unidad Constituyente de que realizarán una “Consulta Ciudadana” el próximo 21 de agosto, de manera presencial, con el fin de elegir una carta única de cara a las presidenciables. Esto, entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado.
Este lunes Carolina Urrejola estuvo en Mesa Central con María José Naudon, Óscar Landerretche y Kike Mujica conversando sobre las nuevas generaciones que participan de las elecciones, y las encuestas electorales. Además, ahondaron en las primarias convencionales que enfrentarán a Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.
Analizamos y debatimos sobre la contingencia política nacional en una nueva edición de Estado Nacional. Los invitados del día son Paula Narváez y Rodolfo Carter.
Analizamos y debatimos sobre la contingencia política nacional en una nueva edición de Estado Nacional. Los invitados del día son Paula Narváez y Rodolfo Carter.
Este lunes Carolina Urrejola estuvo en Mesa Central con María José Naudon, Óscar Landerretche y Kike Mujica conversando sobre las nuevas generaciones que participan de las elecciones, y las encuestas electorales. Además, ahondaron en las primarias convencionales que enfrentarán a Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.
Los partidos del pacto Unidad Constituyente terminan una semana donde las recriminaciones por no haberse puesto de acuerdo para organizar primarias legales han dado pie a la carrera contra el tiempo para lograr un entendimiento en torno a una candidatura presidencial única. Con el anuncio formal de la postulación de la senadora demócratacristiana Yasna Provoste programado para hoy, la duda persiste sobre el mecanismo de definición entre los partidos. Mientras que la candidata socialista Paula Narváez y los partidos que la apoyan demandan la realización de una consulta popular, ni la DC ni su candidata han anunciado su posición al respecto. En medio de la disputa entre Narváez y Provoste, otro precandidato mira con paciencia y, a menudo, con humor. El radical Carlos Maldonado, a menudo omitido en la guerra de declaraciones cruzadas del pacto, ha estado proponiendo la realización de unas primarias con voto electrónico, al tiempo que mira con desconfianza a algunos socios de coalición que, en su opinión, intentan imponer mecanismos a una votación ciudadana.¿Cómo observa, juzga y se maneja el candidato radical en el mapa de la centroizquierda?
Tras mucha espera, y tras una primaria interna que arrojó a Ximena Rincón como candidata pero luego fue bajada, se confirmó a Yasna Provoste como la precandidata presidencial definitiva de la Democracia Cristiana. Pero ahora surge un nuevo problema para la colectividad de la DC, el PPD y el Partido Socialista, ahora se abre la pregunta de qué hará la Unidad Constituyente... ¿Hará una primaria para dejar un solo candidato o harán que Paula Narváez desista de su candidatura?
Los partidos del pacto Unidad Constituyente terminan una semana donde las recriminaciones por no haberse puesto de acuerdo para organizar primarias legales han dado pie a la carrera contra el tiempo para lograr un entendimiento en torno a una candidatura presidencial única. Con el anuncio formal de la postulación de la senadora demócratacristiana Yasna Provoste programado para hoy, la duda persiste sobre el mecanismo de definición entre los partidos. Mientras que la candidata socialista Paula Narváez y los partidos que la apoyan demandan la realización de una consulta popular, ni la DC ni su candidata han anunciado su posición al respecto. En medio de la disputa entre Narváez y Provoste, otro precandidato mira con paciencia y, a menudo, con humor. El radical Carlos Maldonado, a menudo omitido en la guerra de declaraciones cruzadas del pacto, ha estado proponiendo la realización de unas primarias con voto electrónico, al tiempo que mira con desconfianza a algunos socios de coalición que, en su opinión, intentan imponer mecanismos a una votación ciudadana.¿Cómo observa, juzga y se maneja el candidato radical en el mapa de la centroizquierda?
Eugenio Guzmán, Alfredo Joignant y Kike Mujica estuvieron este jueves junto a Iván Valenzuela en Mesa Central. En esta edición, conversaron sobre la interpelación al Ministro de Salud Enrique Paris, la creciente centralidad que está adoptando el debate por las listas parlamentarias y la situación entre Paula Narváez y Yasna Provoste.
Eugenio Guzmán, Alfredo Joignant y Kike Mujica estuvieron este jueves junto a Iván Valenzuela en Mesa Central. En esta edición, conversaron sobre la interpelación al Ministro de Salud Enrique Paris, la creciente centralidad que está adoptando el debate por las listas parlamentarias y la situación entre Paula Narváez y Yasna Provoste.
20 07 2021 La política, la contingencia nacional e internacional y el debate están a cargo de Sin Restricciones. #Boric #Sichel #COVID19 #opinion #Debate #LuisMIguelRetamales #RadioHoy #Chile Analizamos los pros y contras de los resultados de las Primarias 2021. Las propuestas de cada uno de los candidatos. Las razones de la derrota dura de Daniel Jadue. Las posibilidades de Yasna Provoste y Paula Narváez que están bastante débiles frente a Boric y Sichel. Bloque Jorge Araya con el Día Mundial del Ajedrez. Todos los Martes de 18:00 a 19:30 hrs por http://radiohoy.cl/sinrestricciones/
Hasta hace unos días, la senadora Yasna Provoste parecía moverse con la inteligencia de una ajedrecista y la destreza de una surfista consumada por las olas de la contingencia política. Desde que la posibilidad de su candidatura comenzó a tomar fuerza y después de que su partido bajara a Ximena Rincón, quien había ganado las primarias de la Democracia Cristiana, la presidenta del Senado prolongó su definición a la espera de que el mapa terminara de configurarse. Los resultados de las primarias presidenciales del domingo pasado alteraron su ecuación, pero todo indica que ya no hay margen para una decisión distinta. Con la presión de su partido y sus socios del PS intensificándose, la senadora anunció “novedades” para el viernes. El lanzamiento de su candidatura presidencial no es todo lo que está pendiente. El bloque de la centroizquierda, Unidad Constituyente, deberá también definir por estos días el mecanismo para elegir una candidatura presidencial única, y el equipo de la socialista Paula Narváez ha sido enfático al pedir primarias. ¿Cómo esperan resolver todo esto en Unidad Constituyente? ¿Qué lectura hacen del mapa político en el que se lanzará la candidatura de Yasna Provoste?
Hasta hace unos días, la senadora Yasna Provoste parecía moverse con la inteligencia de una ajedrecista y la destreza de una surfista consumada por las olas de la contingencia política. Desde que la posibilidad de su candidatura comenzó a tomar fuerza y después de que su partido bajara a Ximena Rincón, quien había ganado las primarias de la Democracia Cristiana, la presidenta del Senado prolongó su definición a la espera de que el mapa terminara de configurarse. Los resultados de las primarias presidenciales del domingo pasado alteraron su ecuación, pero todo indica que ya no hay margen para una decisión distinta. Con la presión de su partido y sus socios del PS intensificándose, la senadora anunció “novedades” para el viernes. El lanzamiento de su candidatura presidencial no es todo lo que está pendiente. El bloque de la centroizquierda, Unidad Constituyente, deberá también definir por estos días el mecanismo para elegir una candidatura presidencial única, y el equipo de la socialista Paula Narváez ha sido enfático al pedir primarias. ¿Cómo esperan resolver todo esto en Unidad Constituyente? ¿Qué lectura hacen del mapa político en el que se lanzará la candidatura de Yasna Provoste?
Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisara las principales noticias que marcan la jornada, entre ella, la aprobación en el Senado de este proyecto. Además, conversaron con el diputado y miembro del comando de Paula Narváez, Pablo Vidal sobre la necesidad de una consulta ciudadana.
Es oficial. Está pasando. Toda la Región Metropolitana ya está en Fase 3 mientras crecen preguntas sobre cómo impactará esta decisión en los contagios que tendremos en un par de semanas más. Hoy hablamos de algunos coletazos que dejaron las primarias presidenciales, como por ejemplo, el dolar a la baja. Algunos especialistas dicen que la derrota de Jadue “es tranquilizadora”, y el panorama político sigue esperando un pronunciamiento de Paula Narváez o Yasna Provoste, para las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Hoy recibimos a la doctora Sandra Cortés, ex Presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, para hablar de las últimas novedades pandémicas. Le preguntamos por la disminución de los contagios y si esa baja de números nos puede dar algo de esperanza de que esto acabe. Además, resolvimos dudas sobre la apertura que están teniendo otros países, el impacto real de la vacunación y la transparencia de los datos.
No es sorpresa, pero vale consignarlo: las encuestas no lo anticiparon. Pero las novedades de ayer no sólo estuvieron en los triunfadores de las primarias del bloque Apruebo Dignidad y de Chile Vamos, sino también en la contundencia de las victorias de ambos candidatos y en la gran participación, que con más del 21% alcanzó números superiores a los procesos anteriores, a pesar de la pandemia, las vacaciones de invierno y el fin de semana largo. En la izquierda, el diputado Gabriel Boric se impuso con más del 60% de los votos por sobre el 39 % y fracción obtenido por el comunista Daniel Jadue. En la derecha, el independiente Sebastián Sichel dominó con casi el 50% de los votos, dejando al favorito, Joaquín Lavín, con un poco más del 31%. Y si bien se confirmó la proyección que adelantaba un caudal de electores mayor en la primaria de la izquierda -donde votaron cerca de 400 mil personas más que en el oficialismo-, en Chile Vamos se vieron sorpresivamente revitalizados por una participación muy superior a la esperada. Los resultados reconfiguran no sólo la correlación de fuerzas en ambos bloques políticos de cara a la elección del 21 de noviembre, sino que además le dejan una tarea desafiante a las candidaturas de la socialista Paula Narváez, el radical Carlos Maldonado y la todavía virtual postulación de la demócrata cristiana Yasna Provoste. Con el plazo legal de la inscripción de las candidaturas del 23 de agosto encima, el bloque de la Unidad Constituyente deberá definir el mecanismo de elección de su candidata o candidato en un nuevo mapa.
No es sorpresa, pero vale consignarlo: las encuestas no lo anticiparon. Pero las novedades de ayer no sólo estuvieron en los triunfadores de las primarias del bloque Apruebo Dignidad y de Chile Vamos, sino también en la contundencia de las victorias de ambos candidatos y en la gran participación, que con más del 21% alcanzó números superiores a los procesos anteriores, a pesar de la pandemia, las vacaciones de invierno y el fin de semana largo. En la izquierda, el diputado Gabriel Boric se impuso con más del 60% de los votos por sobre el 39 % y fracción obtenido por el comunista Daniel Jadue. En la derecha, el independiente Sebastián Sichel dominó con casi el 50% de los votos, dejando al favorito, Joaquín Lavín, con un poco más del 31%. Y si bien se confirmó la proyección que adelantaba un caudal de electores mayor en la primaria de la izquierda -donde votaron cerca de 400 mil personas más que en el oficialismo-, en Chile Vamos se vieron sorpresivamente revitalizados por una participación muy superior a la esperada. Los resultados reconfiguran no sólo la correlación de fuerzas en ambos bloques políticos de cara a la elección del 21 de noviembre, sino que además le dejan una tarea desafiante a las candidaturas de la socialista Paula Narváez, el radical Carlos Maldonado y la todavía virtual postulación de la demócrata cristiana Yasna Provoste. Con el plazo legal de la inscripción de las candidaturas del 23 de agosto encima, el bloque de la Unidad Constituyente deberá definir el mecanismo de elección de su candidata o candidato en un nuevo mapa.
Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara, conversaron con la candidata presidencial Paula Narváez sobre su campaña y programa con miras a las elecciones de noviembre.
La candidata presidencial del Partido Socialista, PPD, Partido LIberal y Nuevo Trato, Paula Narváez, presentó hoy su programa de Gobierno. Entre los puntos más relevantes, se propone la creación de empresas estatales, el fin de las AFPS y la condonación de las deudas universitarias. Conversamos con la candidata en Canal 24 Horas.
Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara, conversaron con la candidata presidencial Paula Narváez sobre su campaña y programa con miras a las elecciones de noviembre.
La candidata presidencial del Partido Socialista, PPD, Partido LIberal y Nuevo Trato, Paula Narváez, presentó hoy su programa de Gobierno. Entre los puntos más relevantes, se propone la creación de empresas estatales, el fin de las AFPS y la condonación de las deudas universitarias. Conversamos con la candidata en Canal 24 Horas.
En esta penúltima edición de Página 13 del mes de junio, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Óscar Landerretche y María José Naudon por el debate que surge por las primarias convencionales en la Unidad Constituyente, todo en el marco de una eventual candidatura presidencial de Yasna Provoste y la confirmada participación de Paula Narváez y Carlos Maldonado.
En esta penúltima edición de Página 13 del mes de junio, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Óscar Landerretche y María José Naudon por el debate que surge por las primarias convencionales en la Unidad Constituyente, todo en el marco de una eventual candidatura presidencial de Yasna Provoste y la confirmada participación de Paula Narváez y Carlos Maldonado.
La presidenciable del PS ahondó en sus mayores inspiraciones personales y presidenciales: el budismo y la unidad.
Las directivas de la DC, el PPD y el PS acordaron buscar un candidato de unidad de cara a las próximas elecciones presidenciales. Los timoneles no descartan que la carta sea Yasna Provoste. El diputado independiente Pablo Vidal, jefe del comando de la candidata Paula Narváez, propuso una "primaria ciudadana" de la oposición.
Las directivas de la DC, el PPD y el PS acordaron buscar un candidato de unidad de cara a las próximas elecciones presidenciales. Los timoneles no descartan que la carta sea Yasna Provoste. El diputado independiente Pablo Vidal, jefe del comando de la candidata Paula Narváez, propuso una "primaria ciudadana" de la oposición.
Resumen de noticias que trae en su portada SC Online en su edición de este jueves 10 de junio de 2021 José Miguel Bernucci, Colegio Médico: “El aumento de camas críticas es insostenible” NACIONAL.- ( DiarioUdeChile).- El secretario nacional del gremio, José Miguel Bernucci, indicó que si bien existe infraestructura y ventiladores mecánicos, no se cuenta con personal capacitado para atender más camas UCI. Al contrario, llamó a revisar las medidas restrictivas y el Plan Paso a Paso. No hay posibilidad de incrementar las camas críticas, planteó en conversación con el periodista Claudio Medrano el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci. Esto luego de la insistencia planteada por el Ministerio de Salud de reconvertir camas de otras secciones de la red asistencial en camas críticas para enfrentar esta nueva ola de contagios de Covid 19 en nuestro país. Paula Narváez en San Carlos LOCAL.- La precandidata presidencial socialista, Paula Narváez llaga la mañana de este jueves a San Carlos en un recorrido que busca concitar el apoyo para candidato a gobernador de su sector. Proveniente desde Santiago la parlamentaria estará en Ñuble durante gran parte del día, comenzado a las 10 horas en San Carlos con un desayuno con dirigentes en “Panino”, frente a la Plaza. Pese a millonarias inversiones, casona municipal permanece abandonada Edificación municipal se ubica en Santa Rosa de Ninquihue Autoridades municipales constataron el abandono en que se encuentra la casona de Santa Rosa, donde la anterior administración invirtió de forma directa millonarios recursos, sin que hubiese un proyecto que hiciera necesaria la inversión y las respaldara. El caso quedó al descubierto este miércoles en la sesión del concejo municipal cuando la concejala Lucrecia Flores pidió al alcalde (S) informara sobre una visita que habría efectuado al sector de Ninquihue. Comenzó la segunda versión de “San Carlos Sin frío” LOCAL.- La noche de este miércoles se dio inicio a la segunda versión de la campaña solidaria “San Carlos sin frío, liderada por Rubén Méndez y la Corporación San Carlos Somos Todos. En su primera versión la campaña logró reunir 4 millones 400 mil pesos y si bien no hay una meta para este año, se espera igualar o superar esa cifra. Destacado chef nacional participa en Webinar sobre identidad gastronómica de Ñuble REGIONAL.- El evento contó con la participación y valoración de Carlo Cocina en preparaciones con vegetales y especies autóctonas de la región. Con intervención y valoración del patrimonio culinario de la Región de Ñuble por parte del reconocido chef nacional Carlo von Mühlenbrock, finalizó el último encuentro virtual del proyecto ‘'Viajando por los Sabores de Ñuble' 'ejecutado por Esquerré Consultores y apoyado por Corfo. Termina así este resumen de noticias que trae en su portada SC Online en su edición de este jueves 10 de junio de 2021
En un nuevo El Vahído Especial Elecciones Chile, entrevistamos a Erika Montesinos, periodista, activista lesbiana y feminista, fundadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio. Hablamos sobre el gran triunfo de la izquierda y el progresismo en las elecciones a Constituyente, en gobernaciones, alcaldías y concejalías. Del gran desempeño del feminismo y las candidaturas LGTBI; de Irací Hassler la nueva alcaldesa de Santiago de Chile; y de Paula Narváez posible candidata a presidenta de Chile
Catalina Pérez, manifestó que lamenta todos los vetos que se dieron antes de la inscripción de las primarias legales, agregando que Paula Narváez siempre fue considerada para una primaria, de la que finalmente no será parte. Por último, consideró "destempladas" las declaraciones de la precandidata del Partido Socialista, ya que al estar convencida que Daniel Jadue o Gabriel Boric pasarán a segunda vuelta, de ganar uno, todos estarán invitados a participar de un gobierno que buscará cambios reales en el país.
Catalina Pérez, manifestó que lamenta todos los vetos que se dieron antes de la inscripción de las primarias legales, agregando que Paula Narváez siempre fue considerada para una primaria, de la que finalmente no será parte. Por último, consideró "destempladas" las declaraciones de la precandidata del Partido Socialista, ya que al estar convencida que Daniel Jadue o Gabriel Boric pasarán a segunda vuelta, de ganar uno, todos estarán invitados a participar de un gobierno que buscará cambios reales en el país.
Ayer en la mañana eran los grandes triunfadores que se preparaban para pasar la mayor aplanadora electoral de los últimos 30 años. Por la noche, las recriminaciones cruzadas parecían hundir todo.Todo pasó muy rápido y pareció extenderse demasiado al mismo tiempo. Algunos periodistas políticos más avezados recordaban aquella frase que solía repetir el ex presidente Ricardo Lagos: “En política una semana es una eternidad” para apuntar lo que pasó a lo largo de 12 acontecidas horas.La noche terminó con Paula Narváez, Ximena Rincón, Heraldo Muñoz y Carlos Maldonado, fuera de la fiesta que llevaban tanto tiempo preparando: las primarias oficiales, vinculantes, con recursos del Servel y franja electoral gratuita.Sólo Daniel Jadue del PC y Gabriel Boric del Frente Amplio durmieron como candidatos oficiales a las primarias de la izquierda.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Cristián Bofill y Lucía Dammert sobre la inscripción de Paula Narváez como la carta presidencial -no solo- del Partido Socialista, sino que también del Nuevo Trato, el Partido Liberal y el Partido por la Democracia, esto luego de la baja de Pablo Vidal y Heraldo Muñoz de su carrera a La Moneda.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Cristián Bofill y Lucía Dammert sobre la inscripción de Paula Narváez como la carta presidencial -no solo- del Partido Socialista, sino que también del Nuevo Trato, el Partido Liberal y el Partido por la Democracia, esto luego de la baja de Pablo Vidal y Heraldo Muñoz de su carrera a La Moneda.
El analista político nos habló de las bajadas de candidaturas de Rincón y Muñoz, y de las posibilidades de Paula Narváez de competir contra Boric y Jadue. La terapeuta no binarie, Nik Macnamara, nos explicó qué significa que Demi Lovato sea no binarie.
Ayer en la mañana eran los grandes triunfadores que se preparaban para pasar la mayor aplanadora electoral de los últimos 30 años. Por la noche, las recriminaciones cruzadas parecían hundir todo.Todo pasó muy rápido y pareció extenderse demasiado al mismo tiempo. Algunos periodistas políticos más avezados recordaban aquella frase que solía repetir el ex presidente Ricardo Lagos: “En política una semana es una eternidad” para apuntar lo que pasó a lo largo de 12 acontecidas horas.La noche terminó con Paula Narváez, Ximena Rincón, Heraldo Muñoz y Carlos Maldonado, fuera de la fiesta que llevaban tanto tiempo preparando: las primarias oficiales, vinculantes, con recursos del Servel y franja electoral gratuita.Sólo Daniel Jadue del PC y Gabriel Boric del Frente Amplio durmieron como candidatos oficiales a las primarias de la izquierda.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el senador Francisco Huenchumilla sobre lo que vive su partido y con la precandidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez, quien comentó el panorama post elecciones y lo que se viene en la carrera presidencial.
Resumen de noticias del diario electrónico San Carlos On line en su edición de este lunes 26 de abril de 2021.- Oposición fustiga tercer retiro propuesto por Gobierno "Busca seguir inyectando recursos a las AFP" NACIONAL.- (Cooperativa.cl).- La diputada comunista Karol Cariola y las candidatas presidenciales Paula Narváez (PS) y Ximena Rincón (DC) coincidieron en ese planteamiento. No tardaron en surgir reaccionas tras el esperado anuncio del Presidente Sebastián Piñera, quien confirmó este domingo que impulsará un proyecto de ley propio para el tercer retiro de ahorros previsionales, en desmedro de la reforma transitoria de los parlamentarios, que fue despachada la última semana con apabullantes mayorías en el Congreso, pero que el Gobierno envió al Tribunal Constitucional. Sancarlinos reaccionaron ante proyecto de tercer retiro de fondos de las AFP LOCAL.- A nivel local la noche de este domingo hubo reacciones de dirigentes y políticos locales, luego de conocerse el anuncio del presidente Piñera de su proyecto de tercer retiro de fondos de las AFP. SC online recogió la opinión de la dirigente social, Lorena Polanco; del dirigente de los emprendedores locales, Carlos Pinochet; de Rubén Méndez, de la Corporación San Carlos Somos Todos”; y del concejal oficialista Jorge Silva (UDI). Detalles en www.sancarlosonline.cl Cristian Contreras “Dr. File” habló del rol de las universidades Líder del movimiento Centro Unido estuvo en el programa Noche Informativa de SC online Las universidades se han transformado en nuevas fortunas para algunos y no cumplen con dos de sus roles principales: la investigación y la extensión, realizando solo docencia por lo que bien pudieren llamarse College o Instituto, dijo Cristian Contreras, líder del movimiento que busca transformarse en partido político, Centro Unido. Nueva ministra en visita asumió investigación por detenidos desaparecidos en Colonia Dignidad REGIONAL.-(Chilevisionoticias).- Pese a la pandemia y a menos de dos meses de asumir la investigación, la jueza Paola Plaza se trasladó hasta Villa Baviera para esclarecer los crímenes de personas que habrían sido ejecutados durante la dictadura y depositados en fosas, que más tarde fueron vaciadas para incinerar los cuerpos. Detalles en www.sancarlosonline.cl Gremio asegura que se podrían perder más de 3 mil subsidios en Ñuble REGIONAL.- El gremio de Constructores de Ñuble informó que peligran miles de subsidios entregados por Serviu en la región, dado que este organismo del Minvu no cumple con los pagos pactados con sus empresas contratistas desde 2020. Víctor Barros, abogado de la Asociación Gremial de Contratistas Ñuble, que representa a más de 30 constructoras de nuestra región, señalo que “ nuestras empresas asociadas han hecho grandes esfuerzos durante el año 2020 y 2021 para poder seguir ejecutando los subsidios que entrega Serviu y cumpliendo los sueños de miles de familias que confiaron en ellos, pero lamentablemente ya no es posible continuar a menos que Serviu pague los miles de millones de pesos que adeudan a sus empresas contratistas. Concluye este resumen de noticias del diario electrónico San Carlos On line en su edición de este lunes 26 de abril de 2021
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la antesala del estudio realizado por el Ministerio de Salud sobre la vacuna de Sinovac. Además, conversaron con Paula Narváez, candidata presidencial del PS, sobre la votación del tercer retiro del 10%, la aprobación de Pamela Jiles y la primarias de la oposición.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la antesala del estudio realizado por el Ministerio de Salud sobre la vacuna de Sinovac. Además, conversaron con Paula Narváez, candidata presidencial del PS, sobre la votación del tercer retiro del 10%, la aprobación de Pamela Jiles y la primarias de la oposición.
Hoy hablamos sobre Izkia Siches y las opiniones de volver a cuarentena y postponer elecciones. Sobre los intentos de acercamiento entre Paula Narváez y el Frente Amplio. Sobre la entrevista al asesino de Jaime Guzmán, Unión Europea y Biden. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Aun siendo oposición de un gobierno cuya impopularidad ha probado ser hasta ahora irremontable, los partidos de la centro izquierda enfrentan un complicado panorama de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de este año. La pregunta central: cómo y quiénes llegarán a la primaria de julio, que deberá definir a su candidata o candidato. En ese contexto, el acuerdo del Partido por la Democracia y el Partido Socialista por realizar una llamada “pre primaria” para definir quién debería enfrentar a la democratacristiana Ximena Rincón, no sólo se ha relativizado; se ve fuertemente cuestionado. Las campañas del PPD Heraldo Muñoz y la PS Paula Narváez parecen hoy enredadas en un laberinto para cuya salida el calendario electoral de este primer semestre deja pocas alternativas. ¿Cómo llegaron a este punto?
La candidata del Partido Socialista estuvo en Estado Nacional, donde se refirió a los hechos de violencia en Plaza Baquedano, un eventual tercer retiro del 10% y las luces y sombras del Gobierno en el manejo de la pandemia.
La candidata del Partido Socialista estuvo en Estado Nacional, donde se refirió a los hechos de violencia en Plaza Baquedano, un eventual tercer retiro del 10% y las luces y sombras del Gobierno en el manejo de la pandemia.
Revive el 2er capítulo de #GanasDeConversar, la primera invitada #PaulaNarváez. . . #ConGanas de una #NuevaConstitución. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/patocandidato/message
José Miguel Insulza, senador por la región de Arica y Parinacota, aseguró en conversación con Canal 24 Horas, que apoyará a Paula Narváez como candidata.
En una nueva versión de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con los columnistas Daniel Mansuy, Carolina Tohá y Cristian Bofill sobre los procesos de adquisición de vacunas contra el Covid-19, la proclamación de Paula Narváez como abanderada presidencial oficial del Partido Socialista y la reciente designación del nuevo embajador Chino en Chile.
Paula Narváez se oficializó hoy como la abanderada presidencial del Partido Socialista tras ser la única postulante en declarar su intención de ser candidata. 24 Horas conversó con ella sobre este hecho que la hace avanzar en la carrera presidencial.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con Gonzalo Müller y Luis Cordero sobre la proclamación de Paula Narváez como la única candidata en el Partido Socialista, esto luego de que el Consejo General del colectivo la haya oficializado durante la tarde de este miércoles. Por otro lado, comentaron sobre la condena de 11 años, por homicidio simple, y de 5 años, por homicidio frustrado, al ex GOPE, Carlos Alarcón. Condena que se dio a conocer tras 37 juicios orales y a más de dos años del crimen contra Camilo Catrillanca.
¿En qué va la carrera presidencial? En Estación Central conversamos con Paula Narváez, precandidata por el PS, acerca de las reacciones a su precandidatura, la participación de las mujeres en política, y el proceso constituyente.
Este año hay elecciones de constituyentes, municipales, gobernadores y consejeros regionales, parlamentarios y de presidente. Queda por ver si alguno de los que se presentan como candidatos representan a la gente que ha participado y participa de manifestaciones, esa es una incógnita. Si uno mira las grandes manifestaciones, dejando de lado la violencia, ¿los candidatos y políticos representarán esa voluntad? Se dice que Paula Narváez llegó para ordenar a la centroizquierda y con un timbre del “bacheletismo” o más bien con una carta de navegación, al estilo de la expresidenta. Eso por el lado de la oposición. En tanto, en el oficialismo, hay definiciones de presidenciables y el tema de la expertice de las directivas para negociar ha tomado fuerza. Por lo menos, ahí se han focalizado las críticas en Renovación Nacional. Hoy RN es un problema para el gobierno porque no lograr tener unidad. Por otro lado, hay que recordar al juez Juan Guzmán, quien falleció este viernes y dejó un legado en la historia.
Hoy hablamos sobre la proclamación de Paula Narváez como candidata oficial del PS o el Comité Central. Sobre la caída de Chile en un ranking de marca país. El cambio de mando de hoy en EEUU. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con Óscar Landerretche y Natalia González sobre la opción presidencial del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, por Evópoli. La propuesta viene luego de que el senador Felipe Kast, declinara ir nuevamente como la carta del partido para competir por el puesto en La Moneda. Finalmente, comentaron sobre el panorama económico para el 2021 y el 2021, además de señalar cómo los futuros candidatos presidenciales tienen que poner como foco de su programa la reactivación económica.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con los columnistas Isabel Plá, Kike Mujica y Óscar Landerretche sobre la carrera hacia La Moneda que sumó a la ex vocera Paula Narváez como nueva carta presidencial. También, abordaron la recesión económica y la evaluación de Ignacio Briones para representar a Evópoli en las primarias de Chile Vamos.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con Cristián Bofill y Ascanio Cavallo sobre la posibilidad de que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, asuma como abanderado de Evópoli en la próxima carrera presidencial. Esto, tras la baja del senador Felipe Kast de participar en los comicios. Por otro lado, abordaron la irrupción de la exvocera de Gobierno, Paula Narváez, en los resultados de la encuesta Cadem, tras oficializar su precandidatura la semana pasada. Finalmente, comentaron el llamado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a condenar toda presencia del narcotráfico en comunidades tras el fallido operativo en Temucuicui.
Hoy hablamos sobre los dichos de Patrick Dwyer, especialista en inversiones, y de cómo algunos chilenos adinerados están yéndose a Miami o saliendo de Santiago. También sobre la candidatura de Paula Narváez y una polémica con un asesor de Lagos Weber. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Hoy hablamos sobre la candidata de la izquierda, Paula Narváez. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con los columnistas Alfredo Joignant, Eugenio Guzmán y Kike Mujica acerca del proyecto que busca modernizar el sistema registral y notarial, y sobre las últimas novedades en las carreras municipales, constituyentes y presidenciales. Además, revisaron el reciente anuncio de Paula Narváez a una precandidatura presidencial.
La ex ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, confirmó su precandidatura presidencial declarando que está dispuesta a competir en primarias abiertas y ciudadanas, y que no viene a revivir proyectos. Para profundizar en el tema conversamos con el senador PS Carlos Montes.
La ex ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, confirmó su precandidatura presidencial declarando que está dispuesta a competir en primarias abiertas y ciudadanas, y que no viene a revivir proyectos. Para profundizar en el tema conversamos con el senador PS Carlos Montes.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con Cristián Bofill y Lucía Dammert sobre la oficialización de Paula Narváez como precandidata presidencial, respaldada por la expresidenta Michelle Bachelet. Por otro lado, abordaron la aprobación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el nuevo juicio político contra Donald Trump, tras el violento asalto al Capitolio del pasado miércoles. Finalmente, abordaron las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, calificando al expresidente del BancoEstado, Sebastián Sichel, como el “candidato de los empresarios”.
Constanza Hube (abogada), Nicolás Eyzaguirre (ex ministro), Ana Lya Uriarte (ex ministra) y Cristián Valenzuela (abogado y cientista político) debatió sobre el naipe presidencial en la centro izquierda, las alianzas para la Convención Constitucional y la reaparición de la expresidenta Michelle Bachelet para elegir a Paula Narváez como una eventual candidata a la Presidencia.
Constanza Hube (abogada), Nicolás Eyzaguirre (ex ministro), Ana Lya Uriarte (ex ministra) y Cristián Valenzuela (abogado y cientista político) debatió sobre el naipe presidencial en la centro izquierda, las alianzas para la Convención Constitucional y la reaparición de la expresidenta Michelle Bachelet para elegir a Paula Narváez como una eventual candidata a la Presidencia.
Con el gobierno de Sebastián Piñera sumido en la aprobación de un solo dígito en las encuestas y el panorama político revuelto, no es sorpresa que la carrera presidencial se haya adelantado.El propio presidente Piñera lo reconoció al sacar del gobierno al ahora ex ministro de Defensa Mario Desbordes, uno de los candidatos en juego, y al ahora ex presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel.Si bien la posibilidad de una candidatura de este último venía tomando fuerza desde hace varios meses, su salida del gobierno lo obligó a asumirla de hecho. En los últimos días ha estado conformando su equipo y gestionando su participación en las primarias de Chile Vamos.Al frente, en la oposición, el panorama electoral se vio sacudido en los últimos días con la irrupción en la carrera del PS de la ex ministra Paula Narváez, validada por el apoyo explícito de la ex presidenta Michelle Bachelet.¿Cómo leer los últimos movimientos en el tablero presidencial?
En una nueva edición de Conexión Tele13, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre el comienzo de las carreras presidenciales tanto en la oposición como en el oficialismo de las elecciones que se desarrollarán el 21 de noviembre del 2021, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y las elecciones de consejeros regionales.
En este capítulo de Página 13 Constanza Santa María y Kike Mujica conversaron con Natalia González y Patricio Fernández, quienes abordaron la aparición de Paula Narváez como precandidata presidencial, esto luego de tener un respaldo de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Como también entregaron sus opiniones sobre el aumento de la violencia en las últimas semanas. Frente al factor Paula Narváez, Patricio Fernández indicó que es el primer nombre que de alguna manera entra a dialogar en una etapa o era distinta, aunque si sólo logra el rótulo de “Bacheletismo” tendría poca vida. Ante este tema, Natalia González señaló que Narváez sólo aparece como una posibilidad gracias al respaldo de la actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. Y ante el aumento de la violencia en las calles durante las últimas semanas, Natalia González apuntó a los problemas de gestión, corrección de leyes y aumento de sanciones y criticó la nula responsabilidad que asumen los poderes del Estado.
En una nueva edición de Página 13, Constanza Santa María conversó con Cristián Bofill y Ascanio Cavallo sobre las posibles candidaturas presidenciales que competirán en los comicios del 2021, tanto desde el oficialismo como en la oposición, destacando tres frentes: Paula Narváez surgiendo como carta del Partido Socialista y respalda por la ex Presidenta Michelle Bachelet; el Frente Amplio y el Partido Comunista; y los presidenciables de Chile Vamos.